Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos...

28
Emprende UP CHALLENGE YOUR IDEA, CHALLENGE YOUR VISION

Transcript of Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos...

Page 1: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Emprende UPCHALLENGE YOUR IDEA, CHALLENGE YOUR VISION

Page 2: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

“Fomentamos el pensamiento creativo y creamos procesos que

faciliten la conversión de las ideas en realidad”

Page 3: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

¿Has pensado en emprender o ya lo estas haciendo?

Emprende UP te ayuda a:

Identificar o fortalecer tu idea o proyecto.

Estructurar tu idea o proyecto junto con consultores y mentores expertos.

Conectarte con el ecosistema del emprendimiento y hacer contactos.

Conocer a otros emprendedores que como tu han tomada esta decisión.

Participar en actividades de networking y visibilizar tu proyecto.

Page 4: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

¿Quienes pueden ser parte de este proceso?

Todas las personas de la comunidad rosarista, con una idea o sin una idea, proyecto o empresa en cualquier campo (empresarial, social, cultural).

Page 5: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

METODOLOGÍA

EXPLORACIÓN DE IDEAS

DESARROLLO DE IDEAS

DU

LOS

PROPUESTA DE VALOR

MODELO DE NEGOCIO

CONSOLIDACIÓN

Identificación de Ideas Modelación del ProyectoModelación del Concepto Puesta en Marcha

Page 6: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

MODELO

Cursos TalksEmprende

Mentoría Asesoría

Ecosistema de Emprendimiento

Page 7: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

PROCESO

1 52 3 4

• Curso / Seminario: Emprendimiento Inicial - De la idea la concepto

• Asesorías

• Curso / Seminario: Emprendimiento Avanzado – Del modelo a la consolidación

• Asesorías

Exploración de ideas

Desarrollo de Ideas

Propuesta de Valor

Modelo de Negocio

Consolidación

Programa Mentoring

Charlas especializadas

Page 8: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un
Page 9: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un
Page 10: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

24 horas de formación + asesorías

Etapa Sesión Descripción Duración Fecha Campus Fecha Quinta

Exp

lora

ció

n d

e Id

eas

Charla Pensar en grande • El emprendimiento como estilo de vida• Oportunidades para el emprendimiento en Colombia

2 Horas 6 de Septiembre

1. Futuros Emprendedores • ¿Qué es emprender?• Tendencias y oportunidades.• Mi pasión más la oportunidad.• El fracaso como parte del proceso.• La importancia del equipo de trabajo.

horas 1 de septiembreViernesHorario: 3 -7 pm

16 de septiembreViernesHorario: 3 -7 pm

2. Ideación • Creatividad• Herramientas para la Ideación (Storytelling,

brainstorming)• Design Thinking • Lean Startup

4 Horas 2 septiembreSábadoHorario: 8 am -12 pm

17 septiembreSábadoHorario: 8 am -12 pm

Des

arro

llod

e Id

eas 3. Descubrimiento • Validación del problema (Hipótesis del problema

• Validación del Usuario (Validation Board)

4 horas 16 de SeptiembreSábadoHorario: 8 am -12 pm

22 de septiembreViernesHorario: 3 -7 pm

4. Segmentación de Mercados • Segmentación Fuentes primarias y secundarias.• Plan de Observación • Selección de Técnicas• Trabajo de Campo

4 Horas 23 de septiembreSábadoHorario: 8 am -12 pm

29 septiembreViernesHorario: 3 -7 pm

Pro

pu

esta

de

Val

or 5. Concepto de Negocio • Jobs to be done

• Lienzo de la propuesta de Valor• Encanje del problema y solución• Curva de valor (ventaja competitiva)

