Épocas preincaicas

127
Épocas preincaicas De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda En la historiografía de varios países de América del Sur , el término preincaico o preínca designa a las realidades históricas que existieron en un territorio determinado antes de la anexión del mismo al Incario . El Imperio inca se extendió por gran parte de la Cordillera de los Andes por un breve periodo entre 1438 y 1532 , fecha de la Conquista del Perú . Algunas culturas preincaicas fueron parte del proceso cultural del cual nació el estado incaico, en el seno de la cotradición peruana ; otras, en cambio, tuvieron sólo contactos esporádicos o breve influencia de o sobre las culturas del Antiguo Perú. Contenido [ocultar ] 1 Introducción 2 Tabla de culturas preincas por fecha 3 Culturas preincaicas por época cronológica o 3.1 Periodo Lítico 3.1.1 La cultura Chinchorro o 3.2 El Periodo Arcaico temprano 3.2.1 La cultura Valdivia o 3.3 Periodo Formativo 3.3.1 Período arcaico tardío 3.3.1.1 Caral: la civilización más antigua de América [1]

Transcript of Épocas preincaicas

Page 1: Épocas preincaicas

Épocas preincaicasDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

En la historiografía de varios países de América del Sur, el término preincaico o preínca designa a las realidades históricas que existieron en un territorio determinado antes de la anexión del mismo al Incario. El Imperio inca se extendió por gran parte de la Cordillera de los Andes por un breve periodo entre 1438 y 1532, fecha de la Conquista del Perú.

Algunas culturas preincaicas fueron parte del proceso cultural del cual nació el estado incaico, en el seno de la cotradición peruana; otras, en cambio, tuvieron sólo contactos esporádicos o breve influencia de o sobre las culturas del Antiguo Perú.

Contenido

[ocultar] 1 Introducción 2 Tabla de culturas preincas por fecha

3 Culturas preincaicas por época cronológica

o 3.1 Periodo Lítico

3.1.1 La cultura Chinchorro

o 3.2 El Periodo Arcaico temprano

3.2.1 La cultura Valdivia

o 3.3 Periodo Formativo

3.3.1 Período arcaico tardío

3.3.1.1 Caral: la civilización más antigua de América [1]

3.3.2 Formativo cerámico

3.3.2.1 Chavín de Huántar: El Horizonte Temprano

3.3.2.2 Cultura Cotocollao

3.3.2.3 La cultura Paracas (Paracas Cavernas)

3.3.2.4 Cultura Chiripa

3.3.2.5 Cultura Wankarani

3.3.2.6 La Cultura Pucará

Page 2: Épocas preincaicas

3.3.2.7 Cultura Vicús

3.3.2.8 Cultura Salinar

3.3.2.9 Cultura Virú–Gallinazo

3.3.2.10 Cultura Lima

o 3.4 Intermedio temprano: Florecimiento regional

3.4.1 La cultura Topará (Paracas Necrópolis)

3.4.2 El Reino Nazca

3.4.3 Los reinos Moche

3.4.4 El Reino Recuay

o 3.5 Segundo horizonte cultural andino: Tiahuanaco y Wari

3.5.1 Cultura Tiahuanaco o Tiahuanacota

3.5.2 Wari

3.5.3 Tiahuanaco–Wari

o 3.6 Intermedio Tardío: Naciones y confederaciones regionales

3.6.1 Imperio Chimú

3.6.2 Cultura Chancay

3.6.3 Cultura Chincha

3.6.3.1 Rutas Comerciales

3.6.4 Cultura Chachapoyas

3.6.5 Cultura Diaguita

3.6.6 Picunches

4 Véase también

5 Bibliografía

6 Enlaces externos

7 Referencias

[editar] Introducción

Page 3: Épocas preincaicas

Las investigaciones arqueológicas precolombinas sobre América designan a Mesoamérica y los Andes centrales, como los núcleos que generaron los procesos culturales más complejos. Aquí la ciudad y el estado son las expresiones culturales y políticas más logradas de su evolución.

En ambas áreas, en los primeros cinco siglos de nuestra era, la ciudad y el estado se manifestaron prístinamente, como producto de largos procesos autónomos de experimentación y descubrimiento.

Al momento de la expansión de los incas, los pueblos de América del Sur presentaban niveles de complejidad social distintos y su desarrollo histórico no fue parejo ni homogéneo. Las civilizaciones más antiguos de Sudamérica surgieron en la costa central del Perú hacia el IV ó III milenio a. C. y fue extendiéndose a lo largo de más de cuatro milenios de historia; tras suscitarse nuevas tradiciones culturales hacia el siglo II a. C., éstas se extendieron primero al Altiplano y luego fueron extendiéndose hasta latitudes como el noroeste argentino, donde las primeras sociedades complejas aparecen en el siglo XIII. Otros pueblos conquistados por el ejército incaico fuera de la co-tradición andina se organizaban en señoríos étnicos o jefaturas independientes sin ningún aparato estatal de por medio. En la costa de Ecuador surgen las primeras jefaturas hacia el IV milenio a. C., entretanto los pueblos del Chile central entrarán a la revolución agrícola recién el el II milenio de nuestra era. En las restantes regiones del subcontinente, como es el caso de la Amazonia, el Chaco y las Pampas, las sociedades no habrían alcanzado complejidad mayor a la tribal.

[editar] Tabla de culturas preincas por fecha

Esta es una lista de las culturas arqueológicas que se desarrollaron en territorios absorbidos posteriormente por el Imperio incaico entre los siglos XV y XVI de nuestra era.

CulturaFecha de aparción (BP) Fecha de final (BP)

Países

Chinchorro 10950 5950Perú, Chile

Valdivia 5450 3750 Ecuador

Caral 5150 3550 Perú

Page 4: Épocas preincaicas

Cotocollao 3450 2450 Ecuador

Cupisnique 3450 2950 Perú

Chavín 3150 2450 Perú

Paracas (Paracas Cavernas)

2650 2150 Perú

[editar] Culturas preincaicas por época cronológica

[editar] Periodo Lítico

[editar] La cultura Chinchorro

Artículo principal: Cultura Chinchorro

Momias de la Cultura Chinchorro.

Los Chinchorro fueron una cultura precolombina que habitaron una amplia región desértica de la costa central de América del Sur entre el 9000 a.C. y el 4000 a.C.. Abarcando el norte del actual Chile (regiónes de Tarapacá y Arica y Parinacota) y el extremo sur del actual Perú (Región Tacna).

Fueron antecesores de los camanchacos (pescadores) y los coles (agricultores), y destacan por ser uno de los primeros pueblos con comunidad aldeana que realizó rituales mortuorios a todos sus miembros. Las momias encontradas de esta cultura, provenientes del 9000 a. C., son las más antiguas conocidas en el mundo.

Page 5: Épocas preincaicas

[editar] El Periodo Arcaico temprano

[editar] La cultura Valdivia

Artículo principal: Cultura Valdivia

Hacia el 3500 a. C., apareció la cultura Valdivia en una de las partes más áridas de la costa ecuatoriana, específicamente en la provincia de Manabí, desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa Elena. Fue la primera sociedad americana en emplear la cerámica de forma masiva.

Su economía era mixta, basada en la agricultura y la recolección. Los cultivos principales eran maíz, porotos y calabazas. Recolectaban frutos silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y paltas, cazaban venados, pescaban y recolectaban mariscos.

Valdivia dio paso a la cultura Machalilla, transmitiendo a esta muchos elementos culturales, especialmente aquellos relacionados con la innovación en la cerámica.

[editar] Periodo Formativo

[editar] Período arcaico tardío

[editar] Caral: la civilización más antigua de América1

Artículo principal: civilización Caral

Ruinas de la ciudadela de Caral. El relativamente reciente descubrimiento de este complejo y los restos en él han modificado significativamente la visión que se tenía sobre el desarrollo de la civilización andina.

Los restos arqueológicos dejados por las ciudades primitivos evidencian que desde el principio los hombres tuvieron que organizarse para su defensa. Sus moradas fueron refugios, al mismo tiempo que posadas, vivieron en cavernas ubicadas en lugares escarpados y de difícil acceso, o bien sobre pilotes ubicados en lagos y pantanos. Cuando las preferencias e intereses de los individuos entraron en conflicto, sus instrumentos de

Page 6: Épocas preincaicas

recolección y caza se convirtieron en armas para defenderse, individual o colectivamente de las agresiones y de la belicosidad de sus semejantes.

Surge así la necesidad de defensa, que obligó a los humanos a asociarse y organizarse para alcanzar su anhelada protección y resguardo. Conforme mejoraban sus condiciones de vida material y social, los mecanismos de defensa dejaron de ser individuales y pasaron a ser colectivos y más desarrollados. Como consecuencia de la vida sedentaria y la aparición de las primeras aldeas, construyeron fortalezas que sirvieron para proteger a la población y su producción. A partir de ello, los hombres y mujeres, buscaron preservar su seguridad, desarrollo y objetivos comunes.

Las ciudades–estado, hacen su aparición y así tenemos en el Perú, a la ciudad sagrada de Caral, en el valle de Supe, en la provincia de Barranca, en la región Lima Provincias; los restos arqueológicos, se distribuyen por 40 km², y a una altitud de 350 msnm, con clima caluroso y favorable para la vida humana.

"Los restos de la Ciudad Sagrada de Caral, datan de hace 3.500 años a.C., perteneciendo al periodo arcaico tardío. Por tanto es dos milenios (2.000 años) anterior a Chavín de Huántar, siendo por tanto la más antigua y también el Estado más antiguo del Perú. Esta antigüedad, sitúa a la Ciudad Sagrada de Caral, al tiempo de “las ciudades sumerias de Mesopotamia o cuando se construían las pirámides de Keops en Egipto. Y en América sería lo más antiguo, porque recién hacia el 1.500 a. C., es que empiezan en Mesoamérica los asentamientos permanentes. En cambio en el Perú, estamos hablando de 2.500 a. C., casi un milenio antes”

Dra. Ruth Shady, Directora del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.2

El “Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú”, dice al respecto:

“Perú tiene una larga tradición en cuanto a organización política y pese a que no podemos hablar de la existencia de un Estado como poder político organizado, ya existía tal y como lo conocemos hoy en el valle de Supe, al norte de Lima, en una ciudad conocida como Caral, que tiene una antigüedad de aproximadamente 2.627 años a.C. a 2.100 años a.C., lo que la convierte en la ciudad más antigua de América. Este descubrimiento rompe el viejo mito de que la civilización y el Estado comenzaron tardíamente en el Nuevo Mundo y convierte al Perú, al igual que a Egipto, Mesopotamia, India, China, y América Central en una de las seis áreas de inicio de la civilización universal. Este descubrimiento nos lleva a replantear la historia de la civilización en la América precolombina porque hasta ahora las evidencias de su existencia, databan de 1.600 años a.C. a 1.200 años a.C., como es el caso de Chavín de Huántar en Perú. Esta civilización reviste importancia porque consolidó formas estatales teocráticas, con templos y fortificaciones que nos señalan la existencia de una organización militar para la defensa y el ataque. Estas características teocráticas darían paso a formas expansivas como Huari y los Incas, quienes lograron su nivel más alto de desarrollo cuando organizaron el Tahuantinsuyo, que fue una unidad política imperial que agrupó a una diversidad de realidades, étnicas, lingüísticas y culturales”.

Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú, Ministerio de Defensa, República del Perú

La importancia de esta Ciudad–Estado, radica no sólo en la antigüedad asignada, sino también en los hallazgos encontrados en él; el diario “El Comercio” del 23 de agosto de 1998, informaba que en la Ciudad Sagrada de Caral…

Page 7: Épocas preincaicas

“...también se han encontrado restos humanos a manera de ofrendas, previas a una construcción: restos de un niño menor de un año que estaba debajo de un muro y en otro lugar de la ciudad un hombre adulto. En ambos casos llama la atención la ausencia de ceramios, aunque si estaba todo el ajuar correspondiente al periodo arcaico tardío…”

"El Comercio", Lima, 23 de agosto de 1998

El tipo de estado desarrollado, sería el de Estado Teocrático, regentado por reyes sacerdotes. La cerámica aún no se había desarrollado, sin embargo, el tallado de hueso y madera, la complementariedad de pisos ecológicos, el culto a la waka (deidad) de las varas (aunque algunos historiadores opinan que son estolas u hondas las que porta) Viracocha e incluso la economía de retribución de épocas posteriores de la historia prehispánica peruana ya estaban desarrollados en este periodo.

Con características similares, están Huaca Prieta, en las orillas del río Chicama, en la región La Libertad, y que data del 2500 a. C., eran agricultores y pescadores avanzados; pescaban con redes de algodón o de fibras vegetales. Kotosh, que data del 2200 a. C., en la margen derecha del río Higueras, tributario del río Huallaga, en la región Huánuco. La Galgada, en la provincia de Pallasca, en el distrito de Tauca, a orillas del río Chuquicara, afluente del río Santa, en la región yunga, con una antigüedad que la ubica en el neolítico o formativo temprano.

La “comunidad aldeana”, surge como una alternativa superior a la “comuniudad primitiva” y es consecuencia directa de la revolución agrícola. La aldea, por razones de posesión, somete a sus viviendas, santuarios, chacras y ganado, a ciertos límites territoriales.

Este dominio de un ambiente geográfico determinado y no cualquier ambiente (como en la comunidad primitiva o etapa anterior) es el origen de la propiedad comunitaria (propiedad privada para la comuna) de los medios de producción en la comunidad andina.

Aparece la producción de excedentes que permitía distribuirlos, redistribuirlos, almacenarlos e intercambiarlos. Esto obligó a un reordenamiento de la economía y una jerarquización de la sociedad. Aquellos que tuvieron mejor suerte en la agricultura y lograron más excedencia, surgen como clase privilegiada en todas las comunidades aldeanas. Conjuntamente con esta casta, cobran importancia los sacerdotes. Entre los ricos y los influyentes sacerdotes, se elige a los que gobiernen las aldeas. Ahí surge el embrión del Estado. Los sacerdotes eran en realidad, especialistas, sobre todo en el manejo del agua, necesaria en la agricultura; sus conocimientos los hacían aparecer como beneficados por los dioses, de ahí adquieren importancia, ya que eran considerados como intermediarios entre la comunidad y las huacas (dioses). También aparece la organización en familias o ayllus...

[editar] Formativo cerámico

[editar] Chavín de Huántar: El Horizonte Temprano

Artículo principal: Cultura Chavín

Page 8: Épocas preincaicas

Área de desarrollo e influencia de la cultura Chavín.

Así, llegamos en el Perú, al Primer Horizonte u Horizonte Temprano, con Chavín de Huántar. El eje de cohesión, estuvo ubicado en Chavín de Huántar, a orillas del río Mosna, tributario del río Marañón, en el Callejón de Conchucos, en la provincia de Huari, en la región Ancash, en la sierra norte del Perú, a una altitud de 3.137 msnm, en el piso ecológico quechua. En su máxima expansión, se extendió hacia el occidente del territorio peruano, desde Ocucaje en la región Ica hasta Huayruro, en la región Tumbes. Pasando más allá dentro del territorio del actual Ecuador, entre el litoral y la ceja de selva. Como se dijo, formó el primer horizonte cultural del “formativo”, ya sea por dominio territorial o por influencia socio económica. Esta cultura se desarrolló desde el 1500   a.   C. , hasta el 500   a.   C. ; es decir, que durante diez siglos o un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer andino de la región u área de influencia.

Fue una sociedad teocrática, cerrada, que dominaba por medio del miedo; adoraron al dios Wiracocha o dios de las varas con rasgos félidos (jaguar) y serpentinos (boas, serpientes) y sus ceramios y esculturas, tienen rasgos del mismo tipo, posiblemente relacionados con los mitos orales de los amarus o serpientes colosales de naturaleza elemental.

Puede decirse que en la evolución de esta sociedad de la comunidad andina convivieron hombres del ande, de la costa y de la selva, que en un engrane perfecto de productos de los diversos pisos ecológicos se dedicaban a:

Actividades Primarias: recolección, caza y pesca Actividades Nuevas (especializadas): agricultura, ganadería, alfarería, textilería,

orfebrería, arquitectura, escultura, pintura, hidráulica monumental y otras artes.

Los más hábiles destacaron y se hicieron categorizar por la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, autoridades. Estos líderes forzaron por el miedo a la comunidad a producir más y mejor y terminaron imponiéndose a las demás, mediante el intercambio y el conocimiento secreto de los ciclos de producción agrícolas; los que tuvieron éxito, construyeron grandes edificaciones en honor a sus dioses.

Page 9: Épocas preincaicas

El principal motivo del progeso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura, el maíz que ocupó el sitio principal conjuntamente con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que se convirtió en su fuente de riqueza y dominio. Parece ser que la economía de retribución, una versión mejorada del trueque fue la modalidad de pago en especies sagradas como el maíz. Esta economía de retribución, que incluso refiere intercambio de fuerza laboral, se generalizó y fue la modalidad imperante en sus transacciones, desde Chavín de Huántar hasta los Incas.

Como se dijo, la sociedad Chavín fue teocrática y el tirano rey sacerdote era el representante de la casta gobernante, posiblemente elegido entre los campeones de las casas gobernantes o panacas, tal como lo hicieran luego los incas. Esta casta gobernante formó el primer Estado del Ande. Esta casta sacerdotal, eran especialistas y grandes técnicos agrícolas hidráulicos, los cuales dominaban por el miedo a sus semejantes.

Entre sus logros, hay manufactura de gran calidad en la arquitectura, agricultura, hidráulica, cerámica y orfebrería, entre otros.

Correspondiente a este Primer Horizonte Cultural Chavín, están las culturas de Sechín, en la provincia de Casma de la región Ancash, en el piso ecológico chala (costa). Cupisnique, al norte del valle de Chicama, en la quebrada de Cupisnique, en la región La Libertad; la zona de influencia de esta cultura, fue por el norte hasta la ciudad de Chiclayo y por el sur hasta Ica. Parece ser que en todo sentido, compitió con Chavín. Kuntur Huasi (casa del cóndor), ubicada en el cerro La Copa, a 2.300 msnm, en la provincia de San Pablo, en la región Cajamarca. Su vigencia histórica se desarrolla entre el 1100   a.   C. hasta los 50   a.   C. Otras culturas del “chavinoide”, son Cerro Blanco, en el valle de Nepeña; Moxeke o Mojeque, en la margen derecha del río Casma. Pacopampa, en el distrito de Querocoto, en la provincia de Chota, región Cajamarca.

Es cierto que estas sociedades, ya sea para mantener la hegemonía de la que gozaban o para proteger su “modus vivendi”, debieron mantener un ejército tal, capaz de garantizar las condiciones de desarrollo indispensables para su expansión y dominio y para mantener el “statu quo” de la época. Esto también se lograba mediante el terror infundido por sus esculturas (cabezas clavas), hidráulica (los templos rugían al paso del agua por canales de construcción no igualada hasta hoy) y arte.

La decadencia de Chavín de Huántar, parece ser que se debió más a estancamiento del desarrollo que a intervención militar de otras culturas; es decir, se “agotó como cultura”, siendo superada por otras culturas “más frescas” y posiblemente no basadas en una dominación por el terror.

[editar] Cultura Cotocollao

Artículo principal: Cotocollao (cultura)

Cotocollao es una cultura arqueológica relacionada con un pueblo que habitó la hoya de Quito (Ecuador) entre los años 1500 a. C. y 500 a. C., conocidos también como catacollaos.

Page 10: Épocas preincaicas

La diferencia entre los Cotocollaos de otros en ese tiempo es el talento que tenían para hacer figuras y otras obras de cerámica. Podría llamarse un grupo de artesanos. Hacían objetos que eran útiles más que los usaban para decoración. Para hacer la cerámica, los Cotocollaos usaban una pasta de granizos de pómez. La superficie de la cerámica es conocida por su tinta roja o ploma

El estudio sobre los Cotocollaos empezó en 1976 cuando unos escolares encontraron varios huesos humanos cerca de su escuela. Se cree que para los funerales más antiguos usaban la cáscara de maíz para envolver a sus muertos, pero al fin de su existencia era más común ponerlos en una tumba comunal.

[editar] La cultura Paracas (Paracas Cavernas)

Artículo principal: Cultura Paracas

Área de desarrollo e influencia de la cultura Paracas.

La cultura Paracas, se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas, en la Región Ica. En su época de mayor expansión, esta cultura se extendió por el norte hasta la ciudad de Chincha y por el sur hasta Yauca en la Región Arequipa. Esta cultura se desarrolló en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necropolis.

Paracas Cavernas hizo su aparición entre el 700 a. C. y el 200 a. C. Su población se desarrolló en el asentamiento de Tajahuana, en el sector de Ocucaje; y se denomina "cavernas" debido la forma de enterramiento empleada (tumbas subterráneas de ingreso angosto que culminaba en una caverna amplia, de entre 5 y 6 metros de profundidad en cuyo fondo colocaban a sus muertos en fardos).

Artísticamente, esta cultura desarrolló tejidos con formas geométricas de estílo rígido y cerámica globular policromada con asa puente. El estilo cerámico Paracas servirá de influencia para las culturas que posteriormente poblaron la misma zona geográfica (Topará y Nazca).

