Ensayo componentes del SNIP

8
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Diseño de Proyectos Apoyados en las TICs Catedrático: Dr. Sergio Mejía Aguilar ENSAYO COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SNIP Hada Versluys de Molina 1775 06 9 77 Maribé Sagastume Dávila 1775 99 20 38 Silvia Castellanos 1775 99 21 84 Verónica Palacios Reyes 1775 99 25 25 Guatemala, 11 de octubre de 2011

description

Sistema Nacional de Investigación

Transcript of Ensayo componentes del SNIP

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Diseño de Proyectos Apoyados en las TICs Catedrático: Dr. Sergio Mejía Aguilar

ENSAYO

COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE

INVESTIGACIÓN

SNIP

Hada Versluys de Molina 1775 06 9 77 Maribé Sagastume Dávila 1775 99 20 38 Silvia Castellanos 1775 99 21 84 Verónica Palacios Reyes 1775 99 25 25

Guatemala, 11 de octubre de 2011

2

TABLA DE CONTENIDOS

1. Componentes del SNIP

1.1 Normas e instrucciones

1.2 La capacitación y difusión

1.3 Metodologías de formulación y evaluación de proyectos

1.4 Sistema de información de proyectos

2.. Estandarización de las principales variables del proceso

3. Proceso de Inversión Pública

4. Ciclo de vida del proyecto

ANEXO: Organizador gráfico

3

INTRODUCCIÓN

La generación de ideas es muy importante, en la elaboración de un proyecto de

una empresa o un particular quien quiere emprender un proyecto.

Todo inicia con una gran cantidad de ideas, y de una buena idea, se establece, un

propósito en una forma sistemática y no solo fortuita, porque los contextos

cambian tan rápidamente que es necesario emplear metodologías,

procedimientos, procesos que conformen el ciclo de vida de un proyecto.

Existen técnicas para hacer el ciclo de vida de todo proyecto, siendo ellas:

a. Estandarización de variables

b. El uso y manejo de metodologías,

c. Tener claro el objetivo central.

d. Llevar a cabo el ciclo de vida de un proyecto.

e. Identificar el capital del proyecto a trabajar, siendo: con capital fijo o sin

capital fijo.

f. Y valorar la inversión pública que es la adecuada administración del

aspecto económico utilizado.

4

DESARROLLO

Para llevar a cabo un proyecto SEGEPLAN ha elaborado un manual que

presenta, un marco conceptual, con una organización funcional y operativa

adecuadamente definida, que nos orienta a la planificación, programación y

ejecución de un proyecto.

Pero ¿cuáles son las herramientas aplicadas para un proyecto de proyectos? de acuerdo con el Manual de formulación y evaluación de proyectos SEGEPLAN dice “ es el conjunto de normas, instrucciones y procedimientos que tienen por objetivo, en el contexto de un Estado moderno, ordenar el proceso de la inversión pública, para poder concretar las opciones de inversión más rentables económica y/o socialmente” “Es un instrumento de gestión que permite transformar las iniciativas de inversión en proyectos concretos, considerando el ciclo de vida de un proyecto “

Teniendo en cuenta su gestión es valioso describir algunas acciones para llevar a cabo el ciclo de vida de un proyecto, tales como: desarrollar y difundir procedimientos metodológicos, normas, instructivos, evaluación, análisis técnico económico, ejecución, toma decisiones, selección, priorización, otros, que son las directrices y limites del trabajo. Con esta sustentación se puede, reorganizar todo un marco lógico de proyecto descentralizado, en un contexto real, mediato y evaluable que den respuesta a las necesidades más urgentes en las comunidades con mejores beneficios.

Los componentes del SNIP son: normas e instrucciones, capacitación y difusión, metodologías de formulación y evaluación de proyectos y sistema de información de proyectos los cuales cada uno tiene una función y organización específica.

Las normas se refieren al proceso dinámico en procedimiento, mecanismo y flujos de información que se utilizarán para darle seguimiento físico y financiero a las iniciativas de la inversión.

