El pueblecillo nº 5

51

description

Revista digital Ies Manuel Romero curso 2011-2012

Transcript of El pueblecillo nº 5

Page 1: El pueblecillo nº 5
Page 2: El pueblecillo nº 5
Page 3: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El PueblecilloEl Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El Pueblecillo El Pueblecillo

EX

CU

RS

IÓN

FIN D

E C

UR

SO

EX

CU

RS

IÓN

FIN D

E C

UR

SO

EXCURSIÓN A PARQUE ACUÁTICO MIJAS Y A TÍVOLI

El pasado Miércoles 20 de Junio, un numeroso grupo de alumnos de 1º 2º y 3º de ESO junto con sus profesores pasaron un estupendo día para finalizar el presente curso escolar.Por la mañana disfrutaron de piscinas y toboganes y por la tarde de las atracciones del Parque de atracciones Tívoli . Al volver, todos los alumnos traían caras de cansancio pero también de alegría por la diversión que habían compartido entre compañeros

PRESENTACIÓN ….............................. PÁG.2X ANIVERSARIO.................................. PÁG.3EDITORIAL.......................................... PÁG.4VIAJE FIN ESTUDIOS 4º ESO............. PÁG.6DEPORTE EN LA ESCUELA................ PÁG.8ACTIVIDADES Y PREMIOS................ PÁG.10ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.......................... PÁG. 21SEMANA CULTURAL........................... PÁG. 30BIBLIOTECA......................................... PÁG.38CLUB DE LECTURA............................. PÁG.40NOVEDADES WEB. RADIO MR......... PÁG.41NUESTRA POETISA............................. PÁG.44TIRA CÓMICA....................................... PÁG.45PASATIEMPOS........................................ PÁG.46

DIRECCIÓN: ELISA FERNÁNDEZ PÉREZ

AYTE. DIRECCIÓN: MARI PAZ RUIZ RÍOS COLABORADORES: ANA DÍAZ CERRILLO PEPE TORREBLANCA PERLES

FRANCISCO JOSÉ AMAYA REBOLA FINA CASTRO SARRIA

FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ ESPAÑA

REDACCIÓN: TODOS LOS QUE APARECEN EN LAS PÁGINAS

PORTADA Y CONTRAPORTADA : PEPE TORREBLANCA PERLES

SU

MA

RIO

SU

MA

RIO

48 1

Page 4: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

PR

ES

EN

TA

CIÓ

NP

RE

SE

NTA

CIÓ

N

PRESENTACIÓN

Os paso a relatar la historia de un

lugar encantado (IES) donde numerosos adolescentes transitan eternamente, de un lugar a otro, sin apenas darse cuenta..., donde conviven seres muy diversos en esencia pero muy semejantes en andadura (profesores/as, alumnado y familias de numerosas tonalidades)…..

En un lugar mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven visibles y concretas...Había una vez...

Un enorme escaparate (periódico) donde mostraban las numerosas convivencias acontecidas en dicho lugar mágico….

En este gran escaparate albergaba un poderoso estanque donde nadaban peces de múltiples colores y diferentes tonalidades...

Precisamente, hasta ese estanque mágico y

transparente (periódico) se acercaron a bañarse,haciéndose mutua compañía, todo un equipo educativo con el fin primordial de dar forma a un nuevo ejemplar periodístico.

Cuentan que desde entonces, esta tarea laboriosa perduro en las mentes pensantes de todo aquel equipo educativo, con el fin primordial, de dar forma y color a las múltiples trayectorias acontecidas cada curso académico pero contando siempre con el apoyo y respaldo generoso de toda su familia educativa (alumnado y familias) creando un valioso tesoro, en formato papel, donde poder conservar por años luz el quehacer diario de este mágico lugar.

Mi querido lector, un curso académico más, tienes en tus manos la edición numero 4, deseando que en esta ocasión la cantidad y calidad de relatos impresos en estas maravillosas páginas ofrezcan a toda nuestra comunidad educativa una panorámica real y pura de todo lo acontecido en este centro educativo, donde habitan personas muy especiales en forma y contenido.

Mari Paz Ruiz Ríos

Busca las siguientes instrumentos:

PA

SA

TIE

MP

OS

MU

SIC

ALE

SPA

SA

TIE

MP

OS

MU

SIC

ALE

S

222222222 474747474747474747

Page 5: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

PA

SA

TIE

MP

OS

MU

SIC

ALE

SPA

SA

TIE

MP

OS

MU

SIC

ALE

S

¡AVERIGUA LA FRASE DE 20 LETRAS ESCONDIDA!

Si has estado leyendo El asesinato del profesor de música de Jordi Sierra i Fabra sabrás que para descubrir el lugar donde éste se hallaba había que solucionar una serie de pruebas que te aportaban pistas de su localización.

La primera prueba consiste en resolver esta sopa de letras . En ella hay 45 palabras relacionadas con la música , incluidas las siete notas. Las palabras están escritas horizontal y verticalmente, en diagonal y de arriba-abajo, y también de izquierda-derecha y de derecha-izquierda, pero siempre descendentes. Hay dos SOL, pero utilizad solo el horizontal. Hay cuatro MI pero usad solo el vertical inferior. Y aparecen dos SI, pero el correcto solo es el diagonal, no el vertical. Utilizad solo los DO y LA verticales. Solo valen los dos RE diagonales de arriba-abajo hacia la derecha.Una misma letra puede servir para dos palabras, pero una palabra no puede estar contenida en otra, así que SOL y SOLFEO serán distintas y estarán en distintas líneas.

Cuando encontréis las 45 palabras os quedarán libres 20 letras con las que formaréis la frase que os conducirá al lugar donde está el profesor. ¿Lograréis salvarlo o morirá ahogado en el tanque?

O R A T O R I O L S C C A P R

P I E E M M A Y O R O A E R L

U A P M I S M L S T R N O T A

S A O P S E F N I L A T A C A

C A N O N E U E N T L O O T D

O R S O O A G G F R O R A B A

R I R B E P A R O U D N E L P

C A M A R A E A N E S M O A U

H C O M P A S R I N O A R N L

E S C A L A I U A L M T T C S

A R P E G I O O I N I U O A O

E S C O N C I E R T O E T N C

Z A R Z U E L A U R E F D O O

O P E N T A G R A M A B D U E

D S O L E C A N T A T A O L O

Pistas : Además de las 7 notas musicales aparecen las siguientes palabras : oratorio, opus, tempo, mayor, menor, canon, tempo, solfeo, coral, canto, sonata, nota, fuga, negra, sinfonía, coral, acorde, tono, fusa, bemol, blanca, pulso, ópera, cámara, compás, escala, corchea, aria, arpegio, suite, lied, dúo, concierto, coda, zarzuela, pentagrama, partitura, cantata.

10 AÑOS EDUCANDO

El día 4 de noviembre del año 2002, todo el

pueblo de Villanueva de la Concepción vivió una jornada de fiesta: se inauguraba un nuevo centro educativo, un Instituto de Educación Secundaria que llevaba un nombre muy significativo en el ámbito de la educación en Villanueva, Manuel Romero, maestro de maestros.Este populoso acto se llevó a cabo siendo alcalde de la localidad José Antonio Conejo Arrabal y siendo director del centro José Antonio Arjona Leyva.Pero, como toda inauguración, antes de esa fecha hubo que trabajar duro para que este maravilloso proyecto tomara cuerpo.En el año 1997 se aprueba la construcción de un IES en nuestro pueblo y en el curso 97- 98, en las dependencias del CEIP Ciudad de Oscua se inicia la andadura de este nuevo centro como Sección Delegada del IES Pedro Espinosa de Antequera, estando al frente de él José Conejo, como Jefe de Estudios, y José Luis López León, como secretario, pues el director era el mismo del centro matriz, Cayetano Romero.Durante este primer curso académico se impartía sólo 1º, 2º y 3º de ESO y fue al año siguiente curso 98-99 cuando se completó la etapa de Secundaria de 1º a 4º de ESO, año en el que se incorpora al centro, como secretario, José Antonio Arjona, continuando José Conejo con la Jefatura de Estudios.El curso 99-00 trajo consigo un cambio en la directiva del Instituto: José Antonio Arjona asumía el cargo de Director del centro, llevando en su equipo directivo a Susana Morales, como Jefa de Estudios, y Francisco Benítez, como Secretario. Este fue el primer equipo directivo completo de nuestro centro. Desde estos primeros años de andadura del Centro como Instituto de Secundaria, han pasado muchos profesionales de la educación que, con su esfuerzo y tesón, han ido mejorando el Centro día a día haciendo que con el paso del tiempo fueran sentándose las bases de un centro plenamente consolidado y asentado que promueve uno de los mayores tesoros que tiene la sociedad: la cultura, el saber y la educación.Así mismo han pasado diversas promociones de alumnos que, durante los años de estancia en nuestro centro, han aprendido a vivir como personas y a formarse para ser futuros ciudadanos de provecho. A principios del curso 2010-2011, José Antonio Arjona toma la inesperada decisión de dejar el cargo que durante 11 años había desempeñado, con lo cual se da una situación nueva: era necesario que otra persona se encargara de tan arduo trabajo.Así, después de un claustro bastante intrigante, finalmente David Luque Rodríguez, profesor de tecnología con destino definitivo en el centro desde hacía ya 2 años, se ofrece de forma voluntaria a ponerse al frente de un nuevo equipo directivo, que es el que hoy en día continúa.

En este año 2012 cumple nuestro IES 10 años de vida y digo VIDA con mayúscula porque nuestro centro está vivo; desarrolla muchas actividades de forma paralela a lo estrictamente académico, desde la organización del campeonato de ajedrez y la liga de fútbol en los recreos, la participación en diversos concursos relacionados con temas pedagógicos y educativos a distintos niveles ya sea provincial, regional o nacional, la semana cultural, etc.Nuestro centro siempre está dispuesto a acoger cualquier iniciativa que suponga una defensa de derechos o una causa justa; así nos unimos a recriminar la violencia de género o a luchar por la paz entre otras muchas actividades.En esta línea hay que seguir trabajando para que el IES Manuel Romero sea un referente en la educación y formación en Villanueva. Las promociones venideras se van a formar en un centro ya consolidado y con una carga de prestigio importante a sus espaldas.Ya sólo queda felicitar al Centro por este X Aniversario, lo que supone una entrañable enhorabuena a todos los que, a lo largo de este tiempo, han hecho posible el indudable crecimiento y madurez de este centro.Desde este humilde puerto cada año se lanzan a la inmensidad del mar que es nuestra sociedad muchos veleros con ganas de surcar nuevos mares y océanos y conquistar nuevas islas.

¡FELIZ ANIVERSARIO!

David Luque Rodríguez Fina Castro Sarria

X A

NIV

ER

SA

RIO

X

AN

IVE

RS

AR

IO

464646464646464646 333333333

Page 6: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

ED

ITO

RIA

LE

DIT

OR

IAL

RECUPERA TU TIEMPO PERDIDO

Había una vez un chico que nació enfermo. Una enfermedad que no tenía cura. Con 17 años ya podría morir en cualquier momento. Siempre vivió en su casa, bajo el cuidado de su madre. Ya estaba harto y decidió salir sólo por una vez. Le pidió permiso a su madre y ella aceptó. Caminando por su manzana vio muchas tiendas. Al pasar por una tienda de música y ver el aparador, notó la presencia de una niña muy tierna de su edad.

Fue amor a primera vista. Abrió la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella. Acercándose poco a poco llegó al mostrador donde se encontraba ella. Ella lo miró y le dijo sonriente:

—¿Te puedo ayudar en algo?

Mientras él pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida, sintió deseos de besarla en ese mismo instante. Tartamudeando le dijo:

—Sí, eeehhh, uuuhhh... me gustaría comprar un CD.

Sin pensar, tomó el primero que vio y le dio el dinero.

—¿Quieres que te lo envuelva?, preguntó la niña sonriendo de nuevo.

Él respondió que sí, moviendo la cabeza; y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo. Él lo tomó y salió de la tienda. Se fue a su casa, y desde ese día en adelante visitó la tienda todos los días para comprar un CD. Siempre

se los envolvía la niña para luego llevárselos a su casa y meterlos en su armario.

Él era muy tímido para invitarla a salir y aunque trataba, no podía. Su mamá se enteró de esto e intentó animarlo a que se atreviera, así que al siguiente día se armó de coraje y se dirigió a la tienda.

Como todos los días compró otra vez un CD, y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo. Él tomó el CD; y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejo su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda.

¡¡¡Ringggg!!! Su mama contestó:

—¿Bueno? Era la niña, pregunto por su hijo, y la madre desconsolada comenzó a llorar mientras decía:

—¿Que, no sabes?...murió ayer.

Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de la madre. Más tarde; la mamá entró en el cuarto de su hijo para recordarlo. Ella decidió empezar por ver su ropa, así que abrió su armario. Para su sorpresa se topó con montones de CDs envueltos. Ni uno estaba abierto.

Le causó curiosidad ver tantos y no se resistió; tomó uno y se sentó sobre la cama para verlo; al hacer esto, un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica. La mamá lo recogió para leerlo y decía:"¡¡¡Hola!!!, estás súper guapo, ¿quieres salir conmigo? TQM....Sofía

Mari Paz Ruiz Ríos

Orientadora

Pablo Romero Toledo (profesor de. Plástica)

TIR

A C

ÓM

ICA

TIR

A C

ÓM

ICA

444444444 454545454545454545

Page 7: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

NU

ES

TR

A P

OE

ST

ISA

NU

ES

TR

A P

OE

ST

ISA

A MIS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 4º de ESO

Terminar la enseñanza secundaria; abrirse nuevos caminos, metas, horizontes; conocer nuevas amistades, profesores... todo esto conlleva esa mezcla de alegría, por sentir la recompensa al esfuerzo, y de ilusión con ciertas dosis de miedo ante lo desconocido y melancolía por dejar atrás o alejarse de lo que se quiere. Por todo y por cuanto me habéis dado como alumnos y personas me despido de vosotros con un hasta luego y con unos sencillos versos pensados e inspirados en vosotros y para vosotros:

Con cariño de vuestra “profe” de Lengua y Ético Cívica.

Tímida lágrima en esa sonrisaque sigue con su vuelo ilusionadaque discurre sin tener una herida,

pues solo lleva un alma emocionada.

Mezcla de alegría y melancolía;la piel de felicidad os abraza

y sigue en el camino de la vidallevando juntos futuro y esperanza.

Seguid volando, sin miedo, sin prisa,sin perder los sueños que os acompañan;

seguid sintiendo en vosotros la brisaque os llena de ilusión la mirada.

Y en el amanecer de vuestros díasmantened siempre arriba vuestras alas,porque sois y seréis la luz que irradiaal mundo que despierta a la mañana,

que sueña con vestirse de justiciay a vuestro esfuerzo, a voces, la aclama.

Ana Díaz

De tanta emoción la madre abrió otros y otros pedazos de papel en varios CD; y estos decían lo mismo....

Parece difícil, es misión compleja y ardua, solo cuestión de parar el tiempo; necesitarás mucho tiempo, has dejado pasar demasiado, ahora se ha convertido en un grueso cristal que debes atravesar para llegar a su inmaduro corazón. No te pares a pensar en lo difícil que resulte hablar con él, compartir emociones, sentimientos, preocupaciones,…, solo es un muro de preciosos ladrillos que un día construiste y ahora toca atravesar.

Nunca te arrepientas del tiempo que no le dedicaste, párate, siéntate y…, míralo, es un ser vulnerable lleno de numerosos impulsos a los cuales no sabe poner freno.

Ayúdalo, escúchalo, respétalo, dedícale mucho tiempo.

No malgastes tu tiempo en no poder decirle todo lo que sientes, frena el ritmo de tu mente y deja pasar horas interminables escuchando a ese adolescente que crece en mente pero es inmaduro en esencia; indaga dentro y encontraras numerosos tesoros escondidos que no conoces. Todos hemos sido jóvenes, el trasiego de estos tiempos arrastra la mente de todos ellos, dejándose llevar por numerosas distracciones perturbadoras.

Nunca es demasiado tarde para recuperar lo que perdimos , párate…, recupera tu tiempo perdido.

Mari Paz Ruiz Ríos Dpto. Orientación

ED

ITO

RIA

LE

DIT

OR

IAL

444444444444444444 555555555

Page 8: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

VIA

JE

ES

TU

DIO

S 4

º ES

OV

IAJE

ES

TU

DIO

S 4

º ES

O

NUESTRO VIAJE A ITALIA

Nuestro viaje no ha hecho más que afianzar las expectativas que teníamos desde antes de partir hacia Italia.

Ese sábado por la mañana todos estábamos nerviosos y con muchas ganas de pasar una semana maravillosa con todos nuestros amigos y dos extraordinarios profesores: los granadinos Sandra y Pablo.

El vuelo partía de Málaga y aterrizaba en Roma, donde pasamos un buen rato en el aeropuerto hasta que recogimos el equipaje.

