#EN10MINUTOS46

24
#EN10MINUTOS MARTES 22 DE MAYO DE 2012 No. 46 “Sexo por despecho” Por Dulce DIanita Aquí vienen los indignados mexicanos Por Ángel Conto “Jóvenes, manifestaciones y elecciones” @eurielmx El Creador Por E. Rocha POR @Xansi “YO SÍ LEO, NO VEO TELEVISA”

description

Una opción más de la infinidad de propuestas que circulan por la red, sólo que aquí creemos que podrán leernos... #en10minutos

Transcript of #EN10MINUTOS46

Page 1: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOSMARTES 22 DE MAYO DE 2012 No. 46

“Sexo por despecho”Por Dulce DIanita

Aquí vienen los indignados mexicanosPor Ángel Conto

“Jóvenes, manifestaciones y elecciones”@eurielmx

El CreadorPor E. Rocha

POR @Xansi

“YO SÍ LEO, NO VEO TELEVISA”

Page 2: #EN10MINUTOS46
Page 3: #EN10MINUTOS46
Page 4: #EN10MINUTOS46

Dirección GeneralEduardo Mondragón Santana

[email protected]

Dirección EditorialSonia González Frías

[email protected]

Coordinación y Edición de FotografíaJuan Carlos Terrazas Ortíz

[email protected]

Diseño EditorialVioleta Santillán Paredes

en10minutos.tumblr.com

twitter.com/en10minutos

DIRECTORIO

#EN10MINUTOS #46, 22 de Mayo de 2012Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

[email protected]

facebook.com/en10minutos

COLABORADORES:Ángel ContoDiana Gutiérrez@Xansi@eurielmxJuanCarlos Terrazas

Foto Portada: JuanCarlos TerrazasIlustración: pág. 14 se Titula: “Pájaro Rey” Autor: Víctor Armando Mancilla Ríos.

@

google + #EN10MINUTOS

www.en10minutos

.com.mx

Page 5: #EN10MINUTOS46

CONTENIDO

el creadorpor E. Rocha

“Jóvenes, manifestaciones y elecciones”por @eurielmx

“sexo por despecho”El Diario de Dulce Dianita - por Dulce Dianita

aquí vienen los indignados mexicanosHomogénico - por Ángel Conto

“yo sí leo, no veo televisa”por @Xansi

“¿no ves que, no estamos solos? millones de polo a polo” #ponleplay

por Juan Carlos Terrazas

pag. 7

pag. 9

pag. 10

pag. 16

pag. 15

pag. 12

Page 6: #EN10MINUTOS46

EDITORIAL

Bienvenidos al quinto poder: las redes sociales. Así decía el cartel que portaba una chica durante la marcha de información Anti Peña Nieto en Paseo de la Reforma. Las redes sociales en México han logrado convocar a un número importantísimo de jóvenes en distintas actividades en las últimas semanas. Al parecer los ánimos se despertaron después de que sucedió aquél “viernes negro” que le hicieron pasar estudiantes de la Universidad Iberoamericana al abanderado priísta. A partir de entonces las convocatorias que han emanado de Internet parecen crecer, nadie se imaginaría el poder tan grande que tiene una red social, como lo es twitter o Facebook, sin embargo, los números hablan por sí solos. En la radio se escucharon algunos comentarios de jóvenes sobre la participación y movilización ciudadana independiente, que responden a éstas invitaciones por convicción propia, alejados de líderes, que están más allá de algún interés, salvo la libertad de expresión, además de querer compartir con otros su visión, sentir y pensar sobre la realidad que ocurre en el país.Si bien, han surgido controversias acerca de quienes organizan dichas movilizaciones, lo cierto es que las redes sociales logran algo que no sucedía hace muchos años, se han convertido en una fuente de intercambio de ideas y noticias. Las personas se interesan por compartir ya no solo fotografías con sus amigos o sus novios, sino por publicar artículos, reportajes, videos e imágenes que contribuyen a una pluralidad en medio de una prensa, que si bien es informativa, responde muchas veces a intereses particulares, maneja una línea editorial establecida que no termina por satisfacer nuestras necesidades como ciudadanos interesados y responsables.La tarea sea quizás ardua, pero los jóvenes tenemos a nuestro favor muchas armas para salir adelante y defender el derecho a la información. Otra opción es el periodismo ciudadano, que es tan válido como cualquier otro, siempre y cuando esté documentado y respaldado por fuentes fidedignas, además de que se enriquece al ser presencial y pueden surgir crónicas muy ricas, también la opinión que surge frente a hechos como los que están ocurriendo, resulta ser más fresca y menos viciada. Tenemos en nuestras manos la tarea de acercarnos a más medios, y también a los de siempre, para comparar lo que dicen en uno y en otro para finalmente sacar nuestras propias conclusiones.En este número contribuimos a ese ejercicio con la reflexión de Ángel Conto “Aquí vienen los indignados mexicanos”, además de la crónica de Xansi el día de la marcha AntiPeña “Yo sí leo, no veo Televisa”, Uriel nos comparte su análisis sobre “Jóvenes, manifestaciones y elecciones”, y la serie de Juan Carlos “¿No ves que, no estamos solos? Millones de polo a polo”. Además contamos con la participación de nuestros queridos colaboradores Eduardo Rocha con un episodio más de “El Creador” y Diana quien nos habla en su Diario del “Sexo por despecho”.

