ejerciciosword.pdf

download ejerciciosword.pdf

of 25

Transcript of ejerciciosword.pdf

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    1/25

    El paquete de Microsoft Office se compone de diversas aplicaciones que comprendenun tratamiento de textos, una hoja de clculo, un programa de presentaciones, una

    potente programa de escritorio de administracin y en la versin profesional una base dedatos.

    En este captulo se examina el proceso de instalacin de Microsoft Office, tratndose enlos siguientes captulos las diversas aplicaciones que componen esta suite.

    1. Activa el icono de negrita y teclea la siguiente frase:

    Este texto est en negrita.

    2. Desactiva negrita y activa cursiva, teclea:

    Este texto est en cursiva.

    3. Desactiva cursiva y abre el men FORMATO/FUENTE.

    4. Escribe las frases segn te indica:

    Este texto est en subrayado.Este texto est en tachado.Este texto est en doble tachado.Este texto llevasuperndiceEste texto llevasubndiceEEsstteetteexxttooeesstteennssoommbbrraa..

    EEEsssttteeettteeexxxtttoooeeesssttteeennnrrreeellliiieeevvveee... EEEsssttteeettteeexxxtttoooeeesssttteeennngggrrraaabbbaaadddooo...ESTE TEXTO EST EN VERSALES.

    ESTE TEXTO EST EN MAYSCULA.

    Escribe este texto, pero no tepreocupes si no te coinciden laslneas. Slo debes pulsar enter

    cuando sea punto y aparte.

    Despus del primer prrafo pulsados veces enter.

    Cuando termines,gurdalo con elnombre: PRUEBA.

    Para hacer el siguienteejercicio, abre otro documentocon el nombre EFECTOS ysigue las instrucciones.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    2/25

    Tienes que escribir una carta utilizando subrayados, negritas, centrados, etc.A continuacin teclea la carta realizando los siguientes pasos:

    1. Abre un nuevo documento.

    A continuacin vamos a teclear el encabezado de la carta, para ello:

    2. Pulsa el botn de justificacin derecha.

    3. Teclea el texto siguiente:

    GRUPO APEXIC/Del Ro, 94

    BARCELONA

    4. Pulsa enter tres veces, para dejar 3 lneas en blanco.

    5. A continuacin pulsa el botn Justificar, para que el texto quede alineado tanto por la derecha como

    por la izquierda.

    En este texto aparecen negritas, subrayados, etc. Para activar dichos formatos hemos de pulsar el

    botn correspondiente, teclear el texto y volver a pulsar para desactivar.

    Observa tambin que el inicio de cada prrafo est indentado. Esta indentacin la conseguirs

    pulsando la tecla TAB.

    6. Copia el texto que viene a continuacin:

    Estimado seor:

    Somos una empresa que llevamos aos dedicndonos a realizar enciclopediasmuy prcticas, el motivo de dirigirnos a Vd. Es con la intencin de comunicarle nuestrasensacional oferta. Se trata de la enciclopedia del Mundo Animal.

    Esta enciclopedia est ilustrada con magnficas fotografas de todas las especiesdel reino animal, as como la explicacin de cualquier tema relacionado con el Mundoanimal. La enciclopedia consta de 15 tomos encuadernados de 275 pginas cada uno.

    Su precio es de 82.500 ptas. a pagar en cmodos plazos de 4.000 ptas. mensualesdurante 2 aos. No obstante si Vd. Opta por el pago al contado, se beneficiar de undescuento de un 10 %, as como un magnfico regalo de promocin.

    Esperando sus noticias, aprovechamos para saludarle:

    JEFE DE VENTAS

    7. Gurdalo con el nombre OFERTA.A esta carta le quedan ms cosas por poner, pero de momento ladejaremos as.

    Tengo que leery hacer lo queme dicen

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    3/25

    Para poder analizar la actuacin de las personas que intervienen en el proceso decompra o consumo se han desarrollado los llamados modelos de comportamiento, cuyofin es establecer el proceso de toma de decisiones de los compradores y consumidores ycmo a partir de estas decisiones muestran un determinado comportamiento de comprao consumo.

    Los modelos sobre el comportamiento del consumidor intentan proporcionar una visinglobal o integrada del consumidor, ayudan a identificar la informacin necesaria para latoma de decisiones comerciales, permiten la cuantificacin de variables, proporcionanuna base para segmentar mercados y facilitan el desarrollo de las estrategiascomerciales.

    R E S U M E N

    Para poder analizar la actuacin de las personas que intervienen en el proceso decompra o consumo se han desarrollado los llamados modelos de comportamiento, cuyofin es establecer el proceso de toma de decisiones de los compradores y consumidores ycmo a partir de estas decisiones muestran un determinado comportamiento de comprao consumo.

    Los modelos sobre el comportamiento del consumidor intentan proporcionar unavisin global o integrada del consumidor, ayudan a identificar la informacin necesaria

    para la toma de decisiones comerciales, permiten la cuantificacin de variables,proporcionan una base para segmentar mercados y facilitan el desarrollo de las

    estrategias comerciales.

    (Escribe aqu tu nombre)

    Escribe el siguiente texto:

    Pulsa cuatro veces a intro y copia losdos prrafos (utiliza copiar y pegar).Debe quedarse como se ve acontinuacin.

