Educación - Veracruzveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/11/2011/... · En educación...

18
66 | R ESUMEN EJECUTIVO Educación L a política educativa del Estado de Veracruz se ha desarrollado con el propósito de reducir las desigualdades e incrementar la efectividad del sistema de educación. Debido a la contingencia sanitaria provocada por la influenza A (H1N1), durante abril y mayo, la Secretaría La educación en Veracruz está abierta a las corrientes contemporáneas del pensamiento 97.1% de menores de 3 a 14 años estudian la educación básica

Transcript of Educación - Veracruzveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/11/2011/... · En educación...

66 | r es u m en ej ec u t i vo

Educación

La política educativa del Estado de Veracruzse ha desarrollado con el propósito de reducir las desigualdades e incrementar la efectividad del sistema de educación.

Debido a la contingencia sanitaria provocada por la influenza A (H1N1), durante abril y mayo, la Secretaría

La educación en Veracruz está abierta a las corrientes contemporáneas del pensamiento

97.1% de menores de 3 a 14 años estudian la educación básica

Qu i n to in for m e de g obi er no | 2009 | 67

de Educación de Veracruz instrumentó un programa emergente de clases impartidas por docentes a través de radiotelevisión de Veracruz, el programa Canal Educativo, tV Azteca Veracruz y el Consorcio Clavijero. Lo anterior situó a Veracruz como la única Entidad que mantuvo activos los servicios educativos; este hecho permitió que no se modificara el calendario escolar.

sistema educatiVo Veracruzano

La Secretaría de Educación de Veracruz atendió en el ciclo escolar 2008-2009, a 2,297,927 alumnos distribuidos en 23,319 escuelas, con el apoyo de 125,445 docentes. Los servicios educativos que otorga el Estado se ubican en 7,021 localidades de los 212 municipios que conforman el territorio veracruzano. Del total de escuelas, 66.2 por ciento se ubica en zonas rurales y 33.8 por ciento en zonas urbanas.

La distribución de la matrícula atendida es 1,688,527 alumnos en educación básica, 275,307 en media superior, 174,270 en educación superior y 159,823 en extraescolar.

La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica obligatoria; el Estado atiende actualmente 97.1 por ciento de la población veracruzana de tres a 14 años de edad. Los alumnos inscritos en educación básica representan 73.5 por ciento del total de la matrícula estatal.

Con el compromiso de ofrecer educación primaria con equidad y calidad a niños de seis a 11 años de edad, en el periodo que se informa se atendieron a 1,015,453 alumnos a través de 46,029 profesores, en 9,621 escuelas.

Nuestro proyecto educativo es garantía de fortaleza

y de continuidad”

68 | r es u m en ej ec u t i vo

En educación indígena, la Secretaría atendió a los 14 grupos étnicos de la Entidad. En el periodo que se informa, en educación inicial indígena se atendieron 978 niñas y niños y se capacitaron a 892 padres de familia de las etnias náhuatl, tutunakú, popoluca, chinanteca, mazateca y hñahñú.

La cobertura a través de la educación preescolar indígena fue de 35,127 niñas y niños, atendidos por 2,005 docentes, en 1,173 centros escolares.

En este a ño, los ser v icios de p r i m a r i a i n d í g e n a a t e n d i e r o n a 77,346 alumnos a cargo de 3 ,615 docentes, en 1,011 escuelas. Este servicio educativo está presente en 94 municipios y 970 localidades.

El nivel secundaria ofrece un servicio de calidad en tres modalidades: general, técnica y telesecundaria. Este año, atendió una matrícula de 412,632 alumnos. Las escuelas secundarias generales atendieron a 138,462 alumnos a través de 9, 455 docentes en 508 escuelas; l a s s e c u n d a r i a s t é c n i c a s cont a ron con 8 6 , 8 91 a lu m nos , c o n 4 , 3 1 8 d o c e n t e s e n 2 2 8 pla nte les y l a s te lesec u nd a r ia s atend ieron 187, 279 a lumnos por 8 ,936 docentes , en la s 2 , 178 escuelas de sostenimiento federal, federalizado, estatal y particular.

En educación media superior se cuenta con tres modalidades; bachillerato general, profesional técnico y bachillerato tecnológico o bivalente. Al inicio del ciclo escolar 2008-2009 este nivel cuenta con una matrícula de 275,307 alumnos, con una plantilla de 18,086 docentes en 1,604 planteles.