Page 7: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

7

POR: ÁNGEL CONTO

Aquí vienen los indignAdos mexicAnos

Las redes sociales han demostrado ser de vital importancia en el proceso electoral que vivimos. No porque puedan predecir resultados (aunque se trata de un termómetro muy aproximado de la percepción de un sector de la ciudadanía)

ni tampoco porque más seguidores o más tuits se traduzcan en más votos (aunque en la misma medida que se ha intentado acotarlas, cada vez más ciudadanos gritan ser escuchados).

En realidad hablamos de la eficacia y eficiencia de los mensajes, su oportunidad y su veracidad. Por eso en nuestra coyuntura, las redes sociales (Twitter más específicamente) han trascendido más allá de “convencionalismos” y prácticas dignas del oscurantismo.

Porque a diferencia de los medios de comunicación convencionales (que se niegan a

entenderlas), han sumado a la conversación (en lugar de denostarla) y han dado a la gente una oportunidad única para informarse y expresarse (donde además todos somos y debemos ser iguales).

Los medios masivos de comunicación han sido omisos de los intereses de los ciudadanos. Fieles a los suyos, han levantado un cerco informativo en torno al candidato del PRI y Partido Verde a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, y hay hasta “respetados” comunicadores (y “periodistas”) que se dicen víctimas.

En medio de un contexto de incertidumbre globalizado, nuestra realidad, como ha ocurrido desde el año pasado en muchas partes del mundo, nos demanda un cambio. Lo que se cuestiona es la unidireccionalidad en todos los ámbitos de nuestra democracia. Si alguien se preguntaba dónde estaban

Page 8: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

8

los indignados mexicanos; aquí vienen, son los que se rehúsan a volver al pasado, y muchos, muchísimos son jóvenes.

En el caso de la sucesión presidencial, la apuesta es un electorado informado. El ejercicio de un voto informado. Ciudadanos con argumentos. Una sociedad civil empoderada. Porque es triste platicar con personas que abiertamente te dicen que no están informadas. Que se plantean al candidato del PANAL, Gabriel Quadri de la Torre, como una opción.

Las marchas del fin de semana dan muestra de todo esto. De la necesidad de transformación. Hombres y mujeres gritando, cada quien con su propia voz. De la inconformidad con quienes nos menosprecian, con quienes se burlan de nuestra inteligencia. Del hartazgo de esos que nos llaman “un grupúsculo”, de esos para los que una Presidencia Democrática es una promesa de campaña y no un mandato constitucional.

Tanto la #MarchaYoSoy132 como la marcha anti Peña envían un mensaje contundente a partidos y empresas de comunicación: “estamos hartos, no

somos unos cuantos y no somos acarreados”. Así leían sus pancartas y así versaban sus consignas. Movimientos independientes muy a pesar de lo que diga Milenio y que muy bien hizo Josefina Vázquez Mota en negar (en su portada del domingo 20 de mayo el diario adjudicó las protestas a la candidata del PAN).

No hubo manipulación alguna ni dinero ni odio. Enojo sí. Y a diferencia de lo que muchos columnistas imaginaron (y otros inventaron), la mayoría eran jóvenes universitarios. Había también familias completas, homosexuales, ciclistas, adultos mayores, artistas, periodistas, panistas, perredistas, priístas y un largo etcétera de mexicanos.

