EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

download EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

of 57

Transcript of EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    1/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    111

    Elementos de Fsico Qumica

    EIQ 242Profesor: Luis Vega Alarcn2semestre 2013

    Balance de MasaUnidad 2

    2

    Principio de Conservacin de laMasa

    La masa no se crea ni sedestruye solo se transforma

    Este principio es aplicable a cualquier material, para la masatotal del sistema o para cualquier especie atmica o molecularinvolucrada con ste. Aplicable a una nica unidad de proceso,varias unidades, o a una planta o complejo industrial.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    2/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    3

    En el curso este principio loaplicaremos algunas unidades de

    proceso ampliamente utilizadas enla industria qumica

    Columnas de Destilacin

    Evaporadores

    Cristalizadores

    Reactores

    Calderas

    Otras unidades

    4

    Columnas de Destilacin

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    3/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    5

    Condensador

    Rehervidor

    Alimentacin

    Destilado

    Fondo

    Acumuladorde Reflujo

    6

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    4/57

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    5/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    9

    Un evaporador de mltiples efectos consiste en una serie deevaporadores conectados entre si (llamados efectos) a travs delos cuales pasa una solucin tornndose ms concentrada encada unidad.

    10

    CristalizadoresLa operacin de cristalizacin es aquella por media de la cual sesepara un componente de una solucin liquida transfirindolo ala fase slida en forma de cristales que precipitan.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    6/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    11

    ReactoresUn reactor qumico es una unidad procesadora diseada paraque en su interior se lleve a cabo una o varias reaccionesqumicas. Dicha unidad procesadora cuenta con lneas deentrada y salida para sustancias qumicas.

    12

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    7/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    13

    Los reactores de estanque ( autoclaves ) son los reactores quems prevalecen, pues se adaptan bien a la operacin discon-tinua o continua y a velocidades de produccin pequeas omedias, dentro de un amplio intervalo de presiones ytemperaturas.

    14

    Existen muchos tipos de reactores qumicos, y cada unoresponde a las necesidades de una situacin en particular, entrelos tipos ms importantes, ms conocidos, y mayormenteutilizados en la industria se puede mencionar los siguientes:

    Reactor discontinuo o batch . Es aquel en donde no entra nisale material durante la reaccin, sino mas bien, al inicio delproceso se introducen los materiales, se lleva a las condicionesde presin y temperatura requeridas, y se deja reaccionar porun tiempo preestablecido, luego se descargan los productos de

    la reaccin y los reactantes no convertidos.Reactor continuo . Mientras tiene lugar la reaccin qumica alinterior del reactor, ste se alimenta constantemente de materialreactante, y tambin se retira ininterrumpidamente los productosde la reaccin.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    8/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    15

    Tanque con agitacin continua . Este reactor consiste en untanque donde hay un flujo continuo de material reaccionante ydesde el cual sale continuamente el material que ha reaccio-

    nado. La agitacin del contenido es esencial para producir unamezcla uniforme de los reactivos.

    16

    Reactor tubular . En general es un reactor de operacincontinua, con movimiento constante de uno o todos losreactivos en una direccin espacial seleccionada, y en el cualno se hace ningn intento por inducir al mezclado. Tienenforma de tubos, los reactivos entran por un extremo y salen porel otro.

    Reactor de lecho fluidizado . Se utiliza para reacciones dondeintervengan un slido y un fluido (generalmente un gas). Enestos reactores la corriente de gas se hace pasar a travs delas partculas slidas, a una velocidad suficiente parasuspenderlas.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    9/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    17

    Reactores de lecho fijo . Los reactores de lecho fijo consistenen uno o ms tubos empacados con partculas catalticas. Laspartculas catalticas pueden variar de tamao y forma. El lechoest constituido por un conjunto de capas o mallas de estematerial.

    Fermentadores . Este tipo de reactores utilizan hongos, loscuales forman un cultivo, el cual a su vez se transforma en unasopa espesa que contiene crecimientos filamentosos. Unejemplo se encuentra en la fabricacin de antibiticos como lapenicilina

    18

    Caldera Calderas

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    10/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    19

    20

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    11/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    21

    22

    Estas unidades y otras podemos generalizarlas:

    Unidadde

    Proceso

    N corrientesde entrada

    M corrientesde entrada

    En trminos general, los trminos involucrados en la ecuacinde balance de masa de un proceso qumico son:

    )()()()()( nAcumulaciConsumoSalidasGeneracinEntradas =+

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    12/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    23

    Si el proceso opera en forma estacionaria (o permanente), nohay acumulacin de materia dentro del sistema.

    )()()()( ConsumoSalidasGeneracinEntradas +=+

    Los trminos de generacin y consumo son nulos si la cantidadsometida a balance es la masa total o si no es un reactivo oproducto de reaccin, o si no hay reaccin qumica dentro delsistema:

    )()( SalidasEntradas =

    24

    SistemaAbierto

    N corrientesde entrada

    M corrientesde entrada

    Los balances de masas, de losproceso qumicos que cla-sifican como sistemas abier-tos, indican lo que sucede en

    un instante dado y cada uno desus trminos es un termino develocidad, por ejemplo:

    sSOgr 2

    SistemaCerrado

    Los balances de masa parasistema cerrados describen loqu ocurre entre dos instan-tes. Sus trminos son canti-

    dades de sustancia y poseelas unidades correspondien-tes, por ejemplo:

    [ ]2SOgr

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    13/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    25

    Procedimiento sugerido para B.M.

    Se sugiere el siguiente procedimiento para los clculos de

    balance de masa, una vez conocida la descripcin del proceso,el valor de varias variables de proceso, y la lista de cantidadesa determinar (incgnitas):

    Representar en un diagrama esquemtico el proceso, lasvariables conocidas y las incgnitas.

    1)

    Elegir como base de clculo una cantidad o flujo de una delas corrientes de proceso.

    2)

    Convertir volmenes o flujos volumtricos conocidos a

    cantidades msicas o molares.