La Dirección General de Bachillerato en sus 400 planteles otorga el servicio a 72,139 alumnos: 32,619 en escuelas públicas y 39,520 en escuelas particulares incorporadas, esta población es atendida por una plantilla de 8,062 docentes.

El subsistema de telebachillerato en el ciclo escolar 2008-2009, cuenta con una plantilla de 3,950 maestros quienes atendieron a 85,094 alumnos, en 934 centros de estudio, el subsistema está presente en 917 localidades de 200 municipios.

Se atendió

a 14 grupos étnicos en educación indígena, y se capacitó a padres de familia”

ED

UC

AC

IóN

Qu i n to in for m e de g obi er no | 2009 | 69

En el periodo que se informa el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) cuenta con 57 planteles que atienden a una matrícula de 33,252 alumnos, con el apoyo de 1,186 docentes. Este año, el COBAEV recibió un reconocimiento como academia distinguida por la promoción de la enseñanza en tecnología de redes y telecomunicaciones, durante el desarrollo del Foro de Educación en tecnología Education Summit 2009.

El Colegio de Educación Profesional técnica del Estado de Veracruz cuenta con 19 carreras y 20 centros de trabajo ubicados en 12 planteles. En este ciclo escolar atendió una matrícula de 9,881 alumnos, apoyados por 9,829 prestadores de servicios profesionales. Este año se titularon 2,312 egresados, de la generación 2006-2009.

El Colegio de Estudios Científicos y tecnológicos del Estado de Veracruz cuenta con 16 planteles, donde se ofertan 14 carreras técnicas y donde se atendió una matrícula de 5,514 alumnos con el apoyo de 252 docentes.

La educación tecnológica industrial en Veracruz cuenta con 128 Centros de Bachillerato tecnológico Industrial y de Servicios, públicos y privados, con una matrícula de 51,812 alumnos, los cuales

ED

UC

AC

IóN

70 | r es u m en ej ec u t i vo

son atendidos por 2,897 docentes. Los 14 Centros de Bachillerato tecnológico Agropecuario dieron servicio a 8,012 alumnos, con el apoyo de 404 docentes.

En los seis Centros de Estudios tecnológicos del Mar, 5,478 alumnos son atendidos por 279 docentes.

El sistema de educación superior ofrece distintas opciones de formación de acuerdo con los intereses y objetivos profesionales de los egresados de educación media superior. En el periodo que se informa, se registró una matrícula de 174,270 alumnos, atendidos por 14,905 docentes en 180 instituciones educativas.

La educación normal atiende una matrícula de 4,832 estudiantes con el apoyo de 682 docentes. Este año, a través del programa Cero rezago en titulación, obtuvieron el grado de licenciatura 2,200 egresados.

En el nivel de educación superior universitaria y tecnológica se atendieron a 154,209 alumnos que cursaron estudios de licenciatura en 141 instituciones con el apoyo de 12,899 docentes, mientras que en el nivel de posgrado 9,217 alumnos fueron atendidos en 17 instituciones por 717 docentes.

180 institucionesotorgan educación superior

ED

UC

AC

IóN

Qu i n to in for m e de g obi er no | 2009 | 71

En el ciclo escolar 2008-2009, la Universidad Veracruzana ofertó 242 programas educativos, con 4,347 docentes y una matrícula de 53,542 alumnos. De esta manera, atendió a 30.7 por ciento de la matrícula en educación superior en la Entidad, que asciende a 174,270 estudiantes.

El Sistema Estatal de Educación tecnológica en el Estado oferta 35 programas educativos: 22 ingenierías, tres licenciaturas y 10 carreras de técnico superior universitario. Para el ciclo escolar 2008-2009, existen 21 institutos tecnológicos superiores descentralizados, tres universidades tecnológicas y una universidad politécnica, los cuales atendieron una matrícula de 23,808 alumnos.

Mediante las instituciones de formación para el trabajo, se atendieron a 104,016 alumnos en 520 centros, con el apoyo de 3,065 docentes y con la aplicación de cursos intensivos. El Instituto de Capacitación para el trabajo del Estado de Veracruz (ICAtVEr) tiene presencia en 139 municipios, brinda capacitación a grupos vulnerables como personas con capacidades especiales, de la tercera edad e internos en Centros de readaptación Social. El 20 de febrero se colocó la primera piedra del nuevo plantel del ICAtVEr en Huatusco.

