EL COLOMBIANO • 16 de septiembre de 2011

24
Ex novia de Clooney prefiere desnudarse Fotografía facilitada el miércoles por la organización Personas por la Ética en el Trato de los Animales (PETA) que muestra a la actriz italiana Elisabetta Canalis junto a un cartel en el que posa desnuda para denunciar el uso de las pieles durante la presentación de la campaña en Rodeo Drive, en Beverly Hills, California. Junto a la silueta desnuda de la presen- tadora y actriz, conocida por su no- viazgo con el actor George Clooney, figura el mensaje "Preferiría ir desnuda a llevar pieles". EFE/PETA AÑO XVII EDICIÓN 627 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011 305 558 4577 • 954 430 1090 El periódico que se deja leer... F UNDADO EN 1995 D IRECTOR -E DITOR A LFREDO M ANTILLA www.elcolombiano.net EL COLOMBIANO ® El colombiano Carlos Ramón Zapata, quien en su día negoció su condena por narcotráfico a cambio de colabo- rar con las autoridades estadouniden- ses, fue detenido hoy en Miami junto a otras once personas acusadas de par- ticipar en un fraude inmobiliario. La fiscal general de Florida, Pam Bondi, y el director del Departamento de Policía de Miami, James Loftus, detallaron que los detenidos formaban parte de una empresa ilegal que pre- sentó falsos documentos de préstamos a firmas hipotecarias de Florida. Cae Zapata por fraude

description

El periódico que se deja leer...

Transcript of EL COLOMBIANO • 16 de septiembre de 2011

Page 1: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

Ex novia de Clooney prefiere

desnudarseFotografía facilitada el miércoles por laorganización Personas por la Ética en

el Trato de los Animales (PETA) quemuestra a la actriz italiana Elisabetta

Canalis junto a un cartel en el que posadesnuda para denunciar el uso de las

pieles durante la presentación de lacampaña en Rodeo Drive, en Beverly

Hills, California.

Junto a la silueta desnuda de la presen-tadora y actriz, conocida por su no-

viazgo con el actor George Clooney,figura el mensaje "Preferiría ir desnuda

a llevar pieles". EFE/PETA

AÑO XVII • EDICIÓN 62716 DE SEPTIEMBRE DE 2011

305 558 4577 • 954 430 1090

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .F U N D A D O E N 1 9 9 5D I R E C T O R - E D I T O R

A L F R E D O M A N T I L L A

w w w . e l c o l o m b i a n o . n e t

EL COLOMBIANO®

El colombiano Carlos Ramón Zapata,quien en su día negoció su condenapor narcotráfico a cambio de colabo-rar con las autoridades estadouniden-ses, fue detenido hoy en Miami juntoa otras once personas acusadas de par-ticipar en un fraude inmobiliario.La fiscal general de Florida, PamBondi, y el director del Departamentode Policía de Miami, James Loftus,detallaron que los detenidos formabanparte de una empresa ilegal que pre-sentó falsos documentos de préstamosa firmas hipotecarias de Florida.

Cae Zapata por fraude

Page 2: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

El escritor colombiano Tomás Gonzálezreveló que su última novela, "La luz di-fícil", es "un canto a la superación deldolor", al reconocer que en buena partede la obra está reflejada su propia vida.

"Es tal vez un canto a la superación

del dolor. Al triunfo sobre el dolor. Eldolor físico, el dolor moral y el doloremocional", dijo González (nacido enMedellín en 1950), cuya novela se pre-senta hoy en Bogotá.

En una entrevista, el escritor remarcó

que "La luz difícil" es "una especie de es-tudio o canto a la superación, a la acep-tación y a la superación del dolor".

González, autor también de "La his-toria de Horacio" y "Abraham entre ban-didos", entre otros títulos, admitió que enesta nueva obra "sí aparecen episodios,circunstancias físicas y geográficas" desu vida, como el hecho de que el perso-naje, como él mismo, vivió en NuevaYork y ahora en el campo, en el centro deColombia.

En la agonía de Horacio, el personajede una de sus novelas (2000), "la vida al-canza su máximo esplendor", y ese es elprincipio que ha venido trabajando desdesu primera novela hasta ahora.

"La luz difícil" (Editorial Alfaguara)es una historia de varias historias: el re-trato de una familia, de un artista que en-vejece, de su agonía por alcanzar elinfinito y de manera simultánea el ma-nejo de su dolor, pero también es la vidade una pareja y de Nueva York.

Quienes la han leído antes de su lan-zamiento y quienes han comentado sobreel autor y su obra, como la premio Nobelde Literatura 2004, la austríaca ElfriedeJeinek, no han ahorrado elogios.

"Tomás González tiene el potencialpara convertirse en un clásico de la lite-ratura latinoamericana. Leyéndolo tuvela sensación de que es un escritor demucha pureza", señaló Jeinek.

Las directivas de Holiday Inn, unamarca de InterContinental HotelsGroup (IHG) inaugurará el próximo el29 de septiembre su nuevo hotel en Car-tagena de Indias: Holiday Inn Carta-gena Morros, cuya inversión fue de 35mil millones de pesos y ofrecerá 140 ha-bitaciones, piscina, restaurante, gimna-sio, cinco salones de conferencias, dossalas de juntas, bar, business center ysalida directa a la playa.

Con la apertura de su nuevo hotel seformaliza así la llegada de la cadena a lacapital del departamento de Bolívar, con-tribuyendo así al desarrollo no solo de laciudad heroica sino al turismo y sectorhotelero colombiano. Para la etapa deconstrucción del Hotel Holiday Inn Car-tagena Morros se generaron unos mil em-pleos entre directos e indirectos y para suetapa se crearon 115 oportunidades deempleo directo y 120 indirectos.

Las habitaciones que ofrecerá el hotelson “Standard”, “View superior” y “Exe-cutive suites” con un servicio especiali-zado de lujo, alta tecnología, amplios ycómodos espacios así como personal al-tamente calificado que garantizará que laestadía en Cartagena por turismo o nego-cios sea inolvidable.

InterContinental Hotels Group (IHG)tiene hoy en Colombia cinco hoteles enoperación: InterContinental, en Cali; unInterContinental y un Holiday Inn Ex-press, en Medellín; un Crowne Plaza y unHoliday Inn Express, en Bogotá. Adicio-nalmente, están en fase de construcciónlos hoteles: el Holiday Inn Bogotá-Air-port, y el InterContinenal Cartagena.

De acuerdo con Álvaro Diago, COO,

América Latina y el Caribe de la CadenaIHG “Estamos muy orgullosos de contri-buir con el desarrollo turístico colom-biano, le estamos apostando no solo alfuturo de la economía del país, sino a laexcelente imagen con que cuenta Co-lombia en el escenario internacional, a lasoportunidades de negocios que genera ya la calidad de su gente. Estamos segurosque nuestra experiencia hará que Carta-

gena y el país en general estén en el nivelde excelencia para turistas y visitantes dela ciudad”.

La cadena hotelera en esta ocasióneligió Cartagena por su ubicación estra-tégica en el Caribe y porque se ha con-vertido en un referente turísticointernacional así como uno de los luga-res privilegiados para realizar eventos y

reuniones de negocios.

Además Holiday Inn Cartagena Mo-rros cuenta con un restaurante de lujo, unBar ¬ Lounge, pool bar, gimnasio, spa,salones para reuniones ejecutivas y even-tos, dos salas de juntas, amplias zonas deparqueo , tienda de souvenirs, centro denegocios, mini bar, wi-fi y room services24 horas.

La combinación entre excelencia deservicio, diseño de vanguardia, lujo y co-modidad hacen la diferencia del hotelHoliday Inn Cartagena Morros, quedesde ahora se convierte en una de lasmejores elecciones de turistas y viajerosque eligen la ciudad heroica como su des-tino de vacaciones o el epicentro de susnegocios.

La firma Conceptos Urbanos S.A. haliderado exitosamente el desarrollo de laZona Norte de Cartagena de Indias, ha-ciendo de ésta un lugar único y privile-giado, con exclusivos condominios quehan cambiado la silueta urbana de la ciu-dad, dándole un toque moderno y van-guardista, brindando la posibilidad detener acceso directo a la playa tambiénahora con el hotel Holiday Inn CartagenaMorros.

El grupo de Arquitectos y Diseñado-res de Interiores, liderado por el presti-gioso arquitecto Miguel Soto, nodescuidaron ningún detalle para disfrutardel ambiente caribeño, la modernidad dela tecnología y el confort que caracterizaa la cadena hotelera e incluyeron las últi-mas tendencias del diseño de estructurasy paisajismo logrando una armonía conel entorno, gran estética en sus formas yespacio y perfección en los detalles.

EL COLOMBIANO ® Edición 6272 / COLOMBIA

Tomás González le canta al triunfo sobre el dolor en nueva novela

Holiday Inn abre hotel en Cartagena

Fachada de la nueva instalación hotelera que engalanará la oferta de habitaciones en el ‘co-rralito de piedra’.

González admitió que en buena parte de las más de 130 páginas aparecen "circunstancias" desu propia vida. EFE/Leonardo Muñoz

www.elcolombiano.net16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 3: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

El abogado colombiano JorgeNoguera Cotes, antiguo direc-tor del DAS, se convirtió hoy enel más alto ex funcionario enser condenado por las acusa-ciones y denuncias de infiltra-ción paramilitar en el país.

La Corte Suprema de Justi-cia (CSJ) condenó a Noguera a25 años de prisión, en una sen-tencia que supuso un fuertegolpe para el ahora ex presi-dente Álvaro Uribe, quien tuvoen él a un amigo personal, aunantes de llegar al poder.

Tras dirigir en la costa nortesu primera campaña presiden-cial, Uribe lo designó como di-rector del DepartamentoAdministrativo de Seguridad(DAS), creado hace medio sigloy envuelto en escándalos que lotienen al borde del cierre.

La sentencia fue fallada porla Sala de Casación Penal de laCSJ al declarar a Noguera "pe-nalmente responsable" de deli-tos que tuvieron origen endeclaraciones y testimonios deRafael García, jefe de informá-tica del DAS por la época en laque aquel dirigía la agencia.

García, ya condenado porirregularidades que también sal-pican a Noguera, acusó a su an-tiguo jefe de haber puesto lacentral al servicio de las Auto-defensas Unidas de Colombia(AUC), organización que se di-solvió a mediados de 2002 conel desarme de más de 31.000paramilitares, dentro de un diá-logo de paz con el Ejecutivo.

Los testimonios de Garcíadatan de un periodo que cubrióentre 2005 y 2006, y relacionana Noguera con el desaparecidoBloque Norte (BN) de las AUC,entre otros casos.

El BN era liderado por Ro-drigo Tovar Pupo, alias "Jorge40", extraditado a Estados Uni-dos en mayo de 2008 junto aotros doce jefes paramilitares,entre ellos Salvatore Mancuso,que en algún momento compar-tió el mando máximo de lasAUC con los hermanos Carlos yVicente Castaño, asesinados porrivales.

Además de vínculos perso-nales, a Noguera se le atribuyóla entrega a los paramilitares deinformes reservados, entre ellossobre defensores de derechoshumanos, políticos opositores ysindicalistas, los colectivos másafectados por la acción de lasAUC.

Entre las víctimas que deter-minaron la sentencia está el so-ciólogo Alfredo Rafael Fran-cisco Correa de Andreis, asesi-nado en Barranquilla junto a unescolta, en septiembre de 2004.

Este conocido profesor uni-

versitario e investigador fue ti-roteado pocos meses después dehaber sido liberado tras unacorta detención por supuestosnexos con la guerrilla, causa de-

nunciada en su momento comoun montaje.

En el comunicado de su de-cisión, la Sala Penal señaló queNoguera fue sentenciado"como autor de los delitos deconcierto para delinquir agra-vado, autor mediato del homi-cidio de Alfredo RafaelFrancisco Correa De Andreis,autor mediato del ilícito de des-trucción, supresión u oculta-miento de documento público yautor de revelación de asuntosometido a secreto".

El exjefe del DAS fue tam-bién multado por el equivalentea más de 3.385,20 millones depesos (cerca de 1,86 millonesde dólares) y deberá indemnizar

con 156 millones de pesos(unos 86.000 dólares) a la fa-milia de Correa de Andreis.

Además, la CSJ lo inhabilitó

por veinte años para el ejerciciode derechos y funciones públi-cas, y lo destituyó de maneraretroactiva como director delDAS.

Noguera ejerció el cargohasta finales de 2005, con lasprimeras revelaciones de la in-filtración, y luego viajó a Milán(Italia), como cónsul, puesto alque renunció en 2006, acosadopor las denuncias, que lo tienenen una cárcel de Bogotá desdefebrero de 2007.

Según la Sala Penal, las de-nuncias "daban cuenta de di-versas irregularidadescometidas al interior de la insti-tución (el DAS), dirigidas a fa-vorecer el accionar paramilitar

en la zona norte del país".

El tribunal adoptó la deci-sión un día después de queabriera el proceso para el juicio

a María del Pilar Hurtado, ex-directora del DAS asilada enPanamá, y a Bernardo Moreno,antiguo secretario presidencialde Uribe, implicados en unatrama de espionaje.

La Fiscalía General les im-putó cargos como presuntosresponsables de una campañade escuchas y seguimientos ile-gales a magistrados, defensoresde los derechos humanos, polí-ticos de oposición y periodistas,montada por el DAS durante lasdos administraciones de Uribe.

Como lo hizo en su momen-to con Noguera, por cuyo casohoy ofreció disculpas, Uribe hadefendido a ambos como "fun-cionaros probos".

EL COLOMBIANO ® Edición 627 COLOMBIA / 3

www.elcolombiano.net 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

En su momento el hoy ex presidente Álvaro Uribe llegó a decir que metía las manos en el fuego por Noguera.

Noguera, ¿chivo expiatorio o el malo de la película?

El expresidente de ColombiaÁlvaro Uribe pidió "discul-pas" por el apoyo brindado aJorge Noguera Cotes, quienfue director del DepartamentoAdministrativo de Seguridad(DAS) durante su Gobierno yque hoy fue condenado a 25años de prisión por permitir lainfiltración paramilitar en elorganismo estatal, olvidandoque en una oportunidad dijoque metía las manos en elfuego por él.

"Nombré a Jorge Noguera porsu hoja de vida y su familia,he confiado en él, si hubieradelinquido me duele y ofrezcodisculpas a la ciudadanía", se-ñaló Uribe a través de su per-fil de Twitter.

La reacción del ex gobernante(2002-2010) se registró pocodespués de que este miércolesla Sala Penal de la Corte Su-prema de Justicia (CSJ) con-denara a Noguera por haberfacilitado la infiltración y lacomisión de crímenes a gru-pos paramilitares.

Según el alto tribunal, No-guera entregó a grupos para-militares información sobre elprofesor Alfredo Correa deAndreis, señalado de ser unsupuesto auxiliador e ideólogode la guerrilla de las FARC yasesinado el 17 de septiembrede 2004 en Barranquilla.

El exdirector del DAS tam-bién fue encontrado responsa-ble de participar en ladesaparición de varios sindi-calistas en el país.

¿Y las manitas?

