es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl...

58
EDUCACIÓN PRIMARIA 5.º CURSO NATURAL SCIENCE CONCRECIÓN CURRICULAR De acuerdo con el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, publicado en el BOE, n.º 52, de 1 de marzo de 2014.

Transcript of es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl...

Page 1: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

EDUCACIÓN PRIMARIA

5.º CURSO

NATURAL SCIENCE

CONCRECIÓN CURRICULAR

De acuerdo con el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, publicado en el BOE, n.º 52, de 1 de marzo de 2014.

Page 2: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

ÍNDICE

1. LEGISLACIÓN VIGENTE..............................................................32. INTRODUCCIÓN.........................................................................4

Elementos del currículo........................................................4 Áreas curriculares................................................................5

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE PRIMARIA.....................64. METODOLOGÍA..........................................................................7

Metodología activa y participativa........................................8 Metodología CLIL.................................................................9 Organización del espacio y agrupamientos............................9 Organización de las sesiones..............................................10 Educación en valores..........................................................11 Elementos transversales del currículo.................................11 Medidas de apoyo y refuerzo educativo...............................14 Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la

lectura y de la mejora de la expresión escrita y oral............15 Materiales y recursos.........................................................16 Actividades complementarias.............................................16

5. EVALUACIÓN...........................................................................18 Instrumentos de evaluación................................................18 Criterios de calificación......................................................20 Evaluación al finalizar tercer curso y final de Primaria.........21

6. LAS ÁREAS BILINGÜES.............................................................22 Bloques de contenidos.......................................................22 Orientaciones metodológicas..............................................24 Contenidos, criterios de evaluación y estándares de

aprendizaje para Natural Science 5.º CURSO.......................25

2

Page 3: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

1.LEGISLACIÓN VIGENTENivel estatal

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. BOE, n.º 295, de 10 de diciembre de 2013.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE, n.º 52, de 1 de marzo de 2014.

3

Page 4: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

2.INTRODUCCIÓN Elementos del currículoConforme a lo dispuesto en el artículo 2.1.a) del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas.Considerando las definiciones recogidas en el artículo 2.1 del citado real decreto y al amparo de lo dispuesto en el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, el currículo estará integrado por los siguientes elementos:

Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de la etapa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.De acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, se identifican siete competencias para su desarrollo en la Educación Primaria:– Comunicación lingüística – Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología – Competencia digital – Aprender a aprender– Competencias sociales y cívicas – Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor – Conciencia y expresiones culturales

Objetivos: logros que el alumno debe alcanzar al finalizar esta etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas para ello.

Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen a la adquisición de las competencias y al logro de los objetivos de la etapa educativa. En esta etapa, los

4

Page 5: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

contenidos se organizan en áreas. Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el

aprendizaje de los alumnos. Describen aquello que se quiere valorar y que los alumnos deben lograr tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada área.

Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje y que concretan lo que el alumno debe comprender y saber hacer en cada área. Deben ser observables, medibles y evaluables, y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

Áreas curricularesConforme a lo dispuesto en el artículo 18.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en su redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, la Educación Primaria se organiza en áreas que tienen carácter global e integrador.

De conformidad con lo establecido en el artículo 3.1 del Real Decreto126/2014, de 28 de febrero, en la Educación Primaria las asignaturas se agruparán en tres bloques: asignaturas troncales, asignaturas específicas y asignaturas de libre configuración autonómica.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8.2 del citado real decreto, el alumnado cursará las siguientes áreas del bloque de asignaturas troncales en cada uno de los cursos de Educación Primaria:

Ciencias de la Naturaleza Ciencias Sociales Lengua Castellana y Literatura

5

Page 6: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Matemáticas Primera Lengua Extranjera

Dentro del bloque de asignaturas específicas, los alumnos deberán cursar las siguientes áreas en todos los cursos de esta etapa:

Educación Física Educación Artística Religión o Valores Sociales y Cívicos, dependiendo de la decisión de los

padres, madres o tutores legales

Dentro del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica:

Lengua Asturiana y Literatura, o Cultura Asturiana, a elección de los padres, madres, tutores o tutoras legales.

3.OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE PRIMARIA

1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

2. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

3. Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.

4. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad.

6

Page 7: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

5. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma, y desarrollar hábitos de lectura.

6. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

7. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

8. Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

9. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

10. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

11. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

12. Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano, y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

13. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

14. Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

4. METODOLOGÍA

7

Page 8: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Las competencias del currículo para el aprendizaje permanente deberán estar integradas en los elementos curriculares.

La acción educativa en esta etapa procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos, y se adaptará a sus ritmos de trabajo.

El equipo docente deberá interrelacionar los contenidos de las áreas con un enfoque globalizador, y abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su totalidad garantizando, en todo caso, su conexión con las necesidades y características de los alumnos.

Asimismo, la intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad de los alumnos, poniendo especial énfasis en la atención personalizada, la prevención de las dificultades de aprendizaje, la realización de diagnósticos precoces y la puesta en práctica de mecanismos de apoyo y refuerzo para prevenir y, en su caso, intervenir tan pronto como se detecten estas dificultades.

De acuerdo con las competencias atribuidas en el artículo 6 bis 2.c).3º de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en su redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, se realizan las siguientes recomendaciones de metodología didáctica:

1. Se diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

2. La acción docente promoverá que los alumnos sean capaces de aplicar los aprendizajes en una diversidad de contextos.

3. Se fomentará la reflexión e investigación, así como la realización de tareas que supongan un reto y desafío intelectual para los alumnos.

4. Se podrán diseñar tareas y proyectos que supongan el uso significativo de la lectura, escritura, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la expresión oral mediante debates o presentaciones orales.

5. La actividad de clase favorecerá el trabajo individual, el trabajo en equipo y el trabajo cooperativo.

8

Page 9: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

6. Asimismo, podrán realizarse agrupamientos flexibles en función de la tarea y de las características individuales de los alumnos con objeto de realizar tareas puntuales de enriquecimiento o refuerzo.

7. Se procurará organizar los contenidos en torno a núcleos temáticos cercanos y significativos.

8. El espacio deberá organizarse en condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación necesarias para garantizar la participación de todos los alumnos en las actividades del aula y del centro.

9. Se procurará seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados, interactivos y accesibles tanto en lo que se refiere al contenido como al soporte.

