EIA.444444

30
7/23/2019 EIA.444444 http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 1/30 CAUSAS DEL IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental se origina en una acción humana y se manifiesta según tres facetas sucesivas: Por la modificación de las características de alguno de los factores ambientales o del conjunto del sistema ambiental. Por la modificación del valor (calidad) del factor alterado o del conjunto del sistema ambiental. Por el significado (o interpretación) ambiental de dicas modificaciones! tanto para la salud como para el bienestar umano.

Transcript of EIA.444444

Page 1: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 1/30

CAUSAS DEL IMPACTOAMBIENTAL

El impacto ambiental se origina en una acción humana yse manifiesta según tres facetas sucesivas:

• Por la modificación de las características de alguno

de los factores ambientales o del conjunto delsistema ambiental.

• Por la modificación del valor (calidad) del factor alteradoo del conjunto del sistema ambiental.

• Por el significado (o interpretación) ambiental de dicasmodificaciones! tanto para la salud como para elbienestar umano.

Page 2: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 2/30

• ti " momento actual

• to " momento en el cual se inicia la acción

• t j " momento en #ue se inicia el impacto

• tf " momento en el cual finali$a la acción

• ti%& " momento de inter's considerado para el estudio

Page 3: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 3/30

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DELIMPACTO AMBIENTAL

   C   A   L   I   D   A   D    A

   M   B   I   E   N   T   A   L

   (   C   A   )

0

1

ti

to t j tf 

ti +1

Impatoam!i"#ta$

E%o$&i'# "$ m"io am!i"#t" o " &# fato *i#,ai'#

E%o$&i'# "$ m"io am!i"#t" o " &# fat

o *o#,

ai'#

F&"#t"- Co#"a ./000/

t

Page 4: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 4/30

CLASES DE IMPACTO

• Por la variación de la calidadambiental

• Por la intensidad o grado de

destrucción

• Por la etensión

• Por el momento en #ue semanifiesta

• Por su persistencia

• Por su capacidad derecuperación

• Por la relación causa o efecto

• Por la interrelación de accionesyo efectos

• Por su periodicidad• *tros

Page 5: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 5/30

POR LA .ARIACIÓN DE LA CALIDADAMBIENTAL

+,u' se entiende por calidad ambiental-

• onjunto de características del medio (o m'rito) #ue ace

#ue su esencia o situación actual se conserve.

• Para cada factor del medio! la calidad ambiental (/)semide en una unidad adecuada.

• Estas unidades eterog'neas se trasladan aunidades

comunespuntuaciónambiental.

o comparables! mediante una escala dede lade 0 a &! representativa calidad

Page 6: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 6/30

POR LA .ARIACIÓN DE LA CALIDADAMBIENTAL (1)

IMPACTO POSITIVO

1)Es aquel admitido como tal, tato !o" lacomuidad ciet#$ica % t&cica,como

!o" la !o'laci( e  ee"al*

+) equie"e u a-lisis com!letode los costos% 'ee.cios, % de los as!ectos e/te"os de laacci( cotem!lada*

Po" e0em!lo Cost"ucci( de ua de$esa

"i'e"e2a*

Page 7: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 7/30

POR LA INTENSIDAD (1)(O GRADO DE DESTR2CCIÓN)

• 12P/3* 4*3/56E * 278 /63*

&)9e manifiesta como una modificación del medioambiente! de los recursos naturales o de los

procesos fundamentales de funcionamiento #ueprodu$ca o #ue pueda producir repercusionesapreciables en los mismos.

;)Epresa una destrucción casi total del medio

considerado.

<) 9i la destrucción es completa se denomina total.

Por ejemplo: 1nundación producida al construir unarepresa.

Page 8: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 8/30

POR LA INTENSIDAD ()(O GRADO DE DESTR2CCIÓN)

3 IMPACTO M3NIMO O BA4O

S& "f"to " p""#ta omo &#a a$t"ai'# o #i%"$""t&i'# m5#ima "$ fato o#i"aa/

3 IMPACTO MEDIO O ALTOE# "t" ao $o "f"to " ma#ifi"ta# "#t" $oo#i%"$" o#i"ao a#t"iom"#t"/

Page 9: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 9/30

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTOAMBIENTAL POR LA INTENSIDAD

   C   A   L   I   D   A   D    A

   M   B   I   E   N   T   A   L

   (   C   A   )

0

1

ti

to t j tf 

ti +1

Impatom5#imo

F&"#t"- Co#"a ./000/

Impatom"io

Impato#ota!$"

Impatotota$

t

Page 10: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 10/30

POR LA E6TENSIÓN (1)

¿Qué se entiende por extensión de un impacto?

1ndica su relación con la superficie afectada! se mideen unidades objetivas (p.e. ect=reas! metroscuadrados! etc.).

• 12P/3* P7437/66a acción impactante tiene un efecto (o produce un efecto)muy locali$ado.

