Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

14
Eje 1. Introducción del 24 de abril al 5 de junio de 2009

description

Presentación

Transcript of Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Page 1: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción del 24 de abril al

5 de junio de 2009

Page 2: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

Origen del lenguaje oral y escrito

Soportes de la escritura

CAMILO AYALA OCHOA. Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Ayala Ochoa estudió comunicación en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y actualmente cursa la maestría en doctrina social cristiana en la

Universidad Pontificia de Salamanca, España. Con un cuarto de siglo de experiencia en el mundo editorial, Camilo ha sido desde bibliotecario y catalogador hasta correc-

tor, ilustrador, escritor, guionista, redactor, editor y encuadernador; además de consultor de diversas editoriales y articulista en varias revistas.

Fundó el Banco de Información de Historia Contemporánea del Colegio de Historia

de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, creó el Centro de Información Libros UNAM, administrado actualmente por la Dirección General de Publicaciones y Fo-

mento Editorial: dependencia universitaria en la que Ayala Ochoa ha ocupado dis-tintos cargos en las áreas de documentación, sistemas, difusión, Casa Universitaria del Libro, derechos de autor, y coordinación editorial y planeación. Es miembro del

comité editorial de la colección Pequeños Grandes Ensayos de la UNAM.

Page 3: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

Objeto

Exponer la conformación del libro como medio de comunicación del lenguaje. Temario

Origen de la escritura y el alfabeto

Cultura oral y cultura letrada

Origen del papel

Escritura ideográfica

El papiro y el pergamino

Del rollo al códice

Las bibliotecas antiguas

El manuscrito medieval

Monjes copistas y lectores

Del manuscrito al impreso

La Galaxia de Gutenberg

La imprenta de tipos móviles

Métodos de impresión

Incunables

La enciclopedia

Revolución industrial

El libro de bolsillo

El libro electrónico

Derechos de autor

Cronologia del libro

Aprox. 5000 años a.C. Manuscritos

sobre papiro hallados en las

tumbas de la pri-mera dinastía

del Antiguo Egipto.

Aprox. 3000 años a.C. Escritura

sobre tablillas de arcilla de la

biblioteca de Nínive.

Siglo VII a.C. Los primeros embar-

ques de papiro llegan a Grecia.

Siglo V a.C. Primeros comercios de

libros en Atenas. Manuscritos

chinos sobre tablillas de madera

y sobre seda.

387 a.C. Platón sugiere eliminar del

texto de la Odisea de Homero

partes inconvenientes. Escuelas

superiores de escribas en Egipto.

Siglo III a.C. Elaboración y perfec-

cionamiento de pergamino en

Pérgamo.

213. Destrucción de "libros de madera"

en China.

79 a.C. Manuscritos sobre rollos de

papiro de Herculanum.

35. Calígula prohíbe la difusión de

la Odisea de Homero conside-

rando sus ideas sobre la libertad

perniciosas para Roma.

105. Invención del papel por Ts`ai

Lun en China.

Page 4: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

Siglo IV. El pergamino suplanta al

papiro en Europa. Empleo de la

tinta metálica marrón rojiza para

los manuscritos. Empleo de letras

onciales. Aelius Donatus escribe

su gramática, con cuyo nombre

se designan libros impresos

mediante planchas de madera

grabadas. San Jerónimo traduce

la Biblia al latín, llamada Vulgata.

Siglo V. El libro desplaza al rollo.

476. Incendio de la Biblioteca de

Bizancio.

Siglo VI. Fundación por Casiodoro

del Convento de Vivarium, sede

de una academia cristiana en

la que los monjes se dedicaban

a copiar los manuscritos griegos

y latinos.

528. Fundación por san Benito del Mo-

nasterio de Monte Casino, cuyos

monjes se dedicaban a la escri-

tura de manuscritos religiosos.

c550. Fundación del Convento de

Saint Gall (Suiza).

