ENIGMA COLOP, INO a 399/329. 180159.pdf · 2012-09-23 · los correspondientes al Gran Al-mirante o...

6
Priego de Córdoba, 18 Enero 1959 Depósito Legal. CO. 15 - 1958 Asuelas ~908 g uzieni. .titooratumt . y.91~ Artes de e Caséto de 544414 Año VIII SE Pu131.104 £09 DOMINSOS Número 329 No solo dura hasta el presen te la incógnita del lugar exacto donde naciera el descubridor del Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, pues continúan varias localida- des italianas, españolas, y aún portuguesas atribuyéndose su cu- na, sin que a ninguna de ellas, en honor a la verdad, se les pueda dar la razón, pese a que está ya documentalmente demostrado queColón naciera en el año1471, sino, asimismo, sigue ignorándo- se el definitivo paradero de los restos del Gra-1 Almirante caste- llana, el de «buena estatura y membrudo cariluengo, bermejo, pecoso y enojadizo y crudo y que sufría mucho los traba- », según retrato del cronista López de Gómara. Prematuramente envejecido y atacado de gota,reumático, mue- re Cristóbal Colón en Valladolid, el 20 de mayo de 1506. Su cuer- po fué llevado al Convento de San Francisco, a la Capilla de la Concepción, habiendo bastantes puntos de su fallecimiento que continúan oscuros. Por ejemplo, si su cadáver fué envuelto en un sudario o si se le vistió de reli- gioso; si fué colocado en caja de madera o de plomo; si su ente- rramiento tuvo o no epitafio, en q ué casa habitó y murió Colón... Todo ello influído por la aparta- da vida que llevaba en sus últi- mos &los de vida y a que pasa- ra inadvertido su fallecimiento en las gentes. Y llega el año 1507. Los restos de D. Cristóbal Colón son trasla- dados a la Capilla de Santa Ana de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla. Segundo enterramiento, pues, cuyo hecho consta en el «Protocolo» de di- cha Cartuja, conservándose hoy tal documento en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia. Pero el destino debería seguir agitando a Colón, negándole a su vez el descanso de la muerte. Y así leemos que en el año 1536, sus huesos emprenden un largo viaje; nada menos que a Santo Domingo. La Virreina D.° Moría de Toledo, esposa del ya falleci- do D. Diego Colón, hijo del pri- mer Almirante, había ganado el pleito ante la Corona. Logró no solo la reivindicación de títulos y rentas, sino también el derecho a disponer de los restos mortales de su suegro y de su esposo. Ter- cer enterramiento, que tuvo lu- gar en la Capilla Mayor de la Ca- tedral de dicha ciudad ameri- cana. Año 1795... Los españoles se ven obligados a abandonar la tierra dominicana, por haberse apoderado de ella los franceses, y con ellos desembarcan en la Habana los inquietos huesos de Cristóbal Colón... Pero aquí sur- ge la incógnita. ¿Eran en verdad los correspondientes al Gran Al- mirante o los de su nieto? Confu- sión que facilmente se podía ha- ber producido, dado el apresu- ramiento de un traslado a última hora. ¿O volvieron a la Penín- sula? Lo cierto es que existen dos ciudades, Santo Domingo, en América, y Sevilla, en España, disputándose la honra de Guar- dar las cenizas de Colón. Discu- siones que mucho dudamos po- drán ser esclarecidas, al igual que las producidas por el origen de su cuna, por creer sincera- mente que ya ambos enigmas colombinos pertenecen a la la- guna universal de la Historia, siempre celosa de guardar sus secretos a los hombres. YaLáé gaiatettía Oótai ¿a ta¿o5 La finalizada campaña de Reyes y la actualmente radiofónica pro-Guarde- ría Infantil, viene a demostrar una vez más los sentimientos de nuestra ciu- dad, que sabe responder cuando se la llama a una empresa humanitaria y común. Y queremos destacar el hecho de que nuestras clases más populares, se han destacado en su aportación sen- cilla y modesta en estas empresas, que son de todos y para todos, porque al fin y al cabo a cualquier ciudadano puede llegar de momento la desgracia, y tener que acudir a cualquier institu- ción de caridad para socorrer el dolor en un momento determinado. Por ello alegra el alma cuando empresas tan hermosas como esta de los Reyes Ma- gos y la actual de la Guardería Infan- til, se ven apoyadas por el calor popu- lar, y día a día, surgen nuevas faccio- nes de la obra, y se ve un porvenir ri- sueño para nuestra infancia. Porque es preciso darse cuenta que en la infancia está la semilla del mañana y todo lo que hagamos por los pequeños y jóve- nes, será en beneficio de un futuro es- plendoroso y lleno de esperanzas para la religión y para la patria. Si creamos a la juventud dentro de unas normas morales, religiosas y de espíritu nacional dentro de los postu- lados del Movimiento, cuando crezcan, no se dejarán arrastrar por falsas co- rrientes, que los lleven a desembocar, como final de una serie de circunstan- cias adversas entre los barrotes de la cárcel. Por ello la intuición de nuestro pue- blo y su capacidad de comprensión, para estas razones, está en la medida con que colaboran a las obras que van encaminadas a los menores y lo que respecta a su cuido y educación total. Pero estas empresas comunitarias, no serían nada, sí en la familia, cédula esencial y primordial de la patria, no se alienta el espíritu de que hablábamos antes, para que todos, educan tes y edu- cados, los que por su situación econó- mica se educan en las Instituciones, y los que la reciben en el hogar, coinci- dan todos en una empresa de herman- dad cristiana y de justicia. 7. gatcía kam.leo PERFILES DE HISPANIDAD ENIGMA COLOP, INO

