Educación Inicial y Preescolar: En Búsqueda de Indicadores ... Proyectos Actividad... · 1. ¿Por...

download Educación Inicial y Preescolar: En Búsqueda de Indicadores ... Proyectos Actividad... · 1. ¿Por qué la búsqueda de indicadores? A. Para aclarar y precisar metas. El proceso

If you can't read please download the document

Transcript of Educación Inicial y Preescolar: En Búsqueda de Indicadores ... Proyectos Actividad... · 1. ¿Por...

  • Educacin Inicial y Preescolar: En Bsqueda de Indicadores Un trabajo

    preparado para presentacin en El Segundo Foro sobre Educacin Inicial

    y Preescolar Monterrey 22-24 de Mayo de 2002

    Quiero empezar esta presentacin tres preguntas:

    1. Cmo sabemos si los nios y las nias Mexicanas, durante sus primeros 5 aos de vida, estn (o van) bien, o no? Cmo evaluamos su

    progreso y los programas de educacin inicial y preescolar diseados

    para mejor su situacin? Cules son los indicadores que nos permiten

    evaluar y hacer el seguimiento del desarrollo y bienestar de ellos y ellas,

    al nivel nacional, estatal y local.

    Las respuestas a estas preguntas deben tener implicaciones importantes al nivel

    de polticas y programas generales igual como al nivel de nuestro trabajo en

    centros de atencin o atencin en casa. Creo que no hemos podido contestarlas

    bien y que nuestra inhabilidad de contestar ha tenido un efecto negativo sobre

    la atencin y prioridad que les dan al desarrollo integral de nios menores de 6

    aos de edad del parte del estado.

    2. Cmo sabe Ud. que sus nios, en casa o en un programa de atencin extra-

    domstica, van bien? Es su forma de evaluar los alcances y logros de sus nios

    lo mismo o similar a lo que se utiliza al nivel del sistema educativa? Si no,

    dnde estn las diferencias?

    3. Si el Secretario de Educacin te pidi tres indicadores para hacer el

    seguimiento del progreso relacionado a educacin inicial y/o preescolar,

    Cules tres recomendaras?

    En esta presentacin, pienso enfocar en evaluacin, seguimiento e indicadores

    al nivel macro, es decir, al nivel nacional o estatal, ms que al nivel de centros

    de atencin o como parte de un proceso de tamizaje de nios individuales. Voy

    a dividir la conferencia en cuatro partes. Al principio voy a elaborar razones

    porque pienso que esto es importante contar con indicadores. Segundo, quiero

    hacer algunos comentarios sobre la creacin y uso de indicadores. Despus

    pienso describir y criticar indicadores actuales que se usa para dar seguimiento

    de programas al nivel nacional. Finalmente, voy a hacer referencia a un

    proyecto dirigido a identificar indicadores y presentar algunos resultados

    preliminares, como base para reflexin y debate.

  • 1. Por qu la bsqueda de indicadores?

    A. Para aclarar y precisar metas. El proceso de definer indicadores nos ayuda

    aclarar lo que queremos lograr en nuestro trabajo. Revela diferencias y ayuda

    buscar consenso entre distintos grupos en lo que pensamos es importante para

    nuestros nios y nias. Revela diferencias en nuestras ideas sobre que constituye

    calidad en programas.

    B. Para ajustar acciones. La informacin que resulta de una buena evaluacin y

    seguimiento basado en indicadores puede ser utilizado para ajustar y mejorar

    nuestro trabajo al nivel cotidiano con los nios y nias.

    C. Para rendir cuentas. Indicadores ayudan un proceso de la rendicin de cuentas;

    nos indican si estamos cumpliendo con los compromisos nacionales que el

    gobierno de Mexicano ha hecho a sus ciudadanos y con los compromisos

    internacionales del gobierno que, segn la constitucin, constituyen tambin

    compromisos nacionales.

    Cules son estos compromisos?

    Por ejemplo, un compromiso del gobierno actual, presentado en el Programa

    Nacional de Desarrollo 2001-2006, es: "Dar proteccin y promover el

    desarrollo pleno de nios y adolescentes." Esto quiere decir, "Crear las

    condiciones que permitan a los nios desarrollarse en un ambiente emocional y

    fsicamente seguro, garantizndoles bienestar, educacin, salud y equidad." El

    gobierno est cumpliendo con este objetivo o no? Cmo sabemos?

    Para lograr el objetivo existen varios programas entre los cuales encontramos

    programas de educacin inicial y preescolar. Segn El Programa Nacional de

    Educacin, 2001-2006 estas programas, igual de todos los dems programas de

    educacin deben preocuparse no solamente con su extensin sino tambin con

    una dimensin de calidad y con un sentido de justicia en su entrega a diferentes

    grupos en la poblacin. El Programa nos informa que (p. 72): "La educacin

    mexicana ser: equitativa con buena calidad, pertinente, incluyente y formativa

    en sentido integral." Como vamos a ver ms adelante, en la rendicin de

    cuentas, hasta ahora, faltamos indicadores de la calidad y equidad de

    programas, a pesar de que el Programa Nacional de Educacin dice que:

    "Un proceso de planeacin debe incluir, como componentes esenciales, los

    relativos a la evaluacin de resultados y el seguimiento de avances que, en

    una concepcin democrtica, se relacionan de manera estrecha con el

    componenterendicin de cuentas. As lo considera el Plan Nacional de

    Desarrollo, que incluye un sistema de seguimiento y control cuyo

  • elemento central es un Sistema Nacional de Indicadores, que medir los

    avances del plan." (Ibid., p. 77)

    Cules son los compromisos internacionales a que refiero? En 1990, Mxico

    firm de la Convencin de los Derechos del Nio. Ha suscrito a las

    declaraciones de las Conferencias Mundiales de Educacin para Todos (Marzo

    de 1990 y Abril 2000), la Cumbre Mundial a favorde la Infancia (Septiembre

    de 1990), la Cumbre de las Amricas, y el X Cumbre Iberoamericana de Jefes

    de Estado y de Gobierno (noviembre 2000), entre otros. Estos acuerdos

    destacan el derecho de las nias y los nios a sobrevivir, a crecer, y a

    desarrollarse plenamente "...sin distincin alguna, independiente de la raza, el

    color, el sexo, el idioma, la religin, el origen nacional, tnico o social, la

    posicin econmica, los impedimentos fsicos, el nacimiento o cualquier otra

    condicin del nio, de sus padres o de sus representantes legales."