4 Horas 30 de septiembreSábadoHorario: 8 am -12 pm

21 de octubreViernesHorario: 3 -7 pm

6. Prototipado • Herramientas para Prototipado ágil• MVP

8 Horas 21 y 28 de octubreSábadoHorario: 8 am -12 pm

3 y 10 de noviembreViernesHorario: 3 -7 pm

Page 11: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

26 Horas de Formación + Asesoría

Sesión Descripción Duración Fecha Campus M

od

elo

de

Neg

oci

o

1. Modelo de Negocio • Canvas• Estrategias cliente (activación y retención)• Estrategias posicionamiento y canales• Métricas• Experimentos de Validación

4 horas 16 de SeptiembreSábadoHorario: 8 am -12 pm

2. Modelo de Negocio • Escalabilidad• Modelos de Franquicia• ¿Puedo vender mi empresa a un futuro)• Planeación estratégica

3 horas 20 de Septiembre MiércolesHorario: 5 pm - 8 pm

Co

nso

lidac

ión

3. Mercado • Estudio de mercado• Segmentación del mercado – Tamaño de mercado• Producto y Servicio• Estrategia de Mercadeo

Promoción, Canales

4 horas 29 de septiembre Viernes Horario: 5 pm - 8 pm

4. Mercado • Estrategia de mercado Precio

• Proyección de ventas

3 horas 30 de septiembreSábadoHorario: 8 am -12 pm

5. Operativo/Administrativo • Plan operativo (plan de producción)• Requisitos legales – Permisos • Gestión del Recurso Humano – Roles del equipo emprendedor

4 horas 21 de octubreSábadoHorario: 8 am -12 pm

6. Financiero • Plan Financiero • Proyecciones• Indicadores

6 Horas 28 de octubre SábadoHorario: 8 am -2 pm

7. Capital Inteligente • Planeación por escenarios• Toma de decisiones sobre el modelo de negocio

4 horas 1 noviembre y 8 noviembreMiércolesHorario: 5:30 pm - 7:30 pm

Page 12: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Sesión Descripción Duración

Exploración de ideas 1. Análisis Estratégico de la Organización. 2 Horas

2. Diagnóstico de Innovación Organizacional. 2 Horas

3. Ecosistema de Emprendimiento e Innovación. 2 Horas

Desarrollo de Ideas 4. Desarrollo de Líneas Estratégicas 3 Horas

Propuesta de Valor 5. Caracterización del Producto o Servicio Innovador 3 Horas

Modelo de Negocio 6. Consolidación del Plan de Innovación 4 Horas

Consolidación 7. Construcción del Perfil de Proyecto 4 Horas

8. Identificación de Fuentes de Financiación 2 Horas

Page 13: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un
Page 14: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Taller Legal para Emprendedores

3 horas

Diseño de Producto -Empaques

3 horas

Desarrollos Digitales para

Emprendedores

3 horas

Cómo Escribir para Pagina

Web

3 Horas

Presentaciones eficaces3 horas

Page 15: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un
Page 16: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

ETAPAS

Convocatoria

Selección

Diagnóstico

Proceso

Page 17: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

CONVOCATORIA

Proyectos del Proceso de Acompañamiento

- Estructuración- Compromiso- Vinculados a Emprende UP

Fechas Convocatorias

Inicio Convocatoria A: 1 al 10 de septiembre Inicio Convocatoria B: 14 al 24 de octubre

Page 18: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

SELECCIÓN

Proyectos

• Idea Definida: Concepto de Negocio• Tracción: Validación de Usuarios • Producto/Servicio• Impacto / Potencial

Empresas

• Interés en Creación de una Línea de Negocio o Redefinición del Modelo.• Procesos de implementación/constitución

Fechas Selección

Selección A: 11 de septiembre Selección B: 23 de Octubre

Proyectos /Empresas2 Grupos 30

Page 19: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

DIAGNÓSTICO

Producto/servicio/concepto1. Identificación de la necesidad/problema 2. Prototipo 3. MVP

Tracción/mercado/Segmento/nicho1. Validación usuarios2. Validación comercial3. Estrategia comercial4. Ventas

Estrategia/Modelo de negocio/Plan de negocios1. Metas a corto y mediano plazo. 2. Escalabilidad3. Plan de mercadeo, administrativo y operativo4. Plan financiero

Page 20: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

PROCESO

Etapa 1

Sesión Match Speed – Networking

Presentación de Mentores y Mentees

Etapa 2

Plan de Trabajo

Definición de objetivos y metas de acuerdo al

diagnóstico

Etapa 3

Desarrollo Mentoría

6 sesiones de trabajo

Etapa 4

Resultados y logros

Presentación final de resultados.