Page 4: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

Una nota con una escueta fraseque el fallecido escritor esta-dounidense J.D. Salinger,autor de "El guardián entre elcenteno", escribió para dar ins-trucciones a su empleada do-méstica en 1989, se subasta apartir de hoy por 50 mil dólaresen Internet.

"Querida Mary, por favorasegúrate de que todos los que-haceres estén listos antes de irtede vacaciones, ya que no quieroque se me moleste con cosas in-significantes. Gracias. J.D Sa-linger", dice ese escrito, que sepuede comprar desde hoy yhasta el próximo 28 de septiem-bre en el portal de subastas porinternet eBay.

Las breves palabras del autorde uno de los clásicos de la lite-ratura estadounidense han sidopuestas a la venta por la casa desubastas "Gallery of History",que califica el manuscrito de"extremadamente singular".

La particularidad de la notase debe principalmente al miste-rio que ha rodeado siempre a lafigura del autor, que tras ser ca-tapultado a la fama por "El guar-

dián entre el centeno" (TheCatch in the Rye, 1951) apenasescribió más obras y se mantuvosiempre alejado de la escena pú-blica, dando su última entrevistaen 1980.

Sus intentos por defender suvida privada le llevaron a los tri-bunales en varias ocasiones,

como en 1982, cuando recurrióa la justicia para impedir queuna revista publicara una entre-vista falsa, mientras que en 1987luchó para prohibir la impresiónde una biografía que no habíaautorizado.

El solitario autor se recluyódurante los últimos 40 años desu vida en su vivienda de Cor-nish, en New Hampshire (nor-este de EE.UU.), por lo que lafirma de subastas que vende eloriginal asegura que probable-mente fue escrito en esa casa, lamisma en la que murió en enerode 2010.

"Como muchos coleccionis-tas saben, Salinger era extrema-damente reservado sobre su vidapersonal, tanto que interpuso de-mandas contra aquellos autoresy editoriales de biografías quetrataron de publicar sus cartas",recuerda la casa de subastas, porlo que asegura que cualquiera desus manuscritos es "escaso y de-seable".

La firma asegura que la cartaestá ligeramente arrugada y seencuentra en buenas condicio-nes, al tiempo que hace hincapiéen que el escrito tiene impresaslas siglas del nombre del escri-tor, JSD, con la S en negrita.

¿Quién da más por nota de Salinger a mucama?

EL COLOMBIANO ® Edición 6274 / CURIOSIDADES

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El italiano que fue arrestadohace unas semanas en Esto-colmo por haber pegado a suhijo de 12 años fue condenadopor un tribunal sueco a pagaruna multa de 6.600 coronas,unos 725 euros.

Giovanni Colasante, de 45años, consejero del ayunta-miento de Canosa, en la re-gión sureña de Apulia, fuearrestado y pasó tres días enuna cárcel de Estocolmo porhaber dado un tirón de pelos asu hijo en un restaurante,según los testigos que le de-nunciaron.

El hombre fue puesto a conti-nuación en libertad, pero lefue prohibido salir del país yse le obligó a presentarse cadadía en comisaría hasta la cele-bración del juicio, por lo quela embajada italiana en Esto-colmo le dio alojamiento.

La multa establecida por el tri-bunal sueco, según informa-ron hoy los medios decomunicación, fue de 724euros por un delito de maltratoleve a un menor.

En 1979, Suecia se convirtióen el primer país del mundoque prohíbe los castigos cor-porales a los niños.

¡Por abusivo!

El hospital San Daniele deFriuli, en el norte de Italia,tendrá que pagar 260 eurosmensuales durante 23 años yuna indemnización de 150 mileuros a una mujer que tuvo unniño después de someterse auna intervención de esteriliza-ción.

Así se lee en la sentencia deltribunal de Tolmezzo, enUdine (norte), que establecióque el hospital tiene que man-tener al niño hasta los 23 añospagando 260 euros mensualesy una indemnización de150.000 euros a la paciente.

La mujer italiana había co-menzado su batalla legal hacecuatro años después de descu-brir que esperaba a su sextohijo a pesar de haberse some-tido en este hospital a una li-gadura de trompas.

Aunque decidió tener el niño,denunció al centro por haberfallido la intervención.

El abogado de la mujer, PaoloPersello, explicó que el tribu-nal ha rechazado la posicióndel hospital que argumentabaque la paciente firmó un do-cumento en el que se le infor-maba de que la intervenciónpodía tener un resultado nega-tivo.

Los medios de comunicacióndestacaron que se trata del pri-mer niño en Italia que serámantenido por un hospitalhasta los 23 años, cuando eltribunal estableció que puedetener una independencia eco-nómica.

Mantenimiento Xdescuidados

Doblementeancianas

Fotografía de archivo facilitadapor el centro del Libro de los

Record Vietkings el lunes, 12de septiembre, que muestra alas hermanas gemelas Vi Thi

Cac y Vi Thi Dac, en Phu Tho,Vietnam, quienes fueron inscri-tas en el Libro de los Récord alser las gemelas más ancianas,

al nacer en 1910.

Las ancianas más antiguas sonLily Millward y Ena Pugh naci-das en Reino Unido en 1910,

aunque unos meses antes.EFE

www.elcolombiano.net

J.D. Salinger

Page 5: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

La novela "La piedra del mo-narca", un relato fantásticojuvenil de magia y aventurasque salió al mercado en Es-paña hace siete años, verá laluz en inglés en Estados Uni-dos en 2013, después de queRandom House adquiriera susderechos y decidiera traducirlapara el mercado anglosajón.

Así lo confirmó a Efe enNueva York el autor del libro,el alicantino Artur Balder,quien se mostró satisfecho por-que su primera novela lleguepor fin a EE.UU., país en el quese asentó hace dos años, y des-pués de haber sido traducida avarios idiomas.

"La obra puede funcionar encualquier mercado y con cual-quier público. Se centra en laEdad Media, que es un escena-rio muy traducible", dijo elautor, que indicó que la obra,recientemente relanzada en Es-paña y Latinoamérica, será tra-

ducida próximamente tambiénal alemán.

Editada por el sello TheMagic Rider en 2004, RamdomHouse Mondadori adelantó alautor en torno a 40.000 dólarespor la reedición, lo que Balderconsideró "como una sorpresa,porque la obra estaba ya en elmercado y ese adelanto supusoel compromiso hacia mi obrade una gran editorial".

El autor alicantino consi-deró que el que su primera no-vela llegue al mercadoestadounidense en 2013 da es-peranzas a la literatura españolapara introducirse en un mer-cado en el que las traduccionesno abundan.

"No debería ser tan compli-cado publicar una traducción enEstados Unidos, ya que las pro-

babilidades son muy altas por-que el español es el segundoidioma de este país", aseguró elescritor, quien lamentó que laindustria estadounidense "se loponga difícil al producto ex-tranjero".

Balder indicó, sin embargo,que últimamente hay "unamayor apreciación" en Nortea-mérica "del talento de las letrasespañolas" y se mostró ademásmuy satisfecho por las buenascifras que, pese a la crisis, re-cauda el sector de la literaturafantástica juvenil, "lo que es unbuen síntoma de cara al futuro"del sector literario.

La trama de "La piedra delmonarca" se sitúa en el año771, cuando un gigante, el to-dopoderoso alquimista Aurnurel Nigromante, recibe el en-cargo de forjar un arma paraCarlomagno, el último carolin-gio, con el objetivo de conver-tirlo en el primer emperador de

Europa tras la caída del Impe-rio de Roma.

El malvado Aurnur decideentonces encerrar a Curdy, unherrero que lleva el peso de laacción, dentro de la piedra delmonarca, en realidad, una pro-yección de la conciencia colec-tiva desde el comienzo de lostiempos.

Rodeado de demonios, trollsy otros personajes mitológicos,Curdy, que responde al apodode "pelo de cobre", emprendeun viaje donde deberá enfren-tarse a sustancias alquímicascomo el león verde o los licán-tropos de Aurnor.

El éxito de la historia y deCurdy hizo que el autor, paraquien el libro puede funcionartanto con un público juvenilcomo adulto, le dedicara unasaga que por el momento havendido más de 120.000 ejem-plares.

"La piedra del monarca" llegará en inglés a EE.UU. en 2013

EL COLOMBIANO ® Edición 627 CULTURALES / 5

www.elcolombiano.net 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

A menos de cuatro meses paraque Quito deje de ser CapitalAmericana de la Cultura, laciudad debe pensar cómomantener el actual impulso ydivulgar una riqueza patrimo-nial que aún es poco conocidaen el exterior, según el presi-dente de la organización queescoge a las reinas culturales,Xavier Tudela.

Aunque la evaluación final dela capitalidad de Quito no es-tará lista hasta el primer tri-mestre de 2012, Tudela dijoque le gustaría que la expe-riencia haya marcado un"antes y un después" en la ciu-dad y que sus habitantes sehayan dado cuenta de que la"cultura no es sólo bellasartes" sino una herramientapara mejorar sus vidas.

Quito es una ciudad con unagran riqueza cultural, con elcasco histórico más grande deAmérica Latina, que está con-formado por un laberinto decalles empedradas, así comode majestuosas iglesias ycasas de estilo colonial.

El reto de Quito

La Fundación del Español Ur-gente (Fundéu BBVA) en Co-lombia recomienda el uso delas expresiones "lamento por"o "lamento de" en lugar de"lamento contra".

En ocasiones se leen o se es-cuchan expresiones como:"Kilele, lamento contra el ol-vido"; "Por donde se caminealguien tiene un lamento con-tra Une"; "Los principios ide-ológicos son un lamentocontra el colonialismo y losfracasos republicanos".

Como indica el "Diccionariode uso de las preposiciones es-pañolas", de Emile Slager, elcomplemento que provoca ellamento, o el propio lamento,va regido por las preposicio-nes "de" o "por", pero no por"contra".

La Fundéu BBVA, que trabajaen Colombia con la asesoríade la Academia Colombianade la Lengua, recuerda que lomismo ocurre con el verbo"lamentarse" ('manifestarpena, contrariedad o arrepen-timiento'). Este verbo, comointransitivo pronominal quees, va igualmente seguido delas preposiciones "de" y "por",según indica también el "Dic-cionario del estudiante".

Lamentaciones

La sangrellama…El hermano del Papa Bene-dicto XVI, Georg Ratzinger,presenta su libro titulado "Mihermano, El Papa", en Re-gensburgo, Alemania, el mar-tes 13 de septiembre.

Poco antes de que el Papa vi-site Alemania, el hermanomayor de Ratzinger presenta ellibro que habla de su infancia ysus preferencias.

EFE/Daniel Karmann

Page 6: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

¿Cuál es la esencia del acuerdo re-ciente entre el ‘Centro para diversi-dad biológica’ y el gobierno federalcon respecto a agregar muchas másplantas y animales a la lista de espe-cies en peligro de extinción? J.J. Scarboro, Tallahassee, FL

El acuerdo en cuestión obliga alservicio de pesca y vida silvestre deEstados Unidos (USFWS) a hacer de-cisiones iniciales o finales acerca desi otorgar protección a unas 757 es-pecies de plantas y animales bajo lascláusulas de la ‘Ley de especies enpeligro de extinción’ en los próximosseis años. A cambio de esto, el ‘Cen-tro para diversidad biológica’ (CBD),un grupo prominente dedicado a laconservación de animales y plantas,retirará su oposición legal a unacuerdo de mayo 2011 entre USFWSy otro grupo de conservación, Wil-dlife Guardians.

CBD alegó que el acuerdo conWildlife Guardians era demasiadodébil, no ejecutable y no incluía es-pecies clave que necesitaban protec-ción urgente. El nuevo acuerdo, si seaprueba por la Corte de EE.UU., enla forma presentada en julio de 2011,haría obsoletas muchas de las provi-siones del acuerdo antiguo.

"Los científicos y los conserva-cionistas tienen un papel crítico ajugar en la identificación de especiesen peligro de extinción y en el des-arrollo de planes y prioridades parasalvarlos. La crisis de extinción esdemasiado grande —demasiado ur-gente— para depender solamente deagencias de gobierno", dice KieranSuckling, director ejecutivo de CBD.

CBD informa que el plan del tra-bajo bajo el nuevo acuerdo permitiráal USFWS proceder con sus laboresexaminando y atendiendo sistemáti-camente las necesidades de cientosde especies para determinar si debenser añadidas a la lista federal de es-pecies en peligro de extinción para2018. Algunas de las especies encuestión que recibirán un vistazo máscuidadoso —y que CBD espera se es-tudien en forma urgente para su pro-tección— incluyen la morsa, el

glotón, el lobo gris mexicano, el co-nejo de cola blanca de Nueva Ingla-terra, tres especies de gallito desalvia, el Copeicillo violáceo ha-waiano (‘I’iwi), la trucha dorada deCalifornia, la trucha feroz del RíoGrande y la mariposa azul de Miami,entre otros.

Las 757 especies que podrían serincluidas en la lista cubren todos losgrupos taxonómicos —inclusive 26pájaros, 31 mamíferos, 67 peces, 13reptiles, 42 anfibios, 197 plantas y381 invertebrados— y ocurren en los50 estados y varios territorios de Islasdel Pacífico.

Alabama, Georgia y Florida alber-gan la mayoría de las especies (149,121 y 115 respectivamente). Por suparte Hawái, Nevada, California,Washington y Oregón, son el hogarde docenas de especies en peligro to-davía no listeadas.

"El Sudeste, la costa Oeste, Hawáiy el Suroeste son los lugares demayor peligro de extinción enEEUU", dice Amamantar. "La mayorparte de las especies perdidas el siglopasado vivían allí, y la mayoría de lasque están ahora en agudo peligro deextinción en la próxima década vivenallí también".

CBD considera el acuerdo unagran victoria y una parte clave de sucampaña de ya décadas para salva-guardar 1.000 de las especies másamenazadas y menos protegidas deplantas y animales de la nación. Unosdos tercios de las especies listeadasen el acuerdo no estaban previamenteconsideradas como candidatas a laprotección del USFWS.

"Esto corresponde con la conclu-sión de numerosos científicos y so-ciedades científicas que la crisis deextinción es infinitamente más graveque lo anticipado por los sistemas ypresupuestos prioritarios federalesexistentes", agrega Suckling.

. Sus preguntas diríjalas a:

EarthTalk, c/o E/The Environmental Magazine

P.O. Box 5098 Westport, CT 06881

EL COLOMBIANO ® Edición 6276 / VERDE

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011 www.elcolombiano.net

Para que en todo el mundo "ruede labola que trae luz", el artista español"Huecco" ha puesto a la venta un álbumque financiará la producción en serie deun balón que es un generador eléctrico.

El balón guarda una batería, que pro-porciona tres horas de carga, explica elcantante Iván Sevillano Pérez (Huecco) enla página que presenta el proyecto.

Todas las ganancias que obtenga deldisco "Dame vida", comercializado en Es-paña, Alemania, Suíza, Austria, Francia,Portugal, México, EE.UU, Chile y Argen-tina, se dedicarán a esta empresa.

Dame-vida.org es el nombre, además,de la campaña internacional para dar a co-nocer el balón-dinamo "sOccket", dise-ñado por dos jóvenes estadounidenses,Jessica Matthews y Julia Silverman, estu-diantes de la universidad de Harvard.

