EDUCACIÓN PARA LA SALUD - ctoenfermeria.com€¦ · La 36.* Asamblea Mundial de la Salud define la...

123
EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Transcript of EDUCACIÓN PARA LA SALUD - ctoenfermeria.com€¦ · La 36.* Asamblea Mundial de la Salud define la...

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Definiciones de EPS

La 36.* Asamblea Mundial de la Salud define la EpS como:

«cualquier combinación de actividades de información y de educación que lleve a una situación en que la gente sepa cómo alcanzar la salud y busque ayuda cuando lo necesite».

Definiciones de EPS

LW. Green (1976),

la EpS puede entenderse como cualquier combinación

de oportunidades de aprendizaje encaminadas a facilitar la adopción voluntaria de comportamientos que mejoren o sirvan al sostenimiento de la salud.

Henderson (1981) Una definición muy utilizada en EEUU

como proceso de asistencia a la persona, individual o colectivamente, de manera que pueda tomar decisiones, una vez que ha sido informado en materias que afectan a su salud personal y a la de la comunidad.

Para A. Rochón la definición más completa es la de Lawrence W. Gordon, para el que la EpS es:

<<Toda aquella combinación de experiencias de aprendizaje planificada, destinada a facilitar cambios de comportamientos saludables >>

Definiciones de EPS

Salleras defiende, por considerarla la más comprensiva, la formulada por Grupo de Trabajo de la «National Conference on Preventive Medicine» (USA 1975) como:

«proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugnando los cambios ambientales para facilitar estos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación a los mismos objetivos».

Definiciones de EPS

(Perea Quesada, R. 1992).

Partiendo de entender la educación como un proceso optimizador y de integración, y la salud como bienestar físico psíquico y social, podemos definir de forma provisional la EpS como:

«un proceso de educación permanente que se inicia en los primeros años de la infancia orientado hacia el conocimiento de sí mismo en todas sus dimensiones tanto individuales como sociales, y también del ambiente que le rodea en su doble dimensión, ecológica y social, con objeto de poder tener una vida sana y participar en la salud colectiva ».

Definiciones de EPS

La educación para la salud es un proceso educativo dirigido, fundamentalmente, a potenciar, promover y educar aquellos factores que inciden directamente sobre la población general y el ciudadano en particular.

• Su finalidad es lograr una conducta que mejore las condiciones de vida y la salud de los individuos y de la colectividad.

41. “Uno de los objetivos fundamentales en materia de Educación Sanitaria es ayudar a la gente a alcanzar la salud mediante sus propios actos y esfuerzos”. Esta declaración fue realizada por:

• a. Hildegarde Peplau.

• B.El Comité de Expertos de la OMS en Educación Sanitaria (1953).

• c. La NANDA.

• d. Winslow.

La educación para la salud imparte conocimientos, cuyo objetivo final es que las personas cuiden de sí mismas, de su familia o comunidad llegando a modificar conductas y a adquirir nuevos hábitos para conservar el estado de salud.

La educación es una de las funciones básicas del equipo de Salud Pública cuyos objetivos son enseñar:

• La forma de vida en salud.

• Fomentar la salud.

• Recuperar la salud.

• Insertarse adecuadamente en su medio (familiar o social).

Debemos tener presente que la educación sanitaria es uno de los múltiples factores que influyen en la mejora y fomento de la salud y debe ser el complemento de otros programas de tipo social, económico, sanitario o educativo, inmersos por tanto en un marco global de Promoción de la Salud.

56. La Educación para la Salud es una parte esencial de la estrategia de promoción de la salud que tiene como fundamento:

• a. Crear grupos de trabajo sobre vacunación infantil.

• b. Desarrollar cuidados medioambientales en empresas.

• C.Fomentar estilos de vida saludables.

• d. Paralizar actitudes salubres.

conferencias mundiales de Promoción de la

salud.

La Conferencia de Ottawa (1986) fue la primera de

las seis conferencias mundiales de la Promoción de la

salud. Es la que se conoce como Promoción de la salud,

y donde se enuncia el lema de «hacia una nueva Salud

Pública».

En ella se definió el concepto de promoción de la salud como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.

Posteriormente han tenido lugar otras cinco conferencias,

que han sido:

CONFERENCIAS OMS AÑO LEMA

La Asamblea Mundial de la Salud de la OMS

1977 Adoptó la resolución de que la principal meta social de la organización en décadas venideras debía ser que en el año 2000 todos los ciudadanos del mundo gozaran de un nivel de salud que les permitiera llevar una vida social y económicamente productiva. La clave para alcanzar ese objetivo era la implantación de la Atención primaria de salud.

En septiembre de 1978 se celebró en ALMA-ATA la conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud

1978 “Se insta a los Gobiernos a iniciar y mantener la Atención Primaria”. El lema de esa Conferencia fue: “Salud para todos en el año 2000”.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Se define como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.