    3)

    26

    Formular las ecuaciones de balance masa.4)El nmero mximo de ecuaciones linealmente indepen-dientes que pueden formularse para un sistema sin reaccinqumica equivale al nmero de especies qumicaspresentes.

    Resolver el sistema de ecuaciones formulado.

    Traducir a ecuaciones toda otra informacin relacionada alproceso que sirva para resolver el problema.

    5)

    6)

    Para que el sistema de ecuaciones formulado tenga unasolucin nica se deben tener un nmero de ecuacionesindependientes igual al nmero de incgnitas. Si hay masincgnitas que ecuaciones el sistema se encuentrasubderteminado o subespecificado, si por el contrario hay masecuaciones que incgnitas el sistema esta sobre-determinado.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    14/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    27

    Ejemplo 1. Se alimenta a una columna de destilacin 1000mol/min de una mezcla con una composicin 50% molar debenceno y el resto de tolueno, para obtener una corriente de

    destilado con un 98% molar de benceno, y una corriente defondo con un 10% molar de benceno. Calcular el flujo molar dela corriente de destilado.

    1000 mol/min

    50% Benceno50% Tolueno

    D98% Benceno

    F

    10% Benceno

    1) Representar un diagrama del proceso.

    28

    B.M. Total: FD1000 +=B.M. Benceno: F10.0D98.0500 +=

    B.C.: 1000 mol/min de la corriente de alimentacin.

    Resolucin del sistema de ecuaciones:

    =minmol

    55.454D

    2) Elegir la base de clculos.

    3) No es necesario realizar transformaciones de unidades yaque todos los datos son expresados en trminos de moles.

    4) Formular balance de masas.

    5)

    1000 mol/min

    50% Benceno50% Tolueno

    D98% Benceno

    F

    10% Benceno

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    15/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    29

    Cuando se est analizando una parte del proceso integrado por

    mltiples unidades , los balances se deben formular primerosobre aquellos sistemas que tengan el menor nmero devariables desconocidas (incgnitas).

    Reactor Separador

    Sistemas mltiples unidades

    30

    Ejemplo 2. Un evaporador de triple efecto se emplea paraproducir agua potable a partir de agua de mar, la cual contiene4.0% en peso de sal (la sal puede considerarse como formadaexclusivamente por NaCl en este problema). Cuarenta mil libraspor hora de agua de mar se alimenta al 1 er efecto delevaporador. A continuacin se incluye un diagrama simplificadodel proceso.

    1er

    EFECTO2do

    EFECTO3er

    EFECTO

    H2O(v) H 2O(v) H 2O(v)

    40000 lb/hr

    4% pesode NaCl

    2% molarde NaCl

    Vapor Vapor Vapor

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    16/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    31

    La composicin de la solucin que abandona el 3 er efecto semide con un medidor de conductividad elctrica, calibrado a finde proveer una lectura de la fraccin molar de NaCl de lasolucin. Se obtiene una lectura de 0.02. Se elimina porebullicin aproximadamente la misma cantidad de agua encada uno de los efectos. Calcular las lb m /hr de eliminacin porebullicin en cada efecto y el porcentaje en peso de NaCl en lasolucin que abandona el segundo efecto.

    1 er

    EFECTO2do

    EFECTO3er

    EFECTO

    H 2O(v) H 2O(v) H 2O(v)

    40000 lb/hr

    4% pesode NaCl

    2% molarde NaCl

    Vapor Vapor Vapor

    32

    1er

    EFECTO2do

    EFECTO3er

    EFECTO

    Mv Mv Mv

    40000 lb/hr

    4% pesode NaCl

    2% molarde NaCl

    S3S2

    1) Representar un diagrama esquemtico del proceso.

    B.C.: 40000 lb m /hr de salmuera en la alimentacin.2) Elegir la base de clculos.

    Convertir la composicin molar en composicin en peso.

    Tomando como base para esta conversin 100 lb-mol desalmuera a la salida del tercer efecto.Compuesto n [lb-mol] P.M m [lb] % masico

    NaCl 2 58,45 116,90 0,0621H2O 98 18,02 1765,96 0,9379

    1882,86

    3)

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    17/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    33

    1er

    EFECTO2do

    EFECTO3er

    EFECTO

    Mv Mv Mv

    40000 lb/hr

    4% pesode NaCl

    2% molarde NaCl

    S3S2

    Considerando como sistema el evaporador completo:

    3SM340000 :Total.M.B V +=

    3S(0.0621)00)(0.04)(400 :NaCl.M.B =

    Resolviendo obtenemos:

    ==hr lb

    Myhr lb

    S mvm 4745257653

    4) Plantear y resolver balances de masas.

    34

    Considerado como sistema al 3 er efecto.

    1er

    EFECTO2do

    EFECTO3er

    EFECTO

    Mv Mv Mv

    40000 lb/hr

    4% pesode NaCl

    6.21% pesode NaCl

    S3S2

    3.. SMS :TotalMB V2 +=

    =+=hrlb

    S m2 30510257654745

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    18/57

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    19/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    37

    Purgas.

    Purga es un flujo que se utiliza para eliminar una acumulacinde sustancias inertes o indeseables que de otra manera seacumularan en el flujo de reciclaje.

    ReactorCondensador

    Purga

    38

    Tanto los puntos de mezcla como lospuntos de separacin cumplen el

    principio de conservacin de la masa.

    ReactorCondensador

    Purga

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    20/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    39

    Escalamiento

    Para un proceso balanceado los flujos msicos (pero no lasfracciones msicas) de todas las corrientes puedenmultiplicarse por un factor comn y el proceso permanecerbalanceado.

    40

    Balance de Masa con ReaccinQumica

    La aparicin de una reaccin qumica enun proceso impone restricciones

    adicionales entregadas por la ecuacinestequiomtrica de la reaccin

    )Consumo()Salida()Generacin()Entrada( +=+

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    21/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    41

    La estequiometra es la teora de las proporciones en las quese combinan entre s las especies qumicas.

    La ecuacin estequiomtrica de una reaccin qumica es unaafirmacin acerca de la cantidad relativa de molculas o molesde reactivos y productos que participan en la reaccin.

