El Problema de La Base Empirica en Popper1

17
El problema de la base empírica en Popper: Experiencia y enunciados básicos I El tema de este trabajo es el papel de la experiencia perceptual en la aceptación de enunciados básicos, y su propósito es hacer una revisión crítica de las opiniones de Popper sobre dicho tema. En particular, desearía hacer notar la tensión que hay en el pensamiento de Popper entre el empirismo, que lo lleva a exigir que los enunciados básicos se refieran a hechos observables (1959, pp. 102-103), y el antipsicologismo, que -en conjunción con el rechazo total del inductivismo- le hace decir que la aceptación de enunciados básicos no puede ser justificada en absoluto por nuestras observaciones. II En la concepción popperiana de la ciencia, una teoría queda refutada cuando se aceptan enunciados básicos incompatibles 1 con ella. Los enunciados básicos son enunciados singulares, o existenciales singulares, acerca de hechos 1 Popper habla a veces de enunciados básicos que contradicen una teoría. Pero "Todos los cuervos son negros" y "Hay una familia de cuervos blancos en el zoológico de Nueva York" no son enunciados contradictorios, ya que ambos pueden ser falsos -lo serían si no hubiera cuervos blancos pero sí, por ejemplo, verdes-; obviamente, no pueden ser ambos verdaderos, y por eso se habla en el texto de enunciados básicos incompatibles con una teoría.

description

El Problema de La Base Empirica en Popper1El Problema de La Base Empirica en Popper1El Problema de La Base Empirica en Popper1El Problema de La Base Empirica en Popper1El Problema de La Base Empirica en Popper1El Problema de La Base Empirica en Popper1

Transcript of El Problema de La Base Empirica en Popper1

El problema de la base emprica en Popper:Experiencia y enunciados bsicos

I

El tema de este trabajo es el papel de la experiencia perceptual en la aceptacin de enunciados bsicos, y su propsito es hacer una revisin crtica de las opiniones de Popper sobre dicho tema. En particular, deseara hacer notar la tensin que hay en el pensamiento de Popper entre el empirismo, que lo lleva a exigir que los enunciados bsicos se refieran a hechos observables (1959, pp. 102-103), y el antipsicologismo, que -en conjuncin con el rechazo total del inductivismo- le hace decir que la aceptacin de enunciados bsicos no puede ser justificada en absoluto por nuestras observaciones.

II

En la concepcin popperiana de la ciencia, una teora queda refutada cuando se aceptan enunciados bsicos incompatibles[footnoteRef:2] con ella. Los enunciados bsicos son enunciados singulares, o existenciales singulares, acerca de hechos observables, como, por ejemplo, "Hay una familia de cuervos blancos en el zoolgico de Nueva York". Parece razonable esperar que la experiencia perceptual desempee un papel decisivo en la aceptacin de estos enunciados, pero el que Popper le adjudica es notablemente exiguo, como puede verse en el pasaje que cito a continuacin: [2: Popper habla a veces de enunciados bsicos que contradicen una teora. Pero "Todos los cuervos son negros" y "Hay una familia de cuervos blancos en el zoolgico de Nueva York" no son enunciados contradictorios, ya que ambos pueden ser falsos -lo seran si no hubiera cuervos blancos pero s, por ejemplo, verdes-; obviamente, no pueden ser ambos verdaderos, y por eso se habla en el texto de enunciados bsicos incompatibles con una teora. ]

Admito [...] que la decisin de aceptar un enunciado bsico [...] est causalmente conectada con nuestras experiencias -especialmente con nuestras experiencias perceptuales-. Pero no pretendemos justificar enunciados bsicos mediante estas experiencias. Las experiencias pueden motivar una decisin, y, por lo tanto, la aceptacin o rechazo de un enunciado, pero un enunciado no puede ser justificado por ellas -no ms que por golpear la mesa- (1959, p. 105; los subrayados son de Popper).