Los dos primeros días en la capital italiana no paramos de visitar monumentos históricos, como el

Coliseo, y hacer largas caminatas, pero a la llegada al hotel a todos se nos quitaba el cansancio y el sueño y nos convertíamos en un verdadero quebradero de cabeza para los profesores, que pretendían descansar, y los trabajadores del hotel.

El lunes toda la expedición partió hacia la maravillosa Florencia, pero antes de llegar hicimos un alto en el camino para conocer Pisa, pequeño pueblecito cercano a la gran Florencia. Allí pudimos visitar la famosa Torre inclinada y pasamos una buena tarde en los jardines que rodeaban al monumento.

* Sección actualizada dedicada a nuestro campeonato de ajedrez que realizamos en nuestro Centro que se juega en los recreos y que está contando con la coordinación del departamento de Matemáticas:

Todo esto, además, enriquecido con una sección de imágenes y fotografías en las que los miembros de nuestra comunidad pueden ver y recordar su contribución en cada una de estas actividades en las que participan y en las que tanto han aprendido...

Nuevo programa de RADIO – WEB Es un programa en diferido realizado por alumnos de todos los niveles y cursos de nuestro Instituto en el que entrevistan, informan sobre todas las noticias que ocurren en el Instituto y en su entorno y cuentan actividades que trabajan en sus clases.

Cuenta con la presentación de alumnas de 4º de ESO que han puesto todo el estusiasmo y empeño en colaborar para que el resultado sea lo más ameno y enriquecedor. En cuanto al contenido de los primeros programas, ha contado con una especial atención al viaje de Fin de Estudios de este año, además de interesantes entrevistas a nuestro director Fco. David Luque y a Fina, nuestra Jefe de Estudios. Se ha explicado la participación en los diferentes concursos educativos, exposiciones y ferias de

ciencias acontecidas en este curso por parte de nuestro alumnado y profesorado y también como no, la larga lista de premios y éxitos conseguidos en este curso También nuestros alumnos del primer ciclo han recitado poemas dedicados a la primavera, han leido redacciones sobre los inventos más importantes estudiados en clase de Tecnología, además de una sección musical con pequeñas piezas interpretadas por alumnos en clase de Música o bien pinchada por nuestro DJ “Tormen”... Para finalizar cada programa se cuentan algunos divertidos e ingeniosos chistes por alumnos que contagian su buen humor y nos dejan una sonrisa…

Las presentadoras de este año Lucía Hoyos y Estefanía García

Cuenta con la colaboración del profesorado del Centro y está disponible en un PODCAST que pueden visitar a través de la página web.Estáis todos invitados a seguirnos en la ONDA WEB MR!

NO

VE

DA

DE

S P

ÁG

.WE

BN

OV

ED

AD

ES

G.W

EB

666666666 434343434343434343

Page 9: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

NO

VE

DA

DE

S P

ÁG

.WE

BN

OV

ED

AD

ES

G.W

EB

Aspecto de la sección del club de lectura

• Información sobre la liga de fútbol sala: La juegan nuestros alumnos en los recreos y en esta sección los visitantes pueden ver su reglamento, los resultados que obtienen en los partidillos y la clasificación de los equipos en cada fase.

SECCIÓN DEL CAMPEONATO DE AJEDREZ LIGA DE FÚTBOL DE LOS RECREOS

A la llegada a nuestro destino de ese día nos quedamos sorprendidos por la antigüedad y la suciedad del hotel. Pero aquí también pasarían sucesos extraordinarios, como la extraña comida del hotel o nuestra conmoción cuando un señor se cayó de la silla una vez que fuimos a un pub cercano.Allí nos encontramos con otro grupo de jóvenes españoles, concretamente madrileños que, como nosotros, también estaban de viaje de estudios y con los que congeniamos muy bien.

Aparte de los buenos ratos que pasamos, ha merecido la pena conocer en vivo los magníficos monumentos y museos que alberga la bonita ciudad de Florencia.

El miércoles llegamos a Venecia, donde hicimos un fantástico viaje en un “vaporetto”. Esta es una ciudad muy bonita y acogedora y con un encanto especial sobre todo por sus canales y sus góndolas en las que algunos compañeros pudieron dar un precioso paseo.

A la llegada al hotel fuimos directamente a cenar: esta vez la comida estaba exquisita.

A la mañana siguiente salimos hacia Milán, donde llegamos hacia el mediodía. Allí tuvimos toda la tarde libre para visitar todo lo que quisiéramos o hacer las compras de última hora. Al anochecer no fuimos al hotel, el cual en opinión de todos ha sido el mejor hospedaje de todo el circuito: gimnasio y hasta jacuzzi; ¡qué lástima que nos marcháramos esa madrugada y no haber podido disfrutarlo un poco más!

Al aeropuerto de Milano llegamos por la mañana temprano, para partir hacia nuestra añorada Málaga, donde llegamos sobre las 11 de la mañana.

A Villanueva llegamos nerviosos e intranquilos por ver a nuestros familiares.

En definitiva, ese viaje perdurará en nuestra memoria

hasta la eternidad.

Juan Francisco Rivera Castro 4º B

424242424242424242 777777777

Page 10: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

DE

PO

RT

E E

N L

A E

SC

UE

LA

DE

PO

RT

E E

N L

A E

SC

UE

LA

DEPORTE EN LA ESCUELA

El propósito de esta colaboración del departamento de Educación Física en la revista es principalmente divulgar las actividades que se desarrollan en el departamento para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje del deporte en el alumnado del IES Manuel Romero del municipio de Villanueva de la Concepción, mediante la realización de actividades que implemente su currículum como fue la VII carrera popular y la liga de fútbol de los recreos.

VII Carrera Popular por la Paz en Villanueva de la Concepción

El pasado 30 de enero de 2012 se celebró la VII Carrera Popular por la Paz en nuestro municipio con un alto índice de participación y de público asistente. Gracias a la eficaz organización del evento realizada por el CEIP Ciudad de Oscuna, el Patronato deportivo y cultural del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción y el IES Manuel Romero.Las novedades para esta nueva edición de la carrera, han sido la modificación del punto de salida y llegada desde el campo de fútbol. Con este nuevo trazado se ha dotado al recorrido de más espacios para el público asistente, facilitando una mejor organización y desarrollo de la carrera que un año más ha recorrido las calles de nuestro pueblo amenizando ésta jornada solidaria con un ambiente festivo que culminó con la entrega de diplomas, medallas para los ganadores de cada categoría, una suelta de palomas y el entregado aplauso de los asistentes.Destacamos la amplia participación de nuestro centro, con más de 100 dorsales aportados mayoritariamente entre los cursos de 1º ESO A y 1º ESO B. El departamento de E.F. por su parte, premiará a todos los participantes con un punto extra a su calificación teórica del trimestre como

incentivo a su participación en la carrera que transcurrió sin incidentes de importancia, a excepción del traslado de una de las corredoras al centro sanitario por síntomas de fatiga debidos al esfuerzo de la prueba.Otra de nuestras nuevas actividades, propuestas por el equipo directivo, que ha tenido una importante acogida entre el alumnado es la Liga de Fútbol de los Recreos que se está desarrollando en un clima muy participativo y entusiasta fomentando la integración de todos los participantes con actitudes de colaboración y de respeto a la diversidad así como a los principios básicos democráticos de convivencia.La Liga de fútbol de Recreo cuenta con 5 equipos: Los camastrones XP, Los de Primero, Antonio y 5 Más, las Nenas y en esta segunda fase se ha añadido un equipo más, Espagna.La competición se desarrolla en forma de liga a doble partido con dos fases clasificatorias para la final. Cada partido ganado son 2 puntos, empatados 1 punto y perdidos 0 puntos. En la fase 1 la clasificación la encabeza Los Camastrones con total de 11 puntos seguidos por Antonio y 5 más con 9 puntos. Esta liga empezó el pasado viernes 24 de Febrero con el partido inicial Los Camastrones contra Los de Primero para celebrar el día de Andalucía. La liga cuenta con un reglamento y comité de árbitros liderado por el alumno de 2ºESO B Jorge Moreno Cebrián. En la actualidad la liga se encuentra en la fase 2 que terminará el viernes 18 de mayo para ver cuáles son los dos equipos que se clasifican para la final. Como favoritos tenemos a Los Camastrones y al equipo Antonio y 5 más.Toda la información de la liga junto con la clasificación se puede consultar en la página web del centro en la sección de deportes. Francisco Huete García

MEJORAS EN NUESTRA PÁGINA WEB Y LA RADIO WEB MR

Desde que hace algo más de un año se emprendió la difícil tarea de actualizar y modernizar nuestra página web, los avances conseguidos van poco a poco mejorando y complementando el resultado final. La página web, además de ofrecer una vistosa “carta de presentación” de nuestro Centro, ha supuesto un vehículo vivo de comunicación entre el Centro y toda la comunidad educativa, en cuanto a que ha servido para mostrar las actividades y charlas interesantes que se han realizado en nuestro Centro (día internacional de la mujer, nuestra semana cultural

,conmemoración del bicentenario de “la PEPA” con la estupenda charla a cargo del presidente de la asociación Histórica Teodoro Reding entre otras ...) los concursos educativos en los que los alumnos han participado gracias a la intervención de profesores de varios departamentos( “La química en nuestra vida” ,concurso de francés escolar, “relatos solidarios” ,”matemáticas sin fronteras”, “cálculo mental SuperTmatik”, etc...) , los premios conseguidos por alumnos y profesores (EXCELENCIA EDUCATIVA 2012 entre otros), además de información variada y actualizada del departamento de orientación y del resto de departamentos que han querido usar esta herramienta viva y tan implantada en la sociedad actual como es el uso de la red.

Aspecto actual de nuestra página www.iesmanuelromero.es

En este curso se han añadido diversas secciones dentro de la página web que han resultado interesantes y han contribuido a dinamizar y enriquecer los distintos proyectos que se desarrollan en nuestro Centro y que además han gozado de gran interés para nuestro alumnado, por ejemplo:

- Club de lectura : configurada por el profesor de Lengua Pepe Torreblanca en el que profesores y alumnos analizan, comentan y recomiendan la lectura de diferentes libros de interés educativo, con el buen fin de hacer público y atraer el interés común por la lectura de libros de una forma visual y atractiva. En su interior se puede ver una fotografía de la portada de cada libro acompañada de una breve sinopsis y de algunas etiquetas que ayuden a clasificarlo...

NO

VE

DA

DE

S P

ÁG

INA

WE

BN

OV

ED

AD

ES

GIN

A W

EB

888888888 414141414141414141

Page 11: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

CLU

B D

E L

EC

TU

RA

C

LU

B D

E L

EC

TU

RA

Objetivo leer y compartir: Club de Lectura Virtual

en el IES Manuel Romero

No nos vamos a engañar, seamos sinceros: cuando os preguntamos si os gusta leer la mayoría de vosotros nos dice que no, que le parece aburrido, que no sirve para nada gastarse el dinero en un libro que después se queda en una estantería, que hay otras cosas mucho más interesantes… Y sigamos siendo sinceros: es normal que un libro os resulte aburrido si para leer una página necesitáis 10 minutos y si leéis palabra por palabra sin comprender el significado global de una oración o de un párrafo. ¿Cómo no os vais a aburrir así? ¡Yo también me aburriría!

Para disfrutar de la lectura primero hay que ser eficaz leyendo y eso solo se consigue de una forma: leyendo, leyendo y leyendo...Pero no empecéis por la Celestina, el Lazarillo ni el Quijote porque os aburriréis. Hay miles de libros para jóvenes y mayores de cientos de temas diferentes, ¿no creéis que entre ellos podréis encontrar uno que realmente os guste

y os interese? ¡Claro que sí! Buscadlo y lo encontraréis, y cuando lo hagáis queremos que lo compartáis con vuestros compañeros y profesores. Para ello, este año hemos creado el Club de Lectura , una sección en la excelente página web del instituto en la que podéis recomendar un libro y dar vuestra opinión sobre aquellos que propongan vuestros compañeros.

Este año el Club de Lectura ha empezado tímidamente a andar y será el año próximo cuando podréis usarlo al cien por cien. Espero que así lo hagáis y que esta herramienta os ayude a encontrar el primer libro de vuestra vida. Y después el segundo, el tercero...Y entonces, cuando ya seáis unos lectores excelentes, sí que tendréis que leeros la Ceslestina, El Lazarillo y El Quijote.

Pepe Torreblanca

404040404040404040 999999999

Page 12: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

ENCUENTRO DE CIENCIAS DE MARBELLALos alumnos de 4º de ESO que cursan Física y Química han estado dos días en el Encuentro de Ciencias que se ha celebrado en el Palacios de Ferias y Congresos de Marbella .En este encuentro nuestros alumnos han realizado siete talleres de experimentos en su mayoría “Ciencia con Estropajo” que ha sido todo un éxito.

Participamos EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE ARROYO DE LA MIELParticipamos EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE ARROYO DE LA MIELParticipamos EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE ARROYO DE LA MIELParticipamos EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE ARROYO DE LA MIEL

Los alumnos han participado en la Feria de la Ciencia “Ibn Al Baytar” de Arroyo de la Miel, hemos llevado, además de experimentos, tres tipos de cohetes que han tenido mucho éxito entre los visitantes.

•En segundo lugar hemos reordenado el espacio, la clasificación de los libros según la CDU (Clasificación Decimal Universal que existe en todas la bibliotecas) y la distribución de mesas, sillas, ordenadores, etc.•Y en tercer lugar vosotros, mediante un concurso de dibujos que realizamos con motivo del Día del Libro, habéis creado el logotipo de nuestra biblioteca que, desde ahora en adelante, estará colocado tanto en la puerta de la misma como en los sellos y carnés que creemos. De hecho la alumna ganadora de dicho concurso, Miriam Jurado Cebrián de 4º de ESO B, ha sido galardonada con el premio de un libro de lectura del autor Jordi i Fabra, El asesinato del profesor de música.

¿Qué nos queda por hacer? Pues bien, nos quedan labores administrativas de catalogación de libros, etiquetado de los mismos (tejuelado), edición de carnés para el préstamo … .Hasta ahora la Biblioteca de nuestro centro solo cumplía tres funciones básicas:

• Lugar de estudio durante los recreos.• Zona donde dar clase cuando el profesor así lo veía conveniente.• Espacio destinado a charlas, conferencias, reuniones de padres al principio de curso y alguna que otra actividad extraescolar (concurso de ajedrez, etc.).

Pero nuestra intención es que además de todas estas funciones cumpla varias más:• Zona de lectura.• Sevicio de préstamos de documentos.• Eje vertebrador de diversas actividades culturales como del “Día del libro”, “Talleres de lectura”, etc.

Mi propósito, el de la Directiva y el de todos los que formamos el equipo de apoyo de la Biblioteca es que nuestra Biblioteca cobre la importancia que se merece dentro de nuestro instituto y que se convierta de verdad en un espacio abierto a vosotros y a vuestras familias, algo vuestro, que sintáis como propio y donde podáis acudir a relajaros leyendo un libro, a consultar diversos materiales para realizar un trabajo (individual o en grupo), a estudiar para un examen, o simplemente a disfrutar de la lectura de un cómic, un cuento, un libro de naturaleza y animales, etc.

¡La Biblioteca os espera, animaos a visitarla!

Elisa Fernández PéreZResponsable de la Biblioteca IES Manuel Romero

101010101010101010 393939393939393939

Page 13: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

¡TENEMOS NUEVA BIBLIOTECA!

¡Hola chicos/as! Os saluda la nueva responsable de la biblioteca, sí, vuestra profe de música. Como sabréis, este año hemos afrontado un nuevo reto: reformar nuestra biblioteca . Y para ello no hemos tenido más remedio que mantener nuestra biblioteca cerrada por reformas gran parte del curso escolar. Espero sepáis disculparnos y entendáis que toda reforma necesita un tiempo para su puesta en marcha.

Bueno, os explico en qué ha consistido nuestra reforma:

• En primer lugar lo que hemos hecho ha sido cambiarla de sitio. Como recordaréis antes ésta se ubicaba en la zona que actualmente hemos puesto “Audiovisuales” (lugar donde vemos películas, DVDS y vídeos). Bien, pues ahora se encuentra justo al otro lado de la mampara, donde antes estaba la zona de visionado de películas y DVDS. Y os preguntaréis: ¿por qué esta decisión? ¡que raros son los profes, que andan cambiando las cosas de sitio por gusto!. Pues no, tiene una explicación lógica. La principal razón ha sido el mobiliario. Os explico: la mayoría de las estanterías de libros se encontraban en la zona donde estaba Audiovisuales y como la mampara permanecía cerrada cuando era la hora del recreo y podíais hacer uso de la biblioteca, no teníais acceso a estas estanterías y, por tanto, a los libros que en ellas se encontraban. Entonces os preguntaréis, ¿por qué no cambiar simple y llanamente las estanterías?, pues porque son bastante pesadas y, además, la zona donde ahora hemos situado la biblioteca es más recogida y está más apartada, lo que favorece la tranquilidad y el silencio que deben reinar en una biblioteca para favorecer el estudio y la lectura.