Carta o Conferencia de Ottawa

(Ginebra, OMS 1986)

Conferencias mundiales de Promoción de la salud.

OTTAWA (Canada 1986) “Hacia una nueva Salud Pública”. ADELAIDA(Australia 1988), en la que se desarrollaron las

necesidades de políticas públicas favorables a la salud. SUNDSVALL (Suecia 1991), en la que se habló de los

entornos propicios para la salud. YAKARTA (Indonesia 1997), también conocida como adaptación

de la promoción de la salud al siglo XXI. MEXICO (2000), en la que la OMS se planteó como una de las

metas prioritarias reducir las desigualdades sociales en salud con el lema hacia una mayor equidad.

BANGKOK (Tailandia 2005) con el lema de “mayor participación

en los esfuerzos para mejorar la salud mundial”

• La enfermera de Salud Pública es la profesional del equipo que está más en contacto con la comunidad y, por ello,

conoce a fondo a la población y sus necesidades individuales o colectivas para llevar a cabo una correcta comunicación que permita desarrollar la educación para la salud.

597. El proceso de interacción social, a través de un intercambio equilibrado de información y experiencia entre un emisor y un receptor, es lo que llamamos:

• a. Interrelación.

• b. Relación terapéutica.

• C.Comunicación.

• d. Empatía.

La educación para la salud se lleva a cabo mediante la comunicación: el individuo recibe un mensaje

el individuo RECEPTOR recibe un mensaje y para que se produzca un cambio de conducta, debe llegar a las tres esferas de la consciencia para conseguir el citado cambio:

• Cognoscitiva: información.

• Afectiva: que le llegue el mensaje.

• Volitiva: que tenga la voluntad de cambiar.

599. Tomando como referencia el proceso de la comunicación, ¿cómo se denomina el elemento del proceso al que se transmite el mensaje?

• a. Emisor.

• b.Receptor.

• c. Canal.

• d. Terminal.

• 600. Con respecto al proceso de la comunicación. El vehículo a través del cual se transmite el mensaje es:

• a. Emisor.

• b. Receptor.

• c.Canal.

• d. Ruido.

601. ¿Cuándo concluye el denominado proceso de la comunicación?

• a. Cuando el emisor transmite el mensaje.

• b. Cuando el receptor recibe el mensaje.

• c.Cuando el receptor decodifica y entiende el mensaje.

• d. Cuando el canal se corta.

• Para que el cambio sea efectivo, no debe ser esporádico sino permanente, este hecho es lo que da lugar al hábito sanitario.

• Los medios de información, propaganda y difusión no llegan a producir un cambio de conducta, aunque son útiles porque permiten llegar a muchas personas aunque sólo sea superficialmente. Por tanto, no se educa con propaganda

Los objetivos de la educación para la salud

Están dirigidos a la modificación de conductas en los siguientes aspectos:

• Fomentar y proteger la salud individual y colectiva. • Usar adecuadamente los servicios disponibles. • Rehabilitación y reinserción social perdida. • Apoyar campañas sanitarias. • Favorecer el desarrollo de la personalidad y formación de

nuevos hábitos. • Colaborar en la destrucción de perjuicios y barreras que

impiden la intercomunicación. • Acercar al individuo y a la comunidad a las soluciones

científicas que se van imponiendo al quehacer cotidiano.

42. Según el Comité de Expertos de Educación Sanitaria de la OMS, no es un objetivo de la educación sanitaria:

a. Hacer de la salud patrimonio de la colectividad.

b. Capacitar a las personas para el desempeño de las actividades relacionadas con la salud y en la toma de decisiones sobre lo concerniente a la salud de su comunidad.

c. Fomentar el establecimiento y utilización adecuada de los servicios de salud.

d.Reorganizar un calendario vacunal mundial para niños/as en edad escolar.

Contenidos de la EPS

La base del contenido de la educación para la salud es el conocimiento científico, junto con la metodología que va orientada a las ciencias sociales de la conducta y la pedagogía.

El contenido está relacionado con los siguientes ítems:

• El objetivo.

• El problema.

• Las características de la persona que recibe la educación.

• El número de personas que reciben la educación.

Esos contenidos pueden estar relacionados por ejemplo con:

• Los alimentos.

• La salud mental.

• La prevención de enfermedades transmisibles.

• Los accidentes.

• El uso racional de los Servicios de Salud.

Niveles en la educación para la salud

Existen tres niveles en la educación para la salud: • Educación para la salud primaria: evitar que surjan

los problemas con la modificación de la conducta.*****

• Educación para la salud secundaria: mediante el

diagnóstico y el tratamiento precoz de los problemas.

• Educación para la salud terciaria: activar el máximo potencial del individuo cuando la enfermedad ha producido daños irreversibles.

45. En el contexto de las intervenciones en Educación Sanitaria, las acciones dirigidas a informar y motivar a los/as ciudadanos/as para que abandonen los comportamientos nocivos para la salud pertenecen a la:

a.Prevención primaria.

b. Prevención secundaria.

c. Prevención terciaria.

d. Rehabilitación.

