ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

14
ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE COLOMBIA1 Dres. John B. Vaughn,2 Kenneth W. Newell,’ James B. Brayton,2 Roger A. J. Barth” y Miguel Graciát? En cuatro mataderos de Colombia se realizó el muestreo de animales seleccionados, limitándolo a reses identificables, para investigar infecciones diversas. Este método ha demostrado ser apropiado, rápido y práctico para obtener datos sobre las ZOO- nosis y podría aplicarse en paises de características análogas. Introducción El Comité de Expertos en Zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) admite que, hasta el presente, se han iden- tificado más de 100 enfermedades zoonó- ticas (1) . En la actualidad se están adop- tando medidas en muchos países para pre- venir, controlar y erradicar algunas de esas enfermedades, especialmente aquellas en las que los principales huéspedes-receptores son los animales domésticos. Por su estrecho contacto con el hombre, los animales domés- ticos constituidos en reservorios de enferme- dades exponen a este a grandes peligros, y se puede decir, por lo tanto, que estaszoono- sis “domésticas” merecen especial atención en todo programa de lucha contra las enfer- medadesanimales (1) . Una de las primeras medidas a adoptar en toda campaña contra una enfermedad trans- misible es recoger suficientes datos sobre su incidencia y su prevalencia, datos de los que no se dispone en la mayoría de los paísesen desarrollo y sobre cuya obtención no existen métodos aceptados. Este trabajo expone los resultados de un estudio emprendido para reunir rápida y económicamente datos útiles sobre zoonosis 1 Investigación efectuada con ayuda de la subven- ción TW OO143 de 10s Institutos Nacionales de Salud, Se-vkicia de Salud Publica de los Estados Umdos de 2 División de EpidemioIogía, Departamento de Medi- cina Tropical y Salud Pública, Escuela de Medicina de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Luisiana, E.U.A. gFacultad de Medicina, Universidad del Valle, Cali, Colombia. y establecer ulteriormente una metodología apropiada. La intención era obtener resul- tados que más tarde pudiesen servir de base a estudios más concretos. El país elegido fue Colombia. El fin último era obtener la respuesta a estasdos preguntas: 1. ¿C!uáles son las zoonosis existentes en Colombia y a qué especiesde anima- les domésticos afectan? 2. ¿Cuáles son las tasas de infección se- gún los diferentes agentes zoonóticos en especies de animales domésticos y zonas geográficas distintas? Aunque el tiempo y los recursos disponi- bles no permitieron obtener respuestascom- pletas, las obtenidas, parciales y limitadas, fueron útiles y significativas. En los Estados Unidos se ha llegado a la conclusión de que uno de los métodos más rápidos y económicos para averiguar cuáles son las infecciones en una especiede animal doméstico y en una zona geográfica dadas es analizar las muestras de sangre recogidas durante la matanza. Una vez obtenida esta información cualitativa, el estudio puede ex- tenderse de los mataderos a rebaños y mana- das en busca de datos cuantitativos. El pro- grama que desarrollan conjuntamente el Gobierno Federal y los estatales en los Esta- dos Unidos (State Federal Brucellosis Pro- gram) es un excelente ejemplo que demues- tra la utilidad, la economía y la eficacia de este método para identificar a las resesinfec- 17

Transcript of ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

Page 1: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE COLOMBIA1

Dres. John B. Vaughn,2 Kenneth W. Newell,’ James B. Brayton,2 Roger A. J. Barth” y Miguel Graciát?

En cuatro mataderos de Colombia se realizó el muestreo de animales seleccionados, limitándolo a reses identificables, para investigar infecciones diversas. Este método ha demostrado ser apropiado, rápido y práctico para obtener datos sobre las ZOO- nosis y podría aplicarse en paises de características análogas.

Introducción

El Comité de Expertos en Zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

admite que, hasta el presente, se han iden- tificado más de 100 enfermedades zoonó- ticas (1) . En la actualidad se están adop- tando medidas en muchos países para pre- venir, controlar y erradicar algunas de esas enfermedades, especialmente aquellas en las que los principales huéspedes-receptores son los animales domésticos. Por su estrecho contacto con el hombre, los animales domés- ticos constituidos en reservorios de enferme- dades exponen a este a grandes peligros, y se puede decir, por lo tanto, que estas zoono- sis “domésticas” merecen especial atención en todo programa de lucha contra las enfer- medades animales (1) .

Una de las primeras medidas a adoptar en toda campaña contra una enfermedad trans- misible es recoger suficientes datos sobre su incidencia y su prevalencia, datos de los que no se dispone en la mayoría de los países en desarrollo y sobre cuya obtención no existen métodos aceptados.

Este trabajo expone los resultados de un estudio emprendido para reunir rápida y económicamente datos útiles sobre zoonosis

1 Investigación efectuada con ayuda de la subven- ción TW OO143 de 10s Institutos Nacionales de Salud, Se-vkicia de Salud Publica de los Estados Umdos de

2 División de EpidemioIogía, Departamento de Medi- cina Tropical y Salud Pública, Escuela de Medicina de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Luisiana, E.U.A.

gFacultad de Medicina, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

y establecer ulteriormente una metodología apropiada. La intención era obtener resul- tados que más tarde pudiesen servir de base a estudios más concretos. El país elegido fue Colombia.

El fin último era obtener la respuesta a estas dos preguntas:

1. ¿C!uáles son las zoonosis existentes en Colombia y a qué especies de anima- les domésticos afectan?

2. ¿Cuáles son las tasas de infección se- gún los diferentes agentes zoonóticos en especies de animales domésticos y zonas geográficas distintas?

Aunque el tiempo y los recursos disponi- bles no permitieron obtener respuestas com- pletas, las obtenidas, parciales y limitadas, fueron útiles y significativas.

En los Estados Unidos se ha llegado a la conclusión de que uno de los métodos más rápidos y económicos para averiguar cuáles son las infecciones en una especie de animal doméstico y en una zona geográfica dadas es analizar las muestras de sangre recogidas durante la matanza. Una vez obtenida esta información cualitativa, el estudio puede ex- tenderse de los mataderos a rebaños y mana- das en busca de datos cuantitativos. El pro- grama que desarrollan conjuntamente el Gobierno Federal y los estatales en los Esta- dos Unidos (State Federal Brucellosis Pro- gram) es un excelente ejemplo que demues- tra la utilidad, la economía y la eficacia de este método para identificar a las reses infec-

17

Page 2: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

18 BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Julio 1967

tadas con brucelosis (2). Al descubrirse un caso de brucelosis en el matadero mediante pruebas serológicas adecuadas, se localiza la vacada o granja de origen de la res y se practica el examen serológico individual de las cabezas del hato infectado solamente. Este método de limitar el examen a reses de la vacada infectada ha resultado más econó- mico y práctico que el examen indistinto de vacadas por municipio o distrito. El pro- grama ha cobrado tal auge que en 1964 el personal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos examinó más de dos millones de reses en mataderos (3), y se espera mantener por varios años después de lograda la erradicación, a fin de localizar rápidamente brotes de brucelosis que puedan reaparecer en cualquier área del país (2). Existe la impresión de que este método rápido y económico de descubrir “vacadas de reactores” contribuirá considerablemente a lograr el objetivo propuesto por las autori- dades de los Estados Unidos, de erradicar la brucelosis para 1975 (2).