Page 21: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Fecha de Actualización: Enero 2014 Elaborado por: Laura López Castilla

Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Escuela de Administración para la

elaboración de trabajos de grado para optar a título de pregrado, el estudiante deberá ceñirse a las

políticas institucionales establecidas por la Dirección de Investigaciones de la Escuela.

El estudiante interesado en realizar su trabajo de grado por la opción de emprendimiento, deberá

cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de los

requisitos académicos, desarrollar el Anteproyecto de Trabajo de Grado y el Trabajo de Grado bajo

la supervisión y el acompañamiento del Centro de Emprendimiento.

El desarrollo del trabajo de grado en Emprendimiento tiene los siguientes objetivos:

1. Fomentar la cultura emprendedora.

2. Hacer que los jóvenes sean actores activos en la búsqueda de soluciones para nuestra

sociedad.

3. Desarrollar capacidades emprendedoras en los jóvenes.

4. Desarrollar proyecto que generen valor social y económico para el país.

5. Canalizar a través de proyectos de emprendimiento los conocimientos, competencias y

habilidades desarrollados en los programas académicos.

La realización del trabajo de grado en emprendimiento deberá estar alineada con las siguientes

opciones:

- Elaboración de un Proyecto empresarial para la creación de una empresa. La elaboración

del proyecto empresarial se basará en el diseño y construcción de un concepto de negocio

que evidencia la identificación de un problema y una propuesta de valor realizando la

caracterización del mercado y la validación inicial del proyecto para la etapa de

anteproyecto. El alcance general del trabajo de grado será la construcción del modelo de

negocio y las estrategias de implementación donde teniendo en cuenta el anteproyecto de

grado, se presente un estudio de viabilidad que demuestre el análisis de las principales áreas

funcionales de una empresa y que plantee las estrategias de implementación en torno a las

diferentes áreas funcionales.

- Elaboración de un intraemprendimiento para una empresa o proyecto empresarial ya en

marcha. El proyecto de intraemprendimiento deberá reflejar un análisis de la empresa con

la identificación de una debilidad, problemática o situación a mejorar. Dentro de esta

LINEAMIENTOS GENERALES

TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

Page 22: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Fecha de Actualización: Enero 2014 Elaborado por: Laura López Castilla

categoría solo se podrán presentar proyectos asociados al rediseño del Modelo de Negocio

de la Empresa o a la creación de una nueva línea de negocio.

Nota: la empresa donde se plantee la realización del proyecto, debe ser una empresa del

emprendedor, donde él tenga el poder de decisión para gestionar y generar los cambios. Debe ser

una empresa que no tenga más de dos años de constituida o de experiencia comercial.

- Elaboración de un Proyecto Social, para emprender una acción social, política o cultural. El

desarrollo del proyecto se orienta a la solución de un problema, carencia o necesidad

puntual que impacta positivamente en la calidad de vida de la comunidad donde se hará la

intervención y no llega a consolidarse como empresa con o sin ánimo de lucro. Este

emprendimiento se caracteriza principalmente por tener un resultado claro y medible en

un periodo de tiempo limitado.

El trabajo de grado deberá enmarcarse dentro de los componentes que sustentan el Centro de

Emprendimiento:

- Componente social

- Proyección internacional

- Innovación y creatividad

- Co-creación.

