El Compromiso Con La Ética Es Hoy Impostergable Crónica

2
1 ¡EL COMPROMISO CON LA ÉTICA ES HOY IMPOSTERGABLE! Texto completo de la entrevista que la Revista CRÓNICA sostuviera con Marco Antonio Barahona, Consultor del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP) y Coordinador Nacional del Proyecto PARTICIPA, de la cual se publicó un extracto en la edición no. 112 del viernes 12 de junio 2015 1. ¿Qué elementos o cualidades debería tener un aspirante a la presidencia de Guatemala? Quién se considere capaz –hombre o mujer- de dirigir los destinos de un país, en todo tiempo pero más en estos de profundas transformaciones y adaptaciones, debe ser alguien con la cabeza bien puesta sobre sus hombros, que tenga un sueño de país muy grande pero que al mismo tiempo sea realista y consciente de los alcances y límites de Guatemala como Estado y sociedad, así como de las oportunidades y condicionantes del contexto regional y global en el que nos desenvolvemos. Eso implica conciencia de sus propias capacidades y de sus límites personales, por lo que lo deseable es que sea humilde y dispuesto a buscar las asesorías más adecuadas, pues es claro que nadie domina todos los conocimientos que se requieren para conducir un país. Pero sobre todo, debe ser alguien con principios y valores éticos, firme en sus convicciones, probo, transparente, respetuoso y comprometido con el Estado de Derecho y en especial con el respeto de los derechos humanos, consciente de que está llamado a servir y no a servirse de la posición –algo que es difícil en un Estado que si bien es débil tiene un poder presidencial fuerte y discrecional, que con facilidad cae en el autoritarismo-, que si es elegido es para guiar, para conducir, para dar confianza; Por lo tanto, también debe ser sincero, abierto a la crítica y dispuesto a reconocer errores. Debe ser alguien abierto al diálogo, proactivo, sencillo, sin vanidades, capaz de prescindir de toda ostentación de poder y de lujos, impropios en un país tan desigual y excluyente como el nuestro, como lamentablemente ha sucedido hasta ahora. Mucho se cita el caso del presidente Mujica de Uruguay, pero es innegable que una conducta y un estilo que en algo se parecieran a ese marcarían una gran diferencia en nuestro medio. Por supuesto, dispuesto a rendir cuentas, comenzando por hacer pública su declaración de bienes, y sobre todo que esté consciente de las necesidades de los diversos sectores del país, en especial de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas. Entiendo que lo expresado puede parecer muy ambicioso, fuera de la realidad, pero o cambiamos radicalmente o nos terminamos de hundir. 2. ¿Es importante que un candidato a la presidencia tenga preparación académica superior? Considero que si es importante, aunque no determinante. Hay muchas personas que ejercen con efectividad su profesión, cualquiera que ésta sea, pero que carecen de ética, de conciencia social y muchos de inteligencia emocional. Se supone que un buen profesional debería practicar la disciplina, la responsabilidad, la probidad, la sabiduría, la humildad, el servicio respetuoso, fraterno y solidario, y algo en que insisto, la madurez emocional. Pero ya se ve que no siempre es así, tal como lo demuestran los profesionales recientemente capturados y sometidos a juicio por el caso de La Línea y algunos del caso del IGSS, para solo mencionar dos casos recientes.

description

.

Transcript of El Compromiso Con La Ética Es Hoy Impostergable Crónica

  • 1

    EL COMPROMISO CON LA TICA ES HOY IMPOSTERGABLE!

    Texto completo de la entrevista que la Revista CRNICA sostuviera con Marco Antonio Barahona,

    Consultor del Instituto Centroamericano de Estudios Polticos (INCEP) y Coordinador Nacional del

    Proyecto PARTICIPA, de la cual se public un extracto en la edicin no. 112 del viernes 12 de junio

    2015

    1. Qu elementos o cualidades debera tener un aspirante a la presidencia de Guatemala?

    Quin se considere capaz hombre o mujer- de dirigir los destinos de un pas, en todo tiempo pero ms en

    estos de profundas transformaciones y adaptaciones, debe ser alguien con la cabeza bien puesta sobre sus

    hombros, que tenga un sueo de pas muy grande pero que al mismo tiempo sea realista y consciente de los

    alcances y lmites de Guatemala como Estado y sociedad, as como de las oportunidades y condicionantes

    del contexto regional y global en el que nos desenvolvemos.