Metodología activa y participativaEl alumno ocupa un lugar central en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el alumno el que irá construyendo su propio aprendizaje mediante propuestas en las que recurra a materiales manipulables para descubrir contenidos, a través de toma de decisiones, cooperación…

Entre estas propuestas destacan el aprendizaje partiendo de la manipulación, el aprendizaje cooperativo, la teoría de las inteligencias múltiples y aprender a pensar.

Aprendizaje partiendo de la manipulación: utiliza la manipulación de distintos materiales para llegar a la abstracción de un contenido desde lo concreto.

Aprendizaje cooperativo: propone un conjunto de actividades que propicien la interacción de la persona-colectivo con el medio, con sus pares o el docente.

Teoría de las inteligencias múltiples: busca adquirir destrezas vinculadas al desarrollo natural y real de las situaciones del día a día para conseguir capacidades que aportan al individuo flexibilidad y creatividad a la hora de enfrentarse a nuevos retos.

9

Page 10: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Aprender a pensar: muestra numerosas formas de lograr la mejora del proceso de “pensar”. El objetivo final es el aprendizaje real, el profundo y significativo, el transferible a otras facetas de la vida cotidiana. Esto es posible con el buen manejo del pensamiento analítico, crítico y creativo.

Metodología CLILEn los materiales de bilingüismo de nuestro proyecto se emplea la metodología CLIL: un enfoque metodológico efectivo y de calidad que promueve el aprendizaje integrado de las lenguas y los contenidos a través de contextos de aprendizaje significativos. Por medio de un trabajo basado en estrategias, los alumnos desarrollan competencias lingüísticas y no lingüísticas útiles para el resto de sus vidas.

Organización del espacio y agrupamientosEn función del momento y de la necesidad, los alumnos podrán disponerse de distintos modos:

Gran grupo Pequeño grupo Pareja Individual

En multitud de casos y dada la metodología propuesta será una buena opción colocar las mesas en grupos de cuatro alumnos enfrentados dos a dos. En cada grupo se situará a un alumno que pueda dar ayuda a otro que la necesite (sentados estos en diagonal), y a dos de nivel intermedio. De esta forma, cuando trabajen en parejas, la diferencia de nivel entre ellos no será tan grande, y al trabajar en grupo habrá alumnos de todos los niveles.

La flexibilidad de la organización de las mesas nos debería permitir que, en ocasiones, con un sencillo giro de las mismas, los niños pudieran estar colocados en parejas mirando en el mismo sentido.

10

Page 11: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Organización de las sesionesLa metodología propuesta en nuestro proyecto parte de la necesidad del establecimiento de tres fases:

1. Nos activamos: es el momento de activar los conocimientos previos de los alumnos, de orientarles a la tarea y de motivarles para que estén preparados para aprender un contenido nuevo.

2. Comprendemos: es en esta fase se presentan los nuevos contenidos. Se incluyen actividades de comprensión directa para que el profesor compruebe que los alumnos han adquirido las ideas principales.

3. Aplicamos: se realizan actividades de transferencia de los contenidos a diferentes contextos y de aplicación a la vida real.

Este proceso de aprendizaje se completa con sesiones de recapitulación de los nuevos aprendizajes y con la realización de actividades de metacognición.

Educación en valoresLos valores se abordan de manera integral dentro del proyecto. No tienen un espacio concreto, sino que se plantean a través de textos e imágenes a lo largo de todas las unidades didácticas y todos los materiales asociados a ellas.

11

Page 12: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Sin embargo, hemos hecho hincapié de manera especial en cinco valores:

• Igualdad de género

• Inclusión

• Sostenibilidad

• Honestidad

• Sentido crítico y solidaridad activa

De todos ellos, la igualdad de género destaca como eje fundamental del proyecto desde distintos enfoques como la igualdad en el deporte, las aficiones, el entorno laboral, la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y las tareas del hogar.

Además, hemos incluido un enfoque histórico con perspectiva de género, en el que se da protagonismo a la mujer y se presentan varios personajes femeninos relevantes.

Elementos transversales del currículoDe acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 126/2014, en todas las áreas curriculares se tratarán los siguientes elementos transversales:

a) La comprensión lectora

Analizar los enunciados impulsando la comprensión. Uso de distintas tipologías textuales.

b) La expresión oral y escrita

Producción de esquemas y/o dibujos. Elaboración de un guion para presentar el texto frente a un grupo de

compañeros, y transformación de la estructura del texto. Hablar, escribir, dibujar y comunicar lo que leen en un texto. Discutir y razonar sobre las cuestiones contenidas en los textos.

12

Page 13: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

La toma de decisiones y su argumentación; la comunicación entre el grupo, el respeto y la aceptación de las opiniones de los demás; así como el trabajo cooperativo para aprender de los otros y con los otros. Al interaccionar con los demás (ya sea trabajando en pequeño grupo o en gran grupo) deben esforzarse tanto en hacerse entender como en escuchar a los demás.

Expresar el enunciado de una actividad con las propias palabras y ser capaz de reelaborarlo teniendo en cuenta diferentes indicaciones.

c) La comunicación audiovisual

Incrementar la comprensión crítica de los medios de comunicación: televisión, cine, vídeo, radio, fotografía, materiales impresos y programas de ordenador.

Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad creativa a través del análisis y la producción de materiales audiovisuales.

d) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestra sociedad y forman parte de nuestra vida cotidiana. Desde esta realidad, consideramos imprescindible su incorporación en las aulas de Educación Primaria con la finalidad de iniciar a los niños en el buen uso de las mismas.La incorporación de la informática en el aula contempla dos vías de tratamiento que deben ser complementarias: Informática como fin: tiene como objetivo ofrecer al alumnado

conocimientos y destrezas básicas sobre la informática y el manejo de los elementos y programas del ordenador. El ordenador se convierte, así, en objeto de estudio en sí mismo.

Informática como medio: su objetivo es sacar todo el provecho posible de las potencialidades de este medio; se utiliza como recurso didáctico para aprender los diversos contenidos que se van a tratar, para la presentación de trabajos de diferente índole y para la búsqueda de información.

e) El emprendimiento13

Page 14: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Adquirir estrategias para poder resolver problemas: identificar los datos e interpretarlos, reconocer qué datos faltan para poder resolver el problema, identificar la pregunta y analizar qué es lo que nos pregunta.

Desarrollar un ejercicio de creatividad colectiva entre los alumnos que permita idear un nuevo producto o servicio capaz de resolver una necesidad cotidiana.

Tener iniciativa personal y tomar decisiones desde su espíritu crítico. Determinar las principales características de ese nuevo producto o

servicio, así como sus ventajas e inconvenientes frente a lo que ya existe.

Enlazar la solución planteada (producto o servicio) con sus posibles usuarios (mercado) y con la sociedad en general, introduciendo la iniciativa emprendedora y el papel que esta debe jugar como motor de empleo y desarrollo.

Aprender a equivocarse y ofrecer sus propias respuestas. Trabajar en equipo, negociar, cooperar y construir acuerdos.

Las habilidades emprendedoras son las siguientes: Habilidades personales: iniciativa, autonomía, capacidad de

comunicación, sentido crítico, creatividad, adaptabilidad, observación y análisis, capacidad de síntesis, visión emprendedora.

Habilidades cognitivas: expresión y comunicación oral, escrita y plástica; aplicación de recursos TIC en el aula.

Habilidades sociales: trabajo en grupo, comunicación; cooperación; capacidad de relación con el entorno; empatía; habilidades directivas; capacidad de planificación; toma de decisiones y asunción de responsabilidades; capacidad organizativa.

f) La educación cívica y constitucional

Conocimiento y respeto por los valores constitucionales de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.

Conocimiento, respeto y aceptación de los derechos y deberes fundamentales: igualdad ante la ley, derecho a la vida, libertad

14

Page 15: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

religiosa e ideológica, libertad personal, libertad de expresión, derecho de reunión, asociación y participación, derecho a la educación, al trabajo, etc.

Conocimiento, valoración y respeto por la organización territorial de Estado en comunidades autónomas.

Conocimiento, respeto y aceptación de los derechos sociales, deberes y políticas públicas: igualdad de género, protección de la familia, derechos de los menores y mayores, derecho a la educación, a las prestaciones sociales, derecho de las personas con discapacidad o minusvalía, etc.

Medidas de apoyo y refuerzo educativoAl amparo de lo establecido en los artículos 9.1 y 9.6 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, en la etapa de la Educación Primaria se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención personalizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje, así como en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades, los cuales podrán ser tanto organizativos como curriculares.

Para ello se establecerán mecanismos de refuerzo, organizativos o curriculares, tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje. Entre estas medidas podrán considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del currículo.

1. La ampliación de horas lectivas.2. Los agrupamientos flexibles.3. La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a

la prevención de dificultades de aprendizaje. Para facilitar esta labor al profesor se facilitan fichas e interactivos con ayudas para que muchos alumnos puedan realizar las actividades del libro más complejas.

4. La realización de medidas de enriquecimiento curricular.5. El refuerzo educativo, en las áreas y alumnado que se determine, por

parte de otro profesor.

15

Page 16: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

6. El refuerzo educativo fuera del horario lectivo de las áreas y alumnos que se determine.

7. El refuerzo educativo por parte de otro maestro de las áreas que se determine de alumnos con dificultades específicas de aprendizaje.

8. El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas.

Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora de la expresión escrita y oralUno de los ejes de la educación durante la aplicación y desarrollo de la actual legislación es el fomento de la lectura. Para ello hemos diseñado estas líneas metodológicas:

Interés y el hábito de la lectura

– Realización de tareas de investigación– Instrucciones escritas para realización de actividades lúdicas– Lecturas recomendadas: divulgativas, etc.– Plan lector

Expresión escrita

– Resúmenes– Esquemas– Informes– Creaciones literarias propias (poemas, ensayos, cómics, etc.)– Escritura social– Encuestas– Panfletos, murales, guiones, pósteres, etc.– Uso de las TIC

Expresión oral

– Juegos lingüísticos (adivinanzas, acertijos, rimas, etc.)– Exposición de las tareas realizadas

16

Page 17: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

– Dramatizaciones– Explicaciones e informes orales– Entrevistas– Presentación de diapositivas– Cuentacuentos– Debates

Materiales y recursosA continuación, haremos referencia a aquellos recursos empleados como medio para canalizar la acción docente durante el curso escolar.

Uso de las TIC de manera habitual. Aplicaciones sencillas que permitan realizar presentaciones. Recursos audiovisuales, priorizando el uso de fotografías y vídeos

sencillos. Materiales y recursos manipulativos. Uso de las actividades interactivas, animaciones, vídeos,

autoevaluaciones, etc., del entorno Savia digital: smsaviadigital.com. Uso del entorno Savia digital para la interacción profesor-alumno de

manera individualizada.

Actividades complementariasSe consideran actividades complementarias las planificadas por los maestros que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del área, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización. Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias tanto para los maestros como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los alumnos aquellas que se realicen fuera del centro o que precisen aportaciones económicas de las familias, en cuyo caso se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las mismas.

Entre los propósitos que persiguen este tipo de actividades destacan:

17

Page 18: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Completar la formación que reciben los alumnos en las actividades curriculares.

Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

Permitir la apertura del alumnado hacia el entorno físico y cultural que le rodea.

Contribuir al desarrollo de valores y actitudes adecuadas relacionadas con la interacción y el respeto hacia los demás, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

Desarrollar la capacidad de participación en las actividades relacionadas con el entorno natural, social y cultural.

Estimular el deseo de investigar y saber. Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumno. Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las

que se integren y realicen.

Propuesta de actividades complementarias: Visitas a museos e instituciones culturales. Celebración de efemérides: Día del Libro, Día de la Paz… Fiestas y celebraciones. Visitas a espacios naturales. Celebración de concursos.

18

Page 19: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

5. EVALUACIÓNLa evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en esta etapa educativa será continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.

La evaluación será continua en cuanto estará inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, con la finalidad de detectar las dificultades en el momento en que se producen, analizar las causas y, de esta manera, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado mejorar su proceso de aprendizaje y garantizar la adquisición de las competencias claves para continuar el proceso educativo.

La evaluación será global en cuanto se referirá a las competencias clave y a los objetivos de la etapa y el aprendizaje del alumnado en el conjunto de las áreas que la integran.

Los referentes serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables establecidos para cada uno de los cursos y para todas las áreas. La evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como referente los criterios de evaluación establecidos en las propias adaptaciones curriculares significativas.