ALUMNOS DE 4º DE ESO TIENEN MUCHA QUÍMICALos alumnos de 4º de ESO en Física y Química, a fecha de mitad de Mayo, han participado en dos concursos de Ciencias y en los dos han obtenido el Primer Premio.

Primer premio en el Concurso “La Química en Nuestra Vida” patrocinado por la Conferencia Española de Decanos de Química, por el Año Internacional de la Química. El objetivo del concurso era acercar la Química a la Sociedad, para promover su conocimiento en ámbitos tales como el arte, la salud, el deporte, la alimentación y cualquier otro que se considere pertinente.El poster que realizamos se tituló “Tenemos mucha Química” en el que quisimos dar una visión de la química en el instituto, ganamos 600 euros para el Departamento de Ciencias de la Naturaleza.

Primer premio en el Concurso “ Ciencia en 100 segundos ” convocado por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia en el marco de la 10ª Feria de la Ciencia, es el primer concurso de vídeos educativos de divulgación científica esta iniciativa cuenta con la colaboración de la radio y televisión de andalucía, la fundación descubre y el grupo comunicar. el concurso de video se enmarca dentro del proyecto de canal sur televisión “yo hago canal sur” y del portal de recursos educativos, http://educaccion.tv/.

383838383838383838 111111111111111111

Page 14: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

El premio nos lo concedieron a la Categoría C: Colectivo al centro educativo (para aquellos trabajos en los que se observe la implicación colectiva de diferentes grupos, niveles educativos El premio ha sido por la serie de trabajos realizados para explicar principios de química y física. El jurado ha valorado la implicación de diferentes grupos y niveles en la realización de los videos así como la Originalidad de la serie de videos “ciencia con estropajo”.El premio consiste en una actividad didáctica financiada y organizada por la Fundación Descubre y otro material didáctico para el centro.Cuatro alumnos junto a la profesora Marisa Prolongo recogieron el premio el día 11 de mayo a las 12:30 en la feria de la Ciencia de Sevilla.

Pero la lista de premios no terminó ese día...Por si fueran pocos los PREMIOS obtenidos en este curso por parte de nuestros alumnos de Ciencias y su profesora Marisa Prolongo Sarria, la Real Sociedad Española de la Química otorgó a nuestro Centro el PRIMER Y TERCER PUESTO del 4º Concurso de Química " LA QUÍMICA EN MI CIUDAD" en la provincia de Málaga .

Alumas premiadas junto a su profesora Marisa Prolongo

TALLER DE PAPIROFLEXIA

También tuvimos nuestro propio “stand” en el pabellón deportivo, en el que se mostró a todos los que nos visitaron una representación de las figuras realizadas y además se enseñaba paso a paso como crear módulos triangulares para crear algún sólido platónico, curiosos calendarios dodecaédricos o también animalitos y preciosas flores de papel como las que se pueden ver en las fotos:

Alumnos del “cole” y del instituto así como profesores y resto de visitantes aprendieron y disfrutaron con el antiguo arte de la PAPIROFLEXIA

FLORES HECHAS DE PAPEL

CUERPOS GEOMÉTRICOS Y CALENDARIOS

COLABORADORES DEL TALLER: PABLO CUENCA Y ALEX MORENO HIDALGO (MAESTROS EN CREACIÓN DE “RANAS” DE PAPEL)

YOLANDA LOZANO Y CLAUDIA

¡GRACIAS Y ENHORABUENA A TODOS LOS ALUMNOS Y PROFESORES QUE HABÉIS COLABORADO!

121212121212121212 373737373737373737

Page 15: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

VISTA GENERAL DEL PAISAJE VEGETAL

JUAN MUÑOZ JUNTO A SUS BONSÁIS COLOCADOS ENCIMA DE NUESTRO “ACANTILADO”

¡EL RESULTADO FINAL HA MERECIDO LA PENA!

Profesores de Matemáticas y Ciencias de nuestro Centro

Además el CENTRO PRINCIPIA en la edición anual de este año concretamente en las categorías de Concurso de Módulos Interactivos de Ciencia (por el lanzador de cohetes) y de Concurso de Experimentos de Ciencia (Ciencias con estropajo)

363636363636363636 131313131313131313

Page 16: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

CONCURSOS DEL DÍA DEL LIBRO: EX LIBRIS Y MARCAPÁGINASPara el día del libro, como cada año, hemos convocado el concurso de ex libris (para 1º y 2º de ESO) y el de marcapáginas1 (para 3º y 4º de ESO). Consultad las páginas sugeridas en las notas a pie de página anteriores para saber más sobre el origen, la historia,… de los ex libris y los marcapáginas.

Hemos querido festejar el día del libro con estos lúdicos concursos para que nuestros alumnos dejen volar su imaginación y la pongan al servicio de sus libros con la creación de estos dos pequeños accesarios que, además, les permiten aunar las artes plásticas a la palabra.

La ganadora del concurso de ex libris ha sido Noelia Calderón Ruiz de 2ºB y la del marcapáginas, Mirian Jurado Cebrián de 4ºB, que además, ha ganado el concurso del logotipo para la biblioteca del centro con un diseño muy similar al del marcapáginas.

Los premios otorgados han sido para el exlibris: su sello en corcho y un libro y para el marcapáginas: un sello con su inicial y su lacre para cartas y un libro; los dos con un dulce toque del comercio justo. Nos complace felicitarlas a las dos ganadoras y agradecemos su participación a todo el alumnado y os invitamos a ir pensando en originales diseños para el próximo curso.Este año hemos regalado el marcapáginas ganador a toda la comunidad eductativa. Iniciamos con este nuestra colección de marcapáginas.

Por último, agradecemos enormemente la colaboración de todos los alumnos y profesores que han participado en la actividad del marcapáginas solidario propuesta al centro por Save The Children, que este año dedica sus esfuerzos a ayudar a los niños de La República Democrática del Congo que se encuentran en una situación muy lamentable.

Solo nos resta animaros a seguir leyendo y participar en el club de lectura virtual, que podéis encontrar en nuestra página web.

Hemos querido resumir en estas palabras los beneficios del libro y su lectura:“En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de

la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás”. Jackes Benigne Bossuet.“El arte de leer es, en gran manera, el arte de volver a encontrar la vida en los libros y de

gracias a ellos, comprenderla mejor”. André Maurois. Y no olvidéis, se hace preciso leer para vivir: leed y sed más inteligentes, más sabios y más felices. Rosa Carrasco Dpto. Lengua y Literatura

1

Además, el departamento de Ciencias se unió al proyecto y además de mostrarnos la estructura del ADN de forma fantástica gracias a la creación por parte de alumnas de 4º de ESO, aprovechó la formación de los cuerpos geométricos, para enseñar las distintas formas geométricas en las que cristalizan los minerales o también la forma icosaédrica de un virus entre otros ejemplos...

Para poder tener constancia visual de esto, se añadió un microscopio en el que los alumnos pudieran admirar la perfección geométrica de dicha cristalización mineral y la labor de las alumnas Remedios Guardia y Almudena Leiva quienes explicaron todo con detalle a sus visitantes...

Además, entre alumnos de todos los cursos de nuestro Instituto , se realizaron gran diversidad de figuras de papel con forma de animales diversos como peces, aves , ranas o incluso dinosaurios adornados entre preciosas flores de colores también hechas con papel o cartulina de diferentes tipos y coloridos ...

Nuestro alumno y artista Pedro Jesús Chicón (3ºA) esbozó un estupendo decorado natural y un acantilado coloreado por otros muchos compañeros de 1º y 3º en el que se colocaron la mayoría de las figuras creadas quedando como resultado, un precioso paisaje tridimensional que llamaba la atención. Miriam Jurado (4ºB) dibujó, como ella sabe, un precioso yate que adornaba el ambiente marino.

141414141414141414 353535353535353535

Page 17: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

PAPIROFLEXIA EN LA SEMANA CULTURAL

ASPECTO GENERAL DEL EXPOSITOR

Desde que el departamento de Matemáticas sugirió la idea de mostrar en nuestra Semana Cultural las aplicaciones de la papiroflexia en las matemáticas, un “torbellino” de aportaciones por parte de profesores y alumnos fueron cada vez más enriqueciendo y complementando el proyecto.

El arte de la papiroflexia o también llamada origami proviene del Japón y tiene más de 1000 años de antigüedad. Consiste en el plegado del papel con las manos, sin necesitar más instrumentos, hasta conseguir gran diversidad de figuras con más o menos dificultad. Uno de sus mayores impulsores es el japones Akira Yoshizawa (1911-2005) que precisamente, al mismo tiempo que estábamos estudiando y mostrando su biografía , habría cumplido 100 años. Dedicamos por

tanto un apartado de nuestro mural, realizado por alumnos de 1ºB , tanto a su propia biografía así como a la propia historia del origen del origami y a enseñar algunas características que ayuden a comprender mejor la cultura japonesa...

Quién mejor que nuestro alumno Juan Muñoz Hurtado (1ºB) ayudado por Alexander García (2ºB) para hablarnos y enseñarnos en la exposición sus propios bonsáis y las diferentes características culturales orientales y japonesas...

Nuestro objetivo ha sido que nuestros alumnos y visitantes de la exposición conocieran las interesantes aplicaciónes como por ejemplo la simple construcción de cuerpos geométricos estudiados

en clase como los conocidos sólidos platónicos (el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro), la demostración de teoremas sencillos como la suma de los ángulos de un triángulo, o también axiomas de constructibilidad de puntos, rectas y números con papel...Todo esto lo plasmaron de forma fenomenal los alumnos de 3º y 4º en otro apartado del gran mural.

CÁLCULO MENTAL Y SUPERTMATIK

Es evidente que nuestros alumnos tienen

serias dificultades cuando tienen que realizar algún cálculo mental realmente sencillo, lo cual perjudica seriamente a la hora de trabajar cualquier materia o disciplina de ciencias.

Es por ello, que desde el momento que nuestro departamento tuvo conocimiento (a partir de la página web de la Sociedad Matemática Thales) que existía un juego y concurso que fomentaba precisamente el cálculo mental, no dudamos en llevarlo a la práctica. Efectivamente, en poco tiempo, se realizaron todos los trámites necesarios para la adquisición en modo de préstamo de 12 paquetes con las respectivas barajas. Más adelante inscribimos al primer ciclo (1º y 2º de

ESO nuestro centro ) en el concurso internacional, para el que previamente deberíamos desarrollar la fase local en nuestro propio Centro .

El juego necesita una simple baraja de cartas en las que aparecen una serie de operaciones básicas de operaciones combinadas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones clasificadas por distintos niveles. Se juega uno contra uno ,aunque se puede jugar por equipos. Cada jugador debe realizar los cálculos de forma acertada en el menor tiempo que su adversario para conseguir formar con las letras que aparecen en cada carta la palabra “SUPERT”. Los ganadores de la fase local en nuestro Centro que han conseguido ser los mejores en las liguillas de cada curso han sido los siguientes:

1º ESO : CAMPEÓN : MARCOS MUÑOZ GONZÁLEZ (1ºB)

SUBCAMPEÓN : JUAN MUÑOZ HURTADO (1º B)

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

343434343434343434 151515151515151515

Page 18: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

2º ESO : CAMPEÓN : PAULA MORENO GALISTEO (2º B)

SUBCAMPEÓN: ALEXANDER GARCÍA OZAETA (2ºB)

Ellos han sido los que compitieron en la fase final a través de internet...

En la fase final, el alumno Juan Muñoz ha conseguido un meritorio puesto : 23º en el RANKING INTERNACIONAL ¡Muy bien Juan!

Profesores de matemáticas de nuestro Instituto Fco, Pepe, María José, Nacho y Toñi ¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!

Dpto. Matemáticas Ies Manuel Romero

THE CULTURAL WEEK

We made a lot of posters and we explained them to our friends. We looked for information about different countries. Every student was interested. The first day, we were bored, but the following days were great fun because we learned many things from other cultures and met new people.In the English class, we did some work about the USA and we showed it in the library. At the end of the week, we were just tired but it was worth it.

Done by: Ana Cristina Guardeño, 3º A

La semana del 26 al 30 de marzo, los alumnos del instituto hicimos la semana cultural en la que expusimos nuestros trabajos sobre países hispano-hablantes, anglófonos y francófonos, además de una exposición sobre ciencia, cultural oriental y origami.Enseñamos nuestros trabajos a los demás compañeros del instituto y a los alumnos del CEIP Ciudad de Oscua.También realizamos una exposición de tronos de Semana Santa y una gymkana en la que había talleres de maquillaje, tatuajes, comida internacional y vestidos típicos.¡ Nos lo pasamos genial y fue una semana muy divertida!

During the week from 26th to 30th March, the students of secondary school celebrated the Cultural Week, in which we showed our projects about the countries where people speak English, Spanish and French. We made an exhibition about science, Asian culture and origami.We showed it to the students of the CEIP Ciudad de Oscua and to our partners. We had

an exhibition about “tronos” too, and a gymkana where we learnt about international food and clothes.

We enjoyed so much and the week was great!

Done by : Sonia Fernández, 3º A

In March, when our partners of 4th ESO were walking around Italy, the secondary students organized an exhibition where we ourselves were in charge of explaining each of the subjects.While we were explaining in the library, the students of primary and secondary went to visit each stand, and they were learning or remembering information about some countries, and also they were having fun. A great learning week!

Done by: Almudena Leiva, 3ºA

Agradecimientos:

Me gustaría dar las gracias a todos los alumnos que han dedicado su tiempo y esfuerzo a realizar los murales, tanto de los países anglófonos como de los países de habla francesa y española;también a los alumnos que han realizado los murales de ciencia y origami. Todos hemos aprendido un poco más gracias a vuestro trabajo.Muchas gracias también a Alex Moreno de 1º B, por facilitar material deportivo para el mural de EEUU.

¡¡¡Gracias a todos!!!

Mª Isabel AmadorProfesora Inglés Ies Manuel Romero

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

161616161616161616 333333333333333333

Page 19: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

El departamento de matemáticas, junto con el de ciencias, también prepararon un interesantísimo expositor sobre papiroflexia y ciencias conjuntamente.

Fuera de los muros de nuestro centro hemos interaccionado con toda la comunidad educativa del Colegio Ciudad de Oscua, tanto en una impresionante exposición sobre diferentes culturas como en unos divertidos talleres en el pabellón deportivo:

− Taller gastronómico: gracias a la colaboración de las familias se consiguió una rica muestra de platos típicos de diversos países que fueron la delicia del paladar de pequeños y grandes.− Taller de trajes típicos: a través del cual nos identificamos por momentos con cubanos, mexicanos, asiáticos, ingleses... ¡Fue divertidísimo!− Taller “el mundo en tus manos” : gracias a la colaboración del Departamento de Sociales y al de Plástica se hizo un didáctico juego en el que el alumnado tenía que responder a unas sencillas, pero importantes preguntas de conocimiento sobre cualquier lugar de nuestro planeta.− Taller de papiroflexia: en él demostramos nuestras destrezas y nos sorprendimos de lo que puede hacerse ¡con papel! ¡maravillosas cosas!− Talleres de pulseras, collares, puzzles, tatuajes, caras de distintos países, juegos de mesa, bailes culturales, escritura egipcia, japonesa, china, indú... fueron otros llevados por el colegio y a través de los cuales aprendimos divirtiéndonos y compartiendo unas maravillosas horas.

Como colofón no podemos olvidar el magnífico concierto que tuvimos ocasión de disfrutar en el salón de actos del Ayuntamiento, concierto que fue el deleite de alumnos y profesores puesto que además de conocer ritmos y música de distintos países, tuvimos ocasión de reír con el buen humor y la gran profesionalidad de los concertista. A todos, gracias por ese buen momento.

Un gran trabajo del que también fuimos testigos fue la exposición que desde el Departamento de Religión nos presentaron nuestros alumnos con la elaboración de una impresionante y llamativa maqueta de tronos de Semana Santa. Tal fue su repercusión que durante ciertos días estuvo presente en la sala de exposiciones del Ayuntamiento, para que la pudiesen disfrutar todos los vecinos y vecinas de Villanueva de la Concepción.

Sin duda alguna, y como expresan nuestros alumnos, fue una semana increíble, llena de actividades y relaciones interpersonales positivas, llena de momentos que quedan, por encima de cualquier artículo o foto, grabada en las experiencias que nos hacen crecer en el respeto y la tolerancia.¡ENHORABUENA Y GRACIAS POR EL TRABAJO Y ESFUERZO DEDICADOS!

Ana María Díaz Cerrillo Profesora de Lengua Castellana y Literatura

2º CAMPEONATO DE AJEDREZ IES MANUEL ROMERO

Por 2º curso consecutivo se juega en los recreos la 2ª edición de nuestro Campeonato de ajedrez. En la primera fase han participado un total de 23 alumnos de todos los cursos de nuestro Instituto.

