EL-MEMORANDO_(1)[1]

2
EL MEMORANDO Etimología: proviene de la palabra latina “memorándum” cuyo signifcado es “cosa que debe tenerse en la memoria” con la que se conocía este documento, ha sido incorporado como memorando en la última edición del diccionario de la Real Academia spa!ola de la "engua# en consecuencia, aquella denominación latina ha sido reempla$ado por la castellani$ada memorando cuyo plural es memorandos% Concepto:  el memorando es un documento simplifcado de uso muy di&undido en los organismos dependientes del estado y en las entidades del sector privado% s 'e(ible y practico, breve y directo% )e redacta en papel A* y se di&unde en todos los niveles o escalones de la administración% +or ser un documento de vasta utili$ación, muchas instituciones o empresas hacen imprimir &ormatos de memorandos, para &acilitar su redacción% "os documentos más usados en la administración pública son el ofcio y el memorando% ay instituciones que incluso han delimitado el área de di&usión de estos documentos- emplean el ofcio para su comunicación e(terna y el memorando para su comunicación interna lo mismo que muchas empresas, que usan la carta para lo primero, y el memorando, para lo segundo%  ./alladares Rodrígue$, 0112, pág% 0013 Importancia:  4omunicar una in&ormación específca en el interior de una empresa, compa!ía, institución, etc% AREA DE DIFUCIÓN s un documento de carácter interno, porque solamente se di&unde dentro de una institución o empresa% stablece comunicación entre todos los traba5adores de una institución o empresa, al margen de su nivel o 5erarquía, por la aplicación de los principios de simplifcación administrativa y de racionali$a ción de recurso s, por e5emplo, entre el gerente y su secretario y viceversa# entre el director de un colegio y un pro&esor de aula, y viceversa# o entre gerentes o 5e&es del mismo nivel%

Transcript of EL-MEMORANDO_(1)[1]

Page 1: EL-MEMORANDO_(1)[1]

7/24/2019 EL-MEMORANDO_(1)[1]

http://slidepdf.com/reader/full/el-memorando11 1/2

EL MEMORANDO

Etimología: proviene de la palabra latina “memorándum” cuyo

signifcado es “cosa que debe tenerse en la memoria” con la

que se conocía este documento, ha sido incorporado como

memorando en la última edición del diccionario de la Real

Academia spa!ola de la "engua# en consecuencia, aquella

denominación latina ha sido reempla$ado por la castellani$ada

memorando cuyo plural es memorandos%

Concepto: el memorando es un documento simplifcado de uso muy

di&undido en los organismos dependientes del estado y en las

entidades del sector privado% s 'e(ible y practico, breve y directo%

)e redacta en papel A* y se di&unde en todos los niveles o escalonesde la administración%

+or ser un documento de vasta utili$ación, muchas instituciones o

empresas hacen imprimir &ormatos de memorandos, para &acilitar su

redacción%

"os documentos más usados en la administración pública son el ofcio

y el memorando% ay instituciones que incluso han delimitado el área

de di&usión de estos documentos- emplean el ofcio para su

comunicación e(terna y el memorando para su comunicación internalo mismo que muchas empresas, que usan la carta para lo primero, y

el memorando, para lo segundo% ./alladares Rodrígue$, 0112, pág%

0013

Importancia:

 

4omunicar una in&ormación específca en el interior de una

empresa, compa!ía, institución, etc%

AREA DE DIFUCIÓN

s un documento de carácter interno, porque solamente se di&unde dentro

de una institución o empresa%

stablece comunicación entre todos los traba5adores de una institución o

empresa, al margen de su nivel o 5erarquía, por la aplicación de los

principios de simplifcación administrativa y de racionali$ación de recursos,

por e5emplo, entre el gerente y su secretario y viceversa# entre el director

de un colegio y un pro&esor de aula, y viceversa# o entre gerentes o 5e&es delmismo nivel%

Page 2: EL-MEMORANDO_(1)[1]

7/24/2019 EL-MEMORANDO_(1)[1]

http://slidepdf.com/reader/full/el-memorando11 2/2

PARTES DE UN MEMORANDO

4onsta de las siguientes partes obligatorias-0% "ugar y &echa%6% 4ódigo%7% 8estinatario%9% Asunto%*% :e(to%;% Antefrma%2% <irma y pos frma%=% “4on copia”%1% +ie de página%

+artes complementarias

0% >embrete%6% ?ombre del a!o%7% 8estinator .persona que envía el documento3%9% Re&erencia%*% )ello .obligatorio para los que lo tienen3%;% Ane(o%

.@ernilla 4%, , pág% 623