También se ha investigado la presencia de fiebre Q en el ganado mediante el análisis de las muestras de sangre recogidas en el mata- dero. En 1949, Lennette y sus colaboradores obtuvieron diversas muestras sanguíneas en los mataderos para determinar si en la sangre del ganado vacuno y ovino del norte de Cali- fornia existían anticuerpos fijadores del com- plemento frente a la Coxiella burneti, y des- cubrieron que el 3 % de las reses examinadas estaba infectado por fiebre Q (4). Locke y Helvig (5) recogieron en 1948 muestras de sangre del ganado sacrificado en los mata- deros de Detroit, para determinar si en el Estado de Michigan existía un reservorio de fiebre Q, pero no pudieron comprobar la presencia de aglutininas o de anticuerpos fija- dores del complemento específicos de la C. burneti en ninguna de las reses examinadas.

Hay pocos estudios serológicos publicados sobre muestras recogidas por investigadores individuales de los Estados Unidos, lo cual puede deberse a que el Departamento de Agricultura de este país ha puesto a fácil

alcance de otros investigadores gran cantidad de muestras de suero (inicialmente destina- das a pruebas de brucelosis) .

Desafortunadamente, no existe un sistema de distribución de muestras de sangre repre- sentativas de vastas áreas geográficas. Sin embargo, la recogida de sangre y de otros especímenes de matadero es un procedi- miento sencillo y fácil y se consideró útil aplicar este método durante un breve período para investigar la presencia de ciertas zoono- sis en algunas zonas de Colombia.

Se acordó estudiar la prevalencia de la brucelosis, la fiebre Q, las salmonelosis, la tuberculosis, la hidatidosis, la cisticercosis y la triquinosis, y determinar el diagnóstico de las infecciones presentes o pasadas por examen macroscópico, por los resultados de los análisis de sangre, heces o tejidos recogi- dos durante el sacrificio, o por ambos modos. Los resultados se expresarían en forma de tasas de infección por un agente etiológico en una especie animal dados de cada matadero. Como los animales sacrificados representa- ban una esmerada selección, no se intentó aplicar esas tasas de infección a la población animal general de las zonas de origen. Con las limitaciones mencionadas, este método sólo permitiría responder parcialmente a las preguntas formuladas. Sin embargo, tenien- do en cuenta su escaso costo y sencillez, se decidió aplicarlo para evaluar su utilidad en un país de las características de Colombia.

Zonas y animales estudiados

Se eligieron los mataderos comerciales de Cali, Buga, Manizales y Popayán, muy dis- tantes entre sí, como lugares de estudio. Los animales enviados a estos mataderos proce- dían generalmente de zonas vecinas, aunque se incluían algunos originarios de diferentes distritos de los Departamentos de Valle, Caldas, Cauca, Tolima, Nariño, Santander, Caquetá, Cundinamarca y Huila (figura 1).

El ganado estudiado en agosto de 1963 estaba constituido por animales domésticos maduros de ganado vacuno y porcino. En

Page 3: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

Vaughn et al. * ZOONOSIS EN MATADEROS DE COLOMBIA 19

FIGURA l-Departamentos de Colombia de donde procedían los animales estudiados en la encuesta.

OCEANO ATLANTICO

VENEZUELA

ECUADOR

la encuesta sólo se incluyeron animales cuyo necer en el matadero durante 24 horas antes origen geográfico podía determinarse con del sacriíkio). Muchos animales venían ya suficiente exactitud y, con fines de identitka- marcados de la ganadería, lo que facilitaba ción, en cada matadero se marcaba cada res más la identificación del propietario, cuyo en la oreja 0 en los cuartos traseros la vís- nombre se hacía constar en la ficha de cada pera del sacrificio (según las leyes de Co- res, así como su dirección, el nombre de la lombia, todos los animales deben perma- granja, y la especie, raza y edad aproximada

Page 4: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

20 BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Julio 1967

del animal. En la selección de los animales a estudiarse en determinado matadero in- fluía el número de reses “identificables” de que se disponía en las cuadras.

En el plan de estudio estaba previsto eli- minar a cualquier animal que presentara signos manifiestos de enfermedad; en la prác- tica no se encontró ninguno que obligara a tomar esta medida. Se excluyeron, en cam- bio, los que no habían sido sacrificados más de 24 horas después de la identificación, y todos los animales incluidos en la encuesta fueron sacrificados al día siguiente de su identificación. (El tiempo máximo de per- manencia en las cuadras es de 48 horas).

Los animales sacrificados eran cruces en- tre ganado criollo y razas recientemente im- portadas (v.g., brahamán, “red polled,” suiza morena y holstein. Los cerdos eran cruces entre ganado criollo, yorkshire, duroc y hampshire.

Muestras y pruebas de laboratorio

En cada matadero se recogía, en el mo- mento del sacrificio, una muestra de 10 ml de sangre de cada vaca o cerdo seleccionados y se dejaba reposar toda la noche a tempera- tura ambiente; al día siguiente se extraían 4 ml de suero de cada una de ellas, se intro- ducían en un frasco estéril de tapón roscado y se almacenaban a 5°C durante un máximo de cinco días. Los frascos se mantenían a una temperatura de -20°C hasta el mo- mento de la prueba.

Para investigar la presencia de anticuerpos específicos de la brucelosis en los sueros de las vacas y cerdos se utilizó el clásico mé- todo de aglutinación rápida en lámina (6). La investigación de anticuerpos de la fiebre Q en los sueros del ganado vacuno se realizó mediante la prueba de aglutinación en tubo capilar descrita por Luoto (7).

Sólo en el matadero de Cali se tomaron muestras de heces para la investigación de Salmonellas. Se extraía una muestra del ciego de cada animal con una torunda de algodón estéril, la que se colocaba inmedia-

tamente en un frasco de tapón roscado que contenía 10 ml de caldo de tetrationato y se enviaba después al laboratorio en un plazo máximo de ocho horas. Se utilizaron los mé- todos de cultivo descritos por Edwards y Ewing, del Centro de Enfermedades Trans- misibles, Atlanta, Georgia, Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (8).

Se sometieron a examen macroscópico los ganglios linfáticos bronquiales, mediastíni- cos, submaxilares, retrofaríngeos y mesenté- ricos de cada vaca y cerdo estudiados en cada matadero. Los ganglios linfáticos que presentaban lesiones sospechosas de tubercu- losis 4 se apartaban y se introducían en fras- cos que contenían suero fisiológico estéril. Estas muestras se conservaban a 5°C du- rante un máximo de cinco días antes de la prueba. La investigación de micobacterias seguía los métodos de Kubica (9).

