ejemplo de un Gap Analisis

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Gestión Estratégica de las TIC Análisis Gap – KFC Nombre: Coba Guachalá Luis Bolívar Fecha: 18 de marzo de 2015 ENCUESTA Y RESULTADOS OBTENIDOS 1 ¿Se ha cumplido y seguido un plan estratégico y táctico? 2,8 2 ¿La planeación estratégica de TI se comparte con la gerencia del negocio según se necesite? 2,6 3 ¿La actualización de los planes de TI ocurre como respuesta a las solicitudes de la dirección? 2,6 4 ¿La planeación estratégica de TI sigue un enfoque estructurado, el cual se documenta y se da a conocer a todo el equipo? 2,6 1 ¿La planeación estratégica de TI es una función administrativa definida con responsabilidades de alto nivel? 3,6 2 ¿Se realizan evaluaciones por comparación contra normas industriales bien entendidas y confiables y se integran con el proceso de formulación de la estrategia? 3,8 3 ¿Una política define cómo y cuándo realizar la planeación estratégica de TI? 3,7 4 ¿Se ha preparado un plan para el entrenamiento del personal de las funciones de servicios de información? 3,9 1 ¿Existe conciencia por parte de la gerencia de que la planeación estratégica de TI es requerida para dar soporte a las metas del negocio? 2,9 2 ¿La gerencia de TI conoce la necesidad de una planeación estratégica de TI? 3,3 3 ¿La gerencia está al tanto de las limitaciones del sistema? 3,6 4 ¿La gerencia identifica las áreas en que el negocio depende de forma crítica del sistema? 4,0 1 ¿La planeación estratégica de TI se discute en reuniones de la dirección del negocio? 1,7 2 ¿Se obtienen las aprobaciones por parte de la gerencia de la función de sistemas de información para cada fase del proyecto de desarrollo? 2,3 3 ¿El programa de manejo de riesgos ha sido utilizado para identificar y eliminar o por lo menos minimizar los riesgos relacionados con el proyecto? 1,8 4 ¿La gerencia autoriza la compra de software y de hardware para que los técnicos de TI monitoreen y reporten, (programación por contrato, actualizaciones de redes, etc.)? 1,6 1 ¿La metodología de definir un plan estratégico de TI fue comunicada a todo el personal apropiado involucrado en el proyecto? 4,3 2 ¿Se da mantenimiento y soporte a los Sistemas de Información? 3,8 3 ¿Se controlan todos los servicios para obtener los resultados necesarios? 4,3 4 ¿Se discuten análisis preventivos de servicio y soporte? 4,3 2,6 Tecnología y estrategia Tecnología y estrategia SCORE 1,9 3,8 3,4 4,2 Estrategia y organización Estrategia y organización SCORE Estrategia de táctica y operaciones Estrategia de táctica y operaciones SCORE Preguntas Práctica de la gestión de Prom Práctica de la gestión de SCORE Estrategia de servicio Estrategia de servicio SCORE

Transcript of ejemplo de un Gap Analisis

Page 1: ejemplo de un Gap Analisis

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Gestión Estratégica de las TIC

Análisis Gap – KFC

Nombre: Coba Guachalá Luis Bolívar Fecha: 18 de marzo de 2015

ENCUESTA Y RESULTADOS OBTENIDOS

1 ¿Se ha cumplido y seguido un plan estratégico y táctico? 2,8

2 ¿La planeación estratégica de TI se comparte con la gerencia del negocio según se necesite? 2,6

3 ¿La actualización de los planes de TI ocurre como respuesta a las solicitudes de la dirección? 2,6

4 ¿La planeación estratégica de TI sigue un enfoque estructurado, el cual se documenta y se da a conocer a todo el equipo? 2,6

1 ¿La planeación estratégica de TI es una función administrativa definida con responsabilidades de alto nivel? 3,6

2¿Se realizan evaluaciones por comparación contra normas industriales bien entendidas y confiables y se integran con el proceso

de formulación de la estrategia?3,8

3 ¿Una política define cómo y cuándo realizar la planeación estratégica de TI? 3,7

4 ¿Se ha preparado un plan para el entrenamiento del personal de las funciones de servicios de información? 3,9

1¿Existe conciencia por parte de la gerencia de que la planeación estratégica de TI es requerida para dar soporte a las metas del

negocio?2,9

2 ¿La gerencia de TI conoce la necesidad de una planeación estratégica de TI? 3,3

3 ¿La gerencia está al tanto de las limitaciones del sistema? 3,6

4 ¿La gerencia identifica las áreas en que el negocio depende de forma crítica del sistema? 4,0

1 ¿La planeación estratégica de TI se discute en reuniones de la dirección del negocio? 1,7

2¿Se obtienen las aprobaciones por parte de la gerencia de la función de sistemas de información para cada fase del proyecto de

desarrollo?2,3

3¿El programa de manejo de riesgos ha sido utilizado para identificar y eliminar o por lo menos minimizar los riesgos relacionados

con el proyecto?1,8

4¿La gerencia autoriza la compra de software y de hardware para que los técnicos de TI monitoreen y reporten, (programación por

contrato, actualizaciones de redes, etc.)?1,6

1 ¿La metodología de definir un plan estratégico de TI fue comunicada a todo el personal apropiado involucrado en el proyecto? 4,3