593. Primeros impresos conocidos

en China mediante planchas de

madera grabadas.

700. Creación de la escritura carolina

en la Escuela Palatina de

Aquisgrán por disposición de

Carlomagno.

795. Fabricación de papel en Bagdad

y Damasco.

Siglo IX. Primeras traducciones al

árabe de las obras de Platón y

Aristóteles.

Siglo X. Los chinos encuadernan los

libros cosiendo los pliegos con hilo.

932. Invención de la imprenta en

China mediante el empleo de

letras móviles, atribuida a Fong

in-Wan.

Siglo XI. La escritura árabe cúfica

desplazada por la cursiva Naskhi.

Siglo XII. Invención de la tinta para la

escritura con extracto de tanino y

sulfato de hierro.

1150. Primeros molinos de papel en

Valencia y Toledo.

1202. El libro de estatutos y privile-

gios de Recle es el primer

manuscrito sobre papel.

Siglo XIV. Fundación de universidades

en Cambridge, Oxford, Praga y

Viena.

1318. Los manuscritos de La divina

comedia de Dante son quemados

en París.

1324. La Universidad de París regla-

menta la profesión de librero.

1350. Primera fábrica de papel en

Italia (Fabriano).

Page 5: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

1365. Primer envío de papel de

Fabriano a la Universidad de

Montpellier.

1370. Carlos V encarga a Nicolás

Oresme la primera traducción

al francés de las obras de

Aristóteles.

1440. Johann Gutenberg se entera

del proceso de impresión me-

diante letras móviles, por

Laurens Coster.

1453. El sultán de Turquía se apodera

de los manuscritos de la Biblio-

teca de Bizancio.

1455. La Biblia de 42 líneas es el primer

libro impreso por Gutenberg.

1457. Salterio de Maguncia, primer

libro impreso por Fust y Schoffer.

Psalmorum codex es el primer

libro con colofón. Fue publicado

por Fust y Shoffer.

1460. Aparecen las primeras imprentas

en varias ciudades del sur de

Alemania.

1460-1470. Primeras letras tipográ-

ficas griegas, grabadas por

Schoffer, Sweynheim, Pannartz

y Jensen.

1462. La letra romana sustituye la

letra gótica en Europa. Edelstein

de Ulrich Boemer es el primer

libro popular ilustrado, impreso

por Albrecht Pfister en Bamberg

(Alemania).

1464. Conrad Sweynheim y Arnold

Pannartz instalan la primera

imprenta en Italia en Subiaco.

1465. Lactanti y De Oratote de Cicerón

son los primeros libros impresos

con letras romanas. Fust, ex so-

cio de Gutenberg, llega a París con

once bultos de libros impresos

cuya venta ha sido prohibida.

1468. Primera imprenta del este de

Europa instalada en Pilsen,

Bohemia.

1470. Sermo de praesentatione bea-

tae Mariae de Werner Rolevinck

es el primer libro con filios im-

preso en Colonia (Alemania) por

Arnold Terhoernen. De Civitate

Dei de San Agustín, primer libro

con la numeración de páginas,

impreso por Juan Speier en Ve-

necia. Anton Koberger instala en

Nuremberg varias imprentas.

Primer libro impreso en Francia,

en la imprenta de la Soborna.

1470-1472. El primer editor francés,

Guillermo Fuchet, publica varias

obras impresas en la imprenta

de la Sorbona.

1471. La Biblia es el primer libro

impreso en italiano.

1472. Gunther Zainer introduce la

letra romana en Alemania.

Page 6: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

1474. La Biblia es el primer libro

impreso en catalán. Reenyel of

the Histories de Troye, impreso

en Brujas por William Cazton,

es el primer libro en inglés.

1475. Primeros libros hebreos impresos

en Italia por Abraham ben Gartón

de Reggio di Calabria y Mesullam

de Pieve di Sacco. Explanatio in

Balterium de Torquemada es el

primer libro impreso en Cracovia

(Polonia). El impresor humanista

Johann Amerbach se instala en

Basilea.