Tal como se hizo el curso pasado, los jugadores se han distribuido en 5 grupos en los que han jugado en forma de liguilla. Se han clasificado para la 2ª fase los dos primeros clasificados de cada grupo. En la 2ª fase se han distribuido en 2 grupos y los primeros serán los que jueguen las semifinales. La capacidad de CONCENTRACIÓN , la buena OBSERVACIÓN y la correcta ELECCIÓN de la ESTRATEGIA que lleve al éxito final que consistirá en acabar con la figura del REY del adversario pero que también podría ser la resolución de un PROBLEMA de MATEMÁTICAS... : La intención de la organización de este juego siempre ha sido promover en nuestros alumnos los

buenos VALORES que encierra este milenario juego: Los dos finalistas han sido Juan Antonio Tirado y Reme Herrera de 4º de ESO. Tras jugar tres reñidas partidas, la CAMPEONA ha sido

REME HERRERA

Reme Herrera y Juan Antonio Tirado jugando la partida final

Por la lucha por el tercer puesto, Fco Javier Tirado consiguió también la victoria ante Alexander García que ha conseguido el 4º puesto. Agradecemos especialmente a Christian Miranda por su buena ayuda en la organización del campeonato.

Muchas FELICIDADES a todos los participantes por el gran interés y elevado nivel demostrado en el campeonato de este año. La entrega de MEDALLAS y del TROFEO tuvieron lugar el día de la ceremonia de GRADUACIÓN de 4º de ESO el día 27 de JUNIO

CA

MP

EO

NA

TO

AJE

DR

EZ

CA

MP

EO

NA

TO

AJE

DR

EZ

323232323232323232 171717171717171717

Page 20: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

2º PREMIO EN RALLY DE MATEMÁTICAS SIN FRONTERAS 2012.

En este curso, nuestro Centro ha

participado por 3ª vez consecutiva en el concurso “Matemáticas Sin Fronteras”. Creado en Alsacia, reune cada año a adolescentes de entre 15 y 16 años, en diversos países y en esta ocasión se han superado los 200.000 participantes de 25 países. Está ampliamente representado en Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Hungría, Polonia y Ucrania.

Su particularidad es que participan conjuntamente todos los alumnos de cada clase por lo que tienen que organizarse en grupos para resolver el mayor número de ejercicios, lo que

valora el espíritu de equipo. Además uno de ellos se realiza en una lengua extranjera.

El concurso tiene como objetivo presentar las matemáticas de una forma atractiva y variada, que favorezca el trabajo en equipo y la práctica de una lengua extranjera para abrir las fronteras entre los países. Los ejercicios son de diferentes niveles de dificultad y de contenido variado; por lo tanto se pretende conseguir que cada alumno disfrute de acuerdo con sus gustos y competencias.

Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura cada uno de los cursos del centro ha indagado e investigado sobre un país de lengua hispana; así hemos conseguido conocer la política, literatura, costumbres, gastronomía y rasgos lingüísticos característicos de países como: Argentina, México, Perú, Guinea Ecuatorial, Cuba, Puerto Rico y Jamaica. Lo importante fue tomar conciencia de la extensión de nuestra lengua: el español.

Algunos de los alumnos que han trabajado en dichos carteles hispano – hablantes comentan su experiencia, tanto en la realización como en su exposición ante compañeros del colegio, que tuvimos el placer de recibir de visita en nuestra exposición:

− “La Semana Cultural fue muy divertida, conocimos cosas de otros países, lo que más me impresionó fue el país que nos tocó, Argentina, tiene lugares muy “chulos”. Trabajamos muy bien en grupo, lo podíamos repetir todos los días”. José Luis López

− “En la Semana Cultural me lo pasé muy bien, aunque nos costó mucho hacer el cartel fue divertido trabajar en grupo” . Marina del Carmen Agradano .

− “La Semana Cultural fue muy divertida puesto que conocimos muchas culturas que hasta ahora no conocíamos y pudimos compartir ideas diferentes. Nos esmeramos mucho en hacerlo bien” Cloe Ligero.

− Al igual que con los países de lengua hispana, tanto el Departamento de Inglés como el de Francés trabajaron diferentes e interesantes países anglófonos y francófonos; de manera que el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer diferentes culturas relacionadas con las lenguas con las que mantiene contacto diario en su vida académica.

181818181818181818 313131313131313131

Page 21: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

NUESTRA SEMANA CULTURAL

LA INTERCULTURALIDAD

¿ Qué sería de nosotros sin la cultura? Sin lugar a dudas cuando la cultura, en todas sus vertientes, nos toca y nos envuelve nos hace crecer como personas.

Somos lo que somos, pensamos lo que pensamos, sentimos lo que sentimos …; porque hemos nacido y crecido en un lugar concreto, con una cultura propia que nos identifica y caracteriza. Es por este motivo por lo que nuestro centro, y el Colegio Público Ciudad de Oscua, han querido dedicar su Semana Cultural a la “Interculturalidad” para así trabajar conjuntamente alumnado y profesorado y descubrir diferentes maneras de vivir, de vestir, de sentir, de comer, de jugar..., de ser y existir; aprender a respetar y a valorar, a identificar diferencias y similitudes que hacen a cada ser humano un ser especial.Nuestro centro, IES Manuel Romero, trabajó, interaccionó y se divirtió durante una semana, repleta de actividades, conociendo modos de vida de diferentes países. Para tal fin cada departamento se implicó en una serie de actividades que derivaron en una excelente exposición y en determinados talleres interculturales, didácticos y amenos al mismo tiempo.

La prueba consistió en la realización de 10 problemas (3º de ESO) o de 14 problemas (4º ESO), con diferentes niveles de dificultad y de contenido variado. Se presentan las matemáticas de una forma atractiva y variada, para fomentar el trabajo en equipo y la participación de todos los alumnos.

Lucía Báez, Lucía Hoyos y Christian Miranda justo después de recoger el trofeo

En esta edición, el grupo de alumnos de 4º de ESO ha logrado un nuevo éxito al conseguir el 2º PREMIO de su categoría. Al acto de recogida acudieron nuestros alumnos Christian Miranda, Lucía Hoyos y Marta Báez .Tuvo lugar en el salón de actos del edificio de la Delegación Provincial de Malaga y estuvo presidido por D. Antonio Escámez, delegado de Educación en Málaga, además de representantes de la organización en Andalucía y de la entidad patrocinadora del concurso. Además, la entrega de premios, fue precedida por una interesante charla del profesor de Física de la UMA D. Carlos Criado.

Los alumnos junto con sus profesores Toñi y Francisco en el instante de entrega de la COPA

191919191919191919303030303030303030

Page 22: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

Fotografía junto con todos los alumnos representantes de los grupos participantes

Agradecemos a la madre de Lucía Hoyos por haberse prestado a transportar a los alumnos premiados el día de la recogida ¡ GRACIAS Y ENHORABUENA OTRA VEZ!

Es una auténtica satisfacción el poder tener alumnos cuyo esfuerzo personal y colectivo consiga logros tan MERECIDOS. ¡ ENHORABUENA!

Nuestro director, los alumnos y profesores junto con el delegado D. Antonio Escámez

Día de Andalucía El día 24 de febrero se celebró en el IES Manuel Romero el Día de

Andalucía, aunque realmente el Día de Andalucía es el 28 de febrero en el IES se celebró el 24 porque el 28 es festivo. Pero ¿sabéis por qué se celebra el Día de Andalucía el 28 de febrero? Pues

fue porque el 28 de febrero de 1980 las andaluzas y andaluces decidieron en referéndum ser una comunidad autónoma. Este hecho histórico culminó con la celebración en mayo de 1982 de las elecciones al primer parlamento andaluz. Así pues en el IES Manuel Romero se celebraron varios actos para conmemorar el Día de Andalucía:

La conmemoración del Día de Andalucía comenzó con el desayuno andaluz. El desayuno andaluz más típico que hay es pan con aceite y cacao o zumo. El desayuno estuvo buenísimo y mientras comimos pudimos hablar de nuestras cosas con el resto de compañeros.

Más tarde hubo un torneo de fútbol. En el torneo de fútbol jugaron los “Camástrofes” contra “Antonio y 5 más”. El resultado fue de 2-2.Los capitanes de los equipos fueron:-Francisco Sánchez Benítez (Camástrofes)-Antonio López del Pino (Antonio y 5 más) ¡Estuvo muy reñido y quedaron empate!Los murales eran sobre las ciudades de Andalucía, cada curso hizo una provincia.Ganó 2ºA (Granada). ¡Estuvo muy bien!

Después vimos vídeos de la historia de ese día, sobre su himno, su bandera, su escudo....

Tras la audición del himno de Andalucía algunos compañeros fueron sacando las banderas de Andalucía, España, Europa mientras se escuchaba otra vez el himno de Andalucía. El acto del himno y las banderas nos gustaron mucho ya que transcurrió estupendamente. Después del himno tocaron verdiales y bailaron flamenco alumnos del IES Manuel Romero, a todo el instituto le gustó mucho y aplaudieron muy fuerte.El día fue estupendo ¡nos lo pasamos muy bien! Pablo Cuenca Ruiz 1ºB Antonio Jesús Barranco Martín 1ºB

AC

TIV

ID

AD

ES

CO

MP

LE

ME

NTA

RIA

S A

CT

IV

ID

AD

ES

CO

MP

LE

ME

NTA

RIA

S

292929292929292929202020202020202020

Page 23: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

En nuestro centro lo celebramos con varias actividades programadas, como una carrera popular, decoración del centro con palomas de papel, audición de canciones relacionadas con la paz (como “Imagine” de John Lennon), suelta de palomas por parte de los alumnos, mural gigante con mensajes escritos por los alumnos, etc.

El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.

Algunas frases de Gandhi que hemos leído y reflexionado con los alumnos son:

"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio".

· " La violencia es el miedo a los ideales de los demás."

· " Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible".

· " No hay camino para la paz, la paz es el camino".

· " Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego."

¡Hagamos de este día un motivo para

que nuestro mundo sea mejor!

Rafael Garrido

CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812, CONOCIDA COMO “LA PEPA”

Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la proclamación de la Consitución de 1812, popularmente conocida como “La Pepa”, nuestro centro realizó una serie de actividades para recordar esta tan importante efeméride. El alumnado de todos los cursos colaboró realizando una serie de murales sobre mujeres, políticos, militares así como mapas de la ciudad de Cádiz, España y América de la época, además de cuadros representativos de este momento histórico. Además, el profesor de dibujo, Pablo Romero, representó en un mural el monumento conmemorativo a esta Consitución que existe en la ciudad de Cádiz. Como culminación, el día 15 de marzo, tuvimos la suerte de contar con la colaboración de la Asociación de Recreación Histórica Teodoro Reading, junto a su presidente,

John Varela y otros dos colaboradores, vestidos como soldados de la guarnición suiza del Ejército Español de la época. Nos hicieron una aproximación al contexto histórico en el que se desarrolló la proclamación de la Pepa. Una forma diferente de explicarlo, y la cual fue muy bien acogido por el alumnado y el profesorado. De esta forma, el centro se unió a toda una serie de actos que se celebraron por todo el país debido a su importancia, porque la Pepa fue la primera constitución que tuvo España, lo que supuso por primera vez en nuestra historia, que los españoles nos convirtiésemos en ciudadanos de pleno derecho, dejando de ser súbditos.

Francisco José Amaya Rebola

AC

TIV

ID

AD

ES

CO

MP

LE

ME

NTA

RIA

SA

CT

IV

ID

AD

ES

CO

MP

LE

ME

NTA

RIA

S

282828282828282828 212121212121212121

Page 24: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

BE COOL!El día 22 de marzo fuimos de excursión a ver un teatro en inglés titulado Be cool!, tambień llegamos a la playa para desayunar .Fuimos acompañados de los maestros Rafa , Elisa , Lorena e Isabel.

El teatro trataba de tres amigos (dos chicos y una chica) llamados: Charlie, Carol y Dick. Eran los mayores fans de Lady Lo-Ro, una cantante de pop.

Un día Charlie estaba viendo un programa de televisión que consistía en acertar el mayor número de preguntas posibles sobre Lady Lo-Ro ; y así ganar una entrada del útimo concierto de la temporada en Nueva York y un pase VIP.Cuando Charlie estaba viéndolo dijo:¡ yo lo sé todo sobre Lady Lo-Ro ! Y entonces decidió ir al programa.

Una vez allí concursó contra sus amigos Carol y Dick pero Charlie perdió, entonces robó la entrada a Dick en el aeropuerto e hizo creer que Dick las había perdido. Una vez en Nueva York sabiendo que no tenían entradas, Charlie invitó a Carol al concierto, pero ella no sabía lo que hacer ya que dejaría a Dick solo, entonces renunció al concierto y se quedó con Dick.

FIN.

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

El pasado 30 de Enero celebramos en nuestro centro el DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

Estos valores, aunque se celebran de forma especial este día, debe ser un eje vertebrador de nuestro sistema educativo y de nuestra sociedad cada día del año. Son valores como estos los que cambian el mundo y los que deben de ser el principal referente de cualquier sociedad.

222222222222222222 272727272727272727

Page 25: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

Una vez que terminó la representación actuaron los alumn@s del I.E.S Manuel Romero. Estos alumnos hicieron unos bailes entre ellos flamenco y verdiales. Los bailes se hicieron en el hall del instituto, todos los alumn@s les aplaudieron, los bailes estuvieron muy bien.

Por último fue la gymkana, para algunos lo más divertido. En la gymkana se hacían preguntas que realmente eran pistas que te llevaban a otras pistas, todo esto utilizando todo el recinto del instituto y participando todos los alumn@s. Ganó 4ºB y por poco le gana 1ºB.

¡Fue el mejor Día de la Constitución!

Charlie, Carol and Dick are fans of the pop artist Lady Lo-Ro. The three of them take part in a TV Contest in which the prize was a trip to New York, a ticket for the next concert that the artist will offer in the city and a VIPpass.

Carol an Dick won in the programme and Charlie lost.After the programme, Charlie stole the ticketsin the airport giving the impression that Dick had lost.

In New York, when he knows that they had tickets,Charlie invited Carol to the concert but she stayed with Dick.

THE END

Inma y Laura, 2ºA

OBRA DE TEATRO EN INGLÉS “BE COOL”

CASTELLANO

El pasado jueves 22 de marzo, los alumnos/as de 1º y 2º de ESO del instituto Manuel Romero fuimos a ver una obra de teatro en inglés con nuestra profesora Lorena Artacho. Por la mañana tomamos el desayuno en la playa del Palo (Málaga). Después vimos la obra de teatro “Be Cool”. Por último, regresamos a casa sobre las 3 de la tarde. ¡Nos lo pasamos genial!

REALIZADO POR JUAN MUÑOZ (1º B)

ENGLISH

On 22nd March, the students of the 1st and 2nd year of Manuel Romero secondary school went to see a play in English with our English teacher Mrs. Artacho. In the morning, we had breakfast at the Palo beach. Later, we saw the play “Be Cool”. Finally, we arrived at home at about 3 o'clock. We had a great time there! DONE BY: JUAN MUÑOZ (1º B)

262626262626262626 232323232323232323

Page 26: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

Día de Convivencia

El pasado lunes 7 de mayo de 2012 realizamos un Día de Convivencia para todo el centro educativo donde efectuamos una ruta hasta el Torcal, partiendo desde el Instituto, haciendo la ruta verde en la cima del Torcal, para terminar en el área recreativa de El hoyo de la Turca, donde hicimos una plancha para todos los participantes (alumnos y profesores).

Ocupó toda la jornada escolar más parte de la tarde y fue muy gratificante, tanto por el ejercicio al aire libre como por la convivencia a que dio lugar entre alumnos y profesores.

Día de la Constitución

El día 5 de diciembre del 2011 se celebró el día de la Constitución española en el I.E.S Manuel Romero organizado por el Departamento de Ciencias Sociales; fue muy espectacular. Todos los alumnos se lo pasaron muy bien. Aunque el día 5 se celebró en el I.E.S el día de la Constitución española fue el día 6 de diciembre. Se celebra la Constitución el día 6 porque en ese día del año 1978 se aprobó en referéndum la Constitución española.

El acto de celebración empezó con la lectura de un breve discurso, a continuación se realizó el izado de banderas constitucionales además de la interpretación del himno de España por los alumn@s de Elisa Fernández profesora de música; a mí eso me gustó mucho fue impresionante.

Después del himno de España los alumnos de 3º de Diversificación hicieron un teatro. Salía un alumno con un cartel en el que aparecía un artículo de la Constitución, se escogieron los más importantes, tras esto los alumnos representaban una historia relacionada con el artículo. Fue muy divertido.

242424242424242424 252525252525252525

Page 27: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

Día de Convivencia

El pasado lunes 7 de mayo de 2012 realizamos un Día de Convivencia para todo el centro educativo donde efectuamos una ruta hasta el Torcal, partiendo desde el Instituto, haciendo la ruta verde en la cima del Torcal, para terminar en el área recreativa de El hoyo de la Turca, donde hicimos una plancha para todos los participantes (alumnos y profesores).

