Equipo Para Transporte

10
EQUIPO PARA TRANSPORTE.- CAMIONES VAGONES Y REMOLQ U ES (TRAILERS) . A- Camiones volquetes . - Los camiones volquetes son bien conocidos se componen de una unidad motriz que es el camión al cual se adapta una caja metálica de dimensiones y capacidad variable, esa caja gira sobre una de sus aristas inferiores y descarga el material que en ella se ha acumulado. El giro de la caja se hace mediante sistemas hidráulicos y puede controlarse a voluntad desde la caseta del piloto. El camión y la caja pueden ser de distintas marcas y naturalmente a medida que la caja es de mayor capacidad se requerirá un camión de mayor potencia y de mayores dimensiones. Las cajas pueden ser desde 1.1 m 3 , hasta 19 m 3 , que son cajas gigantes. Uso de los camiones volquetes .- Los camiones volquetes tienen las siguientes aplicaciones esenciales: 1°.- Recibir, transportar y vaciar los materiales que provienen de la limpieza del terreno, tales como, troncos, pedrones, desmontes, etc. 2°.- Recibir, transportar, vaciar y ayudar al extendido del mate- rial que proviene de la excavación y que es cargado mediante las palas. 3°.- Recibir, transportar, descargar y ayudar al extendido de los materiales granulares y los necesarios para el afirmado de las superficies. -Id. los materiales bituminosos, (asfaltos). -Id. el concreto. (Esto no es en general muy recomendable, pero a veces se hace necesario cuando solo se dispone de una planta fija de mezclado, en ese caso deben de tomarse las

description

es un resumen sobre los camiones y remolques usados para el carguio de material ne la construccion

Transcript of Equipo Para Transporte

EQUIPO PARA TRANSPORTE.- CAMIONES VAGONES Y REMOLQUES (TRAILERS).

A- Camiones volquetes. -

Los camiones volquetes son bien conocidos se componen de una unidad motriz que es el camin al cual se adapta una caja metlica de dimensiones y capacidad variable, esa caja gira sobre una de sus aristas inferiores y descarga el material que en ella se ha acumulado. El giro de la caja se hace mediante sistemas hidrulicos y puede controlarse a voluntad desde la caseta del piloto. El camin y la caja pueden ser de distintas marcas y naturalmente a medida que la caja es de mayor capacidad se requerir un camin de mayor potencia y de mayores dimensiones. Las cajas pueden ser desde 1.1 m3, hasta 19 m3, que son cajas gigantes.

Uso de los camiones volquetes.-

Los camiones volquetes tienen las siguientes aplicaciones esenciales:

1.- Recibir, transportar y vaciar los materiales que provienen de la limpieza del terreno, tales como, troncos, pedrones, desmontes, etc.

2.- Recibir, transportar, vaciar y ayudar al extendido del material que proviene de la excavacin y que es cargado mediante las palas.

3.- Recibir, transportar, descargar y ayudar al extendido de los materiales granulares y los necesarios para el afirmado de las superficies.

Id. los materiales bituminosos, (asfaltos).

Id. el concreto. (Esto no es en general muy recomendable, pero a veces se hace necesario cuando solo se dispone de una planta fija de mezclado, en ese caso deben de tomarse las tres precauciones siguientes:

a) Hgase el transporte tan corto y rpido como sea posible.

b) sese mezcla muy rica.

c) Btase un poco la mezcla a mano a medida que se le des carga. La mezcla tiende a desagregarse durante el viaje y debe de ser bien vibrada cuando se le coloque.

Los volquetes pueden llenarse "al ras" o con la carga "colmada". La carga al ras es la cantidad de metros cbicos de material suelto que cabe en la tolva del volquete, cuando se le llena al ras con su parte superior. La carga colmada es la cantidad de metros cbicos de material suelto que entra en el volquete ms el material que forma lomo hasta que ya comienza a resbalar.

Nmero de camiones requeridos para una operacin determinada.-

El nmero de camiones requeridos para una operacin determinada depende del tiempo de carga, de la distancia de transporte, del tiempo de viaje cargado y descargado y del tiempo requerido para vaciar. Al tratar de las palas se dio una frmula para calcular el nmero de volquetes necesarios para tener una pala trabajando a su mxima capacidad. En la misma forma puede hacerse estimaciones para los diversos casos de empleo de camiones.