Según la promoción del proyecto, lasjóvenes pensaron que "siendo el fútbol eldeporte más practicado del planeta podíaninstalar unos acumuladores de energíadentro de un balón para que se recargaracon las patadas".

Sevillano, que es extremeño, diseñócon Matthews y Silverman un primer pro-totipo del balón, "verde esperanza", paradistribuirlo a su costa en zonas desfavore-cidas de Latinoamérica, empezando porHaití.

Un juego de quince minutos con el"sOccket", término que en inglés une elnombre del juego (soccer) y enchufe (soc-ket), proporciona tres horas de carga eléc-trica para una lámpara LED y otros

dispositivos de poca demanda energética.

El balón, resistente al agua y que no sedesinfla, está hecho de doce paneles de unmaterial plástico acolchado, con una pe-queña abertura que esconde un enchufe li-gado a su batería interior.

Con cada patada, su maquinaria trans-forma la energía mecánica en energíaeléctrica por inducción electromagnéticade los cuerpos conductores que rotan.

La presentación formal de este pecu-liar balón-cargador, la "bola de luz" comoafirma en un vídeo promocional el mismoPau Gasol, se espera para el 23 de sep-tiembre, en Nueva York.

"Deporte y música son las energíasmás limpias", defiende Huecco, ahora"rockanrolero", que llegó a ser campeónde patinaje artístico en su juventud.

Y en su campaña ha comprometido adeportistas de la talla de Jorge Lorenzo,campeón del mundo de MOTO GP; losfutbolistas de la selección española cam-peones del mundo 2011 David Villa, Fer-nando Torres y Pepe Reina, incluido suentrenador, Vicente del Bosque, el argen-tino Kun Agüero; Philipp Lahm, del Ba-yern de Munich y los tenistas CarolinaWozniacki, Nº1 del mundo en el rankingWTA, y Fernando Verdasco.

Su meta: una familia=un balón.

‘Huecco’ promueve balón energético

Un grupo de 140 redes y orga-nizaciones expresaron su preo-cupación por la intención dealgunos gobiernos de implicaral sector financiero en las ope-raciones del Fondo Verde parael Clima, que pretende ayudara los países en desarrollo a res-ponder al cambio climático yreducir sus emisiones.

El comité encargado de diseñareste Fondo Verde, tal y como seacordó en la Cumbre climáticade Cancún de 2010, ha estadoreunido estos días en Ginebra,cita en la que algunos países semostraron dispuestos a contarcon el capital procedente delsector financiero.

Este grupo de organizacionesecologistas han firmado unacarta conjunta en la que denun-cian que han firmado una cartaconjunta en la que denuncianlos intentos de beneficiar a in-tereses privados utilizando estetipo de financiación para lucharcontra el cambio climático,según informaron hoy en uncomunicado Ecologistas enAcción y el Observatorio de laDeuda en la Globalización.

¡Ni tibios!

Convertido en todo un músico "rockanrolero", Huecco llegó a ser campeón de patinaje ar-tístico en su juventud.

Page 7: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

La petrolera Petrobras negó quehaya llegado a un acuerdo paraque la venezolana PDVSA fi-nalmente asuma el 40 por cientoen la refinería que la compañíabrasileña está construyendo enel estado de Pernambuco y queinicialmente fue concebidacomo una planta binacional.

Petrobras aclaró en un comu-nicado que sigue construyendo larefinería Abreu e Lima con re-cursos propios a la espera de quePDVSA haga sus aportes yasuma su parte en la deuda quela petrolera brasileña contrajocon el Banco Nacional de Des-arrollo Económico y Social(BNDES) para financiar la obra.

"Para hacer viable la entradade PDVSA en la sociedad es ne-cesario que esta adquiera el 40por ciento de las acciones deAbreu e Lima y que se responsa-bilice por el 40 por ciento de ladeuda contraída, así como portodas las obligaciones contrac-tuales resultantes de esta, inclu-yendo las garantías exigidas porel BNDES", según el comuni-cado de Petrobras.

La petrolera brasileña salióasí al paso de las versiones segúnlas cuales finalmente había lle-gado a un acuerdo para que la ve-nezolana asumiera suparticipación en la refinería.

Tales versiones surgieron elviernes, luego de que el presi-dente venezolano, Hugo Chávez,

en una conversación telefónicacon la jefe de Estado de Brasil,Dilma Rousseff, celebrara el su-puesto entendimiento entre

ambas compañías.

Según Petrobras, ante la ne-cesidad de nuevos aportes finan-cieros en la Abreu e Lima parapoder dar continuidad a la cons-trucción de la refinería, está ne-gociando con PDVSA una fechalímite para que la venezolanaaporte sus recursos y asuma suparte en la deuda.

La petrolera venezolana, deacuerdo con Petrobras, ya habíamanifestado el mes pasado su in-tención de comprometerse en un

documento con fechas límitespara hacer sus aportes.

Dicho documento, según laempresa brasileña, fijaría para fi-nales de septiembre el plazo má-ximo para que el BNDES aceptelas garantías ofrecidas porPDVSA para el préstamo por9.000 millones de reales (unos5.294 millones de dólares) que

fue concedido para la construc-ción de la refinería.

El documento igualmente fi-

jaría para finales de noviembre ellímite para que, en caso de que elBNDES acepte las garantías, lacompañía venezolana aporte el40 por ciento de todos los recur-sos que, fuera del préstamo ini-cial, Petrobras ha invertido en laconstrucción de la refinería.

El proyecto acordado inicial-

mente por ambas empresas prevéuna inversión de 26.000 millonesde reales (unos 15.294 millonesde dólares) en una refinería en elnordeste de Brasil con capacidadpara procesar 230.000 barrilesdiarios de petróleo a partir de2013 y en la que Petrobras ten-drá un 60 por ciento y PDVSAun 40 por ciento.

EL COLOMBIANO ® Edición 627 ECONÓMICAS / 7

Petrobras desmiente a Chávez sobre acuerdo con PDVSA

www.elcolombiano.net 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

La red social Facebook deci-dió retrasar su salida a bolsa,prevista inicialmente para elpróximo abril, hasta finales de2012 para mantener a sus em-pleados enfocados en el des-arrollo de productos, informóel diario Financial Times en suedición digital.

La salida a bolsa de Facebook,que cuenta con más de 750millones de usuarios en todoel mundo y está valorada enunos 65.000 millones de dóla-res, según recientes estudiosprivados, era esperada paraabril de 2012 e incluso se es-peculaba con que podría darseeste mismo año, recuerda elmedio.

De hecho, en enero pasado, lacompañía fundada por MarkZuckerberg ya envió un me-morando a potenciales inver-sores en el que se barajabacomo posible fecha de salidaa bolsa abril de 2012.

Facebook interruptus

En conversación telefónica con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, el jefe de estado venezolano hizo alardedel acuerdo como algo ya dado. Petrobras lo desmintió.

Page 8: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

por Susana Madera

Quito, una ciudad con carácter,alma, historia y que por su be-lleza se ha ganado el apelativode "Carita de Dios", sufre adiario la agresión de algunosde sus habitantes, que tiran sinpudor botellas, papeles y cás-caras de plátano en sus par-ques y plazas, desatino queahora se salda con multas.

Que poco se conozca sobrela génesis del apelativo no im-pide a los habitantes de Quito,oriundos o no, repetirlo cons-tantemente en un eco que ha su-perado varias generaciones.

"No sé de dónde surge exac-tamente ese término ni cuándo,pero yo lo relacionaría con quees una ciudad muy hermosa,con que está muy alto (2.850metros sobre el nivel del mar),que está cerca del cielo", dijo aEfe Luz Elena Coloma, gerentegeneral de la empresa municipalde Turismo.

Una urbe "tan bella", enalgún momento también inspiróa algún poeta a llamarla la "an-tesala del cielo", un sobrenom-bre que podría motivar a loshabitantes a asegurarse de que la"Carita de Dios" está "impeca-ble", dijo Coloma.

Pero puede que quienes labautizaron así miraran a las al-turas pues en el suelo -sin des-conocer la belleza de la urbe- larealidad es otra, como demues-tran 200.000 chicles botados en

el centro de la ciudad, según cál-culos del Municipio, y los mon-tones de restos que cubren losparques los domingos, cuandose retiran los visitantes.

Las autoridades locales hantomado cartas en el asunto y hanrecaudado 270.000 dólares entan sólo cuatro meses por distin-tas infracciones gracias a unanueva ordenanza.

Las multas, que van de casi53 dólares a 528, sancionandesde tener descuidada o suciala acera del domicilio o negocio,hasta arrojar colillas de cigarri-llos y otros desperdicios, y man-tener en el espacio públicomateriales de construcción, ex-plicó a Efe Johana Pullas, en-cargada de la Agencia

Metropolitana de Control.

En Ecuador no es extrañover a gente lanzando basura a lacalle, al caminar o desde las

ventanillas de vehículos, y mu-chos ni siquiera son conscientesde que hacen algo mal.

"Sea culto, bote los desper-dicios por la ventana", es unapegatina que se veía en el pa-sado en algunos autobuses deservicio público y que para Co-loma es "absolutamente impac-tante", pues puede interpretarsecomo que no importa el espaciopúblico pues "alguien va a lim-piar".

Lo registró bien Juan García,un español que poco después de

llegar a Quito dejó sin palabras aun muchacho de unos trece añosal devolverle un desperdicio queéste arrojó por la ventanilla deun autobús escolar: "Se te

cayó", le dijo. Como respuestarecibió un silencio marcado porel desconcierto y la vergüenza.

Nunca faltan los perseveran-tes, como Jimena Pérez, una ju-bilada que se indigna cada vezque ve a alguien tirar basura yque, pese a la advertencia de susallegados sobre posibles insul-tos, no logra contenerse y asestaun sonoro "cochino" al infractor.

Pullas se declaró "esperan-zada" de que con la campaña dedifusión de la ordenanza y la co-laboración de la comunidad sellegue a un punto en que no sea

necesario multar por ensuciarQuito, que este año es la CapitalAmericana de la Cultura.

Centró su fe en la niñez pues"ellos son quienes educan a lospadres" y les reclaman por arro-jar basura por las ventanas, cri-terio que comparte lahistoriadora Lucía Moscoso,que ama profundamente a suQuito, cuyo centro histórico,donde ella vive, motivó a laUnesco a declararla primer Pa-trimonio Cultural de la Huma-nidad en 1978.

Alejando a la ciudad de vi-siones poéticas y románticas,Quito es una urbe con proble-mas como las grandes metrópo-lis, pero en temas de manejo dela basura, palabras más, pala-bras menos, muchos coincidenen que la solución pasa por laeducación para respetar "sucasa".

EL COLOMBIANO ® Edición 6278 / CRÓNICA

www.elcolombiano.net

La "Carita de Dios" multará a quien la ensucie

La iglesia de San Francisco es una de esas reliquias quiteñas que diariamente recibe a muchos visitantes nacio-nales y extranjeros.

El presidente de los EmiratosÁrabes Unidos, Jalifa binZayed bin Sultan Al Nahayan,salvó con un cheque de250.000 euros la última char-cutería del pueblo del norte deParís donde el posee el castillode Baillon.

El jeque donó esa cantidadpara renovar el inmuebledonde se encuentra "ChezFanfan", una tienda que trascincuenta años vendiendo sal-chichas, morcillas y embuti-dos en Asnières-sur-Oise tuvoque cesar su actividad en 2007porque ni el Ayuntamiento niel antiguo propietario pudie-ron hacerse cargo de los cos-tos de renovación queprecisaba.

Con su generoso gesto, eljeque "no ha comprado unacharcutería" sino que ha "sal-vado un comercio de proximi-dad", declaró a la prensa localel alcalde del municipio,Claude Krieguer.

Su nueva propietaria, Fran-çoise Letellier, de 43 años, yaabrió el negocio, la últimacharcutería de esa localidad de2.800 habitantes que ya enotras ocasiones había recibidoayuda del presidente de losEmiratos Árabes Unidos, suvecino más ilustre y la 56ªpersona más poderosa delmundo, según la revista "For-bes".

El jeque salvador

Una aplicación para los telé-fonos iPhone de Apple lla-mada "¿Judío o no judío?" yque clasifica a celebridades dela música, el cine o la políticaen función de si son o no ju-díos ha desatado un aluvión decríticas en Francia, donde acu-san al gigante estadounidensede las comunicaciones de vio-lar el Código Penal.

Se trata de una aplicación des-arrollada por el ingeniero bri-tánico Johann Lévy, residenteen Marsella, que solo puedeinstalarse en los teléfonos deApple por 0,79 euros (1,08dólares) y que permite clasifi-car a las personas en funciónde si son judíos de madre, depadre o conversos.

La controvertida aplicación hallevado a la asociación SOSRacisme a anunciar que de-nunciará ante la Justicia a sucreador y a solicitar al fabri-cante estadounidense de telé-fonos móviles -que valida lasaplicaciones antes de incluir-las en su tienda virtual- que laretire del mercado.

En función de la reacción deApple, esa asociación podríatambién emprender accioneslegales contra la marca de lamanzana mordida, informó elvespertino "Le Monde".

SOS Racisme, a cuyas críticasse ha sumado la Liga interna-cional contra el Racismo y elAntisemitismo (Licra), en-tiende que se vulnera el artí-culo 226-19 del Código Penalfrancés, que prohíbe crear omantener listados informáti-cos donde se clasifique a per-sonas en función de suadscripción religiosa.

La legislación francesa con-templa una pena máxima decinco años de prisión y300.000 euros de multa encaso de incumplimiento.

Su creador, que declara serjudío, sostiene sin embargoque no se trata de un programaantisemita, sino todo lo con-trario.

" ¿Judío o no judío?

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 9: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

por María Esther Chía

El desequilibrio de géneros enChina obliga a muchos de los18 millones de solteros chinosa viajar a países como Vietnamo Brunei en busca de esposas,por las que pagan hasta 6.000dólares si son vírgenes.

Los abortos selectivos deniñas en una sociedad que va-lora más al varón han creado undesequilibrio que en 2020 de-jará a 24 millones de chinos sinpareja, ya que por cada 116hombres nacen 100 mujeres enChina, una proporción que es deentre 103 y 107 hombres porcada 100 mujeres en el resto delmundo.

Ante esta situación, muchossolterones chinos han decididocomprar esposas y embarcarsehacia países como Vietnam, endonde agencias especializadasofrecen esposas a partir de 900dólares en solo tres meses y conun año de garantía de reemplazosi la esposa se llegara a escapar.

Para las vietnamitas, que sonlas más cotizadas, casarse conun chino significa escapar de lapobreza que padece su país y dela baja posición social que tienela mujer en su sociedad; paraellas, los chinos son como losestadounidenses para las chinas,fuente segura de una vida aco-modada y vía de escape de sustierras.

Mientras, para los hombreschinos la opción de poder com-prar una esposa los libera de losrequisitos cada vez más exigen-tes de las féminas de su país,que para casarse, solicitan, porlo menos, una casa, un vehículoy un sueldo fijo elevado.

Según un informe del portalchino "Souhu Jiaodian", sobreel capital que se necesita parapoder casarse en 10 de las ciu-dades más grandes de China yelaborado a partir de una en-cuesta hecha por internet, enPekín, por ejemplo, se necesitaun promedio de 316.949 dólares

para tener esposa.