    Gurdalo con el nombre:RESUMEN.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    4/25

    La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador de textos, conella podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante

    saber que la justificacin no slo acta sobre texto, sino que se puede aplicar tanto aimgenes, grficos, es decir a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo que nodispondremos de diferentes justificaciones en una misma lnea. Tambin existe la

    justificacin en los tabuladores, otra de las opciones importantes de un procesador detextos.

    La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador detextos, con ella podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Esimportante saber que la justificacin no slo acta sobre texto, sino que se puede aplicartanto a imgenes, grficos, es decir a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.

    Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo que nodispondremos de diferentes justificaciones en una misma lnea. Tambin existela justificacin en los tabuladores, otra de las opciones importantes de un

    procesador de textos.

    La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador de textos, con ellapodemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante saberque la justificacin no slo acta sobre texto, sino que se puede aplicar tanto aimgenes, grficos, es decir a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.

    Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo queno dispondremos de diferentes justificaciones en una misma lnea.Tambin existe la justificacin en los tabuladores, otra de las opcionesimportantes de un procesador de textos.

    La justificacin es una de las funciones ms utilizadas en un procesador detextos, con ella podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y

    justificada. Es importante saber que la justificacin no slo acta sobre texto, sinoque se puede aplicar tanto a imgenes, grficos, es decir a cualquier objeto que seencuentre en pantalla.

    Por otro lado la justificacin siempre actuar sobre prrafos, por lo que nodispondremos de diferentes justificaciones en una misma lnea.Tambin existe la justificacin en los tabuladores, otra de las opcionesimportantes de un procesador de textos.

    Escribe este texto. Y gurdalo con el nombre: P RRAFO.

    Pulsa tres veces a intro y copia en textotres veces, dejando entre copia y copiacuatro espacios.

    Abre el men Formato/Prrafo(Sangra primera lnea y espaciadoposterior a 12 puntos).

    Formato/PrrafoSangra francesa

    Sangra izda.1cm. Sangra francesa 1 cm.Espaciado posterior 12 puntos.

    Aumentar sangra dosveces con el icono.

    Utiliza los smbolos de sangra queaparecen en la regla.Sangra 1lnea 1 cm.

    Sangraderecha 1 cm.

    1 lnea, 1 cm.Izda. 2 cm.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    5/25

    El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad deque cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, unaalineacin de prrafo distinta, y un aspecto cambiado.Averigua observando eloriginal a que nos referimos.

    El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad deque cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, unaalineacin de prrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando eloriginal a que nos referimos.

    El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad deque cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, una

    alineacin de prrafo distinta, y un aspecto cambiado.Averigua observando eloriginal a que nos referimos.

    El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad de

    que cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacin diferente, unaalineacin de prrafo distinta, y un aspecto cambiado.Averigua observando eloriginal a que nos referimos.

    El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, perocon la particularidad de que cada una de las veces que lo hemosrepetido tiene una presentacin diferente, una alineacin de

    prrafo distinta, y un aspecto cambiado.Averigua observandoel original a que nos referimos.

    El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, pero con la particularidad deque cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentacindiferente, una alineacin de prrafo distinta, y un aspecto cambiado.Averigua observando el original a que nos referimos.

    El objetivo consiste en repetir muchas veces un prrafo, perocon la particularidad de que cada una de las veces que lo hemos repetidotiene una presentacin diferente, una alineacin de prrafo distinta, y unaspecto cambiado.Averigua observando el original a que nos referimos.

    Este ejercicio consiste en practicarlas alineaciones de prrafos ytambin te ayuda a practicar loscopiados de texto.

    Sangraderecha,2 cm.

    Sangra 1 lnea.

    Sangra

    francesa.

    Sangraizquierda.

    Sangraderecha.

    Textocentrado

    Derecha.

    Alineacin justificada.

    Alineacin izquierda.

    Gurdalo con el nombre: MRGENES

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    6/25

    CONSEJERA DE EDUCACIN Y UNIVERSIDADESINSTITUTO DE ENSEANZA SECUNDARIA

    RAMN Y CAJAL

    DOA SOLEDAD PREZ REDONDO, COMO SECRETARIA DE ESTEINSTITUTO DE ENSEANZA SECUNDARIA RAMN Y CAJAL

    C E R T I F I C A

    Que Da. MARA MOLERO CARRASCO, CON D.N.I. 38.283.282 y con N.R.P.nmero 283.238, ha prestado servicios en este centro como Profesora de procesos deAdministracin y Gestin con categora de Profesor Tcnico durante los cursos 96/97 y97/98 completos.

    Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente en Murcia, a treinta deseptiembre de dos mil.

    Soledad Prez Redondo

    Escribe elsiguientecertificado.

    Qu nombre lepongo?

    CERTIFICADO

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    7/25

    Ediciones Martnez y Rodrguez, S.L.C/ Alcal, 5928001 MADRID

    N/Ref: MD/

    (inserta la fecha actual)

    Da. S. LarumbeGrupo EditorialAv. de la Ilustracin, 2728010 MADRID

    Asunto: El sauceAutor: Emilio BenaventeN Publicacin: 131315

    Querida Sofa:

    Ahora que ya han finalizado todos los planes de venta y marketing, puede comenzar laimpresin El Sauce.La planificacin de tiempos que discutimos en la reunin de lasemana pasada an sigue siendo vlida.