1476. Se imprime en Milán la primera

edición de la Epothmata, gramá-

tica griega de Constantino Lascaris.

Calendario astronómico y astro-

lógico de Juan Regiomontanus

es el primer libro con portada

publicitaria. Fue impreso por

Erhard Ratdolt en Venecia. William

Caxton instala su imprenta en

Londres.

1477. Chroniques de France es el

primer libro impreso en francés.

1480. Impresión de la Biblia de Colonia

ilustrada por Durer.

1481. El duque de Milán otorga el

primer privilegio al editor Andrea

de Bosiis.

1484. Biblia hebraica impresa por

Soncino en Italia.

1490. Heilmann graba las letras

góticas en uso actualmente en

Alemania. Primera imprenta en

Cetinje actual Yugoslavia.

1493. Primera imprenta de Obod actual

Yugoslavia.

1494. Gramática griega. Epothmata

de Lascaris fue impresa por Aldo

Manuzio. Primera imprenta en

Granada, instalada por Jerome

Munzer de Nuremberg. El Senado

de Venecia otorga el privilegio a

Aldo Manuzio.

1496. Organon de Aristóteles fue

impreso por Aldo Manuzio.

1500. Publicación de uno de los

primeros catálogos de libreros

por Albrecht de Memmingen.

1501. El Papa Alejandro VI recomien-

da a todos los países de fe cató-

lica establecer una censura de

libros.

1502-1674. Dinastía gráfica francesa

fundada por Henri Estienne.

1503. Los editores ingleses fundan

la Stationner´s Company para

la protección de sus derechos.

1505. Primera imprenta instalada por

el monje Macario en Tergovisce

(Moldavia).

1506. Obras de San Agustín en 11

volúmenes impresas por Amerbach

y Froben en Basilea.

Page 7: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

1512. Primera imprenta hebrea en

Praga (Bohemia).

1513. Francia exime de impuestos

al transporte de libros. El rey

Luis XII de Francia declara el

arte tipográfico como invención

divina. Los primeros misione-

ros jesuitas llegan a la China.

1514. El Cardenal Ximénez publica por

primera vez el Nuevo Testamento

en griego.

1515. El impresor alemán Daniel Bom-

berg imprime su primer libro

hebreo.

1516. Publicación por Erasmo del

Nuevo Testamento en griego.

Obras de San Jerónimo en nueve

volúmenes impresos por

Amerbach y Froben en Basilea.

1517. Publicación en Alcalá de la Biblia

Políglota del Cardenal Ximénez.

1517-1549. Daniel Bomberg, impresor

cristiano de Venecia, publica 250

obras hebreas.

1518-1520. Primeras ediciones de obras

de Lutero impresas por Froben.

1520. Nacimiento de Plantin en Tours,

Francia.

1521. Fundación de la editorial de

la Universidad de Cambridge.

1523. El Parlamento inglés obliga a

impresores alemanes instalados

en Inglaterra a tomar como

aprendices a jóvenes ingleses.

1525. Durer publica Underwesisung

der Messung que trata de propor-

ciones estéticas de las letras

tipográficas.

1530. El impresor judío Haim Schwartz

publica en Alemania en hebreo

el Pentateuco y los comentarios

de Rachi.

1531. Thesaurus Linguae Latinae es

la primera edición de Robert

Estienne.

1538. Robert Estienne imprime Dictio-

narium latino-gallicum.

1540. Claude Garamond graba los

tipos de letras en uso en las

imprentas de Europa. Robert

Estienne imprime el primer

diccionario francés-latín.

1541. Aldo Manuzio publica su primer

catálogo. Primera impresión del

Corán en versión latina de Juan

Oporinus.

1542. Los primeros misioneros je-

suitas llegan al Japón.