Page 11: Épocas preincaicas

[editar] Cultura Chiripa

Artículo principal: Cultura Chiripa

La Cultura Chiripa, o simplemente llamada Chiripa, es una de las culturas más antiguas del Collao, cuyos restos aparecen en la península de Taraco, en las riveras del Lago Titicaca. Según los últimos estudios que se han realizado en la península de Taraco se le ha asignado a la cultura Chiripa tres fases:

Chiripa Temprano: 1500 a. C. - 1000 a. C. Chiripa Medio: 1000 a. C. - 800 a. C.

Chiripa Tardío: 800 a. C. - 100 a. C.

El Período principal de esta cultura se puede situar, según las muestras radio carbónicas entre los años 591-116 a. C. y 31 d. C. Según esta cronología la cultura Chiripa en su fase más importante es contemporánea a la época I de Tiwanaku.

En el año 1973 en el sitio de Titinani, se encontró un complejo religioso asociado a 30 monolitos trabajados desde los primeros periodos de Chiripa. El hombre andino creo un ser antropomorfo que se puede apreciar en la fase tiahuanacota, esta es una mujer sexuada que muestra apariencia de deidades femeninas lo cual denota un matriarcado, algunas otras piezas tenían representación de papas, maíz, animales (auquenidos) y peces, los cuales eran sacrificados lo que muestra un culto a la fertilidad y una marcada division de clases sociales.

[editar] Cultura Wankarani

Artículo principal: Cultura Wankarani

La Cultura Wankarani se desarrolló en el norte del Lago Poopó, en el actual Departamento de Oruro, Bolivia, en una meseta a más de 4.000 msnm. La fecha más antigua de la cultura de Wankarani se remonta al 1.100 a. C.

Su arquitectura se caracteriza por sus viviendas de base circular con cimientos de piedra y muros de barro. También conocieron la fundiciòn del cobre y usaban obsidiana de las canteras de Querimita para fabricar puntas de flechas.

La cerámica es lisa y pulida a espátula. Son característica de la cultura de Wankarani, una serie de esculturas en piedra que representan cabezas de auquénidos con una espiga, que al parecer permitía empotrarlas en el suelo.

[editar] La Cultura Pucará

Artículo principal: Cultura PucaráArchivo:Piramide de Kalasaya de la Cultura Pucara - Puno.JPG Piramide Kalasaya de la Cultura Pucará (Puno-Perú).

Page 12: Épocas preincaicas

Los pucará fueron una cultura precolombina que habitaron el extremo noroccidental de la meseta del Collao, en el actual departamento peruano de Puno a 3800 msnm. Su establecimiento se dio a partir del siglo II a.C. y su disolución se da aproximadamente en el siglo VI d.C.

Su esfera de influencia, llegó por el norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacifico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua y Azapa, aunque hay evidencias de su presencia en la region de Iquique y hasta en la desembocadura del rio Loa.

Esta cultura fue la primera en dominar los sistemas y técnicas de la agricultura y la ganadería de altura. Su alimentación fue a base de olluco, oca, mashua, papa y maíz, éste último en menor proporción, que producían en las regiones suni y puna. La base de su economía, fue la ganadería de auquénidos: vicuña, llama, alpaca y guanaco.

Pucará, edifica sus construcciones en piedra, superando en el corte lítico (forma, pulimento y unión de las rocas; vigas, cornisas y columnas), a los maestros de Chavín de Huántar.

Paralelo a Chavín de Huántar, fueron desarrollándose otras culturas, logrando tal desarrollo que superaron en algunas cosas a los chavines; definitivamente hacia el 500   a.   C. , Chavín de Huántar perdió su hegemonía. Por esa época, los de Pucará en cerámica y los Paracas en textiles, exportaron productos de mejor calidad que los Chavín. El haber conseguido esto, hizo a estos pueblos más seguros de sí mismos y fueron capaces de independizarse.

Al ir diluyéndose la influencia Chavín en sus manifestaciones artísticas y técnicas, disminuyó notoriamente su sujeción ideológica por el terror. Aparecieron otras culturas regionales que se fueron expandiendo ampliando sus fronteras.

[editar] Cultura Vicús

Artículo principal: Cultura Vicús

Los vicús fueron una cultura precolombina que floreció entre los años 100 a.C. y 400 d.C., su área cultural abarca el curso del río Piura en el norte de Perú, y recibió su nombre debido a que el mayor cementerio de esta cultura se ubicó en el Cerro Vicús a 50 kms de la ciudad de Piura.

Se caracterizaron por el diestro manejo de metales como la plata, el oro y el cobre, realizando emblemas y adornos muy elaborados, además de manejar la aleación de estos tres metales para elaborar instrumentos de labranza.

Los Vicús pasaron por tres etapas en su desarrollo:

a) Etapa chavín b) Etapa de desarrollo regional

c) Etapa de influencia mochica.

Page 13: Épocas preincaicas

Las bases de su desarrollo económico fueron la agricultura con perfeccionamiento de los sistemas de irrigación heredados de los chavín y el control de la sociedad por la economía de retribución para el aprovechamiento de la fuerza de trabajo. Manejaron un férreo militarismo trazando alianzas, recolectando tributos y haciendo cumplir los mandatos del soberano.

[editar] Cultura Salinar

Artículo principal: Cultura Salinar

Se desarrolló entre Cupisnique y Mochica. Su espacio territorial fue entre los valles de Moche y Virú, en la región La Libertad. La sede estuvo en Cerro Arena, en donde sólo vivía la nobleza gobernante, protegida por un ejército de nobles guerreros.

En el valle de Virú se instalaron en pequeñas aldeas, campesinos agrícolas, que vivían en un régimen de igualdad social pero sometidos a la sociedad urbana de Cerro Arena. Esta cultura es importante por que en ella se observa ya la instalación administrativa del Estado en la ciudad y el dominio de éste en toda la zona de los alrededores.

La cerámica Salinar forma parte del ya mencionado estilo Blanco sobre Rojo, incorporando nuevas formas, como el gollete con figura y asa puente, junto a otras que provienen de Cupisnique. La pintura crema sobre rojo no deja de lado la presencia de decoración incisa ni de figuras modeladas que se inician con Cupisnique y que alcanzarían su máximo esplendor con Moche.

[editar] Cultura Virú–Gallinazo

Artículo principal: Cultura VirúArtículo principal: Cultura Gallinazo

Ocupó sucesivamente los valles de Chicama y Virú, en la región La Libertad. Su sede fue el Castillo de Tomabal, en la margen izquierda del río Virú, toma el nombre de Gallinazo por las primeras excavaciones hechas por W. W. Bennet en 1936, por ello uniendo los nombres se les denomina Virú–Gallinazo.

Esta cultura fue posterior a Salinar e incluso se apropió de sus territorios. Tuvo vigencia hasta el siglo III d.C. Esta cultura terminó siendo desalojada por los Mochicas de la Cuenca del Chicama hacia el siglo I d.C. y 200 años después fueron desalojados de las riberas del Virú.

La cultura Gallinazo–Virú, hizo grandes edificaciones de barro. Las más notables y gigantescas, son: San Juan, Napo, Sarraque y Tomabal. Sin duda tuvieron una sociedad clasista. Gallinazo–Virú, fueron los iniciadores de los huacos–retratos, que años más tarde los mochicas, perfeccionarían.

Como en todas las culturas de esos tiempos, la agricultura es la base de la economía. En los valles de Chicama, Moche y Virú, se ejecutaron obras de irrigación para ampliar la frontera

Page 14: Épocas preincaicas

agrícola. Los principales cultivos, fueron: maíz, frijoles, lagenarias, yuca, algodón, ají, lúcumo y otros frutales. Complementaban lo anterior con una industria pesquera, cuyos productos secados los intercambiaban con otros pueblos andinos.

Las culturas de transición del formativo tardío se desarrollaron entre los 500 a. C. y los 300 d. C., aproximadamente. Se desarrollaron por cerca de 800 años.

El desarrollo de las culturas de costa de esta etapa, Paracas, Virú, Salinar y Gallinazo, fue facilitada por la variedad de cultivos que se sembraron en los ricos valles que ocuparon. Sin duda que la pesquería tuvo una positiva influencia en este desarrollo. El comercio con otras culturas, seguramente fue sobre la base de orfebrería, cerámica, textilería, etc.

La cultura Pucará, en otro entorno geográfico, desarrollo mejor la ganadería, en especial por la modalidad de pastoreo, con grandes extensiones; industrializaron la lana para el trueque de la época. De esta manera, con el producto del trueque, completaban su dieta alimenticia y satisfacían sus deseos de comodidad, ostentación y grandeza.

[editar] Cultura Lima

Artículo principal: Cultura Lima

Fue una cultura que se desarrolló entre los años 100 y 650 de nuestra era, abarcando los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Por el norte llegó hasta el valle del río Chancay y por el sur hasta el valle del Mala, por el oeste hacia las costas del Océano Pacífico y por el este hasta las primeras estibaciones de la cordillera de los Andes.

Los palacios y santuarios, se convierten en centros urbanos, se hacen tejidos de algodón y de lana de auquénidos. Durante esta época, se detectan dos tipos de enterramientos:

1) Común, en donde el muerto era cubierto con dos mantos, con pocos utensilios de cerámica y colocado el cadáver en posición horizontal y enterrado a 1 metro o 1,50 metro de profundidad.2) Especial, el cadáver sobre una “parihuela” (especie de cama hecha con palos y cañas), envuelto con varios mantos decorados, “cara arriba” (cúbito dorsal), con diversos utensilios domésticos y de guerra y acompañado de otro cadáver, quizá sacrificado en su honor.

Como todas las culturas, la base de su economía fue la agricultura. Se cultivó: maíz, pallar, frijol, zapallo, calabaza, camote, maní, lúcuma, chirimoya, pacae, etc.

Construyeron dos obras de ingeniería que hasta el día de hoy sirven. El “Río Surco”, que no existe como tal y que es un canal de riego que lleva las aguas del río Rímac de Ate a Chorrillos, pasando por Surco, Miraflores y Barranco. La otra obra hidráulica, es el “Canal de Huatica”, que lleva las aguas desde La Victoria hasta Maranga.

Está demostrado que la pesca fue otra de las actividades importantes de la cultura Lima. Eran grandes buceadores, de eso no hay duda. Sacaban conchas de mar de hasta 8 metros

Page 15: Épocas preincaicas

de profundidad, las que servían como objeto decorativo. En todos los palacios se las ha encontrado en gran cantidad.

La Cultura Ichma, del valle de Lurín, comenzaba a imponer a su dios Pachacámac en la mitología andina, produciéndose un peregrinaje inusitado hacia el templo ubicado en dicho valle. Esta adoración continuó hasta el tiempo de los Incas, e incluso hasta épocas modernas.

[editar] Intermedio temprano: Florecimiento regional

Artículo principal: Intermedio Temprano

De los 300 años a.C. hasta los 600 años d.C., aproximadamente, fue la época del florecimiento regional, caraterizada según Julio R. Villanueva Sotomayor:

“…porque las culturas rompieron drásticamente con los rezagos de la influencia religiosa y estilística chavinoide y crearon su propia personalidad histórica”. “Convivieron con las culturas de transición del formativo final, traspusieron la valla temporal de los comienzos de la era cristinana y florecieron, perviviendo 6 siglos durante ésta. Tuvieron, en total, una presencia histórica de 9 siglos o novecientos años”.

Julio R. Villanueva, lib. cit.

Una de las características de esta etapa de florecimiento regional, fue que las culturas “cerraron sus fronteras” fomentando una tendencia de marcado aislamiento cultural. No así para sus vinculaciones comerciales entre sí y con Mesoamérica. No querían influencias culturales para no perder su identidad.

[editar] La cultura Topará (Paracas Necrópolis)

Topará, o Paracas Necrópolis según Tello, hace su aparición aproximadamente en el 200 a. C. y se desarrolla hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa, fue la comprendida entre el río Pisco y la quebrada de Topará (Chincha) y la península de Paracas. El nombre de necrópolis se debe a las amplias cámaras funerarias de ésta época histórica.

Artísticamente destacan los diseños de sus tejidos de mayor complejidad que en la etapa "cavernas", tanto en estilo, policromía y diseños. Además de representar una mayor complejidad mítológica. Destacan temas naturalistas como peces, felinos, aves. serpientes, frutos y flores; además de plazmar personajes sosteniendo cabezas trofeos, tumis y narigueras. Por el contrario, la cerámica en esta etapa pierde la policromía de la etapa "cavernas".

Los paracas además de grandes guerreros, desarrollaron con gran maestría la medicina, el sistema de trepanación craneal y la deformación de los cráneos en forma alargada y cónica para la casta guerrera sacerdotal gobernante.

[editar] El Reino Nazca

Page 16: Épocas preincaicas

Artículo principal: Cultura Nazca

Líneas de Nazca que representa un colibrí. Últimos estudios prueban que no es un calendario astronómico sino un complejo sistema de delimitación (ceques) de tierras de cultivo y recursos hídricos.

Se desarrolló en la provincia de Nazca de la región Ica, su ciudad capital fue Cahuachi, a orillas del río Aja – Quebrada Nasca, uno de los brazos del río Grande.

Su área de influencia por el norte fue hasta Pisco, por el sur hasta Arequipa y por el este hasta Ayacucho. Desde el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación del Estado Wari.

Lo más impresionante de esta cultura es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados, lo que hace suponer que realizaron sacrificios humanos “en ceremonias religiosas o bélicas” (Julio, R. Villanueva Sotomayor, lib. cit.).

El trabajo en metales era inferior a los hechos en Chavín de Huántar, pero tenían estilo propio. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas.

Mención especial, son los trazos efectuados por los Nasca en las Pampas de Nasca y en otros sitios de la costa sur del Perú. Los trazos conocidos como “Líneas de Nasca”, se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía, y meteorología. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nascas, Julio R. Villanueva Sotomayor, nos dice: “En ese sito, las temperaturas llegan a 45 °C; pero de día las piedras absorben el calor y de noche lo devuelven al medio ambiente, evitando la presencia de contrastes en la presión atmosférica y, por ende, los fuertes vientos”.

Estos trazados, según lo han comprobado estudios como los de Maria Reiche y otros investigadores no tienen relación alguna con la astronomía sino más bien son ceques o marcas territoriales para la distribución de las tierras de cultivo y el agua (según las últimas teorías hay canales subterráneos debajo con esas forma, lo cual no se ha podido comprobar por lo titánico de la tarea), los cuales se pueden observar desde lo alto de los cerros cercanos al valle.

Page 17: Épocas preincaicas

La economía nasquense estaba basada en la agricultura y ésta fue intensiva y un ejemplo a la posteridad de cómo resolver el problema de tierras eriazas en la costa. El sabio Antonio Raimondi sobre esto, dijo: “En el subsuelo de Nasca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para el riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año; de manera que, por más de 10 meses, Nasca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios”.

Los antiguos nasquenses, construyeron acueductos para poder tener agua todo el año; obras que por otro lado debieron significar un gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Sus tomas se encuentran en las alturas de Nasca y toman por infiltración las aguas subterráneas para llevarlas a la ciudad. Los acueductos más importantes, son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambra, Aja, Curve, Llícuas, Soisnaguito, Copara y la Achirana. Villanueva nos dice que “actualmente se han contado hasta 42. Tienen más de 5,800 metros de extensión. Con ellas se podría atender las necesidades de 2,000 hectáreas de tierras de cultivo en limpio”.

Los principales cultivos de Nazca, fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algodón.

[editar] Los reinos Moche

Artículo principal: Cultura Moche

Para denominar esta gran cultura, existen muchos nombres, Max Uhle la denominó “Cultura Proto Chimú”, Julio C. Tello la denomina “Cultura Muchik”, Rafael Larcoy prefiere Cultura Mochica.,3 los arqueólogos modernos prefieren denominarla “Cultura Moche” o “Cultura Mochica”.

La zona de influencia, comprende los valles de los ríos La Leche, Reque, Saña (Lambayeque), Chicama, Moche, Virú (La Libertad), Santa, Nepeña, Casma y Huarmey (Ancash). Tuvo “penetraciones en la sierra de Cajamarca (Pacopampa) y Áncash” (R. Matos). El área directa de influencia es de aproximadamente 7.000 kilómetros cuadrados.

Las primeras aldeas del formativo de esta cultura se encuentran ubicados en la desembocadura del río Jequetepeque, en el lugar denominado Dos Cabezas; en este lugar aparece la cerámica doméstica de estilo Virú, conjuntamente con cerámica ritual Mochica. El núcleo principal de esta cultura estuvo asentada en el valle del río Moche. Ahí se asentó una ciudad sagrada y la sede del gobierno Mochica. Los principales restos de esta ciudad son las Huacas del Sol y de la Luna. Otros asentamientos importantes son Galindo y Pampa Grande.

Segúm Julio R. Villanueva Sotomayor, la minoría urbana (10 mil habitantes) dominaba a la mayoría campesina (300 mil habitantes) y les exigía tributos en especies y trabajo. (“El Perú en los tiempos antiguos”, Empresa Editoria Nacional S.A.C., Lima, Perú, pág 104).

Page 18: Épocas preincaicas

El rasgo más importante de la cultura Moche lo constituye su inigualable cerámica. Dice Federico Kauffman Doig: “Esto se debe a su abundante cerámica figurativa, tanto la de tipo histórico como la de tipo pictórico”. Con mucha razón, Hork Heimer ha dicho que representa todo un “diccionario ilustrado”.

El carácter realista de la cerámica Moche ha hecho que ella sea fuente invalorable para el conocimiento de la vida de este pueblo. La cerámica mochica usó la pasta fina y dominó el control de oxidación en la quema.

Como todas la culturas peruanas, la agricultura fue su principal actividad de subsistencia. Tuvieron perfecto control del maíz, “de mejor calidad y rendimiento que sus antecesores”. Sus cultivos fueron frijol, mandioca, ají, maní, pallar, calabaza, lúcuma, pacae, chirimoya, etc.

Para la siembra de los productos anteriores, los mochicas manejaron obras hidráulicas de gran magnitud y fue una de las mejores de la antigüedad. Los agricultores de esta cultura, abonaron sus terrenos de siembra con guano de las islas, que sacaban de las islas litorales del Mar de Grau.

La pesca fue otra actividad mochica importante, que practicaban a bordo de sus caballitos de totora, con ellos los mochicas se internaban mar adentro varios kilómetros;4 pero antes, ya los pobladores tuvieron vocación náutica, y explotaron los recursos marinos, incluso los obtenibles únicamente por buceo a profundidad. Del mar extrajeron pejerrey, liza, bonito, corvina, cojinova y otras especies marinas. Le dieron valor agregado al pescado secándolo salado, que era comercializado con otras culturas.

Sus tejidos eran de algodón y de junco; e intercambiaban para obtener lana de auquénidos. Le dieron mucha importancia a las relaciones comerciales con otras regiones, por ello construyeron una red intrincada de caminos por donde se movía la carga a lomo de llama de una “especie costeña más fuerte que la serrana”. Intercambiaban sus productos por otros que necesitaban.

Socialmente, estratificaron la sociedad mochica: la sociedad mochica era piramidal: en la cúspide se encontraba el rey y su corte, que controlaba el gobierno, y dividida a su vez en ciudades cuasi estado, y panacas o casas reales a la manera que lo harían los incas. Y en la ancha base, los campesinos, el ejército y los siervos. El Estado era elitista, dominante y opresivo.

“La sujeción económica, política y militar se había hecho más sistemática, más organizada y más fuerte” (Julio R. Villanueva Sotomayor, “El Perú en los tiempos antiguos”, Empresa Editora Nacional S.A.C., Lima, Perú, pág. 106).

La sociedad moche, tuvo un ejército poderoso y guerrero; tenían un alto sentido de Seguridad Nacional. Los militares moche, convivían con los sacerdotes teniendo ambas castas control de la sociedad.

Page 19: Épocas preincaicas

A esta cultura pertenecen los restos del “Señor de Sipán”, encontrados en 1989 por el arqueólogo peruano Walter Alva Alva, director del Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque.

Teresina Muñoz – Nájar escribía en la revista “Caretas” de julio del año 1999, lo siguiente:

“Los huacos moche relatan aspectos cotidianos de su vida. Cómo sembraban, qué cazaban y qué comían. La cerámica utilitaria hallada en las diversas tumbas indica el modo en que cocinaban.

Cocían los alimentos al vapor, los hervían, los asaban en pachamanca o los maceraban. A esta época legendaria se refiere la creación del cebiche, plato típico peruano consistente en pescado crudo cocido con frutos ácidos y aji.

Jamás emplearon el aceite (no lo conocieron pese a que pudieron haberlo hecho de maní o maíz) y no hay rastros de que frieran con grasa de animales.

Un vistazo pues a lo referenciado y descrito en la iconografía de los huacos moche y algunos safaris gastronómicos al norte del país sirvieron para reconstruír la mesa dominguera del Señor de Sipán.

