Educacion de Calidad

download Educacion de Calidad

of 14

description

texto de apoyo a la educación.

Transcript of Educacion de Calidad

Una propuesta educativa para contar con ms educacin, mejor educacin, nueva educacinLa educacin de calidad: Eje del desarrollo socioeconmico de BoliviaEdgar Cadima G. *Es pues, una locura, desde el punto de vista cotidiano, no clnico, seguir haciendo lo mismo y esperar que los resultados sean diferentes. Si deseamos que la educacin boliviana responda a criterios de calidad se hace necesario contar con polticas, teoras, instrumentos y, sobre todo, una mentalidad diferente a las actuales, de lo contrario ser mejor seguir mirndonos el ombligo y contemplar nuestro pasado pensando que todo est bien, aunque con algunas fallas pero todo est bien y podremos continuar dando vueltas en el centenario crculo de nuestro confort, con algunos ajustes o reformitas que habra que hacer. Artculos relacionados 08-05-2007: La nueva ley educativa: etnocentrista, subjetivista y retrgrada 27-02-2007: Hacen concesiones a la Iglesia y a la educacin privada 15-01-2007: Nueva ley educativa, la prioridad de los diputados 10-07-2006: El proyecto educativo del gobierno legaliza la educacin privada y confesional, y atenta contra las conquistas educativas 29-05-2009: Educacin superior: Confan o no en nosotros? 16-05-2007: La creacin del Consejo Acadmico Nacional de Educacin Superior traba la aprobacin de la nueva ley educativa 15-03-2007: Se abre nueva etapa de debate de la ley de reforma educativa 07-03-2007: Primer atentado masista al Escalafn Docente 11-04-2014: Cambie las contraseas de sus correos electrnicos 03-03-2014: Sobre el asalto neoliberal a las universidades y cmo debera ser la educacin superior 26-01-2014: baco, patrimonio intangible de la humanidad 01-01-2014: El negocio de las universidades, conflicto en 2013 02-12-2013: Oscar Saavedra, orgullo de Bolivia 16-11-2013: El discurso posmoderno pasa, el marxismo queda 24-10-2013: Redes sociales desbaratan la lengua y arrojan los escombros del espaol a las pantallas de los smartphones 10-10-2013: Ganan el Nobel de Fsica los descubridores del bosn de HiggsArtculos que le pueden interesar 07-07-2014: Unos 58 millones de nios estn sin escolarizar, advierte la Unesco 07-07-2014: El fotoperiodista del maana sera un drone 02-07-2014: El Grupo Prisa vende ediciones generales en Amrica Latina 16-06-2014: Prensa Latina cumple 55 aos al servicio de la verdad 02-05-2014: Cita de Sao Paulo demand un Internet transparente y democrtico 23-04-2014: Agencias latinoamericanas de noticias apuestan por la integracin regional desde la informacin 15-04-2014: Premio Pulitzer 2014 para The Guardian y The Washington Post 11-04-2014: Cambie las contraseas de sus correos electrnicos 03-03-2014: Sobre el asalto neoliberal a las universidades y cmo debera ser la educacin superior 20-02-2014: Outernet facilitara el acceso gratuito a Internet en todo el mundo 26-01-2014: baco, patrimonio intangible de la humanidad 01-01-2014: El negocio de las universidades, conflicto en 2013Mientras nosotros seguimos as, otros pases estn avanzando a pasos agigantados en su desarrollo cientfico y tecnolgico, estn abriendo mercados para sus productos y estn buscando bienestar para su poblacin, procurando cerrar el crculo virtuoso de mejor educacin, mayor desarrollo, mejores ingresos estatales y sociales y mayor bienestar en la poblacin.Mientras que estos pases estn pasando de la era del conocimiento para entrar a la era del concepto, nosotros recin estamos pensando como entrar a la era de la industrializacin de nuestras materias primas y, a nivel agropecuario andino queremos tener seguridad alimentaria con base en el arado egipcio comunitario.Mientras nosotros vivimos echando la culpa de nuestra situacin al imperialismo, al capital internacional, al mal tiempo, etc., no asumimos nuestra responsabilidad en materia educativa y el dficit de la educacin se sigue acumulando cada ao. Una lucha real contra todo tipo de dominacin externa, imperial, no puede basarse en eslganes emocionales vacios de contenido, sino que esa lucha debemos enfrentarla con dignidad, de igual a igual, en las definiciones econmicas y tecnolgicas y no en las calles con estribillos estridentes. La lucha contra toda forma de dominacin tambin debe concretarse haciendo que nuestros nios tengan mejor educacin, ampliando mercados para nuestros productos, desarrollando y vendiendo ciencia y tecnologa al mercado nacional e internacional. Cuando estemos a ese nivel podremos mirarlos cara a cara y poner nuestras condiciones en una relacin de pares, no de subordinados.El desarrollo de la ciencia y la tecnologa ahora es ms vertiginoso de lo que era hace 50 aos. Se calcula que en estos ltimos 20 aos hemos avanzado en ciencia y tecnologa lo que la humanidad avanz en dos siglos y esta velocidad tiende a aumentar, no a disminuir. Hace 20 aos se hablaba del rezago de los pases en desarrollo frente al avance de los pases altamente desarrollados y, ao que pasa, ese rezago se hace ms grande, pero tambin han habido pases que han sabido neutralizar ese rezago y disminuir los ndices de pobreza en sus pases.En nuestro pas, muchos de los esfuerzos por modificar la situacin de la educacin han tenido un tinte exageradamente ideolgico o poltico y no siempre pedaggico que vaya adscrito a una visin de desarrollo nacional. No tenemos un norte claro, seguimos impulsando polticas extractivistas y, demaggicamente, seguimos proponiendo la industrializacin de nuestras materias primas sin contar con un Plan estratgico de desarrollo nacional y una tecnologa desarrollada. Entonces, al igual que Alicia en el pas de las maravillas, si no sabemos dnde ir, todos los caminos parecen buenos.Reconocer nuestras limitaciones y situacin deficitaria no es malo, al contrario, es necesario y es un imperativo hacerlo para, a partir de ello, ver con mucha humildad y dignidad donde estamos, cual es el estado educativo de nuestros nios y ver por donde debemos atacar para resolver los problemas. Al igual que quienes sufren de alcoholismo, el primer paso para poder iniciar un proceso de curacin es la de reconocer que se es alcohlico, de igual manera debemos tener la valenta de reconocer el dficit educativo que venimos arrastrando hace aos, las deficiencias que tenemos, la mala calidad de nuestro servicio y comenzar a remediar la situacin.Esa es la intensin de este trabajo, no slo evidenciar nuestra situacin deficitaria sino hacer algunas propuestas que nos permitan tener una visin diferente de abordaje de la educacin de nuestros nios, nias y jvenes en nuestro pas que, por cierto, merece un mejor destino.Breve diagnsticoMuchos de los problemas de la educacin boliviana venimos arrastrando desde hace