46. En el contexto de las intervenciones en Educación Sanitaria, las acciones dirigidas a conseguir que los/as ciudadanos/as se sometan a exámenes sistemáticos de salud para la detección precoz de posibles enfermedades, son:

a. Prevención primaria.

b.Prevención secundaria.

c. Prevención terciaria.

d. Rehabilitación.

• La enfermera de Salud Pública debe tener como objetivo trabajar y transmitir los conocimientos y educar a los individuos y a otros profesionales, aunque su trabajo ha de estar orientado fundamentalmente hacia el primer nivel

• Los objetivos,

• Los contenidos y

• Los métodos de la educación para la salud

deben estar relacionados con las necesidades individuales y colectivas, teniendo en cuenta las características de la población a la que vaya dirigido (sexo, edad, educación, interés y motivación, estado de salud, modo de vida, trabajo y responsabilidad con el grupo familiar)

En cuanto al educador, hay que tener en cuenta que:

• Es un miembro del equipo de salud con autoridad profesional legítima.

• Es un especialista que actuará como asesor, catalizador y coordinador ( todo el personal debe tener una formación adecuada acerca de sus funciones.)

Para transmitir un mensaje de educación para la salud se puede hacer desde tres vías diferentes:

• Información a las masas: mediante los medios de información

(televisión, radio,...). Transmite un mensaje de salud que puede ser reafirmado con la repetición y, si se hace durante un periodo largo, puede producir un cambio de conducta. Esto inicia una labor sin asegurar que se modifique, luego no es educación para la salud.

• Educación de grupos: se consiguen mejor los cambios de actitudes y conductas y se llega mejor a los tres niveles de conciencia. Es más fácil el proceso de comunicación por la relación personal entre el educador y los educados.

• Asesoramiento individual: se personaliza al máximo el contenido educativo. Requiere el conocimiento del individuo y de la situación particular y una mayor dedicación de tiempo.

Práctica de la educación para la salud

• Se basa en la relación entre el educador y el individuo o el grupo:

permite ayudar a que las personas tengan actitudes y conductas positivas y, por tanto, un estado de salud integral.

• Para ello hay que convencer a los pacientes o ciudadanos que los cambios sugeridos son positivos y que es preciso aumentar los conocimientos sobre los recursos existentes a su alcance y su buen uso.

• El educador debe de tener en cuenta las características del proceso de educación, y que permite concluir en :

• Adquisición de conocimientos.

• De cambios.

• De actitudes.

• Modificación de conductas

• El individuo aprende mejor lo que utilizará en su vida diaria. Si no hay oportunidad de aplicar los conocimientos o de traducirlos en una conducta, éstos tienden a olvidarse.

• El aprendizaje se hace con mayor eficacia si el individuo tiene sentimientos de satisfacción con lo que aprende.

Al desarrollar la planificación de acciones educativas debemos tener en cuenta:

• Los Principios del aprendizaje:

• Motivación

• Percepción

• Memoria

Diferencias individuales o grupales(medio donde se realiza y esfuerzo individual).

Motivación:

Es muy importante y necesaria porque sin

ella, irremediablemente, la educación para la salud no se podrá llevar a cabo, ni será eficaz.

La Percepción

El individuo que aprende está sujeto a ella, de forma que no todos interpretan algo de la misma forma. Está influida por las experiencias personales, la personalidad, la cultura a la que se pertenezca y las costumbres.

La Memoria

Está muy unida a la motivación. Hay que tener en cuenta que lo que no interesa:

----- no se recuerda y

-----que la información

llega a la memoria

a corto plazo y de ahí al largo plazo.

La memoria a corto plazo es muy vulnerable de forma que:

- El volumen de la información hace que no se recuerden muchos datos. Sólo se recuerdan algunos de ellos.

- La rapidez de la información también interfiere en la memoria.

- La similitud de la información dada en un mismo momento provoca confusión.

El Medio donde se realiza

Los factores que influyen en la enseñanza son los siguientes:

• - Características del lugar.

• - Hora del día.

• - Diferencias individuales o grupales: el educador se enfrenta a una gran variedad de características: culturales, económicas, educativas, edades, intereses, etc.

.

MÉTODOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

MÉTODOS

UNIDIRECCIONALES DIDÁCTICOS.

MÉTODOS

PLURIDIRECCIONALES SOCRÁTICOS

INDIVIDUOS--------------------GRUPOS: P y G

Técnicas de educación para la salud

• Los medios que existen para realizar la educación para la salud son los siguientes:

• Verbales (charlas, conferencias).

• Escritos (libros, revistas).

• Visuales (fotografías, gráficos).(No proyectables)

• Mixtos (audiovisuales).(Proyectables)

MÉTODOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

MÉTODOS UNIDIRECCIONALES DIDÁCTICOS.

