ENFOQUES PEDAGÓGICOS

5
 COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IED Aportes al trabajo de Desarrollo Institucional en la Semana no presencial de Octubre 11 al 15 de 2010. Por Janett Rodríguez Villamil - Rectora ENFOQ Q UES S  PEDA AG Ó ÓGICOS  Tomado de FLOREZ RAFAEL Hacia una pedagogía del conocimiento Bogotá McGraw-Hill, 1995 Habitualmente se reconocen 6 enfoques pedagógicos: El enfoque de la escuela activa, el racionalismo académico o la escuela tradicional, el constructivista, el de correlación, el enfoque socio histórico y las escuelas comunitarias y el significativo. En cada uno de ellos se pueden encontrar diferentes subtendencias de acuerdo con los modelos pedagógicos, sin embargo se pueden definir a grandes rasgos los principios generales que los describen (Parra, 2002). ALGUNOS MODELOS PEDAGÓGICOS 1. MODELO ACTIVISTA   Escuela Nueva PARADIGMA El estudiante elabora su conocimiento al interactuar con los objetos. La acción es la condición que garantiza el aprendizaje LA ESCUELA Debe ser el espacio donde se aprende el hacer creando condiciones para el contacto con objetivos de la naturaleza y la sociedad. Permite al estudiante pensar y actuar a su manera. EL MAESTRO Promotor del desarrollo humano y autonomía de los estudiantes, conocedor del desarrollo del niño. Tiene en cuenta la individualización y autogestión educativa. EL ESTUDIANTE El alumno debe aprender a c larificar las fuentes de su propia experiencia antes que los demás OBJETIVOS Preparar al estudiante para la vida. Proporcionar un medio conveniente para experimentar, obrar y asimilar con espontaneidad, trabajar y crear en la razón con libertad y autonomía. CONTENIDOS La naturaleza, la realidad, la vida y la sociedad constituyen los temas de estudio, manipulación y experimentación. SECUENCIA Los contenidos educativos deben organizarse, partiendo de lo simple y concreto, hacia lo complejo y abstracto. MÉTODO Deben ser lúdicos y activos, permitiendo la construcción del conocimiento a través de la experiencia y con base en las capacidades del alumno. RECURSOS Serían entendidos como útiles de la infancia, como son su manipulación y experimentación que contribuyen a educar los sentidos, garantizando el aprendizaje y el desarrollo de capacidades individuales. EVALUACIÓN Se evalúa la espontaneidad y la acción del alumno de acuerdo con sus capacidade s. Se evalúa ig ualmente los procesos individuales. 2. MODELO TRADICIONAL PARADIGMA El niño tiene es una tabla rasa, sobre la que se va imprimiendo desde el exterior, saberes específicos.

Transcript of ENFOQUES PEDAGÓGICOS

5/8/2018 ENFOQUES PEDAGÓGICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enfoques-pedagogicos-559bf4a697992 1/5

 

COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IED 

Aportes al trabajo de Desarrollo Institucional en la Semana no presencial de Octubre 11 al 15 de 2010. Por Janett Rodríguez Villamil - Rectora

EENNFFOOQ Q UUEESS PPEEDDAAGGÓÓGGIICCOOSS 

Tomado de FLOREZ RAFAEL “Hacia una pedagogía del conocimiento” 

Bogotá McGraw-Hill, 1995

Habitualmente se reconocen 6 enfoques pedagógicos: El enfoque de la escuela activa, elracionalismo académico o la escuela tradicional, el constructivista, el de correlación, el enfoquesocio histórico y las escuelas comunitarias y el significativo. En cada uno de ellos se puedenencontrar diferentes subtendencias de acuerdo con los modelos pedagógicos, sin embargo sepueden definir a grandes rasgos los principios generales que los describen (Parra, 2002).

ALGUNOS MODELOS PEDAGÓGICOS

1.  MODELO ACTIVISTA – Escuela Nueva

PARADIGMA El estudiante elabora su conocimiento al interactuar con los objetos. La acción esla condición que garantiza el aprendizaje

LA ESCUELA Debe ser el espacio donde se aprende el hacer creando condiciones para elcontacto con objetivos de la naturaleza y la sociedad. Permite al estudiantepensar y actuar a su manera.