Instrumentos de evaluación Pruebas escritas: puede ser cualquier prueba que recoge la

información en un texto de forma escrita. Ejemplos:– Exámenes– Pruebas por contenido– Actividades asignables e interactivas– Tareas de los cuadernos complementarios– Generador de tests

Pruebas lectoras: trazamos una prueba en la que el niño tiene que leer un texto de una extensión adecuada a su edad, para después trabajar en torno a ello. Ejemplos:– Lecturas compartidas

19

Page 20: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

– Voz baja– Utilizando todos el mismo texto– Utilizando todos textos diferentes – Lectura en voz alta– Lectura cooperativa

Pruebas orales: pruebas puntuales en las que se pide una información de extensión variable utilizando como medio preferente la expresión verbal por la vía oral. Ejemplos:– Exposiciones– Rol-playing– Presentaciones– Debates– Actividades de Speaking

Tareas finales (competenciales): conjunto de ejercicios y actividades que persiguen la realización de un producto final significativo y cercano al entorno cotidiano. En él se requiere el manejo de diversas habilidades para resolver problemas en entornos relevantes de forma autónoma. Ejemplos:– Debates– Dramatizaciones– Tareas del proyecto de aprendizaje-servicio– Investigaciones– Experimentos y talleres– Construcción de máquinas simples– Encuestas

Cuaderno de clase: recogeremos información también de forma puntual del cuaderno para valorar distintas actividades, así como la organización y limpieza del mismo.

Observación diaria: valoración del trabajo de cada día, muy utilizado para calibrar hábitos y comportamientos deseables.

20

Page 21: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

21

Page 22: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Criterios de calificaciónCRITERIOS DE CALIFICACIÓN

VALORACIÓN EN

CADA CURSO DE LA ETAPA

INSTRUMENTOS

UTILIZADOS

1º 2º 3º 4º 5º 6º

Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas en la unidad/trimestre.

70%

30%

40%

50%

60%

60%

Realización de pruebas escritas al finalizar cada unidad y al final el trimestre.

Rúbricas de evaluación

Realización del trabajo en clase:

Realización adecuada del trabajo.

Organización de los materiales.

Presentación del cuaderno

50%

40%

30%

15%

15%

Cuaderno. Registro de actividades de clase. Registro de organización de

materiales

Realización del trabajo en casa:

deberes y trabajos específicos

10%

10%

10%

10%

15%

15%

Registro de entrega de deberes en el tiempo.

Puntuación de corrección de los deberes.

Valoración de actitudes en el aula.

Escucha. Participación. Esfuerzo. Colaboración.

20%

10%

10%

10%

10%

10%

Registro de participación. Registro de actitud en clase. Registro de la valoración de los

compañeros (cuaderno de equipo).

22

Page 23: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Evaluación al finalizar tercer curso y final de PrimariaLos centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos al finalizar el tercer curso de Educación Primaria, según disponga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que se comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática.

De resultar desfavorable esta evaluación, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas. El tutor, al final del curso, teniendo en cuenta los resultados de los procesos de evaluación interna y los resultados de la evaluación individualizada, deberá entregar a las familias un consejo orientador en el que se les informe del grado de logro de los objetivos y de adquisición de las competencias correspondientes, de las posibles medidas a adoptar y de las formas de su colaboración para paliar las posibles dificultades de aprendizaje encontradas.

Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, se realizará una evaluación individualizada a todos los alumnos, en la que se comprobará el grado de adquisición de las competencias en comunicación lingüística y en matemáticas, y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa, de acuerdo con las características generales de las pruebas que establezca el Gobierno. Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables para esta evaluación serán los que figuran en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

El resultado de la evaluación se expresará en los niveles: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) o Sobresaliente (SB). El nivel obtenido por cada alumno se hará constar en un informe que será entregado a los padres o tutores legales. Dicho informe tendrá carácter informativo y orientador para los centros en los que los alumnos hayan cursado sexto curso de Educación Primaria y para aquellos en los que vayan a continuar sus estudios, así como para los equipos docentes, los padres o tutores legales y los alumnos.

23

Page 24: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

24

Page 25: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

6.LAS ÁREAS BILINGÜESEl conocimiento de las lenguas adicionales genera numerosos beneficios educativos, sociales, laborales y personales en el alumnado que lo recibe. Por tanto, considerando la importancia de las circunstancias sociales actuales y la necesidad de una sociedad bien formada en materia lingüística, se ha diseñado un currículo que inicie la formación en una Segunda Lengua adicional, entendiendo que el plurilingüismo supone una ventaja para los futuros ciudadanos que han de poseer habilidades y conocimientos lingüísticos necesarios para poder desempeñar con éxito sus futuras tareas.

El aprendizaje de lenguas adicionales cobra una especial relevancia en este plano, ya que la capacidad de comunicación es el primer requisito que ha de cumplir el individuo con el objetivo último de hacer posible que cada ciudadano posea un conocimiento práctico de al menos dos idiomas además de su lengua materna.

La competencia en lenguas adicionales hace que los alumnos sean capaces de comunicarse con personas de distintas culturas y pertenecientes a otras realidades, lo que posibilita una mejor visión global de la realidad, así como una mejora en las posibilidades laborales y personales del alumno. Este es un punto esencial, ya que el aprendizaje de la cultura de la lengua adicional está íntimamente ligado al del lenguaje en sí.

El currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua tal como éstas se describen en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos escritos y, fundamentalmente orales. Es fundamental que la enseñanza de las lenguas adicionales se oriente hacia el uso de la misma contextualizado, en el marco de situaciones comunicativas propias de ámbitos diversos y que permitan un uso de la lengua real y motivador. El empleo del juego y la realización de tareas conjuntas, no sólo son estrategias válidas para sentar adecuadamente las bases para la adquisición de una lengua, sino que pueden además contribuir a que el área, lejos de limitarse a ser un mero objeto de estudio, se convierta además en un instrumento de socialización al servicio del grupo.

25

Page 26: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Bloques de contenidosEl área de inglés está compuesta de cuatro bloques de contenidos principalmente, en torno a los cuales se diseña el currículo y con él las destrezas que los alumnos y alumnas han de adquirir.

Bloque 1. Comprensión oral. Este bloque está dedicado a la adquisición de estrategias y aprendizajes básicos para una correcta comprensión de la lengua adicional en el lenguaje oral. De este modo, se pretende fomentar la escucha activa de textos orales, así como el fomento de la comprensión de la lengua adicional.

Bloque 2. Expresión oral. Durante este bloque se pretende conseguir la expresión oral de los conocimientos adquiridos, así como la puesta en práctica de la lengua. La exposición y la participación activa del alumnado, así como la puesta en práctica de las estrategias de la lengua adicional son parte esencial de los contenidos de este bloque.

Bloque 3. Comprensión lectora. La comprensión lectora, tanto en la lengua materna como en la lengua adicional, forma parte esencial del aprendizaje de una lengua. Por tanto, la existencia de un bloque de contenidos dedicado a este aprendizaje es esencial. En este bloque, se fomenta el uso de estrategias para la comprensión que aumentan en dificultad según el nivel de la etapa, así como la necesidad de haber trabajado los contenidos de forma oral antes que de forma escrita, siguiendo así los procesos cognitivos y madurativos propios de las características del alumnado de la etapa de Primaria.