    Es primordial que se mantenga esta planificacin.La impresin debe finalizar atiempo para nuestra campaa promocional. Creo que se ha previsto suficiente tiempo endicha planificacin para cubrir cualquier imprevisto que pueda ocurrir en el proceso deimpresin. Sin embargo, si se presenta la ms leve posibilidad de que la planificacinno pueda cumplirse debo ser informado inmediatamente.

    Dicho esto, estoy seguro de que ser tan eficaz como siempre y podemos augurar sulanzamiento en nuestra editorial con gran xito dentro de dos meses.

    Atentamente,

    Mario DurnEDITOR EJECUTIVO

    Escribe la siguiente carta teniendo en cuenta: El ttulo de la empresa est en

    negrita y a un tamao 15. Debers establecer las sangras y subrayados queconvengan. Debers insertar la fecha en su punto correspondiente. Los prrafos

    del cuerpo de la carta estarn justificados y con una sangra a principio de lnea.

    Meninsertar/fecha.

    Gurdalo con elnombre:

    CARTA

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    8/25

    Hotel Las Velas

    CONFIRMACIN DE RESERVA

    Jaime OcampoAvenida 15, 108-42Guatemala

    Estimado Sr. Ocampo:

    Tenemos el gusto de confirmarle su reserva en una de las Suites de nuestro

    Hotel.

    Hemos hecho esta reserva para la semana del 11 al 18 de julio.La suiteconsta de saln, alcoba, cocineta y sauna. Tambin le hemos reservado servicio detransporte en la ciudad.

    Atentamente,

    Carlos Bonilla.

    Gerente de Reservas.

    Anexo:Para cualquier indicacin al respecto de su reserva, le rogamos contacte con nosotros 15 das antes del inicio de la misma.Gracias.

    Escribe esta confirmacin de reserva, teniendo en

    cuenta los centrados, tabulaciones, tamao de la

    letra, etc.

    Tamao 54.Negrita y cursiva.

    Tamao 16.

    Sangraizquierda, negritay cursiva.

    Tamao 8.

    Gurdalo con elnombre:

    RESERVA

    Subrayado y tamao 16

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    9/25

    Es importante no confundir las sangrasde prrafo con los mrgenes derecho eizquierdo.

    La configuracin de los

    mrgenes determina el ancho general delrea principal de texto; es decir, elespacio entre el texto y el borde de la

    pgina.

    Cuando aplica una sangra aun prrafo, est

    especificando la distanciaentre el texto y los mrgenes.

    Con las sangras tambin puede desplazar prrafosseleccionados en relacin con elresto del texto del documento. Siquisiera desplazar varios prrafoslos tendra que seleccionar.

    Copia el siguiente texto por el mtodo que te resulte ms fcil.Gurdalo con el nombre: SANGRA

    Alineacin izda.Sangra dcha. 8 cm.

    Alineacin justificada.Sangra izda. 8 cm. Sangra 1lnea 2 cm.

    Alineacin dcha.Sangra izda. 10 cm.

    Alineacin justificada.Sangra dcha. 7 cm., sangra izda. 2 cm.Sangra 1 lnea1 cm. Tomados desdeel margen.

    Si no has comprendido elejercicio, debes preguntar.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    10/25

    TABULACIONES Y RELLENOS

    IZQUIERDA CENTRADO DERECHA DECIMAL

    UNO UNO UNO 1.100DOS DOS DOS 200TRES TRES TRES 3.300,45

    CUATRO CUATRO CUATRO 440,405CINCO CINCO CINCO 5.500

    CDIGO NOMBRE IMPORTE

    Artculo 1 lpiz 30 ptas.Artculo 2 bolgrafo 50 ptas.Artculo 3 goma 20 ptas.Artculo 4 sacapuntas 35 ptas.

    SOCIO NOMBRE TELFONO

    234 .......... Mariano Cantalar Lpez --------------- 232323259 ............. Enrique Miano Prez --------------- 345656345 ................ Lourdes Zarco Zarco --------------- 767676222 .......... Carmen Tortosa Tortosa --------------- 454545

    Abre men formato/tabulaciones y fija la posicin en 1 cm con tabulacin izda., 5 cm con tabulacin centrada, 9 cm contabulacin dcha. y 12 cm con tabulacin decimal. Despus de poner cada una de ellas debes pulsar la tecla fijar paracontinuar poniendo ms tabulaciones. Cuando termines pulsas aceptar.

    Gurdalo con el nombre:TABULAR

    Ahora utiliza los tabuladores de la regla. Fjate en el smbolo de laizda. puedes ir cambindolos hasta que consigas el que deseas.Despus slo tienes que hacer clip en la regla.

    OJO:Si necesitas mover lostabuladores, tienes quesombrear primero.

    La siguiente tabulacin es con carcter derelleno. Tendrs que abrir el men

    formato/tabulaciones.