Transcript of ENIGMA COLOP, INO a 399/329. 180159.pdf · 2012-09-23 · los correspondientes al Gran Al-mirante o...

Page 1: ENIGMA COLOP, INO a 399/329. 180159.pdf · 2012-09-23 · los correspondientes al Gran Al-mirante o los de su nieto? Confu-sión que facilmente se podía ha-ber producido, dado el

Priego de Córdoba, 18 Enero 1959Depósito Legal. CO. 15 - 1958

Asuelas ~908

guzieni. .titooratumt .y.91~ Artes de e Caséto de 544414

Año VIII

SE Pu131.104 £09 DOMINSOS

Número 329

No solo dura hasta el presente la incógnita del lugar exactodonde naciera el descubridor delNuevo Mundo, Cristóbal Colón,pues continúan varias localida-des italianas, españolas, y aúnportuguesas atribuyéndose su cu-na, sin que a ninguna de ellas, enhonor a la verdad, se les puedadar la razón, pese a que está yadocumentalmente demostradoqueColón naciera en el año1471,sino, asimismo, sigue ignorándo-se el definitivo paradero de losrestos del Gra-1 Almirante caste-llana, el de «buena estatura ymembrudo cariluengo, bermejo,pecoso y enojadizo y crudo yque sufría mucho los traba-

», según retrato del cronistaLópez de Gómara.

Prematuramente envejecido yatacado de gota,reumático, mue-re Cristóbal Colón en Valladolid,el 20 de mayo de 1506. Su cuer-po fué llevado al Convento deSan Francisco, a la Capilla de laConcepción, habiendo bastantespuntos de su fallecimiento quecontinúan oscuros. Por ejemplo,si su cadáver fué envuelto en unsudario o si se le vistió de reli-gioso; si fué colocado en caja demadera o de plomo; si su ente-rramiento tuvo o no epitafio, enq ué casa habitó y murió Colón...Todo ello influído por la aparta-da vida que llevaba en sus últi-mos &los de vida y a que pasa-ra inadvertido su fallecimientoen las gentes.

Y llega el año 1507. Los restosde D. Cristóbal Colón son trasla-dados a la Capilla de Santa Anade la Cartuja de Santa María delas Cuevas de Sevilla. Segundoenterramiento, pues, cuyo hechoconsta en el «Protocolo» de di-cha Cartuja, conservándose hoytal documento en la Biblioteca dela Real Academia de la Historia.

Pero el destino debería seguiragitando a Colón, negándole asu vez el descanso de la muerte.Y así leemos que en el año 1536,sus huesos emprenden un largoviaje; nada menos que a SantoDomingo. La Virreina D.° Moríade Toledo, esposa del ya falleci-do D. Diego Colón, hijo del pri-mer Almirante, había ganado elpleito ante la Corona. Logró nosolo la reivindicación de títulos yrentas, sino también el derecho adisponer de los restos mortalesde su suegro y de su esposo. Ter-cer enterramiento, que tuvo lu-gar en la Capilla Mayor de la Ca-tedral de dicha ciudad ameri-cana.

Año 1795... Los españoles seven obligados a abandonar latierra dominicana, por haberseapoderado de ella los franceses,y con ellos desembarcan en laHabana los inquietos huesos deCristóbal Colón... Pero aquí sur-ge la incógnita. ¿Eran en verdadlos correspondientes al Gran Al-mirante o los de su nieto? Confu-sión que facilmente se podía ha-ber producido, dado el apresu-ramiento de un traslado a últimahora. ¿O volvieron a la Penín-sula?

Lo cierto es que existen dosciudades, Santo Domingo, enAmérica, y Sevilla, en España,disputándose la honra de Guar-dar las cenizas de Colón. Discu-siones que mucho dudamos po-drán ser esclarecidas, al igualque las producidas por el origende su cuna, por creer sincera-mente que ya ambos enigmascolombinos pertenecen a la la-guna universal de la Historia,siempre celosa de guardar sussecretos a los hombres.