Se hizo un examen macroscópico visual y manual para investigar la presencia de quis- tes hidatídicos en el hígado, pulmones, bazo y corazón de cada cerdo y vaca estudiados en los cuatro mataderos. Para determinar si las vacas estaban infectadas por Cysticercus bovis se hizo un examen macroscópico de los músculos pterigoideos, maseteros y psoas, así como del corazón, lengua, esófago y dia- fragma. A los cerdos se les examinaron la lengua, músculos maseteros, intercostales y psoas, diafragma y aductores de las patas traseras para investigar la infección por C. cellulosae.

Se obtuvo un espécimen de músculo dia- fragmático de cerdos muestra en cada mata- dero. Estos especímenes se colocaron en bocales de tapón roscado que contenían suero fisiológico, y se almacenaron a 5°C hasta el momento de la investigación de Tri- chinelia spiralis. Las pruebas se hicieron en un plazo de 24 horas por los siguientes mé- todos normalizados: a) examen microscó- pico tras compresión y b) examen micros- cópico tras digestión artificial en pepsina/

“Ganglios linfáticos hipertrofiados que, al sec- cionarse, presentaban un contenido caseoso y seco en el que se podía percibir cierta contextura arenosa.

Page 5: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

CUADRO I-Número de animales examinados en cada matadero, Colombia, 1963.

Cali ...... Valle. ...... 95 228 323 Manizales .. Caldas ..... 109 57 166 Popay&. .. Cauca. ..... 101 5 106 Buga ...... Valle ....... 149 50 199

l Total.. . . . . .) 454 340 794

a Municipio = distrito. b Departamento = provincia.

HCI durante seis a ocho horas en una estufa a 37°C (10).

Resuhados

De los 2,650 animales (1,450 vacas y 1,200 cerdos) sacrifkados en estos mata- deros durante el período de estudio, 794 (30%) satisfacían los criterios de selección y, en consecuencia, fueron sometidos a prue- ba. En eI cuadro 1 se exponen las cifras de vacas y cerdos estudiados en cada uno de los cuatro mataderos. La cifra más elevada corresponde a Cali (323), mientras que en Popayán sólo se estudiaron 106 animales. Entre los estudiados en Cali predominaban

Vaughn et al. - ZOONOSIS EN MATADEROS DE COLOMBIA 21

los cerdos (228)) mientras que en Buga eran más numerosas las vacas (149).

En el cuadro 2 se resumen algunos de los resultados de los estudios serológicos. De 10s 454 sueros de vaca en los que se investigó la presencia de anticuerpos de la brucelosis, 43 (9.5% ) fueron clasificados como sospe- chosos 5 y 16 (3,5% ) como reactores posi- tivos.” La mayor proporción de reactores positivos (7.4%) la dieron los sueros de las 95 vacas examinadas en el matadero de Cali, mientras que la proporción más baja (0.9 % ) se obtuvo en Manizales. De los 340 sueros de cerdo en los que se investigaron anticuerpos de la bruceIosis, 14 (4.1% ) fueron clasiíkados como sospechosos y cua- tro ( 1.2% ) como positivos. Los cuatro cer- dos positivos eran del matadero de Cali.

Entre los 454 sueros de vaca en los que se investigó la presencia de anticuerpos de la fiebre Q, 110 (24.2% ) dieron resultado positivo. La proporción más elevada de casos positivos (38.3%) se obtuvo en los 149 sueros de vaca estudiados en Buga, mientras que la más baja ( 13.7% ) fue la obtenida en el matadero de Cali. En el cuadro 3 puede verse la distribución de los

5 S-Sospechoso = Título comprendido entre 1:25 y<l:lOO.

a R-Reactor positivo = Títulos > 1: 100.

CUADRO 2-Número de sueros de vacas Y cerdos examinados por matadero y porcentaje de reacciones positivas . de brucelosis y fiebre Q, Colombia, 1963.

Matadero

Cali. ........... Manizales ....... PopayAn. ....... Buga ...........

Total. . _ .

NO. Brucelosk 8 Fiebre Q b exami-

nado No. S % S

l / No. R 70 R No. Pos 70 Pos

_

NO. Brucelosis * exami-

nado No.S 1 %S 1No.R j ‘?&R

95 13 13.7 7 7.4 13 13.7 228 9 3.9 4 1.8 109 9 8.3 1 0.9 17 15.6 57 5 8.8 0 0.0 101 9 8.9 2 2.0 23 22.8 5 0 0.0 0 0.0 149 12 8.0 6 4.0 57 38.3 50: 0 0.0 0 0.0

454 43 9.5 16 3.5 110 24.2 340 14 4.1 4 1.2

Cerdos

0 Brucelosis = aglutinaci6n en lámina del suero frente a un antígeno suministrado por el Departamento de Agricultura Estados Unidos (A.R.S., A.D.E.).

s = Sospechoso, titulo 1:25- <l:lOO R = Reactor positivatítulo >l:lOO

b Fiebre Q (reacción positiva) = aglutinación en tubo capilar del suero no diluido frente a un antígeno suministrrtdo Centro de Enfermedades Transmisibles, Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos.

de los

por el

Page 6: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

22 BOLETíN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA - Julio 1967

CUADRO 3-Distribución de los títulos de chcuerpos de la fiebre Q en los sueros de las vacas sacrificadas en los cuatro mataderos, Colombia, 1963.

Fiebre Q * Título

Matadero exami- ,“I* ” ) & ZfLpfii

Cali. . . 95 13 13.7 4 60 2 1 Manizales... 109 17 15.6 5 82 2 0 Popayán.... 101 23 22.8 11 ll 1 0 0 Buga. . 149 57 38.3 29 17 6 5 0

Total... 454 110 24.2 49 42 9 9 1

n Fiebre Q (reacción positiva) = aglutinacián en tubo capilar del suero no diluido frente & un antígeno suministrado por el Centro de Enfermedades Transmisibles, Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos.

títulos de anticuerpos de la fiebre Q en los 110 sueros de vaca positivos. De ellos, 61 (55% ) presentaban títulos de 1:4 o mayo- res, y 19 (17.3%) de 1:8 o superiores.