MÉTODOS PLURIDIRECCIONALES SOCRÁTICOS

INDIVIDUOS--------------------GRUPOS

La selección del método está influida por los siguientes factores:

a) El tema a tratar, sus objetivos y contenidos. b) Características: individuo o grupo (edad, sexo) c) Los recursos con los que se cuenta.

64. En relación con las técnicas didácticas de Educación para la Salud, cuál de los enunciados se ajusta a la siguiente definición: “aquellos en los cuales se realiza un intercambio entre el/la docente y el/la discente, de tal forma que puede existir un intercambio de papeles (diálogos, discusión en grupos, charlas…)”:

a.Métodos bidireccionales.

b. Métodos unidireccionales.

c. Medios indirectos.

d. Medios tradicionales horizontales

65. Aquellos métodos empleados en la Educación para la Salud que no permiten la posibilidad de discutir el mensaje entre el/la que lo recibe y el/la educador/a, se denominan:

a. Bidireccionales.

b.Unidireccionales.

c. Directos.

d. Tradicionales horizontales.

MÉTODOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

MÉTODOS UNIDIRECCIONALES DIDÁCTICOS.

MÉTODOS PLURIDIRECCIONALES SOCRÁTICOS

INDIVIDUOS--------------------GRUPOS

La selección del método está influida por los siguientes factores:

a) El tema a tratar, sus objetivos y contenidos. b) Características: individuo o grupo (edad, sexo) c) Los recursos con los que se cuenta.

Técnicas-Los medios con los que vamos a contar para realizar la acción formativa

66. ¿En qué grupo de la clasificación de las técnicas didácticas de Educación para la Salud se pueden incluir la entrevista, la clase y la charla?

• a.Medios directos.

• b. Medios indirectos.

• c. Medios mixtos.

• d. Medios trasversales.

67. ¿En qué grupo de la clasificación de las técnicas didácticas de Educación para la Salud, se pueden incluir la televisión, la radio y el uso de folletos?

• a. Medios directos.

• b.Medios indirectos.

• c. Medios mixtos.

• d. Medios trasversales.

Medios utilizados en EPS

• Verbales (charla, conferencia)

• Escritos (libros, revistas)

• Visuales (fotografías, gráficos)

• Mixtos (audiovisuales)

PR

OY

EC

TAB

LES

N

O P

RO

YE

CTA

BLE

S

• 70. La técnica Phillips 66, es una técnica de educación del tipo:

• a. Seminario.

• b. Mesa redonda.

• c. Psicodrama.

• d.Dinámica de grupo

Las técnicas educativas grupales

• De un planteamiento antiguo (educación igual a información), que podríamos sintetizar en el modelo charla,

se ha avanzado a un modelo de educación activa y participativa( diferentes sesiones educativas), con las que se logran resultados no sólo cognitivos, sino de capacidades prácticas

Las técnicas educativas grupales

1. Técnicas de investigación en el aula

2. Técnicas de Análisis

3. Técnicas de desarrollo de habilidades

1.-Técnicas de investigación en aula

Son útiles fundamentalmente para expresar, reflexionar, organizar y compartir conocimientos, experiencias y sentimientos,

sirviendo en general como punto de partida para trabajos posteriores de análisis, contraste con otras informaciones, etcétera.

Técnicas de investigación en aula

Entre las técnicas incluidas en este grupo están:

• Tormenta de ideas:

• Philips 6:6

• Rejilla:

• Cuestionario y frases incompletas

• Foto-palabra:

Tormenta de ideas:

los miembros de un grupo expresan ideas, sentimientos, etc. con pocas palabras.

El educador, al final, sistematiza y devuelve al grupo las aportaciones.

-- Philis 6:6

Un grupo numeroso se subdivide en grupos

pequeños de seis personas que tratan durante

seis minutos una cuestión propuesta.

Después se realiza una puesta en común.

Finalmente sistematiza y devuelve al grupo las aportaciones.

Rejilla

Un grupo, más o menos amplio, expresa sus

experiencias, creencias o conocimientos sobre distintos aspectos de un tema.

Todo ello se pone en común.

El educador, al final, sistematiza y devuelve al

grupo las aportaciones

Cuestionario y frases incompletas

En trabajo individual, por parejas o en grupo pequeño, se responde a distintas cuestiones sobre un tema, de respuesta cerrada o abierta.

Puesta en común.

El educador, al final, sistematiza y devuelve al grupo las aportaciones.

Foto-palabra

En un grupo más o menos numeroso, cada persona escoge una foto de entre varias que se presentan.

Posteriormente, expresan los motivos por

los que se han elegido

2.-Técnicas de análisis:

Se utilizan fundamentalmente para analizar temas desde distintas perspectivas: factores causales de problemas o situaciones, comparación de realidades, diferentes alternativas de soluciones.

Técnicas de análisis:

Este grupo de técnicas incluye distintos tipos :

• Casos

• Discusión

• Análisis de textos, paneles, frases, etc.

