Ensayo Diplomado Sesión 2

download Ensayo Diplomado Sesión 2

of 5

description

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, CLASIFICACIÓN DE PRIMA DE RIESGO Y LEY DEL SEGURO SOCIAL

Transcript of Ensayo Diplomado Sesión 2

DIPLOMADO GESTIN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 2015 NOMBRE: LIC. ANA D. ROSADO LUNA

CENTRO DE TRABAJO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OBJETIVO: DESCRIBIR DE FORMA BREVE LA

INFORMACIN ADQUIRIDA EN LA SESIN No.2

PROPSITO DEL REPORTE: CUMPLIR EN TIEMPO Y FORMA CON LAS

INDICACIONES DE LOS ORGANIZADORES

DEL DIPLOMADO, PARA ESTAR EN

POSIBILIDAD DE APROBAR EL MISMO

CORREO ELECTRONICO: [email protected]: Clasificacin de Empresas (Reglamento), Clasificacin de la Prima de Riesgo y Ley del Seguro SocialDurante la segunda sesin del Diplomado Gestin de la Seguridad y Salud 2015, los temas que se trataron fueron sobre la Clasificacin de Empresas (Reglamento), Clasificacin de la Prima de Riesgo, y Ley del Seguro Social, tratar de forma breve de explicar lo relativo a cada uno de estos temas:

Clasificacin de Empresas: El sustento legal de la clasificacin de empresas son la Ley del Seguro Social, en sus artculos 11 al 15, 16, del 70 al 76, del 240 al 245 y 304A al 304D, asimismo, el Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliacin, Clasificacin de Empresas, Recaudacin y Fiscalizacin. El Reglamento de Clasificacin de Empresas, establece las normas para el registro de los patrones y dems sujetos obligados, as como la inscripcin de los trabajadores y dems sujetos de aseguramiento del Rgimen obligatorio, de igual forma, el mencionado reglamento seala el aseguramiento de los sujetos de continuacin o incorporacin voluntaria, Seguro de la Familia, la determinacin y pago de las cuotas, de capitales constitutivos, actualizacin y recargos, a cargo de patrones, dems sujetos obligados y, en su caso, de trabajadores. El referido reglamento establece las normas para la clasificacin de las empresas y la determinacin de la prima para la cobertura del Seguro de Riesgos de Trabajo, a que se refiere la Ley del Seguro Social; y el dictamen y la correccin sobre el cumplimiento de las obligaciones de los patrones ante el Instituto; tambin sobre La comprobacin del cumplimiento de las obligaciones legales, reglamentarias y administrativas ante el Instituto, y la determinacin, imposicin y pago de multas, y aplicacin de otras. El objetivo principal por el cual las empresas deben de auto clasificarse al registrarse por primera vez o al cambiar de actividad es para efectos de la determinacin y pago de la prima en el seguro de Riesgos de Trabajo, esto con base al Artculo 18 del Reglamento de Clasificacin de Empresas. Con base al Artculo 19 del Reglamento de Clasificacin de Empresas las personas fsicas o morales que mediante un contrato de prestacin de servicios, realicen trabajos con elementos propios en otro centro de trabajo, sern clasificados de acuerdo a la actividad ms riesgosa que desempeen sus trabajadores, de conformidad a los sealado en el catlogo de actividades establecido en el ya multicitado reglamento. Como lo seala el Artculo 23 del Reglamento de la materia. En caso de que las empresas no cumplan con la obligacin establecida en el Artculo 18, el IMSS de oficio las clasificar con fundamento en el catlogo de actividades, esto con base a la informacin que aqullas proporcionen o la que se obtenga como resultado de la visita que realice para determinar la actividad a la que se dedican. De acuerdo a lo estipulado en el Artculo 32 Los patrones revisarn anualmente su siniestralidad para determinar si permanecen en la misma prima, o si sta se disminuye o aumenta, de acuerdo a las reglas siguientes: La siniestralidad se obtendr con base en los casos de riesgos de trabajo terminados durante el periodo comprendido entre el primero de enero y el treinta y uno de diciembre del ao de que se trate, atendiendo para tal efecto a lo establecido en el artculo 72 de la Ley.