La encuesta tiene en cuentael costo aproximado de una casade 80 metros cuadrados, los gas-tos de su decoración, de los

electrodomésticos y otros artí-culos para el hogar, del coche,de la fiesta de matrimonio, de laluna de miel -en Europa o Aus-tralia-, y de todo lo que se gastódurante el periodo de enamora-miento.

Tras todos estos cálculos,pagar la suma de 900 a 6.000dólares por comprar una esposaque, según sus vendedores, serácariñosa y buena, ha motivado a

muchos chinos cuya mayor pre-sión personal y familiar, apartede la competencia laboral o locostoso que significa compraruna casa, es conseguir esposa.

Natural de la provincia su-reña de Guangxi, Hong Lin,

obrero de construcción de edu-cación media, 22 años, y cuyosueldo mensual es 2.000 yuanes(312 dólares), contó al portal"Global Times", que partióhacia Vietnam en busca de unaesposa porque para alguiencomo él en China es muy difícilbuscarla y no quería quedarsesolo.

Como Hong, son muchos loscasos de chinos pobres que par-ten al sureste asiático en buscade esposas para las que ellos sonricos y con los que se casan in-mediatamente.

Sin embargo, muchos deestos matrimonios compradosse organizan sin el consenti-miento de algunas futuras espo-sas, que son raptadas de susfamilias, obligadas a casarse y,en no pocas ocasiones, maltra-tadas y prostituidas.

Como consecuencia de losmatrimonios pagados y forza-dos, muchas de las esposas delos compradores al cabo de untiempo se escapan; este es elcaso recogido a fines de agostopor la agencia de noticias Xin-hua en el que en Shuangfeng,comarca en la provincia centralde Hunan, muchos de sus po-bladores se quedaron sin espo-sas.

Según informaron los me-dios, las esposas, que fueron ad-quiridas a un precio de unos5.686 dólares por cabeza, des-aparecieron juntas abando-nando, tras su huida, a alrededorde 50 chinos.

El hecho de que todas las es-posas huyeran juntas revelóademás la posibilidad que setrate de un acuerdo entre la em-presa vendedora y las vendidasque, de esta manera, pueden serrevendidas y aumentar así losbeneficios de la transacción.

Es por eso que los nuevoscompradores están pidiendo unagarantía por si la esposa se es-capa y para asegurar su vida fa-miliar.

El tráfico de mujeres es fre-

cuente en China por el desequi-librio de géneros, pero tambiénpor la presión social por formaruna familia, lo que lleva a mu-chos hombres solteros de edadavanzada y en algunos casos adiscapacitados, a "comprar" es-posa.

Según la Federación de Mu-jeres Chinas, en la ciudad fron-teriza de Dongxing (Guangxi),de 120.000 habitantes, viven1.269 mujeres vietnamitas de lasque 647 viven con chinos sinmediar ninguna formalidadlegal.

Una mujer pasó un control deseguridad en el aeropuerto in-ternacional John F. Kennedyde Nueva York con un cuchi-llo en el interior de una bolsael pasado domingo, cuando sehabían extremado las medidasde seguridad por el décimoaniversario de los atentadosterroristas del 11-S, informó elNew York Post.

Agentes de la Administraciónpara la Seguridad en el Trans-porte (TSA) no detectaron elcuchillo en la bolsa de manode una pasajera que iba a volarese día a Corea del Sur y queal parecer desconocía que lle-vaba el objeto punzante,según fuentes policiales cita-das por el diario neoyorquino.

Pasaron 16 minutos hasta quelos agentes se percataron delfallo y aún así volvieron aequivocarse al hacer una des-cripción errónea de la personasospechosa, "un hombre asiá-tico alto y de unos 20 años",lo que obligó a que dos cente-nares de pasajeros tuvieranque volver a pasar por el con-trol de seguridad.

Después de quedar aclarado elincidente, las autoridades op-taron por no presentar cargoscontra la pasajera, que fueidentificada como SuglinYook Chin, de 45 años, resi-dente en la localidad de Cam-bridge (Massachusetts) y quepudo tomar su vuelo esemismo día, según detalla elrotativo.

El domingo se conmemoró eldécimo aniversario de losatentados terroristas del 11 deseptiembre de 2001 en un am-biente de tensa calma despuésde que las autoridades esta-dounidenses reconocieran laexistencia de una amenaza"creíble y específica", aunqueno corroborada, de un posibleatentado terrorista por parte deAl Qaeda coincidiendo con lafecha.

El incidente con la mujer sur-coreana no fue el único en losaeropuertos estadounidensesque coincidió con el home-naje, ya que el mismo do-mingo un avión que viajaba deLos Ángeles a Nueva York fueescoltado por dos cazas F-16hasta su aterrizaje después deque varios pasajeros se ence-rraran en uno de los baños y senegaran a salir pese a la peti-ción de la tripulación.

¡Qué esperanza!

Solterones chinos salen ‘a comprar’ esposas vírgenesEL COLOMBIANO ® Edición 627 CRÓNICA / 9

Muchos de los matrimonios comprados se organizan sin el consentimientode algunas futuras esposas, que son raptadas de sus familias.

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011www.elcolombiano.net

Page 10: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

En sus continuos esfuerzospara proporcionar verifica-ción en los números del Se-guro Social, la Administracióndel Seguro Social (SSA) pu-blicó recientemente una listade números que indican queun número de Seguro Socialno es válido.

Las series que comienzancon tres dígitos que no son vá-lidos, porque nunca han sidoasignados o publicados por laSSA son: 000, 666, 900, 772,800, 900. Por ejemplo, un nú-mero de Seguro Social que co-mience con 666-xx-xxxx no esun número valido.

Nueva política de USCIS paralos niños maltratados

Una nueva política deUSCIS extiende la elegibilidadpara los niños abusados de so-licitar beneficios de inmigra-ción bajo la “Violencia contralas Mujeres” (VAWA) hasta los24 años. Como recordarán, laley VAWA permite a cónyuges,hijos y a los padres maltratadosde ciudadanos de EE.UU. y de

residentes permanentes, solici-tar beneficios de inmigración yasí obtener residencia. En elpasado, la ley limitaba la edadde un niño maltratado a 21años. Sin embargo, bajo lanueva política, puede solicitarbeneficios hasta los 24 años,mostrando evidencia de que losabusos sufridos por el niñoconstituyen al menos una de lasrazones en la demora de pre-sentación en la búsqueda de be-neficios de inmigración.

Más controles en el transporteGreyhound y Amtrak

Incluso con la nueva polí-tica condescendiente y tole-rante de la administraciónObama hacia la persecución desólo los inmigrantes de altaprioridad, la Patrulla Fronterizade los EE.UU. continúa sus es-fuerzos para identificar y dete-ner a inmigrantes ilegales.

La mayoría de los inmi-grantes saben que agentes de laPatrulla Fronteriza con fre-cuencia efectúan operativos en

los aeropuertos, pero lo quemuchos no saben, es que cada

vez son más frecuentes las re-dadas en los sitios de transportepúblico, sobre todo en los auto-buses Greyhound y los trenesde Amtrak.

La Aduana y ProtecciónFronteriza de EE.UU. dice quelos agentes tienen la autoridadpara llevar a cabo esos contro-les de inmigración, porque tie-nen el propósito de interrumpirlas actividades de contrabandode seres humanos en el interiordel país.

Sin embargo, defensores delos inmigrantes han visto unfuerte aumento en lo que se re-fiere a menudo como una "re-presión" en contra de losinmigrantes indocumentados,capturados mientras viajandentro de EE.UU. en los auto-buses Greyhound.

Las estadísticas muestranque entre octubre de 2010 ymayo de 2011, agentes de laPatrulla Fronteriza en la Flo-rida detuvieron a unos 2.900inmigrantes indocumentados,

esto incluye las detencionesefectuadas en el transporte pú-blico, las detenciones a travésde autoservicios de rutina y loscasos de drogas.

Hasta que estas redadas ter-minen, se les aconseja a los in-migrantes que tengan cuidadoal utilizar el transporte público,específicamente los autobusesGreyhound. Es importante en-tender los riesgos y tomar todaslas precauciones necesariaspara asegurarse de que su viajesea seguro.

Consultas al buzónPregunta: Soy americano,hice una solicitud patroci-nando a mi esposa por su resi-dencia hace unos años y le fueotorgada una residencia tem-poral de dos años. Hemos te-nido problemas en elmatrimonio, lo cual admitofue mi culpa, por lo que ahoranos estamos divorciando. Miesposa me dice que tenemosque aplicar para su nueva tar-jeta de residencia permanente,antes del final de los dos años.Mi pregunta es la siguiente¿qué tengo que hacer ahora?Quisiera ayudarla y si es posi-ble, contratar sus servicios,por lo que necesito saber quetenemos que hacer. ¿Haría-mos esta aplicación los dos ocómo funciona esto?

Respuesta: Cuando un ciu-dadano de EE.UU. patrocina aun cónyuge extranjero y la pa-reja está casada por menos de 2años para el momento de la en-trevista de inmigración, el cón-yuge extranjero sólo recibe 2años de residencia condicional.Tres meses antes de la expira-ción de la residencia, es nece-saria una solicitud presentadapor la pareja, conjuntamentecon la documentación funda-mental para demostrar que si-guen casados y que aún vivenjuntos. Sin embargo, si ya noestán juntos, sólo el cónyugeextranjero debe presentar la so-licitud, con un pedido especial“solicitando la exención” delrequisito de presentación con-junta.

En esas circunstancias, laley exige que estén divorciadosantes de presentar la solicitud,y se deben presentar pruebas deque el matrimonio fue poramor y no sólo para propósitosde inmigración. Nuestra firmale proporciona orientaciónsobre los tipos de documenta-ción que el USCIS requiere enestas circunstancias. En sucaso, la solicitud de su esposasólo puede presentarse despuésde que el divorcio sea finali-zado. Usted puede ayudarla aobtener la documentación de lalista que nosotros le proporcio-naremos y así como en la ob-tención de declaracionesjuradas, suya e incluso demiembros de su familia quecertifiquen la autenticidad desu matrimonio. Nos vemos lapróxima semana.

Para una consulta (954) 382-5378

[email protected]

EL COLOMBIANO ® Edición 62710 / INMIGRACIÓN

www.elcolombiano.net

A b o g a d a C a r o l y P e d e r s e n

La SSA actualiza información en relación a números no válidos

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 11: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

EL COLOMBIANO ® Edición 627 PERSONAJES / 11

El beatle Paul McCartney se casará enterceras nupcias con la multimillonarianeoyorquina Nancy Shevell "de formainminente" en una "pequeña ceremo-nia familiar" en el condado inglés deSussex, informó el tabloide británico"Daily Mirror".

Aunque ese diario sensacionalista noapunta la fecha del enlace, medios esta-dounidenses aseguran que el músico, de69 años, y su novia, de 51, con la quelleva saliendo desde 2007, se darán el "sí,quiero" este fin de semana en la granjaque tiene el cantante al sur de Londres.

Al parecer, "Macca" pretende evitarpor todos los medios otra boda pomposacomo la que celebró en 2002 con la exmodelo y activista Heather Mills, quetuvo como escenario un castillo irlandésdel siglo XVII.

Aquel matrimonio duró seis años y deél nació una niña, Beatrice, en 2003, aun-que el enlace finalizó en 2008 en un so-nado y amargo divorcio del que noperdieron detalle los medios de comuni-cación.

Antes de su tormentosa relación conMills, McCartney estuvo casado casi tresdécadas con la fotógrafa norteamericana

Linda, con la que tuvo tres hijos: Mary,Estella y James. Además, el músicoadoptó a la hija que Linda había tenidode otra relación, Heather.

"Daily Mirror" informó de que la pa-sada semana la pareja voló desde Nueva

York al Reino Unido y que desde enton-ces han estado ultimando detalles para laceremonia.

A la extensa propiedad que tiene el excomponente de The Beatles en Sussexhan estado llegando cajas de copas dechampán y sillas para los invitados.

"Se casarán de forma inminente.Están muy emocionados y ya tienen casitodo listo. Se ha avisado a los amigos y ala familia", dijo una fuente no identifi-cada al tabloide.

La futura novia, nacida en NuevaYork, había indicado a sus amigos que elenlace se celebraría en el Reino Unido"después del Día del Trabajo", una festi-vidad que en Estados Unidos se celebrael primer lunes de septiembre.

La misma fuente afirmó que a Shevell"le hubiera gustado casarse en NuevaYork, pero sabía que a Paul le haría felizuna boda inglesa".

"Macca" y su boda ‘inminente’

La pareja viene saliendo desde el 2007 y todo parece indicar que les llegó la hora de dar el ‘sí’definitivo.

www.e lcolombiano.net

El celebérrimo actor francés GérardDepardieu bromeó en un programa detelevisión acerca del incidente que pro-tagonizó el pasado agosto, cuando orinósobre el tapete de un avión por no poderacceder al baño durante la fase de des-pegue.

"No estoy enfermo, nosoy un monstruo ¡soloquería orinar!", ex-clamó el intérprete de"El conde de Monte-cristo" en tono jocoso,después de explicarque la azafata le blo-queó la puerta del la-vabo con su pie y le conminó a volver asu sitio.

Depardieu se expresó así por primera

vez sobre ese incidente en el programaque el presentador estrella AndersonCooper tiene en la cadena estadouni-dense CNN, quien al comentar la noticiasufrió un ataque de risa en directo.

Varios sitios en internet reprodujeron lasimágenes de la entrevista del actor galocon el presentador estadounidense.

"Vi su risa y me hizo mucha gracia, por-que es como cuando uno tiene pis y nopuede parar", le espetó Depardieu alpresentador del espacio televisivo sobreactualidad "Anderson Cooper 360º".

El ganador de un César por su papel en"Cyrano de Bergerac" explicó que,aquel día, regresó a su asiento tras la ne-gativa de la azafata y que un amigo conel que viajaba le tendió un botellín deagua vacío para que se desahogase.

¡Sólo una meadita!

Gérard Depardieu.

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 12: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

La firma John Galliano presentó el mar-tes la última colección de lencería creadapor el modisto gibraltareño para la casaque lleva su nombre, en la que la pasadaprimavera perdió su cargo de director ar-tístico, como un mes antes lo había per-dido en Dior, la otra gran firma del lídermundial del lujo LVMH.

Según informaron los portavoces de lamarca Galliano, la colección de lenceríadel otoño-invierno 2011-2012 es obra delmaestro caído en desgracia y está inspi-rada en el coreógrafo y bailarín ruso Ru-dolf Nureyev y en los Ballets Rusos, comosu última colección de moda masculina.

John Galliano, hoy en proceso de des-intoxicación, fue denunciado por injuriasantisemitas y condenado la semana pasadapor un tribunal de París a 6.000 euros demulta (unos 8.430 dólares) que sólo tendráque pagar en caso de reincidir.

El pasado junio, el desfile Galliano demoda masculina para la primavera-veranode 2012 fue ya creado en su ausencia porBill Gaytten, que durante más de dos dé-cadas fue su más próximo colaborador.

El modisto gibraltareño tampoco firmóya la colección alta costura para el otoño-invierno 2011-2012 presentada el pasadomes de julio por Christian Dior, firma quedirigió durante más de una década consumo éxito, pese a tener ya serios proble-mas con el alcohol, agravados posterior-mente, según se supo hace unos meses.

