El Uso de Las Nuevas Tecnologias de La Información y La Comunicación (Ntics) en La Enseñanza de...

15
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713068018 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Leda María Roldán Santamaría EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (NTICs) EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MODERNA Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10, núm. 1, enero-abril, 2010, pp. 1-13, Universidad de Costa Rica Costa Rica ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, ISSN (Versión electrónica): 1409-4703 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

Nuevas tecnologias

Transcript of El Uso de Las Nuevas Tecnologias de La Información y La Comunicación (Ntics) en La Enseñanza de...

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713068018

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    Leda Mara Roldn SantamaraEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN (NTICs) EN LA

    ENSEANZA DE LA FSICA MODERNARevista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin, vol. 10, nm. 1, enero-abril, 2010, pp. 1-13,

    Universidad de Costa RicaCosta Rica

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista Electrnica Actualidades Investigativasen Educacin,ISSN (Versin electrnica): [email protected] de Costa RicaCosta Rica

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • Actualidades Investigativas en Educacin Revista Electrnica publicada por el Instituto de Investigacin en Educacin Universidad de Costa Rica ISSN 1409-4703 http://revista.inie.ucr.ac.cr COSTA RICA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIN Y

    LA COMUNICACIN (NTICs) EN LA ENSEANZA DE LA FSICA MODERNA

    THE USE OF NEW TECHNOLOGIES OF INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES (ICTs) IN THE TEACHING OF MODERN PHYSICS

    Volumen 10, Nmero 1 pp. 1-13

    Este nmero se public el 30 de abril de 2010

    Leda Roldn Santamara

    La revista est indexada en los directorios:

    LATINDEX, REDALYC, IRESIE, CLASE, DIALNET, DOAJ, E-REVIST@S,

    La revista est incluida en los sitios:

    REDIE, RINACE, OEI, MAESTROTECA, PREAL, HUASCARAN, CLASCO

    Los contenidos de este artculo estn bajo una licencia Creative Commons

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    1

    EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN (NTICs) EN LA ENSEANZA

    DE LA FSICA MODERNA THE USE OF NEW TECHNOLOGIES OF INFORMATION AND COMMUNICATION

    TECHNOLOGIES (ICTs) IN THE TEACHING OF MODERN PHYSICS

    Leda Mara Roldn Santamara1

    Resumen: Este trabajo consiste en una resea de una experiencia de aula donde se aprovecha el conocimiento en el campo de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs) para que los estudiantes del Colegio Cientfico Costarricense, con sede en San Pedro, San Jos de Costa Rica, logren investigar sobre temticas de fsica moderna y comprender los principios bsicos del tema de su inters. Las investigaciones en temticas que presenta el programa de Fsica al concluir el undcimo ao, involucraron a los estudiantes para que formaran parejas para realizar estos estudios sobre diversos temas. Indagaron en la WEB, capturaron imgenes que les permitieran reflejar los conceptos estudiados. Crearon afiches con los textos y las figuras que lograron relacionar, asimismo las presentaron a sus compaeros de colegio, respondiendo las preguntas que estos temas generaban en los espectadores. Palabras claves: COLEGIOS CIENTFICOS, USO DE LAS TICS, ENSEANZA DE LA FSICA MODERNA, COSTA RICA Abstract: This job to a review of a classroom where leverages knowledge in the field of ICTs that Scientific of Costa Rica High Scholl with headquarters in San Pedro, San Jos, Costa Rica, students achieve research on modern physics topics and understand the basics of the topic of your interest experience. Small research issues featuring the physics program at the end of 11th year involved students to form pairs of researchers on various topics. They searched the WEB on these issues, captured images allowing them to reflect the studied concepts. Created posters with texts and figures achieved relate and presented them to school, fellow answering the questions that these topics generated in others students. KEY WORD: SCIENTIFIC HIGH SCHOLL, USE OF NTICS, TEACHING OF THE MODERN PHYSICS, COSTA RICA

    1 Maestra en Planificacin Curricular, Licenciatuera en Fsica, ambos ttulos de la Universidad de Costa Rica. Profesora Jubilada de la Escuela de Formacin Docente de la Universidad de Costa Rica. Profesora de Fsica del Colegio Cientfico Costarricense, Sede San Pedro. Direccin electrnica: [email protected] Artculo recibido: 2 de setiembre, 2009 Aprobado: 1 de marzo, 2010

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    2

    INTRODUCCIN

    Los Colegios Cientficos Costarricenses (CCC) son instituciones de educacin que conducen

    al bachillerato en enseanza media, pero, al mismo tiempo, son consideradas instituciones

    parauniversitarias. Trabajan con dos niveles de enseanza: dcimo y undcimo ao, con un

    solo grupo de cada nivel y un mximo de 30 estudiantes por aula. Eso permite que los

    docentes puedan trabajar con mayor comodidad cada uno de los programas del currculum

    de estas instituciones.

    Estas nacen el 12 de abril de 1989 por decreto ejecutivo del Ministerio de Ciencia y

    Tecnologa (MICYT) y el Ministerio de Educacin Pblica (MEP). Surgen como una novedosa

    alternativa para una educacin de calidad, dando como resultado que sean los centros ms

    exitosos dentro de las instituciones de secundaria pblicas del MEP.

    En el ao 1989 surgieron solo dos instituciones de este tipo. Con el paso de los aos, se

    fueron abriendo ms en diferentes ubicaciones geogrficas del pas. Hoy, en total son nueve

    colegios cientficos distribuidos en todo el territorio nacional, que ubicamos en el siguiente

    mapa

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    3

    El objetivo general de los CCC es la formacin integral de sus estudiantes, considerando los

    ms altos valores costarricenses que conducen a la bsqueda permanente de la verdad, la

    justicia, la honestidad, la solidaridad, el compaerismo y un gran aprecio y cario por la

    Patria y en el marco de un proceso educativo con nfasis en la adquisicin de conocimientos

    slidos y habilidades en los fundamentos de la matemtica, la fsica, la qumica, la biologa y

    la informtica.

    Sus estudiantes se destacan en concursos nacionales de Matemtica, Biologa y Fsica, as

    como en la participacin de ferias Cientficas, actividades en las cuales se presentan

    proyectos en el rea de la ciencia y la tecnologa, generados por los mismos estudiantes.

    Tambin, estas instituciones ocupan los primeros lugares en la promocin de bachillerato,

    prueba a nivel nacional que aplica el MEP como control de calidad.

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    4

    Para ingresar al Sistema de Colegios Cientficos Costarricenses, los estudiantes se deben

    inscribir en un proceso de seleccin para presentar el examen de admisin al sistema.

    Tendrn derecho a este examen aquellos estudiantes, cuyo rendimiento acadmico y de

    conducta, en los tres primeros aos de secundaria, sea de muy bueno a excelente. Aquellos

    que se inscriben y cumplen con estas condiciones presentan un examen que comprende

    cuatro reas: analogas, conocimientos cientficos, conocimientos matemticos y anlisis de

    figuras.

    De todos los estudiantes que presentan el examen, cada sede escoge las mejores 30 notas

    que ingresan a 10 ao, en undcimo ao no ingresan estudiantes nuevos.

    Los estudiantes que permanecen en el sistema logran salir con excelentes conocimientos en

    el rea cientfica y matemtica, adems de muchas habilidades en el campo de la

    investigacin y la informtica, como la capacidad de llevar bitcoras ordenadas con

    informacin confiable y aplicar conocimientos en el campo de la informtica. Algunos

    estudiantes desertan por rendimiento acadmico o porque no logran adaptarse al modelo de

    estudios de los colegios, ya que, en estos casos, les resulta muy fuerte. Los que

    permanecen son estudiantes muy demandantes y les gusta enfrentarse a retos, de ah que

    cada docente debe ingenirselas para ofrecer una formacin cientfica de calidad y con alta

    tecnologa.

    Ante la demanda de formacin cientfica excelente, el uso de las tecnologas de la

    informacin y de la comunicacin son de uso comn en estos ambientes; para estos

    estudiantes navegar en internet en busca de informacin confiable y segura es cosa de todos

    los das.

    REFERENTE TERICO LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) corresponden a un conjunto de

    servicios, redes, software y aparatos, cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida de las

    personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de informacin

    interconectado y complementario.

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    5

    Las tecnologas de la informacin y la comunicacin denominadas NTICs son mtodos y

    recursos que se pueden utilizar igual que las TICs, pero que segn el autor que se revise,

    pueden ser consideradas novedosas, ya que la tecnologa avanza muy rpido y las NTICs

    utilizan otras herramientas que las TICs no hacen.

    Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs) son un solo concepto en dos

    vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales, donde tales

    tecnologas afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo, para

    denotar modernidad, ha llevado a visiones totalmente errneas del origen del trmino.

    Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos representados por las tradicionales

    Tecnologas de la Comunicacin (TC) -constituidas principalmente por la radio, la televisin

    y la telefona convencional- y por las Tecnologas de la informacin (TI) caracterizadas por la

    digitalizacin de las tecnologas de registros de contenidos (informtica, de las

    comunicaciones, telemtica y de las interfaces).

    Las TICs son herramientas terico conceptuales, soportes y canales que procesan,

    almacenan, sintetizan, recuperan y presentan informacin de la forma ms variada.

    Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telgrafo ptico, telfono fijo,

    celulares, televisin) ahora, en esta era, podemos hablar de la computadora y de la Internet

    o red mundial. El uso de las TICs representa una variacin notable en la sociedad y, a la

    larga, un cambio en la educacin, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir

    y generar conocimientos.

    LAS TICs Y LAS NTICs Tambin, es comn comprender las TICs en relacin con su magnitud (Internet o red

    mundial). Las TICs o NTICs tienen por objeto aportar claridad para conceptos aun ms

    abstractos. El surgimiento de nuevos conocimientos, especialmente Internet, est

    transformando las posibilidades de acceso a la informacin en el mundo entero, cambiando

    nuestra manera de comunicarnos y tambin las rutinas diarias en los mbitos de trabajo.

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    6

    La utilizacin de estas herramientas en la informacin y en la formacin de nuevos conceptos

    ha fortalecido la enseanza de la fsica. Los estudiantes de niveles superiores pueden tener

    acceso a informacin acadmica que en tiempo regular no estara a su alcance. Uno de esos

    campos del conocimiento es la Fsica moderna, un campo muy actual en algunos aspectos, y

    que no siempre se encuentran en los libros de texto a nivel de secundaria.

    FSICA MODERNA Este campo de las ciencias fsicas se ha establecido a inicios del siglo XX, cuando Planck

    investiga sobre el cuanto de energa. Dentro de este campo de estudio se han incluido

    conceptos que tienen que ver con el microcosmos, donde se consideran las nano partculas,

    cuerpos tan pequeos que han despertado el inters de las empresas que disean los chips

    miniaturizados. Tambin, se considera el macrocosmos, donde los cientficos se interesan

    por el estudio del Universo externo, es decir, el que rodea al Planeta Tierra.

    Dentro de los campos de la Fsica Moderna, que estudian los estudiantes de secundaria,

    siguiendo el programa que propone el Ministerio de Educacin Pblica, se pueden

    mencionar:

    Teora especial de la relatividad

    Teora general de la relatividad

    Experimento de Michelson y Morley

    Ondas y fotones

    Cuantizacin de la energa

    Efecto fotoelctrico

    Comportamiento dual de la luz.

    Ondas de Louis de Broglie.

    Principio de incertidumbre de Heisenberg

    La construccin de estos conocimientos en el campo de las NTICs y la fsica moderna, se

    aprovecharon para que los estudiantes del CCC de San Pedro lograrn disear afiches con

    los temas antes mencionados, siguiendo la metodologa que se menciona a continuacin.

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    7

    METODOLOGA DE TRABAJO Tomando en cuenta el programa de

    estudio en el campo de la Fsica Moderna

    y los conocimientos previos de los

    estudiantes se propuso una experiencia

    cuya metodologa se presenta en este

    apartado.

    Como experiencia de aula, se les propuso

    a los estudiantes de ltimo ao de

    secundaria, del Colegio Cientfico

    Costarricense, sede San Pedro, que

    escogieran uno de los temas anteriores y

    que se unieran en parejas para hacer

    investigacin con el uso de las NTICs.

    Todos los grupos de dos estudiantes

    contaron con dos semanas para navegar

    en la Internet, para ubicar pginas con

    informacin confiable y redactar la

    informacin que utilizaran para crear un afiche de dimensiones equivalentes a dos hojas

    carta.

    Para identificar qu informacin tomar en cuenta, se entrevistaron con la productora de un

    programa que se ofrece en Radio de la Universidad de Costa Rica, cuyo ttulo es Ciencia y Tecnologa. Cosas de todos los das (http://cienteccr.blogspot.com). Este es un programa que presenta temticas de ciencia y su duracin es de cinco minutos. Esta persona les

    sugiri cmo lograr sintetizar la informacin y cmo seleccionarla. Adems, les dio

    sugerencias de cmo ubicar el material en el diseo del afiche. Este deba ser atractivo,

    informativo y novedoso.

    Una vez seleccionada la informacin, la clasificaron segn el campo del conocimiento de la

    fsica que tratase: conceptos, aplicaciones modernas, cientficos relacionados con el campo

    de inters, ventajas y desventajas, entre otros.

    Grupo de estudiantes escuchando la exposicin sobre el

    tema de Efecto Compton

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    8

    Cuando todo el material estaba disponible se dieron a la tarea de disear el afiche con el

    programa Publisher, de Microsoft, material que se encuentra disponible en las computadoras del laboratorio de cmputo del colegio. Durante las lecciones de fsica se us

    el laboratorio para que pudieran utilizarlo por ms tiempo. Los estudiantes discutieron cmo

    deban ubicar la informacin que ya tenan, cmo redactarla para que fuera de fcil

    comprensin para otros.

    Concluido el diseo, e insertada la

    informacin, presentaron a la

    docente el material para su

    revisin. Aqu debe tomarse en

    cuanta que la docente, adems de

    tener una amplia experiencia en el

    campo de la enseanza de la

    Fsica, tambin cuenta con una

    Licenciatura en Fsica. Una vez

    hechas las correcciones sugeridas,

    los afiches se imprimieron y se emplasticaron para poderlos exhibir sin peligro de que se

    daaran.

    El da final del proyecto, cada pareja expuso su trabajo ante los dems compaeros y

    compaeras. Tanto de undcimo ao como a los estudiantes de dcimo ao que deseaban

    saber sobre el tema.

    Cada pareja expuso por veinte minutos su temtica y demostraron un buen dominio de la

    misma, ya que los compaeros y compaeras formularon preguntas de un nivel de dificultad

    adecuada a la temtica y las respuestas fueron muy interesantes y apropiadas para la

    dificultad.

    RESULTADOS Y DISCUSIN Los afiches fueron de alta calidad y los temas desarrollados por los estudiantes cumplieron

    con las expectativas. Algunos de estos afiches se pueden apreciar en los anexos.

    Expositores de las temticas de Efecto fotoelctrico y

    efecto Compton

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    9

    La exposicin de los afiches se

    mantuvo por una semana, de manera

    que los estudiantes de dcimo ao

    lograron apreciar dicho trabajo e

    incluso hacerles preguntas a sus

    compaeros. Algunas de ellas

    versaban alrededor de cmo la fsica

    moderna afecta a nuestras vidas, la

    influencia de la fsica moderna en el

    campo de la astrofsica y hasta donde

    la teora de la relatividad puede ser

    presentada a travs de paradojas.

    Algunos estudiantes presentaron los

    afiches con figuras o formas con las

    que queran presentar el significado del concepto, por ejemplo: el afiche sobre el principio de

    incertidumbre presenta una foto de Heisemberg al revs, lo presentaron as para dar a

    entender que las cosas se interpretan de acuerdo al nivel de referencia.

    Las discusiones de los estudiantes sobre los cuestionamientos dejaron inquietudes en los

    estudiantes de dcimo, de manera que ya se estn organizando para las temticas del

    prximo curso lectivo.

    CONCLUSIONES La idea de la utilizacin de las NTICs para la enseanza de la fsica moderna apenas

    empieza, los estudiantes de dcimo ao quedaron muy interesados en las temticas,

    algunos incluso empezaron a buscar nuevos temas usando las NTICs. Y si a eso se le suma

    que el proyecto del acelerador de partculas europeo ha estado en las noticias en las ltimas

    semanas, estos estudiantes se han interesado mucho por la temtica de partculas y el

    modelo estndar.

    Adems, los estudiantes de dcimo ao empezaron a recopilar informacin sobre los

    aspectos que se deben tener presentes para lograr un mayor provecho de las NTICs en la

    Expositoras y expositor de las temticas sobre Principio de

    incertidumbre, Modelo estndar y lnea del tiempo de la

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    10

    divulgacin de conocimiento cientfico. Han conocido la aplicacin en el campo de

    laboratorios virtuales y hasta donde estos son tcnicas que permiten adquirir un

    conocimiento cientfico confiable. Tambin se han interesado en utilizar esta red mundial

    como medio de ubicacin de informacin confiable.

    Por lo anterior, es un hecho que la idea del uso de las NTICs seguir el prximo ao, quiz

    no solo para fsica moderna sino para otros temas de inters de los estudiantes.

    AGRADECIMIENTOS Agradezco a los estudiantes de 11 ao 2008 del Colegio Cientfico Costarricense, sede San

    Pedro por el entusiasmo en el trabajo aqu publicado.

    REFERENCIAS Affronti, Mariana. (s.f.). Aprender con las NTICs. Recuperado en julio 2008 de

    http://maffronti.blogspot.com/ Lpez, Alexander. (2001). Son un peligro las NTIC? Problemas socioeconmicos, polticos,

    culturales y ticos. Contexto Educativo, Ao III (19). Recuperado en julio 2008, de http://contexto-educativo.com.ar/2001/5/nota-10.htm

    Mainieri, Aida, Roldn, Leda y Minero, Eduardo. (1999). Colegios Cientficos Costarricenses.

    Una experiencia educativa. En Alicia Gurdin (comp.), Poltica Social y Educacin en Costa Rica (pp. 365-419). San Jos, C.R.: UNICEF

    ANEXOS Material generado por el grupo de estudiantes de 11 ao del Colegio Cientfico

    Costarricense, Sede San Pedro.

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    11

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    12

  • Revista Electrnica Actualidades Investigativas en Educacin

    _________________________________________________________________Volumen 10, Nmero 1, Ao 2010, ISSN 1409-4703

    13