Manera de obtener el mximo rendimiento.-

Para obtener el mximo rendimiento en la operacin de los camiones debe de tenerse presente lo siguiente:

a) Crguese la tolva a carga colmada siempre que sea posible. Slo se dejar de hacer esto cuando los caminos por los que hay que hacer el transporte estn en muy mal estado o el material que se carga est mojado. El equipo que deja de trabajar debido a muelles rotos, ejes rotos y transmisiones malogradas, no se compensa de ninguna manera con la carga adicional que se obtendra llevando cargas colmadas bajo condiciones desfavorables.

b) Conserve la caja del volquete limpia y en buen estado.

c) La carga ms pesada de roca debe de ubicarse en la parte posterior de la caja a fin de no hacer trabajar excesivamente el mecanismo de volteo.

d) Cuando se cargue concreto, mjese bien las paredes y fondo de la tolva para evitar que s pegue. En cada viaje debe de hacerse esta misma operacin.

e) Cuando el camin debe de entrar en marcha atrs a su posicin de carga bajo la pala o al lugar donde se debe de hacer la descarga se recomienda fijar en el suelo un tronco horizontalmente que le sirva de tope a las ruedas posteriores.

f) El transporte debe de hacerse a la mayor velocidad que la seguridad permita y con el camin enganchado en la marcha ms alta posible.

g) Siempre que sea posible deben de usarse dos caminos para el transporte: uno para los camiones cargados y otro para el regreso con los camiones descargados. Las pendientes en los caminos de transporte deben de ser las menores posibles.

h) Ubquense los puntos de carga y de descarga de modo que las operaciones de dar marcha atrs y de pasarse los camiones unos a otros sean reducidas a un mnimo.

i) Cuando se vaca material, que deba ser extendido despus con el empujador de un tractor, hgase avanzar el camin a medida que se vaca la tolva, de esta manera el material sufre un primer extendido y se reduce el trabajo posterior del tractor.

FORMULA PARA CALCULAR EL NUMERO DE CAMIONES PARA TRANSPORTAR EN UNA HORA UN DETERMINADO VOLUMEN MOVIDO POR UN EMPUJADOR 0 UNA TRAILLA.-

La frmula es:

En la que:

N : Es el nmero de camiones requerido,Y : El volumen movido por el empujador o la trailla, que se trata de mover, en metros cbicos por hora60 : El nmero de minutos de una hora,T : Tiempo de viaje en minutos,L : Tiempo de carga en minutos,D : Tiempo de descarga en minutos,C : Capacidad de cada camin en metros cbicos,E : Factor de eficiencia.

Debe hacerse un estudio despus de que comience el trabajo a fin de obtener un balance exacto entre el equipo que excava y el que transporta ya que los resultados dados por la citada frmula son slo aproximados.

EJEMPLO:

Sea Y = 229.5 ms. por hora movidos por una trailla:

Velocidad de recorrido (vaco) 32 Km/h.Velocidad de recorrido (cargado) 16 Km/h.C Capacidad de cada camin 1.91 m3.L Tiempo de carga: 2 minutos.D Tiempo de descarga:1 minutoE Factor de Eficiencia 0.80.Distancia de Transporte 800 m.

Clculo del tiempo de viaje:1.5 + 3 = 4.5 minutos

reemplazando este valor en la formula:

B.- VAGONES REMOLCADOS CON DESCARGA POR EL FONDO, PARA TRANSPORTES DE MATERIALES.

Para transporte rpido de grandes volmenes de materiales se usan vagones remolcados que se cargan con palas mecnicas, los hay de diversas capacidades y su uso se recomienda para distancias de transporte desde 500 m. hasta 5 Km, constan, en general, de una caja de tolva metlica con dos ruedas posteriores montadas sobre llantas y en su parte delantera llevan un brazo de apoyo que puede pivotear sobre un eje vertical que va fijado a un poderoso sistema de propulsin.

Este puede tener 4 ruedas con llantas o tener slo dos ruedas. Dentro de los primeros se constituyen con capacidades desde 6 hasta 20 metros cbicos de capacidad colmada, llegando a tener velocidades hasta de 10 Km, por hora, en el sistema Le Tourneau la capacidad colmada de la tolva es de 13 metros cbicos y la velocidad de transporte es de 22 Km. por hora.

Se producen tambin vagones montados sobre orugas de descarga por el fondo para ser remolcados por un tractor de oruga. Son para distancias de transporte ms cortas, tienen capacidades desde 4 hasta 14 metros cbicos y su velocidad de recorrido es menor ya que est dada por la velocidad del tractor de oruga.

Los pesos y dimensiones de algunas unidades completas (vagn vacio con unidad propulsora) son los siguientes:

CapacidadMarcaPeso Total Kg.Ancho m.Largo m.Alto m.