Capacitar es la acción destinada a preparar a la personas, con la finalidad de habilitarlos para realizar una actividad determinada. Y la difusión es la acción orientada a divulgar o reparar ciertas ideas, normas, instructivos o información con la finalidad de apoyar el desarrollo de una actividad.

En todo proyecto estos dos componentes son ejes temáticos que se relacionan con la programación, centrado en el adecuado manejo del ciclo de la vida del proyecto.

5

El componente metodología de formulación y evaluación de proyectos es una herramienta, que contribuye a la toma de decisiones para la utilización de inversión, recopila, crea y analiza antecedentes económicos, determinando alternativas de inversión.

Que la administración debe gestionar y optimizar para regular y ordenar el proceso de inversión. Por medio de un sistema que, asegura la disponibilidad de la información en una forma confiable y oportuna. En dos niveles: los usuarios que son los involucrados en la producción de la información y los usuarios que son los que utilizan la información, por medio de variables como: programación, avance físico y financiero, resumen cualitativo, toma de decisiones o acciones a seguir.

Con una estandarización de variables, se definen dos tipos de proyectos: proyecto que forma capital fijo que genera modifica bienes, obra física y proyecto que no forma capital fijo, el cual su propósito es incrementar, mantener o recuperar la capacidad de generar beneficios.

Toda inversión pública tiene el siguiente proceso:

a. Identificación del proyecto : consiste en precisar el problema

b. Formulación de proyecto: desarrollo secuencial de las etapas de pre inversión asociadas a la toma de decisiones. El cual se va evaluando las etapas.

c. El análisis técnico económico: que consiste en revisar el documento del proyecto que respalda su formulación: perfil, pre factibilidad, factibilidad o diseño final.

d. Priorización que consiste en determinar si el proyecto puede ser seleccionado e incluido en un programa.

e. Asignación de recursos son los montos a ser considerados en el anteproyecto de presupuesto.

f. Ejecución del proyecto: concretar físicamente lo planificado en la formulación del proyecto.

De aquí se inicia el Ciclo vida del Proyecto, la cual inicia desde la idea, hasta la operación de la misma, por medio de las fases de inversión siendo ellas.

1. Pre inversión: formulan, evalúan y seleccionan las opciones mas rentables desde el punto de vista económico social. Teniendo en cuenta las siguientes fases:

Idea, perfil, pre factibilidad, factibilidad y diseño.

2. Inversión : comprende la ejecución de todas las acciones a ejecutar.

3. Operación: genera los bienes y servicios para el cual fue ejecutado el proyecto.

6

4. Evaluación : que permite toma de decisiones, acciones o ajustes al proyecto, llevándose a cabo en tres fases:

4.1. Pre inversión: evaluación ex – ante

4.2. Inversión: evaluación durante.

4.3. Operación. Evaluación ex – post

A partir de este modelo de formulación y evaluación de proyectos se puede, realizar una readecuación a todo proyecto de inicio. Tomando en consideración los puntos claves para la viabilidad y factibilidad del recurso humano, física y económica de un proyecto.

Unificando criterios, tomando decisiones y nuevas estrategias que lleven a cabo una idea en un servicio a la comunidad o aun bien físico.

7

LECCIONES APRENDIDAS

La formulación y evaluación de proyectos es un proceso ordenado y

dinámico.

La metodología del proyecto contribuye a la toma de decisiones para

utilización de recursos y llegar a la evaluación ex –post en forma positiva.

Todo objetivo central permite ordenar las actividades y la inversión.

La inversión pública tiene pasos consecutivos que inician con la

identificación y culminan con la evaluación.

Existen dos tipos de proyectos de inversión, el de capital fijo que el que no

forma capital sino un servicio.

La medula espinal de todo proyecto es el Ciclo de vida de proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

Manual de formulación y elaboración de proyectos

Secretaria de Planificación Y Formación

SEGEPLAN

Guatemala, febrero 2002

8

ANEXO

ORGANIZADOR GRÁFICO