    322 SO2 OSO2 +Los coeficientes estequiomtricos son los nmeros quepreceden a las formulas de las especies participantes en lareaccin.

    Una ecuacin estequiomtrica debe estar balanceada para servlida; es decir, el nmero de tomos de cada especie atmica

    debe ser el mismo a ambos lados de la ecuacin, ya que lostomos no se crean ni se destruyen durante la reaccinqumica.

    42

    Proporciones estequiomtricas . Corresponde a la situacinen que la relacin de los moles de los reactivos presentes esequivalente a la relacin estequiomtrica obtenida a partir de laecuacin balanceada de la reaccin. Si los reactivos sealimentan a un reactor en proporcin estequiomtrica y lareaccin se completa, todos los reactivos se consumen.Reactivo limitante . Se define al reactivo que est presente enuna proporcin menor que la estequiomtrica respecto de losotros reactivos. Significa que al correr completamente lareaccin este reactivo ser el que primero desaparezca.Reactivo en exceso . Son todos los restantes reactivos.

    ( )100

    nn-n

    reactivo)undeexcesoen(%est

    est=

    nest : lo define el reactivo limitante.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    22/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    43

    La fraccin de conversin de un reactivo (f) se define como:

    limitantereactivodelsalimentadomoleslimitantereactivodelconsumidosmoles

    f =

    La fraccin sin reaccionar del reactivo esta dado por (1 - f).

    Las reacciones qumicas no se llevan a cabo en formainstantnea, es ms, muchas de ellas son muy lentas. Por estarazn en muchos casos, no resulta practico disear un reactorpara una conversin completa del reactivo limitante.

    Conversin

    44

    Ejemplo 3. En una planta industrial se lleva a cabo la reaccinentre el metanol y el oxgeno para formar formaldehdo y agua,producindose cinco millones de kilogramos de formaldehdo porao, operando 350 das al ao, 24 horas al da. El oxigenoalimentado al reactor se halla en un 25% de exceso respecto dela cantidad requerida tericamente para la reaccin con laalimentacin de metanol, y la conversin de metanol es de 95%.Calcular la alimentacin de oxigeno requerida en kg/h.

    Metanol

    25% exceso

    ReactorO2

    5 106

    kg/aode formaldehdo

    OH2OCH2 OOHCH2 2223 ++

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    23/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    45

    25% exceso

    O2

    CH3OH

    Reactor

    5 106 kg/aode CH2O

    Calculo de los kg-mol/hr de formaldehdo n 3.

    n2

    n1n3

    [ ][ ]

    [ ][ ]

    =

    =hr

    molkg82.19

    molkgkg

    03.30

    hr24da1

    da350ao1

    aokg

    105n

    6

    3

    B.C: 5 10 6 [kg/ao] de CH 2O.

    46

    25% exceso

    O2CH3OH

    Reactor

    19.82 kg-mol/hr CH2O

    n2

    n1n3

    Calculo del CH 3OH alimentado.

    [ ][ ]

    =

    =

    hrOHCH de molkg82.19

    OCH de molkg2OHCH de molkg 2

    hrOCH de molkg

    82.19n

    3

    2

    32)Est(OHCH3

    =

    =hr

    OHCH de molkg86.20

    95.0hr

    OHCH de molkg82.19

    n 33

    1

    OH2OCH2 OOHCH2 2223 ++

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    24/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    47

    Calculo del O 2 alimentado al reactor.

    [ ][ ]

    =

    =

    hrO de molkg

    13.04

    OHCHde molkg2O de molkg1

    hrOHCH de molkg

    )86.20)(25.1(n

    2

    3

    232

    =

    =

    hrkg

    28.417molkg

    kg32

    hrO de molkg

    13.04m 22

    Luego, el flujo msico del O 2 en la alimentacin es:

    OH2OCH2 OOHCH2 2223 ++

    48

    Reactor

    Recirculacin con losreactivos no consumidos

    Unidad de

    Separacin

    Entrada de reactivoal proceso

    ProductoAlimentacinFresca

    Una configuracin comnmente utilizada para recuperar losreactivos no consumidos es colocar a la salida del reactor unaunidad de separacin.

    Conversin global y por paso

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    25/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    49

    Conversin Global

    =

    proceso alreactivodeEntrada

    proceso delreactivodeSalida

    proceso alreactivodeEntrada

    global

    Conversin

    Reactor

    Recirculacin con losreactivos no consumidos

    Unidad deSeparacin

    Entrada de reactivoal proceso

    ProductoAlimentacinFresca

    50

    =

    reactor alreactivodeEntradareactor

    delreactivodeSalida

    reactor alreactivodeEntrada

    pasoporConversin

    Reactor

    Recirculacin con losreactivos no consumidos

    Unidad deSeparacin

    Entrada de reactivoal proceso

    ProductoAlimentacinFresca

    Conversin por paso

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    26/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    51

    Reacciones Mltiples

    En la mayora de los procesos qumicos, se mezclan los

    reactivos con el objeto de obtener el producto deseado en unanica reaccin; sin embargo, los reactivos suelen combinarseen ms de una forma, y el producto una vez formado puede asu vez reaccionar para formar algo menos deseable. Estasreacciones laterales tienen como resultado una prdidaeconmica, ya que se obtiene menos producto deseado parauna cantidad dada de materias primas.

    4636242

    4262

    24262

    CHHC HCHC2CH HHC

    HHC HC

    +++

    +

    52

    Los trminos rendimiento y selectividad se emplean paradescribir el grado en que predomina una reaccin deseadasobre las reacciones laterales que compiten con ella.

    ( )indeseado productode formado Moles

    deseado producto de formado MolesadSelectivid

    limitantereactivodelconsumidoMolesdeseadoproductodeformadoMoles

    reactivo

    deconsumoelenbasado oRendimient

    limitantereactivodelalimentadoMolesdeseadoproductodeformadoMoles

    nalimentacilaen basado oRendimient

    =

    =

    =

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    27/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    53

    Como los tomos no pueden crearse ni destruirse en unareaccin qumica, los balances sobre especies atmicas puedenformularse simplemente como:

    )Salida()Entrada( =

    Los balances sobre especies atmicas son recomendablescuando ocurren varias reacciones en forma simultnea.