Cebiche de lenguado con ají limo cocido en jugo de tumbo, cuy en ajo y chicha de jora, cocido lentamente en olla de barro, untado con maní, caracoles (de tierra), guisados en tomate y culantro, frejoles en punto de miel de algarrobo saborizados por el caldo y la carne del sajino fresco, langostas, cangrejos y langostinos aderezados con hierbas del campo, son, entre otros, los platos que conforman la carta de este festín moche”.

Teresina Múñoz Nájar, Revista "Caretas", julio de 1999#GGC11C

Otro acompañante de la sociedad mochica, era el perro; parece que existieron dos tipos de ellos; el perro de caza, que era carnívoro y por tanto tenía sus molares perfectamente desarrollados y el casero, que era menos carnívoro y por tanto no tenía desarrollados sus molares. Una de las aficiones de los señores mochica, fue la cacería; a ella asistían con sus perros que acorralaban a la presa. El perro parece ser que migró con los primeros hombres por el Estrecho de Beringia y convivieron con el hombre en su larga marcha hacia el desarrollo. Un perro moteado, referido en los mitos orales como Fanun, aparece acompañando al dios gobernante Quismique en la batalla del mar en la iconografía de los huacos moche.

Los mochica han legado dos historias iconográficas en la cerámica de sus huacos que se repiten en las tradiciones orales de la zona, "la batalla de los objetos", cuando los utensilos domésticos (es decir los artesanos y la casta servil) se rebelan contra los nobles, y "la batalla del mítico gobernante dios" contra los dioses-gobernantes del mar y del subsuelo para finalmente lograr un equilibrio binomico entre ambos reinos con una relación que recuerda al hanan y al hurin usados luego por los incas.

[editar] El Reino Recuay

Artículo principal: Cultura Recuay

Page 20: Épocas preincaicas

El reino Recuay fue una cultura precolombina peruana que se desarrolló entre el 200 y el 600 d.C., su eje político, económico y social se ubicó en el Callejón de Huaylas, entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, en el valle del río Santa. Su área de influencia abarcó por el norte, la cuenca del río Marañón (Pataz, La Libertad; Cutervo y Cajamarca); y hacia el oeste, por los valles de Ancash (Santa, Nepeña, Casma, Culebras, Huarmey y Fortaleza).

Hay evidencia de que la dominación de los valles en el desarrollo de estas culturas fue militar, la economía Recuay, estuvo basada en la ganadería de auquénidos a tal extremo que las edificaciones chavinoides de los callejones de Huaylas y Conchucos fueron utilizadas como corrales.

En esa época se criaban llamas, vicuñas y alpacas, aprovechando el potencial de pastos naturales, como el ichu, ocsha y champales. Los principales productos ofertados por esta cultura era el charqui de llama y la lana de los auquénidos. Esculpieron en grandes piedras figuras antropomorfas que recordaban a los pobladores Recuay, que debían obediencia al rey y a las normas sociales y les hacían recordar los castigos a los que estaban propensos si las violaban.

Para elaborar su cerámica utilizaban la arcilla llamada caolín, que es de las más finas y complejas de trabajar. Hacían textiles, cuyos complejos motivos están fuertemente vinculados con los que aparecen en las vasijas de cerámica.

[editar] Segundo horizonte cultural andino: Tiahuanaco y Wari

El periodo del Segundo Horizonte Cultural Andino, en el Perú, abarca desde 800 d.C. hasta los 1200 años d.C., es decir, cuatro siglos, en que se desarrolla el presente horizonte cultural, en dos fases: el primero de desarrollo regional y la segunda de integración interregional panandino.

El camino hacia el Gran Imperio de los Incas, está en marcha con el Primer Gran Horizonte Cultural con Chavín de Huántar y con este Segundo Gran Horizonte Cultural con Tiawanako–Wari.

[editar] Cultura Tiahuanaco o Tiahuanacota

Artículo principal: Cultura Tiahuanaco

Page 21: Épocas preincaicas

La Puerta del Sol en Tiwanaku

La cultura Tiahuanacota es una cultura preincaica, que surgió en el valle del río Tiwanaku (Bolivia), y que alcanzó altos grados de tecnología lítica y agrícola. La cultura Tiahuanacota se divide en 3 periodos o 5 épocas, que son:

Aldeano: Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C. Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.

Expansivo: Época V 700 d. C. - 1200 d. C.

Todas sus artes van evolucionando e incrementándose desde la época aldeana en adelante. La abundancia de pastos naturales, hizo que sus habitantes desarrollaran en gran medida la ganadería de auquénidos. Los restos arqueológicos de Lucurmata y Pajchiri nos dan cuenta del uso de waru-warus o camellones, para intensificar la agricultura hacia el 200 d.C. Asimismo, hubo un gran desarrollo de la agricultura en andenes o terrazas. Estas técnicas agrícolas luego se intensificaron en el periodo Expansivo.

La cerámica tiahuanacota, también muestra una evolución sostenida desde el periodo aldeano en adelante. Su cerámica fue polícroma, en donde el color predominante era el color naranja. Las vasijas, cántaros, vasos ceremoniales de boca ancha, tienen dibujos hechos con la técnica de precocción con representaciones de seres humanos, cóndores, felinos y serpientes. Desde el año 2004, sucesivos descubrimientos arqueológicos en la isla de Pariti, en el lago Titicaca, dieron cuenta del gran desarrollo cerámico Tiahuanacota, al encontrarse gran cantidad de vasijas de gran calidad estética entre las que destacan un número importante de huacos retratos polícromos jamás vistos antes en los Tiahuanacotas. Los fechados radiocarbónicos de estos descubrimientos los ubican entre el 900 y el 1050 d.C., que corresponde a la época expansiva Tiahuanacota.

Destacaron en la arquitectura y la escultura en piedra. Sus centros clásicos de vivienda, Templete de Kalasasaya, la Pirámide de Akapana y Puma Punku, mostraban gigantescas e impresionantes obras arquitectónicas. Uno de los grandes misterios por resolver de esta cultura, es de dónde salieron los enormes bloques de piedra con que hicieron sus esculturas, habida cuenta que no hay canteras en la zona.

Page 22: Épocas preincaicas

Adoraron al Dios Wiracocha o Dios de las Varas y se encuentra representado en su cerámica y en su escultura. Este dios con variaciones propias de cada cultura se encontra en Caral, Chavin y otras culturas anteriores. Una de las más representativas es la Puerta del Sol. El dios Wiracocha, fue impuesto por los Tiwanaku en las regiones de Perú, Bolivia y Chile hacia el año 500 d.C. como waka tutelar.

La estratificación social, se basaba en tres estamentos:

1. La clase guerrera gobernante.2. la clase media artesanal.

3. La clase popular formada por agricultores, pastores y pescadores.

Se podría decir que la primera industria alimentaria preincaica, se desarrolló en Tiwanaku, ya que prácticamente industrializaron la producción de charqui para exportación. Como en todo el Ande y en todo el territorio del Perú, el sistema de intercambio, fue el trueque. La base de intercambio para el Tiwanaku, fue el charqui que cambiaban por otros productos que necesitaban en la sociedad tiwanaquense. Tuvieron conocimientos importantes de meteorología y de los fenómenos climáticos ya que elegían sus épocas de siembra, de aporque y de cosecha. Cultivaron si bien no fue importante su agricultura, la papa, olluco, oca, mashua, etc.

Dada las condiciones climáticas y los fenómenos que se producían, en la Meseta del Collao, los jerarcas Tiwanaku, se proyectaron a la conquista de nuevos territorios con la finalidad de asegurar su supervivencia. Esta conquista se realizaba pacíficamente por tratados o por la fuerza, de manera semejante a como lo harían luego los incas.

[editar] Wari

Artículo principal: Cultura Wari

Page 23: Épocas preincaicas

Cultura Huari: cántaro ceremonial.

La ciudad de Viñaque o Wari, se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ayacucho, muy cerca de la Pampa de la Quinua a 3.000 msnm, en la región natural Quechua. La población Wari pudo llegar a los 100.000 habitantes. Los materiales que usaron para su ciudad fue la piedra labrada o sin ella y a veces eran mixtas. La eliminación de excretas y aguas servidas, se hacía mediante la construcción y uso de acueductos subterráneos, así como el abastecimiento del agua. La población se agrupaba por barrios según su actividad productiva. Los barrios principales fueron: Checo Wasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto.

La principal actividad económica del Reino Wari y a ello debió su poderío, fue el comercio y con ello dominó gran parte del territorio centro y sur del Perú actual. Las dimensiones de su ciudad capital fueron impresionantes y ello se debió a que albergaba al gran mercado del mundo andino de la época, y era el tránsito obligado de los comerciantes de los reinos y culturas de los alrededores. Los Wari fueron un Estado “comerciante, religioso y militar”. Lo que es lógico, para mantener una actividad lucrativa, debieron organizar un poderoso ejército militar que garantizace la estabilidad y seguridad necesarias para el ejercicio de tal actividad. Eran muy religiosos desde su cosmovisión y los delincuentes eran castigados severamente.

Page 24: Épocas preincaicas

Los mitos orales refieren que los Wari adoraban al dios de la guerra y la fuerza Wari, y entre sus guerreros (posiblemente debido a una alimentación privilegiada) se contaban gigantes, posiblemente hombres de gran altura.

El origen del Reino Wari, parece ser producto de la fusión de las culturas Nasca de la costa y Huarpa en la sierra centro y sur. De ser así, estamos ante el primer experimento exitoso de integración de culturas de costa y sierra. Además, ambas establecieron excelentes relaciones con los Tiawanako, lo que a la postre los llevaría a conformar una poderosa cultura, que marcó el segundo horizonta cultural.

Poco a poco, esta integración fue dándose; en el aspecto religioso los Wari adoptan al dios Wiracocha, con una visión más local. Desde el punto de vista de su actividad comercial, los Wari debieron tener algún tipo de instrumento para registrar la utilidad de su actividad comercial y ellos fueron los quipu, cosa que por otro lado, es la primera vez que la encontramos en las culturas andinas.

Teorías postulan que el quipu, no sólo es un medio de contabilidad, ya que como medio de conteo utilizaban la yupana, sino una compleja escritura iconográfica, semejante al chino, o una escritura secreta de tipo alfanumérico consonántico, como la de la escuela yahvista, con equivalencia entre nudos, dígitos, representaciones geométricas y las consonates del quechua, planteamiento del Ingeniero William Burns Glynn que se encuentra en investigación y tiene dificultades para su amplia comprobación, debido a que los quipus fueron destruidos en sucesivas extirpaciones de idolatrías, comunes en esa época, que se extendieron en la conquista por parte de los españoles.

Es necesario resaltar, que el Estado Wari, fue integracionista como luego lo serían los incas; ello se debió probablemente, a la economía de retribución propia del territorio de las culturas prehispanicas peruanas como a una reacción, ante la amenaza natural de fenómenos climáticos cíclicos, que debieron mellar en forma catastrófica su producción y subsistencia. Como una reacción ante tales catástrofes, pudiera ser que diseñaron la integración como una de las herramientas para contrarestar los efectos que debieron ser catastróficos de fenómenos como “El Niño”, en su época.

[editar] Tiahuanaco–Wari

Artículo principal: Imperio Tiwanaku-Wari

Page 25: Épocas preincaicas

Vista parcial de Tiwanaku

Al igual que los Wari, los Tiawanakos, también tuvieron vocación integracionista. Se dieron cuenta perfectamente que uniéndose con otros podrían soportar mejor los fenómenos naturales; además de poder rechazar en forma coherente y coordinada, los ataques de posibles invasores, amén de desarrollar económica, social y militarmente.

Por un lado la vocación integracionista de los reinos Wari y Tiawanako; por otro lado, la pasada experiencia Wari, exitosa de integración de las culturas Nasca y Huarpa (como forma de enfrentar la decadencia y la debilitación de su presencia como Estado en sus respectivas áreas de influencia), llevaron a estos dos reinos a integrarse y formar el Imperio Tiawanako–Wari, como una forma de enfrentar, no ya, la debilitación de su presencia cultural, sino como una reacción para enfrentar condiciones climáticas cíclicas sumamente adversas que ponían en peligro su subsistencia. Esta integración, no ponía en peligro su subsistencia como Nación, ni como Estado, tampoco ponía en peligro su integridad territorial ni sus zonas de comercio; muy por el contrario enriquecía grandemente su identidad cultural como nación, amén de ampliar sus áreas de influencia territorial, con zonas aledañas que estaban en peores condiciones que ellos y que clamaban por ser anexados para solucionar sus problemas. De esta forma, los Estados Wari y Tiawanako, se dieron cuenta, que podían extender sus territorios en forma pacífica.

Evidentemente que los gobernantes diseñaron una forma equitativa de fusión, por ejemplo, con los excedentes y el producto del comercio. Los resultados de tal fusión, fueron espectaculares en términos territoriales: inmediatamente, el área de influencia del nuevo Imperio, se extedió por el norte hasta Ecuador, por el sur todo Bolivia y el norte de Chile; hasta la ceja de selva por el este y hasta el Mar de Grau, por el oeste. Así, se puede detectar los siguientes centros de difusión cultural y comercial: Wiracochapampa (La Libertad), Wilcawaín (Áncash), Cajamarquilla y Pachacámac (Lima), Wariwillca (Junín), Piquillacta (Cusco), y Pucará (Puno). Seguramente que en algunas ocasiones, las anexiones territoriales no fueron tan pacíficas, pudieron en alguna ocasión utilizar el poder de su ejército imperial, pero parece ser que fueron las menos veces.

Las instrucciones a los gobiernos regionales y locales, seguramente iban por el derrotero de la seguridad, las buenas costumbres, la justicia y el bienestar de la Nación. Fueron los Wari y Tiawanako, los que consolidaron los principios de la reciprocidad, principio que fue la norma en posteriores reinos.

Con tan poderosa fusión, el comercio se multiplicó, y se centralizó en Wari, por su posición estratégica. Los productos comercializados parece ser que fueron los textiles de lana de auquénidos de los Tiawanako, enriquecidos con colores provenientes del carmín de la cochinilla, común en la zona de Ayacucho. La iconografía de los textiles, representaban a dioses, cabezas humanas, cóndores, pumas, etc. El producto del intercambio, pudo sostener a los habitantes de la ciudad Wari; los excedentes eran trasladados a Tiawanako. La ganadería y la agricultura, siguieron desarrollándose, como actividades económicas primordiales. Otra actividad de comercio no menos importante, fue la cerámica y las piedras preciosas.

Page 26: Épocas preincaicas

Hacia el siglo X d.C., el Imperio Tiawanako–Wari, llega a su máximo apogeo, pero en el siglo XII d.C., ya el imperio había perdido mucha de su influencia que tenía en el siglo X d. C.; algo debió pasar sorpresivamente, para que la decadencia de este Imperio se diera. Pudiera ser que se debiera a guerras civiles internas, a la invasión de nuevos y poderosos reinos vecinos, a una revuelta generalizada de zonas alejadas que hartos de ser controlados desde lejanos sitios, se sublevaran; rivalidades entre gobernantes o de poderosos comerciantes, ganaderos o agricultores. Lo cierto es que algo se dio, que desencadenó la decadencia Tiawanako–Wari.

La peor parte de esta pérdida de influencia y de las guerras con poderosos vecinos, fue Wari. Fue destruida totalmente. Parece ser que las acciones militares, las enfrentaron individualmente cada reino, sin coordinación ni comunicación entre estos reinos y de ello, Wari sacó la peor parte, mientras que Tiawanako, se redujo a un pequeño reino, en su primigenio territorio, a orillas del Lago Titicaca, en donde subsistió modestamente. Todo el poder e influencia que tenían, su volatilizó y nuevamente las culturas, siguen su desarrollo, esta vez, sin influencia, alguna, o por lo menos con independencia para diseñar sus propios rasgos.

Como se dijo anteriormente, la experiencia Tiawanako–Wari, sobre la integración, fue tan exitosa y caló tanto, que será a partir de ahora una norma de los futuros reinos que se desarrollarán a partir de la decandencia de este Imperio.

Principales sitios Tiawanako; el extremo sur se encuentra en el desierto de Atacama en San Pedro de Atacama.

El comercio e intercambio entre las culturas posteriores a este Imperio, se sigue dando; pero ya los gobernantes comienzan a manejar el término “integración”, tal y como lo manejaron los Huarpas con los Nascas o los Wari con los Tiawanako. Este término, se convierte en preocupación de los nuevos reinos regionales que se comienzan a formar.

[editar] Intermedio Tardío: Naciones y confederaciones regionales

Artículo principal: Intermedio Tardío

Al caer el Imperio Tiawanako–Wari, se comienzan a desarrollar un nuevo imperio y poderosos reinos y señoríos, en todo el Ande peruano. Es la época de las naciones y confederaciones regionales y abarca desde el 1200 d.C. hasta 1465 d.C.

[editar] Imperio Chimú

Artículo principal: cultura Chimú

Page 27: Épocas preincaicas

Detalle de muro Chimú en la ciudadela de Chan Chan.

Panorámica de muro Chimú en la ciudadela de Chan Chan, Trujillo, Perú.

John Rowe lo denomina Reino Chimor y es quizá el más representativo de esta etapa del desarrollo. El Imperio Chimú, tuvo casi 1.000 kilómetros de largo y su ancho promedio fue de 50 kilómetros. Su área fue de 50.000 km², es decir, 4,17% del área del Perú actual. Fue un imperio que se desarrolló totalmente en la costa, en los valles de Lambayeque, Reque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa, Huarmey, Casma, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura y Chancay. La población total de este imperio fue de 500.000 habitantes y su capital fue la ciudad de Chan Chan, que albergaba a 50.000 habitantes.

La base de su economía, fue la agricultura de la que sacaron provecho en todos los valles mencionados; no tuvieron pretensiones territoriales en los Andes, salvo en aquellos, donde podían controlar el recurso hídrico, bastante escaso en la costa: “con infraestructura de riego montada, el reino del Chimor logró cultivar el doble de tierras que en la actualidad”.

Construyeron represas, acueductos, canales, puquios y acequias, tanto para mantener y mejorar sus áreas de cultivo como para ampliar su frontera agrícola. En el valle de Moche, construyeron los sistemas de riego Mochica, Huatape y Santo Domingo. El sistema La

Page 28: Épocas preincaicas

Cumbre, fue su máxima obra hidráulica, tenía 80 kilómetros de longitud y unía los valles de Chicama y Moche. Tuvieron otras irrigaciones no menos importantes, en Lambayeque por ejemplo como Taymi, Racarrumi, Chaname, Cumperlate, Chumbenequi y Talambo, que irrigaban unas 100.000 hectáreas de cultivos.

Adicional a lo anterior excavaron pozos con la finalidad de aprovechar la napa freática, como los pozos de Kiriwac, Puquio Lato, Puquio Bajo y Puquio Larrea. Las represas las construyeron con la finalidad de tener agua en épocas de sequía, un ejemplo de ello, es la represa de Bolsillo del Diablo. Los cultivos más frecuentes eran: maíz, maní, ají, algodón, pacae, ciruelo del fraile, lúcuma, palta y guanábana. La ganadería, la pesca y la caza, les proveían y completaban la dieta con el aporte proteico necesario.

Su idioma oficial fue el muchik, pero se hablaba también el quignan (entre los pescadores principalmente). Su artesanía era utilitaria y su principal materia prima fue la totora; crearon chacras artifiales o “wachaques” de totorales, para la construcción de sus viviendas, balsas, etc., con un ingenioso sistema de protección contra el arenamiento y consecuente secado.

El Imperio Chimú, fue diseñado basándose en polos de desarrollo y ellos fueron, Túcume, Batán Grande en la zona norte y Paramonga en el sur. Otras ciudades importantes fueron Pacatmanú (en el valle de Pacasmayo), El Purgatorio (en el valle de La Leche) y Apurtec (en el norte de Motupe). Todas las ciudades tuvieron doble función administrativa y religiosa.

La ciudad de Chan Chan, capital del imperio, fue fundada por el “ciquic” (rey en el idioma muchik) Tacaynamo, quien además inicia las conquistas del Imperio Chimú, que son seguidas por sus descendientes, en especial por su hijo Guacricur, quien somete a las tribus aledañas al imperio, para más tarde Naucempinco llevarlas hasta Pacasmayo, por el norte y Santa, por el sur. Años después, el ciquic Minchancaman sometió a los tallanes en el norte y a los habitantes del valle de Carabayllo por el sur. Este ciquic, años después se enfrentó al Ejército Imperial Inca, comandado por el Sapa Inca, Túpac Inca Yupanqui, quien al derrotarlo, lo envió al Cusco, donde lo trataron de acuerdo a su jerarquía de ciquic con mucha cortesía, pero impusieron a Huamanchumu, quien se sometió totalmente a los Incas y terminó con el Imperio Chimú.

Los ciquic usaron los palacios como santuarios también. Después de muerto el ciquic, los parientes y servidores, tenían la obligación de adorar a su mallqui o momia. Un cronista dice: “lo trataban como si estuviera vivo”. El resto del pueblo, vivía en barrios marginales y en casas seguramente de quincha (barro y caña). Los chimús, estratificaron su sociedad de la siguiente manera de acuerdo a su jerarquía de mayor a menor: “ciquic”, a los reyes; “alaec” a los curacas; “fixl” a los hacendados; “parang” a los vasallos; “gana” a los sirvientes. No se tiene conocimiento cómo denominaron en su idioma chimor, a los curanderos y mercaderes, que eran parte de la estratificación social.

