Enforme numero 7 de topografia 111111111111

8
AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” “Facultad de ingeniería y arquitectura Carrera Profesional: Ing. Civil Curso: Topografía I Tema: uso del teodolito INFORME: Informe N°8 Docente: Ing. Josué Ramiro Tello Ciclo: III Fecha: 16 de mayo del 2014 INTEGRANTES: Casas Loayza Gedeón Nolasco Juárez Oliver Pérez Vargas Eliel ANDAHUAYLAS_ PERÚ

Transcript of Enforme numero 7 de topografia 111111111111

Page 1: Enforme numero 7 de topografia 111111111111

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

“Facultad de ingeniería y arquitectura “

Carrera Profesional: Ing. Civil

Curso: Topografía I

Tema: uso del teodolito

INFORME: Informe N°8

Docente: Ing. Josué Ramiro Tello

Ciclo: III

Fecha: 16 de mayo del 2014

INTEGRANTES:

Casas Loayza Gedeón

Nolasco Juárez Oliver

Pérez Vargas Eliel

ANDAHUAYLAS_ PERÚ

índice

Contenid

o

Page 2: Enforme numero 7 de topografia 111111111111

índice.........................................................................................2

Introducción..................................................................................3

OBJETIVO GENERAL.......................................................................4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................5

INSTRUMENTOS UTILIZADOS:.......................................................5

LUGAR DE PRÁCTICA.....................................................................6

FECHA:...........................................................................................6

Trabajo de campo.........................................................................6

1. Comprobación de teodolito.....................................................6

2. medida del ángulo por repetición:...........................................6

3. medida de ángulo por reiteración:..........................................6

CONCLUSION.................................................................................7

RECOMENDACION.........................................................................7

Bibliografía......................................¡Error! Marcador no definido.

Page 3: Enforme numero 7 de topografia 111111111111

Introducción

En el informe anterior se mencionó que había diversas formas de hacer un

levantamiento topográfico, desde el uso de instrumentos secundarios hasta el

uso de percepción remota, en esta práctica se aprenderá más sobre el

levantamiento topográfico con teodolito, el cual nos ayudara en nuestros

futuros trabajos de planimetría, altimetría y taquimetría ya que estos son

trabajos muy complejos que generalmente se desarrollan de datos obtenidos

de ángulos y distancias en campo, cabe resaltar que el teodolitos el

instrumento de medición topográfica más convencional que existe y que tiene

gran precisión 1/1000, se dice que la verdadera maestría del operador en

topografía se demuestra cuando este opera el teodolito Aunque en este curso

se use mayormente los teodolitos universales wild y seis ,estas ya han sido

reemplazados por versiones más modernas de ellos mismos ,las estaciones

automáticas ,las cuales ya arrojan los datos y no necesitan ser calculados

como en los convencionales y ofrecen memoria de puntos, pero las nociones

que gobiernan ambas tecnologías es la mismo , por lo que el aprendizaje del

uso del teodolito es vital si se quiere seguir profundizando en la topografía.

La práctica corresponde al tema de medida de ángulos por los métodos de

repetición y reiteración muy aparte de hallar el error del teodolito .El informe

contiene como referencia un marco teórico, objetivos, materiales, equipo y

herramientas, la descripción de la práctica, cálculos de gabinete, y

conclusiones.

Page 4: Enforme numero 7 de topografia 111111111111

Descripción del teodolito:

Teodolito electrónico marca SOUTH modelo ET02 con teclado y pantalla de

cristal líquido iluminable en ambos lados, lectura electrónica de ángulos con

precisión de 2” con aproximación a 1”.

Teodolito Digital South ET / ETL posee compensador vertical y dependiendo

del modelo elegido obtendrá mediciones a 1, 5, 10, 20 segundos

(seleccionable).

Con su batería de larga duración podrá trabajar hasta 8 horas de manera

continua y con su interfase podrá conectar un dispositivo externo para

almacenar la información mostrada.

Posee funciones básicas como configurar cero, ingresar un azimut, lectura de

pendientes, retener ángulos, lectura de ángulos a la derecha o a la izquierda.

Page 5: Enforme numero 7 de topografia 111111111111

Especificaciones Técnicas:

- Sexagesimal (360º)

- Imagen REAL DIRECTA

- Aumentos 30X

- Abertura del Objetivo 45mm.

- Longitud del Telescopio 157mm.

- Enfoque Mínimo 1.4mt.

- Precisión (DIN 18723) 2”

- Lectura Angular Directa 1"

- Medición de Angulo

- Absolute Encoding

- Pantalla LCD 2

- Matriz Dual (20 Caracteres X 2 Líneas)

- Plomada Óptica 3X

- Fuente de Energía Batería o pilas

Page 6: Enforme numero 7 de topografia 111111111111

- Peso del instrumento 4.3 kg. - temperatura de trabajo de -20ºC a +45ºC

OBJETIVO GENERAL 

Aprender a estacionar el teodolito en los diferentes setios que se puedan

presentar en el ejercicio de nuestra profesión.

Hacer de cada una de los integrantes el Comprobación y corrección del teodolito

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Aprender a manejar el teodolito

Aplicar los conocimientos teóricos en la práctica (campo).

Adquirir habilidades y destrezas para mejorar en cada práctica asignada en el

transcurso del semestre.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS:1. Teodolito modelo SUOTH ET02 –t108606

2. Trípode

3. Mira

4. wincha

LUGAR DE PRÁCTICA: losa deportiva de la uap

FECHA: 16 de mayo 2014

Trabajo de campo

1.Comprobación de teodolitoPara obtener la comprobación del error de teodolito de trabajo de la siguiente

manera:

a) Se ubicó el teodolito en un punto distante del lugar de la paredb) se colocó un punto fijo en la pared con un ángulo mayor a 30° a la mira del

teodolito obteniendo el angulo del puntoc) se giró la mira del teodolito 180° para volver a tomar el mismo punto y

comprobar el error

a) se coloca 0°00'00" en el primer alineamiento para luego aplicar el método del ángulo simple

b) se visa el primer alineamiento, tomando como origen 90°00'00" para luego aplicar el método del ángulo simple

Page 7: Enforme numero 7 de topografia 111111111111

c) se visa el primer alineamiento, tomando como origen 180°00'00" para luego aplicar el método del ángulo simple

d) se visa el primer alineamiento, tomando como origen 270°00'00" para luego aplicar el método del angulo simple

e) en conclusión el ángulo buscado será el promedio de las cuatro series

CONCLUSION Si Aprendimos a utilizar adecuadamente los materiales y/o instrumentos como

teodolito.

Se Aplicó los conocimientos teóricos en la práctica (campo).

Adquirimos habilidades y destrezas para mejorar en cada práctica asignada en

el transcurso del semestre.

Tuvimos dificultades en la distribución de labores ya que todos querían hacer una sola cosa y llegamos a la conclusión de que cada uno brindara lo que sabía para así apoyarnos mutuamente y conocer nuevas técnicas y formas de trabajo

Cualquier instrumento topografía a utilizar es necesario ser comprobado antes

de realizar cualquier trabajo y así saber si nos ayudara para lograr nuestro

objetivo o no.

RECOMENDACION Analizar bien las preguntas de campo para poder obtener un buen resultado. la parte práctica enseña a que nos enfrentemos a la realidad y lo apliquemos

con la teoría.

Saber utilizar muy bien el teodolito para tener menores fallas.

Distribuir cada una de las labores en la práctica de manera equitativa al interior

del grupo y de esta forma evitar improvisaciones para así hacer buen uso del

tiempo de trabajo y realizar una práctica efectiva. 

Bibliografía:

- Jorge Mendoza Dueñas- www.topografiaavanzadaenpaginaslibres.com.pe - www.topografiaparatodos$%&/().....com.pe