varias dcadas y, a pesar de algunos esfuerzos serios de universalizacin de la escolaridad y de otros esfuerzos por la equidad o ajustes pedaggicos, todava nos encontramos con que la educacin tiene un dficit muy grande respecto a la satisfaccin ciudadana y el desarrollo del pas.CALIDAD DE LA EDUCACINTodos los sntomas que se perciben de la educacin dan cuenta que algo anda mal con la calidad de la educacin boliviana. Nuestros bachilleres apenas comprenden lo que leen y sus capacidades de lectura comprensiva y redaccin son mnimas desde hace aos, y la situacin no ha cambiado.Muchos bachilleres no pueden resolver un problema bsico de regla de tres simple, mucho menos explicar lo que es una curva de crecimiento logartmico. La mayora de los estudiantes salen bachilleres sin conocer las bases mnimas del clculo diferencial e integral y he tenido la experiencia, como catedrtico, de tener que repasar en matemticas, en todo el primer semestre de universidad, desde la teora de conjuntos e incluso lgebra, para tener un mnimo de uniformidad para el desarrollo de los contenidos superiores.Un aprendizaje terico, en el aula, con pocas posibilidades de experimentacin y con unas ferias de ciencias que, mecnicamente repiten los mismos experimentos, no permiten despertar el espritu investigativo y creativo de los estudiantes. Lo que sucede en ciencias naturales o sociales es igual de penoso. Y, aunque duele sealar estas cosas, lamentablemente esa es la situacin actual y debemos estar conscientes de ello para entender que estos son las deficiencias que debemos atacar.Nuestro pas casi nunca ha participado en pruebas de evaluacin de la calidad educativa a nivel internacional Es difcil de imaginar los resultados de una participacin de nuestros estudiantes en pruebas de esa naturaleza en las condiciones actuales y, es posible, que sa sea la razn y miedo gubernamental para no adoptar estndares internacionales de evaluacin de la calidad de los aprendizajes en la educacin boliviana para, de esa manera, seguir escondiendo nuestra pobre calidad educativa, evitar mirarnos frente a un espejo y el gobierno puede evadir los cuestionamientos al servicio que brinda.Pero la grave situacin de la calidad de la educacin boliviana no se puede ocultar, a pesar del gobierno por hacerlo. Bolivia est entre los peores pases para el estudio escolar primario sostiene un reporte respaldado por Oxfam Education International, Plan, Save the Children y JSO.Pero la deficiente calidad de la educacin boliviana no se expresa slo en los resultados de los aprendizajes de los/las estudiantes, sino que tambin est presente en el incierto modelo pedaggico, en el currculo anrquico, en la falta de recursos didcticos, en la insuficiente formacin de los/las docentes, en la infraestructura educativa deficiente e insuficiente, el expandido analfabetismo digital, etc. A todo lo anterior hay que aadir la lentitud con que el gobierno actual encara las transformaciones educativas que raya en el incumplimiento constitucional. La ley Avelino Siani Elizardo Perez tard cinco aos en ser aprobada y, un ao despus de su aprobacin, no se tienen reglamentos, nuevo currculum ni directivas pedaggicas para su implementacin.EL MAGISTERIOMuchos maestros y maestras bolivianos se destacan por su entrega y dedicacin a la docencia. A pesar de las enormes dificultades para el ejercicio de su profesin (bajos salarios, transporte, falta de recursos y materiales en la escuela, presin social, etc.) intentan y, en muchos casos logran, que sus estudiantes estn adecuadamente preparados para exigencias futuras, pero, lamentablemente, ello no sucede con la gran mayora de ellos y ellas. La imagen generalizada es la de un magisterio salarialista, con escasa proactividad pedaggica, repitiendo mecnicamente cuadernos, fotocopias y/o temas durante aos y confinados a hacer algo en una pizarra y con una tiza.La experiencia nos ha mostrado que cuando se generan condiciones y motivacin para mejorar la educacin los maestros y maestras se empean en ello, pero es necesario que esas condiciones existan y se reorienten las tendencias corporativas e ideologizadas hacia aspectos de carcter pedaggico.Indudablemente, hay que dignificar la labor docente, mejorar las condiciones de trabajo y la retribucin que reciben por ello, pero esa mejora no puede ser slo en funcin del costo de vida sino que tambin debe ser en relacin a un compromiso de ellos/ellas por mejorar pedaggicamente sus funciones y los resultados educativos.LA FAMILIA Y LA SOCIEDADVivimos en un contexto ms flexible de las relaciones y exigencias sociales. Los padres y madres de familia, en muchos casos, por las exigencias del trabajo, su nivel de pobreza o formacin o por el clima familiar, no hacen el adecuado apoyo y seguimiento a los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas cuyos resultados son preocupantes y este descuido reproduce las desigualdades sociales de generacin en generacin.La sociedad ha modificado muchas de las relaciones y actividades sociales. El acceso al conocimiento por parte de los estudiantes, a travs de los medios de comunicacin masiva, permite contar con condiciones ms abiertas de dicho acceso, pero tambin relativiza la rigurosidad de los aprendizajes y la reproduccin mecnica de estereotipos de trabajos influyen en la deficiente calidad de los aprendizajes de los estudiantes.Por otra parte, ser pobre o vivir en el rea rural no es justificacin suficiente para no tener buenas notas y/o para abandonar la escuela. La humanidad est llena de historias de nios y nias que, a pesar de la pobreza y las dificultades, han triunfado y salido de su nivel de pobreza y es que cuando se es pobre lo nico que queda es tirar para arriba y no caer ms bajo. Y, para salir de esa situacin, se hace necesario superar la mentalidad de vctimas de pobrecitos o la bsqueda de excusas que pretenden justificar, de forma lastimera, nuestra situacin.La rica cultura e historia de nuestro pas viene siendo orientada hacia la farndula, la distraccin y la lasitud. Muchas familias hacen enormes esfuerzos de inversin para festejar prestes, carnavales, fiestas zonales y muy poco para contar con una biblioteca familiar, en cultura y/o en riqueza intelectual. Nuestra cultura es demasiado rica como para que pueda ser reducida al baile y a la farra por cualquier pretexto. Se hace necesario realizar una revolucin moral en este campo para poder acompaar un profundo proceso de cambio de conducta y esfuerzo educativo.CALENDARIO ESCOLAROficialmente, el ao escolar comprende 200 das hbiles de trabajo, pero en la realidad esa cantidad de das no se cumple desde hace aos y, en el mejor de los casos, se llega a 160 das. Veamos con algn detalle. Saquemos 10 das de huelga de los maestros, ritualmente llevadas a