Efecto de Inhibidores Sobre La Caddena de Óxido

4
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA “EFECTO DE INHIBIDORES SOBRE LA CADDENA DE ÓXIDO-REDUCCIÓN BILÓGICA A. SISTEMA USANDO 2,6-DICLOROFENOLINDOFENOL: B. SISTEMA USANDO p- FENILENDIAMINA: BIOQUÍMICA I GRUPO: B2 MESA: 01 IV. RESULTADOS 1 2 3 5 4 1 2 3 6 5 4

Transcript of Efecto de Inhibidores Sobre La Caddena de Óxido

Page 1: Efecto de Inhibidores Sobre La Caddena de Óxido

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

“EFECTO DE INHIBIDORES SOBRE LA CADDENA DE ÓXIDO-REDUCCIÓN BILÓGICA”

A. SISTEMA USANDO 2,6-DICLOROFENOLINDOFENOL:

B. SISTEMA USANDO p- FENILENDIAMINA:

BIOQUÍMICA I GRUPO: B2 MESA: 01

IV. RESULTADOS

1 2 3 54

12

36

5

4

V. DISCUSIÓN

Page 2: Efecto de Inhibidores Sobre La Caddena de Óxido

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

La mitocondria es alterada su función por cierta clase de moléculas llamadas inhibidoras. La estructura química de un inhibidor competitivo, por lo general es similar a la del sustrato. Por lo que dicho inhibidor se combina de manera reversible con la enzima para formar un complejo enzima-inhibidor. En presencia de ambos, el sustrato y el inhibidor compiten por los sitios activos de la enzima.

El malonato es similar al succinato y va a competir con la enzima, por lo tanto si su concentración es mayor, no va haber formación de fumarato ni tampoco transporte de electrones.

El 2,6 –DCFLF actúa como receptor electrónico artificial que recibe e- de FADH2 que proviene de la relación del succinato a fumarato catalizada por succinato – Dh. En el sistema usando 2,6 DCFLF se observó lo siguiente:

El tubo 1: no hay inhibición porque hay sustrato pero no hay enzima.

El tubo 2: si hay reacción, se ha reducido la enzima.

El tubo 3: si hay reacción, ya que existe tanto enzima como sustrato, por lo tanto el 2,6 – DCFLF actúa nivel de coenzima Q.

El tubo 4: no hay reacción, ya que el inhibidor malonato, actúa a nivel del succinato, que es el transportador de equivalentes reductores, esto va a impedir que sean transportados a la coenzima Q.

El tubo 5: no hay reacción porque el azida de sodio participa en el complejo IV de la cadena respiratoria, por ende, no hay inhibición.

El tubo 6: si hay reacción, el babiturato actúa como inhibidor del complejo III de la cadena respiratoria.

El p – fenilendiamina actúa como dador de electrones a nivel del Citocromo C. En el sistema usando el p – fenilendiamina se observó lo siguiente:

En el tubo 1, 2, 3, y 5: no hubo reacción, por ende, no hubo inhibición.

En el tubo 4: si hay reacción, hay efecto inhibitorio.

BIOQUÍMICA I GRUPO: B2 MESA: 01

VI. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Page 3: Efecto de Inhibidores Sobre La Caddena de Óxido

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Los inhibidores actúan de manera específica sobre el transporte electrónico en diferentes lugares de la

cadena respiratoria.

El 2,6 – DCFLF se reduce a nivel de Coenzima Q.

El p- fenilendiamina actúa como seudosustrato el cual pasa de estado reducido al oxidado a nivel de

citocromo C donando electrones.

El indicador 2,6-DCFIF actúa a nivel del complejo II.

El malonato es un inhibidor competitivo del succinato – Dh.

El barbiturato de sodio actúa a nivel del complejo III (Cit b y Cit C1).

La azida de sodio y el cianuro de sodio actúan a nivel del complejo IV (Cit a – a3).

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INHIBICIÓN ENZIMÁTICA

INHIBICIÓN COMPETITIVA INHIBICIÓN NO COMPETITIVA INHIBICIÓN ACOMPETITIVA V max. No varía. Km aumentado. Es altamente específica. Es reversible. El inhibidor se fija a la

enzima libre.

V max. disminuída Km no varía. Es inespecífica. Puede ser reversible o

irreversible. El inhibidor se fija a la

enzima libre o al complejo enzima-sustrato.

V max. disminuída Km disminuido. Es inespecífica. Puede ser reversible. El inhibidor se fija al

complejo enzima-sustrato. Ocurre en reacciones

multisustratos.

BIOQUÍMICA I GRUPO: B2 MESA: 01

TAREA