ESAN2_5b1_5d

download ESAN2_5b1_5d

of 21

Transcript of ESAN2_5b1_5d

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    1/21

    Programa MagísterMATC-39/2

    Casillero N° 144

    CURSO : Planeamiento de Minado

    PROFESOR : Jorge Picón/Segio Gálvez

    El resente !ra"a#o $a sido realizado de ac%erdo a los&eglamentos de ES'N

    or:

     José Cóndor Aga!o """""""""""""

    P#erre $a%&arte Sa%&at#erra"""""""""""""

    Edardo Ste#n Montagne

    """""""""""""

    '(er)! A!a%a Or#(e%a

    """""""""""""

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    2/21

    RESUME$ EJECUT*+O

    P,A$EAM*E$TO E M*$AO

    .-EF*$*C*O$ES0

    - $o%1erto Mn#er: Por laneamiento se entiende la la"or deeseci(car )a%es son las tareas )%e intervienen en %nro*ecto+ s% d%ración en d,as+ semanas o la %nidad de tiemo)%e convenga * )omo están interrelacionadas entre s, todas lastareas * s% sec%encia-

    - +e%se4 Mastretta0  Planear es de(nir los o"#etivos *determinar los me#ores medios ara alcanzarlos- Es analizar losro"lemas en .orma anticiada+ laneando osi"les sol%cionese indicando los asos necesarios ara llegar e(cientemente alos o"#etivos )%e la sol%ción elegida seala- Planeamientoimlica e0aminar el .%t%ro+ tratar de c%anti(car * cali(car elriesgo+ la incertid%m"re * reararse ara $acer .rente a losro"lemas )%e se derivan-

    - A)5o6  : El Planeamiento es %n roceso de toma de decisiones +* se de"en considerar lo sig%ientes asectos .%ndamentales:

    1- El Planeamiento es %na toma de decisiones or anticiado-Es el roceso )%e determina e (a)er ! )omo (a)er%o+antes de )%e se re)%iera la acción-

    2- El Planeamiento es %n sistema de decisiones )%e s%rgec%ando el estado .%t%ro )%e se desea alcanzar imlica %ncon#%nto de decisiones interrelacionados-3- El Planeamiento es %n roceso )%e se dirige a rod%cir %nestado )%e se desea * )%e no %ede alcanzarse a menos )%eantes se emrenda la acción correcta- El Planeamiento retendeevitar .%t%ras acciones incorrectas como red%cir 5rdidas deoort%nidades-

    RESUME$0

    El Planeamiento es el diagnóstico de las osi"ilidades+ mediante %nroceso intelect%al * consiste en el análisis integral de los .actores derod%cción dentro de la emresa+ s%s limitaciones internas *e0ternas * todo a)%el )%e g%arda relación con la elección de %no"#etivo a lograrse- El lan+ constit%*e el res%ltado de todo roceso delaneamiento- 6e este modo+ los o"#etivos de la organización+ s%sol,ticas+ estrategias+ res%%estos+ rocedimientos+ reglas *rogramas- Presentan diversas .ormas de lanes- 7n lan ara

    c%mlir s% o"#etivo de"e ser:  a- 6escri"ir acciones * res%ltados-

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    3/21

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    4/21

    - 9N;&M'C9;NES 6E ME&C'6;- C%*as .%entes+ son de estecarácter tales como n%evos recios+ n%evos s%stit%tos+ n%evosmercados+ incremento de cometencia+ n%evos %sos *alica"ilidad del rod%cto+ etc-

    - 9N;&M'C9;NES EC;N;M9C'S-

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    5/21

      )- Esta1%e)#m#ento de %íneas de a))#ón a%ternat#&os08os o"#etivos eseci(cados en el aso anterior+ %edenlograrse sig%iendo diversos caminos- Estos caminos+constit%*en las alternativas esta etaa consiste en esta"lecerlas alternativas más osi"les en orden de rioridad * venta#as

    t5cnicoeconómicas-

      d- E%e))#ón de %a me

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    6/21

    N9=E8 S7PE&9;&- Constit%ido or el 6irectorio de la Emresa *la Gerencia General-

    N9=E8 9N!E&ME69;- Con.ormado or los Gerentes intermedioscomo los gerentes de: ;eración+ inanzas+ Comercialización+

    'dministrativo+ etc- E 9ncl%*e $asta los S%erintendentes de la7nidad Minera-

    N9=E8 9NE&9;&- Con.ormado desde el 'sistenteS%erintendente $asta el 9ngeniero de Minas com@n * corriente-AJe.e de g%ardiaB 

    8a nat%raleza #erár)%ica del laneamiento se mani(esta de tres.ormas rinciales:

    1-'mlit%d de laneamiento-2-Grado de agregación de las varia"les del laneamiento-3-Sec%encia temoral en )%e oc%rre el laneamiento-

    Para la ela"oración del laneamiento en s%s di.erentes niveles+ 8'9N;&M'C9;N+ se constit%*e en la M'!E&9' P&9M' del laneamientoen e.ecto+ la ?e0i"ilidad+ varia"ilidad * las redicciones a la )%econver#a m%c$o deenderá de la calidad de in.ormación )%e se lealimente o realimente los lani(cadores-

    Seg@n se m%estra en el Es)%ema N>1+ merece n%estra esecialconsideración los niveles 9ntermedio e 9n.erior- 6el nivel decoordinación+ com%nicación * ao*o deenderá la cristalización de

    los lanes * el logro de los o"#etivos+ tal como seala el C%adro N>1-

    E0isten emresas mineras+ en )%e los di.erentes niveles delaneamiento+ no se realizan 9NS9!7+ lo )%e no es recomenda"leoeracionalmente- C%al)%iera )%e .%era la nat%raleza #erár)%ica dellaneamiento+ no %ede erderse de vista+ )%e los lanes res%ltanmás co$erentes * realiza"les- C%ando se analiza los o"#etivosesec,(cos * con los ins%mos ara este nivel-

    Es)%ema N>1N9=E8ES 6E P8'NE'M9EN!;

    Agentes

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    7/21

    ogístico

    Gerente

    General

    Es caracter,stica del laneamiento de los niveles s%eriores+ s% ma*oramlit%d+ emleo de varia"les m%* agregados mientras )%e en losniveles in.eriores son de menor amlit%d * mas detallados-

    S$PE12#1 

    2(%E1MED2#

    2(FE12#1 

     (i+el

    3er0r4uico

     (i+el de

    Planeamiento

    D21E/%#12# Político

    Estratégico

    Gerente de

    #peraciones

    Superintendente

    AsistenteSuper, %0ctico

    2ng, de

    Minas

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    8/21

    6el mismo modo+ )%e el laneamiento se realiza+ tanto en cada %node los niveles #erár)%icos de la emresa+ * en los niveles delaneamiento-

     !am"i5n es necesario realizar laneamiento de rod%cciónAoeraciones minerasB+ de comercialización+ de ersonal+ etc-

    El resente tra"a#o+ se circ%nscri"e al laneamiento de rod%cción oPlaneamiento ;eracional de la 7nidad Minera+ Con esta in)%iet%d+me ermito citar alg%nos o"#etivos de los nivele #erár)%icos de laemresa+ los )%e insiran a %n laneamiento esec,(co en cada nivelor e#emlo:

    - En el Nivel S%erior+ el laneamiento estará orientado a lograrlos sig%ientes o"#etivos:

    o ;"tención de %tilidades+ lo má0ima )%e sea osi"le-o Prolongación de aos de oeración de la mina-o E0ansión de la emresa-o 'seg%rar %n mercado (nanciero .avora"le-

     - En el Nivel 9ntermedio:

    o Má0ima rod%cción de la %nidad+ seg@n la ol,ticaemresarial+ or lo general %na rod%cción racional+ sinmatar mina-

    o E#ec%ción de avances * c%"icación de n%evas reservasara reemlazar el mineral e0tra,do * amliar lasreservas-

    o ;timización general de costos-o 9mlementación de %na in.raestr%ct%ra adec%ada-

    - En el Nivel 9n.erior:o Prod%cción racional or zonas+ niveles o la"ores ara

    c%mlir con las metas generales de la 7nidad Minera-o E#ec%ción de los avances seg@n rioridades geológicas *

    oeracionales-o Elevar los rendimientos de oeración * esta"lecimiento de

    n%evos estándares de tra"a#o-

    o 6iagnosticar+ sostener * mantener el e)%ili"rio de losrec%rsos: 6isoni"ilidad =s- &e)%erimientos-o 6esarrollo * caacitación del ersonal oerativo-o Me#orar los m5todos * t5cnicas de oeración-

    *.- P'E+&NTA, A,ICA, DEL PLANEAMIENTO:

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    9/21

    Para una planeaci"n adecuada es muy *a+orable obtener la in*ormaci"n necesaria para

    satis*acer las respuestas a las preguntas b0sicas, De esta manera una planeaci"n e*ecti+a

    implica la contestaci"n a su +e. a las #/ P1EG$(%AS AS2/AS, Estas

     preguntas a su +e. proporcionan los ingredientes b0sicos de la planeaci"n6

    o Por que debe /"cere0

    Ad+ierte al plani*icador 4ue debe tener cuidado de no incluir acti+idades

    innecesarias para cumplir con el ob'eti+o, $na plani*icaci"n e*iciente debe

    satis*acer una necesidad técnica operacional o econ"mica mediante la

    combinaci"n de sus elementos,

    o Cuá#to debe /"cere0

    1esponde para *acilitar la determinaci"n de la cantidad necesaria 4ue garantice

    un *lu'o normal de la producci"n y la demanda,

    o )u1 "ccio#e o# #ece"ri"0

    Permite anali.ar todas las acti+idades necesarias e indispensables el orden en

    4ue se e'ecutan su prioridad desde el punto de +ista técnico econ"mico-

    *inanciero etc, para obtener el resultado *inal,

    o Cuá#do 2 Do#de e /"rá0

    Se re*iere a las estimaciones de tiempo sobre la iniciaci"n y termino de cada unade las acti+idades o de un grupo de ellos, Adem0s se re*iere a determinar el

    lugar preciso donde se aplicara el plan o cada una de las acti+idades,

    o )ui1#e lo /"rá#0

    Permite *i'ar el personal responsable por acti+idad o grupo de acti+idades

     bas0ndose en la especialidad 7abilidad y disponibilidad del *actor 7umano,

    o A que coto e /"rá0

    Se re*iere a estimar los costos por acti+idad o grupo de acti+idades necesarias por unidad de producto por unidad de tiempo o por unidad de insumo necesario

     para la producci"n, Estos costos deben ser proyecti+os en tiempo y de+aluaci"n

    4ue permita *ormular un presupuesto m0s real 4ue *acilite a la empresa decidir 

    si *inancieramente le es posible o no,

    o C4o e /"rá0

    Se re*iere a anali.ar y señalar los procesos métodos técnicas etc, como debe

    reali.arse cada acti+idad o grupo de acti+idades,

    o Co# que e /"rá0

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    10/21

    Permite anali.ar los recursos y prepara un balance de la disponibilidad real de la

    empresa o las posibilidades de ad4uisici"n, Esta pregunta y la contestaci"n de la

    misma permitir0 a los plani*icadores actuar con criterios m0s reales sin caer en

    el pesimismo ni e)agerar de optimistas, Por lo 4ue ser0 necesario ADE/$A1 

    E P1#8E/%# A A 1EA2DAD y no la realidad al proyecto,

    Para contestar a esta pregunta adem0s de lo mani*estado ser0 de importancia lae)periencia de los par0metros +ariables y el deseo de 7acer bien las cosas,

    5.- ELEMENTO, DEL PLANEAMIENTO:

    CANTIDAD 6 CALIDAD.- a cantidad en los traba'os mineros son por e'emplo6

    tonela'e de concentrados +olumen de desmonte +ol9menes de rela+e +ol9menes de

    relleno metros lineales de *rentes de a+ance :il"metros de carretera de acceso numero

    de cuadros de sostenimiento metros lineales de +ía metros lineales de tuberías de

    conducci"n etc, a calidad signi*ica las leyes del mineral las secciones y las

    características técnicas de los *rentes de a+ance la *ragmentaci"n en la +oladuraestabilidad de los cuadros de sostenimiento recuperaci"n metal9rgica etc,

    TIEMPO.-Se *i'a la *ec7a de inicio de la reali.aci"n de las di*erentes acti+idades y se

    estima las *ec7as de conclusi"n por acti+idades etapas o el total del proyecto, Se debe

    estimar un margen ra.onable de tolerancia seg9n la característica de las acti+idades,

    L&+A'.-Se debe señalar el lugar de las e'ecuciones como coordenadas topogr0*icas

    cotas .onas secciones unidades de operaci"n pueblos países, Se re*iere tanto a los

    lugares de reali.aci"n de las labores como donde se ad4uirir0n los insumos necesarios,