Bloque 4. Expresión escrita. Dadas las edades de los alumnos, en la etapa de Educación Primaria, se prima la capacidad de comunicación principalmente en el lenguaje oral, sin embargo, a lo largo de la etapa han de ser capaces de crear textos cortos de manera que han de poner en marcha las estrategias adquiridas tales como la planificación y ejecución de los textos y los principales patrones gráficos trabajados. Se pretende conseguir a través de la producción de textos también la interacción, por lo que se deben plantear actividades que sean activas y participativas entre los alumnos (correspondencia en papel o digital, por ejemplo).

26

Page 27: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

El área de ciencias naturales está compuesta de cuatro bloques de contenidos principalmente, en torno a los cuales se diseña el currículo y con él los contenidos que los alumnos y alumnas han de aprender.

Bloque 1. El ser humano y la salud.Bloque 2. Los Seres vivos.Bloque 3. Materia y Energía. Bloque 4. La tecnología, objetos y máquinas

27

Page 28: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Orientaciones metodológicas Integración del inglés a través de una cuidada secuenciación de

los contenidos.

Este proyecto permite a los alumnos aprender contenido y lengua a través de actividades que desarrollan sus habilidades de pensamiento crítico. Contiene una serie de actividades que gradualmente progresan de niveles de pensamiento de orden inferior a orden superior tanto cognitivo como lingüístico. El método permite a los alumnos adquirir simultáneamente las habilidades de la lengua inglesa. La exposición al lenguaje se extiende al integrar el contenido del plan de estudios y el lenguaje a través de proyectos de aprendizaje-servicio, en los que los alumnos trabajan a lo largo de un periodo trimestral. El andamiaje del lenguaje y el pensamiento crítico se han integrado en todas las áreas temáticas para facilitar el aprendizaje. Estos proyectos se centran en mejorar el enfoque CLIL en el aula aprovechando sus beneficios. Su metodología permite una actitud positiva hacia una nueva reconceptualización del plan de estudios en el que el objetivo dual enfocado (contenido y lenguaje) es alcanzado por una secuencia de experiencias que proporcionan un aprendizaje para la vida.

Contenido y lenguaje

En el aprendizaje de la lengua materna, se atraviesa por un largo periodo de silencio en el que la escucha forma la primera etapa del proceso de adquisición de la lengua. Cuando se empieza a escucharlo, se comienza a aprenderlo. Primero, se desarrollan habilidades orales y después, se comienza a integrar habilidades de escritura. Este proceso se llama adquisición natural del lenguaje y es la forma en la que el desarrollo del lenguaje se ha concebido en este proyecto. Se ha creado un nuevo método de fonética para apoyar este objetivo. Los primeros sonidos que los alumnos aprenden son los que tienen un equivalente en castellano, seguidos de aquellos que son similares y, por último, los propios de la lengua inglesa. Esto construye sus habilidades de pronunciación gradualmente.

28

Page 29: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Los contenidos de las unidades forman la base de los temas que se desarrollan en el área de inglés. Para integrar contenidos y lenguaje, las unidades de los libros de Natural Science, Social Science e inglés trabajan en paralelo.

29

Page 30: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje para Natural Science5.º CURSO

TERM 1: ALL ABOUT LIVING THINGS

OBJETIVOS COMPETENCIAS

1. Reconocer las funciones vitales en los seres vivos: nutrición, interacción y reproducción.

2. Conocer que la célula se trata de la estructura básica de la vida y estudiar las diferencias y similitudes entre células animales y vegetales.

3. Clasificar los seres vivos en los cinco reinos.4. Describir las funciones vitales en los animales y en las plantas.5. Reconocer las características de los microorganismos y los

hongos.6. Conocer los niveles de organización con respecto a las relaciones

entre los seres vivos: individuos, poblaciones y comunidades.7. Identificar la relación de interdependencia entre los seres vivos de

la misma especie y de distintas especies.8. Conocer las causas y consecuencias de una biodiversidad en

peligro.

Comunicación lingüística(Objetivos 1, 2, 3 y 5)Competencia digital(Objetivo 1, 2, 3 y 4)Aprender a aprender(Objetivos 3, 5 y 8)Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8)Sentido de iniciativa y emprendimiento(Objetivos 7 y 8)

30

Page 31: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

En el T.1 “All about living things” se trabajarán los contenidos del bloque común sobre estrategias de trabajo y técnicas de estudio y los del bloque “Los seres vivos” del área de Ciencias de la Naturaleza.

31

Page 32: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 1: ALL ABOUT LIVING THINGSCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Trabajo individual y en grupo.

1.Trabajar de forma cooperativa y velar por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidar de las herramientas y hacer uso correcto de los materiales.

1.1. Colabora con los compañeros, cuidando de las herramientas y materiales y velando por la seguridad propia y de sus compañeros. (Aprender a aprender, competencias sociales y cívicas)

Participa de forma activa con los compañeros. Act. a lo largo del trimestre.

Utilizar tecnología de información y comunicación para la búsqueda y selección de información. Presentación de conclusiones.

2. Utiliza TIC para acceder a información, aprender y expresar ideas sobre las ciencias naturales.

2.1. Utilizar TIC para realizar el trabajo usando la terminología correcta para los temas.(Competencia digital)

Completa las actividades correctamente en Saviadigital. Pág. 11, 13, 17, 19, 21, 25, 27 y 29.

Las características de los seres vivos: las funciones vitales

3. Describir qué son las funciones vitales y cómo las realiza los seres vivos.

3.1. Comprende y explica las funciones vitales que realizan los seres vivos. (Comunicación lingüística)

Describe las funciones vitales de los seres vivos y pone ejemplos tanto para los animales como para las plantas. Pág. 10 y 11

Identifica en imágenes qué función vital se está realizando por distintos seres vivos. Pág. 10 y 11

Los tamaños de los seres vivos: objetos macroscópicas y microscópicas

4. Diferenciar entre seres vivos macroscópicas y microscópicas basándose en observación realizada con

4.1. Reconocer la diferencia entre seres vivos macroscópicas y microscópicas.

Distinguir entre seres vivos macroscópicas y microscópicas. Pág. 10 y 11

32

Page 33: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 1: ALL ABOUT LIVING THINGSCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

los instrumentos necesarios para verlos. (Competencia digital)

La célula: la estructura básica de las células animales y vegetales

5. Conocer y comprender el concepto de la célula como la unidad de la vida. Conocer su estructura básica y poder distinguir entre una célula animal y una vegetal.

