EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

download EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

of 19

Transcript of EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    1/19

    EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE POTER

    Michael Eugene Porteres un afamado Economista y acadmico

    Norteamericano, nacido en 1947, que se centra principalmente en temas deeconoma y gerencia. Actualmente es Profesor en la Escuela de Negocios de

    ar!ard "ar!ard #usiness $c%ool&, donde conduce el 'nstituto para la

    estrategia y la competiti!idad "'nstitute for $trategy and (ompetiti!e&. Es

    )ac%iller en ingeniera mec*nica y aeroespacial, por la +ni!ersidad de

    Princeton "199&, posee una -aestra en Administracin de Negocios "-#A /

    -*ster in #usiness Administration& por la +ni!ersidad de ar!ard "1971& y un

    0octorado en Economa Empresarial "P%.0. in #usiness Economics& por la

    +ni!ersidad de ar!ard "197&.

    $u principal teora est* )asada en la 2erencia Estratgica, donde se estudianlos mtodos que pueden emplearse en las empresas en la construccin de

    !enta3as competiti!as y so)re estas, desarrollar diferentes estrategias que le

    permitan resaltar entre otras organiaciones.

    El an*lisis de las cinco fueras es un modelo de gestin que permite realiar un

    an*lisis e5terno de una empresa, a tra!s del estudio de la industria o sector a

    la que pertenece. En l se descri)en 6 ueras que in8uyen en la estrategia

    competiti!a de una compaa determinando las consecuencias de renta)ilidad

    a largo plao de un mercado, o alg:n segmento de ste. (uatro de esas fueras

    se com)inan con otras !aria)les, dando origen a una quinta fuera. Estas est*n

    de;nidas de la siguiente manera =os compradores no amenaan con integrarse como pro!eedores.

    > (oncentracin de Pro!eedores. Day muc%os compradores y pocos

    Pro!eedores dominantes

    > =os pro!eedores amenaan con integrarse %acia delante en la industria.

    > Poder de la marca. DEs fuerte la marca del pro!eedor

    > Ni!el actual de calidad y ser!icio.

    > enta)ilidad de los pro!eedores. DEst*n forados los pro!eedores a su)ir los

    precios

    > =a industria no signi;ca un grupo importante de clientes para los

    pro!eedores.

    > (ostos de sustituir clientes. DEs f*cil que los pro!eedores encuentren a

    nue!os clientes

    E5EMPLO

    +na empresa de (onfeccin tiene !arios pro!eedores de materia prima

    "'nsumos, Celas, ilo&, la relacin es )astante )uena ya que las polticas

    acordadas son )ene;ciosas para la compaa y para el pro!eedor (ortos tiempos de entrega

    > (orto tiempo de pago a pro!eedores

    > Pri!ilegios "0escuentos, E5clusi!idad en cuanto a compra de -ateria prima&

    > (ompra de materia prima en mayores cantidades.

    A pesar de tener estos )ene;cios, tam)in se puede presentar el caso en que

    los pro!eedores quieren siempre m*s e intenten so)reponer sus reglas y

    condiciones a la empresa, amenaando con no seguir surtiendo a la compaa

    su no accede a las normas pactadas por ellos.

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    7/19

    =a empresa puede estar preparada para esta e!entualidad, teniendo )uenas

    relaciones con otros pro!eedores con los que puedan negociar de una me3or

    manera y suplir las necesidades de la organiacin.

