Ejercicios de Iva y Retencion en La Fuente Contabilidad Colombiana

14
EJERCICIOS DE IVA Y RETENCION EN LA FUENTE CONTABILIDAD COLOMBIANA La Retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado de impuesto de renta y complementarios por el cual una persona deduce un porcentaje determinado del valor por pagar al contado o a crédito en compras o servicios, con el fin de consignarlo en un banco autorizado para recaudar impuesto en nombre de la DIAN (dirección de impuesto y aduanas nacionales) por lo general su tarifa es del 3.5 %. Retenedor: es la persona encargada por la ley para efectuar la retención, Retenido: es la persona a quien se le practica la retención. Las personas naturales están obligadas a practicar retención en la fuente sobre salarios e ingresos gravables, loterías, rifas, apuestas y similares, venta y enajenación (venta) de activos fijos diferente de bines raíces. Las personas jurídicas de hecho aplican la retención, además de los conceptos anteriores, sobre compras, honorarios, comisiones, servicios arriendo, dividendos etc. TAMBIEN PUEDEN CONSULTAR Y LEER EN ESTA ENTRADA, PARA MAS INFORMACION: CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD Para contabilizar la retención causada o deducida, los agentes retenedores acreditan la cuenta RETENCION EN LA FUENTE 2365; y la debitan al momento de pagarle a la DIAN. Para contabilizar la retención, los retenidos debita la cuenta anticipo de impuesto, subcuenta rete fuente (esto se da en las ventas) en la fecha en que les practican la retención y la acreditan al final del ejercicio, al liquidar los impuestos de renta y complementarios a su cargo.

Transcript of Ejercicios de Iva y Retencion en La Fuente Contabilidad Colombiana

EJERCICIOS DE IVA Y RETENCION EN LA FUENTE CONTABILIDAD COLOMBIANA

LaRetencin en la fuentees un mecanismo de recaudo anticipado de impuesto de renta y complementarios por el cual una persona deduce un porcentaje determinado del valor por pagar al contado o a crdito en compras o servicios, con el fin de consignarlo en un banco autorizado para recaudar impuesto en nombre de la DIAN (direccin de impuesto y aduanas nacionales) por lo general su tarifa es del 3.5 %.

Retenedor:es la persona encargada por la ley para efectuar la retencin,Retenido:es la persona a quien se le practica la retencin.

Las personas naturales estn obligadas a practicar retencin en la fuente sobre salarios e ingresos gravables, loteras, rifas, apuestas y similares, venta y enajenacin (venta) de activos fijos diferente de bines races. Las personas jurdicas de hecho aplican la retencin, adems de los conceptos anteriores, sobre compras, honorarios, comisiones, servicios arriendo, dividendos etc.

TAMBIEN PUEDEN CONSULTAR Y LEER EN ESTA ENTRADA, PARA MAS INFORMACION:CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD

Para contabilizar la retencin causada o deducida, los agentes retenedores acreditan la cuenta RETENCION EN LA FUENTE 2365; y la debitan al momento de pagarle a la DIAN.

Para contabilizar la retencin, los retenidos debita la cuenta anticipo de impuesto, subcuenta rete fuente (esto se da en las ventas) en la fecha en que les practican la retencin y la acreditan al final del ejercicio, al liquidar los impuestos de renta y complementarios a su cargo.

La base y los porcentajes de retencin por salarios, compras y servicios, los reglamenta la DIAN cada ao.

IVA POR PAGAR:

Es un impuesto al valor agregado, sobre venta de mercancas y servicios. Este impuesto deben cobrarlo los comerciantes al vender los artculos comercializados o al prestar servicios gravados. En la mayora de los casos la tarifa es del 16% del valor neto de la factura, incluyendo fletes, acarreos y gastos financieros.

EJERCICIOS

I V A.

1La empresa xy vende mercanca al contado por 417 600IVA incluido:Vlr mercanca 417 600 / 1.16 = 360 000IVA = 417 600 360 000 = 57 600

Deber Haber

1105 Caja 417 6004135 Comercio al m 360 0002408 IVA 57 600

2 SECANCELA 1 MES POR CONCEPTO DE SERVICIO SE RECIBEN 30 00 MAS IVA

1105 CAJA 34.8004235 SERVICIOS 30.0002408 IVA 4 800

3VENDE MERCANCIA A CREDITO 1 000 0001305 CLIENTES 1 116 0002408 IVA 116 0004135 COMERCIO M 1 000 0000

4 COMPRA A CREDITO MERCANCIA POR 350 000

6205 DE MERCANCIA 350 0002408 IVA 56 0002205 NACIONALES 406 000

5 SE DEVUELVE EL 50 % DE LA MERCANCIA COMPRADA A CREDITO

2205 NACIONALES 203 0006225 DEVOLUCIONES EN COMPRAS 175 0002408 IVA 28 000

RETEFUENTE

1LA EMP PAGA FLETES POR TRANSPORTE DE MERCANCIA, 185 000 RETENCION DEL 1%5135 SERVICIOS 185 0001110 BANCOS 183 1502365 RETENCION EN LA FUENTE 1 850

