Edificios Inteligentes - Monografias.com

download Edificios Inteligentes - Monografias.com

of 10

Transcript of Edificios Inteligentes - Monografias.com

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    Monografas Nuevas Publicar Blogs ForosBusqueda avanzada

    Monografias.com > Tecnologia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

    3

    Edificios inteligentesEnviado por esstigma

    Edificios inteligentes

    2. 3. Generalidades4. Edificios inteligentes5. Grados de inteligencia6. Aplicacin de la infraestructura al sistema inteligente7. Edificios inteligentes en Mxico8. Conclusiones9. Bibliografa

    INTRODUCCIN.

    En slo 50 aos, las computadoras han pasado de ser cuartos enteros de mquinas para su funcionamiento, a llegar a ocupar slo un lugar en unescritorio o, ms an, a ser parte de un portafolio ejecutivo.

    Es ya inevitable no ver el increble adelanto de las computadoras, tanto en las oficinas, en los negocios y en el hogar, cada da es mas impresionante verlas facilidades que nos ofrecen y el minsculo trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan impresionantes adelantos laarquitectura no puede quedarse al margen, pues se han adoptado estos adelantos a las edificaciones con el fin de lograr una mayor eficiencia en losprocesos, se han adoptado desde sistemas de transporte vertical hasta en la propia seguridad del edificio.

    Basta con mirar a nuestro alrededor para ver como la tecnologa forma parte integra de nuestra vida cotidiana, desde simples aparatos en el hogar,como una lavadora que identifica que tipo de ropa se le introdujo y ella selecciona la temperatura del agua y el tiempo de lavado que tiene que realizar,un horno de microondas que solo es suficiente presionar un botn para que caliente un alimento en menos del tiempo que lo haramos en un estufa,desde refrigeradores que nos dan la facilidad de conectarnos a Internet teniendo una pantalla donde podemos ver desde recetas hasta checar el clima anivel mundial, el uso de la telefona celular o la televisin va satlite, mas aun vemos con que facilidad podemos enviar un documento desde Mxicohasta Japn por ejemplo en fracciones de segundos gracias a la computadora y al e-mail.

    Y qu decir de los nuevos edificios que estn surgiendo con los nuevos adelantos de la tecnologa moderna. Esta tendencia se marcar an ms en elfuturo. Estamos siendo testigos del ascenso de las computadoras, precedido por el descubrimiento del chip y los circuitos integrados. Los computadoreshacen el trabajo rutinario con ms rapidez y facilidad, y a un menor costo que cualquier ser humano.

    En los pases avanzados, los elevados salarios y la gran cobertura de los servicios, han hecho que el computador se convierta en una buena inversin, almismo tiempo que los pases subdesarrollados se empobrecen ms, porque los beneficios derivados de la mano de obra no son lo bastante elevados.

    Ante esta situacin, la gran necesidad de ahorrar energa en nuestros das; la importancia de contar con una comunicacin efectiva, clara y rpida; laseguridad, comodidad y confort de los trabajadores; la modularidad de los espacios y equipos, y la posibilidad de dar un mayor ciclo de vida a unedificio, han dado lugar al concepto de "edificios inteligentes", trmino muy novedoso y desconocido para muchos arquitectos.

    La gran mayora ha odo hablar sobre el tema o lo ha ledo en revistas, peridicos, televisin, etctera, pero muy pocos saben lo que significa enrealidad. En Mxico existe el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI), en el que la mayora de sus miembros son ingenieros mecnicos,elctricos, de sistemas, civiles y arquitectos, aunque contados, lo que se puede atribuir a dos razones: la