Qu entiende Popper por "justificar un enunciado"? El dice, citando a Fries, que "los enunciados slo pueden justificarse por medio de enunciados" (p. 93, subrayado por Popper). Si se tiene en cuenta su rechazo de toda argumentacin inductiva, resulta que, para l, "justificar un enunciado" significa deducirlo de otros; pero de otros previamente justificados -la deduccin slo transmite justificaciones, no las crea, al menos cuando se trata de enunciados fcticos-. Y, puesto que la cadena deductiva debe comenzar en algn punto, es obvio que los enunciados carecern todos de justificacin. No es slo que no puedan ser justificados por la experiencia sino que no pueden ser justificados en absoluto. Popper admite esto, y dice que en su teora epistemolgica no se pretende justificar ningn enunciado -l no es justificacionista-. Detrs de esto est el hecho de que, para un antiinductivista radical, como Popper, las nicas justificaciones dignas de tal nombre son las justificaciones concluyentes. El antiinductivismo consiste precisamente en eso: en rechazar la idea de justificacin parcial, de justificacin no concluyente. Justificar un enunciado es, entonces, para Popper, probar concluyentemente que es verdadero. Pero esto es imposible, segn el falibilismo, y l es tambin falibilista. Curiosa situacin la de Popper: tiene que plantear el problema de justificar la aceptacin de enunciados[footnoteRef:3] como una cuestin de todo o nada porque plantearlo como cuestin de grado es caer en el inductivismo (es admitir la posibilidad de justificacin parcial); no puede aspirar a quedarse con todo, esto es, a una justificacin completa, porque eso sera infalibilismo, pero tampoco se resigna a reconocer que se queda lisa y llanamente sin nada. Si a la aceptacin de esto ltimo, es decir, de una justificacin nula, la llamamos "escepticismo", parece inevitable elegir entre inductivismo, infalibilismo y escepticismo (entre algo, todo y nada). Popper no se plantea este trilema, pero en distintos lugares rechaza cada uno de sus cuernos: rechaza el inductivismo y el infalibilismo alegando que en su teora no se pretende justificar ningn enunciado, de modo que no est obligado a elegir entre justificaciones parciales y justificaciones completas; y rechaza el escepticismo sosteniendo que la aceptacin de enunciados, aunque injustificada, no es arbitraria (vase al respecto el pargrafo siguiente). Pero stas no son ms que fintas verbales que Popper hace posibles con su decisin de llamar "justificaciones" slo a las justificaciones concluyentes; en un lxico desprovisto de este subterfugio, la no arbitrariedad equivale al menos a una justificacin parcial, y el antijustificacionismo equivale al escepticismo. Estos manejos terminolgicos le permiten a Popper condenar al inductivismo basndose en que no logra justificar ningn enunciado, y aduciendo que su propia teora, que desde luego no alcanza esa meta, no se haba propuesto alcanzarla; dicho de otro modo, le sirven para no medir las dos teoras con la misma vara. [3: En cierto momento a Popper se le ocurri que era necesario distinguir entre justificar un enunciado y justificar su aceptacin, y esta presunta diferencia fue explotada por algunos de sus seguidores. ]

En la metodologa popperiana, las deducciones parten de enunciados bsicos, de modo que todo se arreglara si se pudiera resolver el problema con respecto a ellos. Y Popper lo "resuelve" sosteniendo que la aceptacin de enunciados bsicos es convencional: estos enunciados "se aceptan -dice- como resultado de una decisin o acuerdo; y en esa medida son convenciones" (1959, p. 106).

III

Sigue en pie, entonces, el siguiente problema: en qu casos est justificada (o, si no se quiere emplear esa palabra, en qu casos es racional, o no es arbitraria) la decisin de aceptar un enunciado bsico? Popper sostiene que tal decisin, aunque convencional, no es arbitraria porque se llega a ella, como al veredicto de un jurado, siguiendo "un procedimiento gobernado por reglas" (pp. 106 y 110). Esto parece dejar abiertas dos posibilidades, a saber: a) la mera observancia de reglas cualesquiera asegura la no arbitrariedad; b) la no arbitrariedad depende del contenido de las reglas, esto es, algunas reglas la garantizan y otras no. La posibilidad a) parece prima facie inaceptable. En el caso b) las reglas no son algo ltimo sino algo que requiere a su vez justificacin (o algo que requiere a su vez una garanta de no arbitrariedad), con lo cual no se ha hecho ms que trasladar el problema desde los enunciados bsicos hasta las reglas que gobiernan su aceptacin. Habra que discutir qu papel deben asignar esas reglas a la experiencia perceptual. La nica que Popper menciona no le asigna ninguno. Se trata, en efecto, de

una regla que nos dice que no debemos aceptar enunciados bsicos descarriados -esto es, lgicamente desconectados- sino que debemos aceptar enunciados bsicos en el curso del testeo de teoras, de la formulacin de preguntas penetrantes acerca de estas teoras, que deban ser respondidas mediante la aceptacin de enunciados bsicos (p. 106; el subrayado es de Popper).

