El subjuntivo español.

10
08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO 1/ 10 www. unsf rd. org/ Apunt esG / Subj unt i vo. ht m l EL MODO SUBJUNTIVO EN LA COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL Explicación pedagógica REVISADO Y AMPLIADO Profesor Rubén Delgado El subjuntivo expresa una actitud de la persona con respecto a alguien o algo. Por lo general, necesita de otro verbo que determina el significado de esa actitud. Se utiliza con frecuencia en oraciones subordinadas que empiezan con la palabra QUE, pero no todas las oraciones con QUE necesitan del subjuntivo. Se utiliza también en la forma imperativa (excepto con tú afirmativo). Veamos primero cómo se forma con los verbos regulares y luego con algunos irregulares: (I) ¿CÓMO SE FORMA EL SUBJUNTIVO? EL SUBJUNTIVO CON LOS VERBOS REGULARES Verbos/Pronombres TRABAJAR APRENDER ESCRIBIR Yo trabaj e aprenda escriba trabaj es aprendas escribas Ud./Él/Ella trabaj e aprenda escriba Nosotros(as) trabaj emos aprendamos escribamos Vosotros(as) trabaj éis aprendáis escribáis Uds./Ellos/Ellas trabaj en aprendan escriban EL SUBJUNTIVO CON ALGUNOS VERBOS IRREGULARES Verbos/Pro. Y0 UD./ ÉL/ELLA NOSOTROS VOSOTROS UDS./ELLOS DECIR DIGA DIGAS DIGA DIGAMOS DIGÁIS DIGAN VENIR VENGA VENGAS VENGA VENGAMOS VENGÁIS VENGAN PONER PONGA PONGAS PONGA PONGAMOS PONGÁIS PONGAN IR VAYA VAYAS VAYA VAYAMOS VAYÁIS VAYAN SALIR SALGA SALGAS SALGA SALGAMOS SALGÁIS SALGAN HA CER HAGA HAGAS HAGA HAGAMOS HAGÁIS HAGAN TENER TENGA TENGAS TENGA TENGAMOS TENGÁIS TENGAN SER SEA SEAS SEA SEAMOS SEÁIS SEAN TRAER TRAIGA TRAIGAS TRAIGA TRAIGAMOS TRAIGÁIS TRAIGAN PODER PUEDA PUEDAS PUEDA PODAMOS PODÁIS PUEDAN EMPEZAR EMPIECE EMPIECES EMPIECE EMPECEMOS EMPECÉIS EMPIECEN ENCONTRA R ENCUENTRE ENC UENT R ES ENCUENTRE ENCONTREMOS ENC O NT R ÉI S ENC UENT R EN SABER SEPA SEPAS SEPA SEPAMOS SEPÁIS SEPAN LEVA NTA RSE ME LEVANTE TE LEVANTES SE LEVANTE NO S LEVANTEMOS OS LEVANTÉIS SE LEVANTEN QUEDARSE ME QUEDE TE QUEDES SE QUEDE NO S QUEDEMOS OS QUEDÉIS SE QUEDEN HABER* HAYA HAYAS HAYA HAYAMOS HAYÁIS HAYAN

Transcript of El subjuntivo español.

Page 1: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

1/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

EL MODO SUBJUNTIVO EN LACOMUNICACIÓN EN ESPAÑOL

Explicación pedagógica

REVISADO Y AMPLIADO Profesor Rubén Delgado

El subjuntivo expresa una actitud de la persona con respecto a alguien o algo. Por logeneral, necesita de otro verbo que determina el significado de esa actitud. Se utilizacon frecuencia en oraciones subordinadas que empiezan con la palabra QUE, pero notodas las oraciones con QUE necesitan del subjuntivo. Se utiliza también en la formaimperativa (excepto con tú afirmativo). Veamos primero cómo se forma con los verbosregulares y luego con algunos irregulares:

(I) ¿CÓMO SE FORMA EL SUBJUNTIVO?