    (Convencin, Articulo 2). Por medio de estos, Mxico se compromete

    proporcionar informacin sobre los esfuerzos dirigidos a cumplir con los

    compromisos.

    Si no estamos cumpliendo con estos compromisos, tanto nacionales como

    internacionales, debemos saberlo en trminos concretos que nos ayuda hacer

    presin y cabildeo a favor de nuestros nios. Implica un sistema de seguimiento

    basado en indicadores acordados, disponible al pblico. Implica un sistema que

    muestra el estado de desarrollo de nios y nias y informacin, no solamente

    cifras sobre acceso a, o participacin en, programa sino tambin sobre la

    calidad y distribucin de los programas.

    Nuestra tema es importante, entonces, porque puede informar nuestro trabajo

    cotidiano pero tambin porque existe un compromiso de rendir cuentas sobre el

    avance de programas con relacin a programas para promover el desarrollo

    integral. Esta informacin es til para montar procesos de presin y cabildeo

    con la esperanza de mejorar la alocacin de recursos, los programas y, al fin, el

    estado de las nias y nios.

    2. Pero, Qu es un indicador? y Cules tipos de indicadores deben

    figurar en un proceso de evaluacin y seguimiento?

    Un indicador, si pensamos en el campo social, es algo que caracteriza algn

    aspecto de un sistema o de una actividad y que se puede utilizar para dar

    seguimiento o evaluar su "progreso" o "xito". Por su naturaleza, un indicador

    es evaluativo. En este sentido es diferente de una estadstica, pues sta

    simplemente describe. Una estadstica se convierta en indicador cuando se

    interpreta segn una norma, un estndar u otra definicin explcita de progreso

  • o xito. El hecho de que los indicadores sean evaluativos hace necesario llegar

    a un acuerdo sobre el estndar que los fundamenta; si se espera una

    interpretacin consistente y significativa.

    Por ejemplo, la estadstica que describe el nmero de nios de la edad de 5 aos

    matriculados en centros de educacin preescolar se convierte en indicador

    cuando esa cifra se compara con el nmero total de nios de esa edad en la

    poblacin, con los supuestos -- no siempre explcitos -- de que todos los nios

    de 5 aos deben matricularse y que cuanto ms cerca est un sistema de lograr

    100% de la matrcula, es ms exitoso. Este indicador se denomina como un

    indicador de "cobertura" o de "acceso" o "atencin a la demanda." Cuando se

    hace referencia a este indicador como de "atencin a la demanda" (vea, p.e.,

    Mxico en el Foro Mundial de Educacin, 2000, p. 51), existe adems el

    supuesto de que no solamente la disponibilidad de lugares en el sistema, sino

    tambin la demanda para la educacin preescolar entre familias con nios de la

    edad de 5 aos es, o debe ser, 100%.

    Qu queremos que nos muestren los indicadores de bienestar?

    Una revisin de los indicadores relacionados con el desarrollo de nios y nias

    y con los programas que pretenden influir en l, muestra una gama ms o

    menos amplia de informacin pertinente a:

    1. El estado de las nias y los nios. Ejemplos: el porcentaje de nios con un nivel de desarrollo adecuado segn una escala determinada de

    antemano y con relacin a normas acordadas; el porcentaje de nios con

    una capacidad de leer y escribir a la edad de 6 aos; el porcentaje de los

    padres que tienen los conocimientos, actitudes y prcticas considerados

    adecuados segn una norma establecida.

    2. El estado del contexto y de las condiciones generales que describen el entorno que afecta el desarrollo integral bienestar y los programas de

    atencin. Ejemplos, a nivel nacional:

    El nivel de riqueza, indicado por el Producto Nacional Bruto per cpita;

    La distribucin de ingresos, indicada por el coeficiente Gini;

    La prevalencia de la pobreza indicada por el porcentaje de la poblacin

    con ingresos inferiores a dos salarios mnimos;

    El nivel de educacin indicado por el porcentaje de la poblacin de ms

    de 15 aos con primaria completa;

  • La diversidad tnica indicada por el porcentaje de la poblacin que habla

    un idioma diferente del idioma oficial;

    La estructura familiar, indicada por el porcentaje de hogares a cargo de

    mujeres; o bin, por el nmero de nios por familia

    El empleo, indicado por el porcentaje de la poblacin desempleada; o

    por la participacin de mujeres en la fuerza de trabajo;

    El acceso a informacin, indicado por el porcentaje de la poblacin con

    radio y televisin.

    Detrs de cada uno de estos indicadores est escondida una hiptesis

    relacionada con su efecto sobre el desarrollo de los nios y sobre la capacidad

    de la sociedad civil y el gobierno de brindar la atencin necesaria para lograr el

    desarrollo pleno en la primera infancia.