ED

UC

AC

IóN

72 | r es u m en ej ec u t i vo

acciones en faVor de la eQuidad social

Con el propósito de disminuir el analfabetismo y garantizar que jóvenes de más de 15 años y adultos que no han iniciado o concluido su educación primaria cuenten con estos estudios, se atendieron a 8,318 alumnos a través de 819 docentes en 138 escuelas nocturnas, 50 Centros de Educación Básica para Adultos y 12 Misiones Culturales rurales.

Las 12 Misiones Culturales rurales, operaron en 40 localidades con alto grado de marginación, pertenecientes a 12 municipios y beneficiaron a 78,933 personas.

El Programa de Acciones Compensatorias asume el compromiso de fortalecer la oferta educativa, para mejorar las oportunidades de acceso, permanencia y éxito de las niñas, niños y jóvenes de educación básica. A través de este Programa se dotó de paquetes de auxiliares didácticos a 1,350 escuelas de preescolar y 1,391 escuelas primarias. también, se entregó equipo de cómputo, aplicaciones informáticas educativas, material bibliográfico y deportivo a 501 escuelas telesecundarias.

Con el objetivo de fortalecer las formas de organización comunitaria, 3,266 escuelas de preescolar, 5,559 de primaria y 1,301 telesecundarias, recibieron el fondo económico anual entregado a los padres de familia y se otorgaron 3,786 apoyos a profesores de primaria indígena.

Los alumnos de un gran número de escuelas en situación vulnerable carecen de los materiales mínimos para apoyar el trabajo diario que se realiza en el aula, por tal motivo 569,066 estudiantes de primaria y 203,602 de telesecundaria recibieron una dotación de útiles escolares.

A través del programa Ver Bien para Aprender Mejor, durante este periodo se realizaron 42,324 exámenes de la vista y se proporcionaron lentes a 32,724 alumnos. En cinco años de Gobierno, se realizaron 125,708 exámenes de la vista y se proporcionaron 92,628 lentes a estudiantes de escasos recursos.

Mediante el programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital, se brindó atención educativa a 324 niños y niñas, así como a 285 jóvenes en el Centro Estatal de Cancerología de Xalapa y en los hospitales de río Blanco y Veracruz.

ED

UC

AC

IóN

Qu i n to in for m e de g obi er no | 2009 | 73

A través de diversos programas que manejan recursos provenientes de los Gobiernos Federal, Estatal y de Fundaciones, durante el periodo que se informa se asignaron 76,048 becas.

acciones en faVor de la calidad educatiVa

El Programa Escuelas de Calidad atendió a 1,026 planteles, de los cuales 357 fueron jardines de niños, 482 primarias, 146 telesecundarias y 41 centros de atención múltiple, en beneficio de 167,216 alumnos.

El Sistema Veracruzano de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio, de enero a noviembre de 2009, ofertó 27 opciones de formación continua, con la participación de 1,727 maestros. En el periodo que se informa, se ofertaron 36 cursos estatales con la acreditación de 103,250 docentes en dos ciclos escolares.

A través del Programa de Educación Básica sin Fronteras, se posibilitó la reincorporación al Sistema Educativo Estatal de 1,314 alumnos

1,026planteles en el programa escuelas de calidad

ED

UC

AC

IóN

74 | r es u m en ej ec u t i vo

de preescolar, 1,736 de primaria y 141 de secundaria procedentes de diversos distritos escolares de los Estados Unidos de América.

ciencia y tecnologÍaEl 9 y 10 de marzo, el Consejo Veracruzano de Investigación

Científica y Desarrollo tecnológico organizó el Foro Internacional del Agua: retos, Posibilidades, Escenarios, en el que participaron investigadores provenientes de Canadá, España y Estados Unidos de América, así como instituciones y organismos nacionales.

El Consejo lanzó las convocatorias FOMIX 2008-1 y 2008-2, en las cuales se incluyó la demanda de atención a cuencas hídricas. Para los proyectos presentados se destinaron 5.3 millones de pesos, con lo que se beneficiarán los ríos de Actopan, Cazones, Naolinco, Nautla y tuxpan.

En coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología, se organizó la XV Semana Nacional de Ciencia y tecnología, en la que participaron más de 30,000 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato.

ED

UC

AC

IóN

Qu i n to in for m e de g obi er no | 2009 | 75

eValuación educatiVaEste año se realizó la aplicación del Programa Internacional

de Evaluación de Estudiantes (PISA). La evaluación se dividió en dos modalidades, PISA Clásico y PISA Grado 12. Este año, en la prueba PISA se evaluaron 1,996 alumnos, de 69 escuelas de nivel secundaria y bachillerato.

En coordinación con la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo, se realizó la Encuesta Principal del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana 2009.

Este año, la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) Básica estuvo dirigida a evaluar 634 ,248 alumnos de tercero a sexto grado de primaria, así como 408,614 alumnos de primero a tercer grado de secundaria de 11,455 escuelas de educación básica en las asignaturas de español, matemáticas y formación cívica y ética.

Por segunda ocasión, se realizó la aplicación de ENLACE Media Superior, este año se evaluó el logro académico de 71,371 alumnos

ED

UC

AC

IóN

76 | r es u m en ej ec u t i vo

que cursan el último año de este nivel educativo en 1, 410 planteles de sostenimiento público y privado.

Por otra parte, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación con apoyo de la Entidad, realizó la aplicación a una muestra de escuelas primarias, de los Exámenes de la Calidad y Logro Educativos. Se evaluaron 2,357 alumnos de sexto grado de primaria en las asignaturas español, matemáticas, ciencias naturales y educación cívica, 218 docentes y 152 directores de 191 escuelas primarias.

respecto al Programa de Carrera Magisterial, en su decimoctava etapa del factor preparación profesional, se eva luaron aproximadamente 56 ,772 docentes frente a grupo, directivos y apoyos técnicos-pedagógicos.

Se evaluó a

más de un millón de estudiantes de primaria y secundaria mediante la prueba ENLACE”

ED

UC

AC

IóN

Qu i n to in for m e de g obi er no | 2009 | 77

programas detonadoresEn su quinto año de operaciones, el Consorcio Clavijero atiende

a 1,462 estudiantes con 153 docentes, a través de una oferta de cursos por medio de sistemas flexibles, tanto mixtos como no escolarizados, con 168 aulas Clavijero ubicadas en 72 municipios.

El proyecto Vasconcelos (Vehículos Autónomos de Soporte al Conocimiento y Liderazgo para la Organización Social), cuenta con una flotilla de 29 autobuses y tres camionetas equipadas. Durante la actual Administración ha atendido a 166,245 veracruzanos de 431 comunidades, distribuidos en 184 municipios de la Entidad.

El Canal Educativo difunde conocimientos de manera masiva en apoyo a los diferentes niveles educativos que se imparten en el Estado. Muestra de ello son: el Programa SepaInglés en su modalidad a distancia, dirigido a docentes y transmitido por radiotelevisión de Veracruz (rtV) e Internet; el catálogo de productos didácticos elaborado previo a la Semana Nacional de Evaluación, con actividades de apoyo y reforzamiento académico; el bachillerato en línea y la labor realizada durante la contingencia sanitaria por la influenza A (H1N1).

instituto Veracruzano de educación para los adultos

Durante el periodo del Informe, el Instituto atendió a 58,299 jóvenes y adultos mayores de 15 años, 11,482 en alfabetización, 12,738 en primaria y 34,079 en secundaria. De éstos, concluyeron nivel 27,476 educandos, 3,739 en alfabetización, 8,133 en primaria y 15,604 en secundaria.

De acuerdo con los datos estadísticos reportados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, a noviembre de 2009 el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) es el séptimo Instituto en aportar mayores logros de adultos en atención a nivel nacional. En cuanto a la atención de población de 15 años y más que no saben leer ni escribir, el IVEA se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional.

Con respecto a los usuarios que concluyen nivel, el IVEA ocupó el onceavo lugar de los 32 institutos o delegaciones en contribuir a los logros nacionales, con 27,476 usuarios que concluyeron nivel de los 745,285 a nivel nacional.