Los artesanos metalúrgicos más famosos del antiguo ande, salieron del Imperio Chimú. Manejaron el cobre, la plata y el oro con trabajos y cantidades extraordinarias. Cuando se produjo la conquista Inca, grandes cantidades de oro con sus artesanos, fueron trasladados

Page 29: Épocas preincaicas

al Cusco. Producida la conquista española al Imperio Inca, gran parte del tesoro de Atahualpa, salió de Chimú y grandes cantidades de oro en barras o trabajada, fue enviada a la corona española desde 1533.

"Desde Chan Chan, gobernaba su imperio un grupo despótico, fuerte y opresivo, propietario de todo lo existente, incluso los hombres; por lo que, así como cubrió de privilegio a la agricultura, se aseguró para sí el control de la distribución de la producción monopolizándola.

Esa forma de Estado, cualquiera sea la actividad primordial, era la que imperaba y la que imperó en el mundo andino autónomo.

Los métodos de sujeción se hacían a través de una férrea administración centralista, de una acicalada imposición ideológico – religiosa y de una bien preparada y despiadada organización militar.

Tacaynamo fue el fundador de Chan Chan y del imperio Chimú. Según la mitología, llegó de “allende los mares”. Guacricur y Naucempinco, hijo y nieto del fundador, fueron los inciadores de la expansión de Chimú.

Chimú Minchancaman fue el último rey, de una lista que, tuvo 10 gobernantes”.Julio R. Villanueva Sotomayor, “El Perú en los tiempos antiguos”, Empresa Editora Nacional

S.A.C., Lima, Perú, pág. 134#GGC11C

A pesar que los Chimús, llegaron a Paramonga, la fortaleza que ahí existe, fue construida por los incas del Ejército Imperial del Sapa Inca Túpac Inca Yupanqui. Según el Inca Garcilaso de la Vega, la fortaleza de Paramonga fue construida por el ejército vencedor. Después de la victoria, Túpac Inca Yupanqui se dedicó a realizar varias obras en el reino Chimú. Dice Garcilaso de la Vega:

“Particularmente, en el valle de Parmunca mandó el príncipe se hiciese una fortaleza en memoria y trofeo de la victoria que tuvo contra el rey Chimú, que la estimó en mucho por haber sido la guerra muy reñida de ambas partes. Y porque la guerra se empezó en aquél valle mandó se hiciese la fortaleza en él. Hiciéronla fuerte y admirable en el edificio y muy galana en pinturas y otras curiosidades reales, más los extranjeros no respetaron lo uno ni lo otro para no derribarlas en el suelo: todavía quedaron algunos pedazos que sobrepujaron a la ingnorancia de los que la derribaron, para muestra de cuan grande fue”.

Inca Garcilaso de la Vega, "Comentarios Reales de los Incas", pág. 404#GGC11C

[editar] Cultura Chancay

Artículo principal: Cultura Chancay

Page 30: Épocas preincaicas

Honda de hilos de lana de la cultura chancay.

La civilización chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín,5 en la costa central del Perú. entre los años 1200 y 1470 d. C. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima. Se trata de una ubicación territorial básicamente desértica, pero con valles fértiles bañados por ríos y ricos en recursos, que permitieron, entre otros, un alto desarrollo de la agricultura. Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura wari. El comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida.

Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular notoriedad; fueron elaborados con algodón, lana, gasa y plumas. Los efectos técnicos para ese entonces se consideran inigualados. Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado habiendo sido decorados con peces, aves y también con dibujos de forma geométrica. Respecto a las gasas, fueron tejidas en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma cuadrangular de diferentes tamaños teniendo en algunas prendas dibujos de peces, felinos y aves. La iconografía de sus mantos representaba mayoritariamente peces, felinos, pájaros, monos y perros, especialmente aquella raza oriuda, el perro sin pelo del Perú.

En el aspecto arquitectónico, esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios. Fue organizada por diferentes tipos de asentamientos o ayllus y controlados por curacas o

Page 31: Épocas preincaicas

dirigentes y destacaron los centros urbanos con las típicas construcciones para dedicaciones cívico religiosas comprendiendo también los palacios residenciales.

Habían dos tipos de entierro en la cultura chancay, uno especial para la clase alta o para los grandes señores, con cámaras de forma rectangular o cuadrangular, hechos de material de adobe cubiertos con techos y paredes de caña a pocos metros bajo tierra, en fardos funerarios conteniendo ceramios, tejidos y artículos en oro y plata. Se accedía por escaleras.

[editar] Cultura Chincha

Artículo principal: Cultura Chincha

Se desarrolló en el antiguo territorio de la cultura Nazca entre los años 900 d.C. y 1435 d.C., año en que fueran conquistados por Pachacutec cuando Guavia Rucana reinaba en Chincha. Abarcaban los actuales valles de Cañete, Chincha, Pisco y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. Sus restos arqueológicos más importantes son "La Centinela de San Pedro" y "La Centinela de Tambo de Mora", ambos en el valle de Chincha.

Sus actividades económicas fueron la agricultura, la pesca y, principalmente, el comercio. Y las rutas comerciales más importantes fueron las marítimas; no obstante mantuvieron un fluido comercio terrestre con el Cuzco y la meseta del Collao.

Comercializaban el spondylus (concha de abanico), chuño, charqui de llama, lanas diversas, cobre, pescado salado, calabaza, maíz, cerámica, esmeraldas y otras piedras preciosas.

[editar] Rutas Comerciales

Tuvieron el mérito de organizar un comercio triangular en el que ellos fueron el puente comercial entre la meseta de Collao, la costa central peruana y el norte del Ecuador. Llegando su influencia comercial hasta el Mar Caribe por el norte y Valdivia por el sur.

Fueron conquistados pacíficamente por el Imperio Inca y debido a su sistema de intercambio, los chinchanos gozaron no sólo de riquezas, sino de prestigio por todo el Tawantinsuyo.

Se cuenta que cuando Atahualpa Inca llegó a Cajamarca, en litera de oro, había otro señor que también llego de la misma manera. Luego de la captura del Sapa Inca, al interrogarle Pizarro preguntó por el señor de la otra litera de oro y el Inca, respondió: “…es el Señor de Chincha, importante porque tiene más de 200 embarcaciones para el comercio y es el más rico de todos mis súbditos”.

Ya durante la conquista, Chincha fue motivo de peleas entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

Page 32: Épocas preincaicas

Según un documento de la doctora María Rostworowski, en la población chincha había: “doce mil labradores o campesinos, diez mil pescadores y seis mil mercaderes, además de un número de plateros cuya mayoría estaba ausente…”.

[editar] Cultura Chachapoyas

Artículo principal: Cultura Chachapoyas

Imagen del interior de la fortaleza de Kuelap (Amazonas,Perú).

La cultura Chachapoyas, alcanzó su fase de florecimiento a partir del siglo XI d.C.. Su territorio se extendía de norte a sur casi 400 kilómetros desde el río Marañón en la zona de Bagua, hasta la cuenca del Abiseo, donde se encuentra la ciudadela de Pajatén, y aún más al sur hasta el río Chontayacu. Abarcaba así la parte sur del actual departamento de Amazonas y sectores del noroeste del departamento de San Martín, como también espacios del extremo oriental del departamento de La Libertad, en el actual Perú.

Numerosos y enormes conglomerados de edificaciones pétreas de planta circular como los de Olán, Congón (Vilaya), Purunllacta (Monte Peruvia) y los elevados muros-andenes de Kuélap, son testimonios del esplendor cultural alcanzado por los chachapoyas desde mucho antes de su anexión al incario. Tenemos además, en el actual departamento de San Martín, la ciudadela de Pajatén.

Los chachapoyas fueron también eximios tejedores, como lo demuestran los hallazgos realizados en la margen derecha del Pisuncho, en Carajía, en la Laguna de las Momias y en otros lugares. También docoraban mates con figuras pirograbadas, tallaban la piedra y la madera; además, dejaron muestras excepcionales de pintura mural, como la de San Antonio (Luya).

En cuanto a la cerámica, la de los chachapoyas es tosca, tanto en lo que se refiere a su factura como a su decoración. Los elementos decorativos están prácticamente limitados a motivos acordonados o "achurados". Peter Lerche (1986) propone que éstos son de origen

Page 33: Épocas preincaicas

amazónico. En todo caso, éste sería el único patrón procedente de la Amazonia ya que, en lo fundamental, los chachapoyas se enraízan en la tradición cultural andina. Por el territorio chachapoyas aparece, igualmente disperso, un tipo de cerámica negra bien alisada, afiliada, al parecer, a la alfarería chimú.

Tupac Inca Yupanqui fue el responsable de la conquista de los Chachapoyas, y para evitar un posterior levantamiento, los incas instalaron poderosas guarniciones en la comarca y ordenaron el traslado de grupos de lugareños al Cusco bajo el sistema de mitmac, o sea de cambio de terruño de grupos humanos, donde les dio tierras para labrar y lugares para casas no muy lejos de un collado que está pegado a la ciudad [del Cusco] llamado Carmenqa.

[editar] Cultura Diaguita

Museo de La Plata. Alfarería de los Valles Calchaquíes.Artículo principal: Diaguita

Los diaguitas fueron una cultura precolombina que tuvo su mayor desarrollo entre los siglos X d.C. y XVI d.C.. Tuvieron una amplia extención territorial: en Chile abarcaron los valles de los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa; en la Argentina abarcaron los Valles Calchaquíes de Salta y Tucumán, toda Catamarca, gran parte de La Rioja, parte oeste de Santiago del Estero (la sierra y el río Dulce) y norte de San Juan (río Bermejo, Valle de Jáchal y Valle Fértil) y, en menor medida, en el extremo noroeste de Córdoba. Aunque sus orígenes difieren de los pueblos andinos (los diaguitas tenían linajes huárpidos, pámpidos y andinos); al menos a partir de Tiawanaku recibieron importante influjo cultural (religioso, agrícola, estilos de cerámica, etc) desde los Andes Centrales

La agricultura se hacía en terrazas de cultivo en las laderas de las montañas. Se trabajaba la tierra en común y se guardaba parte de la cosecha en los depósitos comunales. Cultivaban quinua, kiwicha, porotos, ajíes, papa ("patata") y maíz y recolectaban frutos silvestres, como los del algarrobo, chañar, y copao, además de algodón para elaborar los trajes. Con el "taco" u algarrobo criollo, los diaguitas cubrían varias de sus necesidades básicas. Usaban la madera como leña o para la fabricación de enseres; de la corteza y de la raíz obtenían tinta para teñir lanas y telas, y de sus frutos hacían harina para cocinar un pan llamado patay.

La vida diaguita se mantuvo estable hasta la llegada de las tropas del Inca Túpac Yupanqui en el año 1470, quien tenía a disposición 10.000 según lo comentado por el Inca Garcilaso.

Page 34: Épocas preincaicas

La conquista probablemente no se realizó de norte a sur como fuese lo esperable, las cerámicas incas encontradas en los valles del Elqui y Limarí, anteriores a las encontradas en Copiapó, hacen suponer que el Inca cruzó desde Tucumán hacia estos valles y desde ahí expandió sus conquistas hacia los valles aledaños.

La ausencia de estructuras defensivas, pukaras y el rápido cambio estilístico de las cerámicas locales hacia estilos propios del Cuzco describen una invasión inca que no tuvo mucha resistencia. La presencia de ciertas cerámicas (vasijas pakcha) destinadas para ritos exclusivos incas y otras vasijas destinadas a los jefes locales de claro diseño cuzqueño hacen suponer una fuerte alianza política entre ambos pueblos.

El nombre de "Diaguita" es quechua con etimología aymara, y quiere decir "serrano".6 Esto fue impuesto por los incas y divulgado luego por los españoles.

[editar] Picunches

Vestigios de edificación Inca: Pucará de La Compañía (VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins - Chile).

Los picunches, promaucaes o mapuches del Pikun Mapu, furon un subgrupo mapuche que habitó entre los ríos Aconcagua e Itata en la zona central del actual Chile, y fueron conquistados por los Incas a fines del siglo XV.

Eran denominados de distintas formas de acuerdo al nombre del Cacique (lonco). Su población a la llegada de los españoles (1536) era de 110 mil a 220 mil personas y durante la colonia terminaron por convertirse en la base principal de la población mestiza de Santiago de Chile.

En diversas áreas alcanzaron un mayor desarrollo que los Mapuches, producto de su contacto con los diaguitas, y posteriormente con los Incas.

Políticamente, los picunches se agrupaban en lofes o linajes familiares, dirigidos cada cual por un lonco o cacique. En ocasiones excepcionales, los lofes se agrupaban en aillarehues.

Page 35: Épocas preincaicas

Los picunches fabricaron su propia cerámica: vasijas, jarros y fuentes, todo ello en greda, y también sus herramientas para trabajar la tierra, además de otros instrumentos de uso diario, como pipas y piedras para moler el maíz.

Practicaban un sistema agrícola denominado "roza", que consistía en derribar árboles y quemarlos. Luego sobre las cenizas, que servían de abono, echaban semillas.

También criaron animales, especialmente llamas y guanacos. De ellos obtenían carne, y lana para sus vestimentas.

Sus casas eran de barro y techo de totora. Su idioma fue originalmente el mapudungún, pero dado el gran número de quechuismos en el español chileno, es de suponer que después de las campañas de expansión del imperio inca se extendió el uso del quechua entre ellos.

[editar] Véase también

Civilización Andina Historia del Perú

Prehistoria de Argentina

Chile prehispánico

Historia del Ecuador

Historia prehispánica de Bolivia

[editar] Bibliografía

El Perú en los tiempos modernos, Julio R. Villanueva Sotomayor, Empresa Periodística Nacional S.A.C., Lima, Perú, 2000.

Historia del Perú: Los Estados Panandinos Wari y Tiahuanaco, Julián I. Santillana, Editorial Lexus, Lima, Perú, 1999

[editar] Enlaces externos

Secuencia Cultural Andes Centrales Periodo Precerámico

Periodo Inicial

EL PERIODO INCAICO Este sistema de organización socio-político sufre grandes cambios con la

llegada de los Incas, que con su ocupación efectiva del NOA, constituyen el último período independiente indígena americano.

Page 36: Épocas preincaicas

El Imperio irrumpe en nuestro territorio en el siglo XV, no sabemos con exactitud la fecha, pero posiblemente mucho antes de lo que creíamos hasta ahora, puesto que los fechados están dando, tanto en nuestro país como en Chile, casi un siglo más que lo estipulado hasta ahora por el análisis de documentos escritos en la primera época de ocupación española.

El Estado Incaico ocupó el territorio del Oeste catamarqueño y riojano, estableciendo en Catamarca el fabuloso Pucará de aconquija, y en la Rioja la "Tambería de chilecito", las dos fortalezas más grandes de la frontera Sur del Imperio, además de numerosos establecimientos de menor tamaño.

No hay evidencias de la ocupación incaica del Valle Central de Catamarca, ni de la zona Este, suponemos que en estas áreas los grupos que se habían adaptado desde el Período de Integración Regional se mantuvieron vigentes y no alcanzaron a ser conquistados por el imperio, que por lo demás nunca se interesó demasiado por áreas carentes de minerales de oro, plata y cobre.

La irrupción incaica en la zona, como en el resto del territorio argentino se produjo en forma violenta y rápida, los incas ocuparon todo el Oeste de Catamarca y La Rioja, y en el corto lapso que estuvieron cosntruyeron o modificaron gran cantidad de vías de comunicación, tanto las principales de sentido Norte-Sur como las secundarias de relación.

En los valles más estudiados se conocen mayor cantidad de restos incaicos, en los demás los sitios irán apareciendo en la medida que se investigue.

 

EL COLLASUYU

Para formar el Collasuyu, el imperio debió crear una serie de entidades administrativas que actualmente se conocen como provincias. Por ejemplo, para nuestro noroeste, la provincia de Chicoana cubría un área que iba desde Bolivia hasta el sur del asentamiento inca de Chicoana (La Paya), que fue la cabecera o capital incaica de esta provincia. Comprendía el piso de puna y la parte septentrional del valle Calchaquí. Hacia el sur se ubicaba la provincia de Quire-Quire, que se extendía por el resto del valle Calchaquí, todo el valle de Santa María y los valles de Andalgalá, Hualfín y Abaucán(Catamarca).

El área valliserrana central  comprende un conjunto de valles y quebradas situadas entre los 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar, que se desarrollan en las provincias de Catamarca, La Rioja, norte de San Juan, oeste de Tucumán y el oeste de Salta.

FORTALEZAS

En la falda de la sierra de Aconquija, a 4200 metros sobre el nivel del mar, se encuentran las ruinas de los Nevados del Aconquija, en la vertiente que mira al

Page 37: Épocas preincaicas

este. El poblado se divide en dos partes separados por una distancia aproximada de 1 kilometro y conectados por el camino incaico de 2 a 3 metros de ancho. El sector noroeste consta de una plaza de 75 metros de largo con numerosos monticulos de piedra en su interior. en la parte sur de la plaza se ubica una huanca o roca sagrada. al oeste de la plaza y adosada a la  pendiente del cerro se halla una serie de patios rectangulares y en la pendiente que baja hacia el este de la plaza hay una serie de recintos pircados circulares de diámetros variables que para los autores pudieron ser viviendas o refugios.

El conjunto de mayor altura presenta dos recintos rectangulares rodeados de una kancha enfrentando una hilera de construcciones rectangulares adosadas que pueden haber sido depósitos.Hacia el sur hay una gran plaza de 77 metros de largo, que en una de sus paredes presenta tres plataformas. La plaza se halla delimitada por un ancho muro con dos entradas, una al norte  y otra al oeste y adosado a su borde sudoccidental hay una plataforma o montículo escalonado de 6 metros de alto con escalinata. La plataforma superior tiene 8 metros de lado. Rodeando a la plaza hay cuatro construcciones rectangulares, dos probablemente kallankas (Hyslop y Schobinger 1991).

Aparentemente el camino no continuaba hacia el este pro desde el ushnu   de Nevados del Aconquija se alcanza a ver el campo del Pucará ubicado a 60 k . al sur. Y sobre un cerro que lo bordea se encuentra el Pucará de Andalgalá, otra de las fortalezas inca, asemejandose a una instalación militar.

En el campo del Pucará se encuentra la fortaleza o Pucará de Andalgalá, emplazado sobre meseta y pié de un cerro que bordea el campo. El tipo de emplazamiento es una fortaleza asociada a corrales y canales.

En la Hoyada de Antofagasta de la Sierra , se halla la fortaleza de coyparcito rodeada de murallas ".... que parece integramente cosntruida por los incas para fines militares" (Olivera 1994).

LOS SUYUS

Los incas dividieron su inmenso imperio en cuatro grandes unidades geopolíticas o suyus que radiaban hacia afuera desde la capital, Cusco.Llamaron a su imperio "Tawantinsuyu" y designaron a cada uno de los suyus con el nombre de los dominados grupos étnicos locales.

1. Al noroeste del Cusco se hallaba la región del Chinchasuyu que incluía la costa norte y la sierra de Perú hasta el Ecuador.

2. Al noreste del Cusco se hallaba el Antisuyu que incluia los drenajes superiores del rio Amazonas y la vertiente oriental del sur de los Andes centrales.

Page 38: Épocas preincaicas

3. El cuadrante suroriental del Tawantinsuyu se llamaba Collasuyu e incluia el Lago Titicaca, el norte de Chile, noroeste de Argentina y la actual Bolovia.

4. El cuarto suyu del imperio Inca, Cuntisuyu, comprendia el sur y sudoeste del Cusco, es decir las regiones de Arequipa y la costa surcentral de Perú.

Imperio incaicoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Inca (desambiguación).

Tawantin SuyuImperio incaico

Imperio precolombino

← 1439–1533→

→→

Máxima extensión del Imperio inca

Capital Cuzco13°31′S 71°59′O -13.517, -71.983

Idioma principal quechua

Otros idiomas aimara, puquina, mochica.

Page 39: Épocas preincaicas

Religión Religión inca

Gobierno Monarquía (algunos consideran una diarquía).Incas • 1438-1472 Pachacútec • 1472-1493 Túpac Yupanqui • 1493-1525 Huayna Cápac • 1525-1532 Huáscar • 1532-1533 Atahualpa

Período histórico América precolombina • Pachacútec forma el Tahuantinsuyu 1439 • Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

1527-1532

 • Conquista española 1533

Superficie • 1500 1,800,000 km2

Población • 1500 est. 14,000,000      Densidad 7,8 hab./km²

Gentilicio: incaico.