En particular a partir de 2007, tras lamuerte de Steven Robinson, quien juntocon Bill Gaytten era una de las personasde sus máxima confianza, y que él consi-deraba garante de su protección, según ex-plicó ante los tribunales.

Nacido en Inglaterra en 1960, BillGaytten, nuevo director artístico de Ga-lliano desde junio, estudió arquitectura enLondres y comenzó a trabajar en la firmaJohn Galliano hace 23 años, como StevenRobinson.

Según relataron los medios, el presi-dente de LVMH, Bernard Arnault, ase-guró en junio que Galliano no volvería atrabajar para el grupo.

EL COLOMBIANO ® Edición 62712 / MODA

La casa Galliano presenta la última creación del modisto

La colección de lencería John Galliano para el otoño-invierno 2011-2012, está inspirada en elcoreógrafo y bailarín ruso Rudolf Nureyev y en los Ballets Rusos. EFE

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011 www.elcolombiano.net

Argentina retornó a la pasarela de laSemana de la Moda de Nueva York dela mano de un grupo de diseñadorescuyas propuestas fueron desde piezasartesanales de la conocida marca Car-dón al minimalismo de Min Agostini.

La propuesta primavera verano 2012de Cardón, que incluyó además zapa-tos, fue la primera en tomarse la pasa-rela y lo hizo con los textiles yaccesorios inspirados en la cultura ar-gentina, lo que le ha distinguido desdeque salió al mercado en 1988.

"Es una propuesta inspirada en la pro-vincia de Jujuy, donde se realizan loscarnavales más primitivos y auténti-cos" de Argentina, dijo José Mutti, di-rector de Cardón.

La marca optó por el anaranjado, elblanco y los colores tierra en una co-lección de vestidos largos y frescos, atono con la temporada, y propuso losflecos en algunas piezas y accesorios.

Mientras que para el hombre destaca-ron los pantalones cortos, en su mayo-ría en seda, algodón y lino.

Regreso gaucho

¿Modelito De la Renta?La cantante estadounidense de Hip Hop, Nicki Minaj, sale rodeada de guardaespaldas el mar-tes 13, del desfile del diseñador Oscar de la Renta en la semana de la moda de Nueva York. La extravagancia de su pinta invita a preguntarse, ¿quiere cambiar de look?EFE/Peter Foley

Page 13: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

Unas 7.000 botellas de vino yuna prensa para uva de TareqSalahi y su esposa Michaele, lapareja que alcanzó efímerafama mundial en 2009 cuandose coló en una gala de la CasaBlanca, salen a subasta estemes para pagar a sus acreedo-res, informó hoy el diario TheFauquier Times-Democrat.

Los Salahi, que residen en eloeste de Virginia, adeudan 3,3millones de dólares, según lasreclamaciones de 46 acreedores.

La subasta, que comienza el

18 de septiembre, será "un re-mate absoluto", sin puestas mí-nimas, dijo al diario NickArrington, de la firma N.T.Arrington de Subastas y Tasa-ciones, en Gainesville.

El ex viticultor Tareq Dirg-ham Salahi y su esposa, que sedeclararon en quiebra hacetiempo, tuvieron su momento defama cuando se descubrió que sehabían presentado, al parecer sinlas invitaciones debidas, a unacena de Estado en honor del pri-mer ministro de India, Manmo-

han Sighn, en la Casa Blanca ennoviembre de 2009.

La fama les llevó a un capí-tulo del show de televisión "TheReal Housewives of DC" el añopasado, lo que les ayudó a pagarlas deudas contraídas en Was-hington y sus alrededores, perono los salvó de la quiebra.

Según los medios del oestede Virginia, la pareja no habíapagado los 8.000 dólares delvestido de novia que uso Mi-chaele en su lujosa boda, y tam-poco otros gastos en bares y

banquetes en hoteles de Virgi-nia.

"Ahora su querida bodegaserá liquidada para pagar millo-nes de dólares a sus acreedores",indicó el diario.

"Todo lo que queda de la di-funta Viña Oasis, cerca deHume, va a subasta, incluidas

más de 7.000 botellas de vino,una prensa de uva, equipos decocina y banquete y un carritode golf".

Los viñedos que cubren 45hectáreas siguen perteneciendoa la familia Salahi, que comenzóla viticultura allí hace más dedos décadas.

EL COLOMBIANO ® Edición 627 VIDA DE HOY / 13

Subastan bodega de ‘colados quebrados’ de la Casa Blanca

Tareq Dirgham Salahi y su esposa tuvieron su cuarto de hora cuando se ‘colaron’, sin las invitaciones debidas, auna cena de Estado en honor del primer ministro de India, Manmohan Sighn.

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011www.elcolombiano.net

Page 14: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

EL COLOMBIANO ® Edición 62714 / CINE

www.elcolombiano.net16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

La saga completa de "StarWars", que incluye las dos trilo-gías creadas y dirigidas por Ge-orge Lucas, se publica estasemana, por primera vez en todoel mundo, en formato blu-ray enalta definición y con sonido en-volvente, y con más de 40 horasde contenidos extras añadidos.

Este lanzamiento consiste endos packs de las dos trilogías queincluyen los seis episodios y tresdiscos de contenidos adicionalesque recogen numerosas escenassuprimidas, ampliadas y extrasque estaban en los archivos de Lu-casfilm, así como nuevos docu-mentales y una muestra dealgunas parodias que se han hechode la saga en series de televisióncomo "Family Guy" o "TheSimpsons".

Las películas "The PhantomMenace", "Attack of the Clones",

"Revenge of the Sith", "Star Wars:A New Hope", "The Empire Stri-kes Back" y "Return of the Jedi"incluyen ahora comentarios deGeorge Lucas, el equipo de rodajey los actores principales, HarrisonFord, Mark Hamill y Carrie Fis-her.

La saga completa de "StarWars" ofrece contenidos extra in-éditos como el documental "Gue-rreros Estelares, un homenaje a laLegión 501", que muestra cómoel club de fans promueve el inte-rés por las películas a través delvoluntariado, participando y orga-nizando eventos especiales alre-dedor del mundo.

También se ofrece "Una con-versación con los maestros: "TheEmpire Strikes Back 30 años mástarde", que presenta a GeorgeLucas, Irvin Kershner, LawrenceKasdan y John Williams en una

retrospectiva del rodaje de la pelí-cula, creada por Lucasfilm paraconmemorar el 30 aniversario delfilme.

"Star Wars" fue la primera delos seis largometrajes de la sagaque llegó a las salas el 25 de mayode 1977 y se convirtió en un éxitode taquilla inmediatamente.

Este era el episodio IV de laprimera trilogía con el subtítulo de"A New Hope" y estaba protago-nizado por como Mark Hamillcomo Luke Skywalker, HarrisonFord como Han Solo, Carrie Fis-her como la princesa Leia, AlecGuinness como Obi-Wan Kenobi,además de Anthony Daniels,Kenny Baker, Peter Mayhew,Peter Cushing y David Prowse.

El éxito permitió la financia-ción de los episodios V y VI, quese estrenaron con intervalos detres años y a los que se incorpora-

ron otros actores como Billy DeeWilliams, Frank Oz e IanMcDiarmid.

Dieciséis años después llegó alos cines "The Phantom Menace",el primer capítulo de la saga, pro-tagonizada por Liam Neeson,

Ewan McGregor, Natalie Port-man, Jake Lloyd, Hayden Chris-tensen, Samuel L. Jackson yChristopher Lee, que retomaba elorigen de la historia y a la que se-guirían, también con intervalos detres años, los episodios II y III.

"La piel que habito", de PedroAlmodóvar; "La voz dormida",de Benito Zambrano, y "Panegre", de Agustí Villaronga,son las tres películas preselec-cionadas por la Academia deCine para optar a representar aEspaña en la carrera por elÓscar a la mejor película dehabla no inglesa.

El presidente de esta institu-ción, Enrique González Macho,y la vicepresidenta, Judith Co-llel, han anunciado hoy en Ma-drid la terna de finalistas, quehan sido asimismo preseleccio-nadas para representar al cineespañol en la 54 edición de lospremios Ariel de la Academia deMéxico.

Los académicos inician

ahora una segunda ronda de vo-taciones de la que saldrá elegida,el próximo día 28 de septiem-

bre, la película que representaráa España en la 84 edición de losÓscar.

De entre estos tres finalistas,Pedro Almodóvar es el más ex-perimentado en la batalla por elÓscar a la mejor película dehabla no inglesa, premio que in-cluso a llegado a entregar juntoa Quentin Tarantino, pero quesobre todo consiguió por "Todosobre mi madre" y, esta vez enla categoría de mejor guión ori-ginal, por "Hable con ella".

Nominado también por "Mu-jeres al borde de un ataque denervios" y preseleccionado aun-que no nominado con "Taconeslejanos", "La flor de mi secreto"y "Volver", con "La piel que ha-bito" vuelve a luchar por el quesería el quinto Óscar para el cineespañol y el tercero para sus vi-trinas.

Agustí Villaronga, por elcontrario, sigue haciendo histo-ria con el cine rodado en catalán,pues su "Pa negre", tras ser laprimera vencedora en los Goyaen esta lengua cooficial, tambiénabre el camino en la preselec-ción para el Óscar como repre-sentante de España.

La tercera cinta finalista, "Lavoz dormida", de Zambrano,inspirada en la obra homónimade Dulce Chacón, entra en laterna sin haber sido vista por losespectadores, ya que su estrenoestá previsto para el 21 de octu-bre. Inma Cuesta, Marc Clotet,María León, Ana Wagener y An-tonio Dechent son los protago-nistas de esta cinta sobre uno delos puntos más oscuros del fran-quismo.

Saga de "Star Wars" sale por primera vez en blu-ray

"La piel que habito", "La voz dormida", y "Pa negre" pujarán por Oscar

Un grupo de fanáticos de la serie Star Wars desfilan disfrazados el 10 deseptiembre pasado, por la gran avenida Paseo de la Reforma en Ciudadde México, para saludar el inminente lanzamiento de la serie en formatoBlu-ray (BD). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Antonio Banderas, Elena Anaya y Pedro Almodóvar, de d-i, posan en Ma-drid en la presentación de "La piel que habito", última película del cine-asta español, en la que se sumerge en el lado más oscuro de sucreatividad. EFE/ Chema Moya.

ORIGAMI1- dibujo

2- duende3- pescar

SERIES GANADORAS PARA EL LOTTO

2 10 14 27 41 51

3 11 16 22 33 44

5 8 15 24 42 47

6 11 19 41 45 49

Viernes 16Mega Millions

Sábado 17Florida Lotto

Sábado 17Powerball

Miércoles 21Florida Lotto

Page 15: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

El 99,9 por ciento de los abor-tos inducidos practicados enColombia son ilegales, señalael estudio "Embarazo no pla-neado y aborto inducido en Co-lombia: causas yconsecuencias", publicado hoypor el Guttmacher Institute y laFundación Oriéntame.

El documento, según sus au-tores, es el primer trabajo en elque se hacen estimaciones sobreesta práctica, y está fundamen-tado en sondeos a más de 300instituciones prestadoras desalud, más de un centenar deprofesionales, encuestas nacio-nales de demografía y salud yotros datos arrojados por Nacio-nes Unidas.

Se concluyó que en 2008,año objeto de estudio, se reali-zaron en el país 400.412 abortosinducidos, lo que representa unimportante aumento en compa-ración con los 288.395 de 1989.

Además, indica que aunqueen Colombia se ha avanzado enla disponibilidad de medios an-ticonceptivos, el problema delos embarazos no deseados haaumentado de forma "dramá-tica", pues cerca del 51 % de losnacimientos recientes en 2010no fueron planeados, compara-dos con el 36 % en 1990.

Estas concepciones se suelenatajar con abortos inducidos,permitidos en Colombia en sólotres supuestos: cuando la vida osalud de la madre está en riesgo,cuando el feto presenta una mal-formación y cuando el embarazoresulta de una violación o in-cesto, según una sentencia de laCorte Constitucional de 2006.

Sin embargo, determina elestudio, son pocas las mujeresque acceden a una interrupciónvoluntaria del embarazo y sonmuchas las dificultades burocrá-ticas que abordan, por lo que elaborto clandestino se perfilacomo mejor opción en el 99,9 %de los casos.

La directora de la FundaciónOriéntame y coautora del in-forme, Cristina Villareal, des-tacó la "necesidad de eliminarobstáculos institucionales y bu-rocráticos para las mujeres quebuscan un procedimiento legal".

Estos procedimientos, queincluyen la ingesta de misopros-tol, el recurso a una partera tra-dicional, profesionales mediocapacitados y hasta la interven-ción de la propia madre, plan-tean riesgos y explican que untercio de las mujeres que se so-

meten a ellos necesiten atenciónmédica.

Villareal indicó que "seis decada diez instituciones de saluden Colombia, que tienen capaci-dad de dar servicios de atenciónpostaborto no lo hacen; y cercade nueve de cada diez de esasinstituciones no ofrecen servi-cios de aborto legal".

Por otro lado, se estima queen 2008 se practicaron unos400.400 abortos inducidos enColombia, lo cual se traduce enuna tasa anual de 39 abortos porcada 1.000 mujeres en edadesentre 15 y 44 años, lo que enotras palabras implica que unade cada 26 colombianas sufre unaborto.

Según el estudio, esta tasasupera la media del conjunto depaíses de América del Sur que laOrganización Mundial de laSalud (OMS) calculó en 33abortos por 1.000 mujeres para2003.

En comparación con otrospaíses latinoamericanos conleyes similares, se establece quela tasa colombiana supera la deMéxico (33 abortos por cada1.000 mujeres en 2006), Guate-mala (24 por 1.000 en 2003) ymucho menor que la de Perú (54por 1.000 en 2000)

A modo de conclusión, lasinstituciones autoras del informerecomendaron que es necesariofortalecer los servicios anticon-ceptivos, mejorar la cobertura ycalidad de los servicios posta-borto e implementar la citadasentencia para el aborto legal.

Incidieron en que se presteuna atención especial a las mu-jeres que viven en el medio ruraly en situación de pobreza, por-que son las que mayores com-plicaciones pueden encontrar ymenor posibilidad de ser trata-das.

EL COLOMBIANO ® Edición 627 SALUD / 15

Casi todos los abortos inducidos en Colombia son ilegales

www.elcolombiano.net 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

En el año 2008 se realizaron en el país 400 mil 412 abortos inducidos, lo que representa un importante aumento encomparación con los 288 mil 395 de 1989.

El 69% de las muertes en La-tinoamérica se debe a enfer-medades no contagiosas,como las cardiovasculares orespiratorias, aunque el por-centaje presenta sensibles va-riaciones en función deldesarrollo económico y sani-tario del país, según un in-forme difundido hoy por laOrganización Mundial de laSalud (OMS).

La media es superior a la defallecimientos en el conjuntodel planeta, donde el 63 % delos 57 millones de muertes to-tales en 2008 se debió a "pa-tologías cardiovasculares orespiratorias, diabetes o cán-cer", según manifestó LeanneRiley, jefe del departamentode Enfermedades Crónicas yPromoción de la Salud de laOMS.