    RECUERDA: El relleno en

    la tabulacin va siempredesde esa posicin hacia laposicin izquierda.

    Estesubrayado sellama onda.

    Inserta un salto de pgina y continua con elejercicio de la pgina siguiente.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    11/25

    ETAPAS DEL TOUR DE FRANCIA

    FECHA ETAPA RECORRIDO KM

    9 julio prlogo Le Puey de Fou ........................... 710 julio 1 Luon les Sables ....................... 20815 julio 12 Serre Chevalier-Isola ....................... 17517 julio 14 Villard de Marsella ....................... 12221 julio 20 Andorra-Tarbes ....................... 122

    KILOMETRAJE ....................... 798

    PAS CAPI TAL

    ESPAA MadridFRANCIA ParsPORTUGAL LisboaITALIA Roma

    PPRREESSUUPPUUEESSTTOO

    Producto Cantidad Precio unidad Precio total

    Pantaln 120 1.000 120.000Blusa 100 580 58.000Falda 50 2.000 100.000

    Importe total 278.000

    Subrayado: puntopunto raya.

    Las tabulaciones son: dcha. 2 cm., centrada 5,25 cm.,dcha. 10,25 cm. y decimal 13,5 cm.

    Escribe este ejercicio en eldocumento anterior, TABULAR

    Subrayado grueso, negrita,cursiva y tamao 14.Tabuladores: 3,5 y 9 cm.A los 7 cm inserta unabarra.

    Recuerda, paramodificar tabulacionesdebes sombrear primero.

    Negrita, cursiva,tamao 14, consombra y subrayadodoble.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    12/25

    Ahora vas a descubrir cmo poner la letra capital y cambiar la direccin del texto. Esmuy sencillo. Lo tienes en el men formato/letra capital y formato/direccin texto. Lo

    primero es escribir el texto, aunque tambin puedes empezar por la letra capital, pero esmejor as. Despus sombrea la letra o letras que quieres hacer destacar por su tamao ya continuacin activa letra capital. Una vez hecho esto, puedes volver a sombrear ycambiar la direccin del texto.

    hora vas a descubrir cmo poner la letra capital y cambiar la direccin del texto.Es muy sencillo. Lo tienes en el men formato/letra capital y formato/direccintexto. Lo primero es escribir el texto, aunque tambin puedes empezar por la

    letra capital, pero es mejor as. Despus sombrea la letra o letras que quieres hacerdestacar por su tamao y a continuacin activa letra capital. Una vez hecho esto, puedesvolver a sombrear y cambiar la direccin del texto.

    hora vas a descubrir cmo poner la letra capital y cambiar la direccin del texto. Es muysencillo. Lo tienes en el men formato/letra capital y formato/direccin texto. Lo

    primero es escribir el texto, aunque tambin puedes empezar por la letra capital, pero esmejor as. Despus sombrea la letra o letras que quieres hacer destacar por su tamao ya continuacin activa letra capital. Una vez hecho esto, puedes volver a sombrear ycambiar la direccin del texto.

    vas a descubrir cmo poner la letra capital y cambiar la direccin del texto. Esmuy sencillo. Lo tienes en el men formato/letra capital y formato/direccin texto.Lo primero es escribir el texto, aunque tambin puedes empezar por la letracapital, pero es mejor as. Despus sombrea la letra o letras que quieres hacerdestacar por su tamao y a continuacin activa letra capital. Una vez hecho esto,

    puedes volver a sombrear y cambiar la direccin del texto.

    Abre el men formato/fuente despus de escribir este texto y sombrearlo. Abre ahora lacarpeta animacin y escoge la que quieras.

    Para hacer este ejercicio tienes que escribir este prrafo. Despus en espacio entrecaracteres que est en men formato/fuente pon las posiciones que te indican.

    Para hacer este ejercicio tienes que escribir este prrafo. Despusen

    espacio entrecaracteres que est en men formato/fuente pon las

    posicionesque te indican.

    A

    A

    A

    Ocupa doslneas.

    Escribe el siguiente texto y cpialo tres veces.Gurdalo con el nombre:LETRA CAPITAL

    Escribe lo siguiente:

    Escala 150 %

    Escribe lo siguiente: Cpialo una vez.

    Comprimido2 puntos.

    Posicin elevadaa 3 puntos.

    Posicin elevadaa 9 puntos.

    Posicin disminuida a3 puntos.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    13/25

    NOMBRE DOMICILIO TELFONO OBSERVACIONES

    MIGUEL DE CERVANTES LA MANCHA, 4 22 22 22 HIDALGO

    INDIVIL Y MANDONIO C/ROMA, 3 809 00001

    PLANING DE LA JORNADA

    AULA 1 AULA 2 AULA 3 COSTE

    MAANA SALUD LABORAL AUTOEMPLEO EL EURO 2.300.000

    MEDI ODA DESCANSO GIMNASIA RELAJACIN 200.000

    TARDE AUTOESTIMA CONVERSACIN NEGOCIACIN 2.100.000

    TOTAL COSTE 4.600.000

    HOR

    A

    R

    IO

    HORA/DA LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    8:309:20

    A. INFOR46/47 24

    9:2010:15

    A. INFOR46/47 24

    10:15

    11:10R E C R E O

    11:3512:2512:2513:2013:2014:15

    G. PERS46 23

    Guarda este ejercicio con el nombre: TABLAS

    Men

    tabla/frmula

    Hay varias formas de poner las tablas. Estas son:- Men tabla/insertar tabla.- Men tabla/dibujar tabla.- Icono insertar tabla.