Las 454 vacas estudiadas en los cuatro mataderos citados procedían de granjas si- tuadas en cinco departamentos distintos, la mayoría de ellas de Valle (229). A su vez, los 340 cerdos estudiados en los distintos

mataderos procedían de granjas de nueve departamentos, la mayoría de ellos de Valle (117), Nariíío (66), Cauca (47), y Caldas (40)) y los restantes de Tolima (26), Cun- dinamarca (24), Santander (5), Caquetá (4) y Huila (ll ) . En el cuadro 4 pueden verse el número de animales ensayados y el número y porcentaje de los sueros positivos a anticuerpos de la brucelosis y de la fiebre Q, clasificados según el lugar de origen. La mayor proporción de sueros positivos a la brucelosis se obtuvo en el ganado vacuno de Valle (5.7 % ) , mientras que la proporción más elevada de casos positivos de brucelosis en los sueros de cerdo se obtuvo en los ani- males procedentes de Cauca (6.4% ) . No se encontró ningún caso positivo de brucelo- sis entre los cerdos procedentes de siete de los nueve departamentos. Las vacas que dieron la proporción más elevada de fiebre Q (29.3%) procedían de granjas situadas en Valle. En Caldas y Cauca, las propor- ciones de vacas con anticuerpos de la fiebre Q fueron de 16% y 23.2% respectivamente. Las vacas de Valle fueron las que dieron ín- dices de infección más elevados, tanto para

CUADRO 4-Número de sueros examinados de vacas y cerdos, y porcentaje de reacciones positivas de brucelosis y fiebre Q (clasificados par lugar de procedencia), Colombia, 1963.

Departamento de procedencia

Valle ........... Caldas. ......... Cauca. ........ Tolima ........ Nariño ........ Santander ...... Caquetá. ...... Cundinamarca . . Huila ..........

Total. .......

. _

Cerdos

G

-

e

-

NO. xami- nado

-

-

Brucelosis 6

NaS\ %S INo.R( %R

Fiebre Q b

ii lo. Pos % Pos

117 4 3.4 1 0.9 229 40 3 7.5 0 0.0 106 47 2 4.2 3 6.4 112 26 2 7.7 0 0.0 2 66 1 1.5 0 0.0 5 5 0 0.0 0 0.0 - 4 1 25.0 0 0.0 -

24 0 0.0 0 0.0 - 11 1 9.1 0 0.0 -

24 10.5 13 6 . 7 9 8.5 11 0.9 9 8.0 ;2 1.8 0 0.0 :o 0.0 1 20.0 ro 0.0

- - - - - - - - - - - - - - - -

67 29.3 17 16.0 26 23.2 0 0.0 0 0.0

- - - - - - - -

340 14 4.1 4 1.2 454 43 9.5 16 3.5 110 24.2

-

- B Brucelosis: aglutinación en 18mina del suero frente a un antígeno suministrado por el Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos (A.R.S.). S = sospechoso, título 1:25- <l:lOO. R E reactor positivo, título >l:lOO.

b Fiebre Q (reacción positiva) = aglutinacibn en tubo capilar del pero no diluido frente & un antígeno suministrsdo por el Centro de Enfermedades Transmisibles, Servicio de Salud Pfiblira de los Estados Unidos.

Page 7: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

Vaughn et al. * ZOONOSIS EN MATADEROS DE COLOMBIA 23

la fiebre Q (29.3%) como para la brucelosis lada en 12 cerdos procedentes de tres depar- (5.7%). tamentos diferentes.

Los ensayos de aislamiento de Salmone- Ilas se limitaron a los 323 animales estu- diados en el matadero de Cali: no fue posible aislar gérmenes de este tipo en ninguna de las 95 vacas estudiadas; en cambio, fue posi- ble aislar Salmonellas en 23 (10% ) de los 228 cerdos en los que se hicieron frotis ceca- les. En el cuadro 5 se exponen los índices de infección por Salmonellas obtenidos en los cerdos sacrificados en Cali, pero originarios de diferentes departamentos. Los índices más elevados se dieron en cerdos de las regiones más distantes y que habían enviado menos puercos al matadero. Los índices de infec- ción más elevados ocurrieron en animales de Cundinamarca (41.7%), Huila (18.2%) y Caquetá (25 % ) . En Valle, Nariíío y Cauca, de donde procedían 189 cerdos, el índice de infección no pasaba de 5.3%. El serotipo más frecuente era S. amztctum, que fue ais-

CUADRO ti-Número de cerdos examinados en el mata- dero de Cali y cifra absoluta y porcentaje de casos positivos de salmonelosis (clasificados por lugar de pro- cedencia), Colombia, 1963.

En las 454 vacas y 340 cerdos estudiados se hizo un examen macroscópico de los gan- glios linfáticos bronquiales, mediastínicos, submaxilares, retrofaríngeos y mesentéricos. En 56 (12.3%) vacas y 3 (0.9%) cerdos se encontraron lesiones de los ganglios lin- fáticos compatibles con una infección tuber- culosa. Los tres cerdos procedían de Valle, mientras que las 56 vacas se repartían a partes aproximadamente iguales entre los Departamentos de Valle, Caldas y Cauca. En ninguno de los cerdos y vacas con lesiones ganglionares sospechosas pudo aislarse el Mycobacterium tuberculosis. En cambio, en 12 (21.4%) de las 56 vacas se aislaron micobacterias atípicas, en general en los gan- glios retrofaríngeos y submaxilares. En ocho de ellas, las micobacterias infectantes per- tenecían a una variedad no clasiticada del grupo III (no fotocromógenas), en tres a una variedad no clasificada del grupo II (es- cotocromógenas) y en una a los grupos II y III indistintamente. Las 12 vacas en las que se aislaron micobacterias atípicas pro- cedían de granjas de los Departamentos de Valle y Cauca, en ninguno de los cuales se observaba un predominio de reses infectadas por microorganismos de los grupos II y III.

Departamento de procedencia NO. No. positivo para

xsmi- cada serotipo de Porcentaje

nado Salmonella de positivos

para Salmondla

Valle. . . . . . . 81 1 typhimurium 1 derby

2.5

Nariño . . . . .

Cauca. . . . _ .

66 1 anatum 3.0 1 panama

1 javiana 42 3 panama 14.3

2 derby

Cundinamarca .

Huila. . . . . . .

24 10 anatum 41.7

CaquetP. . . . .

ll 1 saphra 18.2 1 javiana

4 1 anatum 25.0

Total. . . . . . . 228 23 10.1

Cerdos

En ninguno de los 454 bovinos examina- dos se encontraron casos positivos de infec- ción por C. bovis ni quistes hidatídicos. Tam- poco se hallaron larvas de T. spiralis o quis- tes hidatídicos en los 182 cerdos examinados con ese fin, de los que 99 procedían de Valle, 10 de Caldas, 29 de Cauca, 8 de Tolima, 29 de Nariiío, 5 de Santander y 2 de Cundina- marca. Cuatro cerdos (1.2% ) de 340 estu- diados estaban infectados por C. cellulosae; de ellos, tres procedían del Departamento de Caldas (del que eran originarios 40 de los cerdos examinados) y el restante de una granja de Nariíio.

Comenlarios

Al proyectarse la parte operativa de este estudio se pensó que normalmente se exa-

Page 8: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

24 BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA ’ Julio 1967

minarían en cada matadero aproximada- mente un centenar de vacas y una cifra equi- valente de cerdos. Mientras que en todos los mataderos se alcanzó la cifra de vacas prevista (cuadro 1) , la de cerdos selec- cionados para el estudio fue muy inferior a la prevista en todos ellos salvo en el de Cali. En Manizales y Buga, donde el número de cerdos enviados al matadero era más que suficiente, hubo que desechar a la mayor parte porque no era posible identificar con una precisión aceptable su lugar de origen; por otra parte, la mayoría de los cerdos traí- dos a Popayán había permanecido en las cuadras del matadero más de 48 horas.