YaLáé gaiatettía

Oótai ¿a ta¿o5La finalizada campaña de Reyes y la

actualmente radiofónica pro-Guarde-ría Infantil, viene a demostrar una vezmás los sentimientos de nuestra ciu-dad, que sabe responder cuando se lallama a una empresa humanitaria ycomún. Y queremos destacar el hechode que nuestras clases más populares,se han destacado en su aportación sen-cilla y modesta en estas empresas, queson de todos y para todos, porque alfin y al cabo a cualquier ciudadanopuede llegar de momento la desgracia,y tener que acudir a cualquier institu-ción de caridad para socorrer el doloren un momento determinado. Por elloalegra el alma cuando empresas tanhermosas como esta de los Reyes Ma-gos y la actual de la Guardería Infan-til, se ven apoyadas por el calor popu-lar, y día a día, surgen nuevas faccio-nes de la obra, y se ve un porvenir ri-sueño para nuestra infancia. Porque espreciso darse cuenta que en la infanciaestá la semilla del mañana y todo loque hagamos por los pequeños y jóve-nes, será en beneficio de un futuro es-plendoroso y lleno de esperanzas parala religión y para la patria.

Si creamos a la juventud dentro deunas normas morales, religiosas y deespíritu nacional dentro de los postu-lados del Movimiento, cuando crezcan,no se dejarán arrastrar por falsas co-rrientes, que los lleven a desembocar,como final de una serie de circunstan-cias adversas entre los barrotes de lacárcel.

Por ello la intuición de nuestro pue-blo y su capacidad de comprensión,para estas razones, está en la medidacon que colaboran a las obras que vanencaminadas a los menores y lo querespecta a su cuido y educación total.

Pero estas empresas comunitarias,no serían nada, sí en la familia, cédulaesencial y primordial de la patria, no sealienta el espíritu de que hablábamosantes, para que todos, educan tes y edu-cados, los que por su situación econó-mica se educan en las Instituciones, ylos que la reciben en el hogar, coinci-dan todos en una empresa de herman-dad cristiana y de justicia.

7. gatcía kam.leo

PERFILES DE HISPANIDAD

ENIGMA COLOP, INO

Page 2: ENIGMA COLOP, INO a 399/329. 180159.pdf · 2012-09-23 · los correspondientes al Gran Al-mirante o los de su nieto? Confu-sión que facilmente se podía ha-ber producido, dado el

Cuando se habla de un lu-gar cómodo, elegante, dis-tinguido y esmerado en elservicio, solo se piensa en

¡UN NOMBRE!

Bar-Cafe rr, ,ría

Vinos - Cerveza

Exquisito café

Cocina selecta

MUNICIPALSesión del 12 de Enero. Preside el

Alcalde D. Manuel Gámiz Luque y con-curren los Ttes. de alcalde Sres. CandilJiménez, Fernández Lozano, Siles Lu-que y García Montes asistidos del Se-cretario e Interventor habilitado Sres.Consuegra y Mentora, adoptándoselos siguientes acuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Nombramiento del Sr. Veterinario,

D. Antonio Peinado Navas. Distritocuarto de esta ciudad.

Cese de la Matrona, D.' Maria Ruiz,por haber cumplido la edad reglamen-taria para su jubilación.

Decreto Alcaldía, sobre efectividadarbitrios municipales.

Se desestima escrito de las Porterasy encargadas de la limpieza de las Es-cuelas Nacionales.

Escrito de los vecinos de Campos-Nubes, sobre alumbrado público en di-cha Aldea. Se dispone se formule eloportuno proyecto y presupuesto.

Se concede media unidad de agua alvecino D. Rafael Soldado Campaña,para un solar sito en el barrio de SanCristóbal.

Se aprueba presupuesto para repa-ración de una máquina de sumar.

Se desestima petición de D. a AmparoDíaz Aguado.

Se aprueban varías cuentas justi-ficadas.

Da cuenta el Sr. Alcalde del nombra-miento del Sr. García Montes, para laDelegación de los Servicios Eléctricos.

Se aprueba propuesta del Sr. Conce-jal Delegado del Servicio de Electrici-dad, sobre adquisición de lámparas.

Se nombra Interventor Habilitadoal Sr. Oficial Mayor, D. Antonio Ba-rrón Yepes , por enfermedad del quevenía desempeñando dicho cargo.

La Sociedad al hablaViajeros

Regresaron de Madrid los Sres. deYagüe Fernández (D. Gregorio)

Después de breve estancia en Priegomarcharon a Málaga el nuevo Presi-dente de la Audiencia Provincial deCórdoba D. Antonio Navas Romero,con su distinguida esposa e hijos.

Marchó a Canjáyar (Almería) el No-tario de aquel distrito, y querido pai-sano D, Antonio Galisteo Gámiz y fa-milia.

A Madrid el estudiante de CienciasEconómicas D. Antonio Matilla Madrid.

A la capital de España D. Pablo Ga-listeo Gámiz.

A Sevilla, para incorporarse a la Es-cuela. de Peritos Agrícolas D. José Ma-tilla Madrid.

A Madrid, el estudiante de DerechoD. Antonio Gámiz Alva.

A Granada, el estudiante de Derechode aquella Universidad D. José MariaJiménez Vizcaino.