Segn esta regla, un enunciado bsico es "descarriado" [astray] si su aceptacin no se halla asociada con el testeo de una teora (cf. 1959, p. 86, para otro sentido de "enunciado bsico descarriado"). Ahora bien, esta regla est mal tanto por lo que dice como por lo que no dice. En efecto, tal como lo seala Watkins (1984, pp. 250-51), William Herschel descubri el planeta Urano en 1781 explorando el cielo con su telescopio, actividad que haba desarrollado pacientemente durante aos, y que ya le haba permitido descubrir estrellas, nebulosas y cometas. En esa ocasin observ un objeto no catalogado cuya "apariencia poco comn" le hizo sospechar que era un nuevo cometa, e inform del asunto a la Royal Society. El suyo fue sin duda un "informe descarriado".

Por supuesto -agrega Watkins-, podra decirse que Herschel estaba testeando la "teora" de que no hay ningn objeto en cierto lugar de los cielos. Pero una respuesta de este tipo tendera a sugerir que ningn enunciado bsico es descarriado, ya que siempre habr alguna hiptesis con la cual est en conflicto un enunciado bsico de cuyo autor pueda decirse que la estaba testeando (p. 251).

Por otra parte, como lo hace notar Mark Amadeus Notturno (1985, p. 168), la regla en cuestin no dice nada sobre las relaciones entre la observacin y la aceptacin o rechazo de enunciados bsicos. Conviene reiterar que en los textos de Popper no figura ninguna otra regla que subsane esta omisin.

IV

Segn Popper, las experiencias perceptuales estn causalmente conectadas con las decisiones sobre enunciados bsicos, y pueden motivar la decisin de aceptar o rechazar un enunciado bsico. Pero esto no nos dice qu papel desempea la experiencia perceptual, desde el punto de vista gnoseolgico, en la aceptacin de enunciados bsicos. Por lo pronto, motivar no es lo mismo que causar, y los motivos no son todos iguales en lo que concierne a su capacidad de justificar decisiones. Al respecto, Bernays seala lo siguiente:

[M]otivacin en general significa ms que mera causalidad. Que una circunstancia motiva una accin de una persona significa que la persona adapta su accin a esa circunstancia con respecto a un propsito, y, en particular, la motivacin aparece en el caso de algunas tcticas. Pero las decisiones acerca de aceptar enunciados bsicos son justamente una clase de tcticas, y motivar estas tcticas equivale al menos a una justificacin parcial [...] (1964, p. 38; el subrayado es de Bernays).

En la nota a pie de pgina que corresponde al texto citado agrega Bernays esta brillante observacin:

El argumento de Popper segn el cual las experiencias perceptuales no pueden justificar un enunciado equivale a la tesis "Lo que puede ser dicho, no puede ser mostrado", que es una transformacin equivalente de la tesis de Wittgenstein "Lo que puede ser mostrado, no puede ser dicho". Significa negar que el lenguaje pueda servir plenamente para su propsito.

Es cierto que en algunos casos la aceptacin de un enunciado bsico puede responder a finalidades que no se relacionen con la posible verdad del enunciado; por ejemplo, al deseo de adquirir notoriedad en la comunidad cientfica. Pero lo crucial para nuestro anlisis es el hecho comn de que un enunciado bsico se acepte porque se est viendo que efectivamente ocurre lo que el enunciado dice que ocurre. En este ltimo caso parecera plausible admitir que la observacin no meramente "causa" o "motiva" la aceptacin del enunciado sino que proporciona razones para aceptarlo. En su Lgica de la investigacin, publicada en 1934, Popper no lo admite. Cuarenta aos despus parece haber cambiado de idea -aunque no reconoce que se trate de un cambio-. En su contribucin al volumen Schilpp sobre Popper, publicado en 1974, Ayer seala que, si rechazamos la idea de que los enunciados slo pueden justificarse mutuamente, podemos "considerar a nuestras experiencias como justificando directamente los enunciados que Popper trata como bsicos. No podemos sostener que los verifiquen de modo concluyente; pero esto no impide que nos den un fundamento adecuado para aceptarlos" (Ayer, 1974, p. 689). En su respuesta a Ayer (Shilpp, 1974, p. 1114), Popper admite que nuestras experiencias sensoriales son, no slo motivos, sino tambin razones no concluyentes para la aceptacin de enunciados bsicos. Pero l no tiene derecho a hacer esta concesin. El concepto mismo de razn no concluyente es inductivista. No es necesario discutir aqu qu quiere decir la palabra "induccin": lo que a Popper le molesta de la induccin es que no sea concluyente, y no cualquier otra caracterstica que se le pueda atribuir. El antiinductivismo popperiano implica que si algo no es concluyente, entonces no es una razn. Por lo dems, esta concesin de Popper no parece muy sincera: sigue sin admitir claramente que, en la aceptacin de enunciados bsicos, la experiencia desempea un papel en el cual no puede, en ltima instancia, ser sustituida por ninguna otra cosa -no es meramente un factor entre otros-. En otra parte de la misma respuesta (p. 1111), dice que la adopcin de un veredicto por parte del jurado -y, por lo tanto, la aceptacin de un enunciado bsico por parte de la comunidad cientfica- es comparable a la decisin de aceptar el postulado euclidiano de las paralelas.