Ocupó toda la jornada escolar más parte de la tarde y fue muy gratificante, tanto por el ejercicio al aire libre como por la convivencia a que dio lugar entre alumnos y profesores.

Día de la Constitución

El día 5 de diciembre del 2011 se celebró el día de la Constitución española en el I.E.S Manuel Romero organizado por el Departamento de Ciencias Sociales; fue muy espectacular. Todos los alumnos se lo pasaron muy bien. Aunque el día 5 se celebró en el I.E.S el día de la Constitución española fue el día 6 de diciembre. Se celebra la Constitución el día 6 porque en ese día del año 1978 se aprobó en referéndum la Constitución española.

El acto de celebración empezó con la lectura de un breve discurso, a continuación se realizó el izado de banderas constitucionales además de la interpretación del himno de España por los alumn@s de Elisa Fernández profesora de música; a mí eso me gustó mucho fue impresionante.

Después del himno de España los alumnos de 3º de Diversificación hicieron un teatro. Salía un alumno con un cartel en el que aparecía un artículo de la Constitución, se escogieron los más importantes, tras esto los alumnos representaban una historia relacionada con el artículo. Fue muy divertido.

242424242424242424 252525252525252525

Page 28: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El PueblecilloEl Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El Pueblecillo El Pueblecillo

Una vez que terminó la representación actuaron los alumn@s del I.E.S Manuel Romero. Estos alumnos hicieron unos bailes entre ellos flamenco y verdiales. Los bailes se hicieron en el hall del instituto, todos los alumn@s les aplaudieron, los bailes estuvieron muy bien.

Por último fue la gymkana, para algunos lo más divertido. En la gymkana se hacían preguntas que realmente eran pistas que te llevaban a otras pistas, todo esto utilizando todo el recinto del instituto y participando todos los alumn@s. Ganó 4ºB y por poco le gana 1ºB.¡Fue el mejor Día de la Constitución!

-Francisco Jesús Cisneros Castillo (4ºA)

-Rubén Jiménez Muñoz (4ªA)

Charlie, Carol and Dick are fans of the pop artist Lady Lo-Ro. The three of them take part in a TV Contest in which the prize was a trip to New York, a ticket for the next concert that the artist will offer in the city and a VIPpass.

Carol an Dick won in the programme and Charlie lost.After the programme, Charlie stole the ticketsin the airport giving the impression that Dick had lost.

In New York, when he knows that they had tickets,Charlie invited Carol to the concert but she stayed with Dick.

THE END

Inma y Laura, 2ºA

OBRA DE TEATRO EN INGLÉS “BE COOL”

CASTELLANO

El pasado jueves 22 de marzo, los alumnos/as de 1º y 2º de ESO del instituto Manuel Romero fuimos a ver una obra de teatro en inglés con nuestra profesora Lorena Artacho. Por la mañana tomamos el desayuno en la playa del Palo (Málaga). Después vimos la obra de teatro “Be Cool”. Por último, regresamos a casa sobre las 3 de la tarde. ¡Nos lo pasamos genial!

REALIZADO POR JUAN MUÑOZ (1º B)

ENGLISH

On 22nd March, the students of the 1st and 2nd year of Manuel Romero secondary school went to see a play in English with our English teacher Mrs. Artacho. In the morning, we had breakfast at the Palo beach. Later, we saw the play “Be Cool”. Finally, we arrived at home at about 3 o'clock. We had a great time there! DONE BY: JUAN MUÑOZ (1º B)

2623

Page 29: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

BE COOL!El día 22 de marzo fuimos de excursión a ver un teatro en inglés titulado Be cool!, tambień llegamos a la playa para desayunar .Fuimos acompañados de los maestros Rafa , Elisa , Lorena e Isabel.

El teatro trataba de tres amigos (dos chicos y una chica) llamados: Charlie, Carol y Dick. Eran los mayores fans de Lady Lo-Ro, una cantante de pop.

Un día Charlie estaba viendo un programa de televisión que consistía en acertar el mayor número de preguntas posibles sobre Lady Lo-Ro ; y así ganar una entrada del útimo concierto de la temporada en Nueva York y un pase VIP.Cuando Charlie estaba viéndolo dijo:¡ yo lo sé todo sobre Lady Lo-Ro ! Y entonces decidió ir al programa.

Una vez allí concursó contra sus amigos Carol y Dick pero Charlie perdió, entonces robó la entrada a Dick en el aeropuerto e hizo creer que Dick las había perdido. Una vez en Nueva York sabiendo que no tenían entradas, Charlie invitó a Carol al concierto, pero ella no sabía lo que hacer ya que dejaría a Dick solo, entonces renunció al concierto y se quedó con Dick.

FIN.

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

El pasado 30 de Enero celebramos en nuestro centro el DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

Estos valores, aunque se celebran de forma especial este día, debe ser un eje vertebrador de nuestro sistema educativo y de nuestra sociedad cada día del año. Son valores como estos los que cambian el mundo y los que deben de ser el principal referente de cualquier sociedad.

222222222222222222 272727272727272727

Page 30: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

En nuestro centro lo celebramos con varias actividades programadas, como una carrera popular, decoración del centro con palomas de papel, audición de canciones relacionadas con la paz (como “Imagine” de John Lennon), suelta de palomas por parte de los alumnos, mural gigante con mensajes escritos por los alumnos, etc.

El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.

Algunas frases de Gandhi que hemos leído y reflexionado con los alumnos son:

"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio".

· " La violencia es el miedo a los ideales de los demás."

· " Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible".

· " No hay camino para la paz, la paz es el camino".

· " Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego."

¡Hagamos de este día un motivo para

que nuestro mundo sea mejor!

Rafael Garrido

CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812, CONOCIDA COMO “LA PEPA”

Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la proclamación de la Consitución de 1812, popularmente conocida como “La Pepa”, nuestro centro realizó una serie de actividades para recordar esta tan importante efeméride. El alumnado de todos los cursos colaboró realizando una serie de murales sobre mujeres, políticos, militares así como mapas de la ciudad de Cádiz, España y América de la época, además de cuadros representativos de este momento histórico. Además, el profesor de dibujo, Pablo Romero, representó en un mural el monumento conmemorativo a esta Consitución que existe en la ciudad de Cádiz. Como culminación, el día 15 de marzo, tuvimos la suerte de contar con la colaboración de la Asociación de Recreación Histórica Teodoro Reading, junto a su presidente,

John Varela y otros dos colaboradores, vestidos como soldados de la guarnición suiza del Ejército Español de la época. Nos hicieron una aproximación al contexto histórico en el que se desarrolló la proclamación de la Pepa. Una forma diferente de explicarlo, y la cual fue muy bien acogido por el alumnado y el profesorado. De esta forma, el centro se unió a toda una serie de actos que se celebraron por todo el país debido a su importancia, porque la Pepa fue la primera constitución que tuvo España, lo que supuso por primera vez en nuestra historia, que los españoles nos convirtiésemos en ciudadanos de pleno derecho, dejando de ser súbditos.

Francisco José Amaya Rebola

AC

TIV

ID

AD

ES

CO

MP

LE

ME

NTA

RIA

SA

CT

IV

ID

AD

ES

CO

MP

LE

ME

NTA

RIA

S

282828282828282828 212121212121212121

Page 31: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

Fotografía junto con todos los alumnos representantes de los grupos participantes

Agradecemos a la madre de Lucía Hoyos por haberse prestado a transportar a los alumnos premiados el día de la recogida ¡ GRACIAS Y ENHORABUENA OTRA VEZ!

Es una auténtica satisfacción el poder tener alumnos cuyo esfuerzo personal y colectivo consiga logros tan MERECIDOS. ¡ ENHORABUENA!

Nuestro director, los alumnos y profesores junto con el delegado D. Antonio Escámez

Día de Andalucía El día 24 de febrero se celebró en el IES Manuel Romero el Día de

Andalucía, aunque realmente el Día de Andalucía es el 28 de febrero en el IES se celebró el 24 porque el 28 es festivo. Pero ¿sabéis por qué se celebra el Día de Andalucía el 28 de febrero? Pues

fue porque el 28 de febrero de 1980 las andaluzas y andaluces decidieron en referéndum ser una comunidad autónoma. Este hecho histórico culminó con la celebración en mayo de 1982 de las elecciones al primer parlamento andaluz. Así pues en el IES Manuel Romero se celebraron varios actos para conmemorar el Día de Andalucía:

La conmemoración del Día de Andalucía comenzó con el desayuno andaluz. El desayuno andaluz más típico que hay es pan con aceite y cacao o zumo. El desayuno estuvo buenísimo y mientras comimos pudimos hablar de nuestras cosas con el resto de compañeros.

Más tarde hubo un torneo de fútbol. En el torneo de fútbol jugaron los “Camástrofes” contra “Antonio y 5 más”. El resultado fue de 2-2.Los capitanes de los equipos fueron:-Francisco Sánchez Benítez (Camástrofes)-Antonio López del Pino (Antonio y 5 más) ¡Estuvo muy reñido y quedaron empate!Los murales eran sobre las ciudades de Andalucía, cada curso hizo una provincia.Ganó 2ºA (Granada). ¡Estuvo muy bien!

Después vimos vídeos de la historia de ese día, sobre su himno, su bandera, su escudo....

Tras la audición del himno de Andalucía algunos compañeros fueron sacando las banderas de Andalucía, España, Europa mientras se escuchaba otra vez el himno de Andalucía. El acto del himno y las banderas nos gustaron mucho ya que transcurrió estupendamente. Después del himno tocaron verdiales y bailaron flamenco alumnos del IES Manuel Romero, a todo el instituto le gustó mucho y aplaudieron muy fuerte.El día fue estupendo ¡nos lo pasamos muy bien! Pablo Cuenca Ruiz 1ºB Antonio Jesús Barranco Martín 1ºB

AC

TIV

ID

AD

ES

CO

MP

LE

ME

NTA

RIA

S A

CT

IV

ID

AD

ES

CO

MP

LE

ME

NTA

RIA

S

292929292929292929202020202020202020

Page 32: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

NUESTRA SEMANA CULTURAL

LA INTERCULTURALIDAD

¿ Qué sería de nosotros sin la cultura? Sin lugar a dudas cuando la cultura, en todas sus vertientes, nos toca y nos envuelve nos hace crecer como personas.

Somos lo que somos, pensamos lo que pensamos, sentimos lo que sentimos …; porque hemos nacido y crecido en un lugar concreto, con una cultura propia que nos identifica y caracteriza. Es por este motivo por lo que nuestro centro, y el Colegio Público Ciudad de Oscua, han querido dedicar su Semana Cultural a la “Interculturalidad” para así trabajar conjuntamente alumnado y profesorado y descubrir diferentes maneras de vivir, de vestir, de sentir, de comer, de jugar..., de ser y existir; aprender a respetar y a valorar, a identificar diferencias y similitudes que hacen a cada ser humano un ser especial.Nuestro centro, IES Manuel Romero, trabajó, interaccionó y se divirtió durante una semana, repleta de actividades, conociendo modos de vida de diferentes países. Para tal fin cada departamento se implicó en una serie de actividades que derivaron en una excelente exposición y en determinados talleres interculturales, didácticos y amenos al mismo tiempo.

La prueba consistió en la realización de 10 problemas (3º de ESO) o de 14 problemas (4º ESO), con diferentes niveles de dificultad y de contenido variado. Se presentan las matemáticas de una forma atractiva y variada, para fomentar el trabajo en equipo y la participación de todos los alumnos.

Lucía Báez, Lucía Hoyos y Christian Miranda justo después de recoger el trofeo

En esta edición, el grupo de alumnos de 4º de ESO ha logrado un nuevo éxito al conseguir el 2º PREMIO de su categoría. Al acto de recogida acudieron nuestros alumnos Christian Miranda, Lucía Hoyos y Marta Báez .Tuvo lugar en el salón de actos del edificio de la Delegación Provincial de Malaga y estuvo presidido por D. Antonio Escámez, delegado de Educación en Málaga, además de representantes de la organización en Andalucía y de la entidad patrocinadora del concurso. Además, la entrega de premios, fue precedida por una interesante charla del profesor de Física de la UMA D. Carlos Criado.

Los alumnos junto con sus profesores Toñi y Francisco en el instante de entrega de la COPA

191919191919191919303030303030303030

Page 33: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

2º PREMIO EN RALLY DE MATEMÁTICAS SIN FRONTERAS 2012.

En este curso, nuestro Centro ha

participado por 3ª vez consecutiva en el concurso “Matemáticas Sin Fronteras”. Creado en Alsacia, reune cada año a adolescentes de entre 15 y 16 años, en diversos países y en esta ocasión se han superado los 200.000 participantes de 25 países. Está ampliamente representado en Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Hungría, Polonia y Ucrania.

Su particularidad es que participan conjuntamente todos los alumnos de cada clase por lo que tienen que organizarse en grupos para resolver el mayor número de ejercicios, lo que

valora el espíritu de equipo. Además uno de ellos se realiza en una lengua extranjera.

El concurso tiene como objetivo presentar las matemáticas de una forma atractiva y variada, que favorezca el trabajo en equipo y la práctica de una lengua extranjera para abrir las fronteras entre los países. Los ejercicios son de diferentes niveles de dificultad y de contenido variado; por lo tanto se pretende conseguir que cada alumno disfrute de acuerdo con sus gustos y competencias.

Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura cada uno de los cursos del centro ha indagado e investigado sobre un país de lengua hispana; así hemos conseguido conocer la política, literatura, costumbres, gastronomía y rasgos lingüísticos característicos de países como: Argentina, México, Perú, Guinea Ecuatorial, Cuba, Puerto Rico y Jamaica. Lo importante fue tomar conciencia de la extensión de nuestra lengua: el español.

Algunos de los alumnos que han trabajado en dichos carteles hispano – hablantes comentan su experiencia, tanto en la realización como en su exposición ante compañeros del colegio, que tuvimos el placer de recibir de visita en nuestra exposición:

− “La Semana Cultural fue muy divertida, conocimos cosas de otros países, lo que más me impresionó fue el país que nos tocó, Argentina, tiene lugares muy “chulos”. Trabajamos muy bien en grupo, lo podíamos repetir todos los días”. José Luis López

− “En la Semana Cultural me lo pasé muy bien, aunque nos costó mucho hacer el cartel fue divertido trabajar en grupo” . Marina del Carmen Agradano .

− “La Semana Cultural fue muy divertida puesto que conocimos muchas culturas que hasta ahora no conocíamos y pudimos compartir ideas diferentes. Nos esmeramos mucho en hacerlo bien” Cloe Ligero.

− Al igual que con los países de lengua hispana, tanto el Departamento de Inglés como el de Francés trabajaron diferentes e interesantes países anglófonos y francófonos; de manera que el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer diferentes culturas relacionadas con las lenguas con las que mantiene contacto diario en su vida académica.

181818181818181818 313131313131313131

Page 34: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

El departamento de matemáticas, junto con el de ciencias, también prepararon un interesantísimo expositor sobre papiroflexia y ciencias conjuntamente.

Fuera de los muros de nuestro centro hemos interaccionado con toda la comunidad educativa del Colegio Ciudad de Oscua, tanto en una impresionante exposición sobre diferentes culturas como en unos divertidos talleres en el pabellón deportivo:

− Taller gastronómico: gracias a la colaboración de las familias se consiguió una rica muestra de platos típicos de diversos países que fueron la delicia del paladar de pequeños y grandes.− Taller de trajes típicos: a través del cual nos identificamos por momentos con cubanos, mexicanos, asiáticos, ingleses... ¡Fue divertidísimo!− Taller “el mundo en tus manos” : gracias a la colaboración del Departamento de Sociales y al de Plástica se hizo un didáctico juego en el que el alumnado tenía que responder a unas sencillas, pero importantes preguntas de conocimiento sobre cualquier lugar de nuestro planeta.− Taller de papiroflexia: en él demostramos nuestras destrezas y nos sorprendimos de lo que puede hacerse ¡con papel! ¡maravillosas cosas!− Talleres de pulseras, collares, puzzles, tatuajes, caras de distintos países, juegos de mesa, bailes culturales, escritura egipcia, japonesa, china, indú... fueron otros llevados por el colegio y a través de los cuales aprendimos divirtiéndonos y compartiendo unas maravillosas horas.

Como colofón no podemos olvidar el magnífico concierto que tuvimos ocasión de disfrutar en el salón de actos del Ayuntamiento, concierto que fue el deleite de alumnos y profesores puesto que además de conocer ritmos y música de distintos países, tuvimos ocasión de reír con el buen humor y la gran profesionalidad de los concertista. A todos, gracias por ese buen momento.