A Madrid, el Abogado D. JerónimoMolina Gómez.

A Granada, el Perito Mercantil donFrancisco Tejero García.

AgradecimientoNos ha visitado una comisión de la

Guardia de Circulación con el ruegode que hagamos constar en el sema-nario su agradecimiento sin límites acuantas personas y entidades, tanto dePriego como de otras ciudades veci-nas, les obsequiaron esplédidamentecon motivo de las pasadas fiestas deNavidad.

Centro de Enselianza Media y Profesional

Comisaría de Protección Es-colar y Asistencia Social

En virtud de Orden del Excmo. señorMinistro de Educación Nacional de 15del pasado, se convoca concurso pú-blico de méritos académicos para laconcesión de 15 premios de 3.000 pe-setas cada uno, entre los mejores beca-rios del Ministerio de Educación, Sindi-catos, Frente de Juventudes, Seguro Es-colar, S. E. U., Banco de España, otrosMinisterios o servicios militares, Ayun-tamientos, Diputaciones, etc. que cur-sen estudios en Centros docentes de es-te Distrito Universitario y hayan obte-nido para el presente curso académicoprórroga de las becas que disfrutaronel pasado de 1.957-58.

Las condiciones indispensables queserán precisos para aspirar a estos pre-mios se encuentran enumeradas en eltablón de anuncios del Centro de Ense-ñanza Media y Profesional de estaCiudad.

NOTA.—El plazo de presentación deinstancias en la Comisaría de D strito,expira el dio 20 de enero de 1.959.

a zaeciat

NECROLÓGICAS

Boo tiberio Cabezas lomillos

En la tarde del pasado día 13, entre-gó su alma a Dios, D. Liborio CabezasBergillos, a los 56 años de edad y des-pués de recibir los Auxilios Espirituales.

Persona amable, y servicial paratodos que, por sus varias facetas—el finado era Aparejador de Obras,Perito Agrícola y Procurador de losTribunales— contaba con numerosasamistades que sabían de estas cualida-des, y para rendirle tributo, acompañando al cadáver a su última morada,se unieron en imponente manifestaciónde duelo, la tarde del día 14.

Enviamos nuestro pesar a su esposaDoña Concepción Ocaña Cruz; hijosCelia, Guillermo, Liborio, María de laPaz, Concepción, Luís Pedro, Juan deDios, Francisca y José María; herma-nos D. José y Doña Isabel, hermanospolíticos, primos y demás familia y pe-dimos a los lectores una oración porel eterno descanso del alma del ex-tinto.

Srta. Felisa Encía firmoA los 44 años de edad y confortada

con los Auxilios Espirituales, falleció elpasado día 4, la Srta. Felisa GarcíaArroyo.

Al registrar en nuestras columnas tansensible pérdida, hacemos patentenuestro pesar a toda la familia dolien-te y en especial a su madre D.° Rosa-rio Arroyo García; hermanos Merce-des, Carmen, Pilar, Manuel y Francis-co, y solicitamos una oración por el al-ma de la Srta. Felisa García Arroyo.

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,

Mercedes, 23

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

PluviómetroLitros

Aguo caída desde el 1.° Octubrehasta el 9 Enero . . . . 430'8Del 10 al 1;) de Enero. . . 28'2

Total • . 459'0

Plumas Estilográficas

Las mejores a los mejores precios

Librería H. RejasHISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD - MECANOGRAFIA : AVELINO SILLER.

Page 3: ENIGMA COLOP, INO a 399/329. 180159.pdf · 2012-09-23 · los correspondientes al Gran Al-mirante o los de su nieto? Confu-sión que facilmente se podía ha-ber producido, dado el

18 de Enero de 1959 ADARVE Pág. 3

EDICTODon Manuel Gámii Luque, Alcalde

Presidente del Excmo. Ayuntamien-to de esta ciudad de Priego de Cór-doba.

HAGO SABER: Que presentado enesta localidad un brote de fiebre tifoi-dea, para combatir el mal e impedir suextensión, cumpliendo instrucciones dela Jefatura Provincial de Sanidad, ven-go en disponer:

1.°—Se declara obligatoria la vacu-nación correspondiente para todos losresidentes cuya edad esté comprendi-da entre los cuatro y los cuarenta añoscon la única excepción de quienesacrediten, mediante certificación médi-ca, que dicha vacunación les está con-traindicada.le —La vacunación se efectuará, con

carácter gratuito, en los locales y ho-ras que se expresan:

Consultorio de Beneficencia: desdelas 9 de la mañana a la 1 de la tarde.

Casa de Socorro: desde las 2 a las 6de la tarde.

Instituto Nacional de Previsión: desde las 6 de la tarde a las 9 de la noche.

También podrá efectuarse la vacu-nación en los domicilios particulares ypor el facultativo que los interesadosdesignen, o costa de estos.

3.°—A todos los vacunados les seráentregado un certificado que así loacredite cuyo documento deberá serexhibido a los funcionarios del OrdenSanitario o a los Agentes de mi Auto-ridad que lo interesen.

Transcurridos ocho dios a partir 'deesta fecha se dará cuenta a la Superio-ridad de todos los casos de resistenciai lmotivada a la vacunación dispuesta,a los efectos de la imposición de lassanciones procedentes.

4.°—Con el mayor interés se reco-mienda al vecindario no tome las ver-duras crudas y que utilice, para bebi-das el agua hervida o bien agregue ala natural dos gotas de tintura de yo-do (por litro), de reciente preparación,una vez transcurrida media hora des-pués de la disolución.

5.°—Esta Alcaldía adoptará, deacuerdo con las Autoridades Sanita-rias, cuantos disposiciones sean nece-sarias para el restablecimiento de lanormalidad en nuestra ciudad.

Lo que se hace público por el pre-sente, para general conocimiento ycumplimiento.

Priego, 13 de Enero de 1.959.

a Alcaide

Setía del MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

oeucell,aJaime, 1 — Teléfono 96 y 325

ESPAÑA LITERARIA

PLUMAS HERMANAS

«La tierra de María Santísima», como a nuestra alegre Andalucíase le dice en España; «El Ala del Sur», que un gran poeta amigo lallamó; siempre ha tenido plumas relucientes. de !argos y altas vuelosy, en muchas, como en la presente ocasión, hasta plumas hermanas,tan bien soleadas, como las de los hermanos Quintero, los hermanosVelilla (hermana y hermano), los hermanos Machado y ahora loshermanos Murciano.

Siempre que fué así, en literaria dualidad, lograron alumbrar conla misma intensidad que actualmente alumbran los poetas deArcos ycon luz propia, igual que con Antonio y Carlos Murciano acontece,porque no hay motivos para que la excepción se produzca, de loque mucho nos holgamos.

Antonio Murciano, de quien en esta primera parte de «PlumasHermanas» nos vamos ocupando, por ser el mayor de ambos, es unhombre que dora la palabra, la lima y pulimenta, hasta el últimoextremo y con el máximo esmero, porque busca la luz de la expre-sión, la forma más airosa, el más rotundo efecto y con temas de lar-gas trayectorias, de alcances distanciados, porque hasta en la elec-ción del asunto procura distinguirse, apartándose cautelosamente,de tantas nimiedades en las que muchos se atascan hasta los moni-gotes de sus verdes varales, hundidos por el peso de sus propioslampazos, de lo que el mayor de los poetas de Arcos de la Fronteraconsigue librarse, corno podemos comprobar, a la vista de su si-guiente soneto, cuyas primicias estaban reservadas para el adorna-miento de la presente sección:

LA TIERRAMadre te quiso Dios, mundo, destino

y te sembró en la nada, Tierra. Luegoentraña y corazón te dió de Fuego,venas de agua y brazos de camino.

Boca te dió la rosa y voz de trinoy calmó tu ancha sed con su alto riego.Pero en tus ojos puso un mirar ciegoy en tu vientre engendró tu oscuro sino.

Y así fuiste mujer, sueño profundo,y fuiste madre así, destino, mundoy fuiste arena en carne convertida.

Y fué tu vientre universal clausura,matriz doliente y honda sepulturaen donde nace y muere toda vida.

Una filosofía, de esencia congelada en las cintas del verso queadorna la trenzada cabellera de su musa, pero libre de amargos por-menores, porque es filosofa escarmenada, como para permitírseleel lujo de un roce sin contagio con las fibras dolientes del poema,donde alegre se tunde su intención, porque es todo poesía su ali-ciente.

Una filosofía, interplanetariamente distanciada de la que, añosatrás, celebrábamos en las «Doloras y Humorados, del viejo Cam-poamor, con la que, por ningún concepto, se le puede encontrar pa-rentezco, ni por lo descarnada de aquella, ni por lo ligeramente so-lapada de esta, porque es filosofía en cuenta-gotas, con más dosisde almíbar que de alcíbar, como a toda legitimidad de la poesíacorresponde.

iii, atoa qatelta

Page 4: ENIGMA COLOP, INO a 399/329. 180159.pdf · 2012-09-23 · los correspondientes al Gran Al-mirante o los de su nieto? Confu-sión que facilmente se podía ha-ber producido, dado el

Pág. 4

El pasado domingo se jugó el quintoencuentro correspondiente a la LigaSur.

La tarde fué malísima, campo emba-rrado y encharcado por la lluvia, queno cesó durante todo el dial y fuerte-mente a la hora del partido haciendocasi imposible el juego.