Y mientras unos candidatos se desvanecen y otros se resquebrajan, el domingo también hubo otra marcha de grandes magnitudes; la de apoyo mundial a Andrés Manuel López Obrador. Un franco acto masivo, a decir de muchos, de amor y paz. Lo mismo que pasó este lunes en la Plaza de la Tres Culturas de Tlatelolco con universitarios.

Page 9: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

9

Page 10: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

10

“YO SÍ LEO, NO VEO TELEVISA”

A riesgo de alterar las buenas conciencias de aquellos que se creen salvadores de la patria —por realizar una movilización callejera—, vale decir que sean estudiantes, militantes embozados o espontá-neos, lo cierto es que los participantes de la marcha de ayer en Reforma son parte de una grosera manipulación político-electoral que —si se sale de madre— pudiera llevar a la más grave deslegi-timación de la democracia electoral mexicana.

-Ricardo Alemán, periodista de Excélsior.

El sábado 19 de mayo de 2012, Peña Nieto y Te-levisa se dieron cuenta que la posibilidad es real: pueden perder la elección del 1 de julio. Porque los cuarenta mil manifestantes que marcharon desde el

Zócalo hasta el Ángel de la Independencia, convocados por las redes sociales y sin sesgo partidista alguno, significan una fuerza inesperada e incorruptible que está haciendo la diferencia en estas anquilosadas campañas electorales que tanto dinero nos cuestan y tanto agreden a nuestra in-teligencia.Media hora antes de la cita (las doce del día) me encon-traba en el Lumen de República del Salvador para imprimir un cartel que ridiculizaba la actitud de los eminentes perio-distas de Televisa. Temía que el encargado de impresiones rechazara tan virulento documento, pero en la fila adelante de mí había una joven pareja imprimiendo volantes infor-mativos contra Peña Nieto y la citada televisora, y junto a ellos dos chicas de no más de veinte años deseaban que les sacaran cien copias de la ya famosa máscara de papel de Carlos Salinas. Mientras mi cartel era impreso ayudamos a las chicas, junto con la pareja, a recortar las máscaras. Ahí comenzó la marcha para mí.Arribamos al Zócalo pasado el medio día. El sol caía con furia. La plancha estaba llena en poco más de la mitad: estudiantes de la UNAM y del Poli en grandes contingen-tes, familias enteras, chavos bien que venían de la Ibero, la Anáhuac y demás universidades privadas, parejas, señoras estilo Las Lomas vestidas de blanco, y muchos, muchísimos jóvenes de todos los niveles sociales armados con pancar-tas escritas a mano o diseñadas en computadora, vestidos con playeras con la foto de Carlos Fuentes impresa, llevan-do la máscara de Salinas o la de Guy Fawkes (a pesar

del desalmado calor), tomando fotos a los carteles de sus compañeros y coreando consignas sin parar, literalmente sin parar. El 95% de los asistentes tenía menos de treinta años. No faltaron los macheteros de Atenco, algunos miembros del SME y un solitario grupo de “pejeviejitos” que en una manta invitaban a votar por AMLO, la única propaganda partidista que vi, y la cual fue respetada sobre todo por la venerable edad de sus portadores.La multitud se dirigió entonces a la calle peatonal de Made-ro. Saltando al grito “el que no brinque es Peña” avanzamos frente a los empleados de los negocios de la calle, algunos daban muestras de apoyo o incluso se unían al contingente. Conté seis policías en el trayecto desde el Zócalo hasta Eje Central: no existía ningún temor hacia los “infiltrados” que supuestamente iban a reventar la marcha (jamás aparecie-ron), y el comportamiento de los manifestantes fue impoluto. Al desembocar en el Eje Central y rodear el Palacio de Bellas Artes pudimos apreciar la magnitud de la concurren-cia: la cabeza se perdía en la lejanía, y hacia atrás venían todavía más.Se utilizaron únicamente los carriles hacia el norte de Refor-ma. Los automovilistas que venían en sentido contrario apo-yaban con el claxon o puños levantados, incluso una señora se bajó en pleno carril de alta velocidad para tomarnos fotos y gritar “estoy con los jóvenes”. Cuando llegamos a la glorieta de Cuauhtémoc a lo lejos vimos que el Ángel ya estaba lleno. Tuvimos que avanzar por la baqueta para poder llegar a la rotonda. Los jóvenes no se cansaban de gritar a pesar de llevar dos horas brincoteando bajo el sol. La mayoría de las consignas estaban dirigidas contra el candidato priísta (la palabra “Atenco” fue tal vez la más gritada), en segundo lugar contra Televisa y demás medios