    Balance atmico

    54

    Ejemplo 4. Se produce xido de etileno mediante la oxidacincataltica de etileno:

    OHC OHC 42221

    42 +

    Una reaccin competitiva indeseable es la combustin deletileno:

    OH22CO O3HC 22242 ++

    La alimentacin al reactor (no la alimentacin fresca al proceso)contiene 75% molar de C 2H4 y el resto de O 2. La conversinfraccionaria de etileno en el reactor es 20%, y el rendimientodel oxido de etileno, en base al etileno consumido, es de 80%.Se emplea una unidad de separacin para separar losproductos: se recirculan el C 2H4 y el O 2 nuevamente al reactor;el C 2H4O se vende como producto, mientras que el CO 2 y elH2O se descartan.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    28/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    55

    Reactor

    S e p a r a

    d o r

    C 2H4O2

    C 2H4O2

    75% C 2H425% O 2

    CO2

    H2O

    1500 kg/hrC 2H4O

    Calcular el flujo molar de O 2 y C 2H4 en la alimentacin frescanecesarios para producir 1500 kg/hr de C 2H4O. Tambin,calcular la conversin global y el rendimiento global basado en

    la alimentacin de etileno.

    Dato: El peso molecular del oxido de etileno es 44.05.

    56

    Reactor

    S e p a r a

    d o r

    C 2H4O2

    C 2H4O2

    75% C 2H425% O 2

    CO 2H2O

    1500 kg/hrC 2H4O?

    OHC OHC 42221

    42 +

    OH22CO O3HC 22242 ++

    La conversin

    Las reacciones

    20% de conversin del etileno

    Sustancias no reactivas

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    29/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    57

    B.C.: 1500 kg/hr de C 2H4O producido.

    =

    =hr

    molkg05.34

    molkgkg

    05.44

    hr

    kg1500

    n6

    Reactor

    S e p a r a

    d o r

    n2 C 2H4n1 O2

    n5 C2H4n4 O2

    75% C 2H425% O 2

    n7 CO 2n8 H2O

    C 2H4On4 O2n5 C 2H4n6 C 2H4O

    n7 CO 2n8 H2O

    n31500 kg/hr

    OHC OHC 42221

    42 +

    OH22CO O3HC 22242 ++

    58

    Considerando al reactor como sistema:

    B.A.C: (1) 753 n)2)(05.34()2(n)2(n)75.0( ++=

    B.A.H: (2) )2(n)4)(05.34()4(n)4(n)75.0( 853 ++=

    B.A.O: (3) 8743 n)2(n05.34)2(n)2(n)25.0( +++=

    Reactor

    S e p a r a

    d o r

    n2 C 2H4n1 O2

    n5 C 2H4n4 O2

    75% C 2H425% O 2

    n7 CO 2n8 H2O

    34,05C 2H4O

    n4 O2n5 C 2H4n6 C 2H4O

    n7 CO 2n8 H2O

    n3

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    30/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    59

    Reactor

    S e p a r a

    d o r

    n2 C 2H4n1 O2

    n5 C 2H4n4 O2

    75% C 2H425% O 2

    n7 CO 2n8 H2O

    34,05

    C 2H4On4 O2n5 C 2H4n6 C 2H4O

    n7 CO 2n8 H2O

    n3

    La fraccin de conversin del 20%

    353

    53

    42

    42

    n6.0n n75.0

    nn75.02.0

    )HCdealimentadomoles(

    )HCdeconsumidosmoles(onversincdeFraccin

    =

    =

    =

    (4)

    60

    El rendimiento del etileno en base al etileno consumido es del

    80%.

    5353

    42

    42

    n8.00.6n34.05 nn75.0

    05.348.0

    )HC de consumidos moles(O)HC de formados (moles

    ientodimnRe

    =

    =

    =

    (5)

    Reactor

    S e p a r a

    d o r

    n2 C 2H4n1 O2

    n5 C 2H4n4 O2

    75% C 2H425% O 2

    n7 CO 2n8 H2O

    34,05C 2H4O

    n4 O2n5 C 2H4n6 C 2H4O

    n7 CO 2n8 H2O

    n3

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    31/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    61

    Resolviendo el sistema de 5 ecuaciones obtenemos:

    [ ]

    [ ][ ]molkg25.170n

    molkg37.28n

    molkg75.283n

    5

    4

    3

    =

    =

    =

    [ ][ ]molkg03.17n

    molkg03.17n

    8

    7

    =

    =

    62

    Considerando el punto de mezcla como sistema:

    B.M. al O 2: ==+

    hr molkg

    57.42n )75.283)(25.0(37.28n 11

    B.M. al C 2H4 :

    ==+hr

    molkg56.42n)75.283)(75.0(25.170n 22

    Reactor

    S e p a r a

    d o

    n2 C 2H4n1 O2

    n5 C 2H4n4 O2

    75% C 2H425% O 2

    n7 CO 2n8 H2O

    C 2H4On4 O2n5 C 2H4n6 C 2H4O

    n7 CO 2n8 H2O

    n3 34.05

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    32/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    63

    %100100n

    0nGlobal

    Conversin

    100

    procesoalalimentadoreactivosdeMoles

    procesodelsalenquereactivodeMoles

    -procesoalalimentado

    reactivosdeMoles

    Global Conversin

    2

    2 =

    =

    =

    %8010056.4205.34

    Global ientodimnRe

    100HCdesalimentadoMoles

    deseadoproductodelformadosMoles

    Global

    ientodimnRe

    42

    ==

    =

    Luego, en la alimentacin fresca se tienen 42.57 kg-mol/hr deO2 y 42.56 kg-mol/hr de C 2H4.

    La conversin y rendimiento global son:

    64

    La reaccin de combustin debe ser una de las msimportantes en la industria de procesos relacionados con lastransformaciones de la materia. Su importancia radica en lagran cantidad de calor que libera, calor que se empleageneralmente para producir vapor, el cual posteriormente seocupa para satisfacer requerimientos especficos de la plantaindustrial.