5.1. Comprende que la unidad básica de la vida se trata de la célula. Identifica y describe las partes principales de una célula y las funciones realizadas por cada una de ellas.(Comunicación lingüística) 5.2. Comprende las diferencias entre la célula animal y la célula vegetal.(Aprender a aprender)

Comprende el concepto de la célula como la unidad de la vida y conoce las partes principales de una célula y las funciones realizadas por cada una de ellas. Pág. 12 y 13

Identifica las células animales y vegetales, explicando las diferencias y similitudes entre las dos. Pág. 12 y 13

Los cinco reinos6. Conocer los criterios por los cuales se clasifican los seres vivos en los cinco reinos, y dar ejemplos.

6.1. Describe las características que permiten la clasificación (según criterios de estructura celular y nutrición) de los seres vivos en los cinco reinos. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Clasifica correctamente organismos simples en uno de los cinco reinos. los diferentes tipos de dietas, por ejemplo, para los diabéticos. Pág. 16 y 17

Reconoce las diferencias entre los seres vivos dentro del mismo reino. Pág. 16 y 17.

Los animales y las plantas

7. Describe las funciones vitales de las plantas y de los animales.

7.1. Comprender y explicar las funciones vitales que realizan los animales y las plantas.

Identifica las funciones vitales de los animales y de las plantas. Pág. 18 y 19

33

Page 34: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 1: ALL ABOUT LIVING THINGSCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

(Comunicación lingüística) Reconoce las diferencias entre los

animales y las plantas basándose en cómo realizan las funciones vitales. Pág. 18 y 19.

Los hongos, los protozoos y las bacterias

8. Reconoce las características propias de los hongos, protozoos y bacterias que hacen que cada uno merezca su propio reino

8.1. Distingue entre las características de los hongos, los protozoos y las bacterias.(Comunicación lingüística)

Explica las características de los hongos, los protozoos y las bacterias y cómo se diferencian entre ellos. Pág. 20 y 21

Reconoce las distintas clases de hongos. Pág. 20 y 21.

Reconoce los usos de los hongos y de las bacterias. Pág. 20 y 21

Desde el individuo hasta la comunidad

9. Conoce los niveles de organización en la naturaleza según las relaciones establecidas entre los seres vivos: los individuos, las poblaciones y las comunidades.

9.1. Distingue entre los individuos, las poblaciones y las comunidades.

Identifica y reconoce las diferencias entre los individuos, las poblaciones y las comunidades, dando ejemplos de los distintos niveles de agrupaciones. Pág. 24 y 25

Analiza imágenes y describe las poblaciones y comunidades que se encuentran en ellas. Pág. 24 y 25.

Las relaciones entre los seres vivos

10. Distinguir las relaciones que se establecen entre los individuos de una misma especia (intraespecíficas) y

10.1. Distingue entre las relaciones intraespecíficas y las interespecíficas, y da ejemplos de cada una.

Diferencia entre los términos intraespecífico y interespecífico. Pág. 26 y 27

34

Page 35: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 1: ALL ABOUT LIVING THINGSCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

entre individuos de distintas especias (interespecíficas) (Comunicación lingüística)

Identifica y da ejemplos de relaciones intraespecíficas e interespecíficas. Pág. 26 y 27.

La biodiversidad en peligro

11. Explicar, por escrito y hablado, cómo los cambios en el medioambiente – resultados de tanto procesos naturales como de actividad humana pueden afectar los componentes vivos y no vivos de un ecosistema, y alterar el equilibrio.

11.1. Reconoce las situaciones que pueden alterar el equilibrio ecológico de un ecosistema. (Competencia básica en ciencia y tecnología)

Reconoce las interacciones que suceden entre los seres vivos de un ecosistema y las posibles consecuencias de la alteración de cualquiera de sus componentes. Pág. 28 y 29

Sugiere medidas para mitigar problemas del medioambiente causados por la actividad humana. Pág. 28 y 29.

La conservación de alimentos

12. Conocer las diferentes maneras de conservar alimentos.

12.1. Reconoce los métodos de conservar alimentos y su función en la prevención del crecimiento de microorganismos. (Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología, aprender a aprender)

Distingue entre los métodos de conservar diferentes tipos de alimentos. Pág. 18, 19

Distingue entre los alimentos que necesitan frío para conservarse y los que no. Pág. 18, 19

Etiquetas de los alimentos

13. Analizar la información en una etiqueta.

13.1. Describe la información en una etiqueta alimentaria. (Comunicación lingüística)

Identifica la información en las etiquetas, como por ejemplo los ingredientes, fecha de caducidad, fecha de consumo preferente y

35

Page 36: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 1: ALL ABOUT LIVING THINGSCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

datos nutricionales. Pág. 20, 21

Sistema digestivo14. Explicar el proceso de digestión y cómo funciona el sistema digestivo.

14.1. Describe de qué consiste la función de nutrición en el ser humano.(Comunicación lingüística)14.2. Describe el proceso digestivo y el papel de los diferentes órganos.(Aprender a aprender)

Describe el papel de los diferentes órganos en el proceso de nutrición. Pág. 22, 23

Describe el proceso digestivo. Pág. 22, 23

Hábitos saludables

15. Distinguir entre hábitos saludables y no saludables para una dieta equilibrada. Conocer la importancia de la higiene.

15.1. Observa e identifica hábitos alimenticios saludables.15.2. Identifica la importancia de la higiene personal.(Aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Reconoce los hábitos alimenticios más importantes. Pág. 26, 27

Identifica la importancia de la higiene personal. Pág. 26, 27

Alimentos en el mundo

16. Conocer lo que es la malnutrición y cómo son los hábitos alimenticios en otras partes del mundo y en otras culturas

16.1. Conoce qué es la malnutrición y cómo afecta a la gente alrededor del mundo, incluso en los países ricos.16.2. Identifica el concepto de los desechos de alimentos y analiza si es positivo o negativo, y cómo se puede mejorar.16.3. Conoce los diferentes hábitos

Conoce lo que es la malnutrición y cómo afecta a la gente alrededor del mundo, incluso en los países ricos. Pág. 28, 29

Identifica el concepto de los desechos de alimentos y analiza si es positivo o negativo, y cómo se puede mejorar. Pág. 28, 29

36

Page 37: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 1: ALL ABOUT LIVING THINGSCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

alimenticios en otras culturas.(Aprender a aprender, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Conoce los diferentes hábitos alimenticios en otras culturas. Pág. 28, 29

37

Page 38: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 2: ALL ABOUT THE HUMAN BODY

OBJETIVOS COMPETENCIAS

1. Reconocer la organización interna de los seres vivos: las células, los tejidos, los órganos y los aparatos y sistemas. Diferenciar entre organismos unicelulares y multicelulares.

