ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

34
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO Daniela Ruiz M.

Transcript of ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Daniela Ruiz M.

ESÓFAGO

• Es un conducto músculo membranoso (un tubo muscular) • Ubicado en la parte media del tórax• Mide aproximadamente 40 cm de longitud.• Pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma.• Habitualmente es una cavidad virtual.

ESÓFAGO

Está constituido por tres capas:• Mucosa• Muscular• Serosa

• Esfínter esofágico superior• Esfínter esofágico inferior

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Reflujo gastroesofágico Es el flujo retrogrado de contenido gástrico hacia el esófago, que no es precedido de vómito y/o eructos.

Enfermedad por reflujo gastroesofágicoIncluye una familia de padecimientos que tienen en común su origen en el reflujo gastroesofágico.

Desencadena: síntomas esofágicos o extraesofágicos.

Barreras anti reflujo:• Barrera “anatómica” anti reflujo.• Aclaramiento esofágico:

aclaramiento de volumen. aclaramiento residual.

• Barrera fisiológica:preepiteliales.epiteliales.postepiteliales

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Barrera anatómica anti reflujo: Presión sobre el segmento intraabdominal del esófago

(10-30 mmHg) Esfínter esofágico inferior Diafragma Ligamento freno-esofágico

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Aclaramiento esofágico: La capacidad del esófago para eliminar el material refluido o retenido.Tiene dos fases:• aclaramiento de volumen.• aclaramiento residual.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Fase de aclaramiento de volumense expulsa prácticamente todo el contenido esofágico.

Fase de aclaramiento del ácido residualse neutraliza el ácido presente en el pequeño remanente que queda de la fase anterior.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Barrera fisiológica anti reflujo:

HCO3-HCO3

-

HCO3-HCO3

-

HCO3- Na+ K+H+ Na+

HCO3- H+

H+

pH 2

pH 3

HCO3-

H+ H+

Capa acuosa H+ H+

NutrientesO2

defensaPre epitelial

defensaepitelial

defensaPost epitelial

Barrera fisiológica anti reflujo:

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

FISIOPATOLOGIA• La enfermedad inicia por exposición de la mucosa esofágica al

HCL y la pepsina del jugo gástrico• Erosión, ulceración y necrosis de la mucosa.

Normalmente después de un reflujo gástrico la perístasis retorna el liquido que refluye hacia la cavidad gástrica.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

FISIOPATOLOGIAExisten cuatro mecanismos básicos que pueden causar RGE en un individuo: • Relajación transitoria del esfínter esofágico inferior.

• Aumento transitorio de la presión abdominal, que supera momentáneamente la competencia del esfínter.

• Distorcion anatómica de la unión esofagogastrica.

• Hipotensión basal del EEI.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

FACTORES DE RIESGOEntre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están:• Consumo de alcohol (posiblemente)• Hernia de hiato • Obesidad• Embarazo• Esclerodermia• Tabaquismo

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

FACTORES DE RIESGOLos síntomas también pueden ser causados por ciertos medicamentos:• Anticolinérgicos (por ejemplo, para el mareo)• Betabloqueadores • Broncodilatadores• Bloqueadores de los canales del calcio• Fármacos dopaminérgicos para el mal de Parkinson• Progestágeno • Sedantes para el insomnio o la ansiedad• Antidepresivos tricíclicos

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

CUADRO CLINICOLos síntomas comunes de ERGE son:• Pirosis, dolor urente en el pecho.• Náuseas después de comer.

Los síntomas menos comunes son:• Regurgitación • Tos o sibilancias• Disfonia• Odinofagia • Disfagia

CUADRO CLÍNICO

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

CUADRO CLINICOPueden estar vinculadas las siguientes patologías:• Erosión de las piezas dentales• Faringitis • Bronquitis crónica• Fibrosis pulmonar• Sinusitis crónica• Neumonía recurrente

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Síndrome coronario agudo• Esofagitis infecciosa• Enfermedad ulcerosa péptica• Cólico biliar• Trastornos de la motilidad esofágica.