2PAGO DE VIGILANCIA NOCTURNO POR 60 000 RETENCION DEL 2%5135 SERVICIO 60 0001110 BANCOS 58 8002365 RETENCION F. 1 200

3 PAGO DE HONORARIOS POR 70 000 RETENCION DEL 10%

5110 HONORARIOS 70 0001110 BANCOS 63 0002365 RETEFUENTE 7 000

4PAGO DE COMISIONES POR VENTA DE MERCANCIAS EN CONSIGNACION 75 000 RETENCION DEL 10%

5305 FINANCIEROS 75 0001110 ANCOS 67 5002365 RETEFUENTE 7 500

5 LA EMPRESA ARRIENDA UN EDIFICIO MENSUAL POR 470 000 Y EFECTUA UNA RETENCION DEL 3%

5120 ARRENDAMIENTO 470 0001110 BANCOS 455 9002356 RETEFUENTE 14 100

EJERC IVA Y RETENCION

1 COMPRA MERCANCIA AL CONTADO POR 500 000 IVA 16 % RET 3.5%6205 DE MERCANCIA 500 0002408 IVA80 0001110 BANCOS 562 5002365 RETEFUENTE 17 500Nota: para sacar el valor de la cuenta Bancos (562 500) sumamos los dbitos y restamos el crdito, para que nos de sumas iguales y cumplir con la partida doble. As:

500 000 + 80 000 17 500= 562 5002 COMPRA MERCANCIA A CREDITO POR 1 000 000 IVA Y RETENC

6205 DE MERCANCIA 1 000 0002408 IVA 160 0002205 NACIONALES 1 125 0002365 RETEFUENTE 35 000

3VENDE MERCANCIA A CREDITO POR 600 0001305 CLIENTE 675 0001355 ANTICIPO DE IMPUESTO 21 000135515 retencin en la fuente4135 COMERCO M/M 600 0002408 IVA 96 000

TENER EN CUENTA

Para sacar el valor del IVA y la retencin la base es el valor de la mercanca vendida. 600 000 * 16% = 96 000 para el IVA; y para la retencin, 600 000 * 3.5% = 21 000.

En las ventas la retencin en la fuente la utilizamos con la cuenta 1355 ya que es un anticipo y lleva como subcuenta 135515 que es retencin en la fuente.Para sacar el valor de la cuenta clientes tomamos el valor de la mercanca vendida mas el IVA menos la retencin, as: 600 000 + 96 000 21 000 = 675 000 es el total que el cliente debe a la empresa.Nota: el IVA siempre va acompaado ya sea de la venta o de la compra; si es compra el IVA va debito con la cuenta de mercancas; si es venta el IVA va crdito acompaado de la cuenta comercio m/m. LA RETENCION SIEMPRE VA DEL LADO CONTRARIO DEL IVA (si el IVA se debita la retencin se acredita y as.)

4VENDE MERCANCIA AL CONTADO POR 350 000

1105 CAJA 393 7501355 ANTICIPO DE IMPUESTO 12 250135515 retencin en la fuente4135 COMERCO M/M 350 0002408 IVA 56 000

5 VENDE MERCANCIA POR 2 500 000, IVA RET, 40% DE CONTADO Y EL SALDO A CREDITO.

1105 CAJA 1 125 000 (40 %)1305 CLIENTES 1 687 500 (60%)1355 ANTICIPO DE IMPUESTO 87 500135515 retencin en la fuente4135 COMERCO M/M 2 500 0002408 IVA 400 000

Sumas iguales 2 900 000 2 900 000

Tener en cuenta:

La base para sacar los porcentajes de pago se tomo del valor de la mercanca vendidamsel IVAmenosla retencin y eso nos da labaseluego se multiplica por el porcentaje. As:2500 000+400 000- 87 500=2 812 500 a este valor le sacamos el 40% y el resto la diferencia de 2 812 500 (40%) que da 1 125 00 = 1 687 500 para CLIENTES.

6COMPRA MERCANCIA POR 3 000 000, IVA Y RET, 50% A CREDITO, 50% DE CONTADO.

6205 DE MERCANCIA 3 000 0002408 IVA 480 0001110 BANCOS 1 687 5002205 NACIONALES 1 687 5002365 RETEFUENTE 105 000SUMAS IGUALES 3 480 000 3 480 000

EL VALOR DE LA MERCANCIA MAS EL IVA MENOS LA RETENCION NOS DALA BASELUEGO A ESE VALOR LE SACAMOS EL 50% Y UBICAMOS LOS VALORES EN LAS RESPECTIVAS CUENTAS.