El Imperio incaico fue un Estado de América del Sur gobernado por los incas que se extendió por la zona occidental del subcontinente entre los siglos XV y XVI. Fue la etapa en que la civilización incaica logró su máximo nivel organizativo y su territorio, conocido como Tahuantinsuyo (quechua:Tawantin Suyu, aimara: Pusin Suyu, 'las cuatro regiones juntas'), abarcó cerca de 2 millones de km² entre el Océano Pacífico y la selva amazónica y desde las cercanías de San Juan de Pasto al norte hasta el Río Maule al sur. El Tahuantinsuyo fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina.1

El imperio comenzó a formarse a partir de la victoria de Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec; a partir de entonces. el Imperio incaico iniciaría una etapa de continua expansión del aparato de éste el noveno inca y su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios; en esta etapa la civilización Inca logró el máximo desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.

Luego de este periodo de apogeo el imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo el principal la confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente

Page 40: Épocas preincaicas

Atahualpa vencería en 1532, sin embargo su ascenso al poder coincidiría con el arribo de las tropas españolas al mando de Francisco Pizarro; estas capturarían al Inca y luego lo ejecutarían. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culmina el Imperio inca, sin embargo, varios incas rebeldes, conocidos como los "Incas de Vilcabamba", continuarían la lucha contra los españoles hasta 1572 cuando fue capturado y decapitado el último de ellos: Túpac Amaru I.

El Tahuantinsuyo corresponde actualmente territorios relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por el Perú y Bolivia, hasta gran parte de Chile y el noroeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo (Chinchay Suyu) al norte, el Collasuyo (Qulla Suyu) al sur, el Antisuyo ('Anti Suyu') al este y Contisuyo ('Kunti Suyu') al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cuzco, en el Perú.

Contenido

[ocultar] 1 Historia del Imperio inca

o 1.1 Manco Cápac y Mama Ocllo, leyenda inca

o 1.2 Los hermanos Ayar

o 1.3 Origen (histórico)

1.3.1 Reinado de Manco Cápac

o 1.4 Época preestatal: formación

o 1.5 Época estatal: gran expansión

1.5.1 Reinado de Pachacútec

1.5.2 Reinado de Túpac Yupanqui

1.5.3 Reinado de Huayna Cápac

1.5.4 Crisis de sucesión

1.5.5 Reinado de Huáscar

1.5.6 Reinado de Atahualpa

o 1.6 Incas Coloniales

o 1.7 Neo-Estado Inca: Incas de Vilcabamba

2 Geografía y territorio

o 2.1 Ubicación geográfica

o 2.2 Distribución del Imperio inca dentro de los actuales países de Sudamérica

Page 41: Épocas preincaicas

2.2.1 Los incas en Argentina

2.2.2 Los incas en Bolivia

2.2.3 Los incas en Chile

2.2.4 Los incas en Colombia

2.2.5 Los incas en Ecuador

2.2.6 Los Incas en Brasil

2.2.7 Los Incas en Perú

2.2.8 Los Incas en Polinesia

o 2.3 Territorio del Tawantinsuyu

2.3.1 División política: Suyos o regiones

2.3.2 Organización territorial

3 Organización política

o 3.1 El Inca

o 3.2 Cronologías de los Sapas Incas

3.2.1 Consejo imperial

o 3.3 Bandera

4 Organización social

o 4.1 Clases sociales en el Tawantinsuyu

4.1.1 La nobleza inca

o 4.2 Sistema de control de la población

o 4.3 Culturas conquistadas por los Incas

o 4.4 Sociedad

4.4.1 El ayllu

4.4.2 Las panacas

5 Actividades económicas

o 5.1 Comercio

o 5.2 Agricultura

Page 42: Épocas preincaicas

o 5.3 Ganadería

o 5.4 Trabajo

6 Administración incaica

o 6.1 Reciprocidad y redistribución

o 6.2 Red vial (Qapaq Ñan)

o 6.3 Ejército

7 Religión

o 7.1 Cosmovisión

o 7.2 Templos

o 7.3 Festividades

o 7.4 Dioses incas

8 Cultura material e inmaterial

o 8.1 Arquitectura

8.1.1 Formas arquitectónicas incas

8.1.2 Centros administrativos provinciales

8.1.3 Construcciones de carácter religioso

8.1.4 Construcciones militares y conmemorativas

8.1.5 Arquitectura de élite

o 8.2 Cerámica

o 8.3 Textilería

o 8.4 Escultura

o 8.5 Pintura

o 8.6 Arte plumario

o 8.7 Orfebrería y metalurgia

o 8.8 Música

o 8.9 Literatura

Page 43: Épocas preincaicas

9 Ciencia y tecnología

o 9.1 Tecnología militar

o 9.2 Astronomía

o 9.3 Medicina

o 9.4 Agrotecnia

o 9.5 Matemática y escritura

10 Véase también

11 Notas y referencias

12 Bibliografía

13 Enlaces externos

[editar] Historia del Imperio inca

Artículo principal: Historia del Imperio inca

La primera imagen del Inca en Europa. Pedro Cieza de León. Crónica del Perú, 1553.

Tiempo Sagrado

También llamado Tiempo Sagrado, sus inicios se pierden en la leyenda de Manco Cápac, héroe fundador y modelo de la dinastía Cuzco. Dos leyendas locales atribuyen su fundación a su primer gobernante, un personaje legendario llamado Manco Cápac, junto a su consorte

Page 44: Épocas preincaicas

Mama Ocllo. En ambas se afirma que el lugar fue revelado por el dios Sol (Inti) a los fundadores después de una peregrinación iniciada al sur del Valle Sagrado de los Incas.

[editar] Manco Cápac y Mama Ocllo, leyenda inca

El sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja: Manco Cápac el varón y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les entregó un bastón de oro y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los pobladores. Les encargó fundar una tribu, e implantar en él el culto al sol.

Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca, y avanzaron hacia el norte. El bastón de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer.

Decidieron separarse, marchando Manco Cápac al norte y Mama Ocllo al sur del valle, para convocar a la gente y someterla. Los habitantes de todo el valle no tardaron en reconocerlos como seres sobrenaturales. Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el cerro Huanacauri. Manco Cápac y Mama Ocllo se establecieron allí.

Manco Cápac mandó a los que estaban con él instalarse en la parte alta del valle, que se llamó Hanan Cuzco; y Mama Ocllo colocó a los suyos en la parte baja o Hurin Cuzco. Ambos ayudaron a mejorar el lugar; enseñaron a los hombres que allí vivían a trabajar la tierra y a construir canales. A las mujeres Mama Ocllo les enseñó a coser, cocinar y hacer telares.

[editar] Los hermanos Ayar

La leyenda de los hermanos Ayar es, probablemente, la que mejor explica la llegada de los grupos humanos al Cuzco. Recogida en el siglo XVI por el cronista Juan de Betanzos (seguramente a partir de los datos proporcionados por los parientes indígenas de su mujer), se cree que ofrece informaciones excepcionales por venir directamente del seno de la élite inca.

La leyenda de los hermanos Ayar cuenta cómo, después de que Viracocha ordenara la creación del mundo, cuatro parejas (conformadas por cuatro hermanos y sus respectivas esposas), salieron de la cueva de Pacaritambo (Casa del Amanecer o Casa de la Producción). Estas parejas fueron: Ayar Cachi y Mama Huaco; Ayar Uchu y Mama Ipacura; Ayar Auca y Mama Rahua; y, finalmente, la más importante de ellas, Ayar Manco y Mama Ocllo.

Los hermanos, de acuerdo con este relato, salieron lujosamente vestidos y se dirigieron al cerro Huanacaure, en cuyas faldas sembraron papas. Una vez que estuvieron allí, Ayar Cachi, lanzó unas piedras con su honda, quebrando cuatro cerros. Temerosos ante la fuerza de Ayar Cachi, lo encerraron en Pacaritambo y regresaron a Huanacaure. Tras vivir durante un año en este lugar, estos personajes singulares se dirigieron al Cuzco, hasta que al final abandonaron a Ayar Uchu en Huanacaure.

Page 45: Épocas preincaicas

Este se dirigió finalmente hacia el Sol (Inti), quien le ordenó, a su vez, que Ayar Manco cambiara su nombre por el de Manco Cápac. Una vez transmitida la orden, el abandonado Ayar Uchu quedó convertido en un ídolo de piedra.

Por eso, al Cusco llegaron únicamente Manco Cápac, Ayar Auca y las cuatro mujeres. Todos ellos se establecieron en el lugar, después de que Alcaviza, jefe de los pobladores cusqueños, los reconociera e identificara como hijos del Sol. Una vez en el Cusco, construyeron una casa en el lugar donde se encuentra el Coricancha y se dedicaron a sembrar maíz.

[editar] Origen (histórico)

Artículo principal: Origen de la etnia inca en Cuzco

Por datos arqueológicos y antropológicos se ha ido estudiando el verdadero proceso de la ocupación del Cuzco. El consenso apunta a que, debido al colapso del reino de Taypiqala se produjo la migración de su pueblo. Este grupo de cerca de 500 hombres se habría establecido paulatinamente en el valle del río Huatanay, proceso que culminaría con la fundación del Cuzco.

Posteriormente, los nobles cusqueños fueron pactando alianzas y conquistando otras rutas. Hacia fines del siglo XV, gobernaban sobre las zonas altas y medias del valle del Vilcanota y vivían en constante fricción con los Estados colindantes.

[editar] Reinado de Manco Cápac

Artículo principal: Manco Cápac

Page 46: Épocas preincaicas

Fundó el Imperio incaico, aproximadamente el año 1200 d.C. y fue su primer gobernante. Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en el Cuzco y sus alrededores. Manco Cápac unificó a los huallas, poques y lares, y con ellos se estableció en la parte baja de la ciudad. De este modo se inició la dinastía de los Urin Cuzco. Poco tiempo después ordenó la construcción de la primera residencia de los incas, el Inticancha o Templo del Sol. Su hermana y esposa fue Mama Ocllo.

Imperio Legendario (fase local):

[editar] Época preestatal: formación

Artículo principal: Curacazgo Inca

De escasa movilidad; se tienen pocas noticias de sus sucesivos reinados: Sinchi Roca, quien habría gobernado desde 1230 a 1260 sin conseguir una expansión significativa en el entonces reino cuzqueño; Lloque Yupanqui, que culminaría su gobierno en 1290 con el mérito de llegar a concretar diversas alianza con distintos pueblos circundantes a los incas; Mayta Cápac reconocido por su victoria ante los acllahuiza y que culminaría su reinado alrededor de 1320; y Cápac Yupanqui, el primer conquistador, a quien se debe la victoria ante los condesuyo. Este período habría durado aproximadamente 80 años, iniciándose aproximadamente en 1230 d.C. (año en que comienza el reinado de Sinchi Roca), hasta 1350 d.C. (año en que culmina con el gobierno de Cápac Yupanqui).

Page 47: Épocas preincaicas

Una visión etnohistórica más general de este período describe que los incas llegaron al Cuzco alrededor del siglo XIII d.C. y, en el siglo siguiente, lograron imponerse a las poblaciones más cercanas al valle cusqueño. Desde su llegada al Cuzco, los incas se habrían mezclado con algunos de los pueblos que habitaban el lugar y expulsado a otros. Habrían organizado su predominio al hacer alianzas con distintos curacas estableciendo relaciones de parentesco y al enfrentarse en guerras. A estas prácticas, que continuaron, se sumaron otras como el acopio de excedentes y mano de obra y la práctica de la redistribución. Para entender esta situación habría que considerar, además, que el prestigio religioso que acompañó a los incas fue la piedra angular de la eficacia de todos los mecanismos de expansión que emplearon en esta época.

Se denomina preestatal a esta etapa, porque en ningún momento surgió en sí una sólida idea de estado o nación inca; sino aún existía la idea andina de considerarse una macroetnia, si bien esto cambiaría al extenderse significativamente el territorio de la etnia luego del reinado de Cápac Yupanqui y sus diversas conquistas. El fin de este periodo coincide con el fin de la dinastía de los gobernantes Urin Cuzco (Rurin Qusqu), quienes vieron en Cápac Yupanqui a su último representante.

[editar] Época estatal: gran expansión

Artículo principal: Expansión del Imperio inca

Con Pachacútec se inicia el modelo imperial, Amaru Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac.

[editar] Reinado de Pachacútec

El 9º Inca.Artículo principal: Pachacútec

Page 48: Épocas preincaicas

Durante su gobierno se produjo el mayor crecimiento del imperio. Inauguró el periodo imperial, porque los incas se convirtieron en emperadores al anexionar numerosos pueblos. Pachacútec mejoró la organización del estado, dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyus. Por el norte, sometió a los huancas y tarmas, hasta llegar a la zona de los cajamarcas y cañaris (Ecuador). Por el sur sometió a los collas y lupacas, que ocupaban la meseta del altiplano. Organizó a los chasquis e instituyó la obligatoriedad de los tributos.

Imperio Histórico (fase de expansión):

- Dinastía Hanan Cuzco: 1438 - 1471.

[editar] Reinado de Túpac Yupanqui

El 10º Inca.Artículo principal: Túpac Yupanqui

Fue un destacado militar que logró importantes victorias durante el gobierno de su padre Pachacútec. En 1471 asumió el trono y amplió las fronteras del imperio hacia el sur, llegado hasta llegar al río Maule en Chile. También sometió a algunos pueblos del altiplano y del norte argentino. Sofocó la resistencia de los chachapoyas y avanzó por el norte hasta Quito, luchando con el feroz pueblo chimu. Quiso incursionar en la selva, pero una rebelión de los collas lo obligó a desviarse hacia el Collao. Mejoró la recaudación de los tributos y nombró nuevos gobernantes visitadores (tucuy ricuy). Murió en 1493.

Imperio Histórico (fase de expansión):

- Dinastía Hanan Cuzco: 1471 - 1493.

[editar] Reinado de Huayna Cápac

Page 49: Épocas preincaicas

El 11º y último Inca.Artículo principal: Huayna Cápac

Se le considera el último gran emperador del incario. Durante su gobierno, continuó la política de su padre, Túpac Inca Yupanqui, en cuanto a la organización y fortalecimiento del estado. Para conservar los territorios conquistados tuvo que sofocar en forma sangrienta continuas sublevaciones. Derrotó a los chachapoyas y anexionó la región del golfo de Guayaquil, llegando hasta el río Ancasmayo (Colombia). Estando en Quito, enfermó gravemente y falleció en 1525. Algunas crónicas españolas postulan que además amplió las fronteras del imperio más hacia el sur, y que incluso habría llegado hasta el río Biobío en Chile; aunque este límite más austral no ha sido comprobado arqueológicamente, y no es aceptado históricamente. Con su muerte se inició la decadencia del imperio.

Imperio Histórico (fase de expansión):

- Dinastía Hanan Cuzco: 1493 - 1525.

[editar] Crisis de sucesión

La costumbre, tradición y las leyes incaicas establecían que el trono del Inca sucesor debía ser ocupado por su descendiente directo, hijo del actual Emperador en una Coya (hermana del Soberano). A falta del heredero legitimo debía ocupar el trono el hijo del Inca en una Palla (princesa real del Cuzco). A falta de los herederos legítimos, podían reclamar el trono los hijos de los Incas procreados en Ñustas.

Huayna Cápac había nombrado como heredero desde antes a Ninán Cuyuchi (hijo de la Coya Mama-Cussi-Rimay) mas éste resultó enfermo de viruela y murió muy joven en la ciudad de Quito. Entonces, a falta de heredero legitimo debía ocupar el trono el hijo del Inca en una Palla (princesa real del Cuzco) y dos fueron nada menos que los pretendientes:

Page 50: Épocas preincaicas

Manco-Inca-Yupanqui (hijo en la Palla Civi-Chimpo-Rontosca), que murió sorpresivamente asesinado, quedando su otro hijo, Huáscar, cuya madre la Palla Rahuac-Ocllo había gobernado el Cuzco durante la ausencia de Huayna-Cápac. A falta de los herederos legítimos podían reclamar el trono los hijos de los Incas procreados en Ñustas y de esta manera, apareció Atahualpa.

Antes que muera de viruela el Inca Huayna Cápac, los asesores, caciques y generales de la región de Quito que le rodeaban durante la enfermedad consiguieron que formulara un testamento verbal. Huayna Cápac mandó a reunir a sus principales colaboradores y les expresó su última voluntad, que prescribía:

Que su hijo Atahualpa fuese reconocido como Señor de Quito y que su hijo Huáscar se le reconociese como Inca de los territorios situados al sur de la región de Tumbes, hasta el río Maule en Chile.

Que su cuerpo fuera trasladado al Cuzco y su corazón depositado en un vaso de oro; este debía quedar en Quito como ofrenda a esta ciudad, ya que le tuvo mucho cariño y simpatía.

Los hermanos Huáscar y Atahualpa se disputan el trono poco antes de la llegada de los españoles.

[editar] Reinado de Huáscar

Artículo principal: Huáscar

Huáscar no estuvo de acuerdo con el testamento de Huayna Cápac,ya que se creía con derecho de heredar todo el Imperio inca según las leyes, costumbres y tradiciones incarios. Huáscar se enfrentó en 1531 después de muchos años de paz a su medio hermano Atahualpa, quien también se consideraba legítimo heredero del trono en la región de Quito. Muy pronto importantes regiones del imperio fueron sacudidas por sangrientas batallas entre tropas cusqueñas y quiteñas, que terminaron con la victoria final de los últimos. Huáscar fue tomado prisionero y muerto posteriormente por orden de Atahualpa.

Imperio Histórico (fase de expansión):

- Dinastía Hanan Cuzco: 1525 - 1532.

[editar] Reinado de Atahualpa

Page 51: Épocas preincaicas

Artículo principal: Atahualpa

Hijo de Huayna Cápac con la noble noble incaica Tocto Ocllo Coca. Tras la muerte de su padre, se apoderó de la región norte de Tumbes llamada Quito y aunque reconoció la sucesión de 'Huáscar, apoyado por la nobleza quiteña se coronó Rey de Quito (1525-1532). Sus tropas, dirigidas por Chalcuchímac y Quizquiz, derrotaron al ejército cusqueño en la batalla de Cotabamba (Apurímac) y entraron triunfantes al Cuzco. Enterado de la victoria, Atahualpa marchó a Cajamarca para ser coronado inca. En el trayecto fue aclamado por los pueblos del norte. Sin embargo, al llegar a Cajamarca, fue tomado prisionero por los españoles en la batalla de Cajamarca. Era el año 1532. Este hecho marcó el fin del Imperio incaico.

En contra de lo pensado, Atahualpa (que gobernó de facto entre 1532 - 1533), no forma parte de la capaccuna al nunca ceñir la mascaipacha. Por lo tanto es impropio llamarle Sapa Inca, como algunas veces se le titula. Quito fue incendiada por completo por el general Rumiñahui en 1534, antes de la llegada de los españoles a la ciudad en busca de los tesoros del imperio, y fundada nuevamente por el español Sebastián de Benalcázar sobre las cenizas del pueblo inca el 6 de diciembre de 1534.

[editar] Incas Coloniales

Desde la llegada de los españoles, en su marcha hacia el Cuzco.

Túpac Hualpa Inca (1533)- 2 meses, Septiembre y Octubre. Inca Coronado por los Españoles, muere antes de llegar a la Ciudad Imperial en el Valle del Mantaro.

Page 52: Épocas preincaicas

Manco Inca (1533-1545) - Inca Coronado por los Españoles (1533) rebelado contra ellos (1536) abandona el Cuzco, trasladando su capital primero a Ollantaytambo y luego a Vilcabamba.

Paullu Inca (1537-1549) Inca Coronado por los Españoles durante el gobierno de Manco Cápac II (1537), que además reinó cuatro años después de la muerte de este, durante el gobierno de Sayri Túpac Inca.

[editar] Neo-Estado Inca: Incas de Vilcabamba

Estos no fueron incas "reales" en su totalidad, sino que fueron gobernantes de pueblos descendientes de los incas Estos pueblos llegaron a considerarlos "Incas". Sin embargo, no gobernaron el Cuzco, y su poder fue puramente local.

Manco Inca hasta su muerte en 1545 Inca de Vilcabamba.

Sayri Túpac Inca (1545-1558) Inca de Vilcabamba.

Titu Cusi Yupanqui Inca (1558-1571) Inca de Vilcabamba.

Túpac Amaru I Inca (1571-1572) Inca de Vilcabamba.

[editar] Geografía y territorio

[editar] Ubicación geográfica

Límites del Imperio inca: por el norte llegaba hasta Pasto (Colombia) y por el sur hasta Talca (Chile), en el río Maule.

Fue la región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes. La más famosa de ellas fue el Imperio inca, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales

Page 53: Épocas preincaicas

o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Argentina, norte de Chile y el sur de Colombia. También dominaron el mar; posiblemente llegando hasta la Polinesia.

Es sobre este territorio y sobre las características señaladas, que se desarrolló política, social, cultural y militarmente, el Imperio del Tahuantinsuyo, dominando y domesticando todos los pisos ecológicos descritos y actuando como verdaderos ecologistas, aún antes de que estos conceptos fueran parte de los temas de discusión. Aparte de los conceptos anteriores, los Incas como gobernantes, fueron los primeros estadistas de la América, ya que el gobierno de todos ellos, fue para beneficio de los súbditos del imperio: nunca el imperio pasó hambre, abusos ni injusticias; a pesar que la sociedad incaica era piramidal, siempre la cabeza actuó en beneficio del pueblo, que era la razón de ser del Estado Inca, por mandato del dios Inti.