Lineamientos generales

Los Trabajos de Grado podrán realizarse en grupos máximo de 3 personas. Si el grupo excede este número es necesario presentar una justificación ante el Comité de Emprendimiento, quien evaluará las razones expuestas y autorizará al grupo la realización del trabajo en las condiciones solicitadas, si lo considera pertinente.

En caso de que un estudiante quiera incluirse en el equipo emprendedor, después de que el equipo haya empezado con el acompañamiento para la realización del Anteproyecto o Trabajo de Grado, el nuevo integrante deberá realizar un nuevo Anteproyecto o Trabajo de Grado, que se encuentre alineado con el proyecto emprendedor que sus socios estén.

Para los estudiantes que se encuentren cursando doble programa, el proceso de acompañamiento realizado para la presentación del Anteproyecto y Trabajo de Grado será solo por un programa de acuerdo a los lineamientos de la Dirección de Investigaciones.

Los anteproyectos de emprendimiento que se presenten en la asignatura Seminario Trabajo de Grado, una vez aprobados tendrán una vigencia de seis meses. Esto significa si al ser evaluado y aprobado el anteproyecto, el estudiante o equipo emprendedor suspende su trabajo con el Centro de Emprendimiento y este periodo de inactividad es mayor o igual a seis meses, el equipo emprendedor deberá iniciar nuevamente el proceso de acompañamiento estipulado por el Centro de Emprendimiento para actualizar el documento de anteproyecto y presentarlo a revisión.

Page 23: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Fecha de Actualización: Enero 2014 Elaborado por: Laura López Castilla

Una vez aprobado el anteproyecto, el estudiante que desea continuar el desarrollo de su proyecto de emprendimiento deberá registrar la asignatura Trabajo de Grado.

En caso que el estudiante haya aprobado el anteproyecto y no quiera continuar con la opción de grado, deberá solicitar ante el Comité de Investigaciones el cambio de la línea de investigación teniendo en cuenta los lineamientos dados por la Dirección de Investigaciones.

Criterios generales para la entrega, evaluación y aprobación del Anteproyecto o Trabajo de Grado

El estudiante, dentro de los plazos establecidos cada semestre por el Centro de Emprendimiento,

deberá entregar el Anteproyecto o Trabajo de Grado ante la Dirección del Centro de

Emprendimiento previo visto bueno del asesor /consultor asignado al proyecto.

Dicho visto bueno, se constituye en el documento que habilita el proceso de evaluación, más no una

aprobación del trabajo presentado. Los asesores, se constituyen como facilitadores del proceso y

de las metodologías pero no tienen la autonomía para tomar decisiones sobre los procesos

académicos de los estudiantes.

Ante la Dirección del Centro de Emprendimiento se deberá hacer la entrega de una ejemplar en

formato digital.

El Anteproyecto o Trabajo de Grado será revisado bajo los criterios establecidos para su evaluación

y los lineamientos establecidos para su presentación. La Dirección del Centro de Emprendimiento

emitirá la carta de aprobación del Anteproyecto o Trabajo de Grado y se encargará de informar al

estudiante y a la Dirección de Investigaciones de la Escuela el resultado del proceso de evaluación.

El Centro de Emprendimiento, según los lineamientos dados en el documento Pautas Entrega de Trabajos de Grado para Optar a Titulo en Pregrado, tomará la calificación de los Anteproyectos y Trabajos de Grado de forma cualitativa en donde existirán las siguientes categorías de calificación:

1. Reprobado 2. Aprobado

Solo cuando en el Anteproyecto o Trabajo de Grado haya alcanzado como mínimo el 80% de la calificación positiva, será aprobado. Se reconocerá dicho Anteproyecto o Trabajo y se concederán los créditos asignados como válidos para optar al título que otorga el programa. En el proceso de evaluación al estudiante o equipo emprendedor se harán observaciones y se podrán solicitar, correcciones, aclaraciones o ampliación de la información allí presentada. Las observaciones realizadas a un Anteproyecto o Trabajo de Grado deben ser tenidas en cuenta por el estudiante y una vez realizadas, se someterá el documento nuevamente a revisión y evaluación para su aprobación.