    'EC&',O,.-/onsiderar las disponibilidades y re4uerimientos; así como las *uentes de

    ad4uisici"n de todos los recursos 4ue precisara el plan,

    E'emplo6

    o 1ecursos &umanos,

    o Ma4uinaria y e4uipo,

    o 2n*raestructura,

    o Materiales di+ersos,

    o &erramientas +arias,

    o 1ecursos energéticos en general,

    o 1ecursos econ"micos y *inancieros,

    o #tros insumos,

    CO,TO.-Debe estimarse los costos en cada detalle de todos los recursos y de las

    acti+idades 4ue precisa el plan, Procurando 4ue sean cuidadosamente estimados y

    concordantes a la realidad debiendo considerarse un *actor de seguridad seg9n el

    tiempo de duraci"n de los traba'os *luctuaciones de precios tipos de cambios

    mercados de ad4uisici"n etc,

    7.- PA'AMET'O, 6 8A'IALE, DEL PLANEAMIENTO:

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    11/21

     (o e)iste una de*inici"n especí*ica y e)acta de los par0metros y +ariables, A tal e)tremo

    4ue muc7as personas dedicadas a las labores de planeamiento mina pre*iere re*erirse

    como consideraciones para el planeamiento *actores 4ue a*ectan el planeamiento o

    indistintamente se re*ieren a los par0metros y +ariables como si *uese la misma cosa, o

    4ue de*initi+amente 4ue los par0metros y +ariables no son la misma cosa, A modo de

    ilustraci"n se puede citar6

    8A'IALE,:

    #cupaci"n actual de los e4uipos como per*oradoras scooptrams

    locomotoras carros mineros e4uipos de per*oraci"n diamondrill raise

     boring etc,

    2n+entario de la *uer.a laboral; se debe tener en cuenta el personal acti+o

    disponible seg9n especialidad o categorías etc,

    /apacidad de producci"n real se re*iere a la unidad en a+ances-mes 4ue

    metra'e en galerías c7imeneas cruceros rampas; 4ue tonela'e de mineral

    de cabe.a de concentrado cual es el porcenta'e de logros en los 9ltimos

    meses o trimestres etc,

    Perturbaciones e)ternas es necesario identi*icar las +ariables e)ternas

    4ue escapan a la soluci"n de los componentes de la empresa e'emplo6

    *actores econ"micos políticos coyunturales etc,

    Estado de las instalaciones e in*raestructura por e'emplo6 red de agua

    aire comprimido energía eléctrica relleno 7idr0ulico in*raestructura delos talleres de mantenimiento almacenes laboratorios etc,

    Desempeño del personal no solo es su*iciente tener el in+entario del

     personal; sino 4ue es de importancia anali.ar el ausentismo iniciati+a

    cumplimiento rebeldía sabota'e c7anta'e colaboraci"n etc,

    $bicaci"n y acceso a las .onas de traba'o e'emplo6 la distribuci"n de las

    labores con relaci"n a los accesos principales o*icina de mina bodegas

    talleres mina ec7aderos telé*onos etc,

    Así se puede enumerar m0s +ariables la importancia es 4ue tiene in*luencia directa para el logro de los ob'eti+os y metas, /uando un plan es *ruto de un an0lisis integral

    de las +ariables es probable 4ue las metas tra.adas se logren cumplir en un porcenta'e

    aceptable; de lo contrario los planes no guardaran relaci"n con la practica operati+a,

     PA'AMET'O,:

    Est0ndares de rendimiento de la mano de obra de los e4uipos y de

    todos los *actores de producci"n,

    ista de materiales por labores acti+idades .onas proyectos etc,

    Est0ndares de e'ecuci"n de di*erentes traba'os e'emplo, /onstrucci"nde tol+as colocaci"n de cuadros de sostenimiento etc,

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    12/21

    %iempos est0ndar de despla.amiento y mantenimiento de e4uipos,

    /apacidades de los e4uipos,

    Presupuesto de las operaciones

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    13/21

    TAJEOS

    Labor Cuerpo Tm % Zn ActividadSup. Inf.   D N D N D N D N D N D N D N

    800 17.06 Limpieza 400 400

    TJ 590 -7 -8 Estela Perforacio!ola"#ra

    17$0 9.70 Limpieza 400 500 500 %$0

    TJ $74 & -1$ -1% Estela Perforacio

    !ola"#ra ! !1000 $8.$0 Limpieza 400 400 $00

    TJ 498 -1$ -1% Estela Perforacio P P P!ola"#ra ! !