En el caso latinoamericano,las cifras son indicativas de lasituación económica y socialdel país, habiendo una rela-ción entre los altos porcenta-jes de muertes porenfermedades no contagiosas(ENC) y el grado positivo dedesarrollo económico de unpaís.

Se trata de muertes del primermundo, explicó Riley, que se-ñaló que en los últimos 30años se ha impuesto en todo elmundo, y también en AméricaLatina al calor del crecimientoeconómico, un estilo de vidamucho más sedentario y cam-bios en la dieta,

Se hace menos ejercicio, y enla dieta predominan los azúca-res, las grasas saturadas y lasal, lo que provoca problemasde salud como colesterol, ten-sión alta y altos niveles deazúcar en sangre.

Fatales 69%

El cocinero español José An-drés se reunió el martes conla secretaria de Estado deEE.UU., Hillary Clinton,para sumarse a una campañacontra los humos tóxicos queemanan de cocinas deficien-tes y matan a unas dos millo-nes de personas al año.

En unbreve en-cuentro enel Departa-mento deE s t a d o ,José An-drés sec o n v i r t i óen "Emba-jador culi-nario" de la campaña,llamada Alianza Global deCocinas Limpias y a la quetambién se sumó el pasadomes de mayo como, "embaja-dora global", la actriz esta-dounidense Julia Roberts.

"He visto a este asesino silen-cioso con mis propios ojos, ypor eso me siento honrado deunirme a la Alianza para ayu-dar a concienciar mejor a lagente", dijo el cocinero en elencuentro.

José Andrés, que cuenta convarios restaurantes en Was-hington DC, Los Ángeles yLas Vegas, recordó su visita aHaití tras el terremoto de2010, en la que comprobóque "la pobreza en la queviven (los haitianos) ha sidoexacerbada por las cocinassucias de sus ciudades cam-pamento, abarrotadas e inse-guras".

El objetivo de la Alianza, lan-zada en septiembre de 2010 yliderada por la Fundación deNaciones Unidas, es lograrque 100 millones de vivien-das de todo el mundo adoptencocinas y combustibles lim-pios y eficientes para el año2020.

Según la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), elhumo que se desprende de co-cinar en estufas o chimeneasalimentadas por madera, car-bón o estiércol es el quintomayor factor de riesgo para lasalud en los países en des-arrollo.

Alrededor de 3.000 millonesde personas usan cada día co-cinas así en casas con poca oninguna ventilación, deacuerdo con el Departamentode Estado.

¡Chef solidario!

José Andréscon Hillary Clinton

Page 16: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

Ya quedaron en el pasado lostiempos aquellos en que cuandose hablaba de una miniván in-mediatamente venía a la menteun vehículo familiar pocomenos que aburrido, nada so-fisticado, con tecnología están-dar y con pocos de los aditivosque hacen la experiencia derodar por esas calles algo pla-centero. ¡Ya eso cambió porcompleto! Prueba fehaciente deello es la Nissan Quest 3.5 LEde 2011 que estuve probando enel transcurso de esta semana.¡Tremenda!

A primera vista se nota sofis-ticamiento en el diseño, un lookvanguardista con detalles en laspartes laterales y una parte fron-tal renovada con respecto a lageneración anterior, incluyendoluces de xenón de descarga dealta Intensidad (HID) y faros an-tiniebla, con marcos cromadosde ventana que se unen hasta ro-dear todo el vehículo, dando la

apariencia de ser una sola pieza.Las manijas de sus puertas son

también cromadas, añadiéndolemás vivacidad a su puesta en es-cena.

El ingreso a este ejemplarNissan se hace sin llave, es decircon una llave ‘inteligente’ que noes necesario pulsar sino llevarlaconsigo, la cual también permiteque para la ignición sólo basteapretar un botón situado en el ta-blero.

Presenta puertas deslizableslaterales que se abren y cierrancon un simple toque de botón yla singularidad que se devuelvencuando encuentran algún obstá-culo. Viene con un convenientevidrio frontal reductor de rayosUV y techo corredizo de dossecciones.

El motor de la nueva Questes un V6 de 3.5 litros y 24 vál-vulas, DOHC, que produce 260caballos de fuerza a 6,000 rpm y240 lbs-pie de torsión a 4,400rpm. Va acoplado a la transmi-sión CVT Xtronic (TransmisiónVariable Continua) que brindauna experiencia de manejo suavey sin alteraciones. El consumode combustible es de 19 millaspor galón en ciudad y 24 en ca-

rretera.

La suspensión independienteen las cuatro ruedas está ajustadapara una conducción placenteray la computadora del vehículo'lee' la carretera para ir ajustán-

dose de manera inteligente a loscambios en la superficie, para asíbrindar una mejor experiencia.

Por dentro la Nissan QuestLE es ciertamente lujosa y contodos los ‘periquitos’. Ofrecebuenos acabados, materiales deprimera calidad y lo último entecnología y confort. El cuero ylos detalles en madera son dis-tintivos.

Cuenta con sistema de alertade punto ciego, el cual indica enlos dos enormes espejos latera-les cuando tenemos un auto enesos rincones ‘perdidos’ de nues-tra visión, accionando ademásun sonido cuando ponemos laluz de cruce sin hacer caso de laindicación previa.

La Quest LE dispone de undisco duro con sistema de nave-gación de Nissan con pantalla acolor sensible al tacto de 8 pul-gadas y reconocimiento de voz.En esa pantalla además se des-pliega –cuando llega el caso-- laimagen proveniente de su cá-mara trasera, facilitando la tareade estacionar en reversa.

EL COLOMBIANO ® Edición 62716 / MOTOR

www.elcolombiano.net

S O L U C I Ó N A L C R U C I G R A M A

Vista desde la parte trasera, la Quest LE muestra todo el espacio del que dispone con la tercera fila de asientosoculta completamente.

El sofisticamiento en miniván toma nombre: Nissan Quest LE de 2011

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

¡La perfección!El presidente de la Junta deDaimler AG, Dieter Zetsche,presenta el lunes 12 de sep-tiembre, el nuevo modelo de

Mercedes-Benz F125, durantela Feria internacional del Auto-

móvil de Fráncfort, Alemania.

EFE/Marijan Murat

Page 17: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

El jamaicano Usain Bolt, plusmarquistamundial de 100 y 200 metros, aseguróque volverá a intentar batir el próximoviernes la mejor marca del año en elhectómetro durante su participación enel memorial Van Damme de Bruselas,prueba que cierra la Liga de Diamante.

"Realmente quiero la mejor marcamundial del año y me siento bien", ase-guró Bolt a su llegada a la capital belga,en declaraciones recogidas por la organi-zación de la reunión.

El jamaicano logró un crono de 9.85ayer en Zagreb, imponiéndose con auto-ridad en la prueba, pero se quedó sin me-jorar la mejor actuación del año, los 9.78que su compatriota Asafa Powell consi-guió en Lausana (Suiza).

"No estoy del todo contento con la ca-rrera", aseguró Bolt sobre la prueba dis-putada en Croacia, donde consideró quepodía haber salido mucho mejor.

Bolt confía en la "excelente" pista de

Bruselas y en el "gran ambiente" quereina siempre en la prueba, explicó hoy.

En el Van Damme, el plusmarquistamundial no se enfrentará a su compa-triota y amigo Yohan Blake, que se co-ronó campeón del mundo en Daegu(Corea del Sur) después de que Bolt

fuese descalificado por una salida falsa,pues éste correrá los 200 metros.

Bolt dijo que esa descalificación no lehace sentirse nervioso en las salidas, peroque sigue rondando su cabeza, lo que ex-plicaría su discreto inicio en Zagreb.

"Siempre hay lugar para mejorar. Po-

dría hacer mejor los primeros 30 o 40metros de los 100", opinó.

Otras de las grandes atracciones enBruselas será el keniano David Rudisha,que buscará batir el récord del estadio enlos 800 metros.

La marca sigue estando desde hace 14años en poder del danés Wilson Kipke-ter, a quien Rudisha arrebató el pasadoaño el récord mundial de la distancia.

EL COLOMBIANO ® Edición 627 DEPORTES / 17

Usain Bolt gesticula durante la rueda de prensa antes de la celebración de la 35 edición del memorial Van Damme de atletismo en Bruselas (Bél-gica). EFE/Christophe Legasse

Bolt tratará de ser más que una bala en Bruselas

www.elcolombiano.net

Ronaldo y Zico, dos de los futbolistasmás laureados de Brasil, lanzaron unared social dedicada a las jóvenes pro-mesas, en la que deberán mostrar suscualidades con el balón para aspirar ahacer una prueba con un club de pri-mera división.

El portal (www.pnera.com) permite alos usuarios crear un perfil en el que sepodrá añadir fotos y vídeos, enlazar'blogs', intercambiar mensajes e inter-actuar con jugadores profesionales yaficionados.

"Yo no lo dudaría si tuviese la oportu-nidad de enviar un vídeo y luego en-trenar con un club grande", dijoRonaldo, retirado desde el pasado mesde febrero del fútbol en activo, duranteel lanzamiento del proyecto en elMuseo del Fútbol de Sao Paulo.

Los nuevos talentos, que deben tenerentre diez y los dieciocho años, ten-drán que enviar un vídeo de un minutoen el que demuestren sus dotes futbo-lísticas. Debe ser el más votado entretodos los aspirantes para hacer unaprueba de selección con un equipo bra-sileño.

"El portal no es sólo para jóvenes, sinotambién para deportistas que quierancrear un perfil y divulgarlo", manifestóel seleccionador iraquí, Arthur AntunesCoimbra 'Zico', una de las leyendas delfútbol brasileño e impulsor de la ini-ciativa.

La web pnera.com pretende alcanzaren los próximos seis meses un millónde usuarios y convertirse en una refe-rencia en el descubrimiento de jóvenespromesas del fútbol brasileño.

Pnera.com para cracks

La ciclista francesa Jeannie Longo,leyenda en activo del ciclismo e impli-cada en un caso de dopaje, decidió noparticipar en los próximos Mundialesde ciclismo que se disputarán entre el21 y el 25 de septiembre en Copenha-gue, informó hoy la emisora "FranceInfo".

A través de un comu-nicado, Longo de-claró que no está encondiciones "físicasy morales para defen-der sus oportunida-des de mantenerse almás alto nivel en unacompetición interna-cional".

La ciclista tenía previsto competir enlas pruebas contrarreloj y de ruta.

Según su abogado, Bruno Ravaz, lacorredora se encuentra muy afectadapor las "injustas" acusaciones vertidascontra ella, después de que el exciclistaestadounidense Joe Papp, imputado en2007 por tráfico de sustancias dopan-tes, confesara esta semana que vendióese mismo año eritropoyetina (EPO)china a Patrice Ciprelli, marido y en-trenador de Jeannie Longo.

Tras la declaración del traficante, laFederación Francesa de Ciclismo(FFC) decidió abrir un proceso disci-plinario y suspender temporalmente aCiprelli, mientras se intentaban verifi-car las acusaciones.

Sin embargo, la federación no actuócontra Longo, de 52 años, en cuyo pal-marés lucen 13 títulos mundiales ycerca de sesenta nacionales.

Se da la circunstancia de que Longo yase enfrentaba a una suspensión de entretres meses y dos años por violar las re-glas de localización a las que están so-metidos los ciclistas, después de seradvertida tres veces en dieciochomeses por la Agencia Francesa deLucha contra el Dopaje (AFLD).

La AFLD alegó el pasado mes deagosto que la corredora, sobre la quetodavía no se sabe la fecha en la quedeberá presentarse ante la comisión,facilitó en dos ocasiones "informacio-nes imprecisas" sobre su lugar de en-trenamiento.

Longo ya dio positivo por efedrina en1987, pero desde entonces no se habíavuelto a cuestionar la ética deportivade este ídolo del deporte francés.

Longo no montará

Jeannie Longo

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Page 18: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

EL COLOMBIANO ® Edición 62718 / ENFOQUE

www.elcolombiano.net16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

“No se le ha dado la importan-cia requerida a la inmediatezcon que Jorge Noguera hizo ladenuncia de las irregularida-des que cometió Rafael Gar-cía”. Mayo 5 de 2006

“Incluso detractores políticos,como el representante Joa-quín José Vives, han dichoque reconocen a Noguera co-mo un hombre confiable”. Mayo

30 de 2006

“Pongo las manos en el fuegopor él”. Noviembre 22 de 2006

“Seguiré creyendo en JorgeNoguera, porque lo he cono-cido como un hombre honestoy claro”. Diciembre 4 de 2006

“Si la justicia condena a JorgeNoguera, yo respeto a la justi-cia, asumo la responsabilidadpolítica”. Diciembre 4 de 2006

“Las denuncias frente a No-guera las hizo un hombre en lacárcel, condenado. Hombre,¡por Dios!, ¿usted no sabe loque me tocó vivir a mí en elpasado?, tipos condenados enla cárcel para buscar que lesmermaran la pena, diciendoque tal crimen lo había orde-nado Álvaro Uribe como Go-bernador de Antioquia en aso-cio con Carlos Castaño. ¡PorDios! Hay que ver quién hizolas denuncias contra Nogue-ra”. Diciembre 4 de 2006

“Acepto que tengo responsa-bilidad política en el nombra-miento de Jorge Noguera. Loenvié a Milán porque él sesentía frente a muy gravesamenazas y uno se preguntaen estos casos: uno lo manda,y malo, no lo manda y lo ma-

tan aquí, y malo”. Diciembre 5 de

2006

“En Santa Marta dormí en elapartamento de Jorge Nogue-ra... me pareció que tenía unhogar muy bien constituido.Conocí su señora, sus hijospequeños. Un apartamento deun matrimonio joven, sin nin-guna ostentación, común y co-rriente”. Febrero 23 de 2007

“Nombré a Jorge Noguera porsu hoja de vida y su familia, heconfiado en él, si hubiera de-linquido me duele y ofrezcodisculpas a la ciudadanía". Sep-

tiembre 14 de 2011.

Todas estas frases fueron pro-nunciadas por el presidenteÁlvaro Uribe. La última la hizoel miércoles, en plan de ex, através de su perfil de Twitter,poco después que la Sala Pe-nal de la Corte Suprema deJusticia condenara a Noguerapor haber facilitado la infiltra-ción y la comisión de crímenesa grupos ‘paracos’.

¿Se le habrán quemado lasmanitas a don Alvarito?

[email protected]

A Grosso modo

EN MI OPINIÓN UNOS CON ESTRELLA Y OTROS ESTRELLADOS

Con “estrella”, así se define acierta gente que triunfa

mucho a lo largo de su vida y loque en gran parte se les atribuía asu “buena suerte”.

También están los que buscanun cargo público o incluso pri-vado, para hacer las de “Villa-diego” o “de las suyas” yentonces, presos de su propiaambición, rebosan sus alforjas,sin condiciones ni reparos deética alguna. “Me llené”, le ma-

nifiestan a sus amigos o piensanpara adentro, con satisfacción yvoraz apetito por el dinero, paraen un buen número de casos,caer al final de su pedestal yluego ser sometidos, al ser des-cubiertos, a todo el peso de la ley,la cual se aplica temprano o tardepara quienes obran inapropiada-mente y abusan, para su benefi-cio, de las funciones que se leshan asignado.