V

Ayer fue tambin el primero en sealar que, si la observacin no puede justificar la aceptacin de enunciados bsicos, el requisito de observabilidad se torna enteramente arbitrario (lo dice en 1974, p. 687, pero ya lo haba sugerido un par de aos despus de que Popper publicara su Lgica de la investigacin en "Verificacin y experiencia", 1936, p. 7). De modo levemente distinto, Mark A. Notturno (1985, p. 167) se pregunta por qu exigir que los enunciados bsicos sean testeables si en definitiva se aceptan, segn dice Popper, "por una decisin libre" (1959, p. 109; el subrayado me pertenece). Estas objeciones son fundadas, y apuntan a la tensin entre empirismo y antipsicologismo mencionada al comienzo de este trabajo, tensin que Popper, sin admitir nunca que "tira por la borda el empirismo" (algo de lo que acusa a Neurath en 1959, p. 97), parece resolver finalmente a favor del antipsicologismo. En su teora, en efecto, los enunciados cientficos no se testean empricamente. Examinemos un poco esta cuestin.Hay dos tipos de testeo emprico: el directo y el indirecto. Testear directamente una hiptesis es observar si ocurre el hecho que la hiptesis describe. As, si quiero poner a prueba la afirmacin de que Mara est en la pieza de al lado, voy a la pieza de al lado y miro. Las hiptesis cientficas, por ser generales, y en muchos casos tambin por ser tericas, no son susceptibles de testeo directo -dicho de otro modo, no son observacionales-; hay que someterlas a testeo indirecto, lo cual se lleva a cabo deduciendo de ellas otros enunciados hasta llegar a alguna de sus consecuencias observacionales, consecuencia que a continuacin se testea directamente, es decir, observando. Si el test directo (el de la consecuencia observacional) tiene resultado negativo, el indirecto (el de la hiptesis que la implica) tambin, debido al modus tollens[footnoteRef:4] (no es necesario considerar aqu ciertas circunstancias que podran dificultar o impedir la refutacin de la hiptesis, como, por ejemplo, la intervencin de hiptesis auxiliares). Si tiene resultado positivo, no hay deduccin que nos permita trasladar ese resultado a la hiptesis, y tenemos que conformarnos con decir que sta ha quedado confirmada. [4: En realidad, la lgica de la refutacin no se reduce al modus tollens, como lo ha sealado T. M. Simpson en un texto indito:"Supongamos que de la teora T (ms algunos enunciados de condiciones iniciales que damos por verdaderos) inferimos que cierto cuervo a es negro, pero la observacin muestra que a es blanco. Tenemos entonces que1) T Nay2) BaBa y Na son sin duda incompatibles (aunque no contradictorios), pues B y N son dos determinados de un mismo determinable (y un objeto no puede ser simultneamente N y B). Pero Ba no es la negacin de Na. Por lo tanto, para poder aplicar el modus tollens y formalizar la refutacin de T necesitamos una premisa adicional:3) (x) (Bx Nx),que prima facie no es lgica ni emprica. Carnap dira que 3) es un postulado de significacin (y, por lo tanto, analtico) y Husserl, que se trata de un enunciado sinttico a priori sobre 'esencias materiales'. De 3) obtenemos por ejemplificacin:4) Ba Na;y de 4) y 2), por modus ponens, el buscado5) Na.Podemos ahora, mediante el modus tollens, inferir finalmente6) T,es decir, la refutacin de la teora T.Sera tentador suponer que al observar que a es blanco hemos observado tambin que a no es negro; pero esta suposicin, que no promete mayor simplicidad en el anlisis del tema, conduce a la problemtica jungla de los hechos negativos y oscurece el concepto de 'observacin'".Estas reflexiones de Simpson arrojan quiz una luz lateral sobre las oscilaciones de Popper en el uso de los trminos "incompatible" y "contradictorio". Sobre los detalles de esta cuestin vase Simpson (1975). ]