1544. El editor francés Etienne Dolet

perece en la hoguera, junto con

sus libros, en la plaza Maubert

de París, por orden del Santo

Oficio de la Inquisición.

1545. Guillermo le Bé graba en Venecia

letras tipográficas hebreas.

Page 8: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

1550. Aldo Manuzio emplea para sus

libros la letra cursiva, llamada

aldina. Fundación por el rey

Francisco I del Colegio de Tres

Lenguas para la enseñanza del

griego, hebreo y latín, actualmente

College de France. Antonio de

Espinoza funde letras tipográ-

ficas para Juan Pablo, primer

impresor de México.

1552. Primera imprenta instalada

en Belgrado.

1555. Destrucción por el fuego de

libros hebreos en Roma por

orden del Papa Julio III:

1557. Primera imprenta portuguesa

instalada en Goa (Indias Portu-

guesas).

1558. Robert Granjon graba la letra

llamada civilidad.

1559. Quema de libros hebreos, por

orden del Papa Paulo IV.

1561. El Papa Pío IV invita a Pablo

Manucio, hijo de Aldo, a dirigir

la Stamperia Vaticana. Primera

imprenta en Madrid.

1562. Instalación de la primera

imprenta hebrea en El Cairo.

1563. Apóstol es el primer libro im-

preso en Rusia.

1574. Primera imprenta instalada

en Zagreb (Croacia).

1575. Primera imprenta instalada

en Liubljana (Yugoslavia).

1576. Primera imprenta instalada

en Lima por Antonio Ricardo.

1581. Los manuscritos de la Divina

Comedia de Dante son quemados

en Lisboa.

1585. Fundación de la editorial de

la Universidad de Oxford.

1588. Primera imprenta instalada en

Macao (Mar de la China).

1599. El Papa Paulo IV dispone la

creación del Index Librorum

Prohibitorum.

1601. Quema de libros hebreos en la

Plaza San Pedro en Roma, por

orden del Papa Clemente VIII.

1608. Primera biblioteca pública en

Europa, la Ambroziana de Milán.

1612. Acceso del público a la biblio-

teca Bodley en Oxford.

1620. Primera biblioteca pública en

Roma fundada por Angelo Rocca.

1623. Cuatro editores londinenses for-

man una cooperativa para publi-

car las obras de Shakespeare.

1626. Fundación por el Vaticano de

la Tipografía della Congregazione

de Propaganda Fide. Primera

imprenta instalada en Cuenca

(Ecuador).

Page 9: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

1638. Primera imprenta instalada en

los Estados Unidos de América,

en Cambridge (Massachusetts).

1640. Fundación de la Imprenta Real

en París, por Luis XIII.

1643. Primera biblioteca pública en

París, del Cardenal Mazarino.

1653. Primera biblioteca pública en

los Estados Unidos de América,

fundada en Boston.

1659. Primera biblioteca estatal de

Prusia fundada por el Gran

Elector Federico Guillermo.

1661. Fundación de la biblioteca

Real en Copenhague.

1674. Primera imprenta instalada

en Boston.

1685. William Bradford instala el

primer molino de papel en los

Estados Unidos de América

(Filadelfia).

1685-1687. Primeras imprentas

instaladas por William Bradford

en Filadelfia y Nueva York.

c1700. Invención de la esterotipia

por William Ged.

1707. Pedro el Grande introduce

una nueva escritura en Rusia.

1709. Promulgación por la reina Ana

de Inglaterra de la Copyright

Act que es la primera ley de pro-

tección de los derechos de autor.

1712. Fundación de la Biblioteca Real

de Madrid.

1719. El físico francés Reaumur in-

venta el procedimiento de fabri-

cación de papel con pulpa de

madera.

1723. Instalación de la primera im-

prenta en La Habana.

1726. Primera biblioteca circulante

fundada por Allan Ramsay en

Edimburgo.