    Reaccin de Combustin

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    33/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    65

    La combustin es la reaccin qumica de un combustible conoxigeno.

    O2

    Combustible

    Cmara de Combustin

    (Reaccin Qumica)

    Gases deChimenea

    Calor

    66

    Los combustibles comnmente empleados ( ya sean slidos,lquidos o gaseosos) estn conformados principalmente porcarbono, hidrgeno, azufre y materiales no combustibles.

    Combustible

    Carbn

    Madera

    Gasolina

    Kerosn

    Gas Natural

    Gas Lcuado

    Slido

    Lquido

    Gas

    AlgunosCombustibles

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    34/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    67

    El aire es la fuente de oxgeno en la mayora de las reacciones

    de combustin. La composicin molar del aire es:Compuesto % molar

    N2 78,03

    O2 20,99Ar 0,94CO 2 0,03

    H2, He, Ne,Kr, Xe 0,01

    Para efecto de clculo resulta aceptable simplificar la

    composicin a 79% molar de N 2 y 21% de O 2, con un pesomolecular de 29.

    Oxigeno

    68

    El producto gaseoso que abandona la cmara de combustin seconoce como humos, gases de combustin o gases dechimenea. La composicin de estos gases se expresa sobre lassiguientes bases:

    Composicin en base hmeda . Corresponde a lafraccin molar de los componentes de un gasconsiderando al agua (vapor) contenida en el gas.

    Composicin en base seca . Corresponde a lafraccin molar de los componentes de un gas sinconsiderar el agua.

    Gases de Chimenea

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    35/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    69

    En la reaccin de combustin (reaccin qumica) loselementos constituyentes del combustible reaccionan paraformar:

    C

    H

    S

    CO2

    SO2

    H2O

    N NOx

    COy/o

    A temperaturas> 1800 C

    Reaccin Qumicas

    70

    Si la reaccin de combustin evoluciona formando solamenteCO 2 se denomina combustin completa . Ejemplo: Combustincompleta del propano.

    OH4CO3 O5HC 22283 ++

    OH4CO3 OHC 2227

    83 ++

    Si la reaccin de combustin evoluciona formando CO sedenomina combustin parcial o combustin incompleta .Ejemplo: Combustin parcial del propano

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    36/57

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    37/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    73

    Aire en exceso . Es la cantidad en que el aire alimentado alreactor excede al aire terico

    100

    teorico OdeMoles

    teorico OdeMoles

    alimentado OdeMoles

    excesoenO

    dePorcentaje

    2

    22

    2

    =

    74

    Ejemplo 6. Se quema hexano con exceso de aire. Un anlisisdel gas producto da la siguiente composicin molar en baseseca:

    Calcular el exceso porcentual de aire alimentado al reactor y laconversin fraccionaria del hexano.

    Compuesto N2 CO2 O2 C6H14% molar 83 9.1 7.6 0.3

    C6H14

    Aire enexceso

    GasProducto

    83% N 29.1% CO 27.6% O 20.3% C 6H14

    H2O

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    38/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    75

    B.C.: 100 moles base seca de gas producto.

    C6H14

    GasProducto

    83 mol N 2 9.1 CO 2 7.6 O 2 0.3 C 6H14

    n1

    n2 O2

    [ ]mol06.22n 83n2179

    22 ==B.M. N 2 :

    [ ]mol817.1n)6)(3.0()1)(1.9(n6

    1

    1

    =

    +=B.A. C :

    83.0817.1

    3.0817.1HCde

    iafraccionar Conversin

    146

    =

    =

    Luego:

    76

    [ ] [ ][ ]

    [ ]mol26.17HCmol1Omol5.9

    HCmol1.817teoricoO146

    21462 ==

    Con los 1.817 [mol] de hexano obtenidos calculamos el oxigenoterico:

    %81.27100

    26.17

    17.26-22.06 airedeexcesoen% ==

    OH7CO6 O2

    19HC 222146 ++

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    39/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    77

    Problemas Resueltos

    78

    Problema N1 . A una columna de separacin instantnea sealimentan 1000 [lt/min] de una mezcla lquida de benceno y n-hexano con una concentracin del 60% en peso de benceno.Por el fondo de la columna salen 400 [lt/min] de una mezclalquida con una concentracin del 80% molar de benceno.Determine el flujo molar y composicin en % molar de lacorriente de tope.

    C o

    l u m n a

    d e

    S e p a r a c

    i n

    I n s

    t a n

    t a n e a

    Alimentacin

    Tope

    Fondo

    1000 [lt/min]60% pesoBenceno

    400 [lt/min]80% molarBenceno

    T [mol/min] ?% molar ?

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    40/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    79

    De la tabla de propiedades fsicas: PM Densidad[gr/cm 3]

    Benceno 78,11 0,879

    n-hexano 86,17 0,659

    659.040.0

    879.060.0

    1

    M+= 775.0 M =

    ==minkg

    775lt

    kg775.0

    minlt

    1000nAlimentaci

    MasicoFlujo

    ==minkg

    465minkg

    775)6.0(nAlimentaci

    enBenceno

    == minkg310

    minkg775)4.0(

    nAlimentacien Hexanon

    80

    n [mol] PM m [gr] % pesoBenceno 80 78,11 6248,8 78,38n-hexano 20 86,17 1723,4 21,62

    7972,2

    Conversin de % molar a % peso corriente de fondo:

    659.02162.0

    879.07838.0

    1

    M+= 8198.0 M =

    ==minkg

    93.327lt

    kg8198.0

    minlt

    400Fondo

    MasicoFlujo

    ==minkg03.257

    minkg93.327)7838.0(

    FondoenBenceno

    ==

    minkg90.70

    minkg93.327)2162.0(

    nAlimentacien Hexanon

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    41/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    81

    ==minkg

    07.447minkg

    )93.327775(Tope

    MasicoFlujo

    ==minkg97.207minkg)03.257465(Tope

    enBenceno

    ==

    minkg

    1.239minkg

    )9.70310(Tope

    enHexanon

    kg PM kg-mol % molarBenceno 207,97 78,11 2,66253 48,97n-hexano 239,10 86,17 2,77475 51,03

    5,43727

    =minmol

    27.5437Tope

    Molar Flujo

    Luego:

    82

    Problema N2 . Fluye agua lquida y aire a un humidificador, enel cual el agua se evapora por completo. El aire entrantecontiene 1% molar de H 2O(v), 20.8% de O 2 y el resto de N 2. Elaire humidificado contiene 10% molar de H 2O. Calcular el flujovolumtrico (pie 3 /min) de lquido requerido para humidificar 200(lb-mol/min) de aire entrante.