Lo que acabo de resumir es la concepcin estndar del testeo emprico de hiptesis cientficas, pero no es la concepcin de Popper. Hemos visto que, para l, testear una teora es tratar de refutarla -esto es lo nico que se puede hacer para testear teoras, ya que, segn l, no es posible verificarlas ni asignarles probabilidad alguna-; si no se lo logra, la teora queda "corroborada" y puede ser aceptada provisionalmente. El esquema lgico de la refutacin es el modus tollens, y los enunciados bsicos son los enunciados que pueden figurar como premisas en los razonamientos refutadores. Los tests que intentan refutar una teora o una hiptesis "la confrontan -dice Popper- con enunciados bsicos aceptados [...] los enunciados bsicos aceptados son la base para la corroboracin de hiptesis" (1959, p. 87; el subrayado es de Popper). Quiere decir que, para Popper, una teora se testea "empricamente", no deduciendo de ella consecuencias observacionales y haciendo observaciones, sino examinando sus relaciones con enunciados bsicos aceptados a fin de determinar si hay entre ellos alguno incompatible con la teora, en cuyo caso sta se considera refutada. Tambin ste es un testeo indirecto, ya que no consiste en observar sino en examinar relaciones entre enunciados. Y el testeo indirecto depende siempre del directo: si no hay testeo directo -es decir, si no hay observacin-, no hay tampoco testeo indirecto, y no hay testeo en absoluto.Esto ltimo es justamente lo que ocurre en la teora de Popper. Segn l, todos los enunciados cientficos deben ser testeables; pero no todos pueden ser testeados, ya que para testear un enunciado es necesario aceptar otros y los testeos no pueden prolongarse ad infinitum. Popper procura superar esta dificultad admitiendo que los enunciados bsicos se aceptan sin haber sido testeados. "Pues no exijo -dice- que todo enunciado cientfico tenga que haber sido testeado de hecho antes de ser aceptado. Slo exijo que tales enunciados sean todos susceptibles de ser testeados" (1959, p. 48; los subrayados son de Popper). A los enunciados bsicos se los acepta sin testeo porque no se los considera problemticos, pero cualquiera de ellos puede ser puesto a prueba -sostiene Popper- si eso llega a parecer necesario. "Pues cualquier enunciado bsico -dice- puede a su vez ser puesto a prueba usando como piedra de toque cualquiera de los enunciados bsicos que pueden deducirse de l con la ayuda de alguna teora, sea la que se est testeando u otra" (p. 104). Este proceso slo se detiene en un tipo de enunciado "especialmente fcil de testear", con respecto al cual "es probable que los diversos investigadores alcancen un acuerdo" (ibid.).Como se ve, este procedimiento para "testear" enunciados bsicos consiste slo en hacer deducciones, que se detienen en enunciados fcilmente testeables pero nunca testeados. Cuando los investigadores se detienen en un enunciado "especialmente fcil de testear, no deberan, antes de aceptarlo -se pregunta Watkins-, hacer un ltimo esfuerzo y testearlo realmente? Si su vecino le dijera a usted -agrega este autor- que hay un hipoptamo en su garaje, usted podra considerar a este enunciado como fcilmente testeable, pero, lo aceptara por eso sin ms ni ms?" (1984, p. 253, subrayado por Watkins). La funcin que cumple el razonamiento en el testeo emprico de hiptesis y teoras consiste en trasladar de unos enunciados a otros los resultados de las observaciones, pero el razonamiento solo, sin base en la observacin, no permite llevar a cabo dicho testeo. Deducir un enunciado de otro no constituye un test de este ltimo, salvo que la cadena termine en una afirmacin testeada directamente, que es lo que Popper se niega a admitir.