Por @Xansi

Page 11: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

11

(“Televisa es el verdadero enemigo de México”) y el PAN. Se apoyaba a Aristegui, se le agradecía a la Ibero por ser quienes comenzaron todo esto y se advertía: “los jóvenes ya despertamos, México ya despertó”.Es cierto, las señoras ricas que iban de blanco protegidas con grandes sombrillas sin duda están del lado de Vázquez Mota, pero jamás lo externaron. Es cierto también, un gran porcentaje de los jóvenes piensa votar por López Obrador, pero tampoco lo hicieron patente. La fuerza principal del llamado “movimiento yo soy 132” es su carácter aparti-dista. Y mientras lo siga siendo su validez será absoluta y casi imposible de atacar. Los patéticos intentos de Milenio para adjudicarle la marcha a Vázquez Mota o los prosai-cos insultos de Ricardo Alemán son prueba de que no saben cómo detener lo que los entusiastas han bautizado como “la primavera mexicana”.Varias cosas quedaron claras con la marcha del 19 (y la del 18 protagonizada por estudiantes de la Ibero y del Tec de Monterrey directamente contra Televisa): el sector estudian-til ya tomó una decisión: Peña Nieto no debe ser presidente. Se han dado cuenta del poder que tienen, de que sus pala-bras y acciones pesan dentro del espectro político y social, que pueden cambiar el curso de los hechos: tienen la fuerza para arruinarle su jugada al PRI y a Televisa porque ésta se basa en la vil manipulación. En un tiempo relativamente corto (el famoso viernes negro de Peña Nieto en la Ibero fue apenas diez días atrás) se está articulando un movimiento estudiantil con un objetivo muy claro, sin líderes visibles y organizado desde el espacio de gran libertad que son las redes sociales. Y un movimiento estudiantil apartidista a cinco semanas de las elecciones es lo más peligroso que puede sucederle al Estado mexicano. Esta es la democracia real. Porque ade-más de todo los jóvenes son extremadamente cuidadosos (por ejemplo, impedían que los que querían trepar las es-culturas del Ángel lo hicieran: “respeto”, les gritaban), han

demostrado inteligencia al no apoyar a ningún candidato (aunque en su mayoría piensan votar) y son insistentes: el próximo miércoles van a reunirse de nuevo, ahora en la em-blemática Estela de Luz.¿Cómo van a detener este movimiento? ¿Van a reprimir? ¿Peña Nieto renunciará? ¿Televisa cederá y comenzará a informar con objetividad (¡ja!)? ¿En verdad piensan que con propaganda negra vía televisión y otros medios afines al PRI callarán las protestas? Son otros tiempos, Internet rige ahora: no hay forma de callar a un movimiento que surgió precisamente porque los grandes medios pretenden suplan-tar la voluntad popular imponiendo un candidato (el “frau-de adelantado”).Por cierto, si el PAN insiste con “apropiarse” del movimiento el tiro le saldrá por la culata: no han entendido que a este grupo de ciudadanos no se les puede manipular, y mucho menos se quedarán callados mientras la candidata del par-tido de la guerra contra el narco pretende montarse sobre sus hombros. Los de Morena, que tanto criticaron la marcha, tampoco han entendido lo que sucede: gritan “no vayan, es de Josefina” sin darse cuenta que si le siguen dando la es-palda a estos jóvenes se quedaran atrás, e incluso la gene-ralizada simpatía por AMLO de parte de este sector puede desaparecer. Este movimiento va más allá de los partidos, y ninguno parece haberlo entendido.Ricardo Alemán se equivoca: es precisamente en defensa de la democracia que hoy los jóvenes salen a la calle. Falta mucho para escribirse, pero ya no será posible hablar de México en 2012 sin mencionar a los jóvenes que decidieron que el país también es suyo.(Todo lo escrito aquí es mi interpretación de los hechos, en ningún momento pretendo hablar por los demás participan-tes en la marcha del 19 ni por los miembros del movimiento estudiantil.)