1730. Primera biblioteca circulante

en Londres fundada por el re-

verendo Samuel Fancourt.

1731. Benjamín Franklin abre en

Filadelfia la primera biblioteca

circulante.

1737. El fundidor de letras Fournier-

le-Jeune establece las medidas

tipográficas sobre bases cien-

tíficas.

1738. Primera imprenta instalada en

Bogotá.

1751. Primera imprenta instalada en

Canadá (Halifax) por Bartolomé

Green.

1757. Letras grabadas por Baskerville,

impresor de Birmingham.

1759. Fundación de la Biblioteca del

Museo Británico en Londres.

1760. Primera imprenta instalada en

Quito.

Page 10: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

1763. Promulgación en España de una

ley de protección de derechos de

autor.

1766. Primera imprenta instalada en

Córdoba (Argentina).

1774. Fundación en Alemania de la

cooperativa de autores-editores,

Gelehrtenrepublik (República de

los Eruditos).

1775. Francois-Ambroise Didot es-

tablece una unidad de medida

tipográfica, actualmente en

vigencia. Letras grabadas por

Giambattista Bodoni en Parma.

Letras grabadas por Francois-

Ambroise Didot en París.

1780. Primeras imprentas instaladas

en Buenos Aires y Santiago de

Chile.

1783. Primera imprenta instalada en

Dubrovnic (Dalmacia). Primera

imprenta instalada en Santo

Domingo.

1791. La Asamblea Nacional de París

promulga la ley de protección

del autor.

1793. Publicación del primer catálogo

de incunables por Georg Wolf-

gang Panzer.

1795. Primera imprenta instalada en

Sydney (Australia).

1796. Primera imprenta instalada en

Cap Town (Africa del Sur).

1798. Nicolás Robert instala en Essones,

Francia, la primera máquina para

fabricar el papel.

1800. Fundación de la biblioteca del

Congreso en Washington.

1803. Nicolás Robert instala en Frog-

more, Inglaterra, la máquina

perfeccionada para la fabricación

del papel.

1807. Primera imprenta instalada en

Montevideo.

1808. Primeras imprentas instaladas

en Caracas y Puerto Rico.

1810. Primera imprenta instalada en

Guayaquil.

1811. Aparición de la Bibliographie de

la France fundada por Napoleón.

1812. Fundación del Roxburg Club

de Londres, primera sociedad de

bibliófilos.

1815. Invención de la primera máquina

de composición tipográfica por

Benjamín Foster.

1820. Fundación de la primera sociedad

de Bibliófilos Franceses.

1840. Por primera vez se fabrica el

papel de la pulpa de madera en

Sajonia.

1850. Descubrimiento de tablillas de

arcilla en Nínive, capital de Asiria.

Page 11: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

1857. Louis Perrin de París, graba

letras llamadas Elzevir.

1874. Fundación de la Sociedad de

Amigos del Libro en París.

1880. Invención de la Linotipo por

Ottmar Merghentaler.

1890. Descubrimiento de tablillas

de arcilla en Nipur, Babilonia.

1895. Fundación de la Sociedad de

Cien Bibliófilos, en París.

1933. Destrucción de libros en la

Alemania nazi.

1951. En la Convención de Berna se

funda la Unión Internacional para

la protección de obras literarias

y artísticas.

1952. Treinta y tres países firman en

Ginebra la Convención Interna-

cional del Derecho de autor.

1971. Michael Hart lidera el proyecto

Gutenberg que busca digitalizar

libros y ofrecerlos gratis.

1993. Zahur Klemath Zapata registra

el primer programa de libros

digitales. Digital Book v.1 y se

publica el primer libro digital;

"Del asesinato, considerado como

una de las bellas artes" de Thomas

de Quince. Digital Book lanza a

la venta los primeros 50 libros

digitales en disquete en Colombia

en Formato Digital Book (DBF).