cabo el primer trimestre del ao escolar que despus se los quiere recuperar a fin de ao de forma apresurada pero sin mucha efectividad; dificultades de desplazamiento por paros o bloqueos de otros sectores sociales (2 das); adelantamiento y ampliacin de vacaciones de invierno equivalentes a unos 5 a 10 das, sin contar los retrasos de ingreso en invierno; feriados nacionales y locales con sus correspondientes horas cvicas para todas las efemrides (da de la madre, del maestro, de la primavera, del trabajo, solsticio, etc.) y la preparacin de las mismas, que van por otros 10 das; ausencias justificadas o no de los maestros (3 das); reuniones de profesores, festivales de diferente naturaleza, aniversario del colegio, excursiones y otros (5 das). Saque usted las cuentas, sin contar otras cartas ni espadas.Esta situacin se constituye en un engao a los estudiantes y al pueblo boliviano y, de esta manera les estamos confiscando su derecho a una educacin sostenida y de calidad.LOS PERIODOS DE AULALos periodos de trabajo en aula son cortos, apenas de 40 minutos, que, de forma efectiva se reducen a 30 minutos de estudio por asignatura, minutos que son disminuidas por el horario de invierno, retrasos, pasada de listas, interrupciones de diferente naturaleza, etc.Es, pues, muy difcil que los estudiantes puedan concentrarse, desarrollar sus potencialidades y aprender adecuadamente en periodos de aula reducidos y con poco menos de tres horas de clases por da, con todas las asignaturas mezcladas en funcin de los intereses o disponibilidades de las/los maestros, (matemticas despus de educacin fsica, etc.).ESTRUCTURA CURRICULARUna estructura curricular de 6 aos de educacin primaria y 6 aos de educacin secundaria, como la que ha aprobado la reforma Avelino Siani-Elizardo Perez, lamentablemente, es un retroceso de ms de un siglo. Dicha estructura fue implementada a principios del siglo pasado (1900) con la misin belga (G. Rouma) y estuvo vigente hasta fines de los aos 60. La organizacin de la estructura curricular no puede ser determinada por bloques de aos que no tienen ninguna relacin con el desarrollo psico-social de los estudiantes. Este tipo de administracin (6-6) no permite salidas alternativas o intermedias de profesionalizacin de los estudiantes e inducen a que stos tengan como nica meta los estudios universitarios despus del colegio.EL CURRCULO ESCOLARDesde hace seis aos, el currculo escolar es una anarqua total sin orden ni concierto. En todo este tiempo, el gobierno no ha podido definir un currculo coherente, a pesar de los borradores y propuestas realizadas, incluso con la participacin de sabios. Al no existir una referencia curricular oficial, los maestros y maestras eligen los materiales y contenidos que consideren ms adecuados y las editoriales, as como algunos profesores, terminan imponiendo un currculo, a travs de sus textos, con contenidos diversos, con prioridades y niveles de tratamiento diferentes. En este desorden la aproximacin que hacen los/las estudiantes a los diferentes disciplinas y contenidos de estudio es catico, situacin fcilmente demostrable cuando se hacen evaluaciones a estudiantes de un mismo curso pero de diferentes departamentos, mucho ms si provienen del rea rural, percibindose que unos estudiantes avanzaron unos temas otros no lo hicieron y/o los abordaron con diferentes niveles de profundidad.Las propuestas curriculares que, oficialmente, vienen preparando desde hace cuatro aos, tienen un fuerte contenido tnico, ideolgico y cultural, en desmedro de lo cientfico tecnolgico y su aplicacin corre el riesgo de constituirse en un proceso forzado de desmontaje cultural boliviano y la prdida de oportunidad para los estudiantes de desarrollar conocimientos cientficos y tecnolgicos a la altura de las circunstancias actuales.ADMINISTRACIN EDUCATIVALamentablemente, gran parte de lo avanzado en materia de descentralizacin educativa ha sido neutralizada y se ha retrocedido a la administracin centralizada. Con el impulso descentralizador la lgica era que el Ministerio de Educacin defina las polticas educativas y las Direcciones departamentales las operativizaban respetando los lineamientos generales y planificando el desarrollo del servicio educativo segn las particularidades regionales, pero ahora eso ha sido distorsionado y todo se ha vuelto a centralizar. El centralismo es monogestin y no ser posible construir una educacin con pluralidad cultural tal como las condiciones sociales y polticas lo exigen ahora.Ser necesario, a la larga, modificar esta situacin a fin de que el sistema educativo tenga una dinmica que le permita avanzar segn los criterios y necesidades regionales o departamentales, en el marco de polticas nacionales.Por otra parte, a nivel de la administracin educativa en las escuelas se constata que los directores de los establecimientos educativos son funcionario con competencias difusas a nivel pedaggico y administrativo, preocupadas por mantenerse en el cargo, conservadores de la mediocridad y la rutina escolar lo que les impide gestionar, adecuadamente, sus unidades educativas.EL ESTADOMs all de los preceptos constitucionales (de la anterior Constitucin y de la actual), el Estado en todas sus instancias, salvo algunas excepciones, no ha sabido hacer de la educacin su principal funcin. La educacin no ha podido constituirse en la funcin suprema y primera responsabilidad financiera del Estado" , desarrollarse en base a polticas de largo plazo y, permanentemente, ha estado administrada al vaivn de los intereses del gobierno de turno y los intereses corporativos del gremio del magisterio.La demagogia, en materia educativa, est instalada en el pas y lo que se busca, a base de promesas coyunturales, son rditos polticos con miserables acciones de entrega de la estructura de una escuelita en algn aniversario, de un bono o de una computadora regalada a los maestros, pero no se logra desarrollar una visin de futuro educativo que le permita a la juventud tener una preparacin adecuada, al pas salir de la situacin de pobreza en que se encuentra la poblacin y, en general, superar el rezago tecnolgico en el que nos encontramos, resignados a exportadores de materias primas sin valor agregado.Principales propuestas para un cambio educativoBolivia requiere construir una sociedad ms equitativa, con visin de desarrollo y de futuro, en el que la educacin juegue un rol fundamental, permitiendo la apropiacin y el aporte al conocimiento nacional y universal, el acceso a la informacin y al dominio tecnolgico. Una educacin que permita formar a las ciudadanas y ciudadanos bolivianos con conocimientos adecuados y pertinentes para comprender su realidad y resolver sus problemas; una formacin con valores ticos, compromiso y mstica para asumir