    -

    Icono tablas y bordes.

    Todas lascolumnastienen 2,42cm, menosla primeraque tiene0,87 cm

    Inserta un salto de pgina y contina con el siguiente: Escribe tu horario.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    14/25

    3 cm 9 cm 3 cm

    10 cm 5 cm

    15 cm

    2,14 cm cada una

    9 cm 6 cm

    WordMicrosoft

    97

    Dossier de definicin

    CALIDAD

    Fecha:

    Ref.:Denominacin:Ref. Cliente:

    Cliente:Ref. Interna:

    Mtodos de controlMetrologa

    NMedios

    Estndar ExisteRevisin

    CadaMedios

    Especficos ExisteRevisin

    Cada

    Observaciones: Responsable:Firma:

    Crea las siguientes tabla, dejando un espacio entre una y otra,con las medidas que vienen debajo de cada columna.

    A continuacin suprime las lneas en blanco entre tabla y tablay teclea el texto de cada celda.Tamao de la letra 9.

    Alto de fila:14 cm

    En el documento TABLAS

    Inserta un salto de pgina y contina con el siguiente:

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    15/25

    I.E.S.CARLOS IIIC/.Carlos III, n. 3

    30201 CARTAGENA

    23/10/2000N Fra.: 2456/00

    Cliente:

    CDIGO CANTIDAD CONCEPTO PRECIO IMPORTE

    A23 20 LPICES 25 500A45 100 GOMAS 10 1.000

    Importe: 1.500Descuento 75Base imponible 1.425I.V.A. 228

    TOTAL FACTURA 1.653 pta

    Superior izquierda Superior derecha

    Inferior derecha Inferior izquierda

    Centrado izquierda Centrado Centrado derecha

    El importe es la suma de todo lo anterior. El descuento es el 5 % del importe. La baseimponible es la resta del importe y el descuento. El IVA es el 16 % de la baseimponible y el total factura es la suma de la base imponible y el IVA.NOTA: Todo esto se hace con las frmulas del men tabla.

    Aquhay unalnea.Qutaleel borde

    Meninsertar/fecha

    Ya sabes, en el documento TABLAS

    Realiza la siguiente tabla con las medidas que quieras.

    Inserta un salto de pgina y contina con el siguiente:

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    16/25

    Aqu escudo

    Ayuntamiento deCARTAGENA

    Gerencia deUrbanismo

    DECRETO SELLOREGISTROGENERAL

    NOMBRE Y APELLIDOS O RAZN SOCIAL D.N.I./C.I.F.

    DOMICILIO LOCALIDAD TELFONO

    REPRESENTANTE EN SU CASO D.N.I.

    EXPONE:

    SOLICITA:

    LUGAR Y FECHA FIRMA

    Tamao 20 ynegrita.

    Ya sabes, en el documento TABLAS

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    17/25

    Cuando trabajamos con columnas, disponemos de dos posibilidades; dejar que Word lasgestione, es decir cada vez que llegue al final de la pgina har el salto a la segunda

    columna, o bien forzar nosotros el salto cuando nos convenga.

    Hay dos formar para crear columnas, una por medio del icono columnas y otra por elmen formato/columnas. Esta ltima opcin nos da muchas ms posibilidades.

    Si quisiramos pasar de una columna a otra, lo haramos con Insertar/salto, salto decolumna

    Cuando trabajamos con columnas,disponemos de dos posibilidades; dejarque Word las gestione, es decir cada vezque llegue al final de la pgina har elsalto a la segunda columna, o bien forzarnosotros el salto cuando nos convenga.Hay dos formar para crear columnas, una

    por medio del icono columnas y otra porel men formato/columnas. Esta ltimaopcin nos da muchas ms posibilidades.Si quisiramos pasar de una columna aotra, lo haramos con Insertar/salto,salto de columna

    uando trabajamoscon columnas,

    disponemos de dosposibilidades; dejar queWord las gestione, esdecir cada vez que llegueal final de la pgina harel salto a la segunda

    columna, o bien forzarnosotros el salto cuando nosconvenga.

    Hay dos formar paracrear columnas, una pormedio del icono columnas yotra por el men

    formato/columnas. Estaltima opcin nos damuchas ms posibilidades.

    Si quisiramos pasar deuna columna a otra, loharamos con Insertar/salto,salto de columna

    Recuerda que las columnas puedes hacerlas despus de tener escrito el texto oantes. Si lo haces despus, slo tienes que sombrear el texto y decir las columnas y elancho que necesites. Si lo haces antes de escribir el texto, recuerda que tienes queinsertar un salto de seccin para evitar que todo el documento se quede en columnas y alterminar debes decirle que haga otro salto de seccin para ponerlo en una sola columna.

    C

    Cuando hayas escrito estos tresprrafos, pulsa intro tres veces.