• Ejercicios de diversos tipos:

3.-Técnicas de desarrollo de habilidades

Son útiles para entrenar en habilidades prefijadas y desarrollar la capacidad de actuar, de comportarse en situaciones concretas reales.

Trabajan fundamentalmente las habilidades

psicomotoras, personales y sociales, aunque también las cognitivas.

3.-Técnicas de desarrollo de habilidades

• Este grupo de técnicas incluye distintos

• Demostraciones

• tipos de simulaciones operativas

• Role playing.

69. Cuando en Educación para la Salud realizamos al mismo tiempo una explicación teórica con palabras y la acción que estamos explicando, estamos utilizando la técnica de:

• a. Panel.

• b. Mesa redonda.

• c. Seminario.

• d.Demostración.

Demostración en entrenamiento

A la vez que el educador explica, lleva a cabo una determinada habilidad psicomotora. Posteriormente, pide al grupo que realice dicha habilidad y que establezca un entrenamiento de la misma.

Simulación operativa

Se propone al grupo una o varias situaciones frecuentes en las que se utilice una habilidad social.

Se les pide que, de forma Individual que identifique qué haría en esa situación y cómo desarrollaría dicha habilidad

Para realizarlo posteriormente en un grupo reducido.

Role playing

El educador, para trabajar la habilidad social propuesta, determina los roles más frecuentes.

Los miembros del grupo interpretan los diferentes roles y el resto observa (generalmente, con un guión) el desarrollo de la habilidad.

Posteriormente, hay una puesta en común de lo observado por todo el grupo.

• La más importante de las Técnicas de desarrollo de Habilidades es

LA DEMOSTRACIÓN

DEMOSTRACIONES Al planificar una demostración se tendrá

que determinar: •• Los objetivos. •• Seleccionar y organizar los contenidos. •• Elegir el equipo que se necesita. La demostración consiste en la

realización de una práctica o procedimiento del educador frente a un grupo de individuos. Es muy importante que la demostración sea visible para todos.

Se debe acompañar de una charla que fundamente el procedimiento y explique sus elementos, así como se mencionen los errores a evitar.

Se usa para conseguir que la comunidad se haga independiente y pueda llegar al autocuidado

Es uno de los medios que más se usa en enfermería de Salud Pública

Hay actividades difíciles de poner en práctica si sólo se oyen las descripciones de las mismas.

Xej: la preparación de biberones o la admnstrción de insulina.

Es necesario comprobar que el material esté en buenas condiciones. Se usará el mismo material que el individuo o grupo tenga a su disposición o que emplee en los hogares.

FOMENTO DEL AUTOCUIDADO

Apoyo educativo y de recursos

Ayuda que lo

fomente

Cuidar de si

mismo

RELACION INTERPERSONAL DE AYUDA PROFESIONAL-PACIENTE

FASES:

1. F. RECEPTIVA O DE CONTACTO

2. F. EJECUCION

3. F. CONCLUSION

F. RECEPTIVA O DE CONTACTO

Al producirse el encuentro entre el profesional sanitario y el enfermo, se produce una primera reacción de expectación que permite al enfermero orientarse, situarse respecto al paciente, ya que éste pone de manifiesto un determinado problema que demanda algún tipo de ayuda.

F. EJECUCION

El profesional sanitario ya ha procesado la información recibida y se ha planteado mentalmente lo que puede decir o hacer para establecer una relación adecuada con el paciente. Se inicia una relación profesional con el enfermo y sus familiares.

F. CONCLUSION

Prestada la asistencia o ayuda necesaria en la fase de ejecución, este proceso de asistencia y atención al paciente debe terminar de manera que el profesional sanitario se sienta satisfecho de haber podido aportar algo provechoso al paciente, ayudándole así a mejorar su estado anímico, físico, etc.

ACTITUDES ADECUADAS EN LA RELACION DE AYUDA

-Respeto: La relación de ayuda al enfermo se basa en la confianza y respeto mutuos. La comprensión de su situación, sin hacer juicios de valor, la tolerancia a las distintas situaciones y realidades son valores básicos y fundamentales

-Sinceridad: en el trato que sea percibida por el paciente y sus familiares para que se produzca esa relación de confianza expresada anteriormente.

ACTITUDES ADECUADAS EN LA RELACION DE AYUDA

Empatía: Es un elemento fundamental en la relación con los enfermos. Se produce cuando hay una comunicación mutua en la que ambas personas son capaces de captar la sensibilidad, los sentimientos y la realidad del otro.

Rigor, seriedad y precisión en el trabajo: Son cualidades muy apreciadas que favorecen la confianza y la relación de comunicación, sobre todo cuando se trata de una asistencia sanitaria

606. La capacidad para identificar los problemas y el entorno del/de la otro/a, y comunicarle que se tiene ese conocimiento, se denomina:

a.Empatía.

b. Relación terapéutica.

c. Comunicación no verbal.

d. Relación afectiva.