    Humidificador

    200(lb-mol/min) de aire1% molar de H2O(v)

    H2O(l)

    n1n3

    Aire hmedo10% molar de H2O(v)

    B.C.: 200(lb-mol/min) de aire entrante.

    312

    31

    n)10.0(n)(0.01)(200 :OH.M.Bnn200 :totalB.M.

    =+

    =+

    3

    2

    1

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    42/57

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    43/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    85

    100 + n1Gas natural

    B.C. 100 moles de aire.

    Mezclador

    Aire8% molar CH4

    91.4 % molar CH48.6 % molar C2H6

    n1

    ( )[ ]mol59.9n

    n10008.0n914.0

    1

    11

    =

    +=

    B.M. al CH 4;

    Luego:

    0959.0100

    59.9airedeMolesnaturalgasdeMoles

    ==

    86

    Problema N4 . Considerando el siguiente proceso compuestopor dos columnas de destilacin, para tratar una mezcla de trescomponentes, donde se conoce la composicin (porcentaje enpeso) de todas las corrientes de entrada y salida, como muestrala figura.

    61.9% A5.0% B

    33.1% C

    15.2% A80.8% B

    4.0% C

    0.5% A5.5% B

    94.0% C

    20% A30% B50% C F

    100 lb

    P1 P2

    W

    Columna1

    Columna2

    Para 100 lb de alimentacin determine las cantidades de lascorrientes de salida (P 1, P 2 y W), y las cantidades de A, B y Crecuperada en cada una de estas corrientes.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    44/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    87

    B.C. 100 lb de alimentacin.

    B.M. Total (1) WPP100 21 ++=

    B.M. al componente A (2) W005.0P152.0P619.020 21 ++=

    B.M. al componente B (3) W055.0P808.0P050.030 21 ++=

    Resolviendo el sistema obtenemos:

    [ ] [ ] [ ]lb43.4 W ylb7.32P ,lb9.23P 21 ===

    Considerando como sistema todo el proceso

    Con estos resultados y la composicin de las corrientesobtenemos la cantidad de cada compuesto en cada una de lascorrientes.

    88

    Corriente P 1 P 2 W [lb] 23.9 32.7 43.4

    Compuesto % [lb] % [lb] % [lb]A 61.9 14.8 15.2 5.0 0.5 0.2B 5.0 1.2 80.8 26.4 5.5 2.4C 33.1 7.9 4.0 1.3 94.0 40.8

    61.9% A5.0% B

    33.1% C

    15.2% A80.8% B

    4.0% C

    0.5% A5.5% B

    94.0% C

    20% A30% B50% C F

    100 lb

    P1 P2

    W

    Columna1

    Columna2

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    45/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    89

    Problema N5 . Se alimenta a una columna de absorcin unamezcla gaseosa que contiene 15% molar de CS 2, 17.8% molarde O 2 y 67.2% molar de N 2. La mayor parte del CS 2 se absorbe

    en el benceno lquido alimentado por la parte superior de lacolumna. Parte del benceno que entra como lquido se evaporay abandona la columna como vapor por la parte superior deesta. Si el gas que abandona la columna contiene 2% molar deCS 2 y 2% molar de benceno. Cul es la fraccin recuperadade CS 2?

    90

    Bencenolquido

    n1 2% CS 22% Benceno

    96% N 2 y O 2

    100 moles

    15,0% CS 217,8% O 267,2% N 2

    n3

    n2

    Benceno lquidoCS 2

    B.C.: 100 moles de gas de alimentacin.

    B.M.: Gases no absorbido

    2n0.96(100))672.0178.0( =+

    [ ]mol54.88n 2 =

    88.0)15.0)(100(

    )02.0)(54.88()15.0)(100(nRecuperaci

    deFraccin=

    =

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    46/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    91

    Problema N6 . En el proceso Deacon para la produccin decloro, el HCl y O 2 reaccionan para formar Cl 2 y H2O. Se alimentasuficiente aire al reactor como para proveer un 40% de excesode oxigeno, y la conversin del HCl es de 70%. Calcular:a) La composicin molar de la corriente producto.b) La composicin molar de Cl 2 en el gas que permanecera sitoda el agua del gas producto se condensara.

    HCl

    Aire40% exceso

    OHClOHCl 222 ++

    Reactor

    a) B.C. 100 moles de HCL en la alimentacin.

    92

    Aire

    HCl

    40% exceso

    100 mol

    n1 (O2) OHClOHCl2 22221 ++

    n6 (H2O)

    n2 (HCl)n3 (O2)n4 (N2)n5 (Cl2)

    Reactor

    Calculo de los moles estequiomtricos de O 2.

    [ ] [ ][ ]

    [ ]22est Odemol25HCLdemol2Odemol5.0

    HCLdemol100n ==

    Calculo de los moles de O 2 en la alimentacin. Como el aire sealimenta en un 40% en exceso.

    [ ] [ ]21 Odemol35mol)25)(4.1(n ==

    Calculo de los moles de N 2. Como el N 2 es inerte los molesalimentados y de salida son iguales.