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR (IVA) DEFINICION Y EJEMPLOSIVA POR PAGAR:

Es un impuesto al valor agregado, sobre venta de mercancas y servicios. Este impuesto deben cobrarlo los comerciantes al vender los artculos comercializados o al prestar servicios gravados. En la mayora de los casos la tarifa es del 16% del valor neto de la factura, incluyendo fletes, acarreos y gastos financieros.

PARA AMPLIAR MAS CONOCIMIENTO SOBRE EL IVA PUEDENCONSULTAR EN ESTE LINK:

EXISTEN DOS REGIMENESpara la inscripcin, declaracin y pago del impuesto a las ventas,REGIMEN SIMPLIFICADOYREGIMEN COMUN; de acuerdo a sus caractersticas deben seleccionar el que les corresponda.REGIMEN SIMPLIFICADO:consiste en un tratamiento especial que se ha diseado para los comerciantes minoristas detallistas, cuyas ventas estn gravadas a la tarifa general del IVA (16%), SON RESPONSABLES DE ESTE REGIMEN QUIENES VENDAN BIENES O SERVICIOS GRAVADOS podrn inscribirse en el rgimen simplificado del impuesto sobre las ventas, cuando cumplan con los siguientes requisitos:

1. Que sean personas naturales2. Que tengan mximo dos establecimientos de comercio.3. Que no sean importadores de bienes corporales muebles4. Que no vendan por cuenta de terceros as sea a nombre propio.

REGIMEN COMUN:Pertenecen a este rgimen todos los responsables ordinarios del impuesto, se encuentran en la obligacin de liquidar el impuesto a las ventas respecto de la enajenacin de bienes o la prestacin de servicios gravados. los comerciantes productores e importadores que no cumplan con los requisitos para pertenecer al rgimen simplificado, deben acogerse al rgimen comn: estos estn obligados a:1. Expedir factura con los requisitos legales2. Cobrar, declarar y pagar el IVA bimestralmente de acuerdo al calendario fiscal.3. Retener, declarar y pagar mensualmente la retencin en la fuente segn el calendario fiscal.4. Expedir certificados de retencin.

Los responsables del IVA del rgimen comn deben cumplir las siguientes obligaciones.

Inscribirse en el RUT como responsables del impuesto a las ventas. Llevar libros de contabilidad Llevar registros auxiliares de las ventas, compras Facturar con el cumplimiento de todos los requisitos legales Recaudar el IVA Presentar la declaracin bimestral Presentar declaracin de renta y complementario anualmente Discriminar el impuesto en la factura Efectuar rete fuente por el IVA cuando realice operaciones con el rgimen simplificado Llevar registro auxiliar de la cuenta del IVALos responsables del rgimen comn en caso de tratarse de comerciante, se encuentran obligados a llevar libros de contabilidad en debida forma.

CONTABILIZACION:para registrar el movimiento de la cuenta de impuesto a las ventas, es importante utilizar subcuentas con el fin de obtener un buen control del impuesto generado en las ventas y el impuesto descontable por compras de bienes y servicios. A continuacin se presentan los conceptos que pueden originarse en las operaciones relacionadas con el registro y control del impuesto al valor agregado.IVA GENERADO: es el impuesto que deben cobrar los responsables del impuesto a las ventas, discriminado en la factura de venta. El IVA generado y su valor acreditan la cuenta impuesto a las ventas por pagar. Para registrar todos los movimientos causados por impuesto a las ventas generado, se puede crear una subcuenta del cdigo 2408, en la cual se registran todos los crditos provenientes del impuesto generado en las ventas de la compaa.

IVA DESCONTABLE: las empresas responsables del IVA pueden descontar del valor del impuesto causado, lo correspondiente al impuesto pagado. Este valor no puede superar en ningn caso el porcentaje que cobra la compaa sobre sus productos; cuando se paga una tarifa mayor de IVA a la cobrada, el excedente constituye mayor valor del costo o del gasto. El IVA pagado por servicios es deducible en su totalidad. El registro se realiza debitando una subcuenta de impuesto sobre las ventas por pagar 2408, creada para este propsito y la cual debe ser de naturaleza debito por ser una cuenta de pasivo que disminuye.

IVA NO DESCONTABLE:cuando el responsable del impuesto a las ventas adquiera activos fijos gravados (propiedades, planta y equipos) no puede descontar el impuesto; el IVA constituye un mayor valor del bien adquirido.