    Muchos de los indicadores del contexto general pueden aplicarse a nivel

    comunitario, municipal o familiar; es decir, al porcentaje de comunidades,

    municipalidades o familias clasificadas, por ejemplo, por debajo de la lnea de

    pobreza, o de hogares encabezados por mujeres.

    3. El estado de los programas y de las acciones dirigidos a incidir en el

    desarrollo y modificar las condiciones de desigualdad. Cinco categoras de

    indicadores relacionados a programas son:

    3.1 Indicadores de Esfuerzo. Ejemplos: La voluntad poltica

    indicada por la existencia o no de una poltica integral hacia la

    niez; la disponibilidad de servicios (cobertura o atencin a la

    demanda), indicada por el porcentaje de nios atendidos.

    3.2 Indicadores de Calidad. Ejemplos: El nmero de nios

    atendidos por cada adulto en los distintos ambientes; la calidad de

    las personas que atienden a los nios (los agentes educativos o los

    padres de familia), indicada por niveles de los conocimientos,

    capacitacin y/o certificacin; la calidad de la interaccin de

    adultos con los nios indicada por los resultados de observaciones

    basadas en un formato creado por tal fin, en relacin a

    expectativas.

  • 3.3 Indicadores de Eficiencia. Ejemplos: Costo por ni@; niveles

    de asistencia, indicados por el porcentaje de ausentismo durante

    un ao.

    3.4 Indicadores de la Capacidad Financiera. Ejemplos: el

    porcentaje del presupuesto social asignado a nios menores de 6

    aos, comparado con lo que se asigna en otros pases; el

    porcentaje del total de presupuesto educativo asignado a nios de

    este rango de edad; el porcentaje del presupuesto familiar

    asignado a pagar por la atencin a la salud y educacin de sus

    nios pequeos. (Esta categora puede agregarse al nmero 2)

    5. Efectos e impacto. Ejemplos: Los mismos indicadores del desarrollo de los nios presentados con anterioridad pueden servir

    para medir el impacto de los programas. Otros ejemplos pueden

    incluir: el nivel de conocimientos de los padres de familia;

    cambios en las prcticas de crianza;

    Una revisin de los indicadores de otros pases nos muestra que:

    Los indicadores del bienestar durante la primera infancia estn

    concentrados en los de supervivencia y crecimiento, con ausencia

    de aquellos que se refieren al estado de desarrollo psicosocial.

    Existe gran cantidad de indicadores para describir y dar seguimiento a las

    condiciones delcontexto a nivel nacional, los cuales pueden encontrarse en

    numerosos informes nacionales e internacionales. Por otro lado, los indicadores

    del contexto familiar son menos presentes.

    Aunque existen muchos indicadores del estado de los programas, la mayora

    son especficos slo a una de las categoras, lo de esfuerzo, enfocado en los

    indicadores de la cobertura de programas.

    Ocasionalmente se encuentran indicadores de calidad, pero stos no aparecen

    con frecuencia en informes oficiales; sino ms bien en proyectos de

    investigacin o en evaluaciones de programas para uso interno. Con frecuencia,

    tampoco se incluyen indicadores de eficiencia o de efectosentre los indicadores

    presentados al pblico.

    En Mxico, se puede esperar una situacin semejante.

  • 3. Cules son los indicadores que se usa ahora para rendir cuentas y

    mostrar el cumplimiento con compromisos educativos al nivel de

    educacin inicial y preescolar?

    Indicadores de los avances y logros de los nios y nias.

    Una revisin de los informes recientes del sector educativo muestra que,

    aunque el desarrollo integral es uno de sus objetivos centrales de educacin

    inicial y preescolar, no ofrece informacin al pblico que indique el estado del

    desarrollo de las nias y los nios mexicanos. Existen varios sistemas de

    evaluacin cualitativa de los nios matriculados en los programas de educacin

    inicial y preescolar. Sin embargo, los sistemas de evaluacin no estn

    vinculados a normas oficiales o cientficas, y su uso es a nivel micro o de

    programa; no existen esfuerzos por cuantificar las evaluaciones y llevarlas al

    nivel nacional. Una excepcin importante, pero parcial se encuentra en

    CONAFE donde crearon una escala y la aplicaron a 27,000 nios por todo el

    pas. El esfuerzo es parcial porque los resultados solamente pertenecen a nios

    en programas de CONAFE donde se encuentre un porcentaje pequeo de todos

    los nios Mexicanos menores de cuatro aos de edad.

    La ausencia de indicadores que caracteriza al estado del desarrollo durante los

    aos preescolares contrasta con la situacin a nivel de educacin primaria y

    secundaria donde se aplican y reportan resultados de exmenes nacionales y se

    puede encontrar indicadores de su eficacia y calidad Tambin contrasta con el

    seguimiento del estado de salud y de nutricin de menores de 6 aos donde

    existen muchos indicadores.

    Esta notable ausencia de indicadores en el sector educativo puede relacionarse

    con una falta de acuerdo sobre la definicin de desarrollo, y/o sobre los logros

    "educativos" que el sistema espera. El problema puede ubicarse tambin en la

    dificultad de acordar mtodos e instrumentos para medir el desarrollo. Pero en

    m opinin estos problemas son superables.

    Indicadores del estado de los programas dirigidas a mejorar el bienestar

    Los indicadores que se puede encontrar en documentos oficiales con amplia

    distribucin son los siguientes (Vea Anexo 1 para un resumen).