Page 12: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

12

Por @eurielmx

“JÓVENES, MANIFESTACIONES

Y ELECCIONES”

Este fin de semana ocurrió algo inusitado, miles de personas salieron a dar vida a un curioso binomio. El sábado, el impulso que generó aquel “viernes negro” en la ibero se materializó finalmente en una concentración masiva en contra de Peña Nieto (me voy a ahorrar la formalidad de presentarlo

porque ya todos saben de quien hablo) que en principio convocó, según fuentes oficiales, alrededor de 46 mil perso-nas en su mayoría jóvenes (estudiantes) quienes manifesta-ron su descontento, sí con el candidato del PRI como estaba planeado, pero también en contra de la manipulación de la información por parte de los medios de comunicación, encargados de minimizar el rechazo de la juventud a Peña Nieto y todo lo que representa, demandando una cobertura equitativa del proceso electoral.

Curiosamente, en este punto el discurso anti-peñanieto hace click con el lopezobradorista que afirma que los medios masivos de comunicación (salvo honrosas excepciones) han jugado un papel determinante como aparatos de manipu-lación ideológica del régimen, tergiversando la información en provecho de los beneficiados del status quo (la mafia en el poder de acuerdo con Andrés Manuel).

Por otra parte, es también en este punto donde las desca-lificaciones contra la movilización del sábado pierden senti-

do: si la marcha hubiese respondido a los intereses del PAN, como se sostuvo, el acto se habría limitado a la mera desca-lificación de la figura del priísta (como una manera de neu-tralizar este impulso generacional) empero, el nivel se elevó a tal grado que se tocó uno de los temas más sensibles: la complicidad (mafiosa) de los medios de comunicación con la élite política (de la que forman parte Acción Nacional y su candidata).

En lo personal no puedo asegurar que en su origen la mar-cha del sábado no haya pretendido responder a intereses ajenos, pero queda claro que el legítimo interés de las y los ciudadanos más jóvenes por fijar su postura de cara a la sucesión presidencial superó cualquier expectativa...

El segundo elemento de este conjunto fue la jornada mun-dial de apoyo a Andrés Manuel López Obrador. Ayer, por segundo día consecutivo, miles de personas salieron a las calles para dejar en claro que AMLO representa la única alternativa al estado en que se encuentra nuestro país. En esta ocasión, el denominador común volvimos a ser las y los jóvenes que, convocándonos unos a otros, nos reunimos sin necesidad de que hiciera presencia el propio Andrés Manuel, con el único propósito de demostrarle nuestro apo-yo y nuestro respeto. Un auténtico ejercicio ciudadano de proselitismo.

Page 13: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

13

Por @eurielmx

“JÓVENES, MANIFESTACIONES

Y ELECCIONES”

De esta forma, lo que ocurrió en estos días pone de ma-nifiesto la importancia que tendremos las y los jóvenes en las próximas elecciones. En datos duros representamos poco más del 30% de las y los electores inscritos en la Lista Nomi-nal, es decir, que de todos los votos que se emitan el próxi-mo 1 de julio, 1 de cada 3 habrá sido depositado en las urnas por una persona entre 18 y 29 años de edad. Como se demostró, no guardamos esa condición de indiferencia política con la que se nos suele asociar y queda claro que en las próximas elecciones no nos quedaremos en casa. He-cho que parece haber despertado el instinto represivo del viejo régimen, como consta en las documentales que dan cuenta cómo en distintos momentos y lugares, opositores al PRI y a su candidato han sido perseguidos, amenazados y golpeados. Dejando en evidencia el temor que tienen a que la juventud asuma su papel histórico como agente del cambio social.

Sin embargo, aun cuando existen coincidencias difícilmente se puede precisar que quienes apoyan una causa son los mismos que defienden la otra, en el antipeñanietismo ca-ben muchas expresiones que no necesariamente empatan con el lopezobradorismo, como aquellas de quienes hayan acudido convencidos de votar por otro de los partidos de la derecha pero no por el PRI (una confusión de grado clínico si me lo preguntan); la de los abstencionistas y anulistas que

saben lo nocivo que sería para el país darle continuidad al modelo de país vigente pero que no se encuentran identi-ficados con los partidos de oposición; o la de los indecisos que tampoco quieren votar por el PRIAN pero que aún no terminan de convencerse de las virtudes del proyecto alter-nativo de Nación.