    Gurdalo con el nombre:COLUMNAS

    Copia los tres prrafos anteriores.No dejes espacio entre prrafo y prrafo.Pulsa dos veces intro.Sombrea el texto y abre men formato/columnas,pulsa dos columnas.

    Copia de nuevo los tres primeros prrafos. Sombralos y enformato/columnas dile que tres y con lneas entre columnas. Modifica elancho es acio de las columnas como uieras. Pon la san ra 1 lnea.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    18/25

    INFORMTICA/EJERCICIOS/PROCESADOR/Ejercicios Pgina 18

    Para dar formato a una pgina tenemos que hacerlo forzosamente por medio de una opcin que se encuentra en el menARCHIVO/Configurar Pgina.Esta ventana se compone de cuatro carpetas. La primera de ellas hace referencia a los mrgenes de la pgina, lasegunda al tamao del papel, la tercera a la fuente del papel relacionado con la impresora que tengamos instalada y la ltima al diseo de lapgina, que es donde se encuentran las cabeceras y los pies.

    En la carpeta Tamao del papelvemos todos los tipos de papel de que dispone Word, as como la orientacin de la pgina: vertical yhorizontal. Observa como el margen derecho ha desaparecido, esto es debido a que la pgina en formato apaisado se sale de los mrgenes de lapantalla.

    A continuacin escribe la siguiente tabla:

    DEPORTES

    Tenis EuroSport / 11.00 Desde Melbourne, en diferido, transmisin de la novena jornada del Opende Australia de tenis.

    Informativo Canal + / 14.00 El espacio Ms deporte ofrece amplia informacin de la actualidaddeportiva de la jornada.

    Patinaje EuroSport / 19.00 En directo desde Pars, Campeonato de Europa de patinaje artstico.baloncesto Canal 33 / 20.30 Eurocopa: TDKKrmend.

    Guarda este ejercicio con elnombre: FORMATO

    Inserta un salto de seccin enpgina siguienteycontina con el ejercicio de la pgina 19.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    19/25

    INFORMTICA/EJERCICIOS/PROCESADOR/Ejercicios Pgina 19

    Los mrgenes nos permiten establecer el ancho de la pgina. Para cambiar los mrgenes disponemos de dosmtodos, por medio de la regla o por los mens.

    Permiten que el texto pueda tomar varios aspectos, es decir, que quepan ms o menos caracteres dentro deldocumento, tanto a lo largo como a lo ancho.

    Abre el men Archivo / Configurar pgina y pulsa en la carpeta Mrgenes. Aqu vemos los mrgenes queWord tiene como predeterminados. Hay un margen superior, inferior, izquierdo y derecho. Tambin estn los mrgenesde encabezados y pie de pgina.

    Mediante la opcin Aplicar a que est en Configurar pgina del men Archivo, podemos especificar si loqueremos para todo el documento o slo a partir del cursor.

    Como en la pgina anterior hemos hecho un salto de seccin en la pgina siguiente cuando modifiquemos losmrgenes de esta segunda pgina no se modificarn los de la primera.

    Si cambiamos los mrgenes con la regla tienes que proceder de la siguiente forma: primero asegrate de estaractivado el diseo de pginadel men Ver. Seguidamente sita el puntero del ratn en el margen izquierdo, derecho,superior o inferior (si ests en el margen izquierdo o derecho, sita el puntero del ratn en medio de los smbolos desangra). Cuando el puntero del ratn cambie por una doble flecha, pulsa el botn izquierdo del ratn y arrastra hasta laposicin que desees.

    Seguimos en el archivo FORMATO Escribe el siguiente texto yfjate en lo que dice.

    Coloca el margen superior en 4 cm.; el izquierdo en 5 cm.;el derecho en 4 cm. y el inferior en 3 cm.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    20/25

    INFORMTICA/EJERCICIOS/PROCESADOR/Ejercicios Pgina 20

    Encabezado y pie de pgina

    El encabezado se podra definir como el texto que se coloca en la parte superiorde un documento y el pie de pgina corresponde al texto inferior. Este texto se aadecon motivo informativo o decorativo y se repite en cada una de las pginas de todo eldocumento.

    El encabezado y pie de pgina se encuentra en el men Ver / Encabezado y piede pgina y muestra una barra de botones con el siguiente significado, de izquierda aderecha:

    Tanto las cabeceras como los pies de pgina slo son visibles en la vista Diseode pgina o Vista preliminar.

    Hay dos formar para poder numerar las pginas, una es la automtica, la otramanual. La automtica es la que hemos realizado por medio de los encabezados y piesde pgina, la manual est en el men Insertar / Nmeros de pgina. Mediante estecuadro podemos especificar la posicin: parte inferior o superior de la pgina. Laalineacin: derecha, izquierda, centro, interior y exterior, del nmero de pgina. Elformato se utiliza para cambiar el formato de numeracin habitual.

    Utilizacin de guiones

    Esta es una de las opciones que menos se utilizan, pero nos servir de gran ayudacuando justifiquemos un texto que contiene palabras bastantes largas.