    A. Cobertura (o "Atencin a la Demanda")

    Indicador 1. El porcentaje de la poblacin de nios matriculado en programas

    preescolares

  • Este indicador de la relacin entre el nmero de nios matriculados y el nmero

    absoluto de nios de la edad correspondiente en la poblacin total, est presente

    de varias maneras en todos los informes sobre educacin preescolar. Este

    indicador se presenta por la poblacin total y tambin desglosado por edades

    por genero, por entidad federal y por tipo de programa. Tambin en los

    informes es frecuente presentar no solamente el nivel de cobertura, sino

    tambin algn indicador del crecimiento de sta. Por conveniencia, lo ms

    comn es hablar del crecimiento anual promedio durante un sexenio

    presidencial, pero el periodo puede ser de un ao o una dcada. Por ejemplo, en

    la Evaluacin Nacional Educacin Para Todos 2000, se presenta una tasa de

    crecimiento anual promedio de 2.7% entre 1990-91 y 1998-99.

    Comentarios:

    Sesgos en las fuentes de informacin. El clculo del indicador bsico de

    cobertura requiere datos sobre el nmero de nios de cada edad matriculados en

    programas de educacin preescolar y sobre el nmero total de nios en la

    poblacin, ya sea que la poblacin total est definida por edad, por edad y

    gnero o por ubicacin geogrfica. Las fuentes respectivas de informacin son:

    1) para el nmero de nios matriculados, las respuestas a los cuestionarios

    enviados por la DGPPP de la SEP a cada instancia educativa registrada y 2)

    para la poblacin, los datos de los censos y conteos de poblacin llevados a

    cabo por en Instituto Nacional de Estadsticas Geogrficas y de Informacin

    (INEGI), actualizados mediante proyecciones hechas por el Consejo Nacional

    de Poblacin (CONAPO).

    Una revisin de las fuentes y los procesos de la recopilacin de datos revela

    sesgos potenciales, algunos corregidos y otros no. Por ejemplo:

    El clculo para la matrcula total de los nios de 5 aos no est ajustado

    tomando en cuenta que aproximadamente 10% de los nios entre las

    edades de 5 aos y 5 aos 11 meses ya estn matriculados en el primer

    ao de primaria; por eso, no pueden estarlo en educacin preescolar. Es

    probable que casi todos aquellos pasaron por educacin preescolar. Si

    eliminamos este grupo de la poblacin base, la "atencin a la demanda"

    se incrementara considerablemente. Adems de esto, las cifras sobre

    matrcula proporcionadas por las entidades educativas incluyen unos

    cuantos nios de la edad de 6 aos que todava estn en centros

    preescolares.

    En las fuentes citadas tampoco se hace un ajuste al indicador para

    reflejar estos sesgos en su presentacin.

  • Las cifras recopiladas sobre la matrcula no incluyen nios inscritos en

    centros no registrados. En algunos lugares de la Repblica,

    especialmente en las grandes ciudades, este problema no es trivial. Tanto

    un estudio de la SEP como uno del autor de este documento sobre la

    oferta de servicios en la Ciudad de Mxico, indican que la presencia de

    centros no registrados es alta.

    Los datos utilizados para la creacin de indicadores son los recopilados

    al inicio del ao escolar. Pero es posible imaginar que algunos de los

    centros escolares financiados por el Estado exageran la matrcula al

    inicio del ao porque el nmero de agentes educativos asignados a la

    entidad depende del nmero de nios inscritos. Aun si esto no sucede, es

    sabido que algunos nios matriculados nunca asisten, aunque aparecen

    en la lista de asistencia, o bien, dejan de asistir despus de un corto

    tiempo. Por eso, construir un indicador de cobertura con base en los

    datos de la matricula al inicio del ao redunde en un sesgo de la

    informacin, pero desconocemos sus alcances.

    Los datos tomados del censo de poblacin cada 10 aos pierden algo de

    su confiabilidad con el paso del tiempo y, aunque el Consejo de

    Poblacin hace ajustes y proyecciones de cifras basadas en nueva

    informacin sobre fertilidad, es probable que existan sesgos no

    identificados. Lo ms seguro es que el efecto de stos no sea grande.

    La comparabilidad entre entidades federales. Las diferencias entre

    las pautas de cobertura, para diferentes edades, a nivel de las

    entidades federales obliga a cuestionar si es vlido hacer

    comparaciones entre entidades con estrategias de atencin muy

    diferentes. Por ejemplo, los datos sobre cobertura en la pgina

    web para el estado de Chiapas (el estado ms pobre del pas)

    indican una cobertura de 50% para nios de edad de 3 aos pero

    solamente de 68.5% para nios de 5. Esto contrasta con el estado

    de Baja California Sur (uno de los estados ms ricos) donde los

    porcentajes son 5.9% y 98.3%, respectivamente. La disparidad es

    tan marcada, especialmente para la edad de 3, que se hace

    necesario cuestionar la confiabilidad de los datos y/o el sentido de

    la comparacin.

    Ausencia de una dimensin cualitativa. Es importante recordar que el indicador

    de cobertura no incorpora ninguna dimensin de la calidad de la oferta del

    servicio y que la calidad va variar mucho entre las entidades federales y entre

    Mxico y otros pases. La presentacin no es de la cobertura o acceso a

  • programas de un cierto nivel de calidad, indicador que podra crearse y tendra

    ms sentido.

    Confusin en cuanto a las edades incluidas en las dos partes del indicador. La

    definicin de las edades que se debe incluir en "educacin preescolar" no

    siempre es clara. Por ejemplo, en la presentacin de datos en la Evaluacin de

    Educacin para Todos 2000, se dice que el indicador es para la cobertura

    relativa a todos los nios y nias de 3, 4 y 5 aos de edad. Pero el porcentaje

    presentado (utilizando datos de 1998-1999) no puede ser aqul que corresponde

    a estas tres edades porque la cifra para 1998-99 es mucho ms alta (76.3%) que

    el porcentaje presentado en la pgina web para nios 3, 4 y 5 en el ao 1999-

    2000 (52.5%). Es probable que el "error" se deba a una comparacin de la

    matrcula con la base de la poblacin de nios solamente de las edades de 4 y 5

    en vez de 3, 4, y 5 (que, con los datos de 1999-2000 resulta ser de 78.8%).

