El paro y sus manifestaciones

19
MIEMBROS DEL GRUPO: ALEJANDRO TENDERO JAÉN CARLOS RODRÍGUEZ CARDIEL GUILLERMO PÉREZ FERNÁNDEZ El paro y sus manifestaciones

Transcript of El paro y sus manifestaciones

MIEMBROS DEL GRUPO: ALEJANDRO TENDERO JAÉNCARLOS RODRÍGUEZ CARDIELGUILLERMO PÉREZ

FERNÁNDEZ

El paro y sus manifestaciones

Índice

1. ¿Qué es el paro?1.1Tipos. 1.2Algo de Historia.

2. Paro en España.3. Manifestaciones del paro.

3.1Relacion entre paro y fracaso escolar.3.2 Devaluación de los títulos académicos.3.3 ``Fuga de cerebros´´3.4 Paro docente.

¿Qué es el paro?

Es sinónimo de desocupación o desempleoFormado por la población activa que no tiene

trabajoActivos: personas de 16 años o más que

suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, ya sean parados u ocupados.

Ocupados: personas de 16 años o más que han trabajado por lo menos una hora y que ha sido retribuido por un salario ya sea monetario o en especie.

Tipos

Estructural: desajuste entre oferta y demanda de trabajadores

Friccional: son los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorar la calidad laboral. NO representa problema económico

Estacional: es el que varia con las estaciones del año.

Algo de Historia

E. Media, no existía como se entienda ahora el desempleo pero haba desocupados (holgazanes y vagabundos)

El desempleo como tal aparece entre finales del s.XIX y principios del s.XX

Aumento drástico con el final de la Primera Guerra Mundial.(crisis del 29).

Disminución con la II G. Mundial.Años 70 crisis del petróleo

Paro en España

El número de parados alcanza la cifra de 5.273.600.

La tasa de desempleo llega al 22,85% por ciento de la población activa

El desempleo juvenil alcanza el 48,61% de la población joven.

Estas cifras están determinadas por modelos económicos insostenibles que se han venido practicando en los últimos gobiernos.

Manifestaciones del paro

Vamos a presentar cuatro de las manifestaciones del paro que afectan mas al ámbito educativo español:

1)Relación del paro y fracaso escolar2)Devaluación de los títulos3)Fuga de cerebros4)Paro docente

Relación entre el paro y el fracaso escolar

El 31,2% de los alumnos españoles de entre 18 y 24 años, ha dejado sus estudios sin finalizar la enseñanza secundaria, mientras que la media europea es del14,4%.

        CAUSAS

 Durante el boom inmobiliario, muchos jóvenes abandonaban sus estudios para ganar dinero en un trabajo que no requería mucha formación académica. Actualmente, con el estallido de la burbuja inmobiliaria, muchos de estos jóvenes se han quedado sin empleo, sin haber terminado sus estudios.

Relación entre paro y fracaso escolar

La falta de empresas que necesiten trabajadores cualificados tampoco ayuda a incentivar a los alumnos a que terminen sus estudios. Si no existe la suficiente inversión nacional en I+D+i, ni empresas que necesiten trabajadores cualificados o que se marchan a otros países en busca de mano de obra más barata, es normal que los estudiantes no terminen sus estudios, se tengan que marchar fuera del país o intenten poner un negocio por su cuenta para intentar salir adelante.

Relación entre paro y fracaso escolar

Dada la negativa situación, no hay empresas a las que les interese venir a España por la falta de técnicos cualificados, se genera más paro y si los pequeños estudiantes ven que sus mayores que tienen una carrera, que están en paro, se preguntarán para qué sirve estudiar si no hay recompensa.

Para frenar esta situación entre otras se debe apostar por la incentivación para reducir el abandono de los estudios.

Se deduce de todo esto la evidente relación entre el paro y el fracaso escolar.

Fuga de cerebros

¿Qué creéis que es la fuga de cerebros?¿Cómo se podría solucionar?¿Creéis que nos podría afectar a nosotros y

de que modo?

Fuga de cerebros

¿Que es “la fuga de cerebros”? Se trata de la emigración de los jovenes con estudios academicos para encontrar mas opciones en el mercado labroal.

La situación laboral para los jóvenes en España es cada vez peor por lo tanto, los nuevos titulados buscan oportunidades en otros países donde la situación económica es mas favorable.

Fuga de cerebros

El Estado a través de el sistema educativo invierte una gran cantidad de recursos en proporcionar a los españoles una formación adecuada en todas las fases, desde el infantil hasta los segundos ciclos y la universitaria. De forma que se otienen técnicos cualificados que se espera que estimulen la situación económica, el problema llega cuando estos deciden probar suerte en otros países donde las condiciones son más favorables. ¿Puede un país soportar que con los recursos que son de todos se esté formando a gente cuyo único destino atractivo es marcharse a producir fuera de sus fronteras?

Debate

¿Qué es la devaluación de los títulos?¿A que crees que se debe esta devaluación?¿Crees que nos puede afectar a nosotros los

universitarios?¿Cómo se podría solucionar?

Devaluación de los títulos debido a la gran cantidad de oferta de empleo

Como consecuencia de la gran burbuja inmobiliaria y la inflación española en los años anteriores, los estudiantes dejaban de trabajar antes para ponerse a ganar dinero de una forma mas sencilla.

Como consecuencia de esto tienen menos valor debido a que un título no te puede ofrecer mas garantías a la hora del despido ni una retribución económica mayor, por lo tanto, la gente no estudia y los titulados ejercen trabajos de menor importancia.

La devaluación de los títulos es provocada por una oferta de trabajo masiva que otorga el mismo sueldo y las mismas prestaciones a una persona con estudios y a otra sin estudios por lo que la gente no se decide a estudiar.

Devaluación de los títulos debido al paro

Debido al paro actualmente hay muy poca oferta de empleo para titulados ya que hay una gran masificación de titulados en el sistema escolar por lo tanto hay una gran oferta y poca demanda provocando que la desvalorización de los títulos.

Otra muestra de la devaluación de títulos es que actualmente a la hora de contratar a un empleado se busca la experiencia y no se da tanta importancia a sus títulos académicos ya que una gran cantidad de personas los

¿Afecta el paro de los profesores al aprendizaje de los alumnos?

Este tema de actualidad que nos concierne a los alumnos de magisterio queremos rescatarlo para abrir un debate sobres este polémico asunto.

¿Afecta el paro de los profesores al aprendizaje de los alumnos?

Creemos que hay dos posiciones:1) El efecto en los aprendizajes de los alumnos va

a ser mínimo. Los profesores van a hacer el máximo esfuerzo, y ese siempre ha sido su compromiso, para que los alumnos adquieran todos los conocimientos de un año escolar normal.

2) El efecto de tener una falta de personal docente será el aumento de la cantidad de alumnos por cada profesor provocando a su vez dificultades y problemas relacionados con el aprendizaje.

Debate

¿Creéis que es justificado el recorte en el ámbito educativo?

¿Tendrá el impacto tan negativo que algunos medios atribuyen a estos recortes?

¿Es justo que a los profesores se les exija un mayor esfuerzo sin retribución económica?