Los de la Rambla, hombres profesio-nales en su mayoría y sabiendo crearfutbol en las circunstancias ya mencio-nadas, por haberse encontrado másveces en otras idénticas, hacen unabarrera infranqueable ante su metaponiendo cuatro en su línea defensiva,mientras que los atléticos jugaron co•mo de costumbre, con sus líneas abier-tas, siendo ésta una de !as causas dela amplia derrota.En esta primera parte terminó con 3 0.Tuvo la Rambla su gran tarde ¡lasti-

ma que el campo estuviera en malascondiciones y fuese una verdadera laguna! porque estarnos seguros que losrojos azules hubieran hecho un granencuentro por las ganas de jugar quedemostraron a lo largo de los noventaminutos, e! coraje que pusieron en susju,gadas, la buena prima que llevabansi conseguían un punto fuera y la moral de llevar un elemento de gran va-lla, corno lo es el delantero centro quesacó en este partido—Covaleda—.

Los dos equipos tuvieron sus mejoreslineas en la zaga, cuyes componentesdieron emoción al juego entusiasta ybrioso en las dos partes, en especialel defensa izquierdo Quico.

El conjunto de la Rambla funcionó ala perfección, además de su buenasuerte al tirar a puerta, porque encon-trándose el campo en las condicionesque ya hemos dicho, supieron antepo-nerse a ellas y el poco futbol que des-arrollaron, iba apoyado por varios delos jugadores

Priego tiró varias veces a puerta contan mala fortuna que no encontró nin-guno las mallas. Los de la Rambla tira-ron diez veces a puerta y consiguieron6 tantos; todos los tiros de fuera delárea, y a causa de la gran niebla nose veía la pelota a dos metros, hacien-do inútil el esfuerzo del portero

klavao

Resultados del domingo pdo.Cabra 5 — Mantilla 1

Fernán-Núñez 2 -- Lucena 1La Rambla 6 — Priego O

Baena 14 — Rute O

ADARVE

Copa dad Pruno Cdrdühr

Habiendo visto con agrado y satis-facción la Comisión de Fiestas del Ex-celentísimo Ayuntamiento de esta Ciu-dad, la organización—ya en perfectamarcha—de la I Liga Sur de la Provin-cia, de futbol, ha creído convenienteofrecer un trofeo que se adjudicarácon arreglo a las siguientes bases:

1.'—Serán aspirantes al trofeo CIU-DAD PRIEGO DE CORDOBA todoslos equipos participantes en la 1 LigaSur, siempre que terminen esta com-petición.

2. a—Será ganador de la copa CIU-DAD PRIEGO DE CORDOBA el equi-po participante en dicha competiciónliguera, que obtenga mayor número detantos en su haber y menor número detantos en contra, es decir el equipoparticipante que tenga mayor diferen-cia de goles a su favor.

3. a—Semanalmente se dará cuentade la puntuación de esta copa.

4. 5—Se entregará este trofeo en laFeria y"Fiestas de San Marcos de 1959,y se organizará, para este fin, unacompetición triangular de acuerdo conla Delegación Municipal, cuyas carac-terísticas se darán a conocer oportu-namente.

Priego, 16 Enero de 1959.

Presizien.fe de fu Comisión

Je gi.esfas

Clasificación correspondiente al 11 dede Enero

Equipos J G E P F C P

Baena 5 3 1 1 24 8 7C. D. F.-Núñez 5 3 1 1 8 6 7C.D.La Rambla 5 3 0 2 19 9 6C.D. Egabre. 4 3 0 1 12 7 6C. D. Mantilla 4 2 0 2 9 12 4At. Prieguense 4 1 1 2 2 12 3Juvenil Rute 4 1 1 2 418 3Genilense 3 1 0 2 7 5 2Betis Lucentino 4 0 0 4 4 13 0

Copa «Ciudad de Priego»C. D. Baena . 16La Rambla 10

Copa «Textil del Carmen»Máximo goleador

Mateo . .Socorrillo

18 de Enero de 1959

Taller-Escuela Sindical de formación

Profesional Textil " Ifirgen del

Buen Suceso"

Convocatoria extraordina,ría de exámenes de ingreso

Con la debida autorización de la Su-perioridad, se abre matrícula paraexamen de ingreso en este Centro, enconvocatoria extraordinaria.

Las solicitudes se admiten hasta eldía 24 del presente mes de enero, y losexámenes tendrán lugar el día 27 a las20 horas.

Para entrega de documentos e infor-mación deben dirigirse los interesadosal local del Centro, Conde de Supe-ronda, 11, Teléfono, 18-3.

Lo que se hace público para conoci-miento de empresas y productores.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional-Sindicalista.

Priego, enero de 1 959

Po ora Itcidl Viro] del Coro

GUARDERIA INFANTIL

Relación de donativos hasta el jueves

Una familia pobre, 30 pesetas.Una joven de Acción Católica 325.De una joven de servicio, 5.Una Sra. admiradora de la Obra de

la Guardería, 100.Una señorita, 50.Una pobre con nueve hijós, 5.Una sirvienta, 5.D. José Siles Luque,109.D. 5 Carmen Carrillo Pareja, 10 pese-

tas mensuales.Una señorita de la calle del Rió, 400.Un feligrés, 100.