ED

UC

AC

IóN

78 | r es u m en ej ec u t i vo

infraestructura educatiVa Con el objetivo de brindar a los alumnos más y mejores espacios

educativos, que contribuyan en la mejora de sus condiciones físicas y pedagógicas, durante este año se construyen, rehabilitan y equipan 2,100 obras y 30 acciones que representan un total de 2,435 espacios educativos en 2,100 planteles, con una inversión inicial de 393.5 millones de pesos.

Mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples 2009 se ejecutan 351 obras en igual número de planteles en atención de 416 espacios educativos, con una inversión de 103.6 millones de pesos, en beneficio de 53,357 alumnos.

Petróleos Mexicanos realizó una donación de 80.0 millones de pesos para realizar 44 obras en igual número de planteles en atención de 128 espacios educativos, además, se atiende a 1,315 planteles escolares con la dotación de pintura, en beneficio de más de 160,000 alumnos.

Con el programa Mejores Espacios 2007 y 2008 se atienden 237 obras en igual número de planteles para su mantenimiento, con una inversión de 56.2 millones de pesos, en beneficio de 58,036 alumnos.

Dentro del programa Peso a Peso 2006 y 2007 se efectúan 36 obras en igual número de planteles escolares, se atendieron 56 espacios educativos con una inversión de 43.3 millones de pesos, destinados hacia la Educación Media Superior, en beneficio de 35,678 alumnos.

Con los programas regional Federal y Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES) se atienden 29 obras en igual número de planteles, con una inversión de 52.5 millones de pesos, en beneficio de 5,852 alumnos.

A través del programa Fortalecimiento de la Infraestructura Social Estatal se realizan 13 obras en igual número de planteles con una inversión de 14.8 millones de pesos, en beneficio de 3,035 alumnos. En el programa Fondo regional se atienden 14 obras en igual número de planteles escolares, con una inversión de 22.1 millones de pesos, en beneficio de 2,140 alumnos.

Con recursos del Impuesto sobre Nóminas (ISN) se ejecutan cuatro obras en igual número de planteles, con un monto de inversión de 16.2 millones de pesos.

ED

UC

AC

IóN

Qu i n to in for m e de g obi er no | 2009 | 79

De igual manera, dentro del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) se atienden 53 obras, con una inversión de 4.3 millones de pesos, en beneficio de 3,419 alumnos.

deporteDurante el 2009, el deporte veracruzano recibió un presupuesto

de más de 204.0 millones de pesos, de los cuales 62.0 millones fueron destinados de manera directa al deporte profesional; el resto fue canalizado a las actividades sustantivas que forman parte del desarrollo del deporte y del alto rendimiento, a través de distintos programas.

En enero, Veracruz fue sede de la reunión Ejecutiva y la XLI Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe. En esta reunión se ratificó a Veracruz como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.

Cabe destacar la firma del convenio entre el Comité Olímpico Mexicano, la CONADE y el Gobierno del Estado, en el cual

2014,año de los juegos centroamericanos y del caribe

ED

UC

AC

IóN

80 | r es u m en ej ec u t i vo

se oficializa el nombramiento del titular del Ejecutivo Estatal como Presidente del Comité Organizador de estos Juegos.

Este año, destaca el proyecto de construcción del Centro de Alto rendimiento en el municipio de Veracruz y la segunda etapa de la pista de canotaje en tuxpan, además de la remodelación integral de instalaciones deportivas como la de Leyes de reforma en Boca del río.

De enero a agosto, recibieron beneficios económicos 35 asociaciones deportivas, a las cuales se les otorgaron poco más de 5.5 millones de pesos. Asimismo, se tienen registrados 4,520 deportistas, 387 entrenadores y técnicos de todas las edades, disciplinas y municipios. Además, se cuenta con 164 instalaciones deportivas 51 acuerdos y convenios, 85 convocatorias y eventos deportivos, así como 10 sociedades deportivas y 18 nuevas asociaciones.

En la Olimpiada Nacional 2009 Veracruz ocupó el décimo lugar de 32 estados participantes, en este evento se obtuvieron 136 medallas, de las cuales 44 preseas fueron de oro, 27 de plata y 65 de bronce.

ED

UC

AC

IóN

Qu i n to in for m e de g obi er no | 2009 | 81

ED

UC

AC

IóN

ED

UC

AC

IóN

Asumimos la responsabilidad

de generar cambios en el Sistema Educativo Veracruzano, que respondan a las condiciones reales del Estado, de México y del Mundo”

ED

UC

AC

IóN