Por lo anterior es bueno citar

una frase que dice “el envejeci-miento es inevitable, pero la ma-durez es opción de cada cual”, laque indica que, no son necesa-riamente los años los que deter-minan el crecimiento en unindividuo, aunque si el poder lo-grar la madurez, la cual puedellegar incluso mucho antes de serde edad mayor, e incluso en la ju-ventud o en la mediana edad, sila persona logra aprender de suspropias vivencias y experiencias,así como de las de los demás.

Por ello un aprendizaje im-portante surgirá de no tocar ne-cesariamente fondos oscuros enla vida, sino del derivar enseñan-zas del que otros tocan, y de ahítomar las medidas correctivas yla acción que lleven a la verda-dera madurez.

Ricardo Tr ib ín Acosta

¿VICEPRESIDENTE DE LA REPÚ-BLICA? ¿Candidato a alguna cosao a todas? o ¿Instigador profe-sional de los paros y de las víasde hecho en el país?... AngelinoGarzón, el polémico y muy po-pulista Vicepresidente, resultó ellunes crítico de los asesores téc-nicos económicos del Gobiernodel que hace parte, y más graveque eso: dijo que si fuera traba-jador de una compañía petroleraen Colombia, también estaríaprotestando por la ausencia depolíticas de responsabilidad so-cial empresarial. Lo paradójicoes que este bochinche ocurrió enausencia del mandamás: El pre-sidente Santos se hallaba en elJapón, en misión comercial.

GRAVE, MUY GRAVE. Grave quedesde la Vicepresidencia se insti-gue a los trabajadores, no a re-clamar de forma ordenada por

sus derechos o a presentar sus re-paros por canales institucionalesadecuados, sino que se recurra ala protesta en momentos en queel departamento del Meta ha en-frentado problemas de orden pú-blico muy delicados, primero enPuerto Gaitán y ahora tambiénen Barranca de Upía, por cuentaprecisamente de estos alzamien-tos de trabajadores petroleros yde unos cuantos infiltrados queno tienen nada que ver con la in-dustria, pero que quieren crear elproblema y generar el caos,como aquí lo hemos denunciado.

NO CLASIFICA COMO POBRE. Fi-nalmente, en lo que tiene que vercon la nueva forma de mediciónde la pobreza, el segundo de abordo en la alta nómina estatal sedeclaró en desacuerdo con loseconomistas del Gobierno queconsideran que quien gane 190mil pesos mensuales, no sepuede clasificar como pobre ydijo que invitaba a esos técnicosa Corabastos a ver qué mercadoalcanzaba a comprarse con se-mejante suma tan precaria.

LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA.Al margen de que tenga o norazón, parece que este tema tanespinoso bien pudiera ser mane-jado de manera interna dentro delGobierno. Y qué coincidencia: elvicepresidente Garzón lo hacepúblicamente, poniendo contralas cuerdas a sus compañeros de

gabinete y acaso aprovechando,como ya se dijo, la ausencia delPrimer Mandatario, por estosdías en Tokio. A don Angelino, aquien se le salió el sindicalistaque lleva adentro, como que lotiene sin cuidado el viejo y cono-cido refrán, según el cual, la ropasucia se lava en Casa de Nariño.

¿A QUIÉN ESCUCHA EL VICE? Elanuncio de la nueva medición dela pobreza que sacó de casillas alseñor Garzón se realizó hacequince días, y en el momento desu publicación no dijo nada. Enlas últimas semanas hubo dosConsejos de Ministros y tam-poco soltó una sola palabra.¡Muy mal, don Angelino! Lossantistas preocupados consideranque va siendo hora de que el Pre-sidente ponga punto final a estosepisodios que podríamos llamarlos “conciertos del descon-cierto”. Sin embargo, algunosuribistas bien suspicaces se pre-guntan: ¿Será que don Angelinorepite lo que le dicta desde elJapón su superior inmediato?¡Averígüelo, Vargas!

A VECES LLEGAN CARTAS. Nos es-cribe un lector a propósito de lanota aparecida ayer en La Barcasobre el posible retorno de Pie-dad Córdoba Ruiz a su curul enel Senado de la República:

“En los albores de su gestión, elprocurador Alejandro Ordóñez

Maldonado expuso ante los con-gresistas que la facultad previstaen el artículo 277 de la Constitu-ción, que lo autoriza para ejercervigilancia superior de la con-ducta oficial de quienes desem-peñan funciones públicas,inclusive los de elección popular,en virtud de la cual le corres-ponde conocer en única instancialos procesos disciplinarios que seadelanten contra los congresis-tas, era una potestad atípica,puesto que operaba en forma in-versa, ya que el nombrado inves-tigaba al nominador y por tantoimplicaba un alto riesgo de quese usara para presionar la volun-tad de los senadores. Por esarazón, planteó que era conve-niente propiciar una reforma paraliberarlo de ese poder”.

BUSCANDO LA REFORMA. Y conti-núa el corresponsal que prefiereel anonimato. “El Congreso Na-cional ha intentado hacer esta re-forma trasladando lacompetencia a la Comisión deÉtica. Una primera ley fue decla-rada inexequible mediante sen-tencia C-482 de 2008, con elargumento de que por tratarse deasunto relacionado con el Esta-tuto del Congresista, debía ha-berse tramitado como leyorgánica, y posteriores intentosno han culminado con éxito sutránsito legislativo en el Capito-lio”.

La Barca de Calderón por William Calderón

WWW.ELCOLOMBIANO.NET

PUBLICADO POR

LATINWORK PUBLISHING, CO.

3408 W. 84TH STREET • SUITE 206

H. GARDENS, FL 33018

305.558.4577 • 305.874.2542

954.430.1090

FAX: 786.513.0203

DIRECTOR-EDITOR

ALFREDO MANTILLA

GERENTE GENERAL

MÓNICA BOTERO

EDITOR ASOCIADO

ANTONIO VARGAS

FOTOGRAFÍAS

EFEWILLIAM PRAZUELA

MERCADEO-DADE

ARIETTA FIGUEROA

786-339-6826

MERCADEO-BROWARD

FRANCISCO BOHÓRQUEZ

954.292.3843

SERVICIOS INFORMATIVOS

• EFE • SNE • NEW YORK TIMES SYNDICATE

NEWSCOM • PRNEWSWIRE

AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE

PUBLICACIONES HISPANAS

EL COLOMBIANO®

EL COLOMBIANO® no se responsabilizapor los artículos firmados por columnistas,

ni por mensajes u ofertas contenidosen anuncios publicitarios.

Mercaderes del terror

Page 19: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

El oligarca ruso Mijaíl Prójo-rov, líder del partido liberalCausa Justa (CJ), acusó hoy ala administración del Kremlinde intentar arrebatarle la direc-ción de esa formación con vis-tas a las eleccionesparlamentarias de diciembre.

"Existe un intento de unaserie de funcionarios de la ad-ministración del presidente dehacerse con el control del par-tido Causa Justa", afirmó Prójo-rov en rueda de prensa, citadopor las agencias rusas.

Prójorov, el tercer hombremás rico de Rusia y dueño delclub de baloncesto estadouni-dense New Jersey Nets de laNBA, añadió: "Tenemos graba-ciones, documentos y vídeos, yestamos dispuestos a proporcio-narlos".

El empresario denunció queen la primera jornada del con-greso del partido celebrada apuerta cerrada hicieron acto depresencia una veintena de dele-gados que nunca fueron elegidosy que pretendían poner en dudade su liderazgo.

Prójorov relató cómo mu-chos compromisarios regionalesde CJ fueron llamados a consul-tas a la administración presiden-cial nada más llegar a Moscúpara tomar parte en el congreso.

El oligarca acusó a funciona-rios del Kremlin y a políticosafines de orquestar un golpe pa-

laciego durante el congreso conel fin de iniciar un proceso deimpugnación de su figura comolíder del partido.

Entre esos políticos figuraríaAndréi Bogdánov, líder masó-nico ruso y candidato a la presi-dencia en 2008, a quienPrójorov expulsó hoy del par-tido, al igual que a otras figuras,por intentar causar la escisión enel seno de CJ.

La prensa rusa informó ayery hoy sobre la posible destitu-ción o renuncia de Prójorovcomo líder del partido, cargopara el que fue elegido en juniopasado, y su sustitución por elgobernador de la región deKírov, Nikita Belij, quien hoy lo

ha desmentido.

Según esas fuentes, el Krem-lin estaría descontento con lacampaña organizada en los últi-

mos meses por Prójorov, quienhace poco se mostró dispuesto aasumir el cargo de primer mi-nistro, que actualmente ejerceVladímir Putin.

Otra de las razones del des-contento de los delegados afinesal Kremlin es el intento de Pró-jorov de incluir en las listas elec-torales de CJ a YevgueniRoizman, controvertido acti-vista fundador de la organiza-ción "Ciudad sin narcóticos".

"No dejaré el cargo, puedenesperar cuanto quieran", dijo el

multimillonario, quien aseguróque no teme una supuesta perse-cución política o judicial.

"Nunca he infringido, ni in-frinjo la ley", argumentó el em-presario, considerado poralgunos una marioneta delKremlin, cuyo objetivo sería darla sensación de alternativa en loscomicios legislativos del 4 dediciembre.

Prójorov, quien había reco-nocido haber recibido al vistobueno del Kremlin para encabe-zar CJ, aseguró que la crisis in-terna quedará resuelta en elcongreso de mañana.

Con todo, algunas fuentesapuntan que no cuenta con sufi-cientes apoyos para ser corrobo-rado en el cargo y aprobar elprograma y las listas electorales.

Entre otras cosas, el oligarcaha instado al Gobierno a renun-ciar al rublo como moneda na-cional y adoptar la divisa de laUnión Europea, y a estableceruna jornada laboral de 60 horas.

Prójorov es el primer oli-garca que decide dar el salto a lapolítica desde 2003, año en quefue detenido el magnate petro-lero Mijaíl Jodorkovski, quepagó muy caro su decisión de fi-nanciar a la oposición al Krem-lin.

Los oligarcas son muy malvistos por los rusos, que relacio-nan su riqueza con las fraudulen-tas privatizaciones postsoviéticas

de finales del pasado siglo, quecondenaron a muchas personasa la más absoluta miseria.

EL COLOMBIANO ® Edición 623 POLÍTICA / 19

19 DE AGOSTO DE 2011www.elcolombiano.net

Oligarca ruso acusa al Kremlin de orquestar ‘golpe palaciego’

Miembros de la guardia de honor rusa pasan delante de un cartel electoraldel Frente Popular de Toda Rusia (FPTR) con el retrato del primer ministroruso, Vladimir Putin, en San Petersburgo, Rusia. Las elecciones parlamen-tarias rusas se celebrarán el 4 de diciembre de 2011. EFE/Anatoly Malstev

El canciller de Venezuela, Ni-colás Maduro, afirmó hoyque los organismos del sis-tema interamericano se carac-terizan por una "militanciapolítica antivenezolana", alhablar sobre el esperado fallode la Corte Interamericana deDerechos Humanos por la in-habilitación del opositor Leo-poldo López.

"Esperamosque ellos (LaCorte) tomensu decisión.Nosotros te-nemos unalegislacióninterna, muyfuerte, insti-tuciones muy fuertes", declaróMaduro al canal estatal Vene-zolana de Televisión (VTV).

López, exalcalde del munici-pio caraqueño del Chacao, de-mandó al Estado venezolanoporque fue inhabilitado paraejercer cualquier cargo deelección popular por una deci-sión administrativa sin queningún tribunal penal dictami-nara su culpabilidad comoexige la Convención Inter-americana de Derechos Hu-manos.

¡Maduro al carbón!

Nicolás Maduro.

Page 20: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

EL COLOMBIANO ® Edición 62720 / SEMANA GRÁFICA

www.elcolombiano.net16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Cachos a la vistaLa duquesa de Alba y su novio Alfonso Díez asisten el martes pasado a la corrida de la Feriade la Virgen de la Vega, celebrada en el coso salmantino de La Glorieta, en la que compartie-ron cartel los diestros Cayetano Rivera Ordóñez y Alejandro Talavante, lidiando reses de Gar-cigranda. La duquesa Cayetana de Alba, de 85 años, anunció hace dos semanas que se casará próxi-mamente con su actual novio, 25 años más joven que ella, a pesar de la aparente oposiciónde sus hijos. EFE/J.M. García

Berlusconi ‘en su yeré’Curiosamente rodeado de mujeres, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi (d), habla condiputados de su partido en el Parlamento romano, luego que por 316 votos a favor y 302 encontra, la Cámara Baja italiana aprobara la cuestión de confianza presentada ayer por el Eje-cutivo, un recurso de urgencia muy utilizado por los Gobiernos de Italia para acelerar la apro-bación de las leyes en el Parlamento, ya que permite saltarse el debate de enmiendas.EFE/Giuseppe Lami

ExpoLizUna visitante entra en la exposición previa a la subasta que Christie's organizará en diciem-bre en Nueva York de la colección de joyas, obras de arte y parte del vestuario que pertenecióa la fallecida actriz Elizabeth Taylor, un lote de 269 piezas valorado en 30 millones de dólares,en Moscú, Rusia, el miércoles 14 de septiembre. La subasta se celebrará del 13 al 16 de di-ciembre en la sede de Christie's en el Rockefeller Center de Nueva York y antes de la puja, lasjoyas recorrerán varios países en una exposición itinerante. EFE/Sergei Chirikov

Protestas en BogotáDos estudiantes maquilladas se manifiestan junto a cientosde maestros y estudiantes la semana pasada, durante unaprotesta en contra del proyecto de ley de reforma a la Edu-cación Superior por parte del Gobierno nacional, en el centrode Bogotá. El asunto estuvo animado, colorido…¡y muy can-dente! EFE/Leonardo Muñoz

Reina sin temoresLa nueva Miss Universo, la angoleña Leila Lopes, de 25 añosy 1,79 de altura, quien se alzó en la noche del lunes con la co-rona de reina universal en una gala celebrada en un teatro deSao Paulo, Brasil, sacó pecho hablando con periodistas luegodel certamen para apuntar que no teme ser víctima del ra-cismo por el simple hecho de ser negra.

NarcisismoUna modelo luce una creación del diseñador estadounidenseNarciso Rodriguez, durante un desfile en la Semana de laModa de Nueva York (EE.UU.). EFE/Jason Szenes

¡Inverificable!David Borris (i), un pequeño empresario de Northbrook (Illinois), habla el miércoles, duranteuna protesta llevada a cabo en el Parque Lafayette, frente a la Cámara de Comercio de Esta-dos Unidos y a unos metros de la Casa Blanca, en contra de la medida que patrocina el legis-lador republicano de Texas Lamar Smith para exigir el uso de "E-Verify". EFE/Lenin Nolly

Page 21: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

ANNA CURANDERA¡Especialista en trabajos de amor!

Leo cartas y mano¡Lo ayudo en

cualquier problema!

He ayudado a muchos,¿por qué no a usted?

¡Una consultaGRATIS!

JF8-6

26954.857.5259 GB4-

612

SE VENDECasa en Bogotá, sectorALHAMBRA de 400 M2,remodelada, estrato 5,

5 habitaciones y 5 baños$1.200.000.000.

