El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que...

8
El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero Ministerio del Interior Madrid, 10/02/2016 Descargar El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante los actos conmemorativos del 40º aniversario del TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional celebrados en Madrid

Transcript of El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que...

Page 1: El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero

El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjeroMinisterio del Interior

Madrid, 10/02/2016

Descargar

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante los actos conmemorativos del 40º aniversario del TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional celebrados en Madrid

Page 2: El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero
Page 3: El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero
Page 4: El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero
Page 5: El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero

Jorge Fernández Díaz ha recordado que a lo largo de 40 años el TEDAX "se ha enfrentado siempre a artefactos cada vez más sofisticados y ha acumulado una experiencia, una cualificación y una profesionalidad sin parangón en los países de nuestro entorno" 

La Policía Nacional fue pionera en la creación de los Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) en 1975 y desde entonces, además de la encomiable actividad desarrollada en nuestro país, han colaborado en la investigación de atentados y otros incidentes en el extranjero

Page 6: El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero

A lo largo sus casi 40 años de historia, 16 agentes han fallecido en acto de servicio, el primero de ellos, en febrero de 1978, al desactivar un artefacto colocado por el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) en Tenerife 

Esta unidad está integrada por 310 agentes formados en las dos especialidades: Explosivos y NRBQ. Su cualificada formación hace que sus agentes sean requeridos por las autoridades de otros países para colaborar en las investigaciones de atentados o explosiones.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido hoy los actos conmemorativos del 40º aniversario del TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional, que se han celebrado en el Complejo Policial de Canillas, en Madrid, en el que ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, entre otras autoridades.

El TEDAX de la Policía Nacional fue pionera al constituir esta especialidad en 1975, cuya misión es la neutralización, desactivación e intervención de artefactos explosivos. Durante estas cuatro décadas ha ido evolucionando para estar preparado ante las nuevas amenazas globales.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha felicitado a los agentes que integran esta Unidad policial en un acto en el que ha destacado la "heroica labor, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y también el extranjero, y ha agradecido la transcendencia de los miles de difíciles servicios realizados "siempre en favor de la seguridad de todos nosotros".

Jorge Fernández Díaz ha recordado que durante estas cuatro décadas, el TEDAX de la Policía Nacional ha realizado más de 400.000 intervenciones, 15.000 de ellas con artefactos explosivos reales y 16 agentes han perdido la vida en acto de servicio. El ministro ha ensalzado la labor que desarrolla esta unidad especializada que a lo largo de 40 años "se ha enfrentado siempre a artefactos cada vez más sofisticados y ha acumulado una experiencia, una cualificación y una profesionalidad sin parangón en los países de nuestro entorno".

El ministro del Interior ha señalado que la misión fundamental de esta Unidad especializada consiste no solo en neutralizar riesgos, también en la toma de muestras, transporte, análisis e investigación de los mecanismos y sustancias empleados, así como otros cometidos de singular importancia en el ámbito docente, en el área de investigación y desarrollo, y en el asesoramiento cualificado a instancias superiores.

Además, Fernández Díaz ha subrayado que "con este amplio abanico de tareas encomendadas unido a una capacidad característica para dar una respuesta rápida y eficaz, gracias a su despliegue estratégico en las grandes urbes del territorio nacional, las Unidades TEDAX-NRBQ se han convertido en piezas claves de nuestra estrategia de seguridad nacional"

310 profesionales desplegados en 28 grupos

Actualmente esta especialidad está compuesta por 310 técnicos formados en las dos especialidades: TEDAX y NRBQ. Agentes que están desplegados estratégicamente en grandes urbes por todo el territorio nacional, lo que permite ofrecer una respuesta a los riesgos de artefactos explosivos y agentes NRBQ de forma rápida y eficaz desde alguno de los 28 grupos existentes, junto a la unidad central.

Page 7: El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero

En estos 40 años, han fallecido 16 agentes de esta especialidad en acto de servicio. El primero de ellos fue en febrero de 1978 al desactivar un artefacto del Movimiento Por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) en Tenerife. Las últimas muertes se produjeron en julio de 1991, cuando tres agentes fallecieron al proceder a la desactivación de un paquete bomba de ETA.

Prestigio internacional

La cualificada formación de esta especialidad de la Policía Nacional hace que sus agentes sean requeridos por las autoridades de otros países para colaborar en las investigaciones de atentados o explosiones. Recientemente, varios técnicos del TEDAX de la Policía Nacional española han formado a especialistas de las fuerzas de seguridad de Brasil con motivo de los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano en Río de Janeiro.

Además, en 2013, especialistas del TEDAX-NRBQ participaron en la investigación de la explosión ocurrida en la sede de PEMEX en México, en la que fallecieron 37 personas. También han intervenido en la investigación del atentado cometido en abril de 2011 en una cafetería del centro de Marrakech o el atentado de Yemen en julio de 2007 en el que murieron siete turistas españoles.

"El primer error es el último"

Los especialistas del TEDAX-NRBQ exponen su vida en cada actuación para salvar la de los demás, de hecho su lema es "El primer error es el último". Los medios de los que disponen han evolucionado enormemente desde su creación en 1975. Los técnicos desactivadores disponen desde 2004 de un robot -AUNAV- dirigido por control remoto que minimiza los riesgos y que ha sido desarrollado por la propia Dirección General de la Policía y ejecutado por una empresa española. Un robot que, desde su creación, ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas necesidades.

Esta unidad dispone también de diversos trajes de protección diferenciados para casos de incidentes con explosivos o NRBQ. El mono y casco de mayor protección frente a explosivos pesa alrededor de 34 kilos y protege frente a proyecciones, minimiza las presiones y es ignífugo. Frente a amenazas NRBQ, los especialistas cuentan con tres niveles de protección, el mínimo es una funda de trabajo para recogida de muestras y cuya principal misión es proteger los escenarios, no a los agentes, para no dejar restos que contaminen el lugar, y otros dos trajes de protección media y máxima para encapsularse y aislarse totalmente del medio en casos graves.

15 meses de formación y reciclaje continuo

Para ser especialista en TEDAX-NRBQ los agentes deben superar unos duros exámenes sobre física, química, electricidad y biología, además de test psicotécnico y a una entrevista personal. Tras estas pruebas acceden al curso de especialización, de carácter también selectivo, y en el que durante 15 meses se instruyen en materias propias de la especialidad, con un 50% de prácticas reales, ya que sólo con la experiencia y la formación continua se consigue un profesional en esta área policial.

Las cualidades de un agente TEDAX-NRBQ son la estabilidad y control emocional; el afán de formación y perfeccionamiento constante; la capacidad de concentración; observación, análisis

Page 8: El ministro del Interior destaca la labor "heroica, compleja y muy altamente especializada" que realiza el TEDAX de la Policía Nacional en España y en el extranjero

y toma de decisiones; disciplina y plena disposición hacia el servicio, y aptitudes para el trabajo en equipo

NOTA: Los medios de comunicación que lo deseen podrán obtener imágenes del TEDAX-NRBQ en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/tedax.rar