2 ¿Se da mantenimiento y soporte a los Sistemas de Información? 3,8

3 ¿Se controlan todos los servicios para obtener los resultados necesarios? 4,3

4 ¿Se discuten análisis preventivos de servicio y soporte? 4,3

2,6

Te

cn

olo

gía

y

es

tra

teg

ia

Te

cn

olo

gía

y

es

tra

teg

ia

SCORE

1,9

3,8

3,4

4,2

Es

tra

teg

ia y

org

an

iza

ció

n

Es

tra

teg

ia y

org

an

iza

ció

n

SCORE

Es

tra

teg

ia d

e t

ác

tic

a

y o

pe

rac

ion

es

Es

tra

teg

ia d

e t

ác

tic

a

y o

pe

rac

ion

es

SCORE

Preguntas

Prá

cti

ca

de

la

ge

sti

ón

de

Prom

Prá

cti

ca

de

la

ge

sti

ón

de

SCORE

Es

tra

teg

ia d

e

se

rvic

io

Es

tra

teg

ia d

e

se

rvic

io

SCORE

Page 2: ejemplo de un Gap Analisis

Problema Plan de mejora Referencias- Cumpl i r y seguir un plan estratégico y táctico. ITILv3- 3.3.1.PLANIFICACIÓN

- Mejorar la planeación estratégica de TI colaborando con la

gerencia del negocio.ITILv3- 3.1.1.4.MEJORA

- Actual ización de planes de TI como respuesta a las sol ici tudes

de la di rección.ITILv3 - Estrategia de servicio

- La planeación estratégica de TI debe seguir un enfoque

estructurado, que se deberá documentar y dar a conocer a todo el

equipo.

COBIT4.1 – P01 - P04.

- La planeación estratégica de TI es una función adminis trativa

que debe defini rse como responsabi l idades de a l to nivel .ITILv3- Estrategia de servicio

- Real izar evaluaciones por comparación contra normas

industria les bien entendidas y confiables .

ITILv3- 2.10. COMUNICACIÓN,

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

- Defini r pol íticas que determinen cómo y cuándo real izar la

capacitación a l personal de TI.COBIT4.1 - P09.

- Preparado un plan para el entrenamiento del personal de las

funciones de servicios de información.

Concientizar a la gerencia de que la planeación estratégica de TI

es requerida para dar soporte a las metas del negocio.COBIT4.1 P01. - P09. - P10.

Concientizar a la gerencia de TI sobre las neces idades

estratégica de TI.

La gerencia debe estar a l tanto de las l imitaciones del s is tema.

La gerencia debe identi ficar las áreas en que el negocio depende

de forma crítica del s is tema.

- Se debe discutir el monitoreo del plan estratégico de TI en

reuniones de la di rección del negocio.

ITILv3 - 3.7.3.2. DESARROLLO

DE LA DOCUMENTACIÓN

- Se debe obtener las aprobaciones por parte de la gerencia de la

función de s is temas de información para cada fase de los

proyectos de desarrol lo.

COBIT4.1 P02. - P09.

- El programa de manejo de riesgos debe ser uti l i zado para

identi ficar y el iminar o por lo menos minimizar los riesgos

relacionados con los proyectos .

COBIT4.1 DS1

- La gerencia autorizará la compra de software y de hardware,

para que los técnicos monitoreen y reporten a la gerencia .

- Comunicar la metodología de un plan estratégico de TI a todo el

personal apropiado involucrado.ITILv3- DOCUMENTACION

- Se debe dar mantenimiento y soporte a los Sis temas de

InformaciónCOBIT4.1 P02. - P08. - P08.6.

- Se deben controlar la ca l idad de los servicios para obtener los

resultados necesarios .COBIT4.1 DS1 - DS5 - DS13

- Se debe discutir anál is is preventivos de servicio y soporte. COBIT4.1 ME2

No se crean y mantiene un

marco administrativo de

riesgos. Los sistemas de

información no se crean ni

actualizan.

Est

rate

gia

de

serv

icio

Est

rate

gia

y

org

an

iza

ció

n

Est

rate

gia

de

cti

ca

y

op

era

cio

ne

s

Te

cn

olo

gía

y

est

rate

gia

Pla

ne

ac

ión

Est

raté

gic

a No se lleva a cabo la

actualizacion del Plan

Estratégico de TI. No se

desarrolla la estrategia de

negocio.

No crear y dar

mantenimiento a un marco

de trabajo de administracion

de riesgos. No realizar

evaluaciones a la

organización.

No existe conciencia por

parte de la gerencia de que

la planeación estratégica de

TI

es requerida para dar

soporte a las metas del

negocio.

No se monitorean y revisa el

desempeño interno y externo

contra los estandares y

practicas de calidad.