Ensayo Unidad 2

download Ensayo Unidad 2

of 7

Transcript of Ensayo Unidad 2

Ensayo Unidad 2

Economa

Coello Constantino Vicente AgustnTEORA DE COSTOS Y PRODUCCIN

2.1 TEORA DE LOS COSTOS Se define como el valor de los insumos que requieren las unidades econmicas para realizar su produccin de bienes y servicios2.1 COSTOS FIJOS, VARIABLES, PROMEDIO, TOTALES, MARGINALES, COSTOS A LAGO Y CORTO PLAZO, COSTOS DE OPORTUNIDAD.Costos fijosLos costos fijos son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones. Se definen como costos porque en el plazo corto e intermedio se mantienen constantes a los diferentes niveles de produccin. Como ejemplo de estos costos fijos se identifican los salarios de ejecutivos, los alquileres, los intereses, las primas de seguro, la depreciacin de la maquinaria y el equipo y las contribuciones sobre la propiedad.El costo fijo total se mantendr constante a los diferentes niveles de produccin mientras la empresa se desenvuelva dentro de los lmites de su capacidad productiva inicial. Costos VariablesLos costos variables son aquellos que varan al variar el volumen de produccin. El costo variable total se mueve en la misma direccin del nivel de produccin. El costo de la materia prima y el costo de la mano de obra son los elementos ms importantes del costo variable.La decisin de aumentar el nivel de produccin significa el uso de ms materia prima y ms obreros, por lo que el costo variable total tiende a aumentar la produccin. Los costos variables son pues, aquellos que varan al variar la produccin.Costo MarginalEl costo marginal (CMg) permite al empresario observar los cambios ocurridos en el costo total de produccin al emplear unidades adicionales de los factores variables de produccin. El costo marginal se define como el costo adicional incurrido como consecuencia de producir una unidad adicional del producto. Si al aumentar el volumen de produccin en una unidad el costo total aumenta, el aumento absoluto en el costo total se toma como resultado del aumento absoluto en la produccin. De ah que aritmticamente, el costo marginal es el resultado de dividir el cambio absoluto en costo total entre el cambio absoluto en produccin.Costo Promedio TotalLe indica al empresario el costo de producir una unidad del producto para cada nivel de produccin, obteniendo la combinacin ms eficaz de los factores de produccin, se obtiene matemticamente dividiendo el costo total entre el nmero de unidades producidas a cada nivel de produccin y se expresa de la siguiente forma:Costo Fijo PromedioIndica que el costo fijo por unidad se reduce a medida que aumentamos la produccin, al distribuir un valor fijo entre un nmero mayor de unidades producidas el costo fijo por unidad tiene que reducirse.Costo variable promedioIndica que en el punto ms bajo de la curva el productor alcanza el nivel de produccin de mxima eficacia productiva de los factores variables y cuando esta asciende seala la reduccin de eficacia productiva que tiene lugar al aumentar la produccin mediante el empleo de unidades adicionales de los factores variables, mientras se mantiene fija la capacidad productiva de la empresa.Costo Total en el Corto PlazoEl anlisis del costo Total en el corto plazo depende de dos proposiciones las cuales son:* Las condiciones fsicas de la produccin y los precios unitarios de los insumos determinan el costo de produccin correspondiente a cada nivel de produccin posible. * El costo Total se puede dividir en dos componentes: el costo fijo y el costo variable.Costos en el Largo PlazoA largo plazo, no existen factores fijos, por lo que la empresa puede variar las cantidades utilizadas de todos los factores, en respuesta a un cambio en la produccin. La curva de costos totales a largo plazo (CTL), se obtiene suponiendo que la empresa tiene tiempo suficiente, dados unos precios concretos de los factores, para ajustar la cantidad empleada de cada factor productivo de forma que alcance el costo de produccin ms bajo posibleCoste de oportunidadEn economa, el costo de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversin de los recursos disponibles, en una oportunidad econmica, a costa de la mejor inversin alternativa disponible, o tambin el valor de la mejor opcin no realizada. El trmino fue acuado por Friedrich von Wieser en su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teora de la Economa Social -1914- ).