Page 24: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Fecha de Actualización: Enero 2014 Elaborado por: Laura López Castilla

Bajo el proceso de evaluación, las correcciones solo podrán hacerse una vez. Partiendo de las modificaciones hechas al documento se asignará la calificación definitiva. Nota: Los proyectos que como resultado del proceso de evaluación obtienen la calificación reprobado, podrán presentar el proyecto a evaluación nuevamente después de atender a las correcciones y observaciones realizadas por los evaluadores. Dicha evaluación solo podrá realizarse una vez. La solicitud de la evaluación deberá hacerse en la fecha siguiente al primer proceso de evaluación y para esta el proyecto será evaluado y calificado en la primera revisión.

Procedimiento para la evaluación del Anteproyecto o Trabajo de Grado

Semestralmente, el Centro de Emprendimiento publicará el cronograma de fechas establecido para

la entrega de Anteproyectos; el estudiante, dentro de dichos plazos deberá entregar el documento

de Anteproyecto o Trabajo de Grado ante la coordinación del Centro de Emprendimiento previa

revisión y visto bueno del asesor /consultor asignado al proyecto.

Se deberá hacer la entrega de un ejemplar, en formato digital, del documento definitivo de

Anteproyecto o Trabajo de Grado ante la Dirección del Centro de Emprendimiento.

Las comunicaciones formales del proceso de evaluación solo podrán ser emitidas desde la Dirección

del Centro de Emprendimiento o desde el responsable por los procesos de acompañamiento.

Nota: El asesor/consultor asignado por el Centro de Emprendimiento para realizar el acompañamiento al emprendedor,

cumple la función de facilitador de las metodologías utilizadas por el Centro para la realización de este tipo de trabajos,

pero no cumplirá la función de tutor ante la dirección de investigaciones ni tendrá la potestad de otorgar calificaciones a

los proyectos de emprendimiento.

Normas generales de presentación de Anteproyectos y Trabajos de Grado

Según el documento Pautas de Entrega de trabajos de Grado para optar a título en pregrado de la Dirección de Investigaciones de la Escuela de Administración: El trabajo debe ser elaborado teniendo en cuenta las Normas de trabajo escrito Icontec1, Normas APA o Guías de trabajo escrito2 de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario; salvo disposiciones especiales por parte de las Facultades. El Anteproyecto o Trabajo de Grado deberá ser entregado para su revisión al Centro de Emprendimiento en formato digital.

1 ICONTEC. Norma técnica Colombiana. NTC 1486. Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de

investigación.

Bogotá, 2000. 2 Universidad del Rosario. Facultad de Ciencias Humanas. Criterios de forma para trabajos escritos. {en línea}. Versión 1.1, 2002.

Disponible en: http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/30a.pdf. {Consultado 17 octubre

2007}

Page 25: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Fecha de Actualización: Enero 2014 Elaborado por: Laura López Castilla

La versión digital deberá ser idéntica a la versión sobre la cual el asesor da el visto bueno del proyecto, y los archivos deben estar en formato .pdf, con imágenes en .jpg. El cuerpo del documento será guardado por el autor en un solo archivo, los anexos serán guardados en archivos separados. Nota: para los Trabajos de Grado, el estudiante deberá tener en cuenta el proceso a cumplir para el depósito

de la tesis en la herramienta e.doc del Repositorio Institucional3.

GENERALIDADES ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Descripción

El estudiante o equipo emprendedor durante un periodo máximo de 6 meses realiza una

caracterización del mercado objetivo, la cual le permite identificar la propuesta de valor de su

proyecto y estructurar el concepto de negocio), dejando como insumo para la siguiente etapa la

estructura de trabajo y el plan de acción para la realización del Trabajo de Grado.