2. Comprender la función de la interacción: estímulos y respuestas.3. Distinguir entre y conocer los distintos órganos receptores en el

cuerpo humano.4. Describir cómo funcionan el sistema nervioso y sus varios

componentes.5. Identificar las partes más importantes del aparato locomotor. 6. Conocer las características de distintas enfermedades.7. Comprender la importancia de hábitos saludables.8. Identificar los efectos de las adicciones y drogas sobre la salud.9. Conocer primeros auxilios básicos.

Comunicación lingüística(Objetivos 2, 3 y 5)Competencia digital(Objetivos 4, 5 y 6)Aprender a aprender(Objetivos 7, 8 y 9)Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9)Sentido de iniciativa y emprendimiento(Objetivo 2)

En el T.2 “All about the human body” se trabajarán los contenidos del bloque común sobre estrategias de trabajo y técnicas de estudio y los del bloque “El ser humano y la salud” del área de Ciencias de la Naturaleza.

38

Page 39: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 2: ALL ABOUT THE HUMAN BODYCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Trabajo individual y en grupo.

1.Trabajar de forma cooperativa y velar por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidar de las herramientas y hacer uso correcto de los materiales.

1.1. Colabora con los compañeros, cuidando de las herramientas y materiales y velando por la seguridad propia y de sus compañeros. (Aprender a aprender, competencias sociales y cívicas)

Participa de forma activa con los compañeros. Act. a lo largo del trimestre.

Utilizar tecnología de información y comunicación para la búsqueda y selección de información. Presentación de conclusiones.

2. Utiliza TIC para acceder a información, aprender y expresar ideas sobre las ciencias naturales.

2.1. Utilizar TIC para realizar el trabajo usando la terminología correcta para los temas.(Competencia digital)

Completa las actividades correctamente en Saviadigital. Pág. 43, 45, 49, 51, 53, 57, 59 y 61.

Organismos unicelulares y multicelulares.

Células Tejidos Órganos Aparatos y sistemas

3. Distinguir entre los organismos unicelulares y los multicelulares, y comprender que los seres humanos son multicelulares.4. Conocer cómo las células se agrupan en seres vivos multicelulares para formar tejidos, órganos y aparatos y sistemas.

3.1. Distingue entre los organismos unicelulares y los multicelulares, y comprender que los seres humanos son multicelulares.(Comunicación lingüística)4.1. Identifica y describe la estructura de los seres vivos: células, tejidos, órganos y aparatos y sistemas

Diferencia entre tipos de células. Pág. 42, 43

Identifica y organiza los distintos niveles de organización en los seres vivos. Pág. 42, 43

Identifica las funciones de cada nivel de organización. Pág. 42, 43

39

Page 40: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 2: ALL ABOUT THE HUMAN BODYCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

(identificando las principales características y funciones de cada estructura). (Aprender a aprender)

La función de interacción

Órganos sensoriales El sistema nervioso El aparato locomotor

5. Conocer la interacción entre los órganos y los aparatos y sistemas en el cuerpo.

5.1. Distingue entre y conoce los diferentes tipos de estímulos y respuestas.(Comunicación lingüística)5.2. Conoce y diferencia entre los órganos sensoriales y el sistema nervioso. Identifica las relaciones básicas entre ellos.5.3. Observa, identifica, describe y localiza los órganos principales del cuerpo humano implicados en la función de interacción.5.4. Identifica y conoce los órganos efectores.5.5. Localiza e identifica los huesos y músculos principales en el aparato locomotor.(Aprender a aprender)

Reconoce los estímulos internos y externos, y asociarlos con las respuestas producidas en el cuerpo humano. Pág. 44 y 45

Conoce y distingue entre los distintos órganos sensoriales. Pág. 48 y 49

Evalúa y conoce el funcionamiento del sistema nervioso y sus partes. Pág. 50 y 51

Distingue entre los movimientos voluntarios e involuntarios. Pág. 50 y 51

Pone ejemplos de órganos efectores. Pág. 52 y 53

Reconoce las partes básicas del aparato locomotor en ilustraciones o modelos, y dice sus funciones. Pág. 52 y 53

La salud y las 6. Explicar las síntomas y 6.1. Identifica las distintas causes Describe las características de varias 40

Page 41: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 2: ALL ABOUT THE HUMAN BODYCONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

enfermedades características de varias enfermedades.

de las enfermedades.(Comunicación lingüística)

enfermedades: las causas, los síntomas y los tratamientos. Pág. 56 y 57

Un estilo de vida saludable

Primeros auxilios

7. Utilizar ejemplos para explicar el concepto de un estilo de vida saludable y varias maneras de prevenir enfermedades.8. Conocer primeros auxilios básicos.

7.1. Identifica y explica un estilo de vida y hábitos saludables y sus efectos sobre el cuerpo y el bienestar general(Aprender a aprender)8.1. Describe técnicas de primeros auxilios en situaciones hipotéticas y en simulacros.(Sentido de iniciativa y emprendimiento)

Relaciona actividades y hábitos saludables con las causas que propician tener buena salud. Pág. 58 y 59

Describe distintos hábitos saludables, relacionándolas al concepto de salud. Pág. 58 y 59

Explica los tratamientos básicos para heridas menores corrientes. Pág. 60 y 61

41

Page 42: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 3: ALL ABOUT ENERGY

OBJETIVOS COMPETENCIAS

1. Conocer y explicar qué es la energía e identificar sus diferentes formas.

2. Identificar las propiedades distintas de la energía y apreciar su importancia en la vida cotidiana.

3. Diferenciar entre fuentes de energías renovables y no renovables. Identificar cómo funciona cada una de ellas.

4. Identificar los mayores problemas que resultan del consumo de energía, tratando el impacto medioambiental y el agotamiento de recursos naturales.

5. Reconocer algunas de las medidas necesarias para lograr el desarrollo sostenible.

6. Utilizar y conocer las medidas ahorradoras que nosotros, como individuos, podemos tomar, y algunas que las autoridades deberían implementar.