EL MAESTRO Promotor del desarrollo humano y autonomía de los estudiantes, conocedor deldesarrollo del niño. Tiene en cuenta la individualización y autogestión educativa.

EL ESTUDIANTE El alumno debe aprender a clarificar las fuentes de su propia experiencia antesque los demás

OBJETIVOS Preparar al estudiante para la vida. Proporcionar un medio conveniente paraexperimentar, obrar y asimilar con espontaneidad, trabajar y crear en la razón conlibertad y autonomía.

CONTENIDOS La naturaleza, la realidad, la vida y la sociedad constituyen los temas de estudio,manipulación y experimentación.

SECUENCIA Los contenidos educativos deben organizarse, partiendo de lo simple y concreto,hacia lo complejo y abstracto.

MÉTODO Deben ser lúdicos y activos, permitiendo la construcción del conocimiento através de la experiencia y con base en las capacidades del alumno.

RECURSOS Serían entendidos como útiles de la infancia, como son su manipulación yexperimentación que contribuyen a educar los sentidos, garantizando el

aprendizaje y el desarrollo de capacidades individuales.EVALUACIÓN Se evalúa la espontaneidad y la acción del alumno de acuerdo con suscapacidades. Se evalúa igualmente los procesos individuales.

2.  MODELO TRADICIONAL

PARADIGMA El niño tiene es una tabla rasa, sobre la que se va imprimiendo desde el exterior,saberes específicos.

5/8/2018 ENFOQUES PEDAGÓGICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enfoques-pedagogicos-559bf4a697992 2/5

 

COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IED 

Aportes al trabajo de Desarrollo Institucional en la Semana no presencial de Octubre 11 al 15 de 2010. Por Janett Rodríguez Villamil - Rectora

LA ESCUELA La función de la escuela, consiste en dirigir esta transmisión de una manerasistemática y acumulativa

EL MAESTRO Es un reproductor de saberes elaborados fuera de la escuela. Elige contenidos,

prescribe, disciplina y educa.EL ESTUDIANTE Es un elemento pasivo en el proceso. Es un reproductor de saberes transmitidos,en la escuela se limita a escuchar, entender, imitar, corregir y acatar normas.

OBJETIVOS Dotar a los estudiantes de los contenidos o saberes enciclopédicos acumuladospor siglos por la sociedad y de las valoraciones aceptadas tradicionalmente

CONTENIDOS Constituidos por las normas e informaciones socialmente aceptadas. Entendidascomo conceptuales, son el elemento curricular básico que condiciona lo demás(objetivo, metodología, evluación, etc.)

SECUENCIA El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo, por ello elconocimiento debe ser secuencia instruccional o cronológicamente.

MÉTODO La exposición oral y visual del maestro, hecha de manera reiterada y severagarantiza el aprendizaje

RECURSOS Deben ser lo más parecido a lo real para facilitar la percepción, de manera que supresentación reiterada, conduzca a la formación de imágenes que garanticen elaprendizaje

EVALUACIÓN La finalidad es determinar hasta qué punto han quedado impresos losconocimientos transmitidos. Las calificaciones obedecen a criterios uniformes sintener en cuenta los procesos individuales.

3.  MODELO CONSTRUCTIVISTA

PARADIGMA El estudiante construye y reconstruye el conocimiento a partir de la lección

LA ESCUELA Espacio donde se reúnen las condiciones para facilitar la construcción delconocimiento en tres dimensiones: vida cotidiana, escolar y social. Elconocimiento se enmarca en la estructura psíquica: cognitivo, valorativo ypsicomotor

EL MAESTRO Acompaña al alumno y propicia los instrumentos, para que ellos construyan supropio conocimiento a partir de su saber previo.

EL ESTUDIANTE Desarrolla su actividad cognitiva, construyendo su conocimiento a partir de lainteracción con el mundo. Este proceso se considera como algo que se dapermanentemente en los sujetos, independientemente de cualquier intervenciónpedagógica explicita.