    [ ] [ ][ ]

    [ ]22

    224 Ndemol7.131Odemol21

    Ndemol79Odemol35n ==

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    47/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    93

    [ ] [ ]HCldemol30HCldemol)100)(7.01(n 2 ==

    Como la conversin del HCl es 70%:

    [ ] [ ][ ]

    [ ]

    [ ] [ ][ ]

    [ ]OHdemol35HCldemol2

    OHdemol1HCldemol)100)(70.0(n

    Cldemol35HCldemol2Cldemol1

    HCldemol)100)(70.0(n

    22

    6

    22

    5

    ==

    ==

    Aire

    HCl

    40% exceso

    100 mol

    n1 (O2) OHClOHCl2 22221 ++

    n6 (H2O)

    n2 (HCl)n3 (O2)n

    4(N

    2)

    n5 (Cl2)

    Reactor

    94

    Para calcular los moles de O 2 en la corriente productodesarrollamos un balance molecular al O 2.

    [[[[ ]]]] [[[[ ]]]] [[[[ ]]]][[[[ ]]]][[[[ ]]]]mol5.17n

    HCldemol2Odemol5.0HCLdemol)100)(70.0(n0Odemol35

    3

    232

    ====

    ++++====++++

    Aire

    HCl

    40% exceso

    100 mol

    n1 (O2) OHClOHCl2 22221 ++

    n6 (H2O)

    n2 (HCl)n3 (O2)n4 (N2)n5 (Cl2)

    Reactor

    )Consumo()Salida()Generacin()Entrada( ++++====++++

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    48/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    95

    Compuesto moles Frac. MolarHCl 30,0 0,12

    O2 17,5 0,07N2 131,7 0,53

    Cl2 35,0 0,14

    H2O 35,0 0,14249,2 1,00

    La composicin molar de la corriente producto.

    b)

    [ ] [ ]

    [ ][ ] 163.0secabaseentotalesmoles2.214

    Cldemol35productocorrientelaen

    CldemolarFraccin

    mol2.214mol)352.249(productocorrientelaen

    secabaseentotalesMoles

    22 ==

    ==

    96

    Problema N7 . Se produce metanol haciendo reaccionarmonxido de carbono con hidrgeno. Una porcin del metanolque abandona el reactor se condensa, recirculndose al reactorel CO y H 2 sin consumir as como el CH 3OH sin condensar. Lacorriente de salida del reactor fluye con un flujo de 300 mol/min,y contiene 10% en peso de H 2, 62.0% en peso de CO y 28% enpeso de CH 3OH. La fraccin de metanol en la corriente derecirculacin es de 0.006. Calcular los flujos molares de CO yH2 en la alimentacin fresca, y la velocidad de produccin de

    metanol.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    49/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    97

    Reactor Condensador

    Alimenta-cin

    Fresca

    COH2

    Recirculacin

    Producto

    CH3OH (liq)

    COH2

    CH3OH

    300 mol/min62% peso CO10% H 228% CH 3OH

    xMetanol = 0,006

    Tomando como base, para la conversin de % en peso a % enmoles, 100 gramos a la salida del reactor:

    Compuesto [gr] PM [mol] % molarH2 10 2,016 4,960 0,616

    CO 62 28,01 2,213 0,275CH3OH 28 32,04 0,874 0,109

    8,048 1,000

    98

    B.C.: 300 mol/min que salen del reactor.

    Reactor Condensador

    AlimentacinFresca

    n1 COn2 H2

    n4 Recirculacin

    Producto

    n3 CH 3OH

    COH2

    CH3OH

    300 mol/min0,275 molar CO0,616 H 20,109 CH 3OH

    xMetanol = 0,006

    Tomando como sistema el condensador:

    B.M. al CO y H 2:

    =

    =+

    minmol

    91.268n

    n994.0)616.0)(300()275.0)(300(

    4

    4

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    50/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    99

    B.M. al CH 3OH:

    =

    +=

    minmol

    09.31n

    n)91.268)(006.0()109.0)(300(

    3

    3

    Reactor Condensador

    AlimentacinFresca

    n1 COn2 H2

    n4 Recirculacin

    Producton3 CH 3OH

    COH2

    CH3OH

    300 mol/min0,275 molar CO0,616 H 20,109 CH 3OH

    xMetanol = 0,006

    Luego la velocidad de produccin de Metanol es de 31.09mol/min.

    100

    Balances sobre el sistema total:

    B.A. al C: ==minmol

    09.31n )1(n)1(n 131

    Reactor Condensador

    AlimentacinFresca

    n1 COn2 H2

    n4 Recirculacin

    Producto

    n3=31,09CH 3OH (liq)

    COH2

    CH 3OH

    300 mol/min0,275 molar CO0,616 H 20,109 CH 3OH

    xMetanol = 0,006

    B.A. al H: ===minmol

    18.62)2)(09.31(n )4(n)2(n 232

    Luego, la alimentacin fresca esta compuesta de 31.09[mol/min] de CO y 62.18[mol/min] de H 2.

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    51/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    101

    Problema N8 . Se alimenta un flujo de 12 [lt/hr] de metanol(CH 3OH) lquido a una cmara de combustin, donde se quemacon aire en exceso. Se analiza el producto gaseoso,determinndose los siguientes porcentajes molares en baseseca:

    2.40CO7.10CO 2

    0.90CH3OH% molar Compuesto

    Calcular la conversin fraccionaria del metanol.

    Calcular el flujo de agua, en [mol/hr], en el productogaseoso.

    a)

    b)

    102

    Cmara deCombustin

    12 [lt/hr] CH3OH

    n0 de O2

    n1 moles de gas seco/hr 0.009: CH3OH 0.071: CO2 0.024: CO x: N20896 x: O2n2 moles de H2O/hr

    B.C. 12 [lt/hr] de CH 3OH en la alimentacin:

    Desde la tabla de propiedades fsicas para el Metanol:

    04.32PM y792.0 lativaRe ========

    ========hrkg

    504.9lt

    kg0.1792.0

    hrlt

    12m

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    52/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    103

    ====

    ====

    ======== hrmol

    297hrmolkg

    297.0

    molkgkg

    04.32

    ltkg

    504.9

    PMm

    n

    El flujo molar de Metanol que ingresa a la cmara:

    a)B. A. al C:

    ====

    ++++++++====

    hrmol

    77.2855n

    )024.0071.0009.0(n297

    1

    1

    [[[[ ]]]][[[[ ]]]]metanoldesalimentadoMoles

    metanoldereaccionanqueMolesmetanolde

    Conversin====

    104

    b)

    B. A. al H:

    ====

    ++++====

    hrmol

    60.542n

    n2)4(009.077.2855)4(297

    2

    2

    El flujo molar de agua que sale en el producto gaseoso es:

    hrmol

    60.542

    (((( ))))913.0

    29777.2855009.0297

    metanoldeConversin

    ====

    ====

    La conversin fraccionaria del Metanol es:

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    53/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    105

    Problemas Resueltos en Clases

    106

    Problema N1. Un proceso de evaporacin-cristalizacin seemplea a fin de obtener sulfato de potasio slido a partir de unasolucin acuosa de esta sal. La alimentacin fresca al procesocontiene 18.6% en peso de K 2SO 4. La torta hmeda del filtroconsiste de cristales slidos de K 2SO 4 y una solucin de K 2SO 4al 40% en peso, segn una relacin de (10 lb m de cristales) por(1 lb m de solucin). El filtrado, tambin una solu-cin al 40% enpeso se recircula para que se una a la alimentacin fresca. Seevapora un 42.66% del agua que entra al evaporador.

    Cristalizador

    Evaporador

    18.6% K 2SO 481.4% H 2O

    TortaHumeda

    Filtro

    H2O

    Solucin 40% K 2SO 4

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    54/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    107

    Calcular la mxima cantidad de K 2SO 4 slido producido, lacantidad de alimentacin fresca que se debe suministrarpara lograr esta produccin y la relacin (lb m de recircula-cin/lb m de alimentacin fresca).

    Si el evaporador posee una capacidad mxima de 100 lb m deagua evaporada por minuto:

    Calcular la composicin y el flujo de alimentacin de lacorriente que entra al cristalizador si el proceso se escala aun 75% de su capacidad mxima.

    a)

    b)

    108

    Problema N2. Se convierte benceno (C 6H6) a ciclo-hexano(C6H12) por adicin directa de H 2. La planta produce 100 [lb-mol/hr] de ciclohexano. Noventa y nueve por ciento del bencenoalimentado al proceso reacciona para producir ciclohexano. Lacomposicin de la corriente de entrada al reactor es de 80%molar de H 2 y 20% de C 6H6, y la corriente producto contiene 3%molar de H 2.

    CondensadorReactor

    H2 FrescoH2 Recirculado

    C 6H6Fresco

    20% C 6H680% H 2

    Producto con3% de H 2

    Calcular: a) La composicin de la corriente producto.b) Los flujos de alimentacin fresca de C 6H6 y de H 2.c) El flujo de la recirculacin.

    126266 3 HCHHC +

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    55/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    109

    Problema N3. Se quema una mezcla de 70% molar de butanoy 30% molar de hidrgeno, con un 25% de exceso de aire. Seobtienen conversiones de 80% para el butano y 99% para el

    hidrgeno; del butano que reacciona, 90% forma CO 2 y 10%forma CO. Calcular la fraccin molar del agua en el productogaseoso.

    70% mol C 4H1030% mol H 2

    25% aireen exceso

    Gases deChimenea

    110

    Problema N4. Se queman 1000 mol/min de una mezclacombustible, compuesta de 50% en peso de etano (C 2H6) y50% en peso de propano (C 3H8), con 28571.43 mol/min de aire.La conversin molar del etano es del 100% y la conversinmolar del propano es del 80%. Un anlisis de los gases decombustin entrega que estos contienen 1.6424% molar de COen base hmeda. Determine:

    La composicin molar de los gases de combustin en basehmeda.

    a)

    El porcentaje de exceso del oxigeno alimentado.b)

    Horno

    50% peso C 2H650% peso C 3H8

    1000 mol/min

    28571,43 mol/minAire

    1,6424 % molar CO

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    56/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    ofesor: Luis Vega Alarc ofesor: Luis Vega Alarc nn

    111

    Problema N5. Se queman con aire una mezcla combustibleconstituida por metano (CH 4) y alcohol metlico (CH 3OH),generndose 2000 [mol/min] de gases de chimenea con la

    siguiente composicin en base hmeda:

    3.172.326.630.31% molarO2COCO 2CH3OHCompuestos

    Si la conversin molar del CH 3OH es del 89.93% y la conver-sin molar del CH 4 es completa (100%), determine:

    El porcentaje en peso de la mezcla combustible.

    El porcentaje de exceso de oxigeno alimentado.

    a)

    b)

    112

    Problema N6. La alimentacin fresca a un proceso deproduccin de amoniaco, casi invariablemente contiene unapequea fraccin de material no reactivo, tal como argn ometano. Estos inertes no condensan, y por lo tanto se recirculan

    junto con el nitrgeno e hidrgeno no consumidos. Por lo tanto,los materiales entran al proceso pero no lo abandonan ni seconsumen; si nada se hiciera al respecto, se producira unaacumulacin de inertes en el sistema, que finalmente obligara ainterrumpir el proceso. Para evitar que esto suceda, se separa

    una corriente de purga de la lnea de recirculacin. El diagramade flujo queda entonces (El smbolo I se utilizara para sealar atodos los inertes):

  • 8/14/2019 EIQ_242_2013_2_Balance_de_Masa_2_

    57/57

    ementos de F ementos de F sico Qusico Qu micamica 19/019/08

    113

    Condensador

    R

    eactor

    Purga

    NH3

    H2

    N2I

    H2N2I

    Se conocen los siguientes datos del proceso:

    1. Composicin molar de la alimentacin fresca: 24.75% deN2; 74.25% de H 2; 1.00% de inertes.

    2. Conversin por paso de N 2 25%.3. Porcentaje de inertes en la corriente de recirculacin:

    12.5% molar.

    Calcular la conversin global de N 2, la relacin (moles de gas depurga/moles de alimentacin fresca) y la relacin (moles

    Condensador

    Reactor

    Purga

    NH3

    H2N2I

    H2N2I

    24,75%74,25%

    1,00%

    12,5%

    H2N2I12,5%