En fin, el espectro ciudadano es vastísimo, pero la oportu-nidad para crear las condiciones de bienestar social para todas y todos es única. Afortunadamente, parece que las condiciones están dadas para que las y los jóvenes supere-mos las diferencias artificiales que nos han sido impuestas (como la supuesta diferencia que existe entre estudiantes de escuelas públicas y privadas) y podamos continuar ac-tuando al unísono, pues de otra manera el desempleo, la falta de espacios en las instituciones de educación pública, el deterioro de las condiciones de trabajo, etc. se perpetua-rán profundizando el grado de vulnerabilidad social en el que nos encontramos a pesar de representar un segmento poblacional estratégico para el desarrollo. Por ello, no de-bemos desperdiciar la oportunidad para articular estos dos impulsos complementarios que pueden marcar la diferencia entre agudizar la crisis estructural que atravesamos o sentar las bases para el desarrollo justo de la sociedad, destino que, como jóvenes, no sólo compartiremos, sino que sellare-mos con nuestras propias manos en no más de cuarenta días.

Page 14: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

14

Page 15: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

15

Un amigo, que estaba sufriendo mares de tristeza por haber sido dejado por otro, después de meses de pronto llego a mí con una sonrisota. Desde hace ya

un tiempo, no tenía intención alguna de tener relación intima alguna con alguien. Estaba inseguro, incómodo, triste y ni se le antojaba, como −supongo− la mayoría de nosotros cuando nos bajan la moral, nos ignoran y hacen a un lado.Total que en el reacomodo de vida (de haber sido dejado) había estado saliendo con una chica como “amigos”. OBVIO, después de meses y saliditas inocentes se dio “Sexo por Despecho”. El muy criticado sexo por despecho que todos dicen que después te deja más vacío y que no te hace sentir completo. A muchos les puede no funcionar e ir muy mal en el post sexo por despecho pero −según yo− da un ayudadota, te hace superar una etapa, sentir otras formas y darte cuenta que no estás tan de la chingada.Las reglas del sexo por despecho son básicas. Saber que es por eso, por despecho, y estar consciente que no por tener sexo por despecho, va a regresar rogándote quien te dejó (ni tienes por qué enterarlo)… El sexo por despecho no te hará dejar de querer al otro pero sí te hará pensar que puede haber alguien más…

También según yo, el sexo por despecho ayuda a sentirte vengado (no me digan que no les da una satisfacción interna saber que existe justicia). Un ejemplito rápido, cuando te engañan y aún no eres capaz de dejar a quien te engañó (porque tienes miedo de estar solo o no encontrar a nadie más de nuevo, es decir, de no poder tener la capacidad de volver a ligar) y shazam, aparece el sexo por despecho, que de pronto te hace ver que quien te engañó no es el

único en el mundo, que sí puedes tener más encuentros sexuales, que sí eres deseado y que así como hay uno hay dos que pueden ver algo, NO SABEMOS QUÉ…pero algo en ti.

Hay que estar mentalizado para este tipo de acción. Tampoco lo tomemos a la ligera (si eres demasiado sensible o te enamoras con unos besos, descártalo)… El mejor sexo por despecho es el que (Y CON PRECAUCIÓN) haces con un semi conocido que seguro no volverás a ver pero que algún amigo conoce (nada más para comprobar que no es un asesino serial)… No un amigo cercano, no alguien de un bar, sino alguien de una fiesta que alguien más conozca.

Regularmente, cuando nos dejan estamos muy dolidos (o demasiado) y no funciona el sexo por despecho. Dale un tiempecito para recuperar la confianza mínima en ti y verás que el sexo por despecho puede ser un gran aliado (y después dejará de ser un acto de despecho para ser solo sexo)… Para posteriormente poder ver si quieres eso, una relación o qué; definir qué tipo de relación social e intima es la que te funciona.

Pero cada quien habla como le va en la feria, así que, bueno, cada quien sus interacciones humanas… Como dicen mis amigos, siempre mejor coger a no coger, ¿no?… Difiero un poco por qué ando de mocha a veces… SÍ es mejor no coger, pero si te ayuda a salir de un hoyo, úsalo…

Saludos,

El Diario De Dulce Dianita

Diana

“Sexo por despecho”

Page 16: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

16

“¿NO VES QUE, NO ESTAMOS SOLOS? MILLONES DE POLO A POLO”

#PONLEPLAY

Page 17: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

17

“¿NO VES QUE, NO ESTAMOS SOLOS? MILLONES DE POLO A POLO”

#PONLEPLAY POR JUAN CARLOS TERRAZAS

Page 18: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

18

Page 19: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

19

Page 20: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

20

Page 21: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

21

Page 22: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

22

Page 23: #EN10MINUTOS46

#EN10MINUTOS

23

Page 24: #EN10MINUTOS46