    Indicador 2. El porcentaje de nuevos ingresos a la primaria con experiencia

    preescolar.

    El formato internacional utilizado para la Evaluacin de Educacin para Todos

    2000 exigi la creacin de este indicador y Mxico respondi. En Mxico, el

    trmino "experiencia preescolar" fue interpretado en el sentido de que dentro de

    aqulla se incluye "cualquier tipo de programa organizado de desarrollo de la

    primera infancia." (SEP, Relaciones Exteriores, 2000, p. 15) Con datos de

    1998-1999, se calcul que 90.7% de los nios y las nias de ingreso nuevo

    pasaron por una experiencia preescolar. La diferencia de casi 10% entre este

    clculo de cobertura y la cifra de atencin actual en centros preescolares para

    nios de 5 aos (Indicador 1) es producto del subestimado de la matrcula

    actual, por no ajustarla tomando en cuenta a los nios que entran a la primaria y

    los nios en programas de educacin preescolar no registrados. Se han

    desglosado este indicador por genero.

    Comentarios:

    Este indicador tiene el inconveniente de que es imposible desglosar la

    informacin por edad; la informacin bsica para la creacin del

    indicador no incluye el ao o aos en que los nios y nias de nuevo

    ingreso a la primaria asistieron al preescolar. Es decir, el indicador no

    muestra si un nio o una nia contaba con 0, 1, 2, 3, 4 o 5 aos de edad

    cuando tuvo su experiencia preescolar.

  • Es posible que algunos de los nios que reportan haber cursado un

    programa preescolar antes de entrar en la primaria fueron matriculados

    en programas de educacin inicial, mas no en educacin preescolar.

    Indicador 3. El porcentaje de nios menores de 4 aos atendidos en programas

    de educacin inicial.

    1. Cobertura total 2. En el documento "Mxico en el Foro Mundial de Educacin" (p. 48), se

    advierte que, en el ao 1999-2000, la cobertura en programas de

    educacin inicial fue 7.2% de la poblacin de nios menores de 4 aos de

    edad. Mxico present este dato en el Foro, aunque no se exiga como

    parte de la Evaluacin de Educacin para Todos.

    Comentarios:

    Para crear este indicador se suma la participacin de nios en 1)

    programas de atencin directa en centros que varan muchsimo entre s,

    y 2) programas de atencin por medio de padres de familia, quienes

    participan en programas de educacin no formal enfocados a la atencin

    a sus nios. En el mismo indicador, por ejemplo, estn incluidos nios

    que asisten: a un centro operado por el Instituto Mexicano del Seguro

    Social (IMSS) durante 8 (o ms) horas diarias y cinco das cada semana;

    un centro operado por la comunidad con ayuda del DIF durante 3 horas

    diarias y cinco das de la semana; y nios cuyos padres asisten a una

    reunin de una o dos horas semanales, donde reciben plcticas sobre

    cmo mejorar la atencin a sus nios.

    Para interpretar el indicador de cobertura de educacin inicial, es

    necesario aceptar un estndar de 100% de atencin; es decir, el supuesto

    de que 100% de la poblacin debe estar participando en una forma u otra

    en programas de educacin inicial, o bien, que la demanda debe ser

    universal. El supuesto no parece bien fundado, porque es claro que no

    todos los nios necesitan estar en centros para ser atendidos

    adecuadamente. No obstante, no existe una manera de determinar qu

    porcentaje de los nios de cada edad en el rango de edades inferiores de

    4 aos "deben" estar en programas de educacin inicial para mejorar su

    bienestar. Es probable que la demanda real para programas de educacin,

    a que el Estado debe responder no es 100% para nios menores de 3

    aos; segn estudios recientes (Tolbert 1990; Myers y De San Jorge

    1999), sera sorprendente si la demanda sobrepasase a 25%. Y si

    tomsemos 25% (en vez de 100%) de los nios de estas edades como la

  • poblacin base, el valor del indicador de cobertura para nios menores

    de 4 aos de edad sera 28.8% en vez de 7.2%.

    3.2 Por tipo de programa, escolarizado y no-escolarizado

    En la evaluacin de Educacin para Todos 2000 y la presentacin de

    Mxico en el

    Foro Mundial, se hace un desglose del indicador de cobertura para educacin

    inicial por tipo de programa, separando as los no-escolarizados de educacin

    no-formal a padres de familia, de los escolarizados de atencin directa a los

    nios. De este desglose se desprende que la cobertura para nios menores de 4

    aos es solamente 1.6% en centros de atencin (programas escolarizados)

    mientras que 5.6% corresponde a programas no-escolarizados.

    Comentarios:

    La importancia de esta separacin es evidente cuando vemos que 75% de

    la cobertura de educacin inicial corresponde a programas no-

    escolarizados y que stos atienden indirectamente a los nios y en

    condiciones que parecen ser de una calidad muy inferior. Adems, es

    esta rama de educacin inicial que la ha crecido rpidamente en los

    ltimos aos. La presentacin del indicador sin desglose por tipo de

    programa puede conducir a la conclusin falsa de que la cobertura en

    centros de atencin directa ha aumentado significativamente.

    B. La calidad de los programas

    Los distintos servicios de educacin inicial y preescolar tienen sus propias

    formas de definir y medir la calidad de sus servicios a nivel micro, apoyadas

    por algunas normas establecidas a nivel nacional. Sin embargo, fue difcil

    encontrar indicadores de calidad en uso a este nivel, presentados como parte del

    proceso de seguimiento pblico. En el Programa Nacional de Accin, el

    nmero de maestros que tomaron cursos de actualizacin, aparece sugerido

    como indicador, mas no encontramos una presentacin.