    Eso implica conciencia de sus propias capacidades y de sus lmites personales, por lo que lo deseable es que

    sea humilde y dispuesto a buscar las asesoras ms adecuadas, pues es claro que nadie domina todos los

    conocimientos que se requieren para conducir un pas. Pero sobre todo, debe ser alguien con principios y

    valores ticos, firme en sus convicciones, probo, transparente, respetuoso y comprometido con el Estado de

    Derecho y en especial con el respeto de los derechos humanos, consciente de que est llamado a servir y no

    a servirse de la posicin algo que es difcil en un Estado que si bien es dbil tiene un poder presidencial

    fuerte y discrecional, que con facilidad cae en el autoritarismo-, que si es elegido es para guiar, para conducir,

    para dar confianza;

    Por lo tanto, tambin debe ser sincero, abierto a la crtica y dispuesto a reconocer errores. Debe ser alguien

    abierto al dilogo, proactivo, sencillo, sin vanidades, capaz de prescindir de toda ostentacin de poder y de

    lujos, impropios en un pas tan desigual y excluyente como el nuestro, como lamentablemente ha sucedido

    hasta ahora. Mucho se cita el caso del presidente Mujica de Uruguay, pero es innegable que una conducta y

    un estilo que en algo se parecieran a ese marcaran una gran diferencia en nuestro medio.

    Por supuesto, dispuesto a rendir cuentas, comenzando por hacer pblica su declaracin de bienes, y sobre

    todo que est consciente de las necesidades de los diversos sectores del pas, en especial de las mujeres, los

    jvenes y los pueblos indgenas. Entiendo que lo expresado puede parecer muy ambicioso, fuera de la

    realidad, pero o cambiamos radicalmente o nos terminamos de hundir.

    2. Es importante que un candidato a la presidencia tenga preparacin acadmica superior?

    Considero que si es importante, aunque no determinante. Hay muchas personas que ejercen con efectividad

    su profesin, cualquiera que sta sea, pero que carecen de tica, de conciencia social y muchos de

    inteligencia emocional. Se supone que un buen profesional debera practicar la disciplina, la responsabilidad,

    la probidad, la sabidura, la humildad, el servicio respetuoso, fraterno y solidario, y algo en que insisto, la

    madurez emocional. Pero ya se ve que no siempre es as, tal como lo demuestran los profesionales

    recientemente capturados y sometidos a juicio por el caso de La Lnea y algunos del caso del IGSS, para solo

    mencionar dos casos recientes.

  • 2

    Para optar al cargo de presidente de la Repblica, tal como lo prescribe la Constitucin de la Repblica en su

    artculo 185, es suficiente con ser guatemalteco de origen, mayor de edad y estar en el goce de los derechos

    ciudadanos. Sin embargo, si un candidato ha tenido una trayectoria profesional destacada y responsable, y si

    adems esto lo ha demostrado en el desempeo de diversas funciones pblicas, indudablemente que aporta

    un determinante valor agregado a su candidatura y por supuesto, en caso de ser elegido, al ejercicio de la

    presidencia del pas.

    3. Lo que un candidato haya desarrollado en su vida profesional, desde la iniciativa privada como

    en el sector pblico es un factor necesario?

    Como ya expres, el testimonio de una trayectoria profesional intachable y con resultados verificables es una

    carta de presentacin indiscutible, que habla ms que mil palabras. Esto vale tambin para una trayectoria

    empresarial de similares caractersticas.

    4. En que ayuda a la poblacin tener conocimiento de estos aspectos de un candidato?

    Mientras ms informacin, debidamente documentada, sea de dominio pblico en cuanto a los antecedentes,

    capacidades, experiencia y ejecutorias de un candidato presidencial, los electores dispondrn de ms

    elementos de juicio para distinguir entre la paja y el trigo, entre el testimonio autntico de vida y la imagen

    construida por expertos de marketing poltico, para impresionar a los incautos, pero sin fundamentos reales.

    Un buen candidato se vende solo, por lo que dice y hace, sin fuegos artificiales.

    Por supuesto, hay ciertas condiciones de desigualdad, pues algunos han tenido ms tiempo de exposicin

    pblica porque entre otras cosas violaron la ley al hacer campaa anticipada-, mientras que otros muy

    capaces, surgidos a partir de mayo, que si bien son conocidos entre algunos sectores, debern multiplicar

    esfuerzos para darse a conocer ampliamente en menos de tres meses ante todos los electores.

    5. Desde su punto de vista, sin dar nombres, considera que hay candidatos que tengan buenas

    caractersticas, cualidades, preparacin acadmica, en estas elecciones?

    Hay gente que opina que no hay por quien votar, que ningn candidato llena las expectativas de la hora

    presente. Con todo respeto discrepo de esa afirmacin, pues considero que en las ltimas semanas han

    surgido algunos candidatos cuyas cualidades, preparacin acadmica y propuestas polticas vale la pena

    considerar con atencin. Por supuesto, es necesario que con urgencia expongan con claridad y lo ms

    ampliamente posible sus programas y compromisos.

    6. Algo ms que quiera agregar?

    Parafraseando una expresin de fuerte significado, usada por diversos sectores, para que otra Guatemala sea

    posible, es necesario cambiar radicalmente, en lo personal y social. Eso significa, entre otras muchas cosas,

    rechazar los viejos estilos de hacer poltica, populistas, demaggicos, clientelares, de ddivas denigrantes,

    que la han desvirtuado, y comprometerse con la Poltica, con inicial mayscula, que es la ciencia y el arte del

    dilogo, de la negociacin y la concertacin al servicio del desarrollo humano integral, justo y solidario. El

    compromiso con la tica es hoy impostergable