El Conflicto

13
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Unidad 2: Manejo de Conflictos y Toma de Decisiones Actividad 1: El Conflicto y los Equipos de Trabajo Asesora: Cecilia Irma Magaña Jáuregui Alumna: María del Rosario Castillo Lepe

Transcript of El Conflicto

Page 1: El Conflicto

ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE

TRABAJOUnidad 2: Manejo de Conflictos y Toma de Decisiones

Actividad 1: El Conflicto y los Equipos de Trabajo

Asesora: Cecilia Irma Magaña JáureguiAlumna: María del Rosario Castillo Lepe

Page 2: El Conflicto

¿QUE ES EL CONFLICTO?

Es un tipo de situación en la que las personas o grupos sociales buscan o perciben metas opuestas, afirman valores antagónicos o tienen

intereses divergentes» (Jares, 1991, p. 108). Es decir, el conflicto es, en esencia, un fenómeno de incompatibilidad entre personas o grupos.

Page 3: El Conflicto
Page 4: El Conflicto

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN CONFLICTO AL

INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO?

Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto

dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para

alcanzar los objetivos de un determinado proyecto. Este tipo de conflictos es el que llamamos funcional. Por otro lado, cuando la cantidad de conflictos funcionales es

mínima, realmente hace que el rendimiento del equipo de trabajo y el de la organización sea deficiente e inclusive hasta negativo. Esto nos indica por un lado, que las personas

realmente no están trabajando o en todo caso no están desarrollando un verdadero trabajo en equipo.

Page 5: El Conflicto
Page 6: El Conflicto

¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE

CONFLICTOS?Podemos identificar los siguientes tipos de conflictos:1) Los Intrapersonales: son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son

producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones.2) Los Interpersonales: son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a

enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente.3) Los conflictos laborales u organizacionales: que surgen entre individuos,

grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.

Page 7: El Conflicto
Page 8: El Conflicto

¿QUÉ ACTITUDES SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO?

COMPETICIÓN (gano-pierdes): es la situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, constituye lo más importante. No importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. Perder se traduce en que la otra persona, la que pierde, sea excluida, discriminada, expulsada, etc.ACOMODACIÓN (pierdo-ganas): Con tal de no enfrentarme a la otra parte, no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos. Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la competición. Esta actitud tiene como efecto que nos vamos aguantando hasta que no podemos más.EVASIÓN (pierdo-pierdes): se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan. No se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos.COOPERACIÓN (gano-ganas): Conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es. Este modelo es al que se intenta encaminar el proceso educativo. Se trata de que todo el mundo gane.NEGOCIACIÓN: Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy difícil. Aquí se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. No confundir con competición: si una de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha convertido en un modelo de competición o de acomodación.

Page 9: El Conflicto
Page 10: El Conflicto

¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL

CONFLICTO?1.- Estilo evasivo: (evitar) Tratar de ignorar en forma pasiva el conflicto en lugar de resolverlo. Cuando se elude afrontar el conflicto, se manifiesta un comportamiento poco asertivo y no cooperativo. 2.- Estilo complaciente: (ceder) Tratar de resolver el conflicto cediendo ante la otra parte. Quién adopta esta modalidad manifiesta un comportamiento poco asertivo pero cooperativo.3.- Estilo impositivo: (competir) Tratar de resolver las situaciones mediante un comportamiento agresivo para que las cosas se hagan como uno quiere. En este estilo la conducta es poco cooperativa y agresiva; se hace cualquier cosa para satisfacer las propias necesidades y si es preciso a expensas de los demás.4.- Estilo negociador: (transar) Tratar de resolver el conflicto mediante concesiones asertivas de toma y saca. En este estilo hay moderación en cuanto a asertividad y cooperación; así por medio del compromiso se genera una situación de “yo gano en parte y tu también.5.- Estilo colaborador: (negociar) Tratar de resolver asertivamente el conflicto dando una solución que satisfaga a ambas partes (También se denomina estilo de resolución de problemas). La colaboración se funda en una comunicación abierta y sincera.

Page 11: El Conflicto
Page 12: El Conflicto

CONCLUSIÓN

El conflicto es inevitable, es parte inherente en las relaciones interpersonales, representa un continuo ajuste de la realidad interna y externa dado que todo está en movimiento, tanto a nivel individual como grupal, a nivel familiar o laboral, todos

los espacios que llenamos como personas fluyen y se desarrollan incesantemente obligándonos a realizar ajustes

cada cierto tiempo y esos ajustes son los conflictos.

Page 13: El Conflicto

FUENTES DE CONSULTA

Jares, X. R. (1997). El lugar del conflicto en la organización. Revista Iberoamericana de educación, (15).Recuperado el 4 de marzo de 2017 de: http://www.iea.gob.mx/ocse/archivos/DOCENTES/56%20EL%20LUGAR%20DEL%20CONFLICTO%20EN%20LA%20ORGANIZACION%20ESCOLAR.pdf.http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htmhttps://poterd00.wordpress.com/2014/10/14/actitudes-frente-al-conflicto/https://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de-conflicto/