sus responsabilidades y con espritu amplio para desarrollar su identidad sin negar o aislarse del contexto globalizado en el que vivimos. Para: Brindar una educacin de calidad Acceder y aportar al conocimiento y la ciencia Transformar la educacin como medio del desarrollo de la diversidad cultural, social y econmica Adecuar la educacin a las caractersticas del desarrollo tecnolgico Superar el discurso ideolgico-partidario en la educacin Superar la concepcin reduccionista de educacin = escuela Desarrollar nuestro pas y hacerla digna de respeto nacional e internacional.Propongo:Acuerdo Nacional por la calidad de la educacinLa transformacin educativa que se seala lneas abajo no podr concretarse por el simple compromiso voluntarista de los maestros y maestras ni por la imposicin de las autoridades gubernamentales y sin la participacin de los padres de familia. Para llevarlas adelante ser necesario trabajar en un Pacto social o Acuerdo Nacional por la calidad de la educacin boliviana, con visin estratgica, que establezca polticas de Estado en materia educativa. Un acuerdo que permita salir del enguerrillamiento y de posiciones irreductibles actuales, buscando equilibrar lo posible con lo necesario y lo urgente con lo importante.En el contexto y condiciones actuales de la educacin se hace necesario este Pacto social o Acuerdo Nacional que, para su efectividad, debera centrar sus esfuerzos en: La calidad de la educacin, estableciendo los criterios bsicos que permitan que los estudiantes reciban una educacin de alto nivel, fortaleciendo la educacin pblica, sin discriminaciones y estableciendo un currculum comn obligatorio. Dignificar el rol de las y los maestros, brindndoles mejores retribuciones salariales y condiciones laborales, pero tambin exigiendo eficacia y eficiencia en sus labores Apoyo presupuestario de los niveles del Estado (gobierno central, gobernaciones y municipios) en los mbitos de sus competencias, aumentando sus presupuestos destinados a la educacin, implementando una poltica nacional de becas y apoyo en funcin de las necesidades socio- econmicas de las y los estudiantes. Reconducir la descentralizacin educativa en el marco de las autonomas constitucionales. Centralidad pedaggica en el aprendizaje de las y los estudiantes, antes que en la enseanza mecnica, memorstica o repetitiva desde el docente. Revolucionar el rol de los directores de establecimientos educativos en tanto que guas y autoridades pedaggicas, superando su rol pasivo y formal de controladores de asistencia y nexo administrativo con las autoridades superiores.No olvidemos que la mejor forma de evitar la privatizacin y el lucro con la educacin, tal como sucede en Chile y las protestas que de ella se derivan, es contar con una educacin pblica de calidad, eficaz, eficiente y que responda a las exigencias sociales y de desarrollo de nuestro pas, en el marco de un pacto como el que propongo.El rol del EstadoEl rol que vaya a jugar el Estado, en el marco de lo que establece la Constitucin, es fundamental y, en lneas ms concretas, podemos sealar lo siguiente: El nivel central define las polticas nacionales y, por medio de las autonomas, se operativizan las mismas, con todas las competencias establecidas legalmente, en todos los niveles autonmicos de la administracin estatal. El Estado asigna el presupuesto necesario para poder llevar adelante este proceso de transformacin educativa, en el marco de un pacto fiscal y presupuestos plurianuales que den sustento al conjunto de actividades con una visin de mediano a largo plazo. En el entendido que los recursos estatales podran no ser los suficientes, se deber pensar en convenios con instituciones que puedan apoyar este desafo (escuelas de convenio, empresas, organismos nacionales e internacionales, etc.) El Estado, en sus diferentes niveles nacional, departamental, regional y local, deber disear e implementar una poltica de becas pblicas y privadas tanto a la excelencia (a los mejores) como a quienes no tienen posibilidades econmicas para seguir sus estudios, en funcin de sus resultados. En esta misma lgica se debern considerar diferentes modalidades de becas, parciales, como bonos de capacitacin, tipo prstamo para su posterior devolucin, becas al exterior con convenios gubernamentales y/o institucionales, obligatoriedad de todas las universidades del pas de otorgar becas al 5 % de sus mejores estudiantes, etc. Las entidades y empresas nacionales grandes deberan generar una bolsa de recursos para otorgar becas e incentivar actividades de investigacin e innovacin cientfica y tecnolgica, tanto a nivel escolar, tcnico como universitario. Bajo esta lgica, el Estado debe brindar las mejores condiciones y oportunidades a los/las estudiantes y estos ltimos la nica responsabilidad que deberan tener es la de estudiar. Los que mejor respondan a esas oportunidades deberan tener abierta la posibilidad de otros estudios superiores o de especializacin El Estado debera exigir resultados de eficacia y eficiencia educativa en todos los niveles, incluidos a las/los maestros. Gestin por resultados. El Estado debera conformar una Comisin Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, con carcter descentralizado, que haga seguimiento al desarrollo cientfico y tecnolgico del pas, a nivel estatal y privado, y debera tener la posibilidad de determinar los requerimientos de futuros profesionales en las diferentes disciplinas a fin de orientar y dosificar la cantidad de estudiantes que deberan acceder a los centros de estudio superior. Los mejores profesionales graduados de las universidades o tecnolgicos nacionales deberan tener la garanta del Estado de ser contratados, con buena remuneracin, tanto en empresas estatales como privadas. El Estado como espacio administrativo de coordinacin y gestin de la educacin con visin de futuro, debera brindar igualdad de oportunidades y apoyo a los/las estudiantes pero, en ltima instancia, depende del esfuerzo y dedicacin de cada uno de ellos salir adelante en sus estudios y emprendimientos.Un servicio educativo de calidadLa calidad de todo emprendimiento no es resultado del azahar o algo accidental, sino que es el resultado del esfuerzo e inteligencia de quienes lo llevan a cabo; en este sentido la calidad de la educacin no se logra con discursos ideolgicos partidarios sino mejorando, adecuada y eficientemente las pobres condiciones materiales y curriculares que se brinda a los estudiantes bolivianos, haciendo un estricto seguimiento a los procesos y resultados de la educacin y dignificando el rol y retribucin justa a los docentes. Frente a la mediocridad educativa actual es fundamental impulsar una profunda revolucin educativa de calidad que, en el mediano plazo, se exprese en una ciudadana