Apoyo educativo y de recursos

Ayuda que lo fomente

Cuidar de si

mismo

El apoyo educativo

Influye positivamente en las capacidades de autocuidado y desempeño del cuidador que atiende al enfermo crónico en el hogar.

La ciencia enfermera debe tomar al cuidador como sujeto de atención. Así, son necesarios programas permanentes a cuidadores. Los programas de educación y apoyo deben orientarse hacia el cuidador principal y a la familia

Interés por el Cuidador y la familia El cuidador principal suele ser fácil de identificar, y suele ser

un buen acceso al resto de la familia. El impacto del problema en el cuidador es mayor cuanto más exigente es la enfermedad sobre la familia (demencias, incapacidades...).

Sobre todo, cuando se satura o sobrepasa la capacidad del cuidador principal, conviene:

Aumentar la calidad de vida del cuidador, ayudando así al paciente.

Estar atentos a la aparición del síndrome del cuidador.

Asesorar sobre la enfermedad específica y su manejo.

Mantener la cohesión familiar.

Si es necesario, ayudar a elaborar el sentimiento de pérdida.

Valoración del impacto del hecho de cuidar en el cuidador

Cuando una familia está experimentando una situación de crisis es necesario ayudarla a reconocer esas experiencias:

•• Realizar reuniones con los miembros más concienciados e implicados emocionalmente.

•• Dar ocasión de que participen todos emocionalmente.

•• Facilitar la comunicación.

•• Establecer jerarquías de problemas prioritarios.

•• Mantenernos al margen sin aliarnos con ningún miembro.

•• No magnificar aspectos con relación a la estructura familiar.

•• Escucha activa, empatía, disponibilidad.

•• Estimular la capacidad de apoyo entre familiares a la vez que se les presta lo que conocemos como Apoyo Educativo.

El apoyo educativo Cuando una persona va a ser atendida en el hogar se

debe proporcionar al cuidador la información necesaria y la capacitación que el cuidado de su familiar enfermo requiere, así como considerarlo sujeto de los cuidados de enfermería.

Los programas de educación y apoyo al cuidador principal y a la familia deben dirigirse a:

• Asesorar a los familiares sobre cuidados.

• Ayudar a la comunicación entre paciente y familia.

•Prestar cuidados directos a familia y afectado, en conjunto.

•Buscar apoyo y recursos (asociaciones, familiares...).

GRUPOS DE AUTOAYUDA

54. Las reuniones de personas afectadas por una misma enfermedad, creadas e impulsadas por los/as propios/as afectados/as y que son un recurso movilizado en la comunidad para la mejora de las personas que padecen la misma enfermedad, se denominan:

a. Reuniones de trabajo.

b. Relaciones terapéuticas.

c.Grupos de autoayuda.

d. Charlas educativas

Grupos de autoayuda El término autoayuda se puede definir como la

provisión mutua de apoyo, orientación y ayuda práctica.

La ayuda mutua favorece el desarrollo de la autonomía personal, permite satisfacer necesidades básicas como las de seguridad, afecto, sentido de pertenencia y autoestima y promueve la acción social.

Además de fortalecer el componente voluntario de la sociedad, estos grupos proporcionan nuevos recursos a los profesionales

Además de proveer apoyo mutuo para sus miembros, estos grupos pueden involucrarse también en actividades de información, educación, ayuda material y de acción social en sus comunidades

El objetivo de los grupos de autoayuda es el de difundir el sistema social de apoyo, fomentar la expresión emocional e intercambiar información

Grupos de autoayuda

Características definitorias GAA 1. Comparten experiencias o problemas y se ofrecen una

perspectiva que otras personas que no comparten esas experiencias no pueden ofrecer. Proveedor y receptor de la ayuda comparten la misma situación.

2. Son dirigidos por y para sus miembros. Los profesionales participan si es aprobado y solicitado por el grupo.

3. Las actividades se centran en el apoyo social a través de discusiones.

4. Se encuentran abiertos al público en general que experimenten situaciones o problemas similares.

5. Se reúnen con regularidad y de forma continuada.

6. Son voluntarios.

Tipos de Grupos de Autoayuda GRUPOS DE APOYO PRÁCTICO. Los aspectos

educativos son propios de estos grupos. La temática puede concebirse como un manual introductorio a la situación de que se trate.

GRUPOS DE APOYO EMOCIONAL. Los aspectos emocionales comportan un mayor tiempo de elaboración.

Aspectos que abordan los grupos de autoayuda Persiguen lograr cambios específicos de conducta con

el propósito de alterar algún tipo de hábito, adicción o compulsión (alcohol, tabaco, comida, juego).

Objetivos de naturaleza general y que tratan un amplio rango de problemas: estados de ansiedad, pérdida de personas queridas.

Los problemas que sufren quienes están sometidos a algún tipo de discriminación,(Raza, homosexualidad).

Transiciones de la vida y otras crisis.

Trastornos físicos y mentales.