Un gran trabajo del que también fuimos testigos fue la exposición que desde el Departamento de Religión nos presentaron nuestros alumnos con la elaboración de una impresionante y llamativa maqueta de tronos de Semana Santa. Tal fue su repercusión que durante ciertos días estuvo presente en la sala de exposiciones del Ayuntamiento, para que la pudiesen disfrutar todos los vecinos y vecinas de Villanueva de la Concepción.

Sin duda alguna, y como expresan nuestros alumnos, fue una semana increíble, llena de actividades y relaciones interpersonales positivas, llena de momentos que quedan, por encima de cualquier artículo o foto, grabada en las experiencias que nos hacen crecer en el respeto y la tolerancia.¡ENHORABUENA Y GRACIAS POR EL TRABAJO Y ESFUERZO DEDICADOS!

Ana María Díaz Cerrillo Profesora de Lengua Castellana y Literatura

2º CAMPEONATO DE AJEDREZ IES MANUEL ROMERO

Por 2º curso consecutivo se juega en los recreos la 2ª edición de nuestro Campeonato de ajedrez. En la primera fase han participado un total de 23 alumnos de todos los cursos de nuestro Instituto.

Tal como se hizo el curso pasado, los jugadores se han distribuido en 5 grupos en los que han jugado en forma de liguilla. Se han clasificado para la 2ª fase los dos primeros clasificados de cada grupo. En la 2ª fase se han distribuido en 2 grupos y los primeros serán los que jueguen las semifinales. La capacidad de CONCENTRACIÓN , la buena OBSERVACIÓN y la correcta ELECCIÓN de la ESTRATEGIA que lleve al éxito final que consistirá en acabar con la figura del REY del adversario pero que también podría ser la resolución de un PROBLEMA de MATEMÁTICAS... : La intención de la organización de este juego siempre ha sido promover en nuestros alumnos los

buenos VALORES que encierra este milenario juego: Los dos finalistas han sido Juan Antonio Tirado y Reme Herrera de 4º de ESO. Tras jugar tres reñidas partidas, la CAMPEONA ha sido

REME HERRERA

Reme Herrera y Juan Antonio Tirado jugando la partida final

Por la lucha por el tercer puesto, Fco Javier Tirado consiguió también la victoria ante Alexander García que ha conseguido el 4º puesto. Agradecemos especialmente a Christian Miranda por su buena ayuda en la organización del campeonato.

Muchas FELICIDADES a todos los participantes por el gran interés y elevado nivel demostrado en el campeonato de este año. La entrega de MEDALLAS y del TROFEO tuvieron lugar el día de la ceremonia de GRADUACIÓN de 4º de ESO el día 27 de JUNIO

CA

MP

EO

NA

TO

AJE

DR

EZ

CA

MP

EO

NA

TO

AJE

DR

EZ

323232323232323232 171717171717171717

Page 35: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

2º ESO : CAMPEÓN : PAULA MORENO GALISTEO (2º B)

SUBCAMPEÓN: ALEXANDER GARCÍA OZAETA (2ºB)

Ellos han sido los que compitieron en la fase final a través de internet...

En la fase final, el alumno Juan Muñoz ha conseguido un meritorio puesto : 23º en el RANKING INTERNACIONAL ¡Muy bien Juan!

Profesores de matemáticas de nuestro Instituto Fco, Pepe, María José, Nacho y Toñi ¡ENHORABUENA A TODOS LOS PARTICIPANTES!

Dpto. Matemáticas Ies Manuel Romero

THE CULTURAL WEEK

We made a lot of posters and we explained them to our friends. We looked for information about different countries. Every student was interested. The first day, we were bored, but the following days were great fun because we learned many things from other cultures and met new people.In the English class, we did some work about the USA and we showed it in the library. At the end of the week, we were just tired but it was worth it.

Done by: Ana Cristina Guardeño, 3º A

La semana del 26 al 30 de marzo, los alumnos del instituto hicimos la semana cultural en la que expusimos nuestros trabajos sobre países hispano-hablantes, anglófonos y francófonos, además de una exposición sobre ciencia, cultural oriental y origami.Enseñamos nuestros trabajos a los demás compañeros del instituto y a los alumnos del CEIP Ciudad de Oscua.También realizamos una exposición de tronos de Semana Santa y una gymkana en la que había talleres de maquillaje, tatuajes, comida internacional y vestidos típicos.¡ Nos lo pasamos genial y fue una semana muy divertida!

During the week from 26th to 30th March, the students of secondary school celebrated the Cultural Week, in which we showed our projects about the countries where people speak English, Spanish and French. We made an exhibition about science, Asian culture and origami.We showed it to the students of the CEIP Ciudad de Oscua and to our partners. We had

an exhibition about “tronos” too, and a gymkana where we learnt about international food and clothes.

We enjoyed so much and the week was great!

Done by : Sonia Fernández, 3º A

In March, when our partners of 4th ESO were walking around Italy, the secondary students organized an exhibition where we ourselves were in charge of explaining each of the subjects.While we were explaining in the library, the students of primary and secondary went to visit each stand, and they were learning or remembering information about some countries, and also they were having fun. A great learning week!

Done by: Almudena Leiva, 3ºA

Agradecimientos:

Me gustaría dar las gracias a todos los alumnos que han dedicado su tiempo y esfuerzo a realizar los murales, tanto de los países anglófonos como de los países de habla francesa y española;también a los alumnos que han realizado los murales de ciencia y origami. Todos hemos aprendido un poco más gracias a vuestro trabajo.Muchas gracias también a Alex Moreno de 1º B, por facilitar material deportivo para el mural de EEUU.

¡¡¡Gracias a todos!!!

Mª Isabel AmadorProfesora Inglés Ies Manuel Romero

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

161616161616161616 333333333333333333

Page 36: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

SE

MA

NA

CU

LT

UR

AL

PAPIROFLEXIA EN LA SEMANA CULTURAL

ASPECTO GENERAL DEL EXPOSITOR

Desde que el departamento de Matemáticas sugirió la idea de mostrar en nuestra Semana Cultural las aplicaciones de la papiroflexia en las matemáticas, un “torbellino” de aportaciones por parte de profesores y alumnos fueron cada vez más enriqueciendo y complementando el proyecto.

El arte de la papiroflexia o también llamada origami proviene del Japón y tiene más de 1000 años de antigüedad. Consiste en el plegado del papel con las manos, sin necesitar más instrumentos, hasta conseguir gran diversidad de figuras con más o menos dificultad. Uno de sus mayores impulsores es el japones Akira Yoshizawa (1911-2005) que precisamente, al mismo tiempo que estábamos estudiando y mostrando su biografía , habría cumplido 100 años. Dedicamos por

tanto un apartado de nuestro mural, realizado por alumnos de 1ºB , tanto a su propia biografía así como a la propia historia del origen del origami y a enseñar algunas características que ayuden a comprender mejor la cultura japonesa...

Quién mejor que nuestro alumno Juan Muñoz Hurtado (1ºB) ayudado por Alexander García (2ºB) para hablarnos y enseñarnos en la exposición sus propios bonsáis y las diferentes características culturales orientales y japonesas...

Nuestro objetivo ha sido que nuestros alumnos y visitantes de la exposición conocieran las interesantes aplicaciónes como por ejemplo la simple construcción de cuerpos geométricos estudiados

en clase como los conocidos sólidos platónicos (el tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro), la demostración de teoremas sencillos como la suma de los ángulos de un triángulo, o también axiomas de constructibilidad de puntos, rectas y números con papel...Todo esto lo plasmaron de forma fenomenal los alumnos de 3º y 4º en otro apartado del gran mural.

CÁLCULO MENTAL Y SUPERTMATIK

Es evidente que nuestros alumnos tienen

serias dificultades cuando tienen que realizar algún cálculo mental realmente sencillo, lo cual perjudica seriamente a la hora de trabajar cualquier materia o disciplina de ciencias.

Es por ello, que desde el momento que nuestro departamento tuvo conocimiento (a partir de la página web de la Sociedad Matemática Thales) que existía un juego y concurso que fomentaba precisamente el cálculo mental, no dudamos en llevarlo a la práctica. Efectivamente, en poco tiempo, se realizaron todos los trámites necesarios para la adquisición en modo de préstamo de 12 paquetes con las respectivas barajas. Más adelante inscribimos al primer ciclo (1º y 2º de

ESO nuestro centro ) en el concurso internacional, para el que previamente deberíamos desarrollar la fase local en nuestro propio Centro .

El juego necesita una simple baraja de cartas en las que aparecen una serie de operaciones básicas de operaciones combinadas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones clasificadas por distintos niveles. Se juega uno contra uno ,aunque se puede jugar por equipos. Cada jugador debe realizar los cálculos de forma acertada en el menor tiempo que su adversario para conseguir formar con las letras que aparecen en cada carta la palabra “SUPERT”. Los ganadores de la fase local en nuestro Centro que han conseguido ser los mejores en las liguillas de cada curso han sido los siguientes:

1º ESO : CAMPEÓN : MARCOS MUÑOZ GONZÁLEZ (1ºB)

SUBCAMPEÓN : JUAN MUÑOZ HURTADO (1º B)

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

343434343434343434 151515151515151515

Page 37: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

CONCURSOS DEL DÍA DEL LIBRO: EX LIBRIS Y MARCAPÁGINASPara el día del libro, como cada año, hemos convocado el concurso de ex libris (para 1º y 2º de ESO) y el de marcapáginas1 (para 3º y 4º de ESO). Consultad las páginas sugeridas en las notas a pie de página anteriores para saber más sobre el origen, la historia,… de los ex libris y los marcapáginas.

Hemos querido festejar el día del libro con estos lúdicos concursos para que nuestros alumnos dejen volar su imaginación y la pongan al servicio de sus libros con la creación de estos dos pequeños accesarios que, además, les permiten aunar las artes plásticas a la palabra.

La ganadora del concurso de ex libris ha sido Noelia Calderón Ruiz de 2ºB y la del marcapáginas, Mirian Jurado Cebrián de 4ºB, que además, ha ganado el concurso del logotipo para la biblioteca del centro con un diseño muy similar al del marcapáginas.

Los premios otorgados han sido para el exlibris: su sello en corcho y un libro y para el marcapáginas: un sello con su inicial y su lacre para cartas y un libro; los dos con un dulce toque del comercio justo. Nos complace felicitarlas a las dos ganadoras y agradecemos su participación a todo el alumnado y os invitamos a ir pensando en originales diseños para el próximo curso.Este año hemos regalado el marcapáginas ganador a toda la comunidad eductativa. Iniciamos con este nuestra colección de marcapáginas.

Por último, agradecemos enormemente la colaboración de todos los alumnos y profesores que han participado en la actividad del marcapáginas solidario propuesta al centro por Save The Children, que este año dedica sus esfuerzos a ayudar a los niños de La República Democrática del Congo que se encuentran en una situación muy lamentable.

Solo nos resta animaros a seguir leyendo y participar en el club de lectura virtual, que podéis encontrar en nuestra página web.

Hemos querido resumir en estas palabras los beneficios del libro y su lectura:“En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de

la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás”. Jackes Benigne Bossuet.“El arte de leer es, en gran manera, el arte de volver a encontrar la vida en los libros y de

gracias a ellos, comprenderla mejor”. André Maurois. Y no olvidéis, se hace preciso leer para vivir: leed y sed más inteligentes, más sabios y más felices. Rosa Carrasco Dpto. Lengua y Literatura

1

Además, el departamento de Ciencias se unió al proyecto y además de mostrarnos la estructura del ADN de forma fantástica gracias a la creación por parte de alumnas de 4º de ESO, aprovechó la formación de los cuerpos geométricos, para enseñar las distintas formas geométricas en las que cristalizan los minerales o también la forma icosaédrica de un virus entre otros ejemplos...

Para poder tener constancia visual de esto, se añadió un microscopio en el que los alumnos pudieran admirar la perfección geométrica de dicha cristalización mineral y la labor de las alumnas Remedios Guardia y Almudena Leiva quienes explicaron todo con detalle a sus visitantes...

Además, entre alumnos de todos los cursos de nuestro Instituto , se realizaron gran diversidad de figuras de papel con forma de animales diversos como peces, aves , ranas o incluso dinosaurios adornados entre preciosas flores de colores también hechas con papel o cartulina de diferentes tipos y coloridos ...

Nuestro alumno y artista Pedro Jesús Chicón (3ºA) esbozó un estupendo decorado natural y un acantilado coloreado por otros muchos compañeros de 1º y 3º en el que se colocaron la mayoría de las figuras creadas quedando como resultado, un precioso paisaje tridimensional que llamaba la atención. Miriam Jurado (4ºB) dibujó, como ella sabe, un precioso yate que adornaba el ambiente marino.

141414141414141414 353535353535353535

Page 38: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

VISTA GENERAL DEL PAISAJE VEGETAL

JUAN MUÑOZ JUNTO A SUS BONSÁIS COLOCADOS ENCIMA DE NUESTRO “ACANTILADO”

¡EL RESULTADO FINAL HA MERECIDO LA PENA!

Profesores de Matemáticas y Ciencias de nuestro Centro

Además el CENTRO PRINCIPIA en la edición anual de este año concretamente en las categorías de Concurso de Módulos Interactivos de Ciencia (por el lanzador de cohetes) y de Concurso de Experimentos de Ciencia (Ciencias con estropajo)

363636363636363636 131313131313131313

Page 39: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

El premio nos lo concedieron a la Categoría C: Colectivo al centro educativo (para aquellos trabajos en los que se observe la implicación colectiva de diferentes grupos, niveles educativos El premio ha sido por la serie de trabajos realizados para explicar principios de química y física. El jurado ha valorado la implicación de diferentes grupos y niveles en la realización de los videos así como la Originalidad de la serie de videos “ciencia con estropajo”.El premio consiste en una actividad didáctica financiada y organizada por la Fundación Descubre y otro material didáctico para el centro.Cuatro alumnos junto a la profesora Marisa Prolongo recogieron el premio el día 11 de mayo a las 12:30 en la feria de la Ciencia de Sevilla.

Pero la lista de premios no terminó ese día...Por si fueran pocos los PREMIOS obtenidos en este curso por parte de nuestros alumnos de Ciencias y su profesora Marisa Prolongo Sarria, la Real Sociedad Española de la Química otorgó a nuestro Centro el PRIMER Y TERCER PUESTO del 4º Concurso de Química " LA QUÍMICA EN MI CIUDAD" en la provincia de Málaga .

Alumas premiadas junto a su profesora Marisa Prolongo

TALLER DE PAPIROFLEXIA

También tuvimos nuestro propio “stand” en el pabellón deportivo, en el que se mostró a todos los que nos visitaron una representación de las figuras realizadas y además se enseñaba paso a paso como crear módulos triangulares para crear algún sólido platónico, curiosos calendarios dodecaédricos o también animalitos y preciosas flores de papel como las que se pueden ver en las fotos:

Alumnos del “cole” y del instituto así como profesores y resto de visitantes aprendieron y disfrutaron con el antiguo arte de la PAPIROFLEXIA

FLORES HECHAS DE PAPEL

CUERPOS GEOMÉTRICOS Y CALENDARIOS

COLABORADORES DEL TALLER: PABLO CUENCA Y ALEX MORENO HIDALGO (MAESTROS EN CREACIÓN DE “RANAS” DE PAPEL)

YOLANDA LOZANO Y CLAUDIA

¡GRACIAS Y ENHORABUENA A TODOS LOS ALUMNOS Y PROFESORES QUE HABÉIS COLABORADO!

121212121212121212 373737373737373737

Page 40: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

BIB

LIO

TE

CA

BIB

LIO

TE

CA

¡TENEMOS NUEVA BIBLIOTECA!

¡Hola chicos/as! Os saluda la nueva responsable de la biblioteca, sí, vuestra profe de música. Como sabréis, este año hemos afrontado un nuevo reto: reformar nuestra biblioteca . Y para ello no hemos tenido más remedio que mantener nuestra biblioteca cerrada por reformas gran parte del curso escolar. Espero sepáis disculparnos y entendáis que toda reforma necesita un tiempo para su puesta en marcha.

Bueno, os explico en qué ha consistido nuestra reforma:

• En primer lugar lo que hemos hecho ha sido cambiarla de sitio. Como recordaréis antes ésta se ubicaba en la zona que actualmente hemos puesto “Audiovisuales” (lugar donde vemos películas, DVDS y vídeos). Bien, pues ahora se encuentra justo al otro lado de la mampara, donde antes estaba la zona de visionado de películas y DVDS. Y os preguntaréis: ¿por qué esta decisión? ¡que raros son los profes, que andan cambiando las cosas de sitio por gusto!. Pues no, tiene una explicación lógica. La principal razón ha sido el mobiliario. Os explico: la mayoría de las estanterías de libros se encontraban en la zona donde estaba Audiovisuales y como la mampara permanecía cerrada cuando era la hora del recreo y podíais hacer uso de la biblioteca, no teníais acceso a estas estanterías y, por tanto, a los libros que en ellas se encontraban. Entonces os preguntaréis, ¿por qué no cambiar simple y llanamente las estanterías?, pues porque son bastante pesadas y, además, la zona donde ahora hemos situado la biblioteca es más recogida y está más apartada, lo que favorece la tranquilidad y el silencio que deben reinar en una biblioteca para favorecer el estudio y la lectura.