    A menudo nos encontraremos con que estas palabras son muy largas para caber enuna lnea, entonces Word las pasa a la lnea siguiente, dejando espacios muy grandes enla lnea de arriba. Esto se suele dar, por ejemplo, cuando escribimos en columnas (lohabrs comprobado en ejercicios anteriores), pues bien para ello podemos separar las

    palabras con guiones, slo tenemos que abrir el men Herramientas, Idioma, Guionesy separarlo manualmentepor donde queramos.

    Esta es una de lasopciones que menos seutilizan, pero nos servi-r de gran ayudacuando justifiquemosun texto que contiene

    palabras bastantes lar-gas.

    A menudo nos en-contraremos con queestas palabras son muy

    largas para caber enuna lnea, entoncesWord las pasa a la l-nea siguiente, dejandoespacios muy grandesen la lnea de arriba.Esto se suele dar, porejemplo, cuando escri-

    bimos en columnas (lohabrs comprobado enejercicios anteriores),

    pues bien para ello po-demos separar las pa-labras con guiones,slo tenemos que abrirel men Herramien-tas, Idioma, Guionesy separarlo manual-mente por donde que-ramos.

    Gurdalo con el nombre:ENCABEZADOS

    Inserta unsalto deseccincontinuo.

    Copia el texto anterior y divdelo en 3 columnas.

    Inserta los guiones manualmente con el menHerramientas.

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    21/25

    INFORMTICA/EJERCICIOS/PROCESADOR/Ejercicios Pgina 21

    Para poner numeracin o vietas tenemos dos opciones, una utilizando el menformato: Numeracin y vietas y la otra, utilizando los iconos de la barra Formato.Cuando utilicemos esquemas numerados pulsaremos los iconos de aumentar y disminuir

    sangra, para indicarle al ordenador que pasamos el prrafo ms dentro.

    Primero puedes escribir los datos, luego lo sombreas y abres el men formato:numeracin y vietas.

    Tambin lo puedes hacer al mismo tiempo, es decir, eliges la numeracin o lavieta y escribes.

    PROGRAMACIN

    1.

    HTML2. JAVASCRIPT3. Visual Basic4. Delphi5. Borland C++6. Turbo Pascal7. Turbo C8. Cobol

    OFIMTICA

    WordExcelAccessPowerPointAmiProPerfectOfficeWordPerfectLotus

    I. Conexin de bases de datos al WWWII.

    ProgramasIII. Diseo de pginas HTML dinmicas

    1.- Introduccin a las hojas de clculo Excel.a) Estructura y funciones de una hoja de clculo.

    b) Operaciones bsicas sobre una hoja de clculo.c) Barras de herramientas.

    2.- Diseo y edicin de las hojas de clculo.a) Formato de las hojas de clculo.

    b)

    Visualizacin de las hojas de clculo.c)

    Funciones.d) Edicin de celdas.e) Edicin de filas y columnas.

    Pueden haber vietas diferentes como esta. Aunque tambin puedes modificar eltamao en personalizar... smbolo y fuente...

    Esta vieta la encontrars en la fuente Wingdings. Ahora slo tienes que cambiar la vieta por otra. Aade cinco vietas ms

    cogindolas de esta fuente o de otra. En cada una de ellas escribe de dnde la hassacado.

    Fuente:Wingdings

    Gurdalo con el nombre:VIETAS

    Inserta un salto de seccincontinua para poner ahora doscolumnas.

    Recuerda que tienes queinsertar un salto deseccin continua para queno siga escribiendo encolumnas

    Est en esquema numerado. Pero tienesque personalizarlo con la negrita en elprimer nivel.Puedes escribirlo primero y luego conaumentar o disminuir sangra pones elnivel a) b) c) ...

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    22/25

    INFORMTICA/EJERCICIOS/PROCESADOR/Ejercicios Pgina 22

    SOBRESPodemos imprimir sobres para nuestra correspondencia. Para ello utilizaremos el

    men Herramientas/ Sobres y etiquetas. En esta misma opcin vemos que hay doscarpetas, una de sobres y otra para las etiquetas.

    En la opcin sobres podemos especificar tanto el destinatario como el remitente.Tambin nos ofrece la posibilidad de elegir el tipo de sobre mediante el botn Opciones.

    La direccin se escribe en la caja DIRECCIN y en la caja remitenteescribiremos el remite si el sobre no utiliza membrete.

    En el rea PAPEL se indica la forma que hay que poner el sobre en la bandeja dela impresora.

    La caja VISTA PREVIA nos muestra una visin de cmo quedara impreso elsobre.

    A continuacin escribe tu direccin completa, siendo el remite:

    I.E.S. RAMN Y CAJAL

    Senda Estrecha, n 1330011 MURCIA

    COMENTARIOS

    Los comentarios son anotaciones que se aaden al documento, pero que no seimprimen en el papel, como ocurre con la animacin.

    Para aadir un comentario procederemos de la siguiente forma:

    Situaremos el punto de insercin en la posicin donde se desea que aparezca elcomentario.

    Ejecutaremos INSERTAR/COMENTARIO. Y en el panel que aparece en la parteinferior de la pantalla, escribiremos el comentario.

    Para terminar pulsaremos en el botn CERRAR. Word destacar con color amarillola palabra anterior en el lugar donde est situado el comentario.