7. Observar y comprender los efectos del calor con respecto a la subida de temperatura y la dilatación de algunos materiales.

8. Conocer las propiedades y las características del sonido.9. Comprender las propiedades y comportamientos de materiales

cotidianas al exponerse a la luz y la electricidad.10.Conocer algunos de los fenómenos y los efectos producidos por la

electricidad. 11.Observar e identificar los elementos de un circuito eléctrico.

Comunicación lingüística(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11)Competencia digital(Objetivos 2, 3 y 5)Aprender a aprender(Objetivos 2, 4, 5, 6 y 7)Competencias sociales y cívicas(Objetivos 4, 5 y 6)Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)Sentido de iniciativa y emprendimiento(Objetivos 2, 3, 4, 5 y 6)

42

Page 43: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

En el T.3 “All about energy” se trabajarán los contenidos del bloque común sobre estrategias de trabajo y técnicas de estudio y los del bloque “Materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas” del área de Ciencias de la Naturaleza.

43

Page 44: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 3: ALL ABOUT ENERGY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Trabajo individual y en grupo.

1.Trabajar de forma cooperativa y velar por la seguridad propia y de sus compañeros. Cuidar de las herramientas y hacer uso correcto de los materiales.

1.1. Colabora con los compañeros, cuidando de las herramientas y materiales y velando por la seguridad propia y de sus compañeros. (Aprender a aprender, competencias sociales y cívicas)

Participa de forma activa con los compañeros. Act. a lo largo del trimestre.

Utilizar tecnología de información y comunicación para la búsqueda y selección de información. Presentación de conclusiones.

2. Utiliza TIC para acceder a información, aprender y expresar ideas sobre las ciencias naturales.

2.1. Utilizar TIC para realizar el trabajo usando la terminología correcta para los temas.(Competencia digital)

Completa las actividades correctamente en Saviadigital. Pág. 75, 77, 81, 83, 87, 89, 91 y 93.

La energía

3. Definir el concepto de la energía. Conocer las diferentes formas que tiene la energía. Distinguir entre las propiedades más importantes de la energía.

3.1. Identifica y explica las diferentes formas de energía: mecánica, luminosa, sonora, eléctrica, térmica, química.(Comunicación lingüística)3.2. Conoce las propiedades de energía más importantes y asociarlas con situaciones y artefactos cotidianos. (Aprender a aprender)

Define el concepto de energía y reconoce las diferentes formas que tiene. Pág. 74 y 75

Identifica las propiedades más importantes de la energía que hacen que sea especialmente útil. Pág. 74 y 75

Las fuentes de 4. Conocer las fuentes de 4.1. Identifica y explica las diferencias Distingue entre energías 44

Page 45: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 3: ALL ABOUT ENERGY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

energíaenergía renovables y no renovables más comunes y comprender cómo funcionan.

entre las fuentes de energía renovables y no renovables.(Aprender a aprender)

renovables y no renovables. Tiene una idea rudimentaria de cómo se extrae la energía de ellas. Pág. 76 y 77

La energía y el medioambiente

5. Identificar los problemas asociados con el consumo de energía: el impacto medioambiental.

5.1. Identifica y explica los efectos de tipos de contaminación corrientes, y presenta algunas medidas que podemos tomar para prevenir o reducir la contaminación.(Sentido de iniciativa y emprendimiento, competencias sociales y cívicas)

Conoce las fuentes renovables y las medidas que facilitan un consumo eficiente de energía. Pág. 78 y 79

El calor

6. Identifica cómo viaja el calor y cómo reaccionan los materiales, siendo conductores o aisladores.7. Observa, explica y reconoce los efectos del calor sobre los materiales: dilatación y cambios de estados.

6.1. Identifica cómo viaja el calor y cómo reaccionan los materiales, siendo conductores o aisladores7.1. Identifica y reconoce el impacto sobre los materiales que tiene el aumento o la reducción de temperatura.(Comunicación lingüística, sentido de iniciativa y emprendimiento)

Conoce los efectos resultantes del traslado del calor. Pág. 82 y 83

Reconoce el efecto sobre los materiales que tiene un aumento o una reducción de temperatura: dilatación y cambios de estado. Pág. 82 y 83

La luz 8. Reconocer las propiedades de algunos materiales según lo que

8.1. Clasifica los objetos basándose en sus propiedades de luz.9.1. Identifica y define el comportamiento

Clasifica los objetos según sus propiedades de luz. Pág 84 y 85.

45

Page 46: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 3: ALL ABOUT ENERGY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

hacen con la luz.9. Reconocer algunas leyes básicas que rigen los fenómenos relacionados con la luz: reflexión y refracción.

de la luz en los fenómenos de reflexión y de refracción. (Comunicación lingüística)

Comprende el fenómeno de reflexión y refracción y dar ejemplos específicos. Pág 84 y 85.

El sonido10. Explicar las características y propiedades del sonido.

10.1. Describe las características y propiedades del sonido utilizando ejemplos cotidianos.10.2. Analiza los efectos de la contaminación acústica y propone métodos para controlarla.(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Explica las propiedades y formas de propagación del sonido. Pág. 86 y 87

Identifica medidas factibles que se puedan tomar para combatir la contaminación acústica. Pág. 86 y 87

La electricidad y la corriente eléctrica

11. Observar y reconocer algunos fenómenos de la electricidad y sus efectos: la atracción y repulsión de cargas.12. Identificar las partes principales de un circuito eléctrico y sus funciones.13. Comprender los

11.1. Comprende lo que es la electricidad y los efectos de cargas positivas y negativas12.1. Conoce e identifica las partes principales de un circuito eléctrico, y puede construir uno. (Sentido de iniciativa y emprendimiento)13.1. Comprende la importancia de la

Conoce las propiedades más importantes de la electricidad: las cargas y los materiales conductores. Pág. 90 y 91

Conoce e identifica la función y las propiedades de un circuito eléctrico. Pág. 92 y 93

Identifica los diferentes usos de la electricidad en la sociedad

46

Page 47: es.smmassavia.comes.smmassavia.com/wp-content/uploads/2018/07/184638_5EP… · Web viewEl currículo para la etapa de Educación Primaria se estructura en torno a actividades de lengua

CONCRECIÓN CURRICULARÁREA DE NATURAL SCIENCE 5.º CURSOEDUCACIÓN PRIMARIAREAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero

TERM 3: ALL ABOUT ENERGY

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

múltiples usos de la electricidad en la vida cotidiana.

electricidad en la vida cotidiana.(Aprender a aprender)

actual. Pág. 93

47