IVA EN DEVOLUCIONES EN COMPRAS:al devolver mercanca comprada al contado o a crdito se afecta el impuesto a las ventas en la misma proporcin que se registro en la compra al comprar mercanca se debita la cuenta impuesto a las ventas por pagar y al devolver mercanca se acredita.IVA EN DEVOLUCIONES EN VENTAS:cuando los clientes devuelven mercanca fue vendida al contado o a crdito, se afecta el impuesto a las ventas en la misma tasa que se registro a venta. Al vender mercanca se acredita la cuenta impuesto sobre las ventas por pagar y al recibir la devolucin se debita.IVA EN DESCUENTOS POR PRONTO PAGOEN COMPRA O EN VENTAS:los descuentos y rebajas que la empresa reciba en las compras o que conceda en las ventas no afecta el IVA por pagar, es decir que el impuesto a las ventas no se aumenta o disminuye por este concepto. Cuando por un pronto pago se obtiene un descuento, este se registra en la cuenta INGRESOS FINANCIEROS por concepto de descuentos comerciales condicionados y cuando la empresa otorga el descuento se registra en la cuenta de GASTOS FINANCIEROS como descuentos comerciales condicionados.

DETERMINACION Y PAGO DEL IVA POR PAGAR:al finalizar el perodo contable la empresa determina el saldo por pagar a la DIAN. Este valor se obtiene mediante el clculo de la diferencia entre el IVA generado y el IVA descontable.El IVA por pagar se contabiliza as:se acredita por el IVA causado por ventas o prestacin de servicios y por compras devueltas o anuladas, se debita por el IVA descontable correspondiente al impuesto pagado en compras y servicios gravados y por el IVA de las ventas devueltas y anuladas.

CONTABILIACION: El impuesto que deben cobrar los responsables del impuesto a las ventas, discriminado en la factura de venta, es el IVA generado y su valor acredita la cuenta Impuesto sobre las ventas x pagar su cdigo del PUC 2408.Ejemplo:1 Un comerciante vende de contado mercanca por $ 870 000 incluido el IVA 16%. Para facturar y contabilizar, se discrimina el IVA as:Precio de venta/ 1.16 = Vlr mercanca.870 000/1.16= 750.000IVA= 870.000- 750.000 = 120.000

Registro:1105 caja 870 0004135 comercio mm 750 0002408 IVA 120 000

2 La empresa xy vende a crdito por valor de 3 500 000 IVA del 16%cdigocuentadebeHaber

1305Clientes4.060.000

4135Comercio mm3.500.000

2408IVA560.000

3 LA COMPAA XY VENDE AL CONTADO MERCANCIA POR 417.600, PRECIO DE VENTA AL PUBLICO,INCLUIDO EL IVA.Vlr de la mercanca= 417,600/1.16= 360.000IVA= 417.600 360.000= 57.600

RegistroCdigoCuentaDebehaber

1105Caja417.600

4135Comercio mm360.000

2408IVA57.600

RETENCION EN LA FUENTE

Fue creada como un mecanismo de recaudo anticipado de los impuestos de renta y complementarios, por el cual un apersona (retenedor) deduce a otra (retenedora) un porcentaje determinado del valor por pagar al contado o a crdito, en compras o en servicios, con el fin de consignarlo en un banco autorizado por la DIAN. El objeto de la retencin en la fuente es conseguir, en forma gradual, que el impuesto se recaude, en lo posible, dentro del mismo ejercicio gravable en que s cause.Son agentes retenedores las personas naturales y jurdicas que estn obligadas a efectuar retencin por diversos conceptos a saber: salarios, servicios, honorarios, comisin dividendo, arriendo loteras remesas, timbre.Laretencin en la fuentees un mecanismo de recaudo anticipado de impuesto de renta y complementarios por el cual una persona deduce un porcentaje determinado del valor por pagar al contado o a crdito en compras o servicios, con el fin de consignarlo en un banco autorizado para recaudar impuesto en nombre de la DIAN (direccin de impuesto y aduanas nacionales) por lo general su tarifa es del 3.5 %.

Retenedor:es la persona encargada por la ley para efectuar la retencin,Retenido:es la persona a quien se le practica la retencin.

Las personas naturales estn obligadas a practicar retencin en la fuente sobre salarios e ingresos gravables, loteras, rifas, apuestas y similares, venta y enajenacin (venta) de activos fijos diferente de bines races. Las personas jurdicas de hecho aplican la retencin, adems de los conceptos anteriores, sobre compras, honorarios, comisiones, servicios arriendo, dividendos etc.Para contabilizar la retencin causada o deducida, los agentes retenedores acreditan la cuenta RETENCION EN LA FUENTE 2365; y la debitan al momento de pagarle a la DIAN. Para contabilizar la retencin, los retenidos debita la cuenta anticipo de impuesto, subcuenta rete fuente (esto se da en las ventas) en la fecha en que les practican la retencin y la acreditan al final del ejercicio, al liquidar los impuestos de renta y complementarios a su cargo. La base y los porcentajes de retencin por salarios, compras y servicios, los reglamenta la DIAN cada ao.