OBJETIVOS Brindar al estudiante los elementos para nombrar, hablar, manejar e interpretar

el mundo; teniendo en cuenta las estructuras correspondientes a su desarrollobiológico evolutivo. Dotar de saberes y saber hacer, preparando para la vida ypropiciar el desarrollo integral, fundamentalmente su capacidad de pensar.

CONTENIDOS Los contenidos están construidos por el mundo, la naturaleza, la sociedad, larealidad, con sus elementos, acciones, procesos, situaciones, objetos y redesconceptuales y estructurales.

SECUENCIA El maestro como facilitador busca la organización del proceso en torno a la praxis:visitas a bibliotecas, museos, trabajos de campo, experimentación y contacto

5/8/2018 ENFOQUES PEDAGÓGICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enfoques-pedagogicos-559bf4a697992 3/5

 

COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IED 

Aportes al trabajo de Desarrollo Institucional en la Semana no presencial de Octubre 11 al 15 de 2010. Por Janett Rodríguez Villamil - Rectora

directo con la naturaleza.MÉTODO Deben adaptarse al desarrollo intelectual del niño, mejorar los procesos de

instrucción y de apoyo en la producción de su propio conocimiento. Los más

utilizados son: inductivo, deductivo, investigación y la entrevista.RECURSOS Los constituyen los procesos y actividades ejecutadas directamente oreconstituidos a partir de materiales didácticos (imagen), narración (lenguaje) y eltexto. Mediante los cuales el alumno puede descubrir o establecer cuáles son susrelaciones básicas y finalmente construir el concepto.

EVALUACIÓN Se miden y valoran los resultados de la asimilación y acomodación deinformación. Es una valoración de si los conocimientos o los conceptos que elalumno construye en un momento dado son los socialmente necesarios paraconocer y manejar el mundo en que vive.

4.  MODELO DE LA CORRELACIÓN

PARADIGMA El estudiante interactúa el nuevo conocimiento con sus experiencias existencialesprofundizando en ellas para emitir reformulaciones que se convierten en criterioso principios de vida (experiencia – sentido).

LA ESCUELA Espacio donde se viven experiencias existenciales a nivel personal y comunitarioque le permiten al estudiante interpretar la realidad en un continuo diálogo entrela vida y la cultura.

EL MAESTRO Está implicado dentro del proceso, enseñanza  – aprendizaje como uno de losdestinatarios del saber, a la vez que guarda cierta exterioridad crítica,dinamizando nuevas experiencias existenciales que desarrollen laspotencialidades de cada estudiante para hacerlas surgir de forma que propicie su

plenitud y su madurez.EL ESTUDIANTE Construye el nuevo conocimiento, correlacionando las experiencias cognitivas

propias de la cultura con sus experiencias de vida, en tres etapas: profundización,interpretación y reformulación.

OBJETIVOS Confrontar al estudiante con su experiencia de vida que profundice, interprete yreformule la cultura.

CONTENIDOS Están constituidos por la vida, la experiencia, la cultura y la realidad que conducenal estudiante a dar pleno sentido a su ser

SECUENCIA Los contenidos se deben organizar partiendo de experiencias concretas,generalizando el significado de las expresiones o mediaciones de esasexperiencias para comprenderlas y valorarlas como horizontes de sentido

MÉTODO El método se organiza según el siguiente orden: se evoca una realidad vivida, seprofundiza para descubrir lo que hay detrás del acontecimiento, luego segeneraliza la experiencia estableciendo una correlación con la cultura parahallarle un significado y un sentido, y por último, se apropie el nuevoconocimiento.

RECURSOS Son todos aquellos elementos que se derivan de la experiencia existencial delestudiante: el juego, la manipulación de objetos, las relaciones interpersonales, lacapacidad de introspección… Mediante los cuales el estudiante puede

5/8/2018 ENFOQUES PEDAGÓGICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enfoques-pedagogicos-559bf4a697992 4/5

 

COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IED 

Aportes al trabajo de Desarrollo Institucional en la Semana no presencial de Octubre 11 al 15 de 2010. Por Janett Rodríguez Villamil - Rectora

correlacionar su experiencia de vida con los contenidos de la cultura para producirnuevo conocimiento.

EVALUACIÓN Se avalúa todo el proceso de correlación partiendo de la experiencia de vida hasta

la apropiación del nuevo conocimiento y su reformulación.

5.  MODELO HISTÓRICO – CULTURAL

PARADIGMA La formación de las estructuras del pensamiento debe verse como resultado deun proceso de construcción social en el marco de un contexto cultural o históricoconcreto.

LA ESCUELA Enseña ante todo a pensar, organizando sus actividades escolares de manera quesu asimilación sea a la vez la formación de la capacidad para pensar en formacreadora.

EL MAESTRO Contribuye a organizar las áreas para que los estudiantes promuevan su

desarrollo intelectual.EL ESTUDIANTE Reconstruye los conocimientos ya elaborados por la ciencia y la cultura, y en

dicho proceso el lenguaje hace las veces de mediador. El aprendizaje y eldesarrollo son interdependientes.

OBJETIVOS Desarrollar las capacidades de los estudiantes partiendo del desarrollo psíquicodel niño.

CONTENIDOS Se reconstruye partiendo de los conocimientos ya elaborados por la ciencia y lacultura. Recomienza las enseñanzas de lenguas clásicas, historia antigua,matemática.

SECUENCIA La asimilación de conocimientos de carácter general y abstracto, precede a lafamiliarización con los conocimientos más particulares y concretos.

MÉTODO Organizar asignaturas que llevan a los estudiantes a pensar en forma creadora.RECURSOS Lo constituyen las actividades dirigidas en cada uno de los períodos de la edad del

individuo desde la actividad del juego en la edad escolar hasta la actividaddominante social adolescente.

EVALUACIÓN La capacidad de desarrollo del pensamiento del niño, expresión en su lenguaje yreconstrucción del conocimiento.

6.  MODELO SIGNIFICATIVO.

PARADIGMA Cuando se enfrenta al nuevo conocimiento, el estudiante ya posee ideas previas

  jerarquizadas en estructuras de pensamiento y a partir de estas estructuras escomo se presenta y asimila el mundo social, físico y matemático.LA ESCUELA La preocupación principal de la escuela debe estar centrada en garantizar que los

aprendizajes sean significativos para sus estudiantes.EL MAESTRO Dinamiza la instrucción a partir del conocimiento de los conceptos que manejan

los estudiantes y del estimativo de las habilidades que estos poseen.

EL ESTUDIANTE El estudiante reorganiza la información o encuentra las relaciones que hacen faltapara acceder al conocimiento que va a ser aprendido.

5/8/2018 ENFOQUES PEDAGÓGICOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enfoques-pedagogicos-559bf4a697992 5/5

 

COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IED 

Aportes al trabajo de Desarrollo Institucional en la Semana no presencial de Octubre 11 al 15 de 2010. Por Janett Rodríguez Villamil - Rectora

OBJETIVOS Propiciar al estudiante un ambiente significativo de aprendizaje, de modo queacomode los conocimientos nuevos a conocimientos previos, dándoles significadopropio.

CONTENIDOS En general son todos los constituidos de la cultura, la vida, la realidad y lanaturaleza. En todo caso, los contenidos deben ser potencialmente significativos ydeben permitir ser aprendidos de manera significativa.

SECUENCIA En los primeros años se privilegia la formación de conceptos a partir deexperiencias empíricas concretas. Los adolescentes y los adultos realizan unaprendizaje de asimilación conceptual, por diferenciación de conceptos.

MÉTODO En el aprendizaje por descubrimiento, el contenido no se da, sino que tiene queser descubierto por el estudiante antes de ser asimilado.

RECURSOS Son todos aquellos elementos que se hallan en el entorno inmediato delestudiante y con los cuales el estudiante relaciona conocimientos nuevos conideas previas.

EVALUACIÓN Se evalúa como el estudiante asimila y acomoda el nuevo conocimiento y elsignificado que le da.