El Séptimo Sello2

4
El séptimo sello La película comienza con la llegada de Antonio y su escudero a Suecia tras pasar diez años luchando en las cruzadas. El camino se encuentra marcado por una sucesión hechos trágicos, como la peste que asola la región. Además, todo ello queda enmarcado en la partida de ajedrez en la que se enfrentan el caballero y la muerte que va a buscar a Antonio con el objetivo de llevarlo, pero éste le pide tiempo para encontrar alguna respuesta sobre lo que encontrará más allá, con ese objetivo, le reta a jugar una partida de ajedrez, conviniendo que si el caballero gana queda libre. Antonio se encuentra plena crisis espiritual, se niega a morir antes de saber qué es lo que le espera al otro lado, éste sabe en todo momento que la muerte ganará la partida, pero aprovecha el tiempo que dura en la búsqueda de conocimientos sobre lo que le espera tras morir. Se presenta la vida cotidiana que caracteriza la época medieval, como lo es la extrema religiosidad popular, ésta representada por la procesión y los penitentes, también los llamados troveros medievales o mejor conocidos como juglares, las personas del circo así como también la ejecución de la mujer que era considerada una bruja o que tenía contacto con el diablo. Todo elemento A lo largo de la película, también aunque de forma superficial, aparecen escenas de gran contenido y personajes relevantes como el ex -seminarista que

description

resumen, pelicula septimo sello

Transcript of El Séptimo Sello2

Page 1: El Séptimo Sello2

El séptimo sello

La película comienza con la llegada de Antonio y su escudero a Suecia tras pasar

diez años luchando en las cruzadas. El camino se encuentra marcado por una

sucesión hechos trágicos, como la peste que asola la región. Además, todo ello

queda enmarcado en la partida de ajedrez en la que se enfrentan el caballero y la

muerte que va a buscar a Antonio con el objetivo de llevarlo, pero éste le pide

tiempo para encontrar alguna respuesta sobre lo que encontrará más allá, con ese

objetivo, le reta a jugar una partida de ajedrez, conviniendo que si el caballero

gana queda libre. Antonio se encuentra plena crisis espiritual, se niega a morir

antes de saber qué es lo que le espera al otro lado, éste sabe en todo momento

que la muerte ganará la partida, pero aprovecha el tiempo que dura en la

búsqueda de conocimientos sobre lo que le espera tras morir.

Se presenta la vida cotidiana que caracteriza la época medieval, como lo es la

extrema religiosidad popular, ésta representada por la procesión y los penitentes,

también los llamados troveros medievales o mejor conocidos como juglares, las

personas del circo así como también la ejecución de la mujer que era considerada

una bruja o que tenía contacto con el diablo. Todo elemento A lo largo de la

película, también aunque de forma superficial, aparecen escenas de gran

contenido y personajes relevantes como el ex -seminarista que roba a los

cadáveres para luego vender lo robado y obtener beneficio. La escena en la

taberna, en la que los bien alimentados religiosos, charlan sobre la constante

presencia de la muerte, su impotencia y el miedo que esto les produce, todo esto

mientras disfrutan de una generosa comida; la paliza y el ridículo al que es

sometido el juglar como castigo por el delito que cometió otro con una aldeana y

por ser juglar; la conversación y las pinturas del hombre que pinta en las paredes

de la iglesia macabras escenas de muerte y sufrimiento.

Al final el caballero llega a su hogar con los personajes que le acompañaron en

todo el camino, su esposa le esperaba, al momento de la cena, y mientras se lee

el libro del apocalipsis de la biblia, en el apartado de los siete sellos, la muerte se

hace presente, todos reacciones de manera diferente, unos la veneran, otros

Page 2: El Séptimo Sello2

tienen temor, otros alegría. Al final de la película, la muerte se lleva al caballero y

los que le acompañan, salvándose José y su familia.

¿Por qué se considera al siglo XIV como un siglo de crisis?

Existen varios factores por los que se le ha considerado al siglo XIV como un siglo

de crisis. En primer lugar hay una crisis demográfica, generada por la peste negra,

las ciudades son abandonadas para evitar el contagio, también hay un declive en

la población a causa de la muerte, lo anterior orillo a una baja o nula actividad

económica de la región, puesto que los trabajadores de la tierra al dejar su labor,

ya sea por migración o por muerte, el campo no tenía quien lo trabajará, esto dio

cavidad a una crisis económica, lo que por ende da apertura a los maleantes, lo

cual nos encamina a una crisis por inseguridad, en ésta los pobladores no se

sienten seguros de vivir en regiones ocupadas por maleantes, asesinos. La

población le tiene miedo a la muerte.

Dentro del contexto de la peste, así como de la inseguridad y el miedo a la muerte,

surge otra crisis, pero esta en materia de religión, esta crisis puede ser en dos

vertientes, la primera el aumento de la necesidad de Dios, demostrado por el

temor a la muerte, y en busca de respuestas a lo que se desconoce, la segunda

vertiente es el crecimiento paulatino de personas que van perdiendo su fe, esto a

consecuencia de la falta de respuestas sobre la muerte y que hay más haya de

ésta. Para ejemplificar esta crisis en la filmación se presenta, en primer lugar, la

extrema piedad religiosa, con la peregrinación donde se observan los penitentes,

auto-flagelándose, una mujer con una corona de espinas, y los frailes a la cabeza

con la imagen de cristo crucificado. La segunda vertiente es la presencia misma

del actor principal, el cual desconoce que le espera después de su muerte y busca

respuestas para este cuestionamiento y muchos más, toda la duda que emana de

él es por la vivencia dentro de la guerra.