Brucelosis

Los resultados expuestos en el cuadro 4 permiten concluir que existe brucelosis (ca- sos serológicamente positivos) en el ganado vacuno de Valle, Caldas y Cauca, así como en el porcino de Valle y Cauca. Aunque apenas es posible deducir conclusiones de las diferencias de los índices de infección entre unos y otros departamentos, no está de más señalar que la variación oscila de 0.9 a 5.7% en las vacas y de 0.9 a 6.4 en los cerdos.

En un estudio anterior, Patino-Camargo (1945) obtuvo un “índice de reactores” de brucelosis del 5% en una encuesta en la que examinó 44,105 vacas de 626 granjas en varios departamentos de Colombia (II) ; los departamentos de origen de las vacas infectadas eran Boyacá, Norte de Santander, Cauca, Valle, Cundinamarca, Nariño y Tolima. Más tarde ( 195 1 ), Patiño-Camargo y colaboradores informaron sobre un estudio de las reses sacrificadas en un matadero de Medellín (Antioquia) , encontrando que la proporción de casos positivos era del ll .3 % en las vacas y de 17.5% en los cerdos (12). Los mismos autores han señalado casos posi- tivos de brucelosis en el ganado vacuno de Bolívar, Santander y Putumayo.

Nieto y colaboradores han publicado los resultados de un estudio sobre la infección

brucelósica del ganado vacuno efectuado en jumo y octubre de 1963 (13). Los autores practicaron la prueba del anillo en muestras de leche procedentes de 373 granjas de Valle, lo cual reveló que el 40% de esas vacadas padecían de brucelosis.

Otros estudios realizados en Colombia, pero inexistentes en la bibliografía disponi- ble, revelan la existencia de brucelosis en el ganado vacuno de Caldas y Cundinamarca. Ceballos (1961) obtuvo un índice del 8.5% en 3,000 vacas examinadas en Caldas (14); Vélez (1961-1963) un 3.6% en 8,229 vacas examinadas también en Caldas (IS), y Rave (1960) examinó 554 vacas en Cundma- marca entre las que encontró un 6.9% de infectadas ( 16).

No es fácil comparar los resultados de las investigaciones anteriores con los índices de prevalencia obtenidos en este estudio. Las variaciones pueden atribuirse, en parte, a diferencias en: 1) la selección de animales a examinar, 2) los antígenos empleados en las pruebas de laboratorio, y 3) la interpre- tación de las pruebas. Pese a estas diferen- cias, este estudio corrobora las conclusiones de Nieto (13) y Patiño-Camargo (II, 12) sobre la presencia de la brucelosis en el ga- nado vacuno de Valle y Cauca, así como las de Ceballos (14) y Vélez (15) con respecto al Departamento de Caldas. Las observa- ciones revelan, además, la presencia de la brucelosis entre los cerdos de Cauca y Valle; hasta ahora, sólo en Antioquia se había señalado la infección en el cerdo.

Fiebre Q

Los resultados expuestos en el cuadro 4 permiten concluir que existen casos de fiebre Q en algunas vacadas de Valle, Caldas y Cauca, si bien los índices de prevalencia diheren según el departamento.

En estudios realizados por diversos inves- tigadores en Colombia se ha descubierto la presencia de fiebre Q, aunque en escala limi- tada, en el ganado mayor. En 1961, Ramí- rez y colaboradores (17) señalaron que el

Page 9: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

Vaughn et al. . ZOONOSIS EN MATADEROS DE COLOMBIA 25

2% de los 2,489 sueros de vaca examinados daban reacciones positivas de fijación del complemento 0 aglutinación capilar; las muestras de suero positivas procedían de los Departamentos de Antioquia, Cundina- marca, Meta, Caldas, Santander y Tolima. En las muestras de leche examinadas en la misma encuesta sólo se obtuvieron resulta- dos negativos. En 1959, San Martín (18) analizó la leche obtenida en las granjas pró- ximas a Cali (Valle) mediante la técnica de aghttinación capilar y encontró “pruebas” de infección. En 1961, Covelli (19) pu- blicó los resultados de un estudio realizado en 1,715 vacas de Colombia, efectuado me- diante la prueba de fijación del complemento y en el que encontró un 0.46% de casos positivos. Las vacas infectadas procedían de los Departamentos de Antioquia, Cundi- namarca y Meta.

Este estudio confirma la presencia de la fiebre Q en el ganado vacuno de Valle y Caldas y revela que también existe la infec- ción en Cauca. El hallazgo de una preva- lencia mucho más elevada que la obtenida en estudios anteriores quizá se deba a dife- rencias de metodología; no obstante, los nuevos índices son tan altos que también cabe pensar que la proporción de reses infec- tadas es mayor de la que se había señalado hasta ahora.

Salmonelosis

En los mataderos de Buga, Marrizales y Popayán no se trató de aislar Salmonellas debido a Ia imposibilidad de enviar los frotis cecales al laboratorio de Cali dentro de un tiempo razonable. En 1964, Peluffo (20) declaró, refiriéndose a América del Sur, que “como no se suelen notificar los casos de salmonelosis animal, nuestra información es en conjunto insuficiente”.

Sólo Guerrero ( 1943), aparte del autor aludido, se ha ocupado hasta ahora de estu- diar las salmonelosis animales en Colombia, (21) logrando aislar S. enteritidis en las he- ces de los terneros enfermos. Este estudio

ha revelado la existencia de infecciones por Sahnonellas en los cerdos de Valle, Nariíío, Cauca, Cundinamarca, Huila y Caquetá, y ha permitido demostrar que en ellas inter- vienen diversos serotipos.

Estos aislamientos de Salmonellas, aun sin precisar la prevalencia y la distribución de la infección en los animales domésticos, de- muestran que estas infecciones existen tanto en Colombia como en los Estados Unidos y otros países. Los serotipos aislados eran, por lo general, los mismos que se suelen encontrar en el hombre.

La mayor prevalencia de salmonelosis en los cerdos procedentes de zonas remotas quizá se deba más a infecciones contraídas durante el transporte o las 48 horas trans- curridas en el matadero que a una mayor frecuencia de la infección en los lugares de origen.