Interesados llamar al cel. en Colombia

3157941499

jfx-6

21

COMPARTOOficina en Weston conpisos de mármol y deco-

ración de lujo. Incluyebaño privado, cocina, 3 es-pacios grandes y sala deespera amoblada, per-sonal de recepción y

conexión web inalámbrica. Alquiler anual o mes ames disponible. Otrosservicios opcionales in-

cluyen contestador de telé-fono y secretariado por un

costo adicional. Llame al:

954-382-5378

TRABAJE DESDESU CASA

Sea Su Propio JEFEMultinacional Americana

Busca Personas (Áreas Diversas)Tiempo Parcial + 1,000 USD

Tiempo Completo + 3,000 USD

Contáctenos en:

SOHO4you.com

fb26-6

04

fb26-

604

NO DEJE QUE SU PESOLO CONTROLE

Manténgase en forma naturalmente.Nutrición Celular - 100% Natural

Aumente su energía - Cuidado PersonalHBLF4YOU.com

954.673.6741 • 954.217.6293Oportunidad de Negocio

jf4-5

79

ORACIÓN ALDIVINO NIÑO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR

7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. GERARD

fb4-5

74

ABRA SU PROPIONEGOCIO ENCOLOMBIA

CON MUY POCAINVERSION

PACAS DE ROPA USADAPREMIUM

100 LIBRAS786.360.2738786.477.8870

mb-6

20

SEGUROSDE SALUD

Todas las compañías.HMO's, PPO's, COBRA.

Individual o grupos. Tarifas bajas.

786-252-5514rb

4-55

5

ORACIÓN ALDIVINO NIÑO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR

7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. LUIS CARLOS

fb4-5

74

AVISOS CLASIFICADOSDe este tamaño

2 semanas $704 semanas $120

8 semanas $20026 semanas $520

(Incluye Internet GRATIS con estas 2 opciones)

Llame al 305.558.4577

BUSCAMOSParalegal recepcionista

bilingüe (inglés-español)para oficina de abogadoen la ciudad de Weston.

Enviar resumé a:

[email protected]

fb4-5

74

Clas i f i cados

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011www.elcolombiano.net

305.558.4577 [email protected]

Page 22: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

EL COLOMBIANO ® Edición 62722 / RECREO

www.elcolombiano.net16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

por la doctora Cristina

Solución en la página 16

Busque la solución del Origami,Sudoku y la Sopa de letras en la

página 14. ¡Ojo!, primero resuélvalos.

Aries • 22 de Marzo a 20 de AbrilSi está dentro de sus posibilidades, les convendría efectuar un corto viaje,solos, para poder analizar a la distancia los pasos a seguir. No se apresurenni en el amor, ni en los negocios.

Tauro • 21 de Abril a 21 de MayoSerán comprendidos si plantean claramente sus sentimientos, para lo cualprimero deben convencerse ustedes mismos. Buen momento para las inver-siones inmobiliarias.

Geminis • 22 de Mayo a 21 de JunioEs hora de dominarse y analizar las causas que provocan estas crisis emo-cionales que estan atravesando.

Cancer • 22 de Junio a 23 de JulioEs muy importante tener claridad mental para comenzar a crear las condicionesy las circunstancias. La vida les tiene reservadas muchas cosas buenas. Esténalerta a los cambios.

Leo • 24 de Julio a 23 de AgostoTeniendo tanto poder personal a su disposición, no sería equivocado haceruna revisión de los éxitos y fracasos vividos para saber adonde quieren llegar.

Virgo • 24 de Agosto a 23 de SeptiembreNo es fácil seguirles el ritmo y menos en estos momentos de replanteos inter-nos. El análisis de la situación puede provocar sorpresas, de cualquier tipo.

Libra • 24 de Septiembre a 23 de OctubreTraten de ser más cautos. No vendría mal alguna demostración de que lascosas aun se pueden salvar. Esos que hoy se dicen sus amigos se irán lejoscuando termine su bonanza.

Escorpio • 24 de Octubre a 22 de NoviembreSe aquietan las aguas. Pero no descuiden las reacciones que verán en la per-sona amada. Por las actitudes de ustedes se pueden generar equívocos.

Sagitario • 23 de Noviembre a 22 de DiciembreContinúen con las relaciones pasajeras. No están en condiciones de compli-carse y complicar la vida a los demás.

Capricornio • 23 de Diciembre a 20 de EneroPueden aprovechar estos días para caminar y pasear, sin presiones niataduras. Un buen descanso es lo recomendable en estos momentos. Recu-perar fuerzas suena bien, para prepararse para las actividades que vienen.

Acuario • 21de Enero a 19 de FebreroEs tan intenso el movimiento de los planetas en el cielo de Acuario, que sesienten avanzar raudos hacia sus objetivos.

Piscis • 20 de Febrero a 21 de MarzoNecesitan de un verdadero remanso de tranquilidad, porque tendrán muchosmovimientos renovadores que afrontar Un descanso reparador le sentara muybien.

Page 23: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

EL COLOMBIANO ® Edición 623 OPINIÓN / 23

www.elcolombiano.net

EL COLOMBIANO ® Edición 623

por Rafael Prieto

El martes 6 de septiembrehubo más que una tor-

menta veraniega en Charlotte,Carolina del Norte, donde enla mañana se lanzó con cánti-cos y fanfarrias el conteo re-gresivo de la realización de laConvención Nacional Demó-crata de 2012, en la que seprevé la postulación oficial delactual presidente BarackObama para su reelección.

Poco después del mediodía cayó un feroz aguacero,que eclipsó temporalmente elcielo charlotense, pero des-pués se apareció un sol de es-plendor.

Apenas acababa de difumi-narse el vapor del asfalto de lacalles, cuando un grupo de200 muchachos, que se ha-llaba concentrado en una delas plazoletas del Colegio Co-munitario Central Piedmont(CPCC), salió del plantel uni-versitario saltando y gritandosonoros y firmes estribillos:¡“Indocumentados y sinmiedo”!, ¡“Educación, no de-portación”!

En las camisetas variopin-

tas de los manifestantes seleían las frases: “No permane-ceremos en las sombras” y“Ya viene el sueño”.

Algunos portaron cartelescon las leyendas: “Paren lasredadas y las deportaciones”,“Acabemos con el temor”,“Los derechos de los inmi-grantes son derechos huma-nos”, “Libertad para todos”,“No más mentiras, no másmiedo”.

Caminaron un par de cua-dras largas frente a los nuevosedificios de ladrillos rojos delCPCC, para posteriormenterealizar una acción inédita enCharlotte: un plantón en plenavía pública, obstruyendo eltráfico de vehículos en una delas intersecciones más transi-tadas de la ciudad.

Siete jóvenes, de ambossexos, colocaron mantas en elpiso, se sentaron en la calle yno pararon de gritar consig-nas, mientras los conductoresde los vehículos inmóviles ha-cían sonar las bocinas de suscarros.

El calor abrasador del Suraumentaba la tensión que se

respiraba en el ambiente.

La adrenalina se puso a milcon la llegada de radiopatru-llas de la policía local, que re-picaron sus sirenas eiluminaron intermitentementeel lugar con las luces azules yrojas de sus faros de alerta.

En seguida vino el mo-mento del arresto.

Uno a uno, los autoprocla-mados “soñadores”, que abo-gan por la legalización de losestudiantes indocumentados através del fallido proyecto delDream Act, fueron esposadoscon bandas de plástico.

De las gargantas de losacompañantes de los jóvenes

comenzaron a salir las letrasde las canciones “No nos mo-verán” y “Yo quiero mi liber-tad ahora”, en unaremembranza apabullante dela era de la lucha por los dere-chos civiles de los afroameri-canos en la década de lossesentas.

Minutos antes de ser dete-nida, Viridiana Martínez, unabella chica, cofundadora de laorganización NC DreamTeam, nos dijo a los periodis-tas, que la acción no era unacoincidencia y que correspon-día al lanzamiento de la con-vención demócrata, porqueese partido había creado “fal-sas esperanzas” a los inmi-grantes.

Con lágrimas recorriendosus mejillas criticó la políticamigratoria de la gobernadoranorcarolina, Beverly Perdue, yaseveró que la senadora KayHagan “mató” los sueños delos estudiantes cuando votócontra el Dream Act, el añopasado.

El 6 hubo 15 arrestos, yluego se supo que 10 corres-pondieron a jóvenes indocu-mentados, que lo arriesgaron

todo por su causa.

Se podrá cuestionar la ac-ción de desobediencia civil delos Diez de Charlotte, peronadie podrá negar que los mis-mos conceptos fueron emple-ados por Mahatma Ghandi,Martin Luther King y SusanB. Anthony en la búsqueda desus objetivos.

Vergonzosa la cobardía dequienes comen gracias alsudor de los indocumentadosy critican a los valientes mu-chachos, que se han plantadocontra los programas de de-portaciones Comunidades Se-guras y 287g.

Esos jóvenes son unos hé-roes, no unos delincuentes co-munes. No son asesinos, nivioladores, ni ladrones, ni tra-tantes de blancas. Ellos solopersiguen un sueño para símismos y para su comunidadinerme.

Rafael Prieto es periodista y colum-nista de origen colombiano, que es-

cribe sobre inmigración y otros temasrelacionados con los hispanos.

Puede contactarlo en:[email protected]

BITÁCORA

por Rafael Prieto Zartha

Indocumentados y sin miedo

Es mi deseo que practiquen (perode libre decisión) el ejercicio decontacto vegetal describo a conti-nuación.

Es sencillo y de no muy antiguadata en este planeta (un par de milesde años a lo sumo). Comenzó a ge-neralizarse, quizás, desde que elhombre cayó en la cuenta que elproceso ejecutado por las plantasera inverso al suyo propio. Veamos:Las plantas procesan el CO2 (gascarbónico) convirtiéndolo en Oxí-geno, mientras que los humanos to-mamos el Oxígeno y lo convertimosen CO2. Pero ya en tiempos remo-tos se practicaba, puesto que losconocimientos, de nuestrosmayores de entonces, eranmuy avanzados en todo lorelacionado a la interac-ción entre los seres pen-santes y su entornovegetal.

Pero el ritual de con-tacto con las plantas tienetambién que ver con una delas Leyes más aceptadas y co-nocidas. ¿Recuerdan aquellacuyo ejemplo habla de un cuchi-llo incandescente (al rojo vivo), quees colocado (metido) en un reci-piente de agua fría? Pues bien, elcalor que pierde el cuchillo es ga-nado por el agua y viceversa.

Cuando realizamos el ritual decontacto con las plantas, cuidadosa-mente seleccionada, podemos des-cargar en ella muchos de losprocesos negativos que se gestan ennuestro interior. Desalojar esos pro-cesos que son el caldo de cultivopara las enfermedades incontroladasy otros males y mutaciones erradasadentro de nuestros cuerpos.

Cuando el método de descargase efectúa adecuadamente, la plantaabsorbe (como lo hace con el CO2)

la carga negativa y, de vuelta, nosnutre con una contraparte positiva.De esa forma podemos evitar queenfermedades aparezcan, se agraveno se enraícen en nuestros débiles or-ganismos

Los vegetales indicados (alba-haca, yerbabuena, romero, cilantro,perejil, culantro) para realizar el ri-tual de contacto deben, de ser posi-ble, haber sido plantadas por quienconduce la ceremonia o por algunode los iniciados que participe en la

misma.

E s t oes porque esa(s) planta(s) sigue(n)una disposición y orientación espe-cífica para hacer más efectivos losresultados que se esperan alcanzar.

Podemos, además, practicar elritual de contacto con las plantasentre dos o más de nosotros mis-mos, para balancear carencias ybondades que difieren con cada per-sona. El contacto entre dos cuerposhumanos debe, siempre, estar diri-gido al complemento, y no a la des-carga de elementos mutados onegativos. El Rito efectuado entrepersonas debe ser estrechamente vi-gilado (supervisado) por un experi-mentado servidor (iniciado

avanzado en el SIFA), ya que encaso de fugas en su proceso, pu-diera generar desbalances y com-plicaciones.

Indicaciones Importantes1. De ser posible, es deseable

que este contacto con las plantas lohicieran en compañía de otra per-sona. La mejor hora para practicarloes al amanecer (justo cuando des-punta el sol) y, es aconsejable, ha-cerlo dirigiendo los rostros al sitiopor donde 'nace' el sol.

2. La indumentaria es deseablede colores claros (blanco es óptimo,

o azul tenue). Traten de no tenerobjetos metálicos encima.

3. La descarga de ele-mentos negativos debeefectuarse tanto de perso-nas como de situaciones.

4. Si las plantas sesecan o languidecen al díasiguiente de ser comenzado

el ritual, entonces debe sus-penderse porque el mismo —

el ritual— está siendocontrolado por fuerzas antagóni-

cas.

5. Quienes practiquen el ritualdeben tomar un baño de agua fríauna vez terminen el mismo.

Nota: Quienes deseen practicarel ritual con fines de sanación deuna enfermedad ya desarrollada ouna situación adversa se manifiesta,deben asesorarse con este servidor—Laaio— antes de iniciar la prác-tica del ritual.

Comentarios a esta columna porfavor diríjalos a:

[email protected] * Laaio, Padre de la Era Mental, es

autor del exitoso libro: “Sifa, identi-dad develada de tu poder cós-

NeuroCósmica Ritual de contacto con las plantas

19 DE AGOSTO DE 2011

Page 24: EL COLOMBIANO  • 16 de septiembre de 2011

Es bella y lo sabe, pero detesta quese refieran a ella por sus atributosfísicos. De hecho, trata de parecerun tanto desaliñada para no re-saltar su físico por encima de susideales, de sus principios, de losmotivos de su lucha. Es CamilaVallejo, la joven estudiante de Ge-ografía de la Universidad de Chileque ha puesto en jaque al go-bierno de Sebastián Piñera lide-rando un movimiento estudiantilque en las últimas semanas se hapuesto en pie de lucha exigiendoreformas al sistema educativo.

Unos 10.000 estudiantes, segúnCarabineros, y 20.000, de acuerdoa los organizadores, marcharon elmiércoles en una jornada pacífica yfestiva por el centro de Santiagocomo medida de "presión" contrael Gobierno y en reclamo de unaeducación pública, gratuita y de ca-lidad.

Al frente de ellos estaba Vallejo, unpoco acostumbrada ya a llegar a unsitio público y que las cámaras lapersigan, la gente la asedie, algu-nos pocos la insulten, e incluso amoverse en medio de un séquito de

compañeros que ayudan a tejer unaespecie de anillo de seguridad quela hace inalcanzable.

La líder aseveró que la moviliza-ción, que en otras convocatoriasllegó a congregar a más de 80.000personas, es "un mecanismo depresión" para que el Ejecutivo "es-cuche" sus propuestas, y para queno los "traicione" como sucediódurante las movilizaciones estu-diantiles de 2006. “Las reclama-ciones no pararán”, deslizó con sudulce voz.

EL COLOMBIANO ® Edición 62724 / ACTUALIDAD

La bella mantiene el jaque a Piñera

16 DE SEPTIEMBRE DE 2011 www.elcolombiano.net

Con su belleza serena, Camila sigue su jaque al multimillonario presidentePiñera. EFE/Felipe Trueba