    Indicador 4. El nmero de nios por agente educativo para educacin

    preescolar.

    Aunque los documentos principales que se utilizaron para esta revisin de

    indicadores no incluyen los de la calidad de programas de educacin inicial o

    preescolar, las estadsticas continuas de la SEP incluyen un indicador que

  • pretende mostrar una dimensin de la calidad del proceso educativo para nias

    y nios matriculados en educacin preescolar. En el ao 1999-2000, el nmero

    promedio de nios por maestra a nivel preescolar fue 19. En 1970-71, el mismo

    indicador era 38.

    Comentarios:

    El indicador carece de una norma que permita su interpretacin. Cul

    "debe" ser la relacin: 1:12 o 1:15 o 1:20?

    A pesar de la falta de un estndar, este indicador de calidad puede

    mostrar, grosso modo, un aspecto significativo del servicio de educacin

    preescolar. Ciertamente es mejor tener, en pro medio, menos de 20 nios

    por maestro que 38. Al mismo tiempo, esta presentacin de un promedio

    esconde datos importantes sobre la distribucin de la relacin numrica

    entre nios y maestros. Es comn, por ejemplo, encontrar que la

    proporcin en preescolares generales en las ciudades es de ms de 30 por

    1, mientras que en programas comunitarios rurales de CONAFE es de 8

    a 1, menos. Y programas de educacin preescolar no registrados, a

    pesar de su reputacin de calidad inferior, tienen una relacin

    nio/maestro que en general es mucho ms favorable. Ms adelante

    sugeriremos una alternativa.

    C. La eficiencia y del financiamiento de los programas

    La eficiencia

    En educacin primaria, los indicadores comunes de la eficiencia del sistema

    son: tasas de repeticin y de desercin y la "eficiencia terminal". En los

    sistemas de educacin inicial y preescolar, donde la participacin no es

    obligatoria y donde se supone que cada nio aprende a su propio ritmo y no

    debe ser castigado con repetir un ao, estos indicadores de eficiencia carecen

    de sentido. Por eso, su ausencia no debe ser causa de alarma y hasta puede ser

    aplaudida.

    A nivel de programas especficos, es posible encontrar numerosos indicadores

    de la eficiencia de la operacin de los mismos, tales como si se llevaron a cabo

    el nmero de cursos de capacitacin programados en el tiempo previsto, o si el

    pago de los maestros lleg a tiempo, etc., solo que no se presentan al pblico y

    no funcionan a nivel de todo el sistema. Adems son mucho ms adecuados

    para dar seguimiento a la operacin cotidiana de un programa, que para el

    cabildeo o la formulacin de polticas y prioridades.

  • Financiamiento

    Indicador 5. Gasto federal por alumno.

    El informe anual del Presidente de la Repblica incluye informacin sobre el

    costo por alumnos en educacin preescolar; representa una simple divisin del

    gasto total federal en educacin preescolar entre el nmero de nios inscritos.

    En el ao 1999-2000, el gasto federal por alumno fue estimado en 6,759 pesos.

    Comentario

    Aunque es comn aceptar el gasto por nio como un indicador (de algo), la

    interpretacin no es clara porque:

    el estndar de comparacin de la cifra no es explcito. Si la comparacin

    es con el ao anterior, por ejemplo, no queda claro si un costo por nio

    ms alto o ms bajo es mejor. Para algunos, el supuesto implcito es que

    un aumento en el costo es bueno porque indica que el Estado ha

    destinado ms recursos a cada educando. Para otros, una reduccin en el

    costo promedio puede indicar que el sistema est funcionando de una

    manera ms eficiente.

    Eventualmente, se hace una comparacin internacional de costos por

    alumno en distintos niveles, pero esta comparacin tiene poco sentido si

    no se ajusta a las diferencias en riqueza (Producto Nacional Bruto - PNB

    - por cpita) y/o a las de precios entre pases. Tambin, sera posible

    hacer un anlisis de regresin utilizando datos sobre el PNB per cpita y

    el costo por nio con el propsito de comparar la ubicacin de cada pas

    con relacin a la lnea de regresin.

    Tambin, se hacen comparaciones del costo promedio entre niveles del

    sistema educativo, bajo el supuesto no explicito y sin fundamento de que

    los niveles, digamos, de educacin preescolar y primaria, deben ser

    parejos. Por ejemplo, el gasto por alumno en educacin primaria para el

    mismo ao 1999-2000 fue estimado en 6,165 pesos, es decir

    aproximadamente 10% menos de el de preescolar.

    Pero, basado en la diferencia, no es racional afirmar que el sistema

    preescolar es menos eficiente porque su costo promedio es ms alto.

    La cifra del gasto promedio oculta diferencias enormes entre los costos

    por nio en los diferentes modelos (comunitario, indgena, general) y

  • entre los programas de atencin en las grandes ciudades y esos mismos

    programas en reas aisladas con menos de 100 personas en una

    comunidad.

    D. Los efectos de los programas (impacto)

    Aunque los objetos generales se definen en trminos del desarrollo integral de

    los nios en los programas de educacin inicial y preescolar, las presentaciones

    en los informes no muestran ningn indicador de sus efectos.

    En la siguiente pgina se presenta un resumen de los indicadores identificados

    y en uso comn.

    4. Qu podemos hacer para mejorar un sistema de informacin e

    indicadores?