    (.+ PODER DE NE6OCIACI7N DE LOS COMPRADORES+n mercado o segmento no ser* atracti!o cuando los clientes est*n muy )ien

    organiados, el producto tiene !arios o muc%os sustitutos, el producto no es

    muy diferenciado o es de )a3o costo para el cliente, lo que permite que pueda

    %acer sustituciones por igual o a muy )a3o costo. A mayor organiacin de los

    compradores mayores ser*n sus e5igencias en materia de reduccin de

    precios, de mayor calidad y ser!icios y por consiguiente la corporacin tendr*

    una disminucin en los m*rgenes de utilidad. +na empresa %a de estar muy

    pendiente de aquellos productos que puedan sustituir a los producidos. $i

    !endemos refrescos tenemos el peligro de los !endedores de agua mineral,

    fa)ricantes de 3ugo, )atidos, etc. Pero no solo eso, nuestra competencia son los3ugos %ec%os en casa. En este sentido se est* compitiendo casi con los

    agricultores que producen naran3as y con los fa)ricantes de e5primidores. 0os

    )ienes son sustitutos si uno de ellos puede sustituir al otro de)ido a un cam)io

    de circunstancias. En un sector el sustituto del )ien o ser!icio puede imponer

    un lmite a los precios de estos )ienesF esto genera que muc%as empresas

    enfrenten una estrec%a competencia con otras de)ido a que sus productos son

    )uenos sustitutos. =a disponi)ilidad de sustitutos genera que el cliente este

    continuamente comparando calidad, precio y desempeo esperado frente a los

    costos cam)iantes. (uando el competidor logra diferenciar un )ien o ser!icio

    en las dimensiones que los clientes !aloran puede disminuir el atracti!o delsustituto.

    ,alor "e co%ra"or+na empresa crea !alor para un comprador que 3usti;caun precio superior a tra!s de dos mecanismos #a3ando el costo del comprador.

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    8/19

    > Aumentando el desempeo del comprador.

    Para los compradores industriales, comerciales e institucionales, la

    diferenciacin requiere que una empresa sea capa de crear !enta3a

    competiti!a para su comprador de diferentes maneras adem*s de !enderle aun precio menor. $i una empresa es capa de )a3ar su costo de comprador o

    aumentar el desempeo de su comprador, el comprador estar* dispuesto a

    pagar un precio superior. El principio es el mismo para los %ogares y para los

    consumidores indi!iduales, aunque las medidas del costo del comprador y en

    particular el desempeo del comprador pueden ser m*s sutil. Para los

    compradores del %ogar el costo del producto no solo in8uye los costos

    ;nancieros sino tam)in los costos de tiempo o con!eniencia. El costo del

    tiempo para un consumidor re8e3a el costo de unidad para un saldo en otra

    parte, as como el costo implcito de la frustracin, enfado o esfuero. El !alor

    del comprador resulta de )a3ar cualquiera de estos costos para el comprador.

    +n refrigerador que usa menos electricidad que otros refrigeradores puede

    e5igir un premio, una aspiradora que a%orra tiempo de aspirado y reduca el

    esfuero es tam)in !aliosa para el comprador del %ogar. $in em)argo, ofrecer

    una mercadotecnia directa que a%orre tiempo de compra del comprador puede

    no ser !aliosa si el comprador disfruta el ir de compra.

    / -a4ar el co$to "el co%ra"or. (ualquier cosa que la empresa pueda %acerpara modi;car precio de un comprador por usar un producto u otro costo de

    comprador representa una )ase potencial para la diferenciacin. ay con

    frecuencia muc%as maneras de )a3ar el costo del comprador, si la empresa

    tiene una comprensin so;sticada de como usan el producto los compradores ycomo las di!ersas acti!idades de mercadotecnia, entrega y otras acti!idades

    afecta los costos del comprador. +na empresa puede )a3ar el costo del

    comprador de !arias formas< #a3ar el costo de entrega, instalacin o

    ;nanciamiento, )a3ar la tasa de uso requerida del producto, )a3ar los costos

    directos por el uso del producto, o mano de o)ra, com)usti)le, mantenimiento

    o espacio requerido, )a3ar el costo directo por usar el producto o el impacto del

    producto en otras acti!idades de !alor. Por e3emplo un componente ligero

    puede reducir los costos de transportacin para el producto ;nal.