VI

Por qu defiende Popper una concepcin tan extraa del testeo emprico? Porque trata de conciliar preferencias filosficas que parecen incompatibles. Por un lado, quiere ser empirista en su concepcin de la ciencia, es decir, sostiene que la ciencia fctica debe ser emprica, y rechaza el apriorismo. Pero, por otro lado, tambin quiere excluir de la ciencia todo lo que sea pragmtico, psicolgico, subjetivo -como, por ejemplo, la observacin-. Watkins describe muy bien esta ltima tendencia en el siguiente pasaje:

Popper deseaba [...] concebir la totalidad de la ciencia, incluida su base emprica, como un sistema objetivo en el cual ni las experiencias perceptuales ni ningn otro elemento psicolgico o subjetivo tuvieran ningn lugar, aunque pudiramos, como cuestin de hecho extraepistemolgica y psicolgica, haber sido motivados por la experiencia perceptual a insertar este o aquel componente en el sistema (1984, p. 252).

Dicho de otro modo, el papel que desempea la experiencia perceptual en la aceptacin de enunciados bsicos cae fuera de la "lgica de la ciencia" que a Popper le interesa. Pero, ya que tambin le interesa, y fundamentalmente, el desarrollo del conocimiento, desarrollo que depende, en ltima instancia, de la aceptacin o rechazo de enunciados bsicos, Popper debi decir, como seala Notturno, "Tanto peor para la lgica de la ciencia" (1985, p. 170, subrayado por Notturno).

VII

El problema que a Popper le plantean los vnculos entre enunciados bsicos y experiencias perceptuales es semejante al que plantean los nexos entre explicacin y comprensin: en ambos casos, uno de los trminos de la relacin se presta al anlisis lgico y el otro se hunde en el pantano de lo pragmtico. Pero al ltimo de estos problemas Popper prcticamente lo ha ignorado, limitndose a decir que el objetivo de la ciencia consiste en encontrar explicaciones satisfactorias. Otros filsofos "clsicos", como Hempel, han admitido en algunas ocasiones que las explicaciones no son un objetivo ltimo sino un medio para producir comprensin. No es el caso de Popper, que representa la lnea ms recalcitrante del antipsicologismo. Ha llegado a hablar, como es sabido, de conocimiento sin sujeto. Pero creo que el texto de Popper donde se revela del modo ms impresionante su fanatismo antipsicologista es la conferencia de 1960 titulada "Sobre las fuentes del conocimiento y de la ignorancia". Vuelve a exponer en ella la idea de que el testeo de hiptesis nunca termina en observaciones, pero la presenta, no con respecto a enunciados cientficos solamente, sino con respecto a afirmaciones cualesquiera; y sostiene, entre otras cosas, que, si dudamos de una noticia periodstica y decidimos investigar su verdad -comenzando quiz por consultar a alguna de las personas involucradas en el asunto-, nos embarcamos en una sucesin de preguntas y respuestas que nunca llega, ni puede llegar (es "lgicamente imposible" que llegue, dice Popper), a observaciones de testigos presenciales.A diferencia de Popper, Hempel no niega que la observacin pueda desempear en la ciencia el papel que normalmente se le asigna. Si, con el propsito de poder atribuir a Popper una teora razonable, le hacemos admitir un poco de inductivismo y otro poco de psicologismo, obtenemos una imagen de la ciencia muy parecida a la que presenta Hempel (1966); dicho de otro modo, pasamos de un hipottico-deductivismo refutacionista a uno confirmacionista. Aun cuando se los hiciramos admitir slo con respecto a los enunciados bsicos, y no con respecto a las hiptesis universales (en cuyo caso pasaramos de un refutacionismo dbil a uno estricto), perderamos, como lo seala Newton-Smith (1981, p. 77), lo que hay de original e interesante en el pensamiento de Popper: el rechazo absoluto del inductivismo. Como tambin seala este autor, nuestro compromiso con la tesis de que la experiencia proporciona apoyo inductivo a las afirmaciones observacionales es tan fuerte que no tenemos plena conciencia de l (ibid.), por lo cual nos resulta difcil comprender los alcances del rechazo popperiano: lo que hace que Popper resulte plausible para muchos es que no lo toman en serio (p. 58). Pero no conviene olvidar que "no hay nada ms peligroso que un filsofo dominado por una teora" (frase citada en la p. 87).