EL SUBJUNTIVO CON LOS VERBOS REGULARES

Verbos/Pronombres TRABAJAR APRENDER ESCRIBIR

Yo trabaje aprenda escriba

Tú trabajes aprendas escribas

Ud./Él/Ella trabaje aprenda escriba

Nosotros(as) trabajemos aprendamos escribamos

Vosotros(as) trabajéis aprendáis escribáis

Uds./Ellos/Ellas trabajen aprendan escriban

EL SUBJUNTIVO CON ALGUNOS VERBOS IRREGULARES

Verbos/Pro. Y0 TÚUD./

ÉL/ELLANOSOTROS VOSOTROS UDS./ELLOS

DECIR DIGA DIGAS DIGA DIGAMOS DIGÁIS DIGAN

VENIR VENGA VENGAS VENGA VENGAMOS VENGÁIS VENGAN

PONER PONGA PONGAS PONGA PONGAMOS PONGÁIS PONGAN

IR VAYA VAYAS VAYA VAYAMOS VAYÁIS VAYAN

SALIR SALGA SALGAS SALGA SALGAMOS SALGÁIS SALGAN

HACER HAGA HAGAS HAGA HAGAMOS HAGÁIS HAGAN

TENER TENGA TENGAS TENGA TENGAMOS TENGÁIS TENGAN

SER SEA SEAS SEA SEAMOS SEÁIS SEAN

TRAER TRAIGA TRAIGAS TRAIGA TRAIGAMOS TRAIGÁIS TRAIGAN

PODER PUEDA PUEDAS PUEDA PODAMOS PODÁIS PUEDAN

EMPEZAR EMPIECE EMPIECES EMPIECE EMPECEMOS EMPECÉIS EMPIECEN

ENCONTRAR ENCUENTRE ENCUENTRES ENCUENTRE ENCONTREMOS ENCONTRÉIS ENCUENTREN

SABER SEPA SEPAS SEPA SEPAMOS SEPÁIS SEPAN

LEVANTARSEMELEVANTE

TE LEVANTES SE LEVANTENOSLEVANTEMOS

OSLEVANTÉIS

SE LEVANTEN

QUEDARSE ME QUEDE TE QUEDES SE QUEDENOSQUEDEMOS

OS QUEDÉIS SE QUEDEN

HABER* HAYA HAYAS HAYA HAYAMOS HAYÁIS HAYAN

Page 2: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

2/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

*Cuando HABER se utiliza como verbo principal en el presente, sólo se utiliza la tercerapersona, es decir, HAYA. Por ejemplo, Creo que hay muchas personas, No creo quehaya muchas personas.Cuando se utiliza como auxiliar, entonces se utilizan todas las conjugaciones. Porejemplo, Creo que ellos han ganado la lotería, No creo que ellos hayan ganado lalotería.

Cuando tengan dudas de cuál es el subjuntivo de un verbo, vayan al sitio de la RealAcademia de Española para que sepan la conjugación correcta. Es que muchas vecessabemos lo que significa un verbo, pero tenemos problemas con su conjugación. Allado de cada verbo está la palabra CONJUGAR. Pulsen allí para obtener la conjugaciónde lo que desean. Por ejemplo, les invito a que aprendan la conjugación de los verbosCREAR, CREER y CRIAR. Yo que ustedes, imprimiría cada hoja para practicarlo cuandohaya tiempo.

(II) ¿CUÁLES SON LOS USOS DEL SUBJUNTIVO?

(A) Para expresar deseo o esperanza:

(Yo) quiero que (Ud) VENGA a mi oficina inmediatamente.

¿Desea (Ud) que (nosotros) TRABAJEMOS hasta tarde esta noche?

¿Quieres (tú) que (yo) te AYUDE con el proyecto de desarrollo?

(Nosotros) esperamos que (tú) VAYAS a la reunión del sábado.

Ojalá que el examen SEA fácil. Ojalá que no TENGA preguntas demasiado

difíciles.

(B) Para expresar pedido, consejo, o sugerencia:

Rubén siempre nos pide que (nosotros) HAGAMOS las tareas.

¿Qué me aconsejas (tú) que (yo) DIGA en esta situación?

(Yo) les sugiero que (Uds) PRACTIQUEN más fuera de clase.

El profesor me ha sugerido que (yo) LEA novelas en español.

(C) Para expresar una emoción o un sentimiento:

(Yo) me alegro mucho de que mi hermano TENGA un mejor empleo.

(Nosotros) estamos muy contentos de que (tú) ESTÉS aquí con nosotros.

María tiene miedo de que su esposo PIERDA su empleo.

(Yo) estoy harto de que (tú) nunca SEPAS dónde están las cosas. Sé más

ordenado.

(D) Para expresar duda o para negar algo con los verbos creer, parecer, pensar*:

(Yo) dudo que (Ud) PUEDA terminar el informe hoy día.

(Yo) no creo que en Nueva York HAYA mucho ruido.

Teresa no cree que su jefe le DÉ el aumento que (ella) desea.

No nos parece que este curso SEA tan fácil como nos dijeron.

* Pero si los verbos creer, parecer, o pensar se utilizan en formaafirmativa, hay que emplear el indicativo. Lo contrario de dudar sería estarseguro de y también se utiliza el indicativo. La expresión estar casi segurode también lleva el indicativo.

Estoy seguro de que (Ud.) puede/podrá terminar el informe hoy día.[presente o futuro indicativo]Creo que en Nueva York hay mucho ruido. [presente indicativo]

Page 3: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

3/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

Teresa cree que su jefe le dará el aumento que desea. [futuro indicativo]Nos parece que este curso es tan fácil como nos dijeron. [presenteindicativo]Estoy casi seguro de que recibirás el ascenso. Te lo mereces. [futuroindicativo]

(E) Para expresar una opinión con expresiones impersonales tales como:

Es necesario que (nosotros) SEPAMOS los verbos en el pasado.

Es una lástima que Julián no PUEDA venir a la reunión del sábado.

Es normal que (tú) TE SIENTAS triste por la noticia que te han dado.

Es importante que (vosotros) TRAIGÁIS vuestros libros de ejercicios.

Es mejor que (nosotros) NOS QUEDEMOS en casa el fin de semana.

Más vale que (tú) me DIGAS la verdad ahora mismo = Es mejor que me DIGAS

la verdad.

(F) Para expresar un pedido o una sugerencia (en forma indirecta) con una formaimperativo inicial:

Dile a tu hermano que (él) me DEVUELVA el libro que (yo) le presté.

Aconséjales a tus sobrinos que (ellos) ESTUDIEN más si quieren tener éxito.

(G) Para expresar que una decisión depende de la persona a quien se dirige una formaimperativa:

Haz con tu vida lo que (tú) QUIERAS. Prefiero no meterme en tus asuntos.

Compra el vestido que (tú) PREFIERAS. Los dos colores te quedan muy bien.

Llámeme cuando usted CREA más conveniente. [aquí cuando se refiere a un

hecho específico en el futuro]

(H) Para hablar de las características de personas o cosas desconocidas, noconcretas, hipotéticas:

Quiero comprar un apartamento que TENGA tres dormitorios.

Necesito una secretaria que SEPA inglés, árabe y español.

Busco amigos que SEAN sinceros, simpáticos y que HABLEN español.

Pero puedo expresar las mismas ideas con el indicativo si es que me refiero aalgo o alguien conocido o concreto (con cambios en los artículos de las frases):

Quiero comprar el apartamento que TIENE tres dormitorios (Ya lo he visto).

Necesito a la secretaria que SABE inglés, árabe y español (Ya la conozco).

He conocido a dos personas que SON sinceras, simpáticas y que HABLAN

español.

(I) Para expresar completa duda o incertidumbre con las expresiones QUIZÁS y TALVEZ.

Qué raro que no haya venido Juan. Quizás TENGA mucho trabajo en

la oficina.

Voy a preguntarle a Alicia. Tal vez ella SEPA la respuesta a mi

pregunta.

Sin embargo, es posible utilizar el indicativo con las expresiones QUIZÁS yTAL VEZ si es que la persona quiere expresar duda o incertidumbre pero

Page 4: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

4/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

en menor grado. Además, la expresión A LO MEJOR, que es equivalente de"quizás" y "tal vez" siempre lleva el indicativo.

Qué raro que no haya venido Juan. Quizás TIENE mucho trabajo en

la oficina.

Voy a preguntarle a Alicia. Tal vez ella SABE la respuesta a mi

pregunta.

¿Por qué no habrá venido Gloria. A lo mejor ESTÁ muy ocupada en la

oficina.

(J) Para expresar la idea de propósito o finalidad con frases como para que o a fin deque:

(Yo) te digo la verdad para que (tú) me COMPRENDAS mejor.

La nueva ayuda económica es para que el país MEJORE su situación.

(Yo) le llamaré a fin de que (usted) me INFORME de lo que pasa día a día.

(K) Para expresar deseos sin mencionar el verbo de deseo:

Que TENGAS un buen fin de semana = (Yo) espero que (tú) tengas un buen fin

de semana.

Que LOGRE todos sus deseos = (Yo) espero que (usted) logre todos sus

deseos.

Que TE VAYA BIEN. Que TENGAS éxito en tus exámenes.

Que TENGAN una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

En la gran mayoría de usos que hemos visto hasta ahora, notamos que existendos pronombres o nombres explícitos o implícitos. Por ejemplo:

(1) (Yo) quiero que (tú) me ayudes(2) (Nosotros) esperamos que (tú) consigas el puesto.(3) (Yo) les sugiero que (ustedes) digan todo lo que saben.(4) (Yo) estoy harto de que (tú) me critiques todo el tiempo.(5) Ojalá que no llueva = (Yo) espero que no llueva. (Deseo con respecto al tiempo)

Pero si sólo hay un pronombre, se usa el infinitivo. Por ejemplo:

(6) Espero tener éxito en mi entrevista de trabajo.(7) Queremos obtener un aumento de sueldo.(8) Estoy harto de trabajar como un esclavo.

En el penúltimo uso que vamos a ver, el pronombre puede ser el mismo opuede ser diferente:

(L) Para expresar ideas futuras con las expresiones CUANDO y HASTA QUE:

(Yo) estudiaré español hasta que (yo) lo HABLE muy bien = Lo estudiaré hasta

hablarlo bien.

(Yo) te llamaré por teléfono cuando (yo) TENGA tiempo.

(Yo) volveré a mi país cuando (yo) TENGA 62 años, o sea, cuando (yo) ME

JUBILE.

(Yo) me sentiré muy feliz cuando (tú) CONSIGAS un buen empleo.

(Nosotros) nos quedaremos en la oficina hasta que el informe ESTÉ listo.

Para terminar, tal como dije al principio, NO todas las oraciones que contienen la

Page 5: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

5/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

palabra QUE llevan subjuntivo. Por ejemplo, en las siguientes oracionesafirmativas se utiliza el indicativo:

Creo que Nueva York es una ciudad incomparable.

Me parece que Antonio tiene una buena pronunciación.

Pienso que hay mucha pobreza en ese país.

Estoy seguro de que mi jefe me dará el aumento que deseo.

Estoy seguro de que mi jefe me va a dar el aumento que deseo.

Supongo que (tú) tienes razón como siempre.

Pero si expresamos las mismas oraciones en forma negativa, utilizamos elsubjuntivo:

No creo que Nueva York SEA una ciudad peligrosa.

No me parece que Antonio TENGA una buena pronunciación.

No pienso que HAYA mucha pobreza en ese país.

No estoy seguro de que mi jefe me DÉ el aumento que deseo.

No estoy seguro de que mi jefe me VAYA A DAR el aumento que deseo.

La frase "Supongo que" normalmente NO se utiliza en forma negativa. Se dice:

No creo que TENGAS razón. Pero se puede decir: Supongo que no tienes tiempo

de ir al cine. Es decir, la negación va después del verbo y en indicativo.

(LL) Por último, también se utiliza la forma subjuntiva con la FORMA IMPERATIVA (UD,

UDS, TÚ negativo) para expresar pedidos, consejos, sugerencias, instrucciones,indicaciones, órdenes:

IMPERATIVO TÚ USTED USTEDES

AFIRMATIVO*

HablaComeEscribeVen (venir) Excepción

Ve (ir) Excepción

Di (decir) Excepción

Ten (tener) Excepción

Sé (ser) Excepción

Haz (hacer) Excepción

Sal (salir) Excepción

Pon (poner) Excepción

TraeLevántateQuédateDi Dile DíseloDa Dale Dáselo

3RA PERSONAINDICATIVO YOCHO EXCEPCIONES

HableComa Escriba VengaVayaDigaTengaSeaHagaSalgaPongaTraigaLevánteseQuédeseDiga Dígale DígaseloDé Déle Déselo

SUBJUNTIVO

HablenComan Escriban VenganVayanDiganTenganSeanHaganSalganPonganTraiganLevántenseQuédenseDigan Díganle DíganseloDen Denle Dénselo

SUBJUNTIVO

NEGATIVO

No hablesNo comasNo escribas No vengasNo vayasNo digasNo tengasNo seasNo hagasNo salgas

No hableNo coma No escriba No vengaNo vayaNo digaNo tengaNo seaNo hagaNo salga

No hablenNo coman No escriban No venganNo vayanNo diganNo tenganNo seanNo haganNo salgan

Page 6: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

6/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

No pongasNo traigasNo te levantesNo te quedesNo digas No le digas No

se lo digas

No des No le des No se

lo des

SUBJUNTIVO

No pongaNo traigaNo se levanteNo se quedeNo diga No le diga No

se lo diga

No dé No le dé No se lo

SUBJUNTIVO

No ponganNo traiganNo se levantenNo se quedenNo digan No le digan No

se lo digan

No den No le den No se lo

den

SUBJUNTIVO

*No se utiliza la forma subjuntiva con el imperativo afirmativo con TÚ. Para esteimperativo se utiliza la tercera persona del presente, excepto las ocho excepcionesseñaladas arriba.

Otras explicaciones del subjuntivo las pueden encontrar en los sitios que señalo abajo.Otra posibilidad es ir al buscador google <www.google.com> y hacer una búsqueda depáginas que expliquen y tengan ejercicios del subjuntivo, para la cual tienes que ponerla palabra "subjuntivo" en el espacio en blanco:

http://www.indiana.edu/~call/reglas.html

http://www.studyspanish.com/tutorial.htm

POR ÚLTIMO, PARA ALGUNOS DE USTEDES EL SUBJUNTIVO PODRÍA PARECER ILÓGICOO INNECESARIO. RESPETO SU OPINIÓN, PERO USTEDES TENDRÁN QUE ACEPTARLO,LES GUSTE O NO LES GUSTE, PORQUE ES UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE DELESPAÑOL Y LOS HABLANTES NATIVOS DEL ESPAÑOL NO VAN A CAMBIAR SU FORMADE USAR LA LENGUA. RECUERDEN QUE LAS LENGUAS NO SON LÓGICAS O ILÓGICAS,SIMPLEMENTE SON LO QUE SON. PARA SUS HABLANTES, SON UNA FORMA NATURALDE COMUNICARSE. ESPERO QUE COMPRENDAN Y ACEPTEN ESTOS ARGUMENTOS.

EJERCICIO DE COMPROBACIÓN CON DIÁLOGOSVEAMOS AHORA SI HAS COMPRENDIDO BIEN LA EXPLICACIÓN

Verifica tus respuestas al final del ejercicio

¿Qué verbo pondrías en los espacios? ¿El verbo iría en el subjuntivo? Lee bien lasituación primero:

Situación 1A: ¿Quieres que (yo) te ____________ ?B: Sí, por favor ayúdame. Si no, nunca termino.A: ¿Qué quieres que (yo) ____________ primero?B: Primero archiva estos documentos, luego revisa esta pequeña traducción.

Situación 2A: Me parece que (tú) ____________ equivocado.B: ¿Por qué crees que estoy equivocado?A: Porque llegas a una conclusión sin conocer bien los hechos.B: A mí me parece absurdo que (tú) ____________ eso.A: Digo eso porque sé que a veces te dejas llevar por las apariencias.

Situación 3A: Te llamaré cuando ____________ algo.B: No te olvides. Si sabes algo, me llamas [llámame] enseguida.A: Y no tomaremos ninguna decisión hasta que (ellos) nos ____________ losresultados.B: Dicen que nos los darán el viernes. Ojalá que (ellos) ____________ su palabra.

Situación 4

Page 7: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

7/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

A: Yo pienso ir a la reunión esta noche. Supongo que (tú) también ____________.B: Iría con mucho gusto, pero la verdad es que no creo que (yo) ____________.A: Pues, tienes que poder. Se trata de Alicia. No la podemos defraudar.B: Bueno, iré pero espero ____________ éxito en el examen de mañana.

Situación 5A: ¡Que te ____________ mucho en tus vacaciones!B: Gracias. Pienso divertirme mucho ¡de principio a fin!A: Llámame cuando (tú) ___________ para estar seguro de que has llegado bien.B: Claro que sí. ¿Crees que debo llevar dos maletas?A: Te sugiero que (tú) ____________ el menor equipaje posible.

Situación 6A: Dicen que no creen que ____________ suficientes fondos para el proyecto.B: ¿Que no hay fondos? Lo que no ____________ es buena voluntad.A: Tengo la impresión de que ___________ usted demasiado optimista.B: Me parece una inmoralidad que (ellos) ____________ el dinero en cosas menosimportantes.A: Dicen que han gastado casi todo el dinero del presupuesto y que no les queda casinada.B: ¡Qué desvergüenza! ¡Son unos descarados!

Situación 7A: No sé si aceptar el traslado o no. ¿Qué me aconseja?B: Que (usted) lo ____________. No debe perder esta oportunidad.A: Me imagino que ____________ usted razón.B: Además, es probable que (ellos) ____________ más personal aquí y nunca se sabe.A: ¿Ud. cree que van a despedir a más gente? ¡Ya han despedido a cuatro colegas!

Situación 8A: Por favor ____________ al Sr. Pizarro que ____________ este informe al francés.B: Ya le dije. Dice que lo va a traducir para mañana por la mañana.A: Y usted, por favor, ____________me el informe de población del año pasado.B: ¿Se lo traigo ahora mismo? Tendría que buscarlo en los archivos.A: Sí, por favor. Y ____________le este memorando a la Sra. García.B: Iré a buscar el informe ahora mismo y luego le daré el memo a la Sra. García.

Situación 9A: ¿En qué la podemos servir?B: Busco una maleta que ____________ de color verde y que ______________ruedas.A: Pues, tenemos dos modelos con las características que usted describe. Allí están.B: Las dos me gustan, pero veo que una ______________ más pequeña que la otra. A: Así es, pero _____________ un poquito más por la calidad del cuero.B: No hay problema. Creo que voy a llevar la que ______________ más pequeña.

Situación 10A: Necesito un profesor que _____________ clases particulares los sábados y que...B: ...y que no ______________ mucho, ¿no?A: Exacto. Algunos cobran demasiado. Pero, además, que _____________ de México.B: ¿Por qué tiene que ser de México?A : Es que ____________ de misión a México en dos meses y quiero familiarizarme conel acento.B: Pues, yo conozco a un profesor que ____________ de México y que no____________ mucho.A: ¿Da clases los sábados?B: No estoy seguro si ___________ clases los sábados. A lo mejor las ___________,pero no lo sé.A: ¿Tienes su teléfono?B : Sí, claro. Aquí esta. _____________ y _____________. Es un buen profesor. Te lorecomiendo.

Page 8: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

8/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

A: Esta misma tarde lo llamo y le pregunto.

RESPUESTAS

Situación 1A: ¿Quieres que (yo) te AYUDE?B: Sí, por favor ayúdame. Si no, nunca termino.A: ¿Qué quieres que (yo) HAGA primero?B: Primero archiva estos documentos, luego revisa esta pequeña traducción.

Situación 2A: Me parece que (tú) ESTÁS equivocado.B: ¿Por qué crees que estoy equivocado?A: Porque llegas a una conclusión sin conocer bien los hechos.B: A mí me parece absurdo que (tú) DIGAS eso.A: Digo eso porque sé que a veces te dejas llevar por las apariencias.

Situación 3A: Te llamaré cuando SEPA / ME ENTERE DE algo.B: No te olvides. Si sabes algo, me llamas [llámame] enseguida.A: Y no tomaremos ninguna decisión hasta que (ellos) nos DEN los resultados.B: Dicen que nos los darán el viernes. Ojalá que (ellos) CUMPLAN su palabra.

Situación 4A: Yo pienso ir a la reunión esta noche. Supongo que (tú) también VAS / VIENES /VAS A IR / IRÁS.B: Iría con mucho gusto, pero la verdad es que no creo que (yo) PUEDA.A: Pues, tienes que poder. Se trata de Alicia. No la podemos defraudar.B: Bueno, iré pero espero TENER éxito en el examen de mañana.

Situación 5A: ¡Que te DIVIERTAS mucho en tus vacaciones!B: Gracias. Pienso divertirme mucho ¡de principio a fin!A: Llámame cuando (tú) LLEGUES para estar seguro de que has llegado bien.B: Claro que sí. ¿Crees que debo llevar dos maletas?A: Te sugiero que (tú) LLEVES el menor equipaje posible.

Situación 6A: Dicen que no creen que HAYA suficientes fondos para el proyecto.B: ¿Que no hay fondos? Lo que no HAY es buena voluntad.A: Tengo la impresión de que ES usted demasiado optimista.B: Me parece una inmoralidad que (ellos) GASTEN el dinero en cosas menosimportantes.A: Dicen que han gastado casi todo el dinero del presupuesto y que no les queda casinada.B: ¡Qué desvergüenza! ¡Son unos descarados!

Situación 7A: No sé si aceptar el traslado o no. ¿Qué me aconseja?B: Que (usted) lo ACEPTE. No debe perder esta oportunidad.A: Me imagino que TIENE usted razón.B: Además, es probable que (ellos) DESPIDAN aquí a más personal y nunca se sabe.A: ¿Ud. cree que van a despedir a más gente? ¡Ya han despedido a cuatro colegas!

Situación 8A: Por favor DÍGALE al Sr. Pizarro que TRADUZCA este informe al francés.B: Ya le dije. Dice que lo va a traducir para mañana por la mañana.A: Y usted, por favor, TRÁIGAME el informe de población del año pasado.B: ¿Se lo traigo ahora mismo? Tendría que buscarlo en los archivos.A: Sí, por favor. Y DÉLE este memorando a la Sra. García.

Page 9: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

9/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

B: Iré a buscar el informe ahora mismo y luego le daré el memo a la Sra. García.

Situación 9A: ¿En qué la podemos servir?B: Busco una maleta que SEA de color verde y que TENGA ruedas.A: Pues, tenemos dos modelos con las características que usted describe. Allí están.B: Las dos me gustan, pero veo que una ES más pequeña que la otra. A: Así es, pero CUESTA/VALE un poquito más por la calidad del cuero.B: No hay problema. Creo que voy a llevar la que ES más pequeña.

Situación 10A: Necesito un profesor que DÉ/ME DÉ clases particulares los sábados y que...B: ...y que no COBRE mucho, ¿no?A: Exacto. Algunos cobran demasiado. Pero, además, que SEA de México.B: ¿Por qué tiene que ser de México?A : Es que VOY/IRÉ/VOY A IR de misión a México en dos meses y quiero familiarizarmecon el acento.B: Pues, yo conozco a un profesor que ES de México y que no COBRA mucho.A: ¿Da clases los sábados?B: No estoy seguro si DA clases los sábados. A lo mejor las DA, pero no lo sé.A: ¿Tienes su teléfono?B : Sí, claro. Aquí está. LLÁMALO Y PREGÚNTALE. Es un buen profesor. Te lorecomiendo.A: Esta misma tarde lo llamo y le pregunto.

PREGUNTAS DE CONVERSACIÓN CON EL SUBJUNTIVOCONTESTE PROCURANDO UTILIZAR EL SUNJUNTIVO

1. ¿Qué piden por los general los líderes mundiales a los otros líderes durante laAsamblea General?

2. ¿Qué me aconsejas que haga cuando me jubile y vuelva a mi país?

3. Algunos jefes se fijan sólo en lo negativo o lo que ellos perciben como tal en cuantoal rendimiento de sus empleados. ¿Qué sugieres que también hagan?

4. ¿Qué esperan los profesores de lenguas que los alumnos hagan para aumentar susprobabilidades de éxito?

5. ¿Qué esperan los alumnos de lenguas de sus profesores de la ONU?

6. Podemos formular muchos deseos probables, pero que tal vez parecen utópicos eneste momento. Pero seamos optimistas y expresemos tres deseos con OJALÁ -SUBJUNTIVO PRESENTE. Por ejemplo: Ojalá que la crisis financiera mundial se solucionelo antes posible.

7. ¿Qué es importante, necesario o imprescindible que un candidato haga o no hagaen una entrevista de trabajo?

8. ¿Cuándo piensa hacer todas las cosas que no puede hacer ahora por falta detiempo? [Cuando...]

9. ¿Qué le parece recomendable que la gente haga para tener una buena salud?

10. Si tiene o cuando tenga las posibilidades económicas de comprar una casa fuerade la ciudad de Nueva York, aunque tal vez ya tenga una, ¿qué características desea

Page 10: El subjuntivo español.

08/ 11/ 12 EL SUBJUNTI VO EN ESPAÑO L - PRO FESO R RUBÉN DELG ADO

10/ 10www. unsf r d. or g/ Apunt esG / Subjunt ivo. ht m l

que la casa posea?

11. ¿Qué consejos podría dar un psicólogo a una persona que le dice que su mayorproblema es vivir una vida estresante? Mencione al menos tres consejos en la formaimperativa, afirmativa o negativa, de manera formal (UD.). Por ejemplo, no trabaje losfines de semana.

12. Suponga que está usted en una reunión del Sindicato de Funcionarios de la ONU.El propósito es que los asistentes formulen pedidos para que el Sindicato los hagallegar a los que dirigen la ONU. Podría decir PIDO QUE, pero prefiere decir a manera desugerencia, CREO QUE DEBERÍAMOS PEDIR QUE... Formule tres pedidos. Por ejemplo.Creo que deberíamos pedir que el teletrabajo sea aplicado con ciertos puestos almenos un día a la semana.