Para la fijacin de la prima se considerar el valor del grado de siniestralidad de la empresa al que se le sumar la prima mnima de riesgo, conforme a la frmula que se establece en la Ley y en este Reglamento. De igual forma, con base al Artculo 32, Fraccin V. Los patrones debern presentar al IMSS, durante el mes de febrero, los formatos impresos o el dispositivo magntico generado por el programa informtico que el Institutito autorice, en donde se harn constar los casos de riesgos de trabajo terminados durante el ao precisando la identificacin de los trabajadores y las consecuencias de cada riesgo, as como el nmero de trabajadores promedio expuestos al riesgo dados en razn de la mecnica bajo la cual efecten los pagos de cuotas. El Instituto deber dar aviso al patrn cuando califique algn accidente o enfermedad de trabajo, o en caso de recada con motivo de stos. Las modificaciones de prima no podrn exceder los lmites mnimo y mximo, que sern de 0.50000 y 15.00000 % de los salarios base de cotizacin. La prima obtenida tendr vigencia desde el primero de marzo del ao siguiente a aqul en que concluy el perodo de cmputo y hasta el ltimo da de febrero del ao subsecuente.

El tema de la Ley de Seguro Social es muy extenso, por lo tanto nicamente har un extracto del mismo. Por lo anterior, tenemos que el Artculo 11 de la LSS, seala que el rgimen obligatorio comprende los seguros de: Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida, Retiro, Cesanta en Edad Avanzada y Vejez, Guarderas y Prestaciones Sociales. Artculo 12: Precisa que son sujetos del rgimen obligatorio: Las personas que se encuentran vinculadas a otras por una relacin de trabajo, cualquiera que sea el acto que le d origen y cualquiera que sea la personalidad jurdica o la naturaleza econmica del patrn y aun cuando ste, en virtud de alguna ley especial, est exento del pago de impuestos o derechos, los miembros de sociedades cooperativas de produccin, y las personas que determine el Ejecutivo Federal a travs del Decreto respectivo, bajo los trminos y condiciones que seala esta Ley.

Con base al Artculo 186 la LSS constrie al patrn como responsable de los daos y perjuicios que se causaren al trabajador o a sus beneficiarios, cuando por falta de cumplimiento de la obligacin de inscribirlo o de avisar su salario real o los cambios que sufriera ste, no pudieran otorgarse las prestaciones consignadas en este captulo, o bien, dichas prestaciones se vieran disminuidas en su cuanta. En este caso el Instituto fincar los capitales constitutivos respectivos, en los trminos del artculo 79 de esta Ley.

Con base al Artculo 255 de la LSS, seala que El Instituto Mexicano del Seguro Social se considera de acreditada solvencia y no estar obligado, por tanto, a constituir depsitos o fianzas legales, ni aun tratndose de juicio de amparo. Los bienes del Instituto afectos a la prestacin directa de sus servicios sern inembargables.

Por ltimo abordar el tema que nos remonta a los antecedentes del IMSS, mismo que fue creado con fundamento al Artculo 123 Constitucional, por Decreto Presidencial el da 19 de enero de 1943, iniciando sus operaciones el da 1 de enero de 1944, fungiendo como su primer director el Lic. Ignacio Garca Tllez. Inicialmente el IMSS proporcionaba proteccin exclusivamente al trabajador, sin embargo, fue a partir de 1949 cuando extendi sus beneficios a los familiares de ste. En el ao de 1973 hay una reforma a la LSS incorporndose a los trabajadores del campo. En el ao de 1990 se llev a cabo una reestructuracin al Instituto Mexicano del Seguro Social, con el fin de fortalecerlo y es entonces cuando se promulga la nueva Ley del Seguro Social, misma en la que se destaca la creacin de las cuentas individuales para el retiro de los trabajadores. Para finalizar mi actividad quiero mencionar que la misin del IMSS es: Otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la proteccin suficiente y oportuna ante contingencias tales como la enfermedad, la invalidez, la vejez o la muerte y que es una gran y noble institucin a la cual estoy orgullosa de pertenecer, y su ley, reglamentos y procedimientos estn debidamente fundados y motivados.Bibliografa: Reglamento de Clasificacin de Empresas (material de apoyo) Procedimiento para el Programa de Actualizacin de la Clasificacin de las Empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo, 19-Feb-2015.

Ley del Seguro Social (material de apoyo) Comparativo de Leyes del Seguro Social 1973-1997 (material de apoyo)