    Tomando en cuenta lo anterior, un grupo de personas del sector educativo

    decidi organizar una discusin para tratar indicadores de:

    1. El estado del desarrollo de las nias y los nios. 2. Los aspectos de los programas dirigidos al mejoramiento del desarrollo

    de nios menores de 6 aos (sean por medio de atencin directa en

    centros o en la familia).

    3. Los aspectos de los contextos que afectan el desarrollo, con nfasis en los ambientes ms inmediatos que afectan el bienestar y constituyen

    factores de riesgo, es decir, en los ambientes de la familia y la

    comunidad.

    El proyecto est bajo la coordinacin del DGPPP y cuenta con apoyo de

    UNESCO y UNICEF. En el tiempo que tenemos, quiero enfocar en discusiones

    del grupo alrededor de lacalidad de programas de educacin inicial y

    preescolar.

    Reconociendo la dificultad de llegar a una definicin consensada

    de "calidad" el

    grupo acept una aproximacin en trminos de la discusin de tres categoras

    generales: 1) la disponibilidad y aprovechamiento de recursos humanos, fsicos

    y tcnicos, 2) las caractersticas del proceso educativo y 3) las caractersticas de

    la gestin de los programas. Segn la experiencia e investigacin, estas

    dimensiones afectan la posibilidad de lograr el desarrollo integral deseado.

  • Despus de mucha discusin, el grupo defini un conjunto de 28 indicadores de

    calidad que estn presentados en la Tabla 1.

    En la tabla se puede ver tres indicadores generales, o ndices compuestas, que

    corresponden a cada una de las tres categoras mencionadas. La esperanza en

    estos casos es que se pueden mostrarnos si vamos bien o mal en cada categora:

    recursos, procesos educativos y gestin. relacin a las principales dimensiones

    Los dems indicadores son ms puntuales, por ejemplo, si un centro cuenta con

    sanitarios suficientes y adecuados, con un nmero de nios por agente

    educativa equivalente a, o debajo de la norma, o una relacin respetuosa y

    afectuosa entre agentes y nios.

    Tabla 1.-- Indicadores Propuestos para el Seguimiento de la Calidad de

    Educacin Preescolar en Centros, Recursos, Procesos y Gestin

    Categora Indicador Descripcin

    Recursos,

    General

    1 Calidad general

    de Recursos

    % de centros que cuentan con planta fsica,

    agentes educativos, programa educativo,

    materiales didcticos y mobiliario adecuados y

    suficientes a su poblacin de alumnos (un ndice)

    Planta

    fsica

    2 Servicio de agua

    y luz

    % de centros que cuentan con energa elctrica y

    agua

    3 Aulas suficientes

    y adecuadas

    % de centros que cuentan con un aula para cada

    grupo de alumnos, que a su vez cuenta con

    ventilacin, iluminacin y espacio suficiente para el

    nmero de alumnos en cada grupo.

    4 Sanitarios

    suficientes y

    adecuados

    % de centros que disponen de sanitarios suficientes,

    adecuados a la edad y diferenciados por gnero.

    Mobiliario 5. Mobiliario

    suficiente, seguro,

    higinico,

    ordenado, adecuado

    % de centros que cuentan con mobiliario suficiente,

    seguro, higinico, ordenado y adecuado a todos los

    alumnos

    Agentes

    Educativos

    6. Plantilla Mnima % de centros que cuentan con plantilla mnima,

    segn normas

    7. Nios/Agente % de centros que cuentan con una nmero de

    nios/agente equivalente a, o debajo de, la norma

    8. Nivel de

    Escolaridad

    % de centros que cuentan con la totalidad de

    agentes con un nivel de escolaridad mnimo de

    educacin media

    9. Certificacin % de centros que cuentan con la totalidad de sus

    agentes certificados oficialmente

  • Materiales 10. Material

    educativo

    suficiente,

    adecuado y

    organizado

    % de centros que cuentan con material suficiente,

    adecuado a la edad de los nios, y organizado

    Currculo 11. Currculo con

    orienta-cin

    integral

    % de centros con un currculo orientado al

    desarrollo integral del nio

    12. Currculo

    orientado hacia

    aprendizaje activo

    y participativo

    % de centros con un currculo orientado hacia

    aprendizaje activo y participativo

    13. Currculo que

    promueve la

    participacin de

    familia y

    comunidad en la

    dinmica escolar

    % de centros con un currculo orientado a promover

    la participacin familiar y comunidad en la

    dinmica escolar

    Proceso,

    General

    14. Calidad

    General del

    Proceso

    Educativo

    % de centros que muestran un nivel mnimo de

    calidad en un ndice de la calidad del proceso

    educativo

    Planeacin 15. Planeacin de

    actividades

    % de centros orientados hacia el cumplimiento

    completo y oportuno de los objetivos y contenidos

    del programa

    16. Atencin a la

    diversidad

    % de centros que disean estrategias didcticas que

    toman en cuenta diferencias en el desempeo, los

    capacidades y la cultura de los alumnos

    17. Planeacin de actividades

    18. Organizacin

    de actividades

    % de centros que organizan sus actividades

    tomando en cuenta los intereses, necesidades y

    diferencias culturales de sus alumnos

    19. Coherencia

    entre actividades

    planeadas y

    realizadas

    % de centros donde los agentes educativos realizan

    las actividades con base en su planeacin.

    Evaluacin 20. Realizacin de

    evaluaciones

    % de centros que realizan evaluaciones peridicas

    sobre el desarrollo de sus alumnos dentro del marco

    de la normatividad

    Ambiente

    en el Grupo

    21. Relacin

    respetuosa y

    afectuosa entre

    agentes educativos

    y nios

    % de centros donde los agentes educativas

    establecen una relacin respetuosa y afectuosa con

    todos sus alumnos.