    > Auentar el "e$e%e;o "el co%ra"or. El aumentar el desempeo delcomprador depender* de la comprensin de que es desempeo desea)le parael punto de !ista del comprador. Aumentar el desempeo de los compradores

    industriales, comerciales e institucionales depende de lo que crea la

    diferenciacin para sus compradores. As, las necesidades del comprador

    de)en ser comprendidas, requiriendo del mismo que el an*lisis de la cadena de

    !alor del comprador. +n camin !endido a un comprador que es una compaa

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    9/19

    de )ienes y consumos y que lo usa para transportar los )ienes a tienda de

    !entas al por menor es un e3emplo. $i las tienda de !entas al por menor

    desean entregas frecuentes, la compaa de )ienes y consumo estar* muy

    interesada en un camin con una capacidad de carga para %acer entrega

    frecuentes a costos raona)les. 0e manera similar, al !ender a fa)ricantes deautom!iles logra la diferenciacin porque sus sostenes son m*s 8e5i)les y

    permite opciones de diseo interior para los autos que son apreciados por los

    consumidores.

    I"enti

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    10/19

    que los clientes estar*n complacidos de pagar sea cual sea el !alor por el

    producto en cuestin.

    ).+ AMENAZA DE IN6RESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

    +n mercado o segmento no es atracti!o si e5isten productos sustitutos reales

    o potenciales. =a situacin se complica si los sustitutos est*n m*s a!anados

    tecnolgicamente o pueden entrar a precios m*s )a3os reduciendo los

    m*rgenes de utilidad de la corporacin y de la industria. Para ste tipo de

    modelo tradicional, la defensa consista en construir )arreras de entrada

    alrededor de una fortalea que tu!iera la corporacin. 2racias a la proteccin

    que sta !enta3a competiti!a le da)a, podra o)tener utilidades que luego

    in!ertira en in!estigacin y desarrollo, para ;nanciar una guerra de precios o

    para in!ertir en otros negocios.

    Porter seal seis )arreras de entrada que seran :tiles para que la corporacin

    se asegurara una !enta3a competiti!a.

    / Econo0a$ "e E$cala< 0e)ido a que sus altos !ol:menes permiten reducir

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    11/19

    costos, el que las posea le di;cultar* a un nue!o competidor entrar con precios

    )a3os.

    / Dierenciaci'n "el Pro"ucto< $i la corporacin diferencia y posicionafuertemente su producto, la compaa entrante de)e %acer cuantiosas

    in!ersiones para reposicionar a su ri!al. oy la !elocidad de copia con la que

    reaccionan los competidores o sus me3oras al producto e5istente )uscando

    crear la precepcin de una calidad m*s alta, erosionan sta )arrera.

    / In#er$ione$ "e Ca%ital< $i la corporacin tiene fuertes recursos ;nancierostendr* una me3or posicin competiti!a frente a competidores m*s pequeos,

    esto le permitir* so)re!i!ir m*s tiempo que stos en una guerra de desgaste,

    in!ertir en acti!os que otras compaas no pueden %acer, tener un alcance

    glo)al o ampliar el mercado nacional e in8uir so)re el poder poltico de lospases o regiones donde operan. En la actualidad la mayora de los pases del

    mundo se %an promulgado leyes anti monoplicas tratando por lo menos en

    teora de e!itar que las fuertes concentraciones de capital destruyan a los

    competidores m*s pequeos y m*s d)iles. No o)stante su fuera ;nanciera,

    la corporacin de)e tener en cuenta que los pequeos competidores pueden

    formar alianas o recurrir a estrategias de nic%os.

    / De$#enta4a en Co$to$ in"e%en"ienteente "e la E$cala< $era el casocuando compaas esta)lecidas en el mercado tienen !enta3as en costos que

    no pueden ser emuladas por competidores potenciales independientemente decu*l sea su tamao y sus economas de escala. Esas !enta3as podan ser las

    patentes, el control so)re fuentes de materias primas, la localiacin

    geogr*;ca, los su)sidios del go)ierno, su cur!a de e5periencia. Para utiliar

    sta )arrera la compaa dominante utilia su !enta3a en costos para in!ertir

    en campaas promocionales, en el rediseo del producto para e!itar el ingreso

    de sustitutos o en nue!a tecnologa para e!itar que la competencia cree un

    nic%o.