ALUMNOS DE 4º DE ESO TIENEN MUCHA QUÍMICALos alumnos de 4º de ESO en Física y Química, a fecha de mitad de Mayo, han participado en dos concursos de Ciencias y en los dos han obtenido el Primer Premio.

Primer premio en el Concurso “La Química en Nuestra Vida” patrocinado por la Conferencia Española de Decanos de Química, por el Año Internacional de la Química. El objetivo del concurso era acercar la Química a la Sociedad, para promover su conocimiento en ámbitos tales como el arte, la salud, el deporte, la alimentación y cualquier otro que se considere pertinente.El poster que realizamos se tituló “Tenemos mucha Química” en el que quisimos dar una visión de la química en el instituto, ganamos 600 euros para el Departamento de Ciencias de la Naturaleza.

Primer premio en el Concurso “ Ciencia en 100 segundos ” convocado por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia en el marco de la 10ª Feria de la Ciencia, es el primer concurso de vídeos educativos de divulgación científica esta iniciativa cuenta con la colaboración de la radio y televisión de andalucía, la fundación descubre y el grupo comunicar. el concurso de video se enmarca dentro del proyecto de canal sur televisión “yo hago canal sur” y del portal de recursos educativos, http://educaccion.tv/.

383838383838383838 111111111111111111

Page 41: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

AC

TIV

IDA

DE

S Y

PR

EM

IOS

ENCUENTRO DE CIENCIAS DE MARBELLALos alumnos de 4º de ESO que cursan Física y Química han estado dos días en el Encuentro de Ciencias que se ha celebrado en el Palacios de Ferias y Congresos de Marbella .En este encuentro nuestros alumnos han realizado siete talleres de experimentos en su mayoría “Ciencia con Estropajo” que ha sido todo un éxito.

Participamos EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE ARROYO DE LA MIELParticipamos EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE ARROYO DE LA MIELParticipamos EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE ARROYO DE LA MIELParticipamos EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE ARROYO DE LA MIEL

Los alumnos han participado en la Feria de la Ciencia “Ibn Al Baytar” de Arroyo de la Miel, hemos llevado, además de experimentos, tres tipos de cohetes que han tenido mucho éxito entre los visitantes.

•En segundo lugar hemos reordenado el espacio, la clasificación de los libros según la CDU (Clasificación Decimal Universal que existe en todas la bibliotecas) y la distribución de mesas, sillas, ordenadores, etc.•Y en tercer lugar vosotros, mediante un concurso de dibujos que realizamos con motivo del Día del Libro, habéis creado el logotipo de nuestra biblioteca que, desde ahora en adelante, estará colocado tanto en la puerta de la misma como en los sellos y carnés que creemos. De hecho la alumna ganadora de dicho concurso, Miriam Jurado Cebrián de 4º de ESO B, ha sido galardonada con el premio de un libro de lectura del autor Jordi i Fabra, El asesinato del profesor de música.

¿Qué nos queda por hacer? Pues bien, nos quedan labores administrativas de catalogación de libros, etiquetado de los mismos (tejuelado), edición de carnés para el préstamo … .Hasta ahora la Biblioteca de nuestro centro solo cumplía tres funciones básicas:

• Lugar de estudio durante los recreos.• Zona donde dar clase cuando el profesor así lo veía conveniente.• Espacio destinado a charlas, conferencias, reuniones de padres al principio de curso y alguna que otra actividad extraescolar (concurso de ajedrez, etc.).

Pero nuestra intención es que además de todas estas funciones cumpla varias más:• Zona de lectura.• Sevicio de préstamos de documentos.• Eje vertebrador de diversas actividades culturales como del “Día del libro”, “Talleres de lectura”, etc.

Mi propósito, el de la Directiva y el de todos los que formamos el equipo de apoyo de la Biblioteca es que nuestra Biblioteca cobre la importancia que se merece dentro de nuestro instituto y que se convierta de verdad en un espacio abierto a vosotros y a vuestras familias, algo vuestro, que sintáis como propio y donde podáis acudir a relajaros leyendo un libro, a consultar diversos materiales para realizar un trabajo (individual o en grupo), a estudiar para un examen, o simplemente a disfrutar de la lectura de un cómic, un cuento, un libro de naturaleza y animales, etc.

¡La Biblioteca os espera, animaos a visitarla!

Elisa Fernández PéreZResponsable de la Biblioteca IES Manuel Romero

101010101010101010 393939393939393939

Page 42: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

CLU

B D

E L

EC

TU

RA

C

LU

B D

E L

EC

TU

RA

Objetivo leer y compartir: Club de Lectura Virtual

en el IES Manuel Romero

No nos vamos a engañar, seamos sinceros: cuando os preguntamos si os gusta leer la mayoría de vosotros nos dice que no, que le parece aburrido, que no sirve para nada gastarse el dinero en un libro que después se queda en una estantería, que hay otras cosas mucho más interesantes… Y sigamos siendo sinceros: es normal que un libro os resulte aburrido si para leer una página necesitáis 10 minutos y si leéis palabra por palabra sin comprender el significado global de una oración o de un párrafo. ¿Cómo no os vais a aburrir así? ¡Yo también me aburriría!

Para disfrutar de la lectura primero hay que ser eficaz leyendo y eso solo se consigue de una forma: leyendo, leyendo y leyendo...Pero no empecéis por la Celestina, el Lazarillo ni el Quijote porque os aburriréis. Hay miles de libros para jóvenes y mayores de cientos de temas diferentes, ¿no creéis que entre ellos podréis encontrar uno que realmente os guste

y os interese? ¡Claro que sí! Buscadlo y lo encontraréis, y cuando lo hagáis queremos que lo compartáis con vuestros compañeros y profesores. Para ello, este año hemos creado el Club de Lectura , una sección en la excelente página web del instituto en la que podéis recomendar un libro y dar vuestra opinión sobre aquellos que propongan vuestros compañeros.

Este año el Club de Lectura ha empezado tímidamente a andar y será el año próximo cuando podréis usarlo al cien por cien. Espero que así lo hagáis y que esta herramienta os ayude a encontrar el primer libro de vuestra vida. Y después el segundo, el tercero...Y entonces, cuando ya seáis unos lectores excelentes, sí que tendréis que leeros la Ceslestina, El Lazarillo y El Quijote.

Pepe Torreblanca

404040404040404040 999999999

Page 43: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

DE

PO

RT

E E

N L

A E

SC

UE

LA

DE

PO

RT

E E

N L

A E

SC

UE

LA

DEPORTE EN LA ESCUELA

El propósito de esta colaboración del departamento de Educación Física en la revista es principalmente divulgar las actividades que se desarrollan en el departamento para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje del deporte en el alumnado del IES Manuel Romero del municipio de Villanueva de la Concepción, mediante la realización de actividades que implemente su currículum como fue la VII carrera popular y la liga de fútbol de los recreos.

VII Carrera Popular por la Paz en Villanueva de la Concepción

El pasado 30 de enero de 2012 se celebró la VII Carrera Popular por la Paz en nuestro municipio con un alto índice de participación y de público asistente. Gracias a la eficaz organización del evento realizada por el CEIP Ciudad de Oscuna, el Patronato deportivo y cultural del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción y el IES Manuel Romero.Las novedades para esta nueva edición de la carrera, han sido la modificación del punto de salida y llegada desde el campo de fútbol. Con este nuevo trazado se ha dotado al recorrido de más espacios para el público asistente, facilitando una mejor organización y desarrollo de la carrera que un año más ha recorrido las calles de nuestro pueblo amenizando ésta jornada solidaria con un ambiente festivo que culminó con la entrega de diplomas, medallas para los ganadores de cada categoría, una suelta de palomas y el entregado aplauso de los asistentes.Destacamos la amplia participación de nuestro centro, con más de 100 dorsales aportados mayoritariamente entre los cursos de 1º ESO A y 1º ESO B. El departamento de E.F. por su parte, premiará a todos los participantes con un punto extra a su calificación teórica del trimestre como

incentivo a su participación en la carrera que transcurrió sin incidentes de importancia, a excepción del traslado de una de las corredoras al centro sanitario por síntomas de fatiga debidos al esfuerzo de la prueba.Otra de nuestras nuevas actividades, propuestas por el equipo directivo, que ha tenido una importante acogida entre el alumnado es la Liga de Fútbol de los Recreos que se está desarrollando en un clima muy participativo y entusiasta fomentando la integración de todos los participantes con actitudes de colaboración y de respeto a la diversidad así como a los principios básicos democráticos de convivencia.La Liga de fútbol de Recreo cuenta con 5 equipos: Los camastrones XP, Los de Primero, Antonio y 5 Más, las Nenas y en esta segunda fase se ha añadido un equipo más, Espagna.La competición se desarrolla en forma de liga a doble partido con dos fases clasificatorias para la final. Cada partido ganado son 2 puntos, empatados 1 punto y perdidos 0 puntos. En la fase 1 la clasificación la encabeza Los Camastrones con total de 11 puntos seguidos por Antonio y 5 más con 9 puntos. Esta liga empezó el pasado viernes 24 de Febrero con el partido inicial Los Camastrones contra Los de Primero para celebrar el día de Andalucía. La liga cuenta con un reglamento y comité de árbitros liderado por el alumno de 2ºESO B Jorge Moreno Cebrián. En la actualidad la liga se encuentra en la fase 2 que terminará el viernes 18 de mayo para ver cuáles son los dos equipos que se clasifican para la final. Como favoritos tenemos a Los Camastrones y al equipo Antonio y 5 más.Toda la información de la liga junto con la clasificación se puede consultar en la página web del centro en la sección de deportes. Francisco Huete García

MEJORAS EN NUESTRA PÁGINA WEB Y LA RADIO WEB MR

Desde que hace algo más de un año se emprendió la difícil tarea de actualizar y modernizar nuestra página web, los avances conseguidos van poco a poco mejorando y complementando el resultado final. La página web, además de ofrecer una vistosa “carta de presentación” de nuestro Centro, ha supuesto un vehículo vivo de comunicación entre el Centro y toda la comunidad educativa, en cuanto a que ha servido para mostrar las actividades y charlas interesantes que se han realizado en nuestro Centro (día internacional de la mujer, nuestra semana cultural

,conmemoración del bicentenario de “la PEPA” con la estupenda charla a cargo del presidente de la asociación Histórica Teodoro Reding entre otras ...) los concursos educativos en los que los alumnos han participado gracias a la intervención de profesores de varios departamentos( “La química en nuestra vida” ,concurso de francés escolar, “relatos solidarios” ,”matemáticas sin fronteras”, “cálculo mental SuperTmatik”, etc...) , los premios conseguidos por alumnos y profesores (EXCELENCIA EDUCATIVA 2012 entre otros), además de información variada y actualizada del departamento de orientación y del resto de departamentos que han querido usar esta herramienta viva y tan implantada en la sociedad actual como es el uso de la red.

Aspecto actual de nuestra página www.iesmanuelromero.es

En este curso se han añadido diversas secciones dentro de la página web que han resultado interesantes y han contribuido a dinamizar y enriquecer los distintos proyectos que se desarrollan en nuestro Centro y que además han gozado de gran interés para nuestro alumnado, por ejemplo:

- Club de lectura : configurada por el profesor de Lengua Pepe Torreblanca en el que profesores y alumnos analizan, comentan y recomiendan la lectura de diferentes libros de interés educativo, con el buen fin de hacer público y atraer el interés común por la lectura de libros de una forma visual y atractiva. En su interior se puede ver una fotografía de la portada de cada libro acompañada de una breve sinopsis y de algunas etiquetas que ayuden a clasificarlo...

NO

VE

DA

DE

S P

ÁG

INA

WE

BN

OV

ED

AD

ES

GIN

A W

EB

888888888 414141414141414141

Page 44: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

NO

VE

DA

DE

S P

ÁG

.WE

BN

OV

ED

AD

ES

G.W

EB

Aspecto de la sección del club de lectura

• Información sobre la liga de fútbol sala: La juegan nuestros alumnos en los recreos y en esta sección los visitantes pueden ver su reglamento, los resultados que obtienen en los partidillos y la clasificación de los equipos en cada fase.

SECCIÓN DEL CAMPEONATO DE AJEDREZ LIGA DE FÚTBOL DE LOS RECREOS

A la llegada a nuestro destino de ese día nos quedamos sorprendidos por la antigüedad y la suciedad del hotel. Pero aquí también pasarían sucesos extraordinarios, como la extraña comida del hotel o nuestra conmoción cuando un señor se cayó de la silla una vez que fuimos a un pub cercano.Allí nos encontramos con otro grupo de jóvenes españoles, concretamente madrileños que, como nosotros, también estaban de viaje de estudios y con los que congeniamos muy bien.

Aparte de los buenos ratos que pasamos, ha merecido la pena conocer en vivo los magníficos monumentos y museos que alberga la bonita ciudad de Florencia.

El miércoles llegamos a Venecia, donde hicimos un fantástico viaje en un “vaporetto”. Esta es una ciudad muy bonita y acogedora y con un encanto especial sobre todo por sus canales y sus góndolas en las que algunos compañeros pudieron dar un precioso paseo.

A la llegada al hotel fuimos directamente a cenar: esta vez la comida estaba exquisita.

A la mañana siguiente salimos hacia Milán, donde llegamos hacia el mediodía. Allí tuvimos toda la tarde libre para visitar todo lo que quisiéramos o hacer las compras de última hora. Al anochecer no fuimos al hotel, el cual en opinión de todos ha sido el mejor hospedaje de todo el circuito: gimnasio y hasta jacuzzi; ¡qué lástima que nos marcháramos esa madrugada y no haber podido disfrutarlo un poco más!

Al aeropuerto de Milano llegamos por la mañana temprano, para partir hacia nuestra añorada Málaga, donde llegamos sobre las 11 de la mañana.

A Villanueva llegamos nerviosos e intranquilos por ver a nuestros familiares.

En definitiva, ese viaje perdurará en nuestra memoria

hasta la eternidad.

Juan Francisco Rivera Castro 4º B

424242424242424242 777777777

Page 45: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

VIA

JE

ES

TU

DIO

S 4

º ES

OV

IAJE

ES

TU

DIO

S 4

º ES

O

NUESTRO VIAJE A ITALIA

Nuestro viaje no ha hecho más que afianzar las expectativas que teníamos desde antes de partir hacia Italia.

Ese sábado por la mañana todos estábamos nerviosos y con muchas ganas de pasar una semana maravillosa con todos nuestros amigos y dos extraordinarios profesores: los granadinos Sandra y Pablo.

El vuelo partía de Málaga y aterrizaba en Roma, donde pasamos un buen rato en el aeropuerto hasta que recogimos el equipaje.

Los dos primeros días en la capital italiana no paramos de visitar monumentos históricos, como el

Coliseo, y hacer largas caminatas, pero a la llegada al hotel a todos se nos quitaba el cansancio y el sueño y nos convertíamos en un verdadero quebradero de cabeza para los profesores, que pretendían descansar, y los trabajadores del hotel.

El lunes toda la expedición partió hacia la maravillosa Florencia, pero antes de llegar hicimos un alto en el camino para conocer Pisa, pequeño pueblecito cercano a la gran Florencia. Allí pudimos visitar la famosa Torre inclinada y pasamos una buena tarde en los jardines que rodeaban al monumento.

* Sección actualizada dedicada a nuestro campeonato de ajedrez que realizamos en nuestro Centro que se juega en los recreos y que está contando con la coordinación del departamento de Matemáticas:

Todo esto, además, enriquecido con una sección de imágenes y fotografías en las que los miembros de nuestra comunidad pueden ver y recordar su contribución en cada una de estas actividades en las que participan y en las que tanto han aprendido...

Nuevo programa de RADIO – WEB Es un programa en diferido realizado por alumnos de todos los niveles y cursos de nuestro Instituto en el que entrevistan, informan sobre todas las noticias que ocurren en el Instituto y en su entorno y cuentan actividades que trabajan en sus clases.

Cuenta con la presentación de alumnas de 4º de ESO que han puesto todo el estusiasmo y empeño en colaborar para que el resultado sea lo más ameno y enriquecedor. En cuanto al contenido de los primeros programas, ha contado con una especial atención al viaje de Fin de Estudios de este año, además de interesantes entrevistas a nuestro director Fco. David Luque y a Fina, nuestra Jefe de Estudios. Se ha explicado la participación en los diferentes concursos educativos, exposiciones y ferias de

ciencias acontecidas en este curso por parte de nuestro alumnado y profesorado y también como no, la larga lista de premios y éxitos conseguidos en este curso También nuestros alumnos del primer ciclo han recitado poemas dedicados a la primavera, han leido redacciones sobre los inventos más importantes estudiados en clase de Tecnología, además de una sección musical con pequeñas piezas interpretadas por alumnos en clase de Música o bien pinchada por nuestro DJ “Tormen”... Para finalizar cada programa se cuentan algunos divertidos e ingeniosos chistes por alumnos que contagian su buen humor y nos dejan una sonrisa…

Las presentadoras de este año Lucía Hoyos y Estefanía García

Cuenta con la colaboración del profesorado del Centro y está disponible en un PODCAST que pueden visitar a través de la página web.Estáis todos invitados a seguirnos en la ONDA WEB MR!