    Como ejercicio pon un comentario en los ttulos diciendo en qu men seencuentran.

    Guarda este documento conel nombre:

    Para hacer esta lnea:Formato/Bordes y sombreados:Sombreado, acepta.OJO: Deja una lnea en blanco

    por debajo para sacar el cursor.

    Coloca un sobre enla impresora parahacer este ejercicio.

    Fuente:Mistral, 26

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    23/25

    INFORMTICA/EJERCICIOS/PROCESADOR/Ejercicios Pgina 23

    NOTAS A PIE DE PGINA

    Son notas o comentarios aclaratorios sobre una palabra o frase del documentoque, a diferencia de los comentarios, se imprimen al final del documento.

    Para crear notas al pie, se procede de la siguiente manera:

    Nos situaremos en el lugar donde queremos poner la nota.

    Ejecutamos Insertar/nota al pie. Podemos insertar una nota al pie de cada pgina oal final del documento.

    Escribiremos la nota y para salir slo tenemos que pulsar en el resto del documento.

    Para anular una nota a pie de pgina, slo tenemos que suprimir el nmerocorrespondiente en el texto. Inmediatamente se eliminar la nota.

    Como ejercicio, sitate al final del ttulo notas a pie de pgina, concretamente

    al terminar la palabra pgina e inserta la siguiente nota: Corresponde a la pgina 88 dellibro Office 97, en el punto 6.7. Notas a pie de pgina.

    TECLAS ABREVIADAS DE WORD

    Comando Tecla Men

    Abrir Ctrl+U ArchivoNuevo Ctrl+A ArchivoGuardar Ctrl+G ArchivoCopiar Ctrl+C EdicinCortar Ctrl+X Edicin

    Pegar Ctrl+V EdicinOrtografa F7 HerramientasAyuda F1 ?Deshacer Ctrl+Z EdicinRehacer Ctrl+Y Edicin

    Selecciona el texto desde Abrir hasta la ltima palabra de la tercera tabulacin

    Edicin. Abre el men Tabla/Ordenary ordnalo por men.

    1Corresponde a la pgina 88 del libro Office 97, en el punto 6.7. Notas a pie de pgina.

    Espaciadoposteriorde:4 puntos.

    Guarda este documento conel nombre:

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    24/25

    INFORMTICA/EJERCICIOS/PROCESADOR/Ejercicios Pgina 24

    Ajuste de texto

    IMGENES PREDISEADAS

    Para insertar una imagen prediseada en el documento, abrimos el menInsertar/imagen / Imgenes prediseadas. Despus de escoger la imagen deseada lainsertamos. Una vez seleccionada, abrimos el men Formato/Imagen, (tambin

    podemos pulsar el botn derecho del ratn y pulsar formato de imagen) para ajustar el

    dibujo al texto e incluso el tamao. Si tenemos seleccionado el dibujo, podemosdisminuir o aumentar su tamao pulsando sobre los cuadrados que estn alrededor deldibujo.

    Una vez insertadas las imgenes en los lugares correspondientes comprobamosque el texto se queda en lnea recta. Con Word podemos especificar que el texto seadentre en la imagen, dar ms brillo, ms contraste, etc.

    Selecciona el dibujo y pulsa sobre el botn Ajuste de texto y del mendesplegable del ajuste de texto pulsa sobre Modifi car puntos de ajuste.

    El dibujo forma un bloque, es decir, cuando movemos el dibujo, se mueve todo.Word ha insertado un comando que permite desagrupar la imagen en partes.

    Pulsando sobre la imagen con el botn derecho del ratn aparecer la opcinAgrupar Desagrupar. Ahora el dibujo se divide en varias zonas que podemos hacerms grandes o ms pequeas. Podemos girarlas, etc.

    En la barra de herramientas dibujo (activa la barra en el men Ver/Bar ras deherramientas) y seguidamente comprobars las diferentes formas que ofrece Word.Puedes emplear tambin la sombra y las tres dimensiones.

    Guarda este documento conel nombre:

    IMAGEN

  • 7/24/2019 ejerciciosword.pdf

    25/25

    INFORMTICA/EJERCICIOS/PROCESADOR/Ejercicios Pgina 25

    Ha llegado el momento en que se ponga en forma, no valen excusasde: no tengo tiempo, es muy caro, soy mayor para esto, etc. nosotros leofrecemos un horario flexible, con inmejorables precios, para todas las

    edades.

    Adems este gimnasio de prxima apertura ofrece a sus futuros clientesla oferta de darse de alta sin pagar ninguna clase de matrcula, pero atencin,slo para sus 50 primeros futuros socios.

    Este gimnasio pondr a disposicin de sus clientes la ltimatecnologa en cuanto a mquinas de mantenimiento, un ampliogrupo de profesores expertos en el tratamiento del cuerpo, ascomo un departamento mdico para asesorarle sobre la clase de gimnasia quems le beneficie.

    Entre las instalaciones de nuestro gimnasio encontrar: squash,

    tenis, natacin, baloncesto, gimnasia rtmica, gimnasia de mantenimiento,sala de pesas, piscina, etc., en definitiva disponemos de 3.000 m 2 a su

    entera disposicin.

    Gurdalo con el nombre:GIMNASIO