    1000 8.94 Limpieza 400 500 100

    TJ 40$ & -16 -17 Estela Perforacio P P P!ola"#ra ! !

    $ 90 0 $ 0. $1 L im pieza

    TJ 40$ E -16 -17 Estela Perforacio

    !ola"#ra1 %0 0 $ 0. 40 L im pieza

    TJ $$6 -$1 -$$ Estela Perforacio!ola"#ra

    Limpieza 400

    TJ 40$ & -1$ -1% Estela Perforacio P!ola"#ra !

    SUB TOTAL 872   17.50 ! " " #2 $ ! ! 2 ! !

    41 $ 5

    PROGRAMA DE PRODUCCION DEL 07 AL 14 DE ENERO DEL 2007 - LIMPE DE CENTRO

    &v   % 76

    PLANEAMIENTO A MEDIANO PLA(O.-  Para las industrias manu*actureras y

    otros proyectos de in+ersi"n di*erentes a la minería comprende un periodo de cincoaños, Para la 2ndustria Minera por las características de los yacimientos minerales y por 

    la *luctuaci"n de los precios en el mercado de metales es posible considerar un periodo

    de uno a tres años,

    PLANEAMIENTO A LA'+O PLA(O.- /omprendido en periodos de cinco a 4uince

    años, Para la minería especialmente las subterr0neas se puede considerar

     planeamientos 4ue se reali.an para periodos de tres a cinco años,

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    14/21

    .- TECNICA, DE PLANEAMIENTO:

    &asta la segunda guerra mundial las técnicas de planeaci"n eran las cedulas de +arios

    tipos gra*icas de cargas de ma4uina especi*icaciones de compras tablas de recursos

    7umanos 7o'as de ruta etc, En la actualidad se dispone de una serie de técnicas de

     planeaci"n como 7erramienta para los e'ecuti+os encargados de plani*icar; por tanto

    anali.ar; cuanti*icar y seleccionar alternati+as, Estas técnicas son por e'emplo6 las

    técnicas matem0ticas como el uso de la teoría de probabilidades las estadísticas las

    técnicas de computaci"n la programaci"n lineal la in+estigaci"n de operaciones las

    técnicas de simulaci"n la teoría de colas la programaci"n din0mica la programaci"n

    cuadr0tica etc, Así mismo para programar los planes organi.ar los recursos y controlar la e'ecuci"n de los mismos e)isten las técnicas como6 el diagrama de Gantt técnicas

    /PM PE1% PE1%>/#S%# PE1%># 1#8 1AMPS 1ocrem0tica y otros métodos

    a+an.ados de 1uta /ritica, 8 otros como las técnicas para el control de producci"n para

    el mane'o de personal o el /PM 1ES#$1/ES etc, el tratamiento detallado de estas

    técnicas est0n *uera del alcance del presente traba'o,

    ;

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    15/21

    DE GA(%; pero e)isten otras como el /PM el PE1% y sus deri+ados 4ue actualmente

    sobresalen *rente al diagrama de Gantt y otras técnicas con+encionales,

    ;;.- COMENTA'IO, =INALE,:

    1elacionado con el planeamiento con+iene señalar tres aspectos6 el signi*icado

    econ"mico los *actores 4ue estimulan o limitan y su car0cter iterati+o,

    as labores de planeamiento en principio implican un costo para la empresa por los

    materiales 4ue se emplean por el personal dedicado a dic7as tareas por los *recuentes

    ensayos 4ue es necesario reali.ar antes de la e'ecuci"n misma de las labores etc,; las

     personas dedicadas a las tareas de planeamiento no est0n e)entos de algunos errores y

     por consiguiente no siempre es posible lograr lo optimo de los planes *ormulados,

    Entonces es probable 4ue los planes presenten un cierto grado de imper*ecciones tales

    como6

    as acciones 4ue se describen no son las "ptimas,

    as acciones descritas no son las *actibles debido a restricciones *ísicas 4ue se

    7an pasado por desapercibido,

    Algunas acciones se describen en *orma muy ambigua como para sal+ar 

    responsabilidades pero al mismo tiempo compromete 4ue no se puede lograr el

    optimo,

    os errores de este tipo aumentan la posibilidad de 4ue muc7os planes no sean ni"ptimos ni *actibles de reali.ar; y si a ello se le impone m0s restricciones el plan corre

    el riesgo de estar incluido en las restricciones,

    os recursos adicionales dedicados al planeamiento sir+en para reducir estos errores, El

     planeamiento en una organi.aci"n es tarea comple'a; y 4ue un me'oramiento importante

    en el proceso e)ige un e*iciente mane'o de datos, as personas encargadas de elaborar 

     planes deben disponer de medios organi.ados para recoger transmitir almacenar

    recuperar manipular y e)poner grandes cantidades de in*ormaci"n, Así mismo deber0

