Ejes Argumentales de La Perspectiva de La Colonialidad Del Poder

download Ejes Argumentales de La Perspectiva de La Colonialidad Del Poder

of 2

Transcript of Ejes Argumentales de La Perspectiva de La Colonialidad Del Poder

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEKDAVID QUINATOA CRITICA DE LA ARQUITECTURADAVID QUINATOA INFORME

EJES ARGUMENTALES DE LA PERSPECTIVA DE LA COLONIALIDAD DEL PODER

Rita Laura Segato

Anibal Quijano el socilogo formula un quiebre en las ciencias sociales, por el cambio de la poca, la cada del Muro de Berln y el fin de la Guerra Fra imponen a la historia poltica del siglo xx, manifiesta el paradigma setentista y su contexto de antagonismo enclaustrado en Ia polaridad capitalismo y comunismo, ha constituido una inspiracin cada vez ms evidente a Ia construccin de los lenguajes crticos y de las metas polticas que orientan diversos frentes de lucha de la sociedad, muy especialmente los movimientos indgena y ambientalista.

Quijano piensa que es un momento de ruptura de gran impacto en el pensamiento crtico en los campos de Ia historia, Ia filosofa y Ias ciencias sociales en Amrica Latina, por un lado, y de nueva inspiracin para Ia reorientacin de los movimientos sociales y Ia lucha poltica.

Las cuatro dcadas prdidas contribuyeron a la crisis sistemtica que han contribuido para agravar Ias desigualdades sociales. La visin de Quijano es holstica, con nfasis en el proceso histrico, y profundizando en Ia bsqueda de los orgenes de Ia marginalidad, en el inicio de Ia conquista e imposicin de los Estados Coloniales por Ias potencias ibricas.

Segn Quijano el patrn mundial de Poder consiste en la articulacin de: 1) La colonialidad del poder, es decir la idea de raza como fundamento del patrn universal, 2) El capitalismo como patrn universal de explotacin social, 3) El estado como forma central universal de control de Ia autoridad colectiva y el moderno, 4) El eurocentrismo como forma hegemnica de control de subjetividad.

La globalizacin para Quijano, es la culminacin de un proceso que comenz con la constitucin de Amrica y Ia del capitalismo colonial moderno y euro centrado como nuevo patrn de poder mundial.

La idea de raza fue un modo de otorgar legitimidad a Ias relaciones de dominacin impuestas por la conquista, significo una nueva manera de legitimar Ias antiguas ideas y prcticas de relaciones de superioridad o inferioridad.

El criterio de raza se convirti en el criterio fundamental para la distribucin de la poblacin mundial en los lugares y roles de la estructura de poder de la nueva sociedad, la crisis de los paradigmas contribuyen para el debate en la bsqueda de caminos para Ia izquierda latinoamericana y mundial.