NO

VE

DA

DE

S P

ÁG

.WE

BN

OV

ED

AD

ES

G.W

EB

666666666 434343434343434343

Page 46: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El PueblecilloEl Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El Pueblecillo El Pueblecillo

NU

ES

TR

A P

OE

TIS

AN

UE

ST

RA

PO

ET

ISA

A MIS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 4º de ESO

Terminar la enseñanza secundaria; abrirse nuevos caminos, metas, horizontes; conocer nuevas amistades, profesores... todo esto conlleva esa mezcla de alegría, por sentir la recompensa al esfuerzo, y de ilusión con ciertas dosis de miedo ante lo desconocido y melancolía por dejar atrás o alejarse de lo que se quiere. Por todo y por cuanto me habéis dado como alumnos y personas me despido de vosotros con un hasta luego y con unos sencillos versos pensados e inspirados en vosotros y para vosotros:

Con cariño de vuestra “profe” de Lengua y Ético Cívica.

Tímida lágrima en esa sonrisaque sigue con su vuelo ilusionadaque discurre sin tener una herida,

pues solo lleva un alma emocionada.

Mezcla de alegría y melancolía;la piel de felicidad os abraza

y sigue en el camino de la vidallevando juntos futuro y esperanza.

Seguid volando, sin miedo, sin prisa,sin perder los sueños que os acompañan;

seguid sintiendo en vosotros la brisaque os llena de ilusión la mirada.

Y en el amanecer de vuestros díasmantened siempre arriba vuestras alas,porque sois y seréis la luz que irradiaal mundo que despierta a la mañana,

que sueña con vestirse de justiciay a vuestro esfuerzo, a voces, la aclama.

Ana Díaz

De tanta emoción la madre abrió otros y otros pedazos de papel en varios CD; y estos decían lo mismo....

Parece difícil, es misión compleja y ardua, solo cuestión de parar el tiempo; necesitarás mucho tiempo, has dejado pasar demasiado, ahora se ha convertido en un grueso cristal que debes atravesar para llegar a su inmaduro corazón. No te pares a pensar en lo difícil que resulte hablar con él, compartir emociones, sentimientos, preocupaciones,…, solo es un muro de preciosos ladrillos que un día construiste y ahora toca atravesar.

Nunca te arrepientas del tiempo que no le dedicaste, párate, siéntate y…, míralo, es un ser vulnerable lleno de numerosos impulsos a los cuales no sabe poner freno.

Ayúdalo, escúchalo, respétalo, dedícale mucho tiempo.

No malgastes tu tiempo en no poder decirle todo lo que sientes, frena el ritmo de tu mente y deja pasar horas interminables escuchando a ese adolescente que crece en mente pero es inmaduro en esencia; indaga dentro y encontraras numerosos tesoros escondidos que no conoces. Todos hemos sido jóvenes, el trasiego de estos tiempos arrastra la mente de todos ellos, dejándose llevar por numerosas distracciones perturbadoras.

Nunca es demasiado tarde para recuperar lo que perdimos, párate…, recupera tu tiempo perdido.

Mari Paz Ruiz Ríos Dpto. Orientación

ED

ITOR

IAL

ED

ITOR

IAL

44 5

Page 47: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

ED

ITO

RIA

LE

DIT

OR

IAL

RECUPERA TU TIEMPO PERDIDO

Había una vez un chico que nació enfermo. Una enfermedad que no tenía cura. Con 17 años ya podría morir en cualquier momento. Siempre vivió en su casa, bajo el cuidado de su madre. Ya estaba harto y decidió salir sólo por una vez. Le pidió permiso a su madre y ella aceptó. Caminando por su manzana vio muchas tiendas. Al pasar por una tienda de música y ver el aparador, notó la presencia de una niña muy tierna de su edad.

Fue amor a primera vista. Abrió la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella. Acercándose poco a poco llegó al mostrador donde se encontraba ella. Ella lo miró y le dijo sonriente:

—¿Te puedo ayudar en algo?

Mientras él pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida, sintió deseos de besarla en ese mismo instante. Tartamudeando le dijo:

—Sí, eeehhh, uuuhhh... me gustaría comprar un CD.

Sin pensar, tomó el primero que vio y le dio el dinero.

—¿Quieres que te lo envuelva?, preguntó la niña sonriendo de nuevo.

Él respondió que sí, moviendo la cabeza; y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo. Él lo tomó y salió de la tienda. Se fue a su casa, y desde ese día en adelante visitó la tienda todos los días para comprar un CD. Siempre

se los envolvía la niña para luego llevárselos a su casa y meterlos en su armario.

Él era muy tímido para invitarla a salir y aunque trataba, no podía. Su mamá se enteró de esto e intentó animarlo a que se atreviera, así que al siguiente día se armó de coraje y se dirigió a la tienda.

Como todos los días compró otra vez un CD, y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo. Él tomó el CD; y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejo su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda.

¡¡¡Ringggg!!! Su mama contestó:

—¿Bueno? Era la niña, pregunto por su hijo, y la madre desconsolada comenzó a llorar mientras decía:

—¿Que, no sabes?...murió ayer.

Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de la madre. Más tarde; la mamá entró en el cuarto de su hijo para recordarlo. Ella decidió empezar por ver su ropa, así que abrió su armario. Para su sorpresa se topó con montones de CDs envueltos. Ni uno estaba abierto.

Le causó curiosidad ver tantos y no se resistió; tomó uno y se sentó sobre la cama para verlo; al hacer esto, un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica. La mamá lo recogió para leerlo y decía:"¡¡¡Hola!!!, estás súper guapo, ¿quieres salir conmigo? TQM....Sofía

Mari Paz Ruiz Ríos

Orientadora

Pablo Romero Toledo (profesor de. Plástica)

TIR

A C

ÓM

ICA

TIR

A C

ÓM

ICA

444444444 454545454545454545

Page 48: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

PA

SA

TIE

MP

OS

MU

SIC

ALE

SPA

SA

TIE

MP

OS

MU

SIC

ALE

S

¡AVERIGUA LA FRASE DE 20 LETRAS ESCONDIDA!

Si has estado leyendo El asesinato del profesor de música de Jordi Sierra i Fabra sabrás que para descubrir el lugar donde éste se hallaba había que solucionar una serie de pruebas que te aportaban pistas de su localización.

La primera prueba consiste en resolver esta sopa de letras . En ella hay 45 palabras relacionadas con la música , incluidas las siete notas. Las palabras están escritas horizontal y verticalmente, en diagonal y de arriba-abajo, y también de izquierda-derecha y de derecha-izquierda, pero siempre descendentes. Hay dos SOL, pero utilizad solo el horizontal. Hay cuatro MI pero usad solo el vertical inferior. Y aparecen dos SI, pero el correcto solo es el diagonal, no el vertical. Utilizad solo los DO y LA verticales. Solo valen los dos RE diagonales de arriba-abajo hacia la derecha.Una misma letra puede servir para dos palabras, pero una palabra no puede estar contenida en otra, así que SOL y SOLFEO serán distintas y estarán en distintas líneas.

Cuando encontréis las 45 palabras os quedarán libres 20 letras con las que formaréis la frase que os conducirá al lugar donde está el profesor. ¿Lograréis salvarlo o morirá ahogado en el tanque?

O R A T O R I O L S C C A P R

P I E E M M A Y O R O A E R L

U A P M I S M L S T R N O T A

S A O P S E F N I L A T A C A

C A N O N E U E N T L O O T D

O R S O O A G G F R O R A B A

R I R B E P A R O U D N E L P

C A M A R A E A N E S M O A U

H C O M P A S R I N O A R N L

E S C A L A I U A L M T T C S

A R P E G I O O I N I U O A O

E S C O N C I E R T O E T N C

Z A R Z U E L A U R E F D O O

O P E N T A G R A M A B D U E

D S O L E C A N T A T A O L O

Pistas : Además de las 7 notas musicales aparecen las siguientes palabras : oratorio, opus, tempo, mayor, menor, canon, tempo, solfeo, coral, canto, sonata, nota, fuga, negra, sinfonía, coral, acorde, tono, fusa, bemol, blanca, pulso, ópera, cámara, compás, escala, corchea, aria, arpegio, suite, lied, dúo, concierto, coda, zarzuela, pentagrama, partitura, cantata.

10 AÑOS EDUCANDO

El día 4 de noviembre del año 2002, todo el

pueblo de Villanueva de la Concepción vivió una jornada de fiesta: se inauguraba un nuevo centro educativo, un Instituto de Educación Secundaria que llevaba un nombre muy significativo en el ámbito de la educación en Villanueva, Manuel Romero, maestro de maestros.Este populoso acto se llevó a cabo siendo alcalde de la localidad José Antonio Conejo Arrabal y siendo director del centro José Antonio Arjona Leyva.Pero, como toda inauguración, antes de esa fecha hubo que trabajar duro para que este maravilloso proyecto tomara cuerpo.En el año 1997 se aprueba la construcción de un IES en nuestro pueblo y en el curso 97- 98, en las dependencias del CEIP Ciudad de Oscua se inicia la andadura de este nuevo centro como Sección Delegada del IES Pedro Espinosa de Antequera, estando al frente de él José Conejo, como Jefe de Estudios, y José Luis López León, como secretario, pues el director era el mismo del centro matriz, Cayetano Romero.Durante este primer curso académico se impartía sólo 1º, 2º y 3º de ESO y fue al año siguiente curso 98-99 cuando se completó la etapa de Secundaria de 1º a 4º de ESO, año en el que se incorpora al centro, como secretario, José Antonio Arjona, continuando José Conejo con la Jefatura de Estudios.El curso 99-00 trajo consigo un cambio en la directiva del Instituto: José Antonio Arjona asumía el cargo de Director del centro, llevando en su equipo directivo a Susana Morales, como Jefa de Estudios, y Francisco Benítez, como Secretario. Este fue el primer equipo directivo completo de nuestro centro. Desde estos primeros años de andadura del Centro como Instituto de Secundaria, han pasado muchos profesionales de la educación que, con su esfuerzo y tesón, han ido mejorando el Centro día a día haciendo que con el paso del tiempo fueran sentándose las bases de un centro plenamente consolidado y asentado que promueve uno de los mayores tesoros que tiene la sociedad: la cultura, el saber y la educación.Así mismo han pasado diversas promociones de alumnos que, durante los años de estancia en nuestro centro, han aprendido a vivir como personas y a formarse para ser futuros ciudadanos de provecho. A principios del curso 2010-2011, José Antonio Arjona toma la inesperada decisión de dejar el cargo que durante 11 años había desempeñado, con lo cual se da una situación nueva: era necesario que otra persona se encargara de tan arduo trabajo.Así, después de un claustro bastante intrigante, finalmente David Luque Rodríguez, profesor de tecnología con destino definitivo en el centro desde hacía ya 2 años, se ofrece de forma voluntaria a ponerse al frente de un nuevo equipo directivo, que es el que hoy en día continúa.

En este año 2012 cumple nuestro IES 10 años de vida y digo VIDA con mayúscula porque nuestro centro está vivo; desarrolla muchas actividades de forma paralela a lo estrictamente académico, desde la organización del campeonato de ajedrez y la liga de fútbol en los recreos, la participación en diversos concursos relacionados con temas pedagógicos y educativos a distintos niveles ya sea provincial, regional o nacional, la semana cultural, etc.Nuestro centro siempre está dispuesto a acoger cualquier iniciativa que suponga una defensa de derechos o una causa justa; así nos unimos a recriminar la violencia de género o a luchar por la paz entre otras muchas actividades.En esta línea hay que seguir trabajando para que el IES Manuel Romero sea un referente en la educación y formación en Villanueva. Las promociones venideras se van a formar en un centro ya consolidado y con una carga de prestigio importante a sus espaldas.Ya sólo queda felicitar al Centro por este X Aniversario, lo que supone una entrañable enhorabuena a todos los que, a lo largo de este tiempo, han hecho posible el indudable crecimiento y madurez de este centro.Desde este humilde puerto cada año se lanzan a la inmensidad del mar que es nuestra sociedad muchos veleros con ganas de surcar nuevos mares y océanos y conquistar nuevas islas.

¡FELIZ ANIVERSARIO!

David Luque Rodríguez Fina Castro Sarria

X A

NIV

ER

SA

RIO

X

AN

IVE

RS

AR

IO

464646464646464646 333333333

Page 49: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

PR

ES

EN

TA

CIÓ

NP

RE

SE

NTA

CIÓ

N

PRESENTACIÓN

Os paso a relatar la historia de un

lugar encantado (IES) donde numerosos adolescentes transitan eternamente, de un lugar a otro, sin apenas darse cuenta..., donde conviven seres muy diversos en esencia pero muy semejantes en andadura (profesores/as, alumnado y familias de numerosas tonalidades)…..

En un lugar mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven visibles y concretas...Había una vez...

Un enorme escaparate (periódico) donde mostraban las numerosas convivencias acontecidas en dicho lugar mágico….

En este gran escaparate albergaba un poderoso estanque donde nadaban peces de múltiples colores y diferentes tonalidades...

Precisamente, hasta ese estanque mágico y

transparente (periódico) se acercaron a bañarse,haciéndose mutua compañía, todo un equipo educativo con el fin primordial de dar forma a un nuevo ejemplar periodístico.

Cuentan que desde entonces, esta tarea laboriosa perduro en las mentes pensantes de todo aquel equipo educativo, con el fin primordial, de dar forma y color a las múltiples trayectorias acontecidas cada curso académico pero contando siempre con el apoyo y respaldo generoso de toda su familia educativa (alumnado y familias) creando un valioso tesoro, en formato papel, donde poder conservar por años luz el quehacer diario de este mágico lugar.

Mi querido lector, un curso académico más, tienes en tus manos la edición numero 4, deseando que en esta ocasión la cantidad y calidad de relatos impresos en estas maravillosas páginas ofrezcan a toda nuestra comunidad educativa una panorámica real y pura de todo lo acontecido en este centro educativo, donde habitan personas muy especiales en forma y contenido.

Mari Paz Ruiz Ríos

Busca las siguientes instrumentos:

PA

SA

TIE

MP

OS

MU

SIC

ALE

SPA

SA

TIE

MP

OS

MU

SIC

ALE

S

222222222 474747474747474747

Page 50: El pueblecillo nº 5

Revista Ies Manuel RomeroRevista Ies Manuel Romero El�PueblecilloEl�Pueblecillo Revista del Ies Manuel RomeroRevista del Ies Manuel Romero El�Pueblecillo�El�Pueblecillo�

EX

CU

RS

IÓN

FIN

DE

CU

RS

OE

XC

UR

SIÓ

N F

IN D

E C

UR

SO

EXCURSIÓN A PARQUE ACUÁTICO MIJAS Y A TÍVOLI

El pasado Miércoles 20 de Junio, un numeroso grupo de alumnos de 1º 2º y 3º de ESO junto con sus profesores pasaron un estupendo día para finalizar el presente curso escolar.Por la mañana disfrutaron de piscinas y toboganes y por la tarde de las atracciones del Parque de atracciones Tívoli . Al volver, todos los alumnos traían caras de cansancio pero también de alegría por la diversión que habían compartido.

PRESENTACIÓN ….............................. PÁG.2

X ANIVERSARIO.................................. PÁG.3

EDITORIAL............................................ PÁG.4

VIAJE FIN ESTUDIOS 4º ESO............. PÁG.6

DEPORTE EN LA ESCUELA................ PÁG.8

ACTIVIDADES Y PREMIOS................ PÁG.10

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.......................... PÁG. 21

SEMANA CULTURAL........................... PÁG. 30

BIBLIOTECA......................................... PÁG.38

CLUB DE LECTURA............................. PÁG.40

NOVEDADES WEB. RADIO MR......... PÁG.41

NUESTRA POETISA............................. PÁG.44

TIRA CÓMICA....................................... PÁG.45

PASATIEMPOS........................................

PÁG.46

DIRECCIÓN: ELISA FERNÁNDEZ PÉREZAYTE. DIRECCIÓN: MARI PAZ RUIZ RÍOSCOLABORADORES:ANA DÍAZ CERRILLO PEPE TORREBLANCA FRANCISCO JOSÉ AMAYA FINA CASTRO SARRIA FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ ESPAÑAREDACCIÓN: TODOS LOS QUE APARECEN EN LAS PÁGINAS

SU

MA

RIO

SU

MA

RIO

484848484848484848 111111111

Page 51: El pueblecillo nº 5