slidamente formada, con identidad boliviana y con aportes que pueden hacer nuestros estudiantes y profesionales al desarrollo econmico, social y cultural de nuestro pas.La calidad educativa a la que debemos aspirar debe ser objetivamente demostrable a travs de diferentes pruebas de conocimiento y desempeo de nuestros estudiantes tanto a nivel nacional como internacional.La globalizacin es una realidad y no la vamos a neutralizar ocultndonos o aislndonos del mundo como el avestruz sino enfrentndola, demostrando capacidad y conocimientos, abriendo nuestras fronteras al flujo de conocimientos, intercambio de estudiantes, presencia de universidades extranjeras, etc.Pretender avanzar mirando o aorando slo el pasado, sin visin de futuro y con miedo al mundo exterior es bloquear, de forma mezquina, las esperanzas, aspiraciones y necesidades de nuestra poblacin en la bsqueda de un mejor futuro para sus hijos e hijas y para el pas.Un currculum comn y obligatorioEl currculo, entendido como el conjunto de competencias bsicas, contenidos, metodologas y criterios de evaluacin, debidamente planificados, es el mecanismo a travs del cual se concreta la educacin. De forma particular y, solamente, refirindonos a los contenidos, no podemos seguir arrastrando una estructura curricular que organiza el conjunto de asignaturas y/o disciplinas para ser desarrolladas, de forma revuelta todos los das por todos los estudiantes, pretendiendo, de esta manera, brindar una educacin universalista, picoteando de todo y sin ningn nivel de profundidad.En este sentido propongo estructurar las asignaturas en dos bloques: Un currculum fundamental, comn y obligatorio, que, adems, permita a los estudiantes aprender a aprender y desarrollar un espritu investigativo e innovador, que coloque a la educacin en el nivel del desarrollo cientfico y tecnolgico que se requiere.Este currculum fundamental debera comprender las siguientes reas de saberes o disciplinas: Matemticas Ciencias naturales (geografa, fsica, qumica biologa, segn corresponda) Ciencias sociales (historia, psicologa) Comunicacin y lenguas (lenguaje y comunicacin, literatura, lenguas) tica y valores/filosofaLos establecimientos educativos de primaria y secundaria slo deberan desarrollar estas asignaturas, durante toda la maana o toda la tarde. En razn a que se dispondra de mayor tiempo, no deberan darse tareas para la casa sino que las mismas deberan ser desarrolladas en aula con el apoyo de los maestros en sesiones ms prcticas. Se debera hacer un fuerte nfasis en el dominio de la lecto-escritura como base para lograr un alto grado de comunicacin y lograr profundos niveles de conocimientos en matemticas y en las otras asignaturas. En los lugares de habla materna indgena los estudios deberan realizarse, los dos primeros aos, en la lengua materna como primera lengua y el castellano como segunda lengua, para que el tercer ao se pueda realizar de forma bilinge y, a partir del cuarto ao, en castellano. Ingls debera ser obligatorio y desde el tercer ao de primaria.Informtica no debera ser slo una signatura sino el instrumento (medio) transversal para avanzar los contenidos escolares. Las aulas, y de ser posible, cada estudiante, deberan estar dotados de computadoras, conectadas al internet y los estudiantes deberan investigar y exponer temticas del contenido curricular con la gua o apoyo de los maestros y maestras.As como es altamente valorada la existencia de centros de alto rendimiento para las disciplinas deportivas o las artes, donde los/las estudiantes se someten a una fuerte exigencia para estar preparados para sus actividades deportivas y/o artsticas, de diferente nivel y alcance, de igual manera, las escuelas primaria y secundaria que implementan el currculo fundamental deberan ser entendidas como centros de alto rendimiento educativo, con exigencias de estudio que permitan el acceso a niveles superiores de formacin.Si queremos avanzar, debemos cambiar nuestra mentalidad sustentada en la mediocridad, en el estudio para pasar de curso con la nota mnima, en la aprobacin con el mnimo esfuerzo, la copia o el fraude. La idea de igualitarismo es sinnimo de mediocridad y sta pretende igualar hacia abajo, hacia el menor esfuerzo, hacia el conformismo (as somos, porque somos pobrecitos, no podemos hacerlo mejor, entonces no puede haber mejores que nosotros y, si hay, es porque nos discriminan, se aprovechan de nuestra pobreza y el imperialismo no nos deja etc., etc.) y, lamentablemente, esa es la mentalidad de la mediocridad que prima por ahora. Debemos avanzar reconociendo el esfuerzo, el estudio, la experiencia, los mritos logrados, los aportes realizados en los distintos campos de la ciencia, el arte y la cultura nacional e internacional. Un currculum complementario, debera estar conformado por las siguientes reas de saber o disciplinas de: Artes (musicales, plsticas, escnicas, danzas, etc.) Educacin fsica y deportes Religin Otros idiomasEste currculum debera implementarse a travs de Centros de Desarrollo Complementario, separados de la escuela, en turnos de maana o tarde y en los que se desarrollen contenidos con mayor grado de profundidad que ahora.Ahora, entre matemticas y lenguaje, los estudiantes tienen 40 minutos de educacin fsica, tiempo que apenas alcanza para hacer un trote y unas flexiones y/o manualidades que ha sido reducido a unos bordados o al cortado de unas venestas.No se trata de subvalorar a las/los maestros de estas asignaturas, sino, al contrario, de dignificar su docencia y darles posibilidades de un desarrollo curricular ms amplio y enriquecedor. Educacin fsica y deportes no debera reducirse a algunos trotes o hacer unas pocas flexiones en un corto lapso de tiempo, sino que los docentes de esa asignatura, concentrados en un Centro de Desarrollo Complementario (CDC), podran desarrollar gimnasia artstica, atletismo, yudo, defensa personal, deportes, etc., en funcin de las aptitudes de los diferentes grupos de estudiantes a conformar. De igual manera con artes musicales (aprender a tocar diferentes instrumentos, apreciacin musical, coro, danzas, etc.) o artes plsticas con toda la variedad que tiene. Religin no debera reducirse a adoctrinamiento cristiano sino que debera comprender el estudio ecumnico de las diferentes religiones de la humanidad, su historia, sus diferencias, sus preceptos morales, etc.Los/las estudiantes no deberan asistir a todas las asignaturas de este currculum sino a un mnimo de dos del conjunto de ellas, en funcin de su vocacin o aptitud para algunas de estas asignaturas, dos das por semana, como mnimo. Las notas obtenidas por los/las estudiantes en estos CDC, seran independientes, por tanto no deberan afectar la promocin de las asignaturas del currculum fundamental y no debera