De 6 m3 De 13 m3 De 20 m3Koehring Le Tourneau Euclid9.00012,000 28,0003.85 . 3.10 3.508.00 9.00 14.1*02.002.70 3-30 {

Manera de obtener el mximo rendimiento.-

Para obtener el mximo rendimiento de los vagones con descarga por el fondo debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) El equipo debe mantenerse en debida forma, debe de revisarse diariamente y lubricarse siguiendo las indicaciones de los fabricantes.

d) Consrvese la tolva siempre limpia.

e) Siempre que sea posible organcese la carga y la descarga de manera que el remolque no tenga que retroceder. Una sola ruta continua para la carga y la descarga, con una sola parada para cargar, es lo mejor.f) El recorrido del vagn cargado debe de hacerse cuesta abajo.

g) El camino por el cual se opera el vagn debe de conservarse limpio y bien nivelado.

C. - REMOLQUES PARA TRANSPORTE DE EQUIPO.

Los remolques se utilizan para hacer transportes rpidos de equipo pesado de construccin de Carreteras, tales como palas, mezcladoras de concreto, traillas, tractores con empujador y sin l y compresoras. En general, son de operacin eficiente cuando el equipo debe de ser transportado ms de 3.5 Km. y se recomienda que se les cargue lo ms cerca posible de su capacidad indicada.

Manera de obtener el mximo rendimiento.-

Para obtener el mximo rendimiento del trabajo de los trailers debe de tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Deben de ser conservados apropiadamente, revisarlos diariamente, medir cuidadosamente la presin de las llantas y lubricar los ejes y acoplamientos.

b) Contrlense los frenos de aire y de mano en cada viaje.

c) Para cargar una mquina sobre el remolque pueden utilizarse pequeas depresiones del terreno, hacer con el tractor una rampa de tierra adosada al remolque, por la que subir la mquina que se desea transportar.

Hay rampas fabricadas de metal que se llevan sobre el remolque y que se las utiliza para cargar mquinas desde terrenos a nivel. Tiene la forma de cuas y permiten defender un poco las llantas y la parte posterior de la plataforma. Cuando se cargue tractores de oruga con estas rampas, hgase subir la mquina lentamente por la rampa hasta la cumbre en que se produzca una oscilacin del tractor, en esa forma el tractor raposa suavemente sobre la plataforma del remolque y se le hace marchar suavemente sobre ella hasta que se cuadre bien al centro.

e) Debe de tenerse siempre un hombre sobre el remolque que dirija maquinista de la mquina que se trata de cargar, para que la mantenga bien centrada en la rampa de subida.

f) Una vez la mquina encima del remolque sta debe de asegurarse bien a la plataforma mediante cables, cadenas, etc. para evitar su deslizamiento hacia atrs en las subidas o el deslizamiento lateral en las curvas.

g) Las palas deben de cargarse lo ms adelante posible en los remolques. Los brazos tambin lo ms extendidos posible, reposando la cuchara sobre la plataforma del camin.

h) Para descargar el equipo deben de tomarse las mismas precauciones que para la carga a fin de evitar daos al remolque, haciendo las operaciones en sentido inverso.

CAPACIDAD, PESO Y DIMENSIONES DE REMOLQUES PARA TRANSPORTE DE EQUIPO

CAPA-P E30S

TIPOCIDADNETOTOTALLARGOANCHOALTOALTURAAUTORAN" DE LLANTACAMIN PARA

CARROCERATONS.TONS.TONS.(L)m.(W)m.(H)m.h ' m.cm.REMOLQUE

Remolque (trailer) plataforma bajaRemolque trailer plataforma bajaRemolque (trailer plataforma bajaSemi-remolque (semi-trailer) Plataforma baja o. articulacinRemolque (trailer] plataforma baja8.-16.-20.-20.-| 60.-4.1(80 3.350a6.9307.100 5.7907.560 |10.69012.480 19.350a 22.93027.10025.790a27.56070.6907.62 8.78IO.7711.89 IO.832.25 2.602.902.60 2.441.43 1.521.551.70 1.190.99 0.841.000.90 1*00O.760.25 0.280.44 0.258121212 - 28242 1/2 Ton.6 x 6 6 ton. 6x66 ton. 6x66 ton. 6x6 6 ton. 6x6

Observaciones: Todos los remolques tienen frenos de aire cuando estn acoplados al camin. Para frenarlos cuando estn solos 'tienen frenos de mano. En los semi-remolques las dimensiones dadas pueden tener algunas variaciones, segn los fabricantes.