Situaciones por las que pasan parientes y amigos de personas con graves problemas.

Información sobre los recursos socio-sanitarios disponibles.

Asesoramiento en la toma de decisiones.

Planificación de futuro.

Apoyo emocional.

Autocuidados.

Desarrollo de habilidades. Formación para la enseñanza de habilidades prácticas para el manejo de situaciones concretas.

Resolución de problemas específicos según los integrantes.

Actividades de los grupos de Apoyo

Preparación al parto

Diabéticos

Alzheimer Cuidadores ocasionales

Maltrato

Ejemplos de grupo de autoayuda

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

El proceso de planificación de estos programas de educación para la salud pasa por diferentes fases:

• 1. Análisis del problema.

• 2. Programación y puesta en marcha de las actividades educativas.

• 3. Evaluación.

1.-Fase de análisis del problema

• Identificación del problema: análisis de las necesidades de la población y problemas de salud.

• Identificación de los factores de riesgo: se realiza con varios métodos de detección. Según el modelo PRECEDE (método de análisis de problemas sanitarios) relacionados con los comportamientos de las personas predisponentes y con el entorno

Fase de análisis del problema

• Identificación del grupo diana sobre el que se va a actuar: bien definido para diseñar una intervención educativa apropiada a sus características.

• Identificación de los determinantes cognitivos: actitudes e influencias sociales y sus expectativas de autoeficacia o capacidades personales.

La programación contempla la confección y el desarrollo de una serie de elementos: A).-Justificación B).-Análisis de situación C).-Desarrollo de la intervención

2.- Fase de programación y puesta en marcha de las actividades educativas

A) Introducción-justificación

Se realiza una exposición general sobre el problema de salud o tema para tratar susceptible de intervención educativa.

Se exponen las razones que han llevado a priorización o realización de dicho proyecto, entre estas razones se pueden encontrar la demanda de la población, la importancia del problema de salud, las investigaciones previas que justifican la intervención o la motivación de los profesionales de la salud por abordar el problema

B) Análisis de situación

Posibilita:

Conocer la situación de partida.

Conocer datos e informaciones sobre el grupo con el que se va a trabajar, datos del comportamiento de la población en relación con el tema que corresponde y su factores relacionados, valores, creencias, etc.

Análisis situación

Este análisis permitirá conocer la población

diana: grupo de personas a quien se dirige el proyecto educativo. Sus características de edad, situación de salud, etc.

Asimismo, contemplará la elección y captación

de la población

Análisis situación

• La principal utilidad del análisis de situación es la de ayudar a establecer objetivos y contenidos educativos.

- Objetivos: indican la nueva situación que se pretende conseguir con la intervención educativa y responden a las necesidades detectadas en el análisis de situación.

Análisis situación

• Objetivos generales: expresan la finalidad que persigue el proyecto. Su consecución se determina a través de la consecución de los objetivos específicos. ›

• Objetivos específicos: responden a las necesidades surgidas en el análisis de situación. Son evaluables.

• Deben responder a las necesidades del grupo y no del educador. Deben ser claros, pertinentes y realizables. En su formulación se deben tener en cuenta las tres áreas de aprendizaje:

1. área cognitiva,

2. área emocional o afectiva y

3. área de habilidades: psicomotrices, personales y sociales.

Análisis situación

C) Metodología y desarrollo de la intervención

define el método para que se sigan los criterios establecidos.

• Necesariamente, tiene que ser flexible, permitiendo una participación de los ciudadanos en el proceso de modificación de sus comportamientos.

• Se desarrolla con las - Sesiones educativas:

SESIONES EDUCATIVAS

Metodología y desarrollo de la intervención

en cada sesión educativa se programará:

• los objetivos educativos,

• las técnicas educativas para realizar,

• el tipo de agrupación ya que cada técnica tiene un número óptimo de participantes (parejas, grupos pequeños, grupo grande),

• el tiempo que se va a emplear para desarrollar cada técnica y los recursos que se van a utilizar

Dentro de los recursos hay que considerar:

• los recursos humanos: profesionales que participarán, las actividades para desarrollar por cada uno y

• los recursos materiales, como, por ejemplo, materiales educativos, pizarra, rotafolios, diapositivas, papel, bolígrafos, etc.

• Número de sesiones: 5-10

• Duración de las sesiones: 60-120min(expositivas: 20-30min)

• Periodicidad:

• Temporalización:---

• Lugar:-

• Número de participantes: (crónicos 12-15) y otros(20-25)

Evaluación de la actividad formativa:

• Evaluación de estructura: se evalúa la adecuación de los recursos humanos y materiales.

• Evaluación de proceso: evaluación de la idoneidad y seguimiento de la metodología del proyecto educativo.

• Evaluación de resultados: se valora el grado de consecución de los objetivos del proyecto en las tres áreas de aprendizaje

3.-Evaluación

La evaluación ha de hacerse:

- En cada sesión educativa y al finalizar el proyecto, el conjunto de sesiones.