existir reprobacin ya que son consideradas vocacionales.Estos CDC deberan ser estructurados en cada barrio, zona o pueblo, con el equipamiento necesario para llevar a cabo sus actividades. Si algunos de las/los estudiantes no pudiera asistir a estos Centros debera existir la posibilidad del reconocimiento de los aprendizajes extraescolares mediante pruebas habilitantes.LOS EXMENESLos exmenes o evaluaciones, siempre van a existir cualquiera sea la forma que adquieran, (oral, escrito, demostraciones, trabajos prcticos, exposiciones, etc.), y son la mejor manera de demostrar el grado de conocimiento que tienen las/los estudiantes ms all de los condicionantes sociales, por lo que las/los estudiantes deben estar preparados para ello y el Estado debe brindarles las oportunidades y condiciones para su mejor rendimiento.La mediocridad no puede ser parmetro para el desarrollo y el estudio y, de esa tendencia de nuestra cultura de mediocridad, hay que neutralizar el chanchullo, la copia o la prebenda que, desde tan tierna edad se convierten en la cotidianidad de la corrupcin futura. Y, el chanchullo no se puede neutralizar con mayores controles sino modificando la forma de elaborar y aplicar los exmenes, el contenido y modalidad de los mismos. Los exmenes deberan ser a libro o cuaderno abierto, para ser trabajados por parejas de estudiantes, con preguntas que se orienten a la resolucin de problemas, de estudios de caso, de redacciones, de interpretaciones de lectura, de anlisis de consecuencias, de defensas de posiciones y argumentos, donde la creatividad y el dominio de los dos hemisferios cerebrales sean imprescindibles y se vaya desterrando el aprendizaje memorstico y los mismos exmenes se constituyan en momentos privilegiados de aprendizaje.Al concluir cada nivel (primario, vocacional y secundario) deberan realizarse exmenes de habilitacin a los niveles superiores que les corresponda, pudiendo acceder a los mismos quienes obtengan las mejores notas para un cupo previamente establecido. Posiblemente, muchos echarn el grito al cielo denunciando que se quiere profundizar la segmentacin social. Absurdo.Los ciudadanos de un pas democrtico son iguales ante la ley y ante las oportunidades econmicas y sociales que tienen y, un grado de segmentacin social siempre ha existido, incluso en los pases socialistas. Lo que se puede hacer es que las diferencias sean menores, y las mismas se pueden disminuir a travs del estudio, si todos tienen posibilidades de estudiar y prepararse para un futuro mejor.ESTRUCTURA EDUCATIVACon el criterio de ser centros de alto rendimiento educativo y desarrollar el currculum fundamental, la estructura educativa debera comprender los siguientes niveles: Nivel primario: Comprende cinco aos de estudio, desarrollando los dos tipos de currculo y las exigencias de calidad de educacin establecidas para que la formacin recibida les permita abordar adecuadamente los niveles superiores de estudio. Nivel vocacional: Comprende tres aos de estudio. Desarrolla ambos tipos de currculo con caractersticas ms tcnico experimentales. Al concluir el 3 ao los/las estudiantes deberan rendir un examen habilitante para acceder a los institutos de formacin tcnica (media) y, los mejores para acceder al nivel secundario y los institutos tecnolgicos en funcin de la disponibilidad de plazas. Nivel secundaria: Comprende cuatro aos de estudio. Desarrolla el currculum fundamental. Al concluir el 4 ao los/las estudiantes, en coordinacin con las universidades, deberan rendir un examen habilitante para acceder a los centros de educacin superior universitaria, tecnolgica o de formacin docente.APOYO EDUCATIVO SISTEMTICOEl Estado, en sus diferentes niveles organizativos y las empresas pblicas y privadas, deberan contar con una poltica de becas para los nios, nias y jvenes que tienen dificultades econmicas para realizar sus estudios. Becas completas que deberan estar condicionadas al buen rendimiento escolar. De igual manera, las/los mejores estudiantes deberan tener acceso a becas como estmulo a su esfuerzo o para que vayan a estudiar al exterior no slo a nivel universitario, sino tambin a nivel secundario. Becas que deberan tener como condicin el buen rendimiento y el retorno al pas una vez terminados sus estudios. Es posible que mucha gente devale esta propuesta de becas al exterior con el consabido san Benito de una fuga de cerebros. Nada ms falso, en las condiciones de internacionalizacin actuales lo que existe es una suerte de circulacin de cerebros y conocimientos. Lo lamentable es que en muchos casos, esa misma gente que critica esta idea de becas en el exterior que podra privarnos de profesionales formados no emite ningn criterio sobre la migracin de millones de bolivianas y bolivianos (con sus cerebros) que salen del pas por la pobreza en que viven o las deficientes condiciones de estudio y se van en bsqueda de un mejor destino o algunos otros que son exitosos hombres de ciencia o negocio en el extranjero y que no pueden desarrollar esas sus capacidades en nuestro pas.Un apoyo educativo que, ms all de un bono o el desayuno escolar, debera tener una visin ms global de materiales didcticos y condiciones de estudio, de una fuerte apuesta a la informatizacin de nuestros procesos de aprendizaje por la va de entregar una laptop a cada estudiante, por lo menos, para comenzar, en el nivel primario.De igual manera, ser necesario concretar un apoyo a nivel del transporte de las/los estudiantes. Acaso no nos hemos preguntado, por qu slo la educacin privada puede tener transporte escolar? Ah tenemos un desafo.A nivel de salud, el apoyo a los/las estudiantes debera consistir en el acceso gratuito a los servicios de salud primaria en todos los hospitales y centros de salud del pas.CENTROS DE APOYO EDUCATIVONormalmente, una vez concluida la actividad escolar diaria las escuelas permanecen cerradas y, durante las vacaciones finales las escuelas estn cerradas durante dos meses, lo que nos muestra una capacidad ociosa en desmedro de los estudiantes.Las escuelas deberan permanecer abiertas durante todo el ao y, en los momentos en que no se desarrollan las actividades curriculares, se deberan organizar cursos de apoyo, de recuperacin, de manera permanente para los estudiantes con dificultades de aprendizaje o realizar actividades de apoyo avanzado para aquellos buenos estudiantes que desean profundizar sus conocimiento para habilitarse, en mejores condiciones, a evaluaciones futuras.Estos cursos o actividades de apoyo educativo deberan ser organizados y financiados desde los municipios.TEORA-PRCTICA-INVESTIGACINLa mayor crtica que se realiza a los estudios escolares, incluso universitarios, es que stos son aprendizajes excesivamente tericos, memorsticos o con poca