Agradecemos a todos los que hanenviado objetos para la subasta quediariamente de 10-15 a 12 de la nochese celebra en la Emisora del InstitutoLaboral, asimismo a ,aquellos que in-tervienen en dicha emisión, tanto dedi-cando discos como tomando parte enla subasta; ahora bien, notamos quehay sectores de nuestro pueblo y de lamisma feligresía, que no toman parreen estas emisiones y que nos agrada-ría mucho que intervinieran en ella,también volvemos a recordar que, pue-den entregar donativos en metálico enlos Bancos y Caja de Ahorros de nues-tra ciudad y en la sacristía de laParroquia de Ntra. Sra. del Carmen.Esta invitación se entiende que se lahacemos a todo el pueblo, porque laObra es para todo el pueblo.

Abultada derrota del Atlético Frie-

piense en La Rambla, por 6 a 0

Influyó en ella las malas condiciones del Campo

Encuentros para hoy

-Fernán Núñez — CabraPriego — Lucena

Rute La Rambla1 Puente-Genil — Baena

1 Descansa Montilla

k A T A

Page 5: ENIGMA COLOP, INO a 399/329. 180159.pdf · 2012-09-23 · los correspondientes al Gran Al-mirante o los de su nieto? Confu-sión que facilmente se podía ha-ber producido, dado el

18 de Enero de 1959 ADARVE Pág. 5

COMISARIA GENERAL DE LA SANTA CRUZADA

11B111 de limosnas para los Sumarios General de Cruzada, Indulto de huno

y libstinencias y particulares

Por el Sumario General de Cruzada

1.0 Para aquellos cuyos ingresos oscilenentre 15.001 y 20.000 ptas. anuales 1`---- pts. 6. aclase

2.° Desde 20.001 a 30.000 »

5'— a

3. 0 Desde 30.001 a 50.000

10'—

4.a4.° Desde 50.001 a 75.000

25'— 3.a

5.° Desde 75.001 a 100 .000

50'— 2.a6.° Desde 100.001 en adelante . wo`— 1.a

La mujer casada debe tomar el Sumario general de la misma

clase que su marido; los hijos de familia sin ingresos propios, elde ínfima clase.

Por el sumario de DIFUNTOS • . 1'00 ptas.» » » COMPOSICION . . foo »» » » ORATORIO PRIVADO

Por el Sumario de Ayuno y Abstinencia

io`oo »

1° Para aquellos cuyos ingresos oscilen

entre 15.00i y 20.000 ptas. anuales . 1`—ptas. 6.a clase

2.° Desde 20.001 a 30.000 » 5.a

3.° Desde 30.001 a 5o.000 10`-- 4.a

4.° Desde 5o.o01 a 75.000 23`—3.a

50 Desde 75.001 a 100 000 50`—2a

6.° Desde 100.001 en adelante . 10T- 1.a

La mujer casada debe tornar este sumario de la misma clase

que su marido; los hijos de familia sin ingresos propios, el de ín-

fima clase, pero si los padres estuvieran obligados sólo a éste,

los hijos sin ingresos propios no están obligados a tomar ningu-no, para gozar de los privilegios del ayuno y la abstinencia.

AQUELLOS CUYOS INGRESOS NO LLEGUENA SUPERAR LAS 15.000 pesetas ANUALES no están

obligados a tomar Sumario alguno para gozar de los privilegiosdel Indulto del Ayuno y Abstinencia, pero sí el Sumario gene-

ral de ínfima clase sí desean gozar las gracias contenidas en el

Sumario general.

Empiedro para Fábrica de Aceite con tres

rulos y solero de 2'90 metros de diámetro

Todo de Salipé

Morolo 011 id dpi 8PHIBIlri0

Publicaciones

«Amor y Poesía»

He aquí una interesante no-vela que nuevamente pone demanifiesto las cualidades desorprendente inventíva;de brío,de juventud, que florecen siem-pre en el bardo autor de «Rosasy Espinas», de «Arpegíos», de«Lluvia de Flores» y de tantosvolúmenes más de trama pe-queña, de argumento leve si sequiere, pero de amplitud de hu-manos sentimientos, de ajusta-do y sensato criterio de verdad,de claridad conceptual, de finodestello emocional pues se vesiempre coronado por un flori-do lirismo.

La ternura de un amor plató-nico se desarrolla a lo largo de«Amor y Poesía».

Enrique y Susana protago-nizan el libro de Valdívia, co-mo espíritus seleccionados, co-mo personajes maravillados desu recíproco sentimiento juve-nil.

D. Andrés y Doña Agueda—padres de Susana—son laantítesis; la senectud que no seacomoda—con el corazón y losojos llenos de nostalgia—peroque sabe ufanarse en la año-ranza de una felicidad de re-flejo.

Valdivia y Cabrera, con sueterna juventud—lejana por losaños transcurridos, pero actualen lo que respecta a su condi-ción psicológica—, por encimade la carne nos va dando siem-pre, en renovada forma, el ba-gaje anímico que inspira suprimaveral permanencia.Si porley natural habría de decaer ensus procesos fisiológicos o bio-lógicos, se conservan iguales aun principio sin fin los senti-mientos anímicos.