Aunque todavía no se esclarece del todo se ha deslizado la hipótesis de que los incas habrían llegado a Oceanía, concretamente a islas de la Polinesia, como la Isla de Pascua en la que dejaron topónimos, costumbres y vestigios arquitectónicos, hay inclusive una leyenda del arribo de un inca hasta con el nombre casi exacto en otra isla de la polinesia.

[editar] Distribución del Imperio inca dentro de los actuales países de Sudamérica

[editar] Los incas en Argentina

En el territorio de Argentina, según las fuentes históricas, entre 1479 a 1535, el Imperio inca conquistó las partes occidentales de la actuales provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, y el extremo noroeste de Mendoza incorporándolas al Collasuyo. Algunas investigaciones sugieren la influencia inca en parte de la Provincia de Santiago del Estero (zona interfluvial en donde está la ciudad de Santiago del Estero), pero la incorporación de esa zona al imperio no ha sido probada. Tradicionalmente se atribuye la conquista al inca Túpac Yupanqui, sin embargo, diversos estudios con datos radiocarbónicos. Los pueblos que entonces habitaban esa región, los omaguacas, los atacamas, los huarpes, los diaguitas y otros, intentaron resistir pero los incas lograron dominarlos, trasladando a sus territorios a los mitimaes o colonos deportados de las tribus de los chichas, que habitaban en lo que es el suroeste del actual territorio boliviano.

Los incas construyeron caminos (el Camino del Inca), centros agrícolas y de producción de tejidos, asentamientos (collcas y tambos), fortalezas (pucarás) y numerosos santuarios en lo alto de las montañas, utilizando también construcciones preexistentes.

Entre los establecimientos incas más importantes en Argentina, se encuentran el Potrero de Payogasta en Salta, la Tambería del Inca en La Rioja, el pucará de Aconquija y el Shincal de Londres, ambos en Catamarca, el pucará de Tilcara en Jujuy y las ruinas de Quilmes en Tucumán, la mayoría de las cuales eran preincaicos y fueron organizados en una red urbana dentro de su imperio, estableciendo en ellos puestos de control militar.

Page 54: Épocas preincaicas

Las provincias (wamanis) incaicas en el actual territorio argentino fueron cuatro. La de Chicoana o Sikuani, se extendía por el piso de puna de Atacama y la parte septentrional de los valles Calchaquíes y abarcaba probablemente desde las Salinas Grandes de Jujuy hasta el sur de La Paya en Salta, donde estaba su capital la antigua Chicoana. Hacia el sur se ubicaba la provincia del Quire-Quire o Kiri-kiri, que comprendía el resto de los valles Calchaquíes, todo el valle de Santa María y los valles de Andalgalá, Hualfín y Abaucán. La provincia del Tucumán o de Tucma (llamada por algunos investigadores como de Humahuaca) comprendía los valles orientales y las sierras subandinas, llegando por el norte hasta Talina, actualmente en el Sur de Bolivia. La provincia más meridional, probablemente se extendía desde La Rioja hasta las montañas del Cordón de Plata, alcanzando el cerro Tupungato en Mendoza y quizás formaba parte, con el nombre de Cuyo o Kuyun de la provincia de Chile o Chili.2 3

[editar] Los incas en Bolivia

En el territorio de Bolivia, luego de que en torno al 1.100 a. C. Tiwanaku desapareció, se produjo una lucha entre los diferentes grupos que habitaban la región: aymaras, collas, lupacas y pacajes. Los aymaras establecen un dominio que abarca Arequipa y Puno en el Perú, La Paz, Oruro y Cochabamba, que perduró hasta que, en 1438, el Inca Pachacútec derrotó al último soberano colla, Chunqui Cápac, incorporando el altiplano boliviano al Imperio inca (Tahuantinsuyo), como parte de la provincia del Collasuyo, e imponiendo el quechua como lengua oficial, aunque el aymara se continuó hablando regularmente. Además el Imperio inca adoptó los estilos arquitectónicos tiwanakotas y otros conocimientos. Posteriormente el Inca Huayna Cápac mandó levantar fortalezas en la frontera oriental para detener el avance de los chiriguanos.

Según una leyenda, los fundadores del Imperio inca, Manco Cápac y Mama Ocllo nacieron de la espuma del lago Titicaca en la Isla del Sol), hoy Bolivia.

[editar] Los incas en Chile

En el territorio de Chile, durante el reinado de Túpac Yupanqui, se produjo la conquista de los diaguitas de los valles transversales del norte de Chile, y más al sur a parte de las poblaciones ubicadas en el norte del territorio Picunche, (subgrupo mapuche septentrional); quienes habitaban el Valle de Chile (el actual valle del Aconcagua o el valle del Mapocho) y algunas comarcas ubicadas al sur de él, fijándose así los límites del Imperio inca, en una zona que convencionalmente los historiadores y la arqueología extienden hasta el río Maule. Límite fijado según la tradición por el suceso conocido como Batalla del Maule;4 en el que se enfrentaron el subgrupo picunche conocido posteriormente como promaucaes por los españoles, y las fuerzas del Imperio inca.

[editar] Los incas en Colombia

En el territorio de Colombia, hacia 1492 el Imperio inca dominó transitoriamente la región habitada por los pueblos aborígenes denominados los pastos y levantaron una fortaleza aún visible, en Males (hoy municipio de Córdoba). Sin embargo los pastos se refugiaron en la Cordillera Occidental y lograron expulsar a los ocupantes. Los incas prefirieron entonces

Page 55: Épocas preincaicas

avanzar por el piedemonte amazónico, a través del territorio de los cofán,5 pero finalmente fueron los españoles los que controlaron la región y fueron los awá quienes lograron preservarse de la dominación en las selvas de la vertiente del Océano Pacífico.

[editar] Los incas en Ecuador

En el territorio de Ecuador, en el siglo XV, los Incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac conquistaron el territorio y lo incorporaron a su imperio.

A mediados del siglo XV, en el territorio del Reino de Quito, la zona fue invadida por las fuerzas del Inca Tupac Yupanqui, quien al mando de un gran ejército se encaminó desde el sur para ampliar sus dominios. Al principio la campaña le resultó relativamente fácil pero luego debió enfrentar a los Bracamoros, siendo éste el único pueblo que pudo obligar al Inca a abandonar sus tierras sin poder incorporarlo al Imperio.

Cuando el Inca empezó a avanzar sobre los Cañaris, fue aún más difícil para ejércitos incaicos, pues estos los rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos para poder iniciar la campaña. Esta vez considerando la inmensa superioridad de los incas, los Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas por estos. Después de esto Tupac Yupanqui fundó la ciudad de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca, es en esta ciudad donde nacería Huayna Cápac.

[editar] Los Incas en Brasil

En el territorio de las costas del Brasil en el estado de Sao Paulo existe un camino que conecta con el Cuzco llamado "Camino de Peabirú, de posible construcción Inca. De confirmarse indicaría una presencia al menos esporádica de los Incas en este territorio brasileño.

Otro estudio postula también la presencia Inca en el Noreste del Brasil, a través de un camino que partiría del actual Ecuador hasta el estado de Roraima.

[editar] Los Incas en Perú

En el territorio de Perú los incas ocuparon la costa, sierra y selva alta (aproximadamente la mitad de la superficie total del país).

A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde Cusco como capital con Manco Cápac como fundador. Los incas tuvieron desde entonces tres expansiones siendo la tercera la mayor pues se desarrolló primero hacia el norte empezando con el centro-oeste de Perú hasta el sur de Colombia, y después hacia el sur empezando con el sur de Perú hasta el centro de Chile. En el siglo XV el Sapa inca Pachacútec dividió Tawantinsuyo tomando la capital como punto de referencia en cuatro suyos: Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo.

Page 56: Épocas preincaicas

En 1525 se inicia una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión al trono, ganando esta disputa Atahualpa, pero quedando el imperio enfrentado e inestable. En estas circunstancias llegan los españoles quienes en Cajamarca capturan sorpresivamente a Atahualpa en una entrevista en 1532.

[editar] Los Incas en Polinesia

Existe un estudio de Antonio del Busto sobre el arribo de una flota Inca a Polinesia comandada por el entonces gobernante Inca Túpac Yupanqui que generó una leyenda en estos pueblos oceánicos.

[editar] Territorio del Tawantinsuyu

Artículo principal: Expansión del Imperio incaArchivo:Expansion Imperio inca-1-.JPG Expansión del Imperio inca (desde 1438 d.C. hasta 1525 d.C.)

Los cuatro suyos en su conjunto se extendían a lo largo de más de 2.000.000 km² y llegaron a abarcar, en su período de apogeo (hacia 1532), parte de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Poseían aproximadamente 9.000 km de costa en el Océano Pacífico. La expansión se inició con el conquistador Inca Pachacútec y llegó a su apogeo con el Inca Huayna Cápac. Se atribuye la máxima expansión al Inca Túpac Yupanqui.

Hacia el norte, el Imperio incaico se extendía hasta el río Ancasmayo, al norte de la actual ciudad de Pasto (Colombia). En Ecuador llegaron a abarcar una zona que incluiría las actuales ciudades de Quito, Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Ambato.

Hacia el noreste, se extendía hasta la selva amazónica de las actuales repúblicas de Perú y Bolivia. Son muy poco nítidos sus límites con ésta debido a las esporádicas expediciones de exploración de la selva por parte de los habitantes del imperio debido a la gran cantidad de enfermedades y el miedo que los nativos poseían a esas zonas, pero se sabe que dominaban las actuales ciudades de Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba en Bolivia y prácticamente toda la sierra peruana.

Hacia el sureste, el Imperio incaico llegó a cruzar la cordillera de los Andes (lo que en geopolítica moderna se conoce como encabalgarse), llegando un tanto más allá de lo que ahora se conoce como las ciudades de Salta y Tucumán en Argentina. El territorio inca de la actual Argentina, conformó una zona especial que se denominó Tucma o Tucumán, que abarcaba las actuales provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

Hacia el sur, existen pruebas de que el Imperio incaico llegó a abarcar hasta el Desierto de Atacama (región III) en dominio efectivo pero con avanzadas hasta el río Maule (actual región VII de Chile), donde debido a la resistencia de los Purumaucas (subgrupo del pueblo Picunche, pertenecientes a la etnia Mapuche) no pudo seguir avanzando.

Page 57: Épocas preincaicas

Hacia el oeste, si bien el Imperio incaico limitaba con el Océano Pacífico, hay quienes además postulan que los Incas habrían incluso llegado a mantener, a pesar de las limitaciones navales de la época, una cierta relación comercial con algún pueblo desconocido de la lejana Polinesia (Oceanía). El tema ha sido estudiado por José Antonio del Busto en una reciente publicación. Una de las personas que defendió esta teoría fue el difunto explorador difusionista noruego Thor Heyerdahl.

Su capital se encontraba en la ciudad del Cuzco —que, según la Constitución peruana, es la "capital histórica de Perú—"•, en donde los cuatro suyus se encontraban.

[editar] División política: Suyos o regiones

Mapa del Tahuantinsuyo: Chinchaysuyo (en rojo), Collasuyo (en azul), Antisuyo (en verde) y Contisuyo (en amarillo).

Los cronistas afirmaron que el Tahuantinsuyo estuvo dividido en cuatro distritos conocidos como suyos (del quechua suyu): Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. El centro de esta división era el propio Cuzco. Se ha atribuido al inca Pachacútec la creación de este sistema de organización del territorio; sin embargo sabemos que se trataba de una práctica que antecedió al gobierno de este gran reformador. Antes de consolidarse el dominio del inca en el Cuzco, el espacio en torno de esta ciudad estuvo también dividido en cuatro partes. Las divisiones entonces correspondían a los territorios de los señoríos del área. Cuando Manco Cápac y sus clanes se establecieron en la zona, crearon los cuatro suyus incas a partir de esta división.

Un tema que aún es motivo de discusión entre los investigadores es aquel de la extensión y los límites de cada suyu. Como hemos visto, la expansión inca se inició con Pachacútec, quién conquistó los curacazgos del área cercana al Cuzco: los soras, lucanas y tambos. Otros líderes militares como su hermano Cápac Yupanqui, y posteriormente Túpac

Page 58: Épocas preincaicas

Yupanqui y Amaru Túpac, continuaron las conquistas, mientras Pachacútec permanecía en el Cuzco. Por ejemplo, Cápac Yupanqui habría reconocido y visitado en la costa los valles de Chincha y Pisco, mientras que en la sierra central llegaría hasta Jauja. Túpac Inca continuó la conquista del Chinchaysuyu hasta la región de los cañaris (Tumibamba); mientras que Amaru Túpac y otros líderes militares conquistaron el Collasuyu hasta Chincha y el Contisuyu hasta Arequipa. Sin embargo, aún no sabemos si la franja costera entre Ica y Tarapacá fue conquistada en esta época o después, luego de que Túpac Yupanqui asumiera el mando supremo del Estado inca. Por otro lado durante los tiempos de Túpac Yupanqui la frontera norte se estableció cerca de Quito; mientras que la frontera sur se fijó en el río Maule, al sur de Santiago de Chile. Durante el gobierno de Huayna Cápac se conquistaron nuevas regiones en el Ecuador y el sur de Colombia (Pasto). Estos son en general los límites conocidos del Tahuantinsuyu. El punto menos preciso es el relativo a la región amazónica, donde es difícil precisar los alcances que tuvieron las incursiones incas.

Suyu Mapa Descripción

Chinchaysuyo

(Chinchay suyu)

Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante noroeste de la capital (Cuzco).

Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).

Otros: Era la región principal.

Antisuyo

(Anti suyu)

Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja de selva al noreste de la ciudad del Cuzco.

Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).

Otros: Limitaba con la selva amazónica.

Contisuyo

(Kunti suyu)

Ubicación: Estaba situado en la vecindad de Arequipa.

Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Hurin suyu).

Otros: Era la región más pequeña.

Collasuyo

(Qulla suyu)

Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital (Cuzco).

Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Hurin suyu).

Otros: Ocupaba principalmente la zona altiplánica.

[editar] Organización territorial

Page 59: Épocas preincaicas

Cada provincia (wamani) estaba dividido en suyos o partes en las cuales habitaba un número variable de ayllus. El número de sayas de cada provincia solía basarse en la dualidad, si bien es cierto que algunas provincias llegaron a tener tres sayas, como la de los Huancas.

[editar] Organización política

El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era el emperador, aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo (distrito) estaba a cargo de un tucuyrucuy, que actuaba como virrey.

[editar] El Inca

Artículo principal: Inca

A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele asociar los títulos de apu inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca", respectivamente.

La "Capac cuna" era la lista oficial de gobernantes de la civilización inca. Se especula que existieron más gobernantes de los que ésta acepta y que varios fueron borrados de la historia oficial del imperio por distintos motivos. En total, fueron doce los emperadores incas. Iniciándose en 1197, año de la fundación del imperio.

Imperio legendario; periodo sin expansión:

~1200 - ~1230: Manco Cápac~1230 - ~1260: Sinchi Roca~1260 - ~1290: Lloque Yupanqui~1290 - ~1320: Mayta Cápac~1320 - ~1350: Cápac Yupanqui~1350 - ~1380: Inca Roca~1380 - ~1400: Yáhuar Huácac~1400 - 1438: Viracocha Inca

Imperio histórico; periodo de crecimiento del imperio:

1438 - 1471: Pachacútec1471 - 1493: Túpac Yupanqui1493 - 1525: Huayna Cápac1525 - 1532: Huáscar

Aunque algunos historiadores consideran que Atahualpa no debe ser incluido en la capac cuna, argumentando que Atahualpa se habría declarado súbdito de Carlos I de España, además del hecho de que nunca llegó a serle ceñida la mascapaicha, el símbolo del poder imperial. Pero la mayor parte de los cronistas da como cierta la relación de 13 Incas, asignando el escaño 13ro. a Atahualpa.

Page 60: Épocas preincaicas

Otros historiadores han seguido el linaje y consideran que deben tomarse en cuenta también a Tarco Huaman y a Inca Urco. El primero sucedió a Mayta Cápac y, después de un corto período, fue depuesto por Cápac Yupanqui. Taco Huamán se ciñó la mascaipacha por decisión de su padre, Viracocha Inca, pero, ante su evidente desgobierno y la invasión de los chancas, huyó con él. Luego del triunfo de Cusi Yupanqui -el futuro Pachacútec Inca Yupanqui, también hijo de Viracocha Inca- sobre el pueblo enemigo, Inca Urco fue muerto en una emboscada que él mismo le tendió a su hermano. Asimismo, Garcilaso y algunos otros cronistas insertan entre Pachacútec y Túpac Yupanqui a Inca Yupanqui, soberano de dudosa existencia.

[editar] Cronologías de los Sapas Incas

Al carecer de lenguaje escrito no existen registros exactos y todas las fechas, personajes y hechos de la fase local de los incas, se basan en leyendas difíciles de comprobar, e incluso en los incas históricos (fase de expansión), en los siguientes listados se mostrarán cálculos cronológicos de distintos historiadores sobre las fechas de reinado de los incas. Producto que la transmisión de la historia inca era oral y que solo pasó a fuentes escritas por cronistas que vivieron décadas o incluso siglos después de los hechos hay muchos vacíos sobre todo en lo que cuenta a las fechas e incluso al nombre o existencia de varios gobernantes.

En el siguiente cuadro se muestra el número de Sapa Incas que hubieron según cuentan los distintos cronistas.6

AutorNúmero degobernantes

Acosta 17

Anello Oliva 13

Anónimo del siglo XVII 10

Anónimo de 1552 5

Betanzos 13

Valera 7

Page 61: Épocas preincaicas

Cabello Balboa 13

Cieza de León 14

Cobo 13

Córdoba y Salinas 8

Dávila Briceño 12

Estete 4

Garcilaso 14

Guamán de Poma de Ayala 12

Herrera 14

Las Casas 13

Molina, el Cuzqueño 6

Montesinos c. 105

Morua 12

Ondegardo 12

Quipucamayos 12

Page 62: Épocas preincaicas

Santa Clara 13

Santa Cruz 13

Santillán 11

Sarmiento 12

Vásquez de Espinoza 14

En el siguiente cuadro aparece la cronología de los Sapa Incas de Sarmiento (1572).6

IncaFecha de

nacimientoReinado

Duración de su reinado(años)

Páginas

Manco Cápac 521 c.565-656 100 60-62

Sinchi Roca 548 656-675 19 63

Lloque Yupanqui 654 675-786 111 65

Mayta Cápac 778 ¿786?-890 ¿104? 69

Cápac Yupanqui 876 891-985 89 70

Inca Roca 985 ¿?-1088 ¿? 72

Yahuar Huácac <1069 >1088-1184 96 81

Viracocha <1166 c.1184-1285 101 86

Page 63: Épocas preincaicas

Pachacútec 1066 1088-1191 103 139

Túpac Yupanqui 1173 1191-1258 67 153-154

Huayna Cápac 1444 1464-1524 60 169

Huáscar 1493 1524-1533 9 189

En la actualidad las cifras de Sarmiento son totalmente rechazadas, por tres razones principales:

En su cronología se salta un período de 190 años entre Pachacútec y Túpac Yupanqui a pesar que todos los cronistas los consideran padre e hijo.

En su cronología muchos de los reinados duran más de un siglo, una cifra imposible de vivir en las condiciones de vida de aquella época (Manco Cápac vivió 135 años, pero en la actualidad con todos los avances en la medicina a los que podría acceder una persona lo máximo que se ha llegado a vivir son 123 años), pero para un sacerdote que entendía la Biblia como algo literal (como que Adán vivió varios siglos) vivir esos años era posible.

Las fechas no coinciden con las evidencias arqueológicas de los distintos períodos culturales.

Cronología inca según Cabello de Valboa (1586), según Rowe:6 7

Sapa Inca Fecha de reinadoDuración

(años)Páginas

Manco Cápac c.945-1006 61 264, 270

Sinchi Roca 1006-1083 77 275, 280

Lloque Yupanqui 1083-1161 78 286

Page 64: Épocas preincaicas

Mayta Cápac 1161-1226 65 289

Cápac Yupanqui 1226-1306 80 291

Inca Roca 1306-1356 50 294

Yahuar Huácac 1356-1386 30 493

Viracocha 1386-1438 50 301

Pachacútec 1438-1473 35 354

Túpac Yupanqui 1473-1493 20

Huayna Cápac 1493-1525 32 294

Huáscar 1525-1532 7 -

Atahualpa 1532-1533 1 -

El modelo cronológico de Valboa no es muy aceptado en la actualidad ya que no es compatible con los fechados de los hallazgos en sitios arqueológicos. Además es divergente frente a algunas fechas que son aceptadas en la historia Inca (batallas, conquistas).

Crónicas de la Carpeta Pedagógica.