relacin con la realidad, confinados al aula, con pocas posibilidades experimentales y con unas ferias de ciencias que, mecnicamente, se repiten ao tras ao los mismos experimentos copiados. Lamentablemente, los/las estudiantes, actualmente, no tienen idea de lo que es diagnstico e investigacin con rigor cientfico y los pocos trabajos que realizan son superficiales.Este problema no se resuelve queriendo hacer que los estudiantes salgan de la escuela primaria con algn grado tcnico o de aprendiz. Lo que se requiere son laboratorios de ciencias donde lo/las estudiantes puedan experimentar, simular situaciones o fenmenos, sacar conclusiones, conceptualizaciones o teoras en trminos de ciencia y no de aprendizaje mecnico.En este sentido ser importante que los estudiantes tengan experiencia en las exigencias de la ciencia en general as como de las tendencias o especificidades productivas en las regiones donde realizan sus estudios, para que sus estudios puedan exigirles que hagan propuestas alternativas de solucin a los problemas de su regin.Si bien es bueno que existan ferias u olimpiadas de ciencias escolares, ellas no son suficientes porque corren el riesgo de quedar como hechos aislados aunque simpticos o interesantes. Es necesario que el Estado asuma un rol ms decidido e impulse una Comisin Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin orientada a apoyar el desarrollo cientfico nacional, con recursos para la investigacin sostenida, con la participacin de universidades, empresas estatales y privadas y orientadas a canalizar inventos y patentes que permitan entrar en la era del conocimiento.FORMACIN DE LAS/LOS MAESTROSTodos estamos conscientes que la formacin de las/los maestros debe mejorar. El nivel de licenciatura que logren no puede ser slo de ttulo sino que debe ser de profundidad de sus conocimientos y los centros de formacin de los maestros y maestras deben ser acreditados con altos niveles de calidad y exigencia porque se estn preparando para formar a nuestros nios, nias y jvenes, por tanto all no pueden ir los rechazados de otros centros de estudio superior sino los mejores cualificados para darle prestigio y calidad al rol docente.La formacin docente actual debe comprender procesos metodolgicos del aprendizaje por la va informtica (e-learning), paquetes educativos, elaboracin de lecciones por internet, etc. y no simplemente a manejar algunos paquetes prediseados.Tanto desde las instancias estatales como no-estatales, se deben generar becas de especializacin particularmente orientados a las y los maestros. Es muy evidente que en nuestro pas es baja la cantidad de maestros o maestras de escuela que hayan participado en becas en el exterior del pas; en ese campo todava estamos muy enclaustrados y se deberan hacer los esfuerzos necesarios para que pueda haber una mayor circulacin de conocimientos pedaggicos para beneficio de la educacin.Los maestros y maestras deben ser, peridicamente, evaluados por su rendimiento, innovacin acadmica, creatividad de sus estudiantes y no simplemente por antigedad o por la asistencia a algn cursillo, sin orden ni concierto.Y, si queremos avanzar, debemos tener la valenta de modificar, profundamente, el escalafn docente. La antigedad no puede ser uno de los principales componentes para el ascenso de categora laboral.A nivel de la administracin educativa en la escuela, se debera convertir a los directores de las unidades educativas en verdaderos gestores pedaggicos y administradores con capacidad para evaluar los resultados de la gestin de los docentes, as como la posibilidad, junto con otras autoridades, de que puedan participar en la seleccin del personal docente de su unidad.DESESCOLARIZAR EL SISTEMA EDUCATIVONo se puede pretender que la formacin integral de los bolivianos y bolivianas se de, nicamente, en la escuela; ahora la sociedad y el avance tecnolgico e informtico juegan un rol importante en el desarrollo de los aprendizajes y los conocimientos. La escuela es un espacio de aprendizaje pero tambin lo son el trabajo, los medios de comunicacin, la familia, los amigos del barrio, los caf internets, etc. Bajo este criterio hay que superar la tradicional y estrecha ecuacin educacin = escuela, que pretende inducir que la escuela es la nica que brinda educacin, fomentando el reconocimiento de los aprendizajes extraescolares y reconociendo instancias intermedias entre la vida y la escuela que posibiliten el reconocimiento de los aprendizajes logrados en la educacin abierta.A la larga, con el desarrollo comunicacional, podemos imaginar que no ser necesaria la asistencia diaria y obligatoria a la escuela por parte de los y las estudiantes. Lo que se puede prever de ello es que los estudiantes podrn estudiar a distancia y someterse a rigurosos exmenes habilitantes para niveles superiores de estudio.UNA ADECUADA EDUCACIN INTERCULTURALEl conocimiento cientfico siempre ha avanzado en el marco del desarrollo intercultural de debate, contrastacin, tesis, anttesis y sntesis permanentes. No existe conocimiento y ciencia nica, aislada o totalmente endgena; esa posibilidad es difcil de imaginar an en tiempos primitivos. La ciencia y el conocimiento logran su validez o avance en la contrastacin de los saberes, conocimientos y experiencias de los diferentes grupos sociales o culturas tanto a nivel nacional como internacional. Esa relacin es la que permite que los conocimientos de un grupo social avancen, se consoliden o se descarten.La educacin escolarizada no puede estar al margen de esta dinmica.Esta educacin intercultural debe expresarse a travs de un currculum cientfico, diversificado, en el marco de las autonomas definidas para el pas, estableciendo contenidos particulares o especficos de las diferentes regiones o grupos sociales en el marco de un currculum comn para todo el pas.Sobre la base de una estructura educativa que permita el desarrollo y consolidacin de la bolivianidad (eje cultural boliviano articulador de la nacionalidad boliviana), se podr impulsar el desarrollo de las diferentes culturas y grupos socio-culturales que pueblan nuestro pas y que permitan su pleno ejercicio ciudadano y desarrollo socio-econmico a travs de la educacin y la revalorizacin cultural.Lo anterior significa que los bolivianos debemos, permanentemente, tener los pies bien puestos en nuestro tierra y su historia, pero debemos tener nuestra mirada observando el mundo y el futuro.EDUCACIN SUPERIORHace varios aos, muchas de las universidades pblicas y privadas han venido haciendo esfuerzos para lograr una adecuada acreditacin a sus actividades acadmicas y administrativas, con el consiguiente resultado de profesionales titulados con un buen nivel de formacin, pero. falta mucho an por hacer. La democratizacin hacia abajo