De aquí la fácil concepciónque le intuye los limpios senti-mientos del alma, del espíritu...

Con él podremos decir:«,Los ojos del alma

te vieron, te vieron.¡Que bellas las cosasque se ven con ellos!».

Page 6: ENIGMA COLOP, INO a 399/329. 180159.pdf · 2012-09-23 · los correspondientes al Gran Al-mirante o los de su nieto? Confu-sión que facilmente se podía ha-ber producido, dado el

ESPECIALISTA EN

Garganta Nariz - OídosHotel Céntrico

Torrejón, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Si son festivos, al día siguiente)

LINW_ _ ,Iti&MZSMSZEZE

CONCIENCIA DE CULPA

Ximeón Poético

POEMAYo no sé que divino pintor

dibujó tu sonrisa de niña.Ni sé, tampoco, quien me ha dejado en los dedosel polen de tu gesto.

Pero el aire de tus encías,y el balbuceo aquel de tus labios,y tu voz de celinda...me siguen más allá de la distancia y las cosas.

Como un mar de rosas,como una alberca de luceros finos...

Me duele el negro sauce de tu trenzay tus ojos ausentes.

Sin embargo sé que vas conmigo,que me inundas la sangre de un galopar de caballos desbocados.

Es imposible querer explicarlo.Estás por encima de la palabra y el verso.

Como un mar de rosas.como una alberca de luceros finos...

Itandoca . et......ac

Estamos presenciando cómoel mundo se descritianiza, y có-mo nosotros marchamos tam-bién hacia esta descristianiza-ción; nosotros seguimos almundo, mas que por manerade ser, por papanatismo, porimitación; característica cl e

nuestro pueblo, que en todo—modas, política, forma de vivir—es, a pesar de su nacionalis-mo, un gran imitador del ex-tranjero; ayer imitábamos aFrancia, hoy imitamos a América, sin tener en cuenta quegran parte de ese pueblo tieneuna forma de vivir pagana, in-diferentismo religioso, que porsus formas de vida, vienen im-puestas por su mezcla de razas,por sus industrias, en fin, porque son totalmente distintos anosotros, y nosotros llegamosa imitarlo hasta en lo que tienede más malo en su vida: la Co-cina; sustituimos el «poyo» porlos «perros calientes» y nues--hos magníficos vinos por elCoca-cola.

Después de este a modo deintroducción vayamos al tema.Se me dirá que en nuestra Pa-tria, en nuestro pueblo hay máscomuniones, es verdad. ¿enton-ces cómo vamos camino de unadescritianización? Por la faltade conciencia de culpa. Empe-zamos a ignorar la antesala dela culpa, el peligro es lo mismoque el automovilista que igno-ra la señal de peligro, y pasa atoda velocidad, una vez, y otravez y... una el testarazo y lamuerte. Somos muy fuertes, yse me dirá anticuado, el salircon un muchacho, solos, no especado exacto; el ir al cine so-los, tampoco; ni el bañarse enla playa solos, tampoco; ni...exacto en esto no hay culpa pe-ro estamos andando por elalambre, se habitúa al compa-ñero y una vez... Pero es queeste no ser nada malo nos lle-va a embotarnos la concienciade culpa. ¡Que no me pidanmás si yo ya he dado cuarentaduros para la campaña de Na-

vidad! Que me importa que miprójimo pase hambre, frío; queocupo un cargo y aquello meproporciona unos beneficios,ignorando cosas o dejando ha-cer, si no lo hiciera yo lo haríaotro, además yo no hago nadalo hacen otros.

Esto es el gran problema, quecon esta conciencia se recibea Cristo, se va a misa, se llevauna vida aparentemente cris-tiana, nos creemos que somoscristianos y modernos, porqueel modernismo lo identifica-mos en imitar esa vida que noes la nuestra y que es un peli-gro el querer llevarla nosotros.

Es menester tener una con-ciencia más estrecha, mejor di-cho, más exigente, que nos es-polée y nos exija una perfec-ción mayor cada díe, no unaconciencia, con frases de hoy,de coexistencia a donde quere-mos que coexistan Dios y laspasiones, a donde sin pensarlole estamos encendiendo una ve-la a Dios y otra al Diablo. Es-trechemos nuestra concienciamás hacia el prójimo, hacia laIglesia, hacia la Patria; no sesirve a estos tres amores fria-mente o coexisten estos tresamores con el egoísmo de laspasiones, es menester con fra-ses de San Agustín comunicar-nos, no consiste la caridad(amor) con dar al prójimo, a laIglesia, a la Patria, no, es másgráfica, representa mejor nues-tro deber, el comunicarnos elabrirnos a ellos, y este abrir-nos, a veces cuesta mucho tra-bajo y duele mucho, pero ha-gámoslo, porque es la forma devencer la conciencia floja, laconciencia acomodaticia, es me-nester que la conciencia nosincomode.