Sapa Inca Fecha de reinado

Manco Cápac 1150-11788

Sinchi Roca 1178-11979

Page 65: Épocas preincaicas

Lloque Yupanqui 1197-124610

Mayta Cápac 1246-127611

Cápac Yupanqui 1276-132112

Inca Roca 1321-134813

Yahuar Huácac 1348-137014

Huiracocha 1370-143015

Pachacútec 1430-1478

Amaru Inca Yupanqui 147816

Túpac Yupanqui 1478-1485 o 148817

Huayna Cápac 1488-152518

Huáscar 1525-153219

Atahualpa 1532-153320

Cifras de Historia del Reino de Quito en la América Meridional.21

Sapa Inca Fecha de reinado Duración(años)

Fecha de muerte

Duración(Garcilazo)

Page 66: Épocas preincaicas

(Garcilazo) (años)

Manco Cápac 1021-1062 30 1054 36

Sinchi Roca 1062-1091 30 1084 30

Lloque Yupanqui 1091-1126 35 1114 30

Mayta Cápac 1126-1156 30 1152 38

Cápac Yupanqui 1156-1197 41 1194 42

Inca Roca 1197-1249 51 1246 52

Yahuar Huacac 1249-128922 40 1281 35

Viracocha 1289-1340 - 1333 52

Inca Urco 1340 (11 días) - -

Pachacútec 1340-1400 60 1385 52

Inca Yupanqui 1400-143923 - 1425 40

Túpac Yupanqui 1439-1475 36 1470 45

Huayna Cápac 1475-1525 50 1520 50

Huáscar 1526-1532 7 1528 8

Page 67: Épocas preincaicas

Atahualpa 1532-15331 año y 4 meses6 años rey de Quito

1533 2

Estas cifras son muy cuestionadas en la actualidad, ya que no coinciden con las fechas de actos importantes y decisivos (como algunas conquistas, las fechas no son coincidentes, hasta las fechas del reinado de un Sapa Inca y una conquista que se sabe que ha realizado varían incluso siglos). Además estas cifras no coinciden con el período de los incas históricos.

[editar] Consejo imperial

El máximo organismo dedicado a la asesoría del emperador Inca. Integrado por ocho personas:

Los gobernadores de los suyus (suyuyuq). El príncipe heredero (auqui). La tradición del auqui fue instaurada por Pachacútec

Inca Yupanqui y Túpac Yupanqui fue el primer auqui.

El sumo sacerdote (Willaq Uma).

Un amauta (hamawt'a).

El general del ejército imperial (Apuskipay).

[editar] Bandera

Según varias crónicas 24 25 26 27 28 29 30 hubo algún estandarte (unancha) imperial inca, la llamada bandera del Imperio inca, la cual era utilizada por las huestes incaicas junto al emperador.31

el guión o estandarte real era una banderilla cuadrada y pequeña, de diez o doce palmos de ruedo, hecha de lienzo de algodón o de lana, iba puesta en el remate de una asta larga, tendida y tiesa, sin que ondease al aire, y en ella pintaba cada rey sus armas y divisas, porque cada uno las escogía diferentes, aunque las generales de los Incas eran el arco celeste y dos culebras tendidas a lo largo paralelas con la borda que le servía de corona, a las cuales solía añadir por divisa y blasón cada rey las que le parecía, como un león, un águila y otras figuras. Tenía por borla el dicho estandarte ciertas plumas coloradas y largas puestas a trechos

Bernabé Cobo, Historia del Nuevo Mundo (1609)

[editar] Organización social

[editar] Clases sociales en el Tawantinsuyu

La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases

Page 68: Épocas preincaicas

jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.

Clases sociales del Imperio incaico

Clases Sociales

Representantes

Realeza

Inca

La Coya: Esposa del Inca

El Auqui: Hijo del Inca y heredero

Nobleza

Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes del anterior inca).

Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes.

Ayllu

Hatun Runa: El pueblo en general (campesino).

Mitmaqkuna : Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.

Yanas : Servidores del Inca y del Imperio.

Pinas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.

[editar] La nobleza inca

En el imperio existían dos linajes principales, Hanan Cuzco y Hurin Cuzco, de los cuales provenía el Sapa Inca o monarca. Cada vez que un inca moría había inestabilidad política entre estos dos linajes y la descendencia del último monarca por el poder. Cuando se instituía al nuevo inca, éste conformaba un nuevo linaje propio o panaca. Hubo al menos una docena de panacas en el imperio, cuyos miembros tenían varios privilegios.

Si bien el Sapa Inca, la Coya (su esposa), el Auqui (heredero del Inca) y sus hijos (primeras generaciones de cada panaca) conformaban la familia real o realeza del imperio, existía un número importante de personas que se les consideraba nobles, sean de sangre o de privilegios. Entre los nobles de sangre estaban los restantes miembros y descendientes de las panacas y dentro de los nobles de privilegio estaban aquellas personas que destacaron por sus servicios. Una de sus características que diferenciaba a la nobleza inca del pueblo era el enorme tamaño de sus orejas, causado por el uso de aros expansores.

La nobleza de sangre en el Imperio inca se estima al momento de su caída en más de 10.000 individuos repartidos en diferentes partes del Tahuantinsuyo, que cumplían funciones administrativas y militares. Parte de las estrategias utilizadas por los incas para someter a otros pueblos, luego de enfrentamientos militares, era establecer alianzas

Page 69: Épocas preincaicas

matrimoniales entre los caciques locales y las hijas o concubinas del inca a modo de crear lazos que permitieran la pacífica ocupación. También era habitual que el cacique entregara a sus hijas o esposas al Inca, las que se enviaban directamente al Cuzco para formar parte de su harén.

Con la caída del Imperio, se perdieron todas las prerrogativas nobiliarias incas existentes sin embargo, algunos nobles hicieron esfuerzos para que éstas fueran reconocidas por la corona española, como Cristóbal Pariacallán Tuquiguaraca, a quien se le concedió escudo de armas y privilegios, también Felipe Guamán Poma de Ayala o Inca Garcilaso de la Vega hicieron gestiones en el sentido de que se reconocieran sus distinciones de clase.

[editar] Sistema de control de la población

El incanato extendió su dominio bajo distintas etnias. El mestizaje era casi nulo. Se calcula que la población total del imperio fue de entre 16 a 18 millones, dependiendo las fuentes.

'Sistema de control decimal de la población'

Encargado Cantidad de familias

Puriq 1 familia

Pichqa kamayuq 5 familias

Chunka kamayuq 10 familias

Pichqa chunka kamayuq 50 familias

Pachaka kamayuq 100 familias

Pichqa pachaka kamayuq 500 familias

Waranqa kamayuq 1.000 familias

Pichqa waranqa kamayuq 5.000 familias

Hunu kamayuq 10.000 familias

[editar] Culturas conquistadas por los Incas

Page 71: Épocas preincaicas

Aimaras o Lupacas , Pacajes, Collas,...

Chanca

o Chancas , Anqaras

Wankas

Conchucos Huaylas

Tallanes

Bracamoros

Lambayeques

Chinchas

Chimúes

Quitus

Chachapoyas

Caxamarca

o Cajamarcas , Huamanchucos, Huambos, Chotas, Cutervos,...

Hasta el siglo XIX, y en menor medida hoy en día, el norte de Perú siguió siendo una región muy diversa en términos lingüísticos. Incluyendo un gran número de familias y lenguas aisladas mal documentadas.

[editar] Sociedad

Véase también: La mujer en la sociedad inca

[editar] El ayllu

Artículo principal: ayllu

El ayllu fue la base y el núcleo de la organización social del Imperio incaico. La palabra "ayllu" de origen quechua y aymará significa entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco. Puede definirse como el conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario.

Page 72: Épocas preincaicas

El ayllu, así, viene a ser una asociación cuyos miembros están unidos por un vínculo consanguíneo (real o ficticio), religioso, territorial y económico.

[editar] Las panacas

Las panacas eran linajes de descendientes directos de un inca reinante, excluyendo el sucesor y conservaban la momia del inca fallecido, al igual que sus memorias, quipus, cantares y pinturas en recuerdo del finado de generación en generación.

Estas panacas reales, formaban, junto con los ayllus, la élite cuzqueña. Tuvieron un rol en la política del incanato y sus alianzas y enemistades fueron cruciales para la historia de la capital inca. Se dice que hubo otras panacas, que tuvieron un papel importante en épocas anteriores. Una nota curiosa acerca de las panacas, es que si se le añaden las panacas tradicionales, se obtiene un total de 8 panacas por cada dinastía, el cual es un número frecuente en la organización andina de los ayllus por ser un múltiplo de la dualidad y de la cuadriplicación.

Hurin Cuzco

Panaca Inca

Chima panaca Manco Cápac

Raura panaca Sinchi Roca

Awayni panaca Lloque Yupanqui

Usca Mayta panaca Mayta Cápac

Apu Mayta Cápac panaca Cápac Yupanqui

Hanan Cuzco

Panaca Inca

Wikak'iraw panaca Inca Roca

Awkaylli panaca Yáhuar Huácac

Suqsu panaca Viracocha Inca

Hatun ayllu Pachacútec

Cápac ayllu Túpac Yupanqui

Tumipampa panaca Huayna Cápac

[editar] Actividades económicas

La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras.

La forma de trabajo de las tierras era la “minka”, es decir, “se ayudaban en tareas agrícolas en forma comunitaria”. El Portal Fuenterrebollo, nos dice que “… bien cuando un

Page 73: Épocas preincaicas

individuo tenía tanto trabajo que no podía con él, o en caso de huérfanos, enfermos y viudas”. “Cuando no se podía cultivar ciertas especies necesarias (las papas, por ejemplo), parte de la comunidad se asentaba en otras zonas. Esta forma de obtener recursos se conocía como “complementariedad ecológica”.

La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa (liofilización),producto que se denominaba Chuño, luego antes de consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. Complementaban esta dieta con otros vegetales como olluco, oca, tomate, frijol, zapallo, ají, maní (del cual además extraían aceite), quinua y frutas.

Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en formar terrazas, denominadas “andenes”, que rellenaban con tierra vegetal que era contenida con muros de piedra. Además de la lana que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y usaron el algodón para la confección de su vestimenta. En las tierras correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la coca.

Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres. Para mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros hidráulicos: mucho de los canales de regadía de la sierra aún hoy, funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo.

[editar] Comercio

Artículo principal: Comercio en el Imperio inca

El comercio inca constituyó un factor de unificación y de intercambio entre las distintas regiones del Imperio. Desde la costa llegaba el pescado seco a la cordillera de los Andes, por los caminos de piedra construidos por el pueblo. De la misma manera, los habitantes de la costa recibían los productos agrícolas y artesanales de la montaña Comercio terrestre Comercio marítimo

[editar] Agricultura

Artículo principal: Agricultura en el Imperio inca

Al ser los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel agrícola,

Page 74: Épocas preincaicas

no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territorio.

Herramientas agrícolas

Los antiguos peruanos del Cuzco para realizar sus labores agrícolas utilizaron, como no tenían yunta por la falta de animales, el arado de tracción humana que denominaban la tajlla o chaquitajlla, que es un palo puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal. Antes de su terminal tenía esta herramienta otro palo transversal, el agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y luego hacer el surco. Las herramientas manuales incas empleadas en la agricultura no han podido ser superadas, sobre todo cuando se trata de trabajar en las laderas andinas o en ámbitos limitados como los andenes.

Fertilizantes

La importancia de la agricultura llevó a los indígenas a buscar fertilizantes para sus cultivos. La información que poseemos sobre abonos procede de la costa y manifiesta el aprovechamiento de recursos naturales renovables. Los principales abonos empleados son nombrados por los cronistas y fueron usados sobre todo para la producción de maíz lo cual confirmaría la sugerencia de Murra acerca de la prioridad de este cultivo. Un primer abono consistía en enterrar junto con los granos, pequeños peces como sardinas o anchovetas. Una representación de este sistema estaba pintada en los muros de uno de los santuarios de Pachacámac donde figuraba una planta de maíz germinando de unos pececitos. El segundo abono usado era el estiércol de las aves marinas que por millares anidan en las islas del litoral. El recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las aves y los costeños tenían por costumbre extraer el guano de las islas. El tercer recurso renovable provenía del mantillo de hojas caídas de los algarrobos y guarangos utilizadas para mejorar los suelos.

Los Andenes

Andenes en el Valle Sagrado de los Incas.

Page 75: Épocas preincaicas

Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para mejorar las condiciones del suelo para la agricultura. La variedad del clima y del territorio difícil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las formas que encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas más conocidas se encuentran la construcción de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio una gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes cantidades de mano de obra, que el estado inca podía realizar con relativa facilidad. Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo. Los andenes no sólo servían para el cultivo del maíz, sino para el cultivo de diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos: para sembríos, para evitar la erosión, para el lavado de la sal mineral, etc.

Los Camellones

Eran terrenos artificiales construidos en las riberas del lago Titicaca. Se trataban de montículos de tierra que permitían almacenar y aprovechar mejor el agua en lugares de frecuentes inundaciones a causa de las lluvias. Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones, entre ellas, el trazado de surcos artificiales para dar protección a las plantas, facilitar el drenaje durante las lluvias, inundaciones, riego, como fuentes de abono y, especialmente, para disminuir el crudo frío nocturno en las alturas, evitando de este modo las heladas.

Sistemas de riego

Los conocimientos hidráulicos -canales y bocatomas-, permitieron la irrigación y el cultivo, especialmente del maíz. El litoral peruano se caracteriza por sus dilatados desiertos cortados por ríos que bajan por las serranías y cuyos caudales permiten el surgimiento de la agricultura. Los costeños fueron los mayores ingenieros hidráulicos pues se perfeccionaron y lograron métodos bastante sofisticados de irrigación, sobre todo los mochicas y más tarde los chimú. En el Cuzco se canalizaron los dos riachuelos que atraviesan la ciudad, empedrando sus cauces y estableciendo puentes peatonales. Un ejemplo de la tecnología serrana es Cumbemayo, en Cajamarca, canal tallado en la piedra. La importancia de las obras hidráulicas se manifiesta en los numerosos mitos que cuentan los orígenes de dichas obras.

Productos agrícolas

Junto con la ganadería, la agricultura representó la base de la economía inca. Las poblaciones que habitaron el área andina lograron domesticar y aclimatar una gran variedad de productos a diversas condiciones, sacando provecho de terrenos considerados difíciles para la producción agrícola. El principal producto que cultivaron era la papa, con la cual preparaban diferentes tipos de chuño; también otros tubérculos como la mashua, el olluco y la oca. El maíz era considerado un recurso de tipo suntuario que otorgaba prestigio y era cultivado con fines burocráticos, militares y ceremoniales. En la costa cultivaron el camote, frijol,etc.

Page 76: Épocas preincaicas

[editar] Ganadería

Artículo principal: Ganadería en el Imperio inca

En los Andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un rol verdaderamente importante en la economía. Particularmente fueron la llama y la alpaca (los únicos camélidos domesticados por el hombre andino) las que, criadas en hatos de gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas. Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la vicuña y el guanaco. La primera de estas era cazada mediante los chacos (cacerías colectivas) para ser esquiladas (con herramientas de ganadería como piedras, cuchillos, hachas de piedra y hachas de metal como cobre )y luego puestas en libertad; así se aseguraban que su cantidad se mantuviese. Los guanacos en cambio, eran cazados por su carne, que era muy apreciada. Los cronistas señalan que se comía la carne de todos los camélidos, pero debido a las restricciones que existían para su matanza su consumo debió haber sido todo un lujo. Probablemente la población tenía acceso a carne fresca sólo en el ejército o en ocasiones ceremoniales, cuando se hacía una amplia distribución de los animales sacrificados. En la época de la colonia, los pastos fueron desapareciendo o empobreciéndose debido exclusivamente a la presencia masiva de los animales introducidos por los españoles y los hábitos alimenticios que éstos tenían. El medio ambiente andino sufrió un cambio considerable con los animales domésticos que llegaron con la presencia hispana.

[editar] Trabajo

Artículo principal: Sistemas de trabajo en el Imperio inca

El trabajo representó la principal actividad del Imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, chunga,minca y ayni.

La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, pero no las mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años.

La Chunga era el trabajo realizado en beneficio del pueblo inca por las mujeres en caso de desastres naturales. Este es similar a la denominada Defensa Civil actual y consistía en curar, ayudar, mantener a los heridos de los desastres naturales tanto como intentar salvar a los que se ven en peligro durante el mismo desastre.

La Minca, minka, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado, donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban en la

Page 77: Épocas preincaicas

construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la minca, nadie se negaba, pero las personas que no asistían al trabajo eran expulsados del ayllu y perdían su derecho a la tierra.

El Ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta tradición continúa en muchas comunidades campesinas del Perú, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de viviendas.

[editar] Administración incaica

La base contractual verbal de la administración de bienes y servicios se basaban frecuentemente en dos principios básicos: la reciprocidad y la redistribución.

[editar] Reciprocidad y redistribución

Reciprocidad.- este sistema era lo que se denomina trueque o intercambio de favores. Por ejemplo: -Tú dabas papas y a cambio te daban camote o te quedaban debiendo algo que después te darían. -Tú ayudabas a un vecino a ampliar su casa y él te ayudaba en tu sembrío de alimento o en tu turno en la mita.

Redistribución.- este sistema consiste en la distribución de tierras de un fallecido entre su ayllu o familia. Por ejemplo: -Si moría tu tío te daban 1/4 de su tierra, a tu hermano 1/4 de ella y a tu primo 2/4 de la tierra de su padre.

[editar] Red vial (Qapaq Ñan)

Artículo principal: Qapaq Ñan

Actualmente se está postulando la teoría de la construcción Inca de un camino que conecta al Cuzco con la costa atlántica del Brasil en el estado de Sao Paulo, este camino tiene como nombre Peabirú (nótese la coincidencia en las dos últimas sílabas con el vocablo "Birú" nombre primigenio del Perú).

Sistemas de abastecimiento

Artículo principal: Tambo (inca)

Los chasquis

Artículo principal: Chasqui

Page 78: Épocas preincaicas

[editar] Ejército

Soldados incas en batalla.

El ejército fue una institución muy importante cuya principal tarea fue la conquista de nuevos territorios para anexarlos al Imperio, aunque también tuvo un papel destacado en mantener bajo el dominio del Cuzco a los grupos étnicos recientemente conquistados, tales como los Guallas, Sahuasiray, Antasayas, etc.

Al parecer el mando era dual, pues a la cabeza estaban jefes representantes de las mitades hanan y urin. Existían cuadros permanentes en manos de los miembros de los linajes incas, incluyendo al inca y sus parientes más cercanos La formación de los miembros de la elite tenía un fuerte componente militar, sus ceremonias de iniciación concedían mucha atención a las aptitudes militares y resistencia física.

A partir del inca Tupac Yupanqui se empezaron a formar militares profesionales, desligados por completo de las tareas productivas. Es el caso de la guardia personal del inca además de castas guerreras y hereditarias.

[editar] Religión

Artículo principal: Mitología inca

La religión y la superstición han estado constantemente presentes en todos los ámbitos de las labores incas. En las leyendas de formación del Imperio inca, se percibe una marcada diferencia sexual entre hombre y mujer. Eran politeístas (creían en varios dioses).

[editar] Cosmovisión

Tres mundos: superior, medio e inferior. Viracocha es el creador de estos.

Estaba dividido en tres mundos:

-Hanan Pacha o mundo de arriba: aquí se encontraba el sol, la luna, los astros, etc.

-Hurin o Kay Pacha: mundo de aquí, se encontraban todos los seres vivos.

Page 79: Épocas preincaicas

-Uku Pacha o mundo de abajo: ahí se encontraban las almas de las personas.

[editar] Templos

Pascaumati Templo del Sol (Coricancha), en Cuzco.

Templo de la Luna.

Templo de Pachacamac (destruido).

Templo de Urpi Huachac.

Plaza de los peregrinos.

Templo de Zuma. (Siendo ésta una de las inspiraciones para crear un juego con su mismo nombre)

[editar] Festividades

Mes Mes Inca Traducción

Enero Huchuy Pocoy Maduración pequeña

Febrero Hatun Pocoy Maduración grande

Marzo Paucar Warai Ropa de flores

Abril Ariway Baile del maíz joven

Mayo Aimuar Canción de la cosecha

Junio Inti Raymi Festival del Sol

Julio Anta Situwai Purificación terrenal

Agosto Qhapaq Situwa Sacrificio de purificación general

Septiembre Quya Raymi Festival de la reina

Octubre Uma Raymi Festival del agua

Noviembre Aya Marqa Procesión de los muertos

Diciembre Cápac Raymi Festival magnífico

[editar] Dioses incas

Inti

Era el dios sol y dios supremo, el cual ejercía la soberanía de la actualidad en el plano divino (HananPacha). Igualmente era hijo del dios sol del mundo antiguo (Ñaupapacha) y reinaba sobre el ser humano en el mundo actual (Kaypacha). Inti era la divinidad popular más importante del Imperio incaico siendo adorado en varios santuarios. Se le entregaban ofrendas de oro, plata y ganado, así como las llamadas Vírgenes del Sol. También se le

Page 80: Épocas preincaicas

hacían ofrendas humanas en el mes de los Capac hucha, la cual muchas veces consistía en reos de muerte, como dios más importante.

