ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

21
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION UNIDAD I: LA INVESTIGACIÓN, EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Profesor: Mg. Ing. Cesar Peña Carrillo

Transcript of ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

Page 1: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

UNIDAD I: LA INVESTIGACIÓN, EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Profesor: Mg. Ing. Cesar Peña Carrillo

Page 2: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

UNIDAD I: LA INVESTIGACIÓN, EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO E

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Page 3: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

La investigación científica es una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones serán obtenidas a través de un conjunto de operaciones lógicas, teniendo como punto de partida datos objetivos.

El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de procedimientos, técnicas e instrumentos científicos para resolver problemas cuyas soluciones requieren de la investigación.

1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 4: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

Usa técnicas e instrumentos de alto

nivel de validez y confiabilidad

La investigación tiene carácter empírico

Es sistemática y controlada Debe ser lógica y objetiva

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 5: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

Lo de empírica, denota que se recolectan y analizan datos.

Sistemática, implica que hay una disciplina para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Critica, quiere decir que se está evaluando y mejorando de manera constante.

La investigación es lógica y objetiva. El investigador debe dejar de lado preferencias y sentimientos personales, creencias, prejuicios y afectos que pueden distorsionar los resultados.

Utiliza técnicas e instrumentos de alto nivel de validez y confiabilidad. La investigación científica utiliza técnicas e instrumentos de alto nivel de validez y confiabilidad con el fin de cuantificar los logros orientados al conocimiento científico, racional y objetivo.

Page 6: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

Describe las pautas básicas a desarrollar y el orden a seguir en una investigación. Los pasos o etapas para

realizar una investigación científica. El proceso de una investigación no es lineal o estático. Es de carácter

dinámico y procesal.

PUNTO “Z”

Solución del problema.

PUNTO “A”

Identificación de un problema.

2. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 7: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

Planteamiento del problema

¿Qué investigar?, ¿Cuál es el sentido teórico de la investigación?, ¿Cuál es la solución al problema?

Recopilación de los datos

Aplicación de los instrumentos, Procesamiento, interpretación y

análisis de los datos

Informe de resultados

Elaboración, redacción y publicación del informe

Diseño de la investigación

¿Qué tipo de diseño?, ¿Que población y muestra?, ¿qué

técnicas e instrumentos, para recopilar, procesar y analizar

datos?

ETAPAS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 8: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

PREGUNTAS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS FASES DEL DISEÑO1. ¿Qué estudiar?2. ¿Cuál es la situación actual?3. ¿Cuáles son las preguntas de investigación por

responder?4. ¿Qué propósito tiene la investigación?5. ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio

propuesto?6. ¿Qué hay escrito al respecto?7. ¿Qué se pretende probar?8. ¿Cómo se va a realizar la investigación?9. ¿Cuánto tiempo demandará el estudio?10. ¿Con qué recursos se cuenta?11. ¿A qué fuentes escritos se va referir el

investigador?

1. Definición del tema de investigación2. Planteamiento del problema3. Formulación y sistematización del problema4. Objetivos de la investigación5. Justificación6. Marco de referencia7. Hipótesis8. Metodología9. Cronograma10. Presupuesto11. Bibliografía

Page 9: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO TEORICODISEÑO TEORICO

Problema Problema

Objetivos Objetivos

Marco referencial Marco referencial

HipótesisHipótesis

Variables Variables

DISEÑO METODOLÓGICODISEÑO METODOLÓGICO

Recolección de Recolección de datosdatos

Análisis de Análisis de resultadosresultados PresentaciónPresentación

Aplicación de Aplicación de instrumentosinstrumentos

Verificación de Verificación de hipótesishipótesis

Elaboración del Elaboración del informe de informe de investigacióninvestigación

Procesamiento y Procesamiento y presentación de presentación de los datoslos datos

Discusión de Discusión de resultadosresultados Sustentación del Sustentación del

informeinforme

Tipo de investigaciónTipo de investigación

Diseño de investigaciónDiseño de investigación

Población y muestraPoblación y muestra

Métodos de investigaciónMétodos de investigación

Técnica e instrumentos de Técnica e instrumentos de recolección de datosrecolección de datos

Métodos de análisis de Métodos de análisis de resultadosresultados

Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto

Bibliografía y anexosBibliografía y anexos

DISEÑO DESARROLLO

Page 10: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del problema

3. Preguntas de la investigación

7. Objetivos

1.1 Descripción de la situación actual (síntomas y causas)

1.2 Identificación de situaciones futuras al mantenerse la situación actual (pronóstico)

1.3 Presentación de alternativas para superar la situación actual y el pronóstico (control al pronóstico)

2. Formulación del problema

Page 11: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

1111

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se plantea el problema a través de una pregunta de investigación. El investigador espera responderla, y de esta manera resolver el problema planteado

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema.