• 12P/3*

P/>1/6

9u efecto se ?aprecia@ en el medio considerado.

• 12P/3* EA3>E2*

9u efecto se detecta en una gran parte del medioconsiderado.

Page 11: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 11/30

Impato M"io

Impato P&#t&a$

Impato E7t"moImpato Tota$

Page 12: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 12/30

POR EL MOMENTO EN 82E SE MANIFIESTA (1)

• 12P/3* 6/3E43E (corto! medio y largo pla$o)

&)Es a#uel #ue se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio dela actividad #ue lo provoca (tanto a medio como a largo pla$o).

;)Puede ocasionar graves problemas debido a su alto índice deimprevisión.

<) >eferencia temporal:

6a incidencia puede manifestarse dentro del tiempo t j B to! comprendidoen un ciclo anual (impacto a corto pla$o)! antes de cinco aCos(medio pla$o) o en un periodo superior (largo pla$o).

Page 13: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 13/30

POR S2 PERSISTENCIA ()

• 12P/3* PE>2/4E43E

&)Es a#uel cuyo efecto supone una alteración! indefinidaen el tiempo! de los factores ambientales predominantesen la estructura o en la función de los sistemas! yde relaciones ecológicas o ambientales presentes enel lugar.

;) Es a#uel impacto #ue permanece con el pasodel

tiempo.

Page 14: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 14/30

POR S2 CAPACIDAD DE REC2PERACIÓN (1)

9 IMPACTO IRREC2PERABLE

E a:&"$ "# "$ :&" $a a$t"ai'# "$ m"io o p;ia :&"&po#" " impoi!$" " "paa ta#to po $a ai'##at&a$ omo po $a <&ma#a/

9 IMPACTO IRRE.ERSIBLE

E a:&"$ &=o "f"to &po#" $a impoi!i$ia oi>&$ta "7t"ma " "to#a po m"io#at&a$" a $a it&ai'# a#t"io :&" $o po&"/

Page 15: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 15/30

POR S2 CAPACIDAD DE REC2PERACIÓN ()

9 IMPACTO RE.ERSIBLE

E a:&"$ "# :&" $a a$t"ai'# p&"" " aimi$aapo "$ "#to#o "# foma m"i!$" a oto m"io o$a?o p$a@o "!io a$ f&#io#ami"#to " po"o#at&a$" " $a &"i'# "o$'?ia = " $o m"a#imo" "p&ai'# "$ m"io/

9 IMPACTO MITIGABLE

 Tipo " "f"to "# :&" $a a$t"ai'# p&"" pa$ia" omiti?a" " ma#"a ot"#i!$" m"ia#t" "$"ta!$"imi"#to " m"ia o"ti%a (M)/

Page 16: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 16/30

POR LA RELACIÓN CA2SAEFECTO(O POR EL ORDEN)

9 IMPACTO DIRECTO

E a:&"$ &=o "f"to ti"#" &#a i#i"#ia i#m"iata "#

a$?# fato am!i"#ta$/

9 IMPACTO INDIRECTO (O SEC2NDARIO)

E a:&"$ &=o "f"to &po#" &#a i#i"#ia i#m"iata"p"to a $a i#t""p"#"#ia o "# ?"#"a$ a $a"$ai'# " &# fato am!i"#ta$ o# oto/

Page 17: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 17/30

SO2 +1/2 O2

SO3 SO3 +

H20 H2SO4

IMPACTO INDIRECTO

LLUVIA4CIDA

Page 18: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 18/30

POR LA INTERRELACIÓN DE ACCIONES OEFECTOS (1)

• 12P/3* 912P6E

Es a#uel cuyo efecto se manifiesta sobre un solocomponente ambiental! o cuyo modo de acción es

individuali$ado! sin consecuencia en la inducción denuevos efectos! ni en la de su acumulación ni en la desu sinergia.

• 12P/3* /7276/31D*

Es a#uel efecto #ue al prolongarse en el tiempo laacción del agente inductor! incrementa progresivamentesu gravedad al carecer el medio de mecanismos deeliminación con efectividad temporal similar a la del

incremento causante del impacto.

Ó Á

Page 19: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 19/30

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTO POR LAINTERRELACIÓN DE ACCIONES O EFECTOS

(CASO- IMPACTO AC2M2LATI.O)

   C   A   L   I   D   A   D    A

   M   B   I   E   N   T   A

   L

   (   C   A   )

0

1

ti

to

t j

tf 

ti +1

F&"#t"- Co#"a ./000/

t

POR LA INTERRRELACIÓN DE

Page 20: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 20/30

POR LA INTERRRELACIÓN DEACCIONES O EFECTOS ()

• 12P/3* 914>F1*

Es a#uel #ue se produce cuando el efecto conjunto dela presencia simult=nea de varios agentes o acciones

supone una incidencia ambiental mayor #ue el efectosuma de las incidencias individuales contempladasaisladamente.