Tuberculosis

Aunque en el presente estudio no se aisló M. tuberculosis en ninguno de los cerdos y vacas examinados, el aislamiento de mico- bacterias atípicas no deja de ofrecer interés. En 1964, Mallman y colaboradores indica- ron que “algunas micobacterias atípicas pue- den producir una enfermedad del ganado vacuno semejante a la tuberculosis bovina tanto por sus características como por su in- tensidad, que otras micobacterias atípicas pueden producir una enfermedad más leve y que otras no causan ningún tipo de enfer- medad” (22 ) . Más tarde Mallman comentó que esos organismos se habían encontrado en distintas zonas del mundo, pero que ape- nas había datos sobre sus habitats naturales ni se sabía si todos ellos son transmisibles de animal a animal ni qué importancia tienen para sus huéspedes animales (22). Este estudio presenta el aislamiento de micobac- terias atípicas de 12 vacas sanas, por pri- mera vez en los Departamentos de Valle y Cauca, y posiblemente en Colombia.

Poco es lo que se ha hecho para deter- minar la prevalencia de la tubercmosis en el

Page 10: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

26 BOLETíN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Julio 1967

ganado vacuno o porcino de Colombia (23). Según ciertas observaciones hechas en los mataderos de Antioquia, “rara vez se descu- bren lesiones” (23). En los “mataderos principales” de Caldas no se ha decomisado nunca una res a causa de la tuberculosis (23). Las encuestas por cutirreacción efec- tuadas entre 1931 y 1939 en la Sabana de Bogotá revelaron que la “proporción de reac- tores” era aproximadamente del 2% (23). En 1944-1945, una encuesta análoga reali- zada cerca de Bogotá por un grupo de veteri- narios del Ejército de los Estados Unidos descubrió la existencia de un 16% de vacas con reacciones positivas (24).

En una investigación efectuada anterior- mente en Colombia (Bennett y Vaughn, 1963) se encontró que el 12% de las 97 vacas examinadas en Nariño reaccionaban positivamente 7 a la tuberculina (25). Tam- bién se han encontrado reses tuberculino- positivas en Valle (8.6% de las 92 exa- minadas) y en Cauca (3.5% de las 141 examinadas). No es posible, de momento, establecer una posible relación de estos ha- llazgos con nuestros resultados negativos y con el aislamiento de micobacterias atípicas.

Triquinosis

En 1961, Jaramillo y colaboradores (26) no lograron mostrar la presencia de T. spira- Zis en 100 ratas capturadas en Caldas y examinadas indistintamente por compresión y digestión. También fuera de Colombia se han hecho estudios de este tipo. Así, Padilla y colaboradores (1943-1944) (27) exami- naron 4,359 cerdos en los mataderos de Guatemala sin hallar ningún caso positivo. En Santiago de Chile, Fernández y Rodrí- guez observaron que los índices de infección de los cerdos enviados al matadero de 1944 a 1951 oscilaban entre 1.2 y 2.5/1,000. Hacia 1952, la proporción era de 2.4 por 1,000 cerdos examinados (28).

La ausencia de infección por T. spiralis en los cerdos estudiados en este trabajo hace

TReacci6n positiva=induración de más de 10 mm.

pensar que quizá no exista este parásito en las regiones de Colombia de donde proce- dían los animales.

Hidatidosis

Según Salcedo (1959-1964), entre 4.5 millones aproximadamente de animales do- mésticos sacrificados y examinados en los mataderos de 17 departamentos del Perú se encontraron quistes hidatídicos en 47,740 vacas y en 15,379 cerdos (29). También Zapatel y colaboradores (1959) han efec- tuado una encuesta análoga en los mataderos de varios departamentos del Perú, descu- briendo que el ll % de 95,297 vacas y el 5% de 53,825 cerdos daban reacciones posi- tivas de quiste hidatídico (30). En un estu- dio posterior, los mismos autores descubrie- ron la infección en el 4.3% de 143,000 vacas y en el 2.7% de 76,000 cerdos exa- minados en un solo matadero de El Callao (30). En Uruguay, el 32% de las vacas y del 60 al 100% de los cerdos adultos exa- minados en las zonas endémicas dieron reac- ciones positivas (31) . En Chile, los índices más elevados se obtuvieron en las provincias centrales, donde el 23.8% del ganado va- cuno y el 18.9 del porcino dieron reacciones positivas (31) .

En Colombia la situación parece ser dife- rente. La ausencia de quistes hidatídicos entre las vacas y los cerdos examinados hace pensar que quizá no exista la infección en los lugares de procedencia de los animales. Por otra parte, no se han publicado casos de quistes hidatídicos en los cerdos y vacas de Colombia y sólo se han señalado siete casos en el hombre (32).

Cisticercosis

Los resultados de este estudio parecen demostrar que la cisticercosis existe en el ganado porcino de Caldas y Nariño. En un estudio anterior (33) se determinó que de los 119,543 cerdos sacrificados en el mata- dero de Cali entre 1962 y 1964, el 0.8% estaban infectados con C. cellulusae. Aunque

Page 11: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

Vaughn et al. * ZOONOSIS EN MATADEROS DE COLOMBIA 27

no se precisó la procedencia de los animales, el inspector veterinario del matadero esti- maba que muchos de los cerdos infectados eran de Nariiío.

Los estudios más completos sobre la cis- ticercosis del cerdo en América Latina fue- ron los efectuados por Acha y Aguilar entre 1959 y 1961 (34). Estos indicaron que aproximadamente el 2% de los 543,672 cerdos sacrificados en Costa Rica, El Salva- dor, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá fueron desechados por presentar cisticercosis, y que del total de desechados por distintas causas, la infección cisticercó- sica había sido el motivo en un 68% de los casos.

Resumen

Numerosos investigadores, en el pasado, examinaron, en mataderos, grandes canti- dades de animales no seleccionados con miras a descubrir la posible presencia de alguna infección zoonótica como la cisticer- cosis o la hidatidosis.

El presente estudio demuestra que el exa- men de muestras de reses seleccionadas e “identificables”, en el matadero, para inves- tigar infecciones diversas, es un método rá- pido, práctico y apropiado para obtener datos sobre las zoonosis en Colombia y que podría aplicarse en otros países de caracte- rísticas análogas.

En el 3.5 % de los 454 sueros de vaca examinados se obtuvieron reacciones posi- tivas de brucelosis y en el 24.2% se encon- traron anticuerpos de la fiebre Q. En el 1.2 %

de los 340 sueros de cerdo se descubrieron anticuerpos brucelósicos. El 10% de los 228 cerdos en los que se investigó la presen- cia de Salmonellas dio reacciones positivas; en cambio, en las 95 vacas examinadas no se obtuvo ninguna prueba positiva de Salmo- nellas. En 56 vacas y tres cerdos con lesiones sospechosas no se logró aislar el Mycobac- terium tuberculosis, pero en 12 de las 56 vacas se encontraron micobacterias atípicas. En ninguna de las 454 vacas examinadas al efecto se obtuvieron pruebas positivas de Cysticercus bovis o de quiste hidatídico. En- tre los 182 cerdos en los que se investigó la presencia de Trichinella spiralis y de quistes hidatídicos, tampoco se obtuvo ningún re- sultado positivo. De un grupo de 340 cerdos, en cuatro ( 1.2 % ) se descubrió una infección por C. cellulosae.

Al limitar el examen a los animales cuyo lugar de procedencia se podía precisar, ha sido posible demostrar la presencia de: 1) brucelosis en los cerdos de Cauca y Valle; 2) fiebre Q en el ganado de Cauca; 3) salmone- losis en los cerdos de Valle, Nariño, Cauca, Cundinamarca, Huila y Caquetá; 4) mico- bacterias atípicas en las vacas de Valle y Cauca y 5) cisticercosis en los cerdos de Caldas y Nariíío.

Agradecimiento

Los autores agradecen al Dr. George H. Hanser, Director de Laboratorios, Junta de Salud del Estado de Luisiana, Nueva Orleans, su valiosa ayuda en las fases de este estudio relati- vas a trabajo de laboratorio. 0

REFERENCIAS

(1) Organización Mundial de la Salud: Comi&! Sixty-eighth Annual Meeting 118-12 1, Mixto OMS/FAO de Expertos en Zoo- 1964. nosis. Segundo Znforme. Serie de Informes (4) Lennette, E. H.; Clark, W. H., y Dean, B. H. Técnicos 169, 1959. “Sheep and Goats in the Epidemiology of

(2) Mingle, C. K. Cooperative State-FederaE Q Fever in Northern California”. Amer Brucellosis Eradication 1961. U.S. Dept. J Trop Med 29:527-541, 1949. of Agricnlture Animal Disease Eradication (5) Locke, R. F. y Helving, R. J. “The Veter- Division, ARS 91-33:5-6, 1962. inary Public Health Significance of Q

(3) MingIe, C. K. “Satus of State-Federal Brn- Fever”. J Amer Vet Med Ass 113:454- cellosis Eradication Program.” Ann Ar- 457, 1948. bor, Mich: Braun-Brumfield, Inc. Proc (6) Hagan, W. A. y Brnner, D. W. The Infec-

Page 12: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

28 BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Julio 1967

tious Diseases of Domestic Animals. Ithaca, N.Y. : Comstock Publishing As- sociation, 4a ed., 264-268, 1961.

(7) Luoto, L. “A Capillary-tube Agglutination Test for Bovine Cl Fever”. J Immunol 71:226-231, 1953. _

(8) Edwards, P. R. y Ewing, W. H. Identifica- tion of Enterobacteriaceae. Minneapolis, Minn. : Burgess Publishing Company. 2a ed., 92-135, 1962.

(9) Kubica, G. P. Laboratory Methods in Medi- cal Mycobacteriology. Departamento de Salud, Educación y Bienestar, Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, Cen- tro de Enfermedades Transmisibles. Fo- lleto No. 8.5.50-C, Atlanta, Ga., 1963.

(10) Faust, E. C. y Russell, P. F. Craig and Fausfs Clinical Parasitology. Filadelfia: Lea and Febiger. 6a ed., 336, 1957.

(II) Patiño-Camargo, L. “Estado actual de la brucelosis en Colombia”. Rev Fac Med 16(2) : 1947.

(12) Patiño-Camargo, L. y Soriana. L. A. “En- cuesta sobrebrucelosis en Colombia.” Rev Colomb Cienc Vol. 8. 1951.

(13) Nieto, F. y Zaraza, H. “‘Incidencia y distri- bución de brucelosis bovina en el Valle de Cauca, Colombia”. Agr Trop 20:565-569, 1964.

(14) Ceballos, B. E. “Brucelosis en algunas re- giones del Departamento de Caldas”. Uni- versidad de Caldas. Manizales, Colombia. Tesis, 1961.

(15) Vélez, H. Decano, Facultad de Medicina Veterinaria Y Director del Instituto Zoo- profiláctico, Universidad de Caldas. Mani- zales, Colombia. Comunicación personal, 1963.

(16) Rave, V. G. “Algunos aspectos de la bru- celosis bovina en Colombia”. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Tesis, 1961.

(17) Ramírez, J.; Covelli, H.; Pacheco, J. V.; Angel, A., y Manrique, G. “Resultados de la fijación del complemento y aglutinación capilar para “Fiebre Q” en bovinos, cer- dos, y ovinos”. Inst Zooprofilác Colom b Bogotá, Colombia, 1961.

(18) San Martín-Barberi, C., Profesor de Micro- biología, Facultad de Medicina, Universi- dad del Valle. Cali, Colombia. Comuni- cación personal, 1963.

(19) Covelli, H. P. ‘Fiebre Q. Investigación en sueros bovinos por medio de la fijación del complemento”. Vet Colomb 1(3):3, 1961.

(20) Peluffo, C. A. Salmonellosis in South Amer- ica. The World Problem of Salmonellosis. La Haya: Dr. W. Junk, 488-490, 1964.

(21) Guerrero, R. P. “Salmonellosis of Calves in Tropical Countries”. .7 Amer Vef Med Ass 103: 152, 1943.

(22) Mallman, W. L.; Mallman, V. H., y Ray, J. A. “Bovine Tuberculosis: What We Know, Do Not Know and Need to Know in Order to Eradicate”. En Proc Sixty- eighth Annual Meeting, U.S. Livestock Sanitary Assn Ann Arbor, Mich.: Braun- Brumfield, Inc. 1964.

(23) Carrillo, G. C. y Szyfres, B. “Animal Tuber- culosis in the Americas and Its Trans- mission to Man”. WHO/Zoon/Sl, 1963.

(24) Steele, J. H. “Veterinary Survey in Mexico, Central America and Colombia; A Sum- mary. Bol Ofic Sanit Panamer 2.5(9): 810-819, 1946.

(25) Bennett, S. W. y Vaughn, J. B. “Deep My- cotic Infections in Selected Areas of Co- lombia”. Bull Tulane Med Fac (23)l:

. I

1963. (26) Jaramillo, M. A. y Geron, A. B. “Contribu-

ción al estudio de la triquinelosis en Colombia”. Tesis Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, 196 1.

(27) Padilla, E. y Padilla, F. “Study of Trichino- sis in Guatemala.” Rev Col Med Guate- mala 12:228-230, 1961.

(28) Fernández, E. y Rodríguez, H. “Incidencia de la triquinosis en el matadero municipal de Santiago desde 1936 hasta 1957”. Bol Chil Parasit 13(3):53, 1958.

(29) Salcedo, 0. G. “Epidemiología de la hidati- dosis en el Perú”. Bol Ofic Sanit Panamer 60(2) : 144-153, 1966.

(30) Zapatel, J.; Guerrero, C., y Escalante, J. “Hidatidosis en el Perú”. Bol Ofic Sanit Panamer 52(4) :296-308, 1962.

(31) Gemmell, M. A. “Advances in Knowledae on the Distribution and Importance óf Hvdatid Disease as World Health and Economic Problems During Decade 1950- 1959”. Helminthological Abstracts 29: Parte 4, 355-369, 1960.

(32) D’Alessandro, A.; Gonima, R., y Aristizabal, N. ‘Séptimo caso autóctono de equinoco- cosis humana en Colombia”. Antioquia Méd 15(5):344,1965.

(33) D’Alessandro, A., Liaison Officer, Interna- tional Center for Medical Research and Training, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Comunicación personal, 1964.

(34) Acha, P. N. y Aguilar, F. J. ‘Studies on Cysticercosis in Central America and Panama”. Amer J Trop Med 13:48-53, 1964.

Page 13: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

Vauphn et al. * ZOONOSIS EN MATADEROS DE COLOMBIA 29

A Zoonotic Survey in Abattoirs in Colombia (Summary)

Many investigators in the past have examined three pigs which had suspect lesions; however, large numbers of non-selected animals at abat- atypical mycobacteria were isolated from 12 of toirs for the presente of a single zoonotic infec- the 56 cows. None of the 454 cattle examined tion such as cysticercosis or hydatidosis. were positive for Cysticercus bovis or hydatid

The present study shows that the selection in cysts. Of the 182 pigs studied for Trichinella abattoirs of “identifiable” animals only and spiralis and hydatid cysts, none were positive. their examination for the presente of severa1 Four (1.2 per cent) of 340 pigs were infected different infections is a reasonable, rapid, and with C. cellulosae. practicable way to obtain zoonotic data in Co- By selecting only animals whose place of ori- lombia, and that this method could be applied gin could be identified, it was possible to dem- in other similar countries. onstrate the following positive findings: (1)

Of the 454 cows’ sera tested, 3.5 per cent brucellosis infection is present in iigs in the were recorded as brucellosis reactors and 24.2 Departments of Cauca and Valle; (2) Q fever per cent were positive for Q fever antibodies. infection is present in cows in Cauca; (3) Sal- Of the 340 pigs’ sera tested for brucellosis anti- inorzella infections are present in pigs in Valle, bodies, 1.2 per cent were classified as reactors. Nariño, Cauca, Cundinamarca, Huila, and Ten per cent of 22X pigs studied were positive Caquetá; (4) cows in Valle and Cauca are in- for Salmonella; none of the 95 cows tested for fected with atypical mycobacteria; and (5) Salmonella were positive. No Mycobacterium cystercercosis is present in pigs in Caldas and tuberculosis was isolated from 56 cows and Nariño.

Inquérito sôbre as Zoonoses em Matadouros da Colômbia (Resumo)

No passado, muitos pesquisadores exami- naram, em matadouros, grandes quantidades de animais nao selecionados, com o objetivo de descobrir a possível presenta de alguma in- feccáo zoonótica, como a cisticercose ou a hidatidose.

0 presente estudo demonstra que o exame de amostras de reses selecionadas e “identificáveis”, no matadouro, para a investigacáo de infeccîíes diversas, é um método rápido, prático e apro- priado para obter dados sobre as zoonoses na Colombia e que poderia ser aplicado em outros países de características análogas.

Em 3.5% dos 454 soros de vaca examinados, foram obtidas reacões positivas de brucelose; e em 24.2% foram encontrados anticorpos da febre Q. Em 1.2% dos 340 soros de suíno, foram descobertos anticorpos brucelósicos; 10% dos 228 sumos nos quais se investigou a presenta de salmonelas deram reacóes positivas; entretanto, nas 95 vacas examinadas náo se obteve nenhuma prova positiva de salmonelas.

Em 56 vacas e três suínos com lesóes suspeitas, náo se conseguiu isolar o Mycobacterium tu- berculosis, mas em 12 das 56 vacas foram en- contradas micobactérias atípicas. Em nenhuma das 454 vacas examinadas para tal fim foram obtidas provas positivas de Cysticercus bovis ou de cisto hidático. Entre os 182 suínos quais se investigou a presenta de Trichinella spiralis e de cistos hidáticos tampouco se conseguiu qualquer resultado positivo. De um grupo de 340 sumos, em quatro (1.2% ) foi descoberta urna infeccáo por C. cellulosae.

Limitando-se o exame aos animais cuja lugar de procedencia se podia precisar, tornou-se possível demonstrar a presenta de: 1) bruce- lose nos suínos dos Departamentos de Cauca e Valle; 2) febre Q no gado de Cauca; 3) sal- monelose nos suínos de Valle, Nariño, Cauca, Cundinamarca, Huila e Caquetá; 4) micobac- térias atípicas nas vacas de Valle e Cauca; e 5) cisticercose nos suínos de Caldas e Nariño.

Etude des zoonoses dans les abattoirs de la Colombie (Résumé)

Dans le passé, de nombreux chercheurs ont tifiables”, dans I’abattoir, pour étudier diverses examiné, dans les abattoirs, de grandes quan- infections constitue une méthode rapide, pra- tités d’animaux choisis au hasard en vue de tique et commode pour obtenir des données sur découvrir la présence possible de quelque in- les zoonoses en Colombie et qui pourrait être fection épizootique telle que la cysticercose ou appliquée dans d’autres pays ayant des carac- l’hydatidose. téristiques analogues.

La présente étude démontre que l’examen Trois et demi pour cent des 454 sérums de d’échantillons d’animaux sélectionnés et “iden- vache examinés ont donné des réactions posi-

Page 14: ENCUESTA SOBRE LAS ZOONOSIS EN MATADEROS DE …

30 BOLETÍN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA * Julio 1967

tives de brucellose et, dans 24.2%, on a trouvé des anticorps de la fièvre Q. Dans 1.2% des 340 sérums de porc, on a découvert des anti- corps de la brucellose. Chez 10% des 228 porcs que l’on a examinés pour déceler des Salmonellae, les réactions ont été positives; par centre, parmi les 95 vaches examinées, on n’a obtenu aucune épreuve positive de Salmonellae. Chez 56 vaches et trois porcs ayant des lésions suspectes, on n’est pas parvenu à isoler le Myco- bacterium tuberculosis, mais chez 12 des 56 vaches, on a trouvé des micobactéries atypiques. Dans aucune des 454 vaches examinées à cet effet, on a obtenu des épreuves positives de Cysticercus bovis ou de kyste hydatique. Chez les 182 porcs ayant fait l’objet d’un examen en

vue de déceler la présence de Trichinella spiralis et de kystes hydatiques, on n’a pas non plus donné une réaction positive. Chez quatre ( 1.2% ) porcs d’un groupe de 340 porcs, on a découvert une infection par C. cellulosae.

En limitant l’examen aux animaux dont on pouvait préciser la provenance, il a été possible de démontrer la présence de: 1) la brucellose parmi les porcs des départements de Cauca et de Valle; 2) la fièvre Q parmi le bétail de Cauca; 3) la salmonellose chez les porcs des départements suivants: Valle, Nariño, Cauca, Cundinamarca, Huila et Caquetá; 4) des mico- bactéries atypiques parmi les vaches de Valle et de Cauca, et 5) de la cysticercose parmi les porcs de Caldas et Nariño.