Complicaciones:

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Complicaciones:

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Diagnostico: • Pirosis y regurgitación acida que se alivia con antiácidos.

• Disfagia y odinofagia obligan a realizar Endoscopia.

• Cuando los síntomas típicos no mejoran con el tratamiento puede ser necesaria la Endoscopia.

• La existencia de esofagitis péptica y/o de reflujo gastroesofágico patológico.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Diagnostico: Test empírico de tratamiento con IBP• Se basa en la alta potencia antisecretora de los IBP. • Si los IBP consiguen controlar los síntomas y éstos reaparecen

tras su suspensión, es muy probable que el paciente tenga ERGE.

• La ausencia de mejoría con el tratamiento debe hacer pensar en otros diagnósticos.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Diagnostico: Radiología contrastada con bario• eficacia de aproximadamente 26 a 96%• Mayor disponibilidad en los centros médicos• Descarta causas orgánicas asociadas al RGE provenientes del

esófago, estomago y duodeno.• Exposición a la radiación.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Diagnostico: Endoscopía digestiva alta• La identificación de esofagitis es altamente específica de ERGE

(95%), pero con una sensibilidad baja en torno al 50%.• Detección y tratamiento de complicaciones crónicas de la

ERGE como son las estenosis pépticas y el esófago de Barrett.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Diagnostico: Endoscopía digestiva altaLas indicaciones de endoscopia digestiva alta son:

• Síntomas de alarma o atípicos en > 50 años. • Tratamiento empírico con IBP sin respuesta. • Sintomatología recurrente o recidivante. • Valoración de la evolución de la enfermedad. • Seguimiento y screening del esófago de Barrett.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Diagnostico:

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Diagnostico: Monitorización ambulatoria del pH• Alta especificidad y sensibilidad en el diagnóstico y

cuantificación de la exposición ácida del esófago. • Introducción de una sonda de fino calibre a través de la nariz

para alojarla 5 centímetros por encima del borde superior del EEI

• Puede hacer mediciones del pH cada 10-15 segundos durante 24 horas

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Tratamiento:

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Etapa 1: Modificaciones en el estilo de vida y antiácidos.Etapa 2: Uso de antagonistas de receptores H2.Etapa 3: Uso de inhibidores de la bomba de protones.Etapa 4: Cirugía antirreflujo como la funduplicatura de 360 grados de tipo Nissen.

Tratamiento:

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Modificación del estilo de vidaPosicional

Elevación cabecera cama (30-45º)Dormir decúbito lateral izquierdoEvitar el supino 2 hrs postprandial

Otros Dejar de fumar Pérdida de pesoEvitar B2 agonistas, calcio antagonistas, anticolinérgicos

Dietética Alto grasa

Cítricos Tomate Café (incluido el descafeinado)Chocolate AlcoholMenta

TratamientoFarmacológico:Antiácidos • Hidroxido de Aluminio • Trisilicato de magnesio • Sales de magnesio• Carbonato cálcico• Bicarbonato sódico• Bicarbonato potásico• Sales de bismuto.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

TratamientoFarmacológico:Antisecretores• Inhibidores de Bomba Protones• Antagonistas H2

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Tratamiento

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

Tratamiento quirurgico• La indicación más frecuente es la necesidad de tratamiento de

mantenimiento, especialmente en pacientes jóvenes.

• En esta situación, la elección del tratamiento se debe llevar a cabo considerando la opinión del paciente, una vez informado de los resultados de eficacia y seguridad esperados.

• También son candidatos los pacientes con resistencia a IBP, comprobada por pH-metría, y los que cursan con complicaciones incontrolables.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO

NISSEN 360º

TOUPET270º

TratamientoNO esta indicada la cirugía•En pacientes sin evidencia de reflujo

Endoscopia normal No respuesta a IBP (dosis altas)pHmetría o Bioimpedancia normales

•En pacientes con síntomas atípicos con respuesta pobre a IBP •Pacientes con diagnóstico alterno

Acalasia Escleroderma

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESFAGICO