El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I...

23
El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016 El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II CARLOS I (CARLOS V) Carlos de Austria o Habsburgo (Gante, 24 de febrero de 1500 1 – Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de 1558) fue rey de España 2 con el nombre de Carlos I (1516 -1556), y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V (1520-1558). Hijo de Juana I de Castilla “La Loca” y Felipe de Borgoña “El Hermoso”; y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios austríacos y el derecho al trono imperial) y por vía materna de los Reyes Católicos (de aquí en adelante RRCC), de quienes recibió Castilla, Navarra, las Islas Canarias, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón. Fruto de la política matrimonial de los RRCC con el objeto de aislar políticamente a Francia, Carlos es el primer fruto del matrimonio de Juana de Castilla y Felipe de Borgoña. Pero esta alianza era débil debió a los vínculos culturales y los intereses particulares de Felipe de Borgoña hacia Francia; por lo que la formación del hijo de los archiduques fue netamente borgoñona, alejándole de 1 Durante la celebración de un baile en el palacio Casa del Príncipe (Prinsenhof) de Gante, Flandes, la embarazada archiduquesa Juana I de Castilla comenzó a sentir fuertes dolores en el vientre. Creyendo que se debían a una mala digestión, acudió al baño y allí, sin ayuda de nadie, dio a luz a su primer hijo dentro de un “escusado”. 2 El concepto de España no está relacionado con el concepto moderno de estado español, sino más bien con la evolución de la denominación romana de “Hispania” para referirse a la Península Ibérica.

Transcript of El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I...

Page 1: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II

CARLOS I (CARLOS V)

Carlos de Austria o Habsburgo (Gante, 24 de febrero de 15001 – Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de 1558) fue rey de España2 con el nombre de Carlos I (1516 -1556), y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V (1520-1558). Hijo de Juana I de Castilla “La Loca” y Felipe de Borgoña “El Hermoso”; y nieto por vía paterna de Maximiliano I de Austria o Habsburgo y María de Borgoña (de quienes heredó los Países Bajos, los territorios austríacos y el derecho al trono imperial) y por vía materna de los Reyes Católicos (de aquí en adelante RRCC), de quienes recibió Castilla, Navarra, las Islas Canarias, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón.

Fruto de la política matrimonial de los RRCC con el objeto de aislar políticamente a Francia, Carlos es el primer fruto del matrimonio de Juana de Castilla y Felipe de Borgoña. Pero esta alianza era débil debió a los vínculos culturales y los intereses particulares de Felipe de Borgoña hacia Francia; por lo que la formación del hijo de los archiduques fue netamente borgoñona, alejándole de cualquier influencia hispana3, lo que posteriormente le traería políticos cuando ocupara el trono de los RRCC.

Antecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

Tras la muerte de Isabel la Católica en 1504, Juana se convertía en heredera del trono de Castilla debido a la muerte de sus hermanos y sobrino: Juan (1497) e Isabel (1498), así como el hijo de ésta, el infante Miguel (1500); pero siendo rápidamente apartada del poder tanto por su padre como por su marido, que terminaron llegando a un entendimiento para nombrar a Felipe como rey de Castilla –Felipe I-, aduciendo incapacidad de su mujer, y permitiendo que Fernando quedara como rey de la Corona de Aragón4. Pero el reinado de Felipe I fue breve y moría en 1506, posibilitando que Fernando se convirtiera en regente de Castilla, amparándose en la “locura” e

1 Durante la celebración de un baile en el palacio Casa del Príncipe (Prinsenhof) de Gante, Flandes, la embarazada archiduquesa Juana I de Castilla comenzó a sentir fuertes dolores en el vientre. Creyendo que se debían a una mala digestión, acudió al baño y allí, sin ayuda de nadie, dio a luz a su primer hijo dentro de un “escusado”.2 El concepto de España no está relacionado con el concepto moderno de estado español, sino más bien con la evolución de la denominación romana de “Hispania” para referirse a la Península Ibérica.3 Los movimientos de Felipe no convencían a Fernando el Católico, que mandó un preceptor, Luis Cabeza de Vaca; que tuvo mucho éxito en su misión como veremos cuando en 1517 Carlos llegue de Flandes para hacerse con el trono de sus abuelos.

Page 2: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

incapacidad de su hija5 -encerrándola en Tordesillas- y en la minoría de edad de Carlos. Mientras que Carlos quedaba bajo la tutela de Maximiliano I de Habsburgo, que cedió el puesto a su hija Margarita de Austria, configurando toda su educación bajo la cultura flamenca6.

En 1516 Fernando el Católico fallecía, dejando como heredera a su hija Juana, y debido a su incapacidad, Carlos quedaría como Gobernador y Administrador; y mientras éste llegara de Flandes, en Castilla gobernaría el cardenal Cisneros y en Aragón, el arzobispo Alonso de Aragón.

La intención de Carlos era convertirse en Rey, pero para evitar que fuera tomado como un usurpador (porque aunque su madre estuviera incapacitada, su madre seguía siendo la Reina) la nueva intitulación real incluiría a su madre7. A partir de aquí se presentaría ante las Cortes de Castilla y Aragón, haciéndose con el poder efectivo y convirtiéndose en Rey de hecho.

4 Concordia de Villafáfila (1506). Aquí empieza la “leyenda de Juana la Loca”. Tradicionalmente siempre se ha argumentado que era una persona con problemas de esquizofrenia (Vallejo-Nájera) lo que hacía sus arrebatos pasionales adquirieran tintes de locura. Estos planteamientos los refrendan los Comuneros cuando la encontraron en sus aposentos de Tordesillas, dando una imagen de una persona ida que no se lavaba (ni recogía sus propias heces). Pero también es cierto que desde un primer momento la vida de Juana fue algo manejada por aquellos más allegados (sus padres, su marido y su hijo), que tampoco contó con un grupo de consejeros leales que pudieran ayudarla a desarrollar su papel o hacer valer su posición al tiempo que careció de la formación más adecuada para poder afrontar su tarea.5 Realmente lo que hizo Fernando fue evitar que se formara un partido de nobles entorno a Juana, que pudiera cuestionarle el poder en Castilla, utilizando el mismo argumento que había utilizado su marido. Esa labor fue realmente sencilla, desde el mismo momento que Juana decide trasladar el cuerpo de su esposo desde Burgos, donde había muerto y en el que ya había recibido sepultura, hasta Granada, tal como él mismo había dispuesto viéndose morir (excepto su corazón, que deseaba que se mandase a Bruselas, como así se hizo), viajando siempre de noche. La reina Juana no se separará ni un momento del féretro y este traslado se prolongará durante ocho fríos meses por tierras castellanas. Acompañan al féretro gran número de personas entre las que se cuentan religiosos, nobles, damas de compañía, soldados y sirvientes diversos. Ello hace que las murmuraciones sobre la locura de la Reina aumenten cada día entre los habitantes de los pueblos que atraviesan.6 Un buen ejemplo de esto se daría en 1509 cuando Maximiliano dispuso que Guillermo de Croy, señor de Chiévres, fuera nombrado gentilhombre de cámara de Carlos y Adriano de Utrecht, deán de la Universidad de Lovaina y futuro papa Adriano VI, fue nombrado su maestro.7 Doña Juana y don Carlos su hijo, reina y rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas de Canaria, de las Islas, Indias y Tierra Firme del mar Océano, condes de Barcelona, señores de Vizcaya y de Molina, duques de Atenas y Neopatria, condes de Rosellón y de Cerdaña, marqueses de Oristán y de Gociano, archiduques de Austria, duques de Borgoña y de Brabante, condes de Flandes, de Tirol, etc.

Page 3: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

Comienza el Reinado. Reconocimiento, el nombramiento imperial y problemática interna: las Comunidades y las Germanías

Tras un viaje complicado, se presentó inicialmente a su madre en Tordesillas (noviembre 1517), tras lo cual se presentó ante las Cortes de Castilla (Valladolid – febrero de 1518) que lo reconocieron como monarca, pero que le impusieron una serie de condiciones que mostraron la complicada gobernación de Castilla:

Aprender a hablar castellano. El cese de nombramientos a extranjeros. La prohibición de la salida de metales preciosos y caballos de Castilla. Trato más respetuoso a su madre Juana, recluida en Tordesillas.

En Aragón la situación también era complicada porque cada territorio tenía sus propias Cortes y sus propios intereses. Carlos fue reconocido Rey en Aragón (mayo 1518) y Cataluña (febrero 1519) con la condición que Juana fuera reconocida como Reina a pesar de por su incapacidad para gobernar8.

Mientras, el emperador Maximiliano I en fallecía en 1519 y Carlos fue elegido como su sucesor; que al enterarse de la noticia, convocó a las Cortes de Castilla en Santiago de Compostela para el 20 de marzo de 15209, exigiendo un subsidio que costeara el viaje a Alemania para coronarse Emperador y dejando a Adriano de Utrecht como regente. La petición de este subsidio, sumada a las numerosas diferencias y desavenencias entre los cortesanos flamencos (traídos por Carlos) y los castellanos (que se veían apartados del poder), las malas cosechas, los conflictos comerciales por el control del comercio de la lana y a la sensación de que los privilegios de las ciudades castellanas no serían respetados lanzó a una revuelta a las ciudades de Castilla que se conoce como la revuelta de las Comunidades; que tuvo su repercusión en el movimiento de las Germanías en Valencia.

Las Comunidades (1520–22)La rebelión se inició en Toledo encabezada por Juan Padilla, extendiéndose por

otras ciudades castellanas (León, Palencia, Valladolid, Medina del Campo, Salamanca,

8 La duración de las Cortes estaba relacionada con los trámites y negociaciones entre la Corona y las Cortes para conseguir dinero, lo que llevaba aparejado privilegios y prebendas personales, familiares o territoriales para aquellos que participaban de la negociación. En el caso de Cataluña las negociaciones se alargaron hasta enero de 15209 Dichas Cortes fueron clausuradas sin acuerdo, lo que provocó se convocaran con urgencia las de La Coruña (abril 1520), que acordaron el subsidio para Carlos pero que mostraron un auténtico rechazo hacia la política “proeuropea” de los cortesanos flamencos, liderados por Adriano de Utrech y el canciller Gattinara. Esta rechazo ha quedado recogido por PEREZ, J.: Los Comuneros, Madrid, 2006:

“Se debía rechazar cualquier nuevo servicio, convenía el rechazo al Imperio en favor de Castilla y en el caso de que el rey no tuviera en cuenta a sus súbditos, las Comunidades deberían defender los intereses del reino”

Page 4: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

Ávila, Zamora, Toro, Cuenca y Murcia, entre otras) y tras la marcha del Rey hacia Alemania, los disturbios se multiplicaron por las ciudades de la Meseta10.

De esta manera, el malestar se fue extendiendo por Castilla, pero el incendio de Medina del Campo (agosto 1520) por las tropas reales provocó que los disturbios se convirtieran en una rebelión abierta por Castilla, y que se unieran las ciudades rebeldes bajo una Junta de Gobierno (Junta de Ávila).

Los sublevados trataron de legitimar su posición, contando con el apoyo de la reina madre Juana, residente en Tordesillas; convirtiendo esta población en el centro neurálgico del movimiento comunero (Junta de Tordesillas).

La respuesta real se tradujo en una “marcha atrás” de las medidas más impopulares (eliminación del servicio de las Cortes de la Coruña y designación de castellanos para cargos de responsabilidad) y en un acercamiento a los nobles que no veían con buenos ojos la sublevación. Esto, sumado a que la reina Juana no apoyó a los comuneros contra su hijo y que la sublevación se volvió en un enfrentamiento armado, debilitó el poder comunero. En la batalla de Tordesillas (diciembre 1520) el ejército real obtuvo una victoria que mostró la debilidad de la Junta, liberó a la reina Juana del control comunero y provocó el abandono de algunas ciudades a la causa.

A pesar de ello, los comuneros se reorganizaron y recuperaron la iniciativa con acciones en Toledo (dirigidas por del obispo Acuña durante 1521)11; y la batalla de Torrelobatón (febrero 1521); pero fueron definitivamente en la batalla de Villalar (Valladolid, 23 de abril de 1521); y sus líderes, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, fueron ejecutados al día siguiente.

El movimiento comunero se diluyó y sólo quedó Toledo resistiendo, dirigida por María Pacheco, mujer de Juan de Padilla, que viendo perdida la causa comunera, entregó la ciudad el 25 de octubre de 1521.

Cuando Carlos I regresó a España (julio 1522), la represión contra los comuneros se incrementó, hasta la promulgación del Perdón General (noviembre 1522) que daba la amnistía a un total a los comuneros salvo a sus líderes12.10 En Segovia, el lugar donde se produjeron los primeros incidentes y los más violentos, el 29 y el 30 de mayo fueron ajusticiados dos funcionarios y el procurador (Rodrigo de Tordesillas) que concedió el servicio en nombre de la ciudad. Destacaron también por incidentes de similar magnitud ciudades como Burgos y Guadalajara, mientras que otras como León, Zamora y Ávila sufrieron altercados menores.11 Lo cierto es que las acciones de los comuneros alentaron unos comportamientos sociales completamente contrarios a los intereses de la elite castellana, que si bien había alentado el levantamiento inicialmente, no estaba dispuesta a perder buena parte de sus prerrogativas sociales, económicas y fiscales ante la población no privilegiada; y por lo que abandonaron la causa comunera y defendieron la causa real dominio de que ejercían los nobles sobre la población no privilegiada, que aprovechaban el movimiento comunero para exigir un mayor igualdad económica y social. Esta tesis es la que defiende J. I. Gutiérrez Nieto en GUTIERREZ NIETO, J.I.: Las Comunidades como movimiento antiseñorial: la formación del bando realista en la guerra civil castellana de 1520-1521, Barcelona, 1973, 12 No estaban incluidos ni María Pacheco ni el obispo Acuña.

Page 5: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

Las consecuencias más importantes de las Comunidades son las siguientes:

La pérdida de poder definitiva de la élite política de las ciudades castellanas:o La pérdida de su independencia comercial (comercio de la lana) lo que

perjudicó a la industria textil castellana.o La pérdida de su capacidad de presión a la Corona a través de las Cortes

y la concesión de subvenciones.o La imposición de pagar impuestos para satisfacer las indemnizaciones de

la revuelta La Nobleza (especialmente la de mayor rango) queda definitivamente

identificada con los intereses de la Monarquía con la finalidad de proteger sus intereses, pero a quedando clara su subordinación como súbditos a esta.

Las Germanías (1519–23)Al tiempo que la Guerra de las Comunidades, se desarrollarán las Germanías

dentro del Reino de Valencia, un movimiento social que cuestionó el papel de los estamentos sociales de la época. Su punto de partida fue la huída de la nobleza de de Valencia por una brote de peste en 1519, quedándose la burguesía con el control de la ciudad, y organizando milicias ciudadanas para su defensa13 que recibían el nombre de Germanías.

También surgió un gobierno municipal (Junta de los Trece), cuyo primer líder fue el moderado Joan Llorenç, pero tras su muerte en 1520, la Junta se tornó más radical dirigido por el Vicente Peris, con episodios de asalto contra la morería de Valencia y extendiéndose los disturbios con claros rasgos de rebelión antinobiliara, lo que automáticamente hizo que la Monarquía tratara de aplastar dicho movimiento.

En 1521 cayeron Orihuela, Elche y Alicante; y los agermanados, serán derrotados en Almenara, durante el verano de ese mismo año. A partir de este momento el movimiento perdió su unidad, lo que facilitó la acción de las tropas reales derrotándolos sucesivamente hasta que finalmente Valencia cae en marzo de 1522 y Vicente Peris y sus más directos colaboradores son ajusticiados. Únicamente Játiva y Alcira quedan bajo dominio agermanado, produciéndose un rebrote de la rebelión, esta vez dirigida por un misterioso personaje conocido por "El Encubierto", un impostor que se hace pasar por el infante Juan, hijo de los Reyes Católicos, pero que fue asesinado (mayo 1522). La pacificación efectiva del territorio parece ser que no se produjo hasta 1528, fecha en que el rey otorgó un perdón general.

13 Su origen data de un privilegio de Fernando el Católico para proteger la costa del Levante de las incursiones berberiscas.

Page 6: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

Una nueva administración: el Sistema PolisinodialLa estructura de gobierno de la Monarquía Hispánica tiene su origen durante la

Edad Media. Se define como polisinodial, es decir, con multiplicidad de Consejos, si bien es verdad que este sistema sería utilizado bajo el gobierno de los Habsburgo (ss. XVI-XVII) perdiendo influencia y eficacia ante la implantación de un modelo administrativo proveniente de Francia e implantado por los Borbones (s. XVIII) basado en la figura del Intendente y del Secretario de Despacho.

El concepto proviene del Consilium o Curia Regis, reunión de notables (nobles) que aconsejaban la toma de decisiones políticas a los monarcas altomedievales en cumplimiento del deber vasallático.

La complejidad de la Monarquía Hispánica (que supuso una unión dinástica, pero en ningún caso administrativa) provocó que tanto en la Corona de Aragón como la de Castilla tuvieran sus propios consejos, heredados por la Casa de Habsburgo, fueron creciendo hasta la alcanzar a su máxima expansión y, por ende, a su máxima ineficacia.

Los Consejos estaban compuestos por personas escogidas personalmente por el Rey que, bajo la presidencia del mismo Rey o de algún representante suyo (la mayoría de las veces) discutían sobre algún tema. El funcionamiento de estos consejos parte del principio que es el Rey (el garante del Poder Real) es el que toma las decisiones, y compete a los Consejos presentar los problemas o asuntos que aparecen en diversas áreas para continuación indicar soluciones o actuaciones que llevaran una resolución positiva de la cuestión, por lo que no se puede decir que dichos Consejos tuvieran capacidad ejecutiva, puesto que era el Rey quién ejercía la soberanía de manera directa. Este sistema ralentizaba mucho la burocracia española, ya que el Soberano tenía que abordar muchas decisiones a la vez, que no siempre se alcanzaban a la primera y devolvía el tema al Consejo.

Los Consejos se organizan en dos grandes bloques: los Consejos Territoriales, que representaban la estructura institucional y constituciones de los diversos reinos, y los Consejos Temáticos o de materias, cuya especialización estaba plenamente definida en función de la naturaleza de los mismos.

Consejos Territoriales Consejo TemáticosConsejo de Castilla (heredero del Consejo Real)Consejo de AragónConsejo de ItaliaConsejo de Portugal (1580-1640)Consejo de FlandesConsejo de Indias (1524)

Consejo de Inquisición (creado por los RRCC)Consejo de CruzadaConsejo de ÓrdenesConsejo de Hacienda

Page 7: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

Fuera de esta distribución podemos encontrar dos consejos más formados por miembros designados por el monarca o por consejeros de diversas áreas:

Consejo de Cámara: Se ocupan de convocar Cortes, en las que el presidente y los consejeros participaban en calidad de asistentes, y verificaban los poderes de los procuradores (representantes de las ciudades en la Cortes).

Consejo de Guerra: convocado por consejeros convocados por el Monarca y altos mandos militares expertos en los conflictos bélicos que allí se trataran.

Llegados a este punto destacamos la importante labor de los secretarios de los Consejos, ya que eran ellos con los que despachaba el Rey, ya que al fin y al cabo, los secretarios eran los encargados de trasladar al Rey las deliberaciones de los Consejos y de trasladar a los miembros del Consejo las decisiones y resoluciones del Rey. No obstante, su poder iba más allá de esto, pues se convirtieron en los verdaderos gestores de la voluntad Real: de sus transcripciones dependía la exactitud con que el monarca percibía las declaraciones de los miembros de los Consejos, aceleraban o retrasaban la entrega de las deliberaciones al Monarca, controlaban la correspondencia ordinaria y tomaban las decisiones preparando los documentos para la firma y traficaban con la información privilegiada que tenían y con su capacidad de acceso al monarca.

Política exterior: Navarra, el "Turco", Francia y Alemania

NavarraAunque Navarra quedara incorporada a la Monarquía Hispánica con los RRCC,

aprovechando la revuelta Comunera se produjo un intento de recuperar su independencia con el apoyo del rey francés Francisco I, iniciándose una sublevación aplastada tras las batallas de Noáin y del monte Aldabe y el asedio de Fuenterrabía. Finalmente, y por la vía diplomática y concediendo una amplia amnistía, Navarra quedó nuevamente controlada por el Emperador.

El "Turco"Tras la caída de Constantinopla en 1453 a manos de los turcos, su poder no

había parado de crecer hasta amenazar los territorios patrimoniales de los Habsburgo. Al tiempo en el Mediterráneo, se desarrolla un conflicto corsario donde destacan las figuras de los Barbarroja (Baba Aruj y su hermano Jeireddín), una amenaza constante de las posesiones españolas en el norte de África y el Levante español.

Se perderán Argel (1516, quedando en manos turcas de manera definitiva tras fracasar sus intentos de recuperación -jornada de Argel, 1541-) y Tunéz (1534, recuperada al año siguiente -jornada de Túnez, 1535-); al tiempo que Carlos debía

Page 8: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

acudir en ayuda de su hermano Fernando14 para impedir un nuevo sitio de Viena (el primero había sido en 1529) por las fuerzas de sultán Solimán en 153215. La amenaza turca quedará contenida en los Balcanes hasta el años 1683, mientras que en el Mediterráneo la batalla de Lepanto (1571) alejará de manera definitiva el peligro de las posesiones de la Monarquía Hispánica en el Mediterráneo.

Guerras con FranciaHasta cuatro enfrentamientos tuvo Carlos con Francisco I de Francia, debido a:

Una política exterior herencia de los RRCC (que buscaban el aislamiento exterior de Francia).

La aspiración de Francisco I a la corona imperial El enfrentamiento por el dominio de Borgoña (que pertenecía a los Habsburgo)

pero estaba territorialmente ligado a Francia16.

Guerras Primera guerra (1521–1526) . Francisco I trató de crear dos frentes, uno

ocupando Milán, y otro ayudando a recuperar la independencia de Navarra17. Sin embargo el monarca francés fue derrotado y hecho prisionero, junto al monarca navarro, en la batalla de Pavía (1525). Francisco fue llevado a Madrid en donde firmó el Tratado de Madrid (1526), por el cual no volvería a ocupar ni el Milanesado ni apoyaría al rey de Navarra (pacto al que renunció meses después al argumentar que se había firmado bajo coacción) y entregaría Borgoña a Carlos, además de renunciar a Flandes e Italia.

Segunda guerra (1526–1529) . Las tropas imperiales asaltaron y saquearon Roma (Saco de Roma), obligando al papa Clemente VII, aliado de Francisco I a refugiarse en el castillo de Sant´Angelo. Mediante la Paz de Cambrai (1529), Carlos V renunció a Borgoña a cambio de que Francisco I renunciara a Italia, Flandes y el Artois.

Tercera guerra (1535–1538) . Se produjo por la invasión francesa del ducado de Saboya, aliado de España, con la intención de continuar hacia Milán. Acabó con la firma de la tregua de Niza (1538) debido al agotamiento de ambos contendientes.

14 Hermano menor de Carlos, designado para actuar como gobernador en nombre de Carlos en los territorios naturales de los Habsburgo al tiempo que podría actuar sobre los territorios alemanes su fuera necesario. Cuando Carlos abdica en 1556, divide su territorio en dos parte, la Monarquía Hispánica y las colonias americanas pasarían a manos de su hijo Felipe y los territorios de los Habsburgo pasarán a manos de Fernando, quién se convertirá en el punto de partida de una dinastía que ocupará el poder hasta el siglo XX.15 Tendremos que esperar hasta el siglo XVII para ver un segundo intento de asedio desbaratado por el emperador Leopoldo I en 1683.16 Todo parte de la derrota de Carlos el Temerario, duque de Borgoña, en la batalla de Metz en 1477, que dejó Borgoña a disposición del Rey de Francia, no permitiendo el reconocimiento de sus legítimos herederos a través de la hija de Carlos el Temerario, María de Borgoña, casada con Maximiliano I, y por lo tanto a través de sus abuelos perteneciente a Carlos V.17 Ver apartado de Navarra.

Page 9: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

Cuarta guerra (1542–1544) . Debido a la reanudación del conflicto con los protestantes en Alemania. Terminará con la Paz de Crépy (1544), mediante la cual la Monarquía Hispánica perdió territorios del norte de Francia próximos a Flandes; y Francia renunciaba a Italia y los Países Bajos, abriendo la puerta a un acuerdo matrimonial hispano-francés.

La muerte de Francisco I trajo la paz con Francia, principalmente porque desde ese momento hasta el reinado de Enrique IV (mediados del siglo XVII), Francia se vio envuelta en una situación convulsa dónde se mezclarían ambiciones personales, problemas territoriales y cuestiones religiosas (hugonotes).

Alemania: La aparición del protestantismoAl tiempo que Carlos V se convertía en rey de Castilla y Aragón, un monje

agustino - Martín Lutero - denunciaba los malos usos eclesiásticos de las Indulgencia y Bulas de Perdón (clavadas en la puerta de la Iglesia de Wittenberg en 1517)

En 1521, en la Dieta de Worms, Martín Lutero fue declarado proscrito para evitar la expansión del Luteranismo. Pero Lutero y sus ideas, fueron utilizadas por algunos príncipes alemanes para tratar de sacudirse el poder que tenía Carlos V sobre ellos. Carlos se dedicó completamente a tratar de solucionar los problemas que el Luteranismo estaba creando en Alemania y en Europa, con el fin de salvaguardar la unidad de la fe cristiana contra el embate de los turcos musulmanes18, pero todos los intentos de negociación fracasaron irremediablemente.

En un último intento por solucionar la problemática protestante, y reconociendo la necesidad de una reforma dentro de la Iglesia, el pontífice Pablo III convocó al Concilio de Trento, iniciado en 1545; pero la negativa de los protestantes a participar, terminó llevando a la guerra a Carlos V contra la Liga Esmalkalda, a los que derrotó en la batalla de Mühlberg (1547); y les impuso el Ínterim de Ausburgo (1548) para respetar la doctrina católica, pero se permitía la comunión por las dos especies y el matrimonio del clero (elementos propios del Protestantismo)19.

Cuando todo parecía controlado, una nueva sublevación de príncipes alemanes protestantes apoyada por Francia, terminó con las esperanzas de llegar a un acuerdo20.

18 Así en 1530 convocó la Dieta de Augsburgo, en la cual se enfrentaron luteranos y católicos sobre las llamadas Confesiones de Augsburgo. Carlos confirmó el Edicto de Worms de 1521, es decir la excomunión para los luteranos, amenazando la reconstitución de la propiedad eclesiástica. Como respuesta, los luteranos, representados por las llamadas «órdenes reformadas», actuaron dando vida a la Liga de Esmalkalda en 1531. Tal coalición, dotada de un ejército y de una caja común, fue llamada también la «liga de los protestantes».19 Para muchos autores del Interím de Ausburgo, fue un nuevo intento por llegar a un acuerdo, negociada desde la ventaja que confería a Carlos la victoria de Mühlberg, pero terminó siendo algo insuficiente para ambos bandos, puesto que no aceptó todas las pretensiones católicas ni protestantes.20 En enero de 1552, liderados por Mauricio de Sajonia, muchos formaron una alianza con Enrique II de Francia en el Tratado de Chambord (1552). A cambio de apoyo financiero francés y asistencia, le prometieron a Enrique la posesión de los Tres Obispados -Metz, Verdún y Tolón- como vicario del

Page 10: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

Y ante la perspectiva de una nueva guerra contra Francia, se negoció la paz con los protestantes en el tratado de Passau (1552), en el que el Emperador garantizaba la libertad de culto a los protestantes, siendo confirmado por la Paz de Ausburgo de 1555.

Abdicación, retiro y fallecimientoCarlos V comenzaba a tener conciencia de que Europa se encaminaba a ser

gobernada por nuevos príncipes, los cuales, en nombre del mantenimiento de los propios Estados, no intentaban mínimamente alterar el equilibrio político-religioso al interior de cada uno de ellos. Su concepción del Imperio había pasado y se consolidaba España como potencia hegemónica.

En las abdicaciones de Bruselas (1555-1556), Carlos I dejó el gobierno imperial a su hermano, Fernando; y la de España y las Indias a su hijo Felipe. Regresó a España con el propósito de curar la enfermedad de la gota en la comarca extremeña de La Vera, dónde se encuentra el Monasterio de Yuste, dónde fallecería en 1558.

FELIPE II

Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal (1527-1598), ocupará el trono de España (Monarquía Hispánica) tras la abdicación de su padre en 1556, pero desde los 13 años había ocupado puestos de responsabilidad política convirtiéndose en duque de Milán (1540), rey de Nápoles y rey consorte de Inglaterra (1554)21.

Aunque, Felipe II sería gobernante de derecho desde 1556, el heredero de Carlos V gobernaba de hecho desde 1544, debido a las prolongadas ausencias del Emperador debido a los conflictos en Alemania22.

Política interiorDurante su reinado hizo frente a muchos problemas internos entre los cuales

caben destacar: la problemática de su hijo Carlos, la traición de Antonio Pérez, los focos protestantes de Valladolid y Sevilla y la Revuelta de las Alpujarras

El príncipe Carlos (1545 a 1568) y el problema dinásticoEl príncipe Carlos, hijo de su primera esposa, María de Portugal; y primogénito

de Felipe II, se caracterizó por un desequilibrio mental manifiesto. Aunque recibió una educación de calidad (Universidad de Alcalá), su comportamiento derivó en conductas

Imperio. En la consecuente guerra de príncipes, Carlos tuvo que huir a Carintia ante el avance de Mauricio de Sajonia, mientras que Enrique capturó las fortalezas de Metz, Verdun y Tolón.21 Para ser Rey Consorte de Inglaterra se tuvo que casar con su tía María I de Inglaterra (hija de Catalina de Aragón, primera esposa de Enrique VIII e hija de los Reyes Católicos). Este le duró hasta 1558, fecha en la que fallece María I, y es sucedida por Isabel I, conocida como la "Reina Virgen".22 En 1543, Carlos V escribió las Instrucciones de Palamós que era un conjunto de recomendaciones para preparar a Felipe en su futuro cargo de "regente".

Page 11: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

erráticas entre las que destacamos su conspiración con los rebeldes flamencos y los rumores de las relaciones con la tercera esposa de su padre, Isabel de Valois. Tras esto fue detenido por su padre, procesado y encerrado, acabando sus días en el Castillo de Arévalo (1568)23.

Antonio PérezAntonio Pérez fue el secretario del rey hasta 1579, momento en que fue

arrestado por el asesinato de Juan de Escobedo, mano derecha de don Juan de Austria; y por conspirar contra Felipe II. Antonio Pérez huyó de su reclusión y trató de buscar amparo en la Corona de Aragón, al amparo de sus fueros. Esta situación deterioró aún más la maltrecha relación entre Aragón y la Corona por los problemas con el Virrey y el condado de Ribagorza, cuando Felipe II intentó enjuiciar a Antonio Pérez mediante el tribunal de la Inquisición para evitar la justicia aragonesa (teóricamente independiente del poder real), lo que produjo una revuelta en Zaragoza, que Felipe II redujo usando la fuerza.

La rebelión en las Alpujarras (1568 a 1571)Felipe II publicó una Pragmática real en 1567 que limitaba las libertades

religiosas, lingüísticas y culturales de la población morisca de la Monarquía. Esto afectaba sobre todo al territorio de Granada, que se alzó en armas contra el gobierno de Felipe II, cuya principal preocupación era la rebelión en Flandes; y un levantamiento morisco podría abrir un segundo frente apoyado por el Imperio Turco. La rebelión terminó de manera violenta de la mano de don Juan de Austria en 1571 cuando invadió las Alpujarras, aunque se mantuvieron vivos algunos focos hasta el final de la década.

Problemas fiscales. Economía. Comercio indígena.La política fiscal de Felipe II estuvo siempre comprometida debido a las fuertes

deudas adquiridas por su padre Carlos V al tiempo que provocó que las fuentes de ingresos estaban comprometidas para cubrir la deuda, lo que obligaba a pedir nuevos préstamos, nuevos impuestos (Servicio de Millones - 1590) o declarar bancarrotas (1556, 1575-1576 y 1596).

Esta situación además dejaba una economía inflacionista puesto que los fondos castellanos y las riquezas americanas, llegaban a los banqueros holandeses, alemanes y genoveses sin pasar por España, pero dejando un fuerte incremento de la inflación que provocaba aumento de precios muy por encima de los salarios reales24. Tampoco ayudaba la mala situación económica, con una producción especulativa (alrededor del

23 Este personaje, entre otros, será utilizado por los detractores de la Monarquía para crear la figura de la Leyenda Negra española; hasta el punto que será convertido en un héroe romántico en la ópera de Verdi Don Giovanni.24 HAMILTON, E.J.: El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Cambridge (Mass.), 1934. Del mismo autor HAMILTON, E.J.: Guerra y precios en España, 1651-1800, Cambridge (Mass.), 1947.

Page 12: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

precio del vino) y la pérdida del mercados como el de la lana en Flandes; al tiempo que el comercio indiano estaba controlado totalmente con la Corona, monopolizándolo las ciudades de Sevilla y Cádiz.

Administración y burocraciaFelipe II convirtió a la Monarquía en un auténtico reino moderno con la

creación de infraestructuras (realizó reformas hidráulicas), la reforma de la red de caminos, con una de las organizaciones administrativas y burocráticas más complejas del Mundo, aunque también ralentizaba la toma de algunas decisiones.

También dio un fuerte impulso a las universidades (especialmente Alcalá y Salamanca), aunque su enfrentamiento con los protestantes, le obligó a un cierre de fronteras cultural, que alejaría al país de las corrientes de pensamiento dominantes hasta el siglo XIX (lo que acrecentó el concepto de Leyenda Negra acuñada con los británicos).

Desde un primer momento, la administración de Felipe II fue tan grande, que se necesitó un archivo para reunión los documentos del Estado. Para ello en 1567 se crea el archivo en el Castillo de Simancas.

Política exterior

La anexión de Portugal Tras la muerte sin herederos de Sebastián I de Portugal (1578)25, el trono pasó a

manos del cardenal Enrique I de Portugal, que realmente fue un interregno previo al nombramiento de Felipe II como Rey de Portugal con el apoyo de la Nobleza y el Clero26 y conseguía la ansiada unificación de la Península Ibérica bajo un único estado27.

Guerras con FranciaEl apoyo francés a los rebeldes de Flandes, provocó un enfrentamiento con una

victoria en la batalla de San Quintín (1557), festividad de San Lorenzo, en recuerdo de lo cual hizo edificar el Monasterio de El Escorial. Esta victoria sumada a la de la batalla de Gravelinas (1558), permitió la firma de Paz de Cateau-Cambrésis (1559), tratado en el que Francia reconoció la supremacía hispánica, los intereses españoles en Italia se vieron favorecidos y se pactó el matrimonio con Isabel de Valois, reina de España.

25 Murió durante la batalla de Alcazarquivir.26 El nombramiento de Felipe II, dejó fuera a otros candidatos como Antonio, el Prior de Crato y nieto del rey portugués Manuel I y Catarina de Portugal; que intentó hacerse con el control del trono tras la muerte del cardenal Enrique I en 1580; pero una rápida y exitosa campaña militar devolvió el trono a Felipe II.27 La unión de las dos coronas duró hasta el 1 de diciembre de 1640, durante un período de sesenta años, fecha en que los portugueses recobraron su independencia y en la que Juan el Restaurador, VIII Duque de Bragança, fue coronado como el rey Juan IV de Portugal.

Page 13: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

Empero, en Flandes, los problemas continuaron a partir de 1568 por el apoyo a los rebeldes flamencos de los hugonotes franceses.