Aparece Bibliobytes, un proyecto

de libros digitales gratuitos en

internet.

1995. Amazon comienza a vender

libros a través de internet.

1996. El proyecto Gutenberg alcanza

mil libros digitalizados. La meta

es un millón.

1998. Son lanzados dos lectores de e-

books: Rocket ebook y Softbook.

1998-1999. Surgen sitios en internet que

venden ebooks, como eReader.com

y eReads.com.

2000. Stephen King lanza su novela

Riding Bullet en formato digital.

Sólo puede ser leída en ordena-

dores.

2001. Abre 'Todoebook.com' como el

primer distribuidor de ebooks en

español.

2002. Las editoriales Random House

y HarperCollins comienzan a

vender versiones electrónicas

de sus títulos en Internet.

2005. Amazon compra Mobipocket

en su estrategia sobre el ebook

2006. Sony lanza su lector Sony Reader

que cuenta con la tecnología de la

tinta electrónica

2007. Zahurk Technologies, Corp,

dueña de la tecnología digital Book

lanza la primera biblioteca de

libros digitales para su lectura en

Page 12: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

internet, BibliotecaKlemath.com,

al igual que loslibrosditales.com

y digitalbook.us. Amazon lanza

Kindle.

2008. Adobe y Sony hacen compati-

bles sus tecnologías ebook

(Lector y DRM). Sony lanza su

PRS-505 en Reino Unido y Francia. BIBLIOGRAFÍA

Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Historia de las Bibliotecas

Nacionales de Iberoamérica, coords. José G. Moreno de Alba y Elsa M. Ramírez

Leyva, México, UNAM, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investi-

gaciones Bibliográficas, Centro Universitario de Investigaciones Biblioteca-

lógicas, 1995.

Boorstin, Daniel J., Los descubridores, traduc. Susana Lijtmaer, México, Editorial

Crítica, (Serie Mayor), 1989.

Brauner, Josef; Roland Bickmann, La sociedad multimedia, not. introd. Edouard

Bannwart, traduc. Nélida Machain, Barcelona, Editorial Gedisa, (Extensión

Científica, Ciencia para Todos, 12), 1996.

Bühler, Johannes, Vida y cultura en la Edad Media, traduc. Wenceslao Roces, 3a.

reimp. de la 1a. ed., México, Fondo de Cultura Económica, (Sección de Obras

de Historia), 1983.

Cassany, Daniel, Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barcelona, Editorial

Anagrama, (Argumentos, 341), 2006.

Catach, Nina, (comp.), Hacia una teoría de la lengua escrita, traduc. Lía Varela y

Patricia Willson, Barcelona, Editorial Gedisa, (LEA Lenguaje-Escritura-Alfabeti-

zación, 2), 1997.

Davenport, Thomas D., Ecología de la información. Por qué la tecnología no es sufi-

ciente para lograr el éxito en la era de la información, Traduc. María del Pilar

Carril Villarreal, México, Oxford University Press, 1999.

González, Aurelio et al., (edición), Palabra e imagen en la Edad Media (Actas de

las IV Jornadas Medievales), México, UNAM, Instituto de Investigaciones

Filológicas, (Publicaciones Medievalia, 10), 1995.

Hall, Edward T., El lenguaje silencioso, traduc. Cristina Córdoba, México, Alianza

Editorial-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, (Los Noventa, 32), 1990.

Jitrik, Noé, Lectura y cultura, 2a. ed., México, UNAM, Dirección General de Fomento

Editorial, (Biblioteca del Editor), 1990.

Page 13: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

13

Lancaster, Frederick W., Evaluación de la biblioteca, traduc. Ramón Abad Hiraldo

y Belén Altuna Esteibar, Madrid, Anabad, 1996.

Manguel, Alberto, Una historia de la lectura, traduc. José Luis López Muñoz, Editorial

Lumen, Madrid, 2005.