- Será realizada por docentes y discentes. Es aconsejable que exista un profesional de referencia, observador, que participe en el proceso de evaluación

- - Con técnicas cuantitativas y Con técnicas cualitativas

Evaluación Global

• Se hace una evaluación global y final de todos los elementos que componen o participan en el programa.

• Según el esquema clásico de Donabedian se evalúa

Estructura Diseño programa

Objetivos

Métodos

recursos

Proceso Evalúa personas Cumplimiento

actividades

Resultados Impacto Personas-

grupo-factores ambientales

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

El proceso de planificación de estos programas de educación para la salud pasa por diferentes fases:

• 1. Análisis del problema.

• 2. Programación y puesta en marcha de las actividades educativas.

• 3. Evaluación.

1.-Fase de análisis del problema

• Identificación del problema:

• Identificación de los factores de riesgo: se realiza con varios métodos de detección. Según el modelo PRECEDE (método de análisis de problemas sanitarios) relacionados con los comportamientos de las personas predisponentes y con el entorno

PLANIFICACIÓN DE EDUCACIÓN SANITARIA - MODELOS

• Identificación de los problemas: se realiza un análisis de la situación de salud, centrándonos en el perfil comunitario, características socioeconómicas y culturales y en el perfil epidemiológico de la comunidad.

• El modelo de planificación PRECEDE-PROCEDE, descrito por Lawrence Green y Marshall Kreuter para la educación en salud y para los programas de promoción de la salud, se apoya en el principio de que la mayoría de los cambios de comportamiento son voluntarios por naturaleza.

Ese principio se refleja en el sistemático proceso de planificación que intenta dar poder a los individuos con: comprensión, motivación y habilidades para que participen activamente en la resolución de los problemas de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida.

Modelo PRECEDE-PROCEDE

• Fases PRECEDE: 1. Diagnóstico social - calidad de vida. 2. Diagnóstico epidemiológico - salud. 3. Diagnóstico de comportamiento y del ambiente - estilos de

vida y comportamiento, medio ambiente. 4. Diagnóstico educacional y organizacional - factores de

predisposición; factores de refuerzo; factores facilitadores. 5. Diagnóstico administrativo y de políticas promoción de la

salud; educación en salud; políticas y organización. • Fases PROCEDE: 6. Implementación. 7. Evaluación del proceso. 8. Evaluación del impacto. 9. Evaluación de resultados.

Modelo FACILE

Esta propuesta se basa en un modelo de aprendizaje de la conducta para, a partir de éste, proponer una guía para la elaboración de un programa.

La propuesta se basa en conceptos derivados de distintas teorías como el propio modelo PRECEDE, la teoría de la adquisición de innovaciones de Rogers, la teoría de las necesidades de Maslow, el modelo de aprendizaje de Gagné o la teoría de cambio de Kelman e integra las aportaciones de distintas disciplinas para conseguir un marco de trabajo aplicado (Rochon, 1991).

Método FACILE

• F Formar el escenario de la conducta principal: en esta fase el objetivo consiste básicamente en analizar la conducta que se pretende modificar apoyándose en el modelo de aprendizaje del comportamiento expuesto previamente

• A Análisis bibliográfico: consiste en una revisión de la literatura centrada en la información obtenida en la fase anterior

• C Consultas personales: comprende todas las reuniones, entrevistas, sondeos, etc., necesarios para la elaboración del proyecto, incluyendo la recolección de datos sobre la población diana

• I Identificar

• L Llevar a cabo el proyecto:

• E Evaluar

Método FACILE

• F Formar el escenario de la conducta principal

• A Análisis bibliográfico

• C Consultas personales para la elaboración

• I Identificar aquello que se va a realizar: se corresponde con la elaboración del

proyecto. Partiendo de un borrador y teniendo en cuenta a todos los implicados se define un marco de referencia, se redactan los objetivos, se seleccionan las actividades y se elabora un plan de puesta en marcha del proyecto

• L Llevar a cabo el proyecto: implementación del proyecto centrándose en dos

objetivos, favorecer la adhesión de los participantes al proyecto y facilitar la puesta en marcha de los elementos que lo componen

• E Evaluar para mejorar: conseguir los objetivos del proyecto y mejorar sus

componentes en función de evaluaciones periódicas

Modelo de

Prochaska-Di Clemente

Prochaska (1984) y Di Clemente (1992) formularon la hipótesis de que los cambios de

conducta siguen una serie de etapas más o menos estandarizadas, tanto en los cambios espontáneos como en aquellos que siguen

recomendaciones terapéuticas.

Modelo de Prochaska-Di Clemente

Estas etapas corresponden a lo que denominaron las etapas del cambio y pueden explicarse como una progresión a lo largo de un proceso:

• Etapa de precontemplación

• Etapa de contemplación

• Etapa de preparación

• Etapa de Acción-cambio

• Etapa de mantenimiento.