Wiracocha

Su nombre completo a fin de recalcar su calidad de ser supremo, es: Apu Qun Tiqsi Wiraqucha (Apu Kon Titi Wiracocha). Era considerado como el esplendor originario o El Señor, Maestro del Mundo. En realidad fue la primera divinidad de los antiguos peruanos, tanto los habitantes de Caral, Chavin, Wari y especialmente los Tiahuanacos, que provenían del Lago Titicaca. Surgió de las aguas, creó el cielo y la tierra. El culto al dios supuso un concepto de lo abstracto y de lo intelectual, y estaba destinado solo a la nobleza. Huiracocha, al igual que otros dioses, fue un dios nómada y tenía un compañero alado, el Pájaro Inti, una especie de pájaro mago, sabedor de la actualidad y del futuro. Este pájaro mago, no es otro que el Corikente de las tradiciones orales, el picaflor de oro, mensajero de los dioses, cuyas plumas servían para la mascaipacha o corona imperial del Inca. Huiracocha es representado con dos varas, que al parecer eran realmente estólicas (propulsalanzas) o warakas (hondas gigantes andinas)

Mama Quilla

Era la madre luna y esposa de Inti. Madre del firmamento, de ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía culto. Los antiguos moche a diferencia de los incas, consideraban a la Luna la deidad principal.

Pacha Mama

Llamada también Madre Tierra ya que era la encargada de propiciar la fertilidad en los campos. Se le tributaban ofrendas o pagos.

Pachacámac

Era una reedición de Viracocha, el cual era venerado en la Costa Central del Imperio inca. Era conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo un aparente sincretismo con el actual Señor de los Milagros, el cual tiene rasgos de este antiguo dios pagano según la historiadora María Rowstoroski.

Mama Sara

Era la Madre Maíz o del alimento, la más importante de las conopas (representaciones religiosas) de los alimentos junto con la coca y papa.

Mama Cocha

Madre del Mar, a quien se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para la buena pesca. Era la madre que representaba todo lo que era femenino.

Page 81: Épocas preincaicas

Dioses menores

Aparte del gran Huiracocha y su corte terrenal de Amauta, o sabios y primeros sacerdotes y administradores, el segundo cordón de clérigos, la nobleza militar y los Ayllus o gremios, regidos hasta en su más mínimo movimiento por la ley del Inca, el pueblo llano tenía su panteón con otros dioses menores, a los que -tal vez- le resultaba más sencillo y cercano dirigirse en busca de favores y soluciones.

La estrella rizada o de la mañana acompañaba al Sol, al igual que Illapa, dios del trueno y la batalla, como la imagen de la estrella de oro, la de la tarde, Venus o Chasca, hacía su guardia junto a la Luna, y Chuychú, el bello arco iris estaba por debajo de ambos grandes dioses. El arco iris fue luego elevado a dios de los nobles debido a que representaba la belleza que estaba reservada para los nobles

Las constelaciones de la copa de la coca (Kukaa Manka) era una constelación que cuidaba de las hierbas mágicas, como la constelación de la copa de maíz (Sara Manca) lo hacía con los alimentos vegetales, y la del jaguar (Chinchay) se encargaba de los felinos. El Wasikamayuq era el dios tutelar del hogar, mientras que el Qhaxra-kamayuq se esforzaba por evitar que los ladrones entraran en esa misma casa, y los Auquis asumían la vigilancia de cada poblado. Había también un dios de las tormentas y otro dios del granizo; tras Pacha Mama, la diosa de la Tierra, estaban Apu katikil y Pikiru, como dioses tutelares de los gemelos; la serpiente Hurkaway era la divinidad de lo que estaba bajo tierra, mientras que el ávidoSupay reinaba en el mundo de los muertos y no cesaba de reclamar más y más víctimas para su causa, lo que hizo que los españoles le dieran el nombre de diablo, aunque tenía cualidades benignas y malignas.

También estaba el dios Wakon o Kon, un hermano de Pachacamac expulsado por éste y que se llevó con él, al ser forzado a irse, la lluvia y dejó a la franja costera del Perú seca para siempre, un dios maligno y devorador de niños, de risa cruel y habilidad para rodar por las montañas; otros hermanos, Temenduare y Arikuté, dieron origen al diluvio con sus querellas conjurando a un temible monstruo de cientos de patas de agua.

En total y según algunas tradiciones orales El primer sol del mundo o tierra antigua (Ñaupa pacha) fue Viracocha, que creó su corte y tuvo 4 hijos: Kon o Wakon dios de las sequías, Mallko (Temenduare?) dios de la ley, Vichama (Arikute?) dios de la guerra y la venganza y Pachacamac, quienes regentaron sucesivamente el mundo actual destruyéndolo sucesivamente. Estos guardan relación con los 4 hermanos del mito de los hermanos Ayar, uno de los mitos de la creación del Imperio inca. Pachakamac a su vez tuvo de hijos al sol y la luna del mundo actual o Kay Pacha. Pachakamac se autoexilió al mar desde donde domina los terremotos, dejando el mundo en mando a su hijo Inti o sol del mundo actual.

Existen otras "huacas" o dioses, como Catequil, poderoso dios oráculo. Huallallo Carhuincho, dios de fuego con rasgos malignos; Wari, dios gigante de la guerra referido a la cultura del mismo nombre; Amaru, la serpiente mitológica divina, entre muchos otros nombrados en sin número de tradiciones orales recopiladas recientemente por aficionados como Toro Montalvo y los miembros de la asociación Dragones de sur.

Page 83: Épocas preincaicas

La arquitectura inca se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. En las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cuzco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cuzco para servir al estado.

[editar] Formas arquitectónicas incas

Canchas Kallankas

Ushnu

Tambos

El Acllahuasi

[editar] Centros administrativos provinciales

Conforme se iba expandiendo el Tahuantinsuyo se fueron construyendo centros provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas. La planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se representaba desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la costa, la piedra usualmente era sustituida por el tapial o el adobe.

Tambo Colorado Huánuco Pampa

Tomebamba

Cajamarca

[editar] Construcciones de carácter religioso

Vilcashuamán Coricancha

[editar] Construcciones militares y conmemorativas

Inca Huasi Sacsayhuamán

Page 84: Épocas preincaicas

[editar] Arquitectura de élite

Ollantaytambo Píssac

Machu Picchu

[editar] Cerámica

Artículo principal: Cerámica en el Imperio inca

La cerámica inca es distinta de los estilos que predominaron en la zona centroandina en la época pre-Tahuantinsuyo. El estilo inca se caracteriza por su producción en masa, habiéndose encontrado evidencias del empleo de una gran cantidad de moldes que permitieron difundir una producción sumamente estandarizada. Sus colores se caracterizan por el uso intensivo de diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo, negro, blanco, anaranjado y morado, que producían una gama relativamente variada de combinaciones. Se aprecia en la alfarería inca la predilección por los diseños geométricos, predominando los rombos, barras, círculos, bandas y triángulos. Las formas típicas son el aríbalo y los queros, aunque estos últimos existieron desde el Horizonte Medio y fueron confeccionados también en madera y metal. El Estado inca estableció distintos tipos de relaciones con los ceramistas locales y aprovechó de diferentes maneras sus técnicas y estilos alfareros. Se movilizaron vasijas de estilo local y se las hizo circular por todo el territorio, fusionándose de esta manera las diferentes técnicas existentes.

[editar] Textilería

Uncu o poncho Inca. Representación con más de 150 diseños geométricos o tocapus.

Page 85: Épocas preincaicas

Tocapus de los Incas.Artículo principal: Textilería en el Imperio inca

El arte textil incaico se caracteriza por sus tejidos con diseños geométricos o tocapus y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus estupendos mantos de plumas, también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría, reflejado mediante la repetición de figuras estilizadas dispuestas de una manera sumamente ordenada. Para los incas la importancia de los textiles fue religiosa, social y política. Ellos expresaban su cosmovisión, su sentido del espacio y de sus divisiones. Eran símbolos de nivel social. Los famosos ponchos dameros, blancos con negro y rojos al centro se destinaban sólo a los orejones o generales allegados al Inca. Se dice que los diseños geométricos, que aparecen en algunos tejidos, servían también para identificar a los incas y sus familias. Desde la visión política los textiles representaban tesoros intercambiables así como productos tributables que cohesionaban al imperio.

[editar] Escultura

Artículo principal: Escultura en el Imperio inca

Los trabajos realizados en piedra constituyen el otro gran conjunto de realizaciones incaicas que merece la pena destacar. Suele limitarse a representaciones zoomorfas de auquénidos, llamas, vicuñas y alpacas, y fitomorfas, mazorcas de maíz, que son conocidas como conopas y a numerosos cuencos y recipientes llamados popularmente morteros. Entroncados en las tradiciones artísticas andinas, los incas supieron imprimir un carácter propio y original a sus obras que se basó en una simplificación de las formas por medio de volúmenes geométricos sencillos y una esquematización de los motivos decorativos muy próxima a una concepción estética geometrizante y cubista. El arte inca se caracterizó por la sobriedad, la geometría y la síntesis, tendiendo más a lo práctico y funcional que a lo formal.

[editar] Pintura

Page 86: Épocas preincaicas

Artículo principal: Pintura en el Imperio inca

La pintura como expresión estética se manifestó en murales y mantos. Bonavía señala la diferencia entre paredes pintadas de uno o varios colores y los murales con diseños o motivos representando escenas diversas.

Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro empleando pintura al templo, técnica diferente a utilizada para las pinturas rupestres. Hacia el Horizonte Temprano, la pintura era aplicada directamente sobre la pared enlucida, mientras que durante el Período Intermedio Temprano' se cubría el muro enlucido con pintura blanca para luego aplicarle el dibujo deseado. Otro medio usado en la misma época consistía en trazar motivos incisos sobre el barro húmedo para luego rellenarlo con pintura.

En la época moche se usó pinturas murales y de alto relieve de barro como los descubiertos en la Huaca de la Luna y en la Huaca del Brujo, en Chicama.

La técnica y el uso de mantos pintados sobre telas de algodón llano era costumbre de toda la costa, con mayor énfasis en el norte. Todavía por los años de 1570 a 1577 existían artistas especializados en el arte de pintar mantos que ejercían su oficio trasladándose de un lugar u otro. En aquel tiempo estos artesanos pedían licencia ante el oidor para usar de su arte e ir libremente por los valles sin ser estorbados.

En los museos y colecciones privadas se pueden apreciar estos mantos, empleados quizá para cubrir paredes desnudas o servir de vestimenta a los señores importantes.

Otro renglón dentro del arte pictórico fue la realización de una suerte de mapas pintados que representaban un lugar o una región. El cronista Betanzos cuenta que después de la derrota de los chancas infligida por el príncipe Cusi Yupanqui, los dignatarios cusqueños se presentaron ante él para ofrecerle la borla y lo encontraron pintando los cambios que pensaba introducir en el Cuzco.

Esta noticia no sería suficiente para confirmar tal práctica si no fuese apoyada por otra referencia la afirmación en el juicio sostenido por las etnias de Canta y de Chaclla en 1558 - 1570. Uno de los litigantes presentó allí ante la Real Audiencia de los Reyes los dibujos de su valle indicando sus reclamos territoriales, mientras los segundos exhibieron una maqueta de barro de todo el valle. Sarmiento de Gamboa decía que al conquistar un valle se hacía una maqueta y se le presentaba al Inca, quién delante de los encargados de ejecutar los cambios se informaba de sus deseos.

[editar] Arte plumario

Artículo principal: Arte plumario en el Imperio inca

Las prendas de plumería manifiestan un gusto estético por el color y se usaron en mantas camisas, abanicos y sombrillas para preservar del sol a los personajes conducidos en andas. Los brillantes tonos de las plumas empleadas señalan un origen selvático con lo cual

Page 87: Épocas preincaicas

concluimos que debió existir un trueque a lo largo y ancho del país entre la selva, la sierra y la costa.

El cronista Santa Cruz Pachacuti cuenta que para los grandes acontecimientos, como el matrimonio de Huayna Cápac con su hermana el día que recibió la borla o mascaipacha insignia del poder, se recubrieron los techos de paja de los palacios y los templos del Cuzco con las más vistosas mantas confeccionadas con plumas multicolores. El espectáculo debió ser magnífico y sobrecogedor pues los brillantes colores de las techumbres contrarrestaban con la sobriedad de las piedras y las cenefas de oro de los muros palaciegos.

[editar] Orfebrería y metalurgia

El área andina de Perú, Bolivia y Ecuador fue la cuna de la metalurgia a nivel sudamericano y surgió sin ninguna influencia proveniente del Viejo Mundo.

Existieron dos centros metalúrgicos uno en la zona del altiplano peruano - boliviano y otro en la costa norte en la región Mochica - Lambayeque. De estos dos lugares se difundieron los conocimientos al sur, hacia Chile y Argentina, y al norte, a Colombia y Panamá para llegar posteriormente a las costas occidentales de México.

La metalurgia en los Andes tiene una gran antigüedad y sus artífices lograron las más variadas técnicas y aleaciones.

En toda la costa existieron expertos plateros y durante al apogeo inca sus gobernantes establecieron mitimaes en el Cuzco para la producción de objetos suntuarios. Diversos documentos nombran a estos grupos provenientes del Chimú, Pachacámac, Ica y Chincha. Es probable que sus obras siguiesen los gustos estéticos inca. Sabemos del establecimiento en Zurite, cerca del Cuzco de unos yanas plateros de Huayna Cápac, provenientes de Huancavilca (actual Ecuador) que residían en tierras del soberano y cuya obligación era fabricar objetos para el Inca.

La numerosa presencia en el Cuzco de plateros indígenas fue aprovechada posteriormente por los oidores, corregidores y encomenderos para la confección de vajillas personales de oro y plata, burlando la obligación del quinto del rey. Por ese motivo, son escasas las piezas de plata del siglo XVI en el Perú que tengan punzones.

Para la creación de armamento se utilizaba cobre y aleaciones de esta; como el bronce, sobre todo para la elaboración de cuchillos ceremoniales y hachas para la nobleza, también se cree que utilizaron platino y hierro aunque sólo para la elaboración de pequeños ornamentos.

[editar] Música

Artículo principal: Música en el Imperio inca

Page 88: Épocas preincaicas

Los incas contaron con varios instrumentos musicales de viento y percusión entre los que se encuentran: la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, el wankar y la baqueta. La música desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola. La música inca se componía de cinco notas musicales.

Una característica inca fue la ejecución de música durante las labores agrícolas en tierras del Estado, con lo cual convertían las duras faenas del campo en amenas reuniones.

Los instrumentos musicales empleados en las manifestaciones corporales eran diversos según las danzas a interpretar, los integrantes, las regiones o los motivos de las celebraciones.

Las flautas eran uno de los instrumentos más populares. Las quenas por lo general, eran confeccionadas con huesos humanos mientras que otras flautas eran de arcilla, plata o, las más comunes, de carrizos.

Entre ellas destacan los sikus de caña y de cada instrumento está dividido en dos mitades con tonos complementarios y tocados por un par de instrumentos. Para formar una melodía es necesario que ambos instrumentos toquen alternadamente cuando les corresponde y además en forma simultánea con los demás registros.

Las antaras o flautas de Pan eran hechas de cerámica de nueve tubos acodados, las de carrizos se mantenían unidas por finas soguillas.

En cuanto a las trompetas halladas en las tumbas de la costa, pertenecían a uno de los tributos de los señores yungas. Con frecuencia se encuentran quebradas ya que su destrucción forma parte del ritual funerario.

El caracol marino o Strombus se representó desde la época de Chavín de Huantar y en quechua se le dice huayllaquepa. La voz pututu con el cual se le llama actualmente proviene del Caribe y fue traída por los españoles a la par que las palabras maíz, chicha y ají, entre otras. Es una adaptación de fututo por no existir en el quechua la letra "f".

Un instrumento musical básico fue el tambor. Éste podía ser de diversos tamaños y sonidos, y se utilizaba para marcar el ritmo en las danzas y bailes colectivos. Los había pequeños, ilustrados por Guaman Poma, que eran tocados por mujeres; grandes, que eran confeccionados con piel de puma u otorongo y llamados poma tinya y finalmente, los runa tinya, confeccionados con piel humana.

El compás se marcaba también con cascabeles de plata o racimos de semillas que se ataban a las piernas de los danzantes. En la cultura moche, los grandes señores o los dioses usaban atados a sus cinturas grandes sonajas de oro, como las del Señor de Sipán.

Page 89: Épocas preincaicas

Entre los grupos campesinos y en ciertas festividades o celebraciones soplaban en las cabezas secas de venados como si fuesen flautas y marcaban con ellas los pasos de los danzantes.

[editar] Literatura

Artículo principal: Literatura incaArtículo principal: Poesía inca

[editar] Ciencia y tecnología

[editar] Tecnología militar

Los incas eran hábiles forjadores de metal, construyeron armas de bronce y objetos domésticos. Construyeron hachas y mazas entre otros objetos militares: las mazas tenían forma estrellada con un orificio al centro a fin de colocarla en un palo, recibían el nombre de macanas. Sabían también forjar el hierro,[cita requerida] pero lo usaban para objetos muy decorativos, aunque también usaban para este fin el oro y la plata.

[editar] Astronomía

En la astronomía Inca destacó el Sol, y su culto, parece ser una constante en las culturas de la antigüedad, sin duda por el rol que el astro rey cumple en el "calendario agrícola". Los incas adoraban al Sol fundamentalmente para que les proporcionara abundantes cosechas. Era una fuerza dominante y un símbolo de prestigio y poder.

En el Perú el culto al Sol se oficializó debido a las invasiones incas. Estos, que adoraban al Sol al extremo de afirmar que los gobernantes eran sus hijos, llevaban su religión a todos los pueblos que iban sometiendo por medio de la guerra.

El Sol ("inti", en quechua), al que acostumbran representar por un gran disco de oro circundado de rayos, era adorado en templos cubiertos totalmente de oro, como lo era el Koricancha o "patio de oro" en la ciudad del Cuzco. También se afirmaba que el maíz eran las lágrimas del Sol debido al color dorado que tiene el maíz seco. Por lo tanto se ofrendaba al Sol la bebida que se elaboraba con el maíz: la chicha.

El culto al Sol tenía su apoteosis en la Fiesta del Sol ("Inti Raymi" en quechua) que hasta ahora se reproduce, todos los 24 de junio, en la ciudad del Cuzco.

Algunos cronistas afirman que los incas podían predecir eclipses.

El uso de la astronomía, como en muchas culturas de la época, tuvo un alcance agrícola desarrollado. Los incas eran capaces de separar las estaciones por épocas de sembrado y cosecha para cada tipo de producto. Se logró esta herramienta mediante la utilización de

Page 90: Épocas preincaicas

edificaciones de piedra (entre los que se encontraban los templos anteriormente mencionados) alineadas con los ejes cardinales siendo el norte la guía referencial utilizada.

[editar] Medicina

La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas las enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por la cultura Paracas), con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía inca, fue el "Tumi" o cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la coca y la chicha en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de vendas.

Los médicos kallawayas, tradicionales en la región andina, han conservado una detallada clasificación antigua de las plantas y animales,32 que se considera proceden de la época. Estos kallawayas conocían la quina, una planta altamente efectiva contra la malaria.

[editar] Agrotecnia

Waru waru.

Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, oca y quinua.

Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron:

Andenes o Terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y cerros Waru waru , técnica en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les

llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.

Page 91: Épocas preincaicas

Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba simplemente lagunas (quchakuna).

También se resalta su técnica de mejoramiento de especies. Supieron de la mayor influencia de la temperatura del suelo que la del aire sobre las plantas, como lo atestigua el laboratorio de Moray.

La ganadería, en cambio, fue menos favorecida. Esto se debió a la escasa fauna andina. Utilizaron llamas como bestias de carga y alpacas como fuente de alimentos y vestimenta. La vicuña fue también muy apreciada. Se crió también el cuy, hasta hoy uno de los principales potajes de la gastronomía andina.

[editar] Matemática y escritura

Véase también: Matemática inca

En el ámbito matemático los Incas destacaron principalmente por la capacidad de cálculo en el ámbito económico. Si bien en el incario se desarrollaron importantes sistemas de medición, son más conocidos los quipus y yupanas, que representan la importante presencia matemática en la administración incaica. Los quipus eran sistemas mnemotécnicos que consistían en tiras anudadas; sólo se anudaban los resultados de las operaciones matemáticas realizadas anteriormente en los ábacos o yupana.

Los cronistas españoles narran que los khipu kamayuqkuna leían en los nudos de los quipus la historia de los incas, relatando nacimientos, guerras, conquistas, nombres de los nobles y tiempos de tales eventos. "Son quipos unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipos tan puntualmente, que admiran".33 La escritura que subyace bajo los quipus aún no ha sido descifrada. Existe en la actualidad un estudio sobre la posible escritura inca, del inglés William Burns, que considera que fue de carácter alfanumérico.

[editar] Véase también

Portal:Imperio inca. Contenido relacionado con Imperio inca. Ejército incaico

Antiguo Perú

América precolombina

Guerra de subversión inca

Expansión del Imperio incaico

Caminos incaicos