Epistemologia trabajo eduaccion

1
Trabajo de Epistemología: “pedagogía” Lizeth Alejandra Gómez Hoyos cód: PEDAGOGIA Teoría de la enseñanza que se impuso a partir del siglo XIX como ciencia de la educación o didáctica experimental evalúa el papel del educador y el Pedagogía Tradicional Sócrates Enfocada a la formación general del hombre y del La dialéctica y la mayéutica eran consideradas técnicas capaces de hacer progresar el razonamiento La pedagogía debía ponerse al servicio a fines éticos y políticos Edad media San Agustín y Santo Tomas de Aquino Crearon métodos de educación que hacían hincapié en la comunicación maestro-alumno se basaba en la transmisión de la fe a través de la enseñanza Se basaba en la memorización y la limitación Erasmo de Rotterdam Destaca el valor de la afectividad y del juego en el Presento una nueva metodología de educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica permitiendo dirigir la progresión moral e En el siglo de las luces Jean Jacques Favorecer el desarrollo por medio de su lema “dejar crecer” considero al niño no como un pequeño adulto sino, como un ser con necesidades y satisfacciones Revolución francesa Jean Antoine Condorcet Johan Heinrich Pestalozi Creador del primer sistema educativo francés inspirado en la formación del ciudadano Asigno al alumno un papel central en el proceso Creador de los primeros jardines de infancia Sistemas pedagógicos deberían basarse en la psicología y la ética: psicología para proporcionar el conocimiento necesario de la mente y en la ética Problemática Moderna Emile Durheim John Dewey Antón Semionovich Asigno como misión un proyecto para preparar al niño para la sociedad Métodos denominados ocupaciones intentando hacer la escuela el lugar de adaptación a la vida social Método denominado experiencia sustituyendo las relaciones basadas en la violencia por un aprendizaje de vida en colectividad HECHOS HISTORICOS QUE MARCARON EL RUMBO DE LA EDUACION Los primeros sistemas de educación , tradiciones básicas del mundo occidental, edad media, humanismo –renacimiento, protestantismo, iglesia católica, desarrollo ciencia siglo XVII, el siglo XVIII Rousseau y otro, siglo XIX y la aparición de los El cuadro describe los acontecimientos que hicieron que la pedagogía cambiara, pedagogos actuales como Paulo Freire se centra en el contexto del educando para poder describir sus necesidades, la relación maestro alumno siempre será un problema, ya que nos enfrentamos a nuevas

Transcript of Epistemologia trabajo eduaccion

Page 1: Epistemologia trabajo eduaccion

h

Trabajo de Epistemología: “pedagogía” Lizeth Alejandra Gómez Hoyos cód: 410102023PEDAGOGIA Teoría de la enseñanza que se impuso a partir del siglo XIX como

ciencia de la educación o didáctica experimental evalúa el papel del educador y el alumno en el proceso educativo.

Pedagogía Tradicional

Sócrates

Aristóteles - platón

Enfocada a la formación general del hombre y del ciudadano

La dialéctica y la mayéutica eran consideradas técnicas capaces de hacer progresar el razonamiento y el conocimiento

La pedagogía debía ponerse al servicio a fines éticos y políticos

Edad mediaSan Agustín y Santo

Tomas de Aquino

François rebeláis

Crearon métodos de educación que hacían hincapié en la comunicación maestro-alumno se basaba en la transmisión de la fe a través de la enseñanza

Se basaba en la memorización y la limitación

Erasmo de Rotterdam

Juan Amos Comenio

Destaca el valor de la afectividad y del juego en el aprendizaje

Presento una nueva metodología de educación basada en la unión de la pedagogía con la didáctica permitiendo dirigir la progresión moral e intelectual del alumno.

En el siglo de las lucesJean Jacques Rousseau

Favorecer el desarrollo por medio de su lema “dejar crecer” considero al niño no como un pequeño adulto sino, como un ser con necesidades y satisfacciones especificas, asigno al pedagogo la

Revolución francesaJean Antoine Condorcet

Johan Heinrich Pestalozi

Friedrich Fröbel

Johan Friedrich Herbar

Creador del primer sistema educativo francés inspirado en la formación del ciudadano

Asigno al alumno un papel central en el proceso educativo

Creador de los primeros jardines de infancia (espontaneidad y juego)

Sistemas pedagógicos deberían basarse en la psicología y la ética: psicología para proporcionar el conocimiento necesario de la mente y en la ética para servir con la bese que determina los fines sociales

Problemática ModernaEmile Durheim

John Dewey

Antón Semionovich

Asigno como misión un proyecto para preparar al niño para la sociedad

Métodos denominados ocupaciones intentando hacer la escuela el lugar de adaptación a la vida social

Método denominado experiencia sustituyendo las relaciones basadas en la violencia por un aprendizaje de vida en colectividad

HECHOS HISTORICOS QUE MARCARON EL

RUMBO DE LA EDUACION

Los primeros sistemas de educación , tradiciones básicas del mundo occidental, edad media, humanismo –renacimiento, protestantismo, iglesia católica, desarrollo ciencia siglo XVII, el siglo XVIII Rousseau y otro, siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de escolarización , el siglo XX la educación centrada en la infancia.

El cuadro describe los acontecimientos que hicieron que la pedagogía cambiara, pedagogos actuales como Paulo Freire se centra en el contexto del educando para poder describir sus necesidades, la relación maestro alumno siempre será un problema, ya que nos enfrentamos a nuevas costumbres tradiciones y épocas. “educar no es recibir sino hacerse”