El legado de tehotihuacan

10

Click here to load reader

Transcript of El legado de tehotihuacan

Page 1: El legado de tehotihuacan

Cultura teotihuacana

Estrella Harrison Pimentel

Page 2: El legado de tehotihuacan

¿Qué es?

La cultura Teotihuacana es una civilización que se desarrolloentre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c .

El significado del nombre Teotihuacana significa “Lugar dondenacieron los Dioses” en náhuatl se cree que hace referencia deque los Dioses crearon todo el universo en este sitio.

Page 3: El legado de tehotihuacan

Ubicación geográfica

La zona arqueológica de Teotihuacán está situada a unos 30 kilómetros al noreste de la Ciudad de México en la Cuenca de México. La ciudad Teotihuacán fue una de las primeras ciudades metropolitanas de las Américas, con una población probable de 125.000 habitantes durante el siglo V y VI d.c. La ciudad se redujo entre los siglos VII y X d.c., hasta que fue finalmente fue abandonada.

Page 4: El legado de tehotihuacan

Lista de aportaciones de la cultura teotihuacana

+Arquitectura Monumental+Culto a Quetzalcóatl+El ordenamiento urbanizado de su ciudad+Estilo de rectangulismo en la ornamentación+Cerámica de alta calidad+Máscaras mortuorias+La Explotación y comercialización de los yacimientos de obsidianateotihuacana a todo Mesoamérica

Page 5: El legado de tehotihuacan

Aportaciones de los teotihuacanos

Las principales aportaciones teotihuacanas fueron asimiladas por los pueblos nahuas que conocieron la enigmática ciudad cuando ya había sido abandonada. Como no dejaron códices, el conocimiento que se tiene estriban en sus vestigios arqueológicos

Page 6: El legado de tehotihuacan

Agricultura

La cultura teotihuacana baso su economía en agricultura, de donde obtenían sus alimentos, cultivaban productos agrícolas (frijol, cereales, maíz, pimientos, tomates, calabazas,) ellos tuvieron que importar alimentos ya que sus terrazas de regadío no proporcionaban los alimentos suficientes.

Así vez diseñaron sistemas de regadío esta agua provenida del actual estado San juan Teotihuacán, que era alimentado por ríos subterráneos

Page 7: El legado de tehotihuacan

Recursos Económicos

Teotihuacán tuvo una importancia económica, particularmente, por la existencia de grandes depósitos minerales de Obsidiana (El más grande de los depósitos de obsidiana de Mesoamérica se encontraba cercana de la ciudad de Teotihuacán). La obsidiana era usada principalmente en la fabricación de herramientas. Los teotihuacanos Impulsaron la explotaron de la obsidiana a las comunidades vecinas. También en hallaron en su territorio la esencial arcilla (basalto, adobe y toba) para sus cerámicas y construcciones. Explotaron también minerales como el estaño de las minas del actual estado mexicano de Querétaro.

Page 8: El legado de tehotihuacan

Construcción

La construcción teotihuacana se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos, cuidando aspectos geométricos y simbólicos .

La cultura y la arquitectura de Teotihuacán fue influenciada por la cultura Olmeca, que es considerada como la "civilización madre" de Mesoamérica.

Page 9: El legado de tehotihuacan

Monumentos

Los monumentos que mas representan a Teotihuacán son el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide del Sol (la tercera pirámide más grande del mundo) y la Pirámide de la Luna.

Los primeros edificios Teotihuacanos están fechados en los años 200 a.C, y la pirámide más grande, la Pirámide del Sol, fue completado en el año 100 d.c.

Page 10: El legado de tehotihuacan

Política

La organización política de Teotihuacán fue originalmente de corte teocrático, es decir, los sacerdotes dirigían el Estado; además del poder político, el grupo sacerdotal también poseía la cultura y los conocimientos más avanzados. Los militares fueron adquiriendo una posición relevante en el Estado teocrático, pues eran los encargados de vigilar las fronteras y de recabar los tributos de los pueblos sometidos; su función se desarrolló de tal manera que consiguieron compartir el poder con los sacerdotes.