    7acerlo con gran amplitud y *le)ibilidad,

    Por otro lado el sistema de planeamiento 4ue utilice una organi.aci"n debe ser capa.de apro+ec7ar al m0)imo la capacidad 7umana del e4uipo plani*icador; los responsables

    de elaborar los planes aparte de su aptitud para mane'ar datos debe poseer idoneidad

     para ra.onar impro+isar emitir 'uicios y reconocer las pautas comple'as 4ue

    contribuyan en el planeamiento,

    /omo *actores 4ue estimulan al planeamiento se puede señalar; si los planes describen

    acciones detalladas y *actibles; y el plani*icador procura e4uilibrar los costos

    adicionales del planeamiento en corregir errores con los bene*icios 4ue reporte el plan

    modi*icado ser0 un aspecto positi+o y por tanto estimulante, Por otro lado el costo de

    reducir los errores del planeamiento depende de la calidad y cantidad de acciones no

     planeadas, Adem0s sir+en de estimulo a los plani*icadores para reali.ar las correcciones pertinentes tales como6 el acceso a una mayor capacidad de mane'o de in*ormaci"n el

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    16/21

    uso de técnicas de e+aluaci"n de alternati+as las técnicas de simulaci"n en el espacio

    abstracto etc,

    %ambién es necesario e+aluar los *actores 4ue limitan las acti+idades del planeamiento

    resulta di*ícil estimar el +alor o costo adicional de corregir los errores sin embargo no

    se puede de'ar de 7acer estimaciones al menos sub'eti+as; pero siempre tomando encuenta las limitaciones del planeamiento, Estas limitaciones son por e'emplo6

    a incertidumbre asociado a los +alores pronosticados en los datos consignados

    en el planeamiento,

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    17/21

    El /ontrol es una *unci"n directi+a y su concepto nace de la necesidad 4ue tiene la

    Mina de ser e*ica., A tra+és del control el gerente debe +eri*icar 4ue los medios de la

    Mina son utili.ados en la cantidad precisada para conseguir el cumplimiento de los

    ob'eti+os organi.acionales,

    os mecanismos de /ontrol tienen por *inalidad asegurar 4ue la Mina actuéconscientemente es decir 4ue cono.ca las causas de sus *allas y de sus é)itos;

    corrigiéndose los primeros en la medida 4ue sea posible y e)plotando sus aspectos

     positi+os,

    El sistema de control compara la actuaci"n +erdadera de todo el sistema con el plan

    tra.ado dentro de lo posible,

    ;.- EL ,ite4" de Producci# Mi#" 2 el Co#trol de O!er"cio#e.-

    El sistema 4ue se muestra a continuaci"n resume en *orma ob'eti+a pr0ctica y real6

    a iterati+idad del planeamiento la programaci"n como *ase *inal o resumen del proceso de planeamiento, %eniendo conocimiento de la programaci"n es posible

    organi.arse y e'ecutar las operaciones en estrec7a coordinaci"n con todos los

    departamentos relacionados a la producci"n,

    Finalmente se muestra la importancia del sistema de control como un medio 4ue

    garanti.a las operaciones la obtenci"n de los resultados preestablecidos y la calidad de

    la in*ormaci"n de la realimentaci"n 4ue proporciona al sistema de planeamiento de

    operaciones mina,

    E el es4uema @, esta re*erido al planeamiento y control mensual de la operaciones

    mineras 4ue se ilustra ampliamente en los capítulos 222 y 2?, En esta parte es oportuno

    resaltar 4ue cuando se re*iera a los controles

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    18/21

    >.- Objetivo del Co#trol.-

    os di+ersos autores al tocar este punto los autores como6 *unciones de control ob'eto

    del control *inalidad del control etc, Para no desorientar a los alumnos podemos

    considerar, El ob'eti+o principal del /ontrol es garanti.ar la obtenci"n de los resultados pre+istos por el planeamiento y la programaci"n,, %ambién es asegurar la e$ic"ci" 2 