    / Acce$o a lo$ Canale$ "e Di$tri3uci'nEn la medida que los canales dedistri)ucin para un producto estn )ien atendidos por las ;rmas esta)lecidas,

    los nue!os competidores de)en con!encer a los distri)uidores que acepten sus

    productos mediante reduccin de precios y aumento de m*rgenes de utilidad

    para el canal, compartir costos de promocin del distri)uidor, comprometerse

    en mayores esfueros promocionales en el punto de !enta, etc, lo que reducir*

    las utilidades de la compaa entrante. (uando no es posi)le penetrar los

    canales de distri)ucin e5istentes, la compaa entrante adquiere a su costo su

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    12/19

    propia estructura de distri)ucin y a:n puede crear nue!os sistemas de

    distri)ucin y apropiarse de parte del mercado.

    / Pol0tica 6u3ernaental< =as polticas gu)ernamentales pueden limitar o%asta impedir la entrada de nue!os competidores e5pidiendo leyes, normas y

    requisitos. =os go)iernos ;3an, por e3emplo, normas so)re el control del medio

    am)iente o so)re los requisitos de calidad y seguridad de los productos que

    e5igen grandes in!ersiones de capital o de so;sticacin tecnolgica y que

    adem*s alertan a las compaas e5istentes so)re la llegada o las intenciones

    de potenciales contrincantes. oy la tendencia es a la desregulariacin, a la

    eliminacin de su)sidios y de )arreras arancelarias, a concertar con los

    in8uyentes grupos de inters poltico y econmico supranacionales y en

    general a na!egar en un mismo ocano econmico donde los mercados

    ;nancieros y los productos est*n cada !e m*s entrelaados.

    =a estrategia es incrementalmente din*mica. =as fuentes de !enta3as

    tradicionales ya no proporcionan seguridad a largo plao. =as )arreras

    tradicionales de entrada al mercado est*n siendo a)atidas por 3ugadores

    %*)iles y r*pidos. =a fortalea de una estrategia dada no est* determinada por

    el mo!imiento inicial, sino por que tan )ien nos anticipamos y enfrentamos a

    las manio)ras y a las reacciones de los competidores y a los cam)ios en las

    demandas de los clientes a tra!s del tiempo. El 5ito de la estrategia depende

    de que tan efecti!amente sta pueda mane3ar los cam)ios que se presenten en

    el am)iente competiti!o. =a glo)aliacin y el cam)io tecnolgico est*n

    creando nue!as formas de competenciaF la desregulariacin est* cam)iando

    las reglas de la competencia en muc%as industriasF los mercados se est*n

    !ol!iendo m*s comple3os e impredeci)lesF los 8u3os de informacin en un

    mundo fuertemente interconectado le est* permitiendo a las empresas

    detectar y reaccionar frente a los competidores muc%o m*s r*pidamente. Esta

    competencia acelerada nos est* diciendo que ya no es posi)le esperar por la

    accin del competidor para nosotros decidir cmo !amos a reaccionar. El nue!o

    grito de guerra es anticiparse y prepararse para enfrentar cualquier

    e!entualidad. (ada mo!imiento de la competencia de)e enfrentarse con una

    r*pida contramanio)ra, puesto que cualquier !enta3a es meramente temporal.

    E5EMPLO

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    13/19

    En el *m)ito alimenticio un claro e3emplo de producto sustituto son las comidas

    r*pidas de gara3e, lo que comen con unos pocos a%ora se %a con!ertido en

    una alta competencia para los grandes restaurantes.

    +na familia con un an*lisis y con una )ase de fondos decide in!ertir en la

    comida r*pida, ellos montan un negocio en su casa u otro lugar cercano,

    ofrecen un )uen am)iente, una comida agrada)le y le agregan caractersticas

    especiales como lo son mayor tamao y menor precio, adem*s inter!ienen

    con productos que intentan suplir la comida tradicional y en muc%os casos lo

    logran.