Page 12: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

Situación actualPronóstico Control del pronostico

Síntomas Causas

Bajos niveles de productividad en los puertos del Perú.

Falta de una verdadera política de desarrollo de infraestructura portuaria.

Existen 7 puertos que no pueden atender la gran demanda del comercio exterior.

Centralización. La falta de eficiencia del

MTC, que no pueden concesionar los puertos:

San Martin Salaverry Chimbote Marcona Ilo Pucallpa

Déficit de infraestructura portuaria.

Falta de desarrollo logístico.

Instalaciones portuarias inadecuadas.

Los puertos no tendrán la capacidad de atender buques con mayor capacidad.

Congestión del puerto. Los costos de

manipulación en las terminales serán más elevados a comparación de otros países.

Falta de facilidad en las operaciones portuarias.

Limita las exportaciones. El uso del puerto

encarecen. Sobrecostos. Alto nivel de

concentración de carga. Pérdida de oportunidades

frente a la dinámica económica mundial al no contar con infraestructura para recibir naves de mayor capacidad.

El sistema portuario nacional requiere ser reestructurado en su totalidad con un enfoque multimodal verdadero que implique el uso de ferrocarriles y vías carreteras que permitan el ingreso y salida del puerto.La tendencia mundial apunta a construir naves cada vez más grandes y para ello los puertos deben mejorar su infraestructura.

Page 13: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

1313

DIAGNOSTICO

Descenso del volumen de ventas y las causasque lo ocasionan por la “fuerza de ventas”,“precios de productos” y la “competencia”

PRONOSTICOPuede llevar a la empresa a perder su

participación en el mercado, lo cual afectará ensus utilidades y beneficio de operación

Page 14: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

1414

CONTROL DE PRONOSTICO

Como respuesta al “pronóstico”, quien lo presentedebe estar en capacidad de determinar un “control depronóstico”, lo cual involucra variables que también

estarán incluidas en la hipótesis

Page 15: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

ARBOL ARBOL DE DE PROBLEPROBLEMASMAS

Page 16: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt
Page 17: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt
Page 18: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

1818

FORMULACION DEL PROBLEMA DE MAPEFORMULACION DEL PROBLEMA DE MAPEFORMULACION DEL PROBLEMA DE MAPEFORMULACION DEL PROBLEMA DE MAPE

Una vez planteado el problema, es necesario hacerlo en concreto; esto se logra en la formulación del problema que consiste en el planteamiento de una pregunta que defina exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver:

Una vez planteado el problema, es necesario hacerlo en concreto; esto se logra en la formulación del problema que consiste en el planteamiento de una pregunta que defina exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver:

¿DE QUE FORMA LOS ASPECTOS DEORGANIZACION INTERNA Y DEL ENTORNO

HAN AFECTADO LOS RENDIMIENTOS YUTILIDADES EN LA OPERACION DE LA

MAPE?

¿DE QUE FORMA LOS ASPECTOS DEORGANIZACION INTERNA Y DEL ENTORNO

HAN AFECTADO LOS RENDIMIENTOS YUTILIDADES EN LA OPERACION DE LA

MAPE?

(La pregunta planteada debe estar de acuerdo con el marco espacial y temporal)

Page 19: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

1919

LA SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

Consiste en desagregar o descomponer lapregunta planteada anteriormente en pequeñas

preguntas y sub problemas. Para ello, debetenerse en cuenta las variables que forman parte

del mismo.

Cada pregunta formulada debe tener en sucontenido variables del problema planteado

Page 20: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

2020

DEL EJEMPLO ANTERIOR: CASO MAPEDEL EJEMPLO ANTERIOR: CASO MAPEDEL EJEMPLO ANTERIOR: CASO MAPEDEL EJEMPLO ANTERIOR: CASO MAPE

Como las variables de la Formulación planteada son :

• La incidencia que tiene el comportamiento de las ventas en la empresa

• Los aspectos externos de la empresa determinados por la competencia, la rotación de la fuerza de ventas y las estrategias de mercado

Page 21: ENAMM_EXPOSICION (1).ppt

2121

•¿Cuál ha sido el comportamiento de las ventas en “MAPE” en los últimos años?

•¿De qué modo afecta a MAPE la alta rotación de su personal de ventas?

•¿Qué impacto sobre las ventas ha tenido la aparición de nuevas empresas competidoras en el mercado?

•¿Cuáles han sido los resultados de las estrategias de mercado, de precio, producto, promoción y distribución?

(Estas interrogantes podrán servir para la formulación de los objetivos; así como para las hipótesis de la investigación)

La Sistematización del problema puede formularse a través de las preguntas :