*bservación:

9e incluye en este tipo a#uel efecto cuyo modo deacción induce con el tiempo a la aparición de otros nuevos.

Page 21: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 21/30

POR S2 PERIODICIDAD (1)

• 12P/3* *43147*

Es a#uel cuyo efecto se manifiesta aalteraciones regulares en su permanencia.

trav's de

• 12P/3* G19*43H47*

Es a#uel cuyo efecto se manifiesta a

alteraciones irregulares en su permanencia.

trav's de

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTO

Page 22: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 22/30

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTOPOR S2 PERIODICIDAD

(CASO- IMPACTO

CONTIN2O)

   C   A   L   I   D   A   D    A

   M   B   I   E   N   T   A

   L

   (   C   A   )

0

1

ti

to

t j

tf 

ti +1

F&"#t"- Co#"a ./000/

t

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTO

Page 23: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 23/30

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL IMPACTOPOR S2 PERIODICIDAD

(CASO- IMPACTO DISCONTIN2O)

   C   A   L   I   D   A   D    A

   M   B   I   E   N   T   A

   L

   (   C   A   )

0

1

ti to t jF&"#t"- Co#"a ./

000/

t

Ó

Page 24: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 24/30

POR LA NECESIDAD DE APLICACIÓN DE MEDIDASCORRECTI.AS

• 12P/3* /251E43/6 >H31*Efecto cuya magnitud es superior al umbral aceptable. on 'l seproduce una p'rdida permanente de la calidad de las condicionesambientales! sin posible recuperación! incluso con la adopción demedidas correctivas o protectoras. Es un impacto irrecuperable.

• 12P/3* /251E43/6 9EDE>*

Efecto en el #ue la recuperación de las condiciones del medioeige la adecuación de medidas correctivas o protectoras y en el#ue! aún con esas medidas! a#uella recuperación precisa de unperiodo de tiempo dilatado.

*bservación:9ólo los impactos recuperables posibilitan

la introducción de medidas correctivas.

• 12P/3* /251E43/6 2*GE>/G*

Efecto en cuya recuperación no se precisa pr=cticas correctoras oprotectoras intensivas y en el #ue el retorno al estado inicial del

medio ambiente no re#uiere de un largo espacio de tiempo.

5acto"es am'ietales susce!ti'les de

Page 25: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 25/30

!se" im!actados du"ate la e0ecuci(del !"o%ectoSISTEMA 5ACTO INDICADO

ABI6TICO ATMOS5EA Ga" =

pat5&$aR&ioO$o"

SUELO P"#i"#t"Caat"5tia8&5miaCaat"5tia

F5iaA7UA Caat"5tia

8&5miaCaat"5tiaF5ia 2o

PAISA8E Et;tia

Nat&a$iaBI6TICO 5AUNA

5LOAA!&#a#iaDi%"ia

SOCIOECON6MICO USO DE LATIEA

Cam!io " &o (a?i&$t&ao#t&i'# %i%i"#a "t/)/.a$o "o#'mio

POBLACI6N,TABA8ADO

Bi"#"taSa$&S"?&ia

EMPLEO I#t"aio#" om"ia$"I#?"oI#%"i'#

Page 26: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 26/30

97E6*

 /F7/

I6*>/

I/74/

 /9PE3*9*1*

7636>/6 /9PE3*

E*4*21*

4veJ de ErrpleKL

 /1*4E9 12P/3/43E9

P>*E*21GJ3*93>/3/21,J3* GE

>E91G7*9

I"#tifiai'# = p"ii'# " impato

Page 27: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 27/30

am!i"#ta$"Mat"i9 de !"edicci( e ideti.caci( de las acti:idadesim!actates % de los $acto"es

im!actados e las eta!as de cost"ucci(, o!e"aci( % cie""edel !"o%ecto

Page 28: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 28/30

Caa@a ?aoao

H a@pot = ""pt 'o "$

?atao E#i"o o oa$"Po"o !o@io(o$4ao "%4"ao"t/)$a% ao aaa =ompat4@oiotoiot"atiia$"a

Traciaporte de material residual

Rcvc ctación del terreno

Page 29: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 29/30

Page 30: EIA.444444

7/23/2019 EIA.444444

http://slidepdf.com/reader/full/eia444444 30/30

M72/4* I6*1</ PN19NJE

2ovimiento de tierra

Coa po""#to T"a pooJ

7so de 2a#uinar ia yE#uiOLo

N coO io de 2uter iolc s

Encierro en corrales

2otnn$ade sanrado6uvndo de

!F n r córesiduosor 

(eviscer ndo

carnes. órganos.

ef lue

ntes

anicos

3r utanLientonanne joresiduos sólidosefluentes 2antenimiento y

limpie$a equiposin mo|ociones

r en&nción de restosorg=nico

7sofuncionamientonLa uinar ios

Gcn&olicion

1tee str uctur oclón delterreno

972/3*ltl/ P*fN I/ 3*fNE9