En 1590, Felipe II intervino en las Guerras de religión de Francia contra Enrique IV, pero su conversión al catolicismo, impidió los planes de Felipe II y se recuperó el equilibrio con la Paz de Vervins (1598).

FlandesLos Países Bajos fueron heredados por Felipe II para defenderlos de Francia. Por

esta razón, era un punto a la vez estratégico y de debilidad para Felipe II. Su posición estratégica (gracias al puerto de Amberes) y su importancia económica la convertían en un activo comercial y financiero de primer orden.

Pero para los Países Bajos la sucesión a manos de Felipe II no era bien visto, ya que veían en él un gobernante extranjero; al tiempo que se fraguaba un choque religioso entre los católicos y los protestantes, agravado por la firmeza católica de Felipe II (defensor de los acuerdos del Concilio de Trento), en el contexto de la guerra de religión que se extendieron en Europa entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII.

Esto provocó el rechazo de las autoridades civiles, rápidamente se organizó un bando rebelde encabezado por Guillermo de Orange, el Conde de Egmont y el Conde de Horn, y alimentado por grupos radicales de calvinistas; que el propio Felipe II optó por controlar por la fuerza, mandando al Duque de Alba para sofocar la rebelión. Así Egmont y Horn fueron prendidos y ejecutados (1568) y las provincias del sur -mayoritariamente católicas- controladas, al tiempo que las provincias de norte se unieron contra los españoles (Unión de Utrecht).

La guerra se extendió con violencia por ambos bandos, y aunque se consiguieron importantes victorias (como la producida por el saqueo -1576- y el asedio -1585/1586- de Amberes), los resultados eran efímeros para las ingentes cantidades de material y hombres utilizados por ambos contendientes; por lo que se optó por un alto el fuego y equilibrio en precario, que encomendaba el gobierno de Flandes a su hija Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria (1598).

Guerras anglos-españolasFelipe II luchó contra la corona inglesa por motivos religiosos, por el apoyo que

ofrecían a los rebeldes flamencos y por los problemas que suponían los corsarios ingleses que robaban la mercancía americana a los galeones españoles en la zona del Caribe a partir de 1560.

Para acabar con la amenaza que suponía Inglaterra, decidió atacarla a través de una potente armada con la excusa de hacer pagar a Isabel la ejecución de la reina

Page 14: El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II Web viewAntecedentes: el reinado de Felipe I (1504-1506) y la Regencias de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros (1506-1517)

El siglo XVI: La España de Carlos V y Felipe II 2015-2016

católica de Escocia, María Estuardo. La "Invencible"28 fracasó en su cometido (1588), la cual fracasó en su cometido por la acción de los piratas británicos (sir Francis Drake) y las condiciones meteorológicas29. La guerra continuó30 hasta la firma del tratado del Tratado de Londres (1604), ya con Jacobo I y Felipe III respectivamente en el trono.

Guerras con el Imperio Otomano: Batalla de Lepanto (1571)Tras varias décadas de aparente calma, en 1570, los turcos tomaron varios

puestos venecianos en el Mediterráneo (por ejemplo Chipre), lo que obligó a pedir ayuda al Papa Pío V que convenció a Felipe II para formar una armada contra a los turcos. Esta coalición, conocida como Liga Santa, se enfrentó a la flota turca en el golfo de Lepanto, el 7 de octubre de 1571, que acabó en una gran victoria de los aliados católicos. Pero fue la última gran batalla del Mediterráneo entre católicos y turcos (aunque se mantuvieron los enfrentamientos corsarios entre ambos bandos) debido a los diversos frentes abiertos de ambos países y el desplazamiento del centro de poder político en Europa del Mediterráneo a la cornisa atlántica.

Expansión por el Atlántico y el PacíficoSe agregaron durante su reinado las islas Filipinas, conquistadas por Miguel

López de Legazpi, (1565–1569) y se ampliaron los dominios en África por el control de varios emplazamientos portugueses (Mazagán, Casablanca, Tánger, Ceuta e Isla de Perejil). Se reconquistó a los árabes el Peñón de Vélez de la Gomera. Además, debido a la anexión de Portugal, también se añadieron las colonias que este territorio poseía en Asia: Macao, Nagasaki y Malaca.

MuerteLa mayor parte de su vida su salud fue delicada. Padeció numerosas

enfermedades y durante sus diez últimos años de vida la gota le tuvo impedido, falleciendo finalmente el 13 de septiembre de 1598 en el Monasterio de El Escorial como el monarca más poderoso de la Tierra en aquel momento, en cuyos dominios "nunca se ponía el Sol".

28 Así conocida por los interesados en difundir la Leyenda Negra, con la finalidad de enfatizar la soberbia española, la realidad es que se trataba de una flota de desembarco para invadir Inglaterra desde Flandes y recibió el nombre de "Grande y Felicísima Armada" dentro de las operaciones que supusieron la Jornada de Inglaterra de 1588.29 Cuando se recibió el resultado, se justificó con una frase que se atribuyó a Felipe II: "Yo no mandé a mis naves a luchar contra los elementos".30 Los ingleses intentaron devolver el golpe, pero fracasaron estrepitosamente cuando crearon su propia "Invencible" o Contraarmada en 1589 para saquear La Coruña y Lisboa pero se estrellaron contra sus defensas, causando bajas muy importantes y una quiebra para las finanzas británicas.