    =os restaurantes se !en enfrentados a una gran competencia, a unos productos

    sustitutos que %acen que disminuya la clientela )asada en lo tradicional con

    ganas de consumir algo m*s inno!ador, m*s satisfactorio y a un m*s )a3o

    precio. Por lo tanto los restaurantes de)en recurrir a una me3ora, a una

    disminucin de precios y tam)in como es el caso de muc%os< 'ncluir a esosproductos sustitutos en su men:.

    *.+ RI,ALIDAD ENTRE COMPETIDORES

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    14/19

    ace referencia a las empresas que compiten directamente en una misma

    industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. El grado de ri!alidad entre los

    competidores aumentar* a medida que se ele!e la cantidad de stos, se !ayan

    igualando en tamao y capacidad, disminuya la demanda de productos, se

    reducan los precios, etc. =a ri!alidad entre competidores nos permitecomparar nuestras estrategias o !enta3as competiti!as con las de otras

    empresas ri!ales y, de ese modo, sa)er, si de)emos me3orar o redisear

    nuestras estrategias.

    Esta ri!alidad es el resultado de los siguientes factores ucho$ co%eti"ore$ o igualente e2uili3ra"o$. -ientras mayorsea la cantidad de competidores, mayor es la pro)a)ilidad de acciones

    estratgicas y si los ri!ales est*n en igualdad de condiciones, resulta m*s difcil

    que algunas dominen el mercado.

    / =a> un creciiento lento "e la in"u$tria.$i el mercado est* encrecimiento las empresas tratan de ma5imiar sus recursos para atender el

    incremento en la demanda de los clientes, pero cuando el crecimiento es lento,

    la competencia se con!ierte en un escenario por )uscar mayor participacin en

    el mercado.

    / Lo$ co$to$ "e alacenaiento $on ele#a"o$. $i los costosconstituyen una parte importante del costo total, las empresas tratar*n de

    utiliar el m*5imo posi)le de su capacidad producti!a. $in em)argo cuando las

    empresas emplean toda su capacidad producti!a, toda la industria se !eafectada por un e5ceso de capacidad, que se re8e3a en una disminucin de

    precios acentuando aun m*s la competencia.

    / Por alta "e "ierenciaci'n o co$to$ ca3iante$. (uando los clientes noperci)en diferencias en el producto o ser!icio y si son de primera necesidad, su

    eleccin est* )asada principalmente en el precio y si los clientes encuentran

    un producto o ser!icio diferente, que cumple con sus necesidades con

    seguridad lo compraran y crearan relaciones de larga duracin. El efecto de los

    costos cam)iantes se puede asociar al costo de oportunidad, teniendo en

    cuenta que cuanto m*s )a3o sea el costo por cam)iar de producto o ser!icio,m*s f*cil ser* para los competidores atraer a los clientes.

    / E?i$ten intere$e$ e$trat9gico$ ele#a"o$. -ientras e5istan m*soportunidades, %ay mayor pro)a)ilidad de que las empresas )usquen

    estrategias para apro!ec%arlasF igualmente, al iniciar o al proponer una

    estrategia y !er sus resultados inclina m*s los competidores o a alg:n

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    15/19

    competidor a emularla. =a posicin geogr*;ca es un elemento importante de

    este factor, ya que cuando dos compaas se encuentran en una misma *rea

    geogr*;ca se puede generar mayor ri!alidad y mayor conocimiento de las

    acciones de la competencia.

    / El erca"o hace 2ue ha>a increento$ i%ortante$ en la ca%aci"a".(uando las economas de escala dictan que la capacidad de)e ser aumentada

    con )ase a grandes incrementos, las adiciones a la capacidad pueden alterar

    crnicamente el equili)rio de la oferta y demanda del sector industrial, en

    especial si e5iste el riesgo de que se lle!en a ca)o simult*neamente por

    diferentes empresas.