gener muchos problemas de sobrepoblacin estudiantil en varias facultades del rea social, con las innegables consecuencias sobre la calidad del servicio. Para asegurar una mayor calidad acadmica ser necesario considerar los siguientes aspectos: Un examen de habilitacin a los estudiantes bachilleres, en el marco de lo sealado en el acpite exmenes de este documento. Redefinir el costo de las matrculas universitarias, de acuerdo a criterios sociales, con escala de valores. Los estudiantes provenientes de colegios particulares deberan pagar ms y los estudiantes de colegios pblicos-rurales, deberan pagar lo mnimo, etc., etc. Las universidades nacionales deberan tener una mayor relacin con las universidades extranjeras mediante acuerdos, intercambios de docentes y estudiantes, presencia de universidades extranjeras en el pas, etc. Actualizar la labor docente orientndola al campo de la investigacin y las nuevas corrientes didcticas pedaggicas y, particularmente, a las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin.Nuestras universidades desarrollan sus actividades encerradas en su espacio acadmico, con muy poca relacin con el mundo productivo y los requerimientos cientfico-tecnolgicos del pas. Nos sobran, hasta el hartazgo profesionales en ciencias humanas o sociales y nos faltan profesionales en el campo de las ciencias exactas y la tecnologa, por esta razn se hace necesario superar la distancia cultural entre el currculum del nivel secundario, el universitario y la realidad productiva del pas (industrial, agropecuaria, virtual, turismo, cultural, etc.). Se hace necesario reorientar las tendencias de estudio de los/las jvenes y reestructurar la excesiva cantidad de facultades del rea de humanidades frente a las de tecnologa e ingeniera y asignar presupuestos significativos a estas ltimas.Los centros de estudio superior (universidades, tecnolgicos, etc.) deberan constituirse en espacios que impulsen el desarrollo cientfico y tecnolgico en el pas y buscar una accin ms desafiante con las tendencias de desarrollo del pas y con el mundo acadmico exterior, desarrollando programas conjuntos de formacin, intercambio sostenido de estudiantes y docentes, flujo de conocimientos, etc. que permitan nuestro posicionamiento entre las mejores universidades, por lo menos, de Amrica LatinaNo podemos darnos el lujo de contar con estudiantes eternos que van repitiendo ao tras ao asignaturas o que van rotando por diferentes facultades. Esas son conductas de despilfarro de nuestros impuestos que no se deberan permitir y que quitan oportunidades a estudiantes que podran estudiar mejor. Los estudios universitarios y la rotacin de los/las estudiantes deberan tener limitaciones en el tiempo. Y este problema podra resolverse si a la universidad entran los/las mejores estudiantes, sobre la base de pruebas rigurosas de conocimientos.COMPONENTE PEDAGGICOAprender antes que ensear debe ser el nuevo enfoque. Bajo el concepto antiguo de proceso de enseanza-aprendizaje lo que se ha hecho ha sido el de dar nfasis a la enseanza, pensando que, como consecuencia de esa accin, deviene el aprendizaje automtico. Se hace necesario cambiar el sentido unilateral de las actividades educativas, para dar centralidad al aprendizaje constructivo y colectivo de los estudiantes. No se puede seguir con procedimientos obsoletos de maestros y maestras mirando la pizarra y dndoles la espalda al futuro y a los estudiantes. Esa imagen debe ser modificada. Debemos tender al aprendizaje dinmico, investigativo y, de ser posible, informatizado.Imaginmonos, por un momento, lo que significara modificar el trabajo pedaggico y el aprendizaje por va informtica, las modalidades de desarrollo de los contenidos, las tareas o exmenes resueltos a distancia y enviados por internet a las y los maestros, la interaccin en aula y a distancia, etc. Todo un desafo que debemos encarar algn momento si no queremos seguir rezagados en el mundo y la economa del conocimiento.Innegablemente, existen muchos otros aspectos a reformar o ajustar en la educacin boliviana (materiales educativos, infraestructura, etc.) pero considero que estos 14 puntos permiten tener una globalidad para avanzar en un proceso de cambio sostenido por la calidad de la educacin boliviana.A manera de cierreBuena voluntad? No. Es cuestin de decisin y de deseos de mejorar, de superar la mezquindad inconsciente que est haciendo dao a nuestra niez y al desarrollo de nuestro pas y de quitar el velo demaggico e ideolgico que ha venido guiando la educacin hasta ahora. Otros pases, con menos potencialidades que nosotros, lo estn logrando. Aprendamos, humildemente de ellos, de nuestros errores y debilidades y avancemos con visin de futuro.Estamos mal en materia educativa y, cualquier cosa que hagamos ahora profundamente diferente pero con entusiasmo, con calidad y visin de futuro, siempre ser mejor de lo que ahora tenemos.No se trata de hacer todo al mismo tiempo, sino que la presente propuesta seala lneas estratgicas que se podran seguir en el pas como polticas de Estado y que nos permitan salir de la mediocridad educativa en la que nos encontramos.No olvidemos que la demagogia y la corrupcin tienen fcil acomodo en un pueblo ignorante que vive de ilusiones, desperdicia sus recursos y se empobrece, pero tampoco olvidemos que un pueblo educado sabe analizar y escoger mejor las propuestas y elegir a sus mejores dirigentes honestos y competentes. Un pueblo educado e inteligente no permite corruptos ni incompetentes en sus gobiernos y, si ahora hay tantos es porque en algo estamos fallando.Nuestro conocimiento y nuestra inteligencia personales son la base de nuestra libertad y potencialidades. No podemos llevarnos, a otro lugar, una fbrica o una granja, a veces ni siquiera nuestros instrumentos tcnicos o nuestros libros, pero lo que siempre podremos llevar con nosotros es nuestra inteligencia, nuestros conocimientos y nuestra experiencia y, con base a ello, comenzar una y otra vez la construccin de nuestro futuro. Una educacin sin calidad, que no desarrolla inteligencia y conocimientos en los nios y nias, es una educacin mediocre y egosta que pretende mantener a la poblacin en la pobreza, la ignorancia y la explotacin.Y, frente a las reacciones descalificadoras a esta propuesta que, seguramente, se dejarn escuchar, y en este afn de concretar lo que se acaba de proponer me permito repetir una conocida frase de Martin Luther King: No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos de los deshonestos, de los sin tica. Lo que ms me preocupa es el silencio de los buenos.* Maestra en educacin y desarrollo. [email protected] Fuente: Instituto Prisma, http://institutoprisma.org/joomla/images/DocumentosDeTrabajo/Desarrollo/para%20una%20mejor%20educacion.pdf