Mattelart, Armand; Michèle Mattelart, Pensar sobre los medios. Comunicación y

crítica social, pres. Enrique Guinsberg, traduc. Gilles Multigner, 2a. ed.,

México, UAM, Unidad Xochimilco, 1989.

McLuhan, Marshall, La comprensión de los medios como las extensiones del hombre,

traduc. Ramón Palazón, 10a. reimp. de la 1a. ed., México, Diana, 1987.

_____, La galaxia de Gutenberg, traduc. Juan Novella, México, Origen-Planeta,

(Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo, 9), 1985.

Negroponte, Nicholas, Ser digital, traduc. Dorotea Plácking, Buenos Aires, Atlántida,

1995.

Olson, David R., El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en

la estructura del conocimiento, traduc. Patricia Willson, Barcelona, Editorial

Gedisa, (LEA Lenguaje-Escritura-Alfabetización, 11), 1998.

Olson, David R.; Nancy Torrance, (comp.), Cultura escrita y oralidad, traduc. Gloria

Vitale, 2a. reimp. de la 1a. ed., Barcelona, Editorial Gedisa, (LEA Lenguaje-

Escritura-Alfabetización, 6), 1998.

Orozco Gómez, Guillermo, Al rescate de los medios. Desafío democrático para los

comunicadores, México, Universidad Iberoamericana-Fundación Manuel

Buendía, 1994.

Ortiz Gaitán, Julieta, Imágenes del deseo. Arte y publicidad en la prensa ilustrada

mexicana (1894-1939), México, UNAM, Dirección General de Estudios de Pos-

grado, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Estéticas,

(Posgrado), 2003.

Ramonet, Ignacio, La teoría de la comunicación, traduc. Antonio Albiñana, Madrid,

Editorial Debate, (Temas de Debate), 1998.

Roszak, Theodore, El culto a la información. El folclore de los ordenadores y el

verdadero arte de pensar, traduc. Jordi Beltrán, México, Editorial Grijalbo-

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, (Los Noventas, 13), 1990.

Page 14: Eje 1 -Origen del lenguaje oral y escrito- Camilo Ayala

Eje 1. Introducción

del 24 de abril al 5 de junio de 2009

14

Sametz de Walerstein, Linda, Vasconcelos, el hombre del libro. La época de oro de

las bibliotecas, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1991.

Sampson, Geoffrey, Sistemas de escritura, traduc. Patricia Willson, Barcelona,

Editorial Gedisa, (LEA Lenguaje-Escritura-Alfabetización, 9), 1997.

Sartori, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida, traduc. Ana Díaz Soler,

4a. reimp. de la 2a. ed., México, Taurus, (Pensamiento), 2003.

Schreckenberger, Waldemar, Semiótica del discurso jurídico. Análisis retórico de

textos constitucionales y judiciales de la República Federal de Alemania, vers.

Ernesto Garzón Valdés, México, UNAM, Instituto de Investigaciones

Jurídicas, (Serie G. Estudios Doctrinales, 104), 1987.

Torre Villar, Ernesto de la, Elogio y defensa del libro, 3a. ed., México, UNAM, Dirección

General de Fomento Editorial, (Biblioteca del Editor), 1990.

Torres Vargas, Georgina Araceli, La Universidad en sus publicaciones. Historia y

perspectivas, México, UNAM, Coordinación de Humanidades, 1995.

Zahar Vergara, Juana, Historia de las librerías de la Ciudad México. Evocación y presen-

cia, pról. Germán S. Dehesa, 2a. ed., México, UNAM, Centro Universitario de Inves-

tigaciones Bibliotecológicas-Plaza y Valdés Editores, (Serie Monografías, 28), 2000.

Zaid, Gabriel, De los libros al poder, México, Oceano, (El Ojo Infalible), 1998.

_____, Los demasiados libros, México, Oceano, (El Ojo Infalible), 1996.