    / Mientra$ ha>a @$ co%eti"ore$ "i#er$o$. +n con3unto de empresascuyos o)3eti!os, !isiones, propsitos, recursos, nacionalidad sean diferentes,

    puede conducir a que se tenga di;cultad en el acuerdo de las reglas de 3uego,ya que lo que puede )ene;ciar a un grupo de competidores no )ene;cia al

    total del sector.

    > $e intensi;ca en la medida en que sean m*s peligroso salir del sector o que

    e5istan fuertes )arreras de salida. =os factores emocionales, econmicos y

    estratgicos lle!an a que muc%os competidores contin:en en el mercado a

    pesar de estar enfrentando situaciones difciles y rendimientos negati!os. Estas

    )arreras regularmente est*n representadas por< acti!os especialiados, costos

    ;3os, integraciones estratgicas, )arreras emocionales y restricciones legales y

    sociales.

    =a ri!alidad del sector est* caracteriada en gran parte por las estrategias de

    los principales competidores y por la intensidad con que las empresas emplean

    toda su imaginacin y recurso para tratar de superar las acciones de las

    dem*sF de igual manera, cuando una empresa emplea una estrategia que le

    genere !enta3a competiti!a, intensi;ca la presin por parte de las ri!ales.

    E5EMPLO

    +n e3emplo claro acerca de la Ri#ali"a" "e Co%eti"ore$ es el comercio de-otocicletas, un mercado )astante cotiado de)ido al alto grado de

    consumidores %oy en da.

    ay muc%as empresas encargadas de la comercialiacin de dic%o medio de

    transporte y por lo tanto cada cual pu3a por o)tener m*s clientes en este gran

    mercado.

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    16/19

    (ada competidor inicia la carrera por el premio mayor G=a clientelaH y usa

    !ariedad de recursos para o)tener los resultados esperados, 'nno!acin de

    motocicletas, calidad, economa en los repuestos, garanta, mantenimiento y

    descuentos en ello. Por lo tanto la competencia se %ace cada !e m*s dura.

    Esto genera muc%as des!enta3as para las empresas, aunque muc%as de ellas le

    sacan pro!ec%o a la competencia analiando lo que ofrecen los dem*s, !iendo

    como poder me3orar y aumentar !entas, por e3emplo DIu ser!icio al cliente ofrecen y como puedo me3orarlo> (alidad de repuestos y economa, generando amplia satisfaccin en laclientela.> Analiar cu*les son las falencias de mi competencia> (onocer mis !enta3as ante la competencia> (onocer la clientela, gustos, situacin social, DA quin quiero llegar> Aplicar nue!as tcnicas de mercadeo, impulsar la marca.

    > DIue facilidades le prestan a los clientes ellos y que puedo ofrecer yo

    Analiando todo la compaa puede estar preparada ante la competencia yestar un paso delante de ellos, %ay que tratar de superar las di;cultades, pero%ay que sa)er analiar la oportunidad en la di;cultad y sacarle el m*5imopro!ec%o.

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    17/19

    INTRODUCCION

    =as fueras de Porter nos ayudan a comprender y a moldear la competencia en

    un sector, es el punto de partida para desarrollar una estrategia, cada

    empresa de)era de conocer cu*l es la renta)ilidad media de su industria y

    como se %a ido modi;cando a lo largo del tiempo.

    =as cinco fueras de Porter re!elan los aspectos m*s signi;cati!os del entorno

    competiti!o, tam)in ofrecen una lnea de )ase para e!aluar sus puntos m*sfuertes y d)iles.

    acindonos interrogantes como este Dcu*l es la posicin de la empresa a en

    relacin a los compradores, pro!eedores, aspirantes, ri!ales y suplentes J lo q

    es aun mas importante la estructura de una industria orienta a los directi!os

    %acia las posi)ilidades de accin estratgica m*s !enta3osa.