2.2 ECONOMAS Y DES ECONOMAS DE ESCALALas economas y des economas de escala existen cuando el costo unitario de producir un bien baja/sube a medida que aumenta/disminuye la tasa de produccin.

Economas de escala:Caractersticas de la tecnologa de una empresa que provocan una disminucin en el costo promedio a largo plazo conforme la produccin aumenta. Cuando se presentan economas de escala la curva CPLP (curva del costo promedio a largo plazo) describe una pendiente descendente. Ocurren si el incremento porcentual % de la produccin excede al incremento porcentual % de todos los insumos. La principal fuente de economas de escala es la mayor especializacin tanto del trabajo como del capital.Des economas de escala:Caractersticas de la tecnologa de una empresa que conducen a un aumento en el largo plazo de del costo promedio conforme la produccin aumenta. Cuando las des economas de escala estn presentes, la curva CPLP tiene una ascendente. Ocurren si el incremento porcentual % de la produccin es menor que el incremento porcentual de los insumos. La principal fuente de des economas de escala es la dificultad de administrar una empresa muy grande (organizacin y comunicacin). Ocurren en todos los procesos de produccin, pero quiz solamente a tasas de produccin muy altas.2.3 TEORIA DE LA PRODUCCINLa teora de la produccin analiza la forma en que el productor dado "el estado del arte o la tecnologa, combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma econmicamente eficiente".

2.3.1. PRODUCTO TOTAL, PROMEDIO Y MARGINAL Producto TotalSe refiere al nmero de unidades producidas de un artculo con una combinacin determinada de factores productivos.Producto MarginalSe refiere al incremento del producto total a cada nivel de produccin, como consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.Se define como el incremento en el producto total como resultado del empleo de una unidad adicional del factor variable.Producto PromedioSe refiere al producto de una unidad promedio del factor variable. El producto promedio se obtiene dividiendo el producto total entre el nmero de unidades de factor variable que se emplearon para obtener ese nivel de produccin.

2.3.2 ANLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD Y FACTORES DE LA PRODUCCIN A CORTO Y LARGO PLAZO La produccin y el corto plazoMuchos de los factores que se emplean en la produccin de un bien son bienes de capital, tales como maquinarias y edificios. Si quisiramos aumentar la produccin rpidamente, algunos de estos factores no podran incrementarse en el corto plazo - es decir, permaneceran fijos - y slo sera posible aumentar la produccin con mayores cantidades de factores, como el trabajo, cuya adquisicin en mayores cantidades s resulta factible en un breve perodo de tiempo.El corto plazo es un perodo de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se denominan fijos. La empresa s puede ajustar los factores variables, incluso a corto plazo.La produccin y el largo plazoSi el producto que lanza una empresa al mercado experimenta una demanda creciente, sta desear expandir la produccin. De forma inmediata la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas extraordinarias y tambin puede incrementar el nmero de empleados contratados. En un plazo de tiempo algo mayor, y si contina la presin por parte del mercado, la empresa empezar a introducir nueva maquinaria y, a ms largo plazo an, puede incluso construir una nueva fbrica.A largo plazo, las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la produccin. Precisamente, en economa, la distincin entre corto y largo plazo se establece nicamente atendiendo a la existencia o no de factores fijos.Las propiedades tcnicas de la produccin a largo plazo se establecen en torno al concepto de rendimientos de escala (escala significa el tamao de la empresa medida por su produccin), y ste se aplica slo al caso en que todos los factores varen simultneamente en la misma proporcin.Existen rendimientos o economas de escala crecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores, en una determinada proporcin, la cantidad obtenida el producto vara en una proporcin mayor. Existen rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida de producto vara en la misma proporcin. Existen rendimientos de escala decrecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporcin determinada, la cantidad obtenida de producto vara en una proporcin menor.