Como requisito para la radicación del Anteproyecto de Trabajo Grado ante la Dirección de

Investigaciones de la Escuela, el estudiante deberá cursar y aprobar la asignatura Seminario de

Trabajo de Grado al igual que obtener la aprobación del Anteproyecto por parte del Centro de

Emprendimiento.

Los estudiantes que deseen realizar el Anteproyecto de Trabajo de Grado con el apoyo del Centro

de Emprendimiento, deberán encontrarse inscritos en algún proceso de acompañamiento del

Centro de Emprendimiento.

Es necesario aclarar que inscribirse en alguna de las actividades antes mencionadas implica que el

estudiante debe pasar por un proceso de inscripción y ajustarse a las condiciones de los procesos

de acompañamiento del Centro. En este proceso, se identificaran las ideas o proyectos que pueden

recibir acompañamiento para la realización del Anteproyecto según los criterios y lineamientos

establecidos. El emprendedor/estudiante, deberá tener en cuenta que en caso de no ser aceptado

para recibir el acompañamiento en el marco de la realización del Anteproyecto, deberá identificar

otra opción con la cual realizar el Anteproyecto, siendo consciente que esto no lo excluye de ser

parte de los procesos de acompañamiento del Centro para el desarrollo y fortalecimiento de la

iniciativa emprendedora.

Nota: cada semestre el Centro de Emprendimiento realizará el proceso de convocatoria e inscripción para la actividad

establecida para el desarrollo de Anteproyectos de Trabajo de Grado. Los estudiantes serán responsables de consultar y

estar al tanto de los lineamientos específicos para la realización del Anteproyecto de Trabajo de Grado, y de los

lineamientos específicos de la actividad que se establezca como acompañamiento para dicho proceso. Dentro de estos

lineamientos se incluirán, entre otras cosas, plazos de entrega, criterios de selección. Se entenderá que en el momento

3 Pautas entrega de trabajos de grado para optar a título en pregrado. Dirección de Investigaciones – facultad de Administración. Agosto de 2009

Page 26: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Fecha de Actualización: Enero 2014 Elaborado por: Laura López Castilla

de la realización del proceso de inscripción el estudiante está de acuerdo y acepta las condiciones establecidas en los

documentos antes mencionados.

Contenido Anteproyecto de Trabajo de Grado

El contenido del Anteproyecto estará determinado por la opción que haya escogido el estudiante

para la realización del Anteproyecto, de acuerdo a esto el estudiante deberá solicitar al Centro de

emprendimiento la Guía para la Elaboración del Anteproyecto de Trabajo de Grado.

Opción Proyecto Empresarial

El objetivo de este, es realizar una caracterización del mercado objetivo la cual permita

identificar la propuesta de valor del proyecto, estructurar el concepto de negocio llegando

hasta el proceso de modelación del negocio.

La estructura general de modelo de negocio se encuentra descrita y explicada en la Guía de

Acompañamiento, que será suministrada al estudiante por parte de Centro de

Emprendimiento.

Opción Intraemprendimiento

El objetivo final de este trabajo será la presentación de un Modelo de Negocio para el

mejoramiento de la empresa, o de alguna de las áreas principales de la misma.

La estructura general del plan de mejoramiento se encuentra descrita y explicada en la Guía

de Acompañamiento, que será suministrada al estudiante por parte de Centro de

Emprendimiento.

Opción Proyecto Social

El objetivo de este trabajo será la presentación de un proyecto de carácter social, que realice

la caracterización de la comunidad a atender y evidencie la identificación de necesidades u

oportunidades al interior de la misma, permitiendo el diseño de una propuesta de valor

acorde a la situación de la comunidad y sus necesidades; permitiendo llegar hasta el primer

paso la modelación del proyecto

Nota: El Lineamiento Especifico para la Realización de Anteproyectos con apoyo del Centro de Emprendimiento, estará a disposición de los estudiantes para consultar la particularidad de las actividades y procesos de realización del Anteproyecto.

GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADO

Page 27: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Fecha de Actualización: Enero 2014 Elaborado por: Laura López Castilla

Descripción

En un periodo máximo de un año, el estudiante o equipo hará un estudio de viabilidad o

mejoramiento de su proyecto, donde se requerirá la realización de estudios técnicos, de mercado,

financieros y organizacionales, llegando hasta el diseño de estrategias que sustenten el proceso de

implementación del proyecto emprendedor.

Para la realización del Trabajo de Grado será necesario estar inscrito en el Centro de

Emprendimiento en alguno de los procesos de acompañamiento establecidos y haber realizado y

aprobado el Anteproyecto con apoyo del Centro de Emprendimiento.

En caso de que el estudiante, después de haber aprobado un Anteproyecto de Trabajo de Grado

con alguna de las otras opciones, quiera realizar su Trabajo de Grado con el Centro de

Emprendimiento, deberá realizar un nuevo Anteproyecto; solo habiendo aprobado este

Anteproyecto, podrá iniciar la realización de su Trabajo de Grado.

Nota: cada semestre el Centro de Emprendimiento realizará el proceso de convocatoria e inscripción para la actividad

establecida para el desarrollo de Trabajo de Grado. Los estudiantes serán responsables de consultar y estar al tanto de los

lineamientos específicos para la realización del Trabajo de Grado, y de los lineamientos específicos de la actividad que se

establezca como acompañamiento para dicho proceso. Dentro de estos lineamientos se incluirán, entre otras cosas,

plazos de entrega. Se entenderá que en el momento de la realización del proceso de inscripción el estudiante está de

acuerdo y acepta las condiciones establecidas en los documentos antes mencionados.

Contenido de Trabajo de Grado

El contenido del Trabajo de Grado estará determinado por la opción que haya escogido para la

realización del Trabajo de Grado.

Opción Proyecto Empresarial

El objetivo de este Trabajo de Grado es presentar por medio de un estudio de viabilidad de

cada una de las áreas funcionales de la empresa, las estrategias que sustenten el proceso

de implementación del proyecto empresarial.

El contenido requerido para el trabajo de grado se encuentra descrito en la Guía de

Elaboración del Plan estratégico de Implementación, que será suministrada al estudiante

por parte de Centro de Emprendimiento.

Opción Plan de Intraemprendimiento

El objetivo del Plan de Mejoramiento en esta etapa, es presentar por medio de un análisis

de las áreas funcionales de la empresa, el plan de acción para generar mejorar en los

procesos escogidos de la empresa.

Page 28: Emprende UP - Universidad del Rosario - Bogotá Colombia ... · cumplir con los requisitos académicos establecidos por la Escuela y deberá en el marco de ... - Elaboración de un

Fecha de Actualización: Enero 2014 Elaborado por: Laura López Castilla

El contenido requerido para el desarrollo del Plan de Empresa se encuentra descrito en la

Guía de Elaboración del Plan de Empresa, que será suministrada al estudiante por parte de

Centro de Emprendimiento.

Opción Proyecto Social

El objetivo final de este trabajo será la presentación de un proyecto de carácter social, que

atienda las necesidades puntuales de una comunidad. Deberá hacerse evidente un análisis

de las áreas involucradas en el desarrollo del proyecto haciendo evidente las estrategias de

sustenten la puesta en marcha del proyecto.

La estructura general del Proyecto Social se encuentra descrita y explicada en la Guía para

la elaboración del Plan Estratégico de Implementación, que será suministrada al estudiante

por parte de Centro de Emprendimiento.

Nota: El Lineamiento Especifico para la Realización de Trabajos de Grado con apoyo del Centro de Emprendimiento, estará a disposición de los estudiantes para consultar la particularidad de las actividades y procesos de realización del Trabajo de Grado.