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    18/19

    CONCLUSION

    =a de;nicin de una estrategia, de un producto, la creacin de laos con los

    clientes y el reconocimiento de una marca, resultan ser las !aria)les de mayor

    importancia para una empresa, ya que de;ne su 5ito y de;ne su permanencia

    en el mercadoF es por ello que este estudio permite clasi;car la estrategia m*s

    con!eniente de acuerdo a las cualidades del producto y a las necesidades

    actuales del cliente. Para ello, una in!estigacin de mercado y una )uena

    mantencin de esa fuente de informacin son el me3or re8e3o de las tendencias

    de consumo de los clientes y de las preferencias de;nidas por ellos mismos.

  • 7/24/2019 EL_MODELO_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_POTER.doc

    19/19

    -I-LIO6RAFIA

    + htt%uer!a$"e%orter.3log$%ot.co

    /+ htt%3ooB$.google.co.co3ooB$:i"CIgoErSMC%rint$ecrontco#er"2ichaelG%orterhle$$aHeiR#EUr#ANorUJKS?)C)D$2ie"CCAEKAA#one%age2ichael&%orteral$e

    + htt%3ooB$.google.co.co3ooB$:i"B%4+=)TuBDC%gPAJ"2la$GcincoGuer!a$G"eG%orterhle$$aHei5u)U$DDQ3uATBQCoAg#e"CCKAEKAA#one%age2la$&cinco&uer!a$&"e&%orteral$e

    http://fuerzasdeporter.blogspot.com/http://books.google.com.co/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&dq=michael+porter&hl=es&sa=X&ei=RvE0UrvANorU8wS_x4C4DQ&sqi=2&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=michael%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&dq=michael+porter&hl=es&sa=X&ei=RvE0UrvANorU8wS_x4C4DQ&sqi=2&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=michael%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&dq=michael+porter&hl=es&sa=X&ei=RvE0UrvANorU8wS_x4C4DQ&sqi=2&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=michael%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&dq=michael+porter&hl=es&sa=X&ei=RvE0UrvANorU8wS_x4C4DQ&sqi=2&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=michael%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PA98&dq=las+cinco+fuerzas+de+porter&hl=es&sa=X&ei=Ju40UsKDDYbu9ATk6YCoAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=las%20cinco%20fuerzas%20de%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PA98&dq=las+cinco+fuerzas+de+porter&hl=es&sa=X&ei=Ju40UsKDDYbu9ATk6YCoAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=las%20cinco%20fuerzas%20de%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PA98&dq=las+cinco+fuerzas+de+porter&hl=es&sa=X&ei=Ju40UsKDDYbu9ATk6YCoAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=las%20cinco%20fuerzas%20de%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PA98&dq=las+cinco+fuerzas+de+porter&hl=es&sa=X&ei=Ju40UsKDDYbu9ATk6YCoAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=las%20cinco%20fuerzas%20de%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&dq=michael+porter&hl=es&sa=X&ei=RvE0UrvANorU8wS_x4C4DQ&sqi=2&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=michael%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&dq=michael+porter&hl=es&sa=X&ei=RvE0UrvANorU8wS_x4C4DQ&sqi=2&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=michael%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&dq=michael+porter&hl=es&sa=X&ei=RvE0UrvANorU8wS_x4C4DQ&sqi=2&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=michael%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PA98&dq=las+cinco+fuerzas+de+porter&hl=es&sa=X&ei=Ju40UsKDDYbu9ATk6YCoAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=las%20cinco%20fuerzas%20de%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PA98&dq=las+cinco+fuerzas+de+porter&hl=es&sa=X&ei=Ju40UsKDDYbu9ATk6YCoAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=las%20cinco%20fuerzas%20de%20porter&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&pg=PA98&dq=las+cinco+fuerzas+de+porter&hl=es&sa=X&ei=Ju40UsKDDYbu9ATk6YCoAg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=las%20cinco%20fuerzas%20de%20porter&f=falsehttp://fuerzasdeporter.blogspot.com/