    e$icie#ci" de la acti+idad producti+a,

    a *unci"n principal del /ontrol de Minado es garanti.ar el cumplimiento de los

    ob'eti+os de la Mina mediante6

    /omparar los resultados de las acti+idades con los ob'eti+os asignados a los

    responsables de obtener dic7os resultados,

    Suministrar in*ormaci"n sobre el tipo y magnitud de las des+iaciones 4ue

     pueden producirse entre lo plani*icado y lo reali.ado,

    Proporcionar políticas reglas y medios para e+aluar dic7as des+iaciones,

    Suministrar a los puntos *ocales de responsabilidad los antecedentes e

    in*ormaciones de +alori.aci"n e*ectuar la toma de decisiones; cuyo producto

    son las medidas correcti+as,

    /onocer las causas por las cuales se producen las des+iaciones para

    modi*icarlas *a+orablemente en lo posible actuando sobre los *actores e)ternos

    e internos,

    Mantener una atenci"n constante por parte del cuerpo directri. sobre el

    desarrollo de las operaciones para e)traer las conclusiones 4ue e+iten *uturas

    des+iaciones y permitan una plani*icaci"n me'or,

    Apoyar y conducir a los responsables e'ecutores de las operaciones

    manteniendo sus es*uer.os en línea con los ob'eti+os perseguidos,

    Planeamiento

    /oordinaci"n

    /#(%1#

    #rgani.aci"n

    y

      E ecuci"n

    Programaci"n

    3E%2?#

    1ES$%AD#

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    19/21

    ?eri*icar 4ue todo los recursos y medios de la empresa sean utili.ados en l as

    cantidades pre+istas, 8 e+itar los desperdicios improducti+os,

    3.- Alc"#ce del Co#trol .-

     

    Aparte de 4ue es di*ícil enumerar los ob'eti+os del control y de manera simult0nea4ue cumple sus *unciones *undamentales ; el control proporciona *irme.a al personal

    comprometido con las operaciones de producci"n para emitir 'uicios sobre6

    /"mo mantener una moti+ada y estrec7a coordinaci"n entre las di*erentes

    secciones " departamentos de la Mina,

    /"mo preparar técnicamente las re4uisiciones de compra de materiales e4uipos

    repuestos,

    as *ormas de estimar los costos de los nue+os traba'os nue+os métodos el uso

    de nue+os materiales etc,

    os an0lisis para tomar decisiones sobre la compra de repuestos e4uipos

    7erramientas; basados en costos calidad disponibilidad etc,

    as *ormas de disponer de materias primas reser+as de mineral materiales

    e4uipos,

    /omo determinar el mo+imiento de materiales diseño de transporte y el

    abastecimiento oportuno a las labores de traba'o,

    /"mo estimar las necesidades de mano de obra materiales energía e4uipo y

    apoyo técnico para las di*erentes labores de operaci"n,

    /riterios para asignar tareas a 7ombres y m04uinas di+ersas,

     a necesidad de e+aluar el rendimiento general de los *actores de producci"n

    orientado a determinar los estandares de producci"n,

    as +enta'as de mantener las in*ormaciones técnicas y de control en estrictoorden y prioridad operacional,

    3usti*icar o no sobre la instalaci"n de sistemas de elaboraci"n de datos,

    $tili.ar so*tare mineros relati+os para resol+er problemas de planeamiento de

    minado,

    a necesidad de desarrollar técnicas y métodos para optimi.ar las operaciones

    unitarias en el sitema producti+o,

    %.- Cl"e de Co#trol.-

     os controles se clasi*ican en 6

    a,- /ontrol Pre+io6Son a4uellos controles 4ue se reali.an con anterioridad a la e'ecuci"n de los traba'os, Su

    *unci"n principal es c/eque"r el programa y !rever, E'emplo el control de políticas de

     personal control de in+ersiones control de compras control de in+entarios etc,

     b,- /ontrol de E'ecuci"n6

    Desde el punto de operaciones es el grupo de controles m0s importante; tanto para los

    departamentos 4ue plani*ican diseñan; así como para operaciones mismas su *unci"n

    es de ,u!ervii# y permite la comparabilidad para e+itar las des+iaciones con relaci"n

    al programa,

    c,- /ontrol Posterior6Son controles

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    20/21

     

  • 8/17/2019 ESAN2_5b1_5d

    21/21

    ,