El almacen
-
Upload
marlene-torres -
Category
Documents
-
view
118 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of El almacen

El almacén
Concepto.Áreas físicas del almacén.
El control interno en el
almacén.
El personal del almacén.
Clasificación
Tipos de almace-
namiento
Conclusión
Aspectos a considerar para
instalar un almacén.
Medios para el manejo de materiales y productos dentro
del almacén.
Manejo de la documentación
dentro del almacén.

Concepto Un almacén es un lugar o espacio físico para el
almacenaje de bienes dentro de la cadena desuministro. Los almacenes son una infraestructuraimprescindible para la actividad de todo tipo deagentes económicos.
home

Áreas físicas del almacén. Son aquellas zonas previamente definidas y
diferenciadas que permitirán implantar unaorganización técnica y el flujo de recursos de acuerdo anormas establecidas como lo son:
Recepción y despacho
Corredores y pasadizos
Zona de almacenaje
Zona de tránsito y puesto a punto
Locación de contingencia
Vestuarios servicio de comedor y servicios higiénicos


El control interno del almacénEl control interno es una función que tiene por objetosalvaguardar y preservar los bienes de la empresa, evitardesembolsos indebidos de fondos y ofrecer la seguridadde que no se contraerán obligaciones sin autorización
Objetivos del control interno
1. Reduce costos financieros
2. Reduce riesgo de fraudes
3. Evita que dejen de realizarse ventas
4. Evita o reduce perdidas
5. Reduce el costo de la toma del inventario anual

Clasificación de almacén. Almacén de productos terminados: guarda y
controla las existencias hasta que se les da al cliente
Almacén de materia prima y partes componentes:abastecimiento oportuno de materias primas
Almacén de materias auxiliares: son todos aquellosque no son componentes de un producto pero que serequieren para embasarlo o empacarlo

Almacén de herramientas: control de esasherramientas, equipo y útiles que se prestan a losdistintos departamentos y operarios
Almacén de materiales de desperdicio: materialesrechazados
Almacén de materiales obsoletos: han sidodescontinuados
Almacén de devoluciones
Almacén de productos en proceso

El personal del almacén. El personal debe poseer la experiencia y preparación
adecuadas para que se pueda realizar las tareas de lascual es responsable.
Las tareas específicas de cada persona deben dedefinirse por escrito.

Todo el personal debe recibir adiestramiento en laspracticas de higiene personal y someterse a exámenesmédicos regulares, los cuales deben registrarse.
El personal debe informar a su jefe inmediato acercade las instalaciones.
El personal debe vestir ropas adecuadas a las laboresde realiza.

Tipos de almacenamiento. Por racking: permite el uso eficiente del espacio
vertical, almacenando grandes racks
Por zonas: agrupa productos de característicascomunes juntos.
Aleatorio: agrupa productos de acuerdo al tamaño delos lotes.
De temporada o promocionales: los productos sujetosa estacionalidades ubicados en áreas de fácil recogida.
Cuarentena de alto riesgo: existencias de alto valortoxicas.

De temperatura controlada: es necesario tener encuenta la seguridad de los operarios deben protegersede los cambios bruscos de temperatura . Lamanipulación puede ser también mas lenta debido altiempo limitado que se puede pasar en estosambientes.

Medios para el manejo de materiales y productos dentro del almacén. Tarimas o parihuelas de plástico, madera o metal: son
bases de madera que están diseñadas para contenermateriales o partes sobre ellas tienen un espacio dondepuede penetrar las uñas de un montacargas o unacarretilla de arrastre.
Carretilla manual: sirve para arrastrar cargas de hasa 1 ½ toneladas manualmente.
Carretilla eléctrica: puede elevar hasta cargas hasta 3 o 4 metros, su capacidad permite elevar hasta una tonelada.

Montacargas: vehículo especialmente diseñado paraun servicio pesado en el transporte de cargas. Requiereque los pasillos un mínimo de 4.50 metros de ancho.
Elevador electrónico: sirve para elevar cargas no muypesadas generalmente a la altura de las plataformas
Estantes, armarios o vitrinas
Tanques de deposito: recipientes para almacenarlíquidos o semillas o granos.

Manejo de la documentación Tiene por objetivo especificar los procedimientos de
cada etapa del sistema de almacenamiento y losregistros de su ejecución.
Todos los documentos deben ser diseñados revisados ydistribuidos cuidadosamente y mantenerseactualizados.
Las existencias deben ser documentadas.

Aspectos a considerar para la instalación de un almacén. Ubicación: en un lugar donde se eviten riesgos de
contaminación.
Las paredes deben de ser de fácil limpieza: superficielisa y nivelados para el transporte de los productos.
Fácil movimiento: facilitar el movimiento del personaly de los productos
Adecuada circulación de aire: se debe controlar conventilación natural o artificial que permita unaadecuada circulación de aire.
Facil mantenimiento.

Conclusión El fin de este trabajo es mostrarnos todo lo que ahí en
un almacén y el como esta constituido, para estar mas asociados a este tema e identificar cada uno de los elementos y pasos a seguir en el manejo del almacén.
Cabe mencionar que cada paso del al almacén es importante y si ello no llegaríamos al objetivo que queremos obtener; todo este procesos nos trae como beneficio todos los bienes que deseamos adquirir.