  • Indicador Descripcin

    22. Relacin entre

    los nios

    % de centros que propician relaciones cordiales y

    coordinadas entre sus alumnos.

    General,

    Gestin

    23. Gestin

    escolar

    Por especificar

    Gestin 24. Funcin

    directiva

    Por especificar

    25. Ambiente

    escolar

    Por especificar

    26. Planeacin

    colegiado

    Por especificar

    27. Control en el

    registro escolar

    Por especificar

    Supervisin 28. Funcin del

    supervisor

    Por especificar

    Cada uno de estos indicadores merece una larga discusin. De mi modo de ver,

    todava faltan. Tambin falta precisar el instrumento y proceso para la

    recoleccin, aunque existe un instrumento aplicado por supervisoras que se

    llamaba la cedula de inspeccin y que el grupo pens puede servir como base

    para la creacin de una cedula de calidad.

    Al fin de cuentas, lo ms interesante del proceso de la bsqueda de indicadores

    ha sido la reflexin sobre la organizacin y procesos de educacin inicial y

    preescolar que se produjo en el grupo. Para ilustrar el valor de la discusin,

    permteme tomar solamente uno de los indicadores propuestos -- el nmero de

    nios por agente educativo, indicador que fue discutido antes en este

    documento y examinarlo desde varios ngulos.

    Nios/Agente Educativo, revisitado

    Primero, es ms o menos fcil de entender: si una maestra tiene muchos nios y

    nias a su cargo, hace mucho ms difcil cumplir bien con su compromiso

    educativo basado en un currculo que enfatiza un proceso activo y participativo

    de aprendizaje, un respeto para diferencias, etc. Segundo, es fcil obtener la

    informacin que se necesita para crear el indicador: existe un instrumento y un

    proceso para la recoleccin. Cada ao todas los centros preescolares llenan un

    formato (911) para producir las estadsticas continuas.

    Pero esto dicho, qu es la manera ms apropiada de presentar la informacin?

    y cmo debemos interpretarlo? Actualmente, la SEP ha utilizado un indicador

    del nmero de nios por agente educativo y hicimos referencia antes de la

  • reduccin dramtica en la relacin sobre 30 aos, de 38/1 a 19/1. Este cambio

    sugiere que la calidad de la educacin preescolar en centros est mejorando.

    Entonces, por qu reconsiderar este indicador? Por un lado, representa un

    promedio y promedios esconden informacin; algunos centros operan con una

    relacin de 8/1 y otros con 45/1. Adems, no se presenta el indicador en

    relacin a una norma. Qu debe ser la relacin: 5/1 o 30/1. Si debe ser 5/1

    tenemos mucha distancia correr pero si debe ser 3/1, estamos muy bien.

    Es posible identificar una norma para esta relacin? Resulta que la norma

    varia segn el programa y segn la edad del nio. Mientras que la norma oficial

    de la SEP para preescolar es 25/1 para nios de 5 aos de edad, la norma para

    IMSS es 15/1.

    Qu fue el resultado de la discusin? Primero, el grupo recomend un cambio

    en la norma de la SEP para emparejarlo con la norma del IMSS. La norma de la

    SEP pareci determinado ms por principios de planeacin en condiciones de

    escasos recursos que en trminos de la calidad del proceso educativo. Segundo,

    nos pareci ms importante ahora saber cuantos centros no operan dentro de la

    norma que saber el promedio para todos los centros. Estas dos observaciones

    llev el grupo de recomendar como un indicador de calidad en el sistema "el %

    de centros que cuentan con una nmero de nios/agente equivalente a, o debajo

    de, la norma." Este indicador puede ser desglosado por estado o, mejor, en

    relacin con el nivel econmico de las zonas en donde se ubica cada centros.

    En esta manera, el indicador puede servir para hacer seguimiento de calidad y

    al mismo tiempo de equidad.

    Con este ejemplo, cierro la presentacin. Espero que los he dejado con un reto

    de pensar como Ud. creara indicadores para evaluar y hacer seguimiento a la

    educacin inicial y preescolar, en su propio trabajo y para el estado de

    Monterrey.

    Anexo 1

    Resumen de Indicadores relacionados con la Educacin

    Indicadores en uso comn para presentaciones pblicas

    A. Indicadores del desarrollo integral de los nios: No existen indicadores

    en uso comn para esta categora.

    B. Indicadores de la cobertura ("Atencin a Demanda")

  • 1. Porcentaje de ni@s matriculados en preescolares

    1.1. Por edad, 1999-2000: 5 4 3 4+5 3-5

    82.6% 58.8% 15.4% 74.5% 78.8%

    1.2. Por sexo, 1998-1999, 5 aos de edad: Nios Nias Nios/Nias

    81.1% 81.7% 1.0

    1.3. Por entidad federal, 5 aos de edad: Ms alto Ms bajo

    98.3% 67.4%

    2. Porcentaje de nios de nuevo ingreso a la primaria con experiencia

    preescolar.

    1.1. Total 1998-1999 = 90.7

    1.2. Por sexo, 1998-1999 Nios Nias Nios/Nias

    90.3% 91.1% 1.0

    3. Porcentaje de nios menores de 4 aos atendidos en programas de

    educacin inicial.

    3.1. Total 1999-2000, estimado 7.2

    Por tipo de programa: Escolarizado y semi-escolarizado 1.6

    Educacin a padres no escolarizada 5.6

    C. Calidad

    4. Nmero de ni@s por agente educativ@ a nivel preescolar.

    1.1 Promedio para el sistema, 1999-2000 19:1

    D. Financiamiento

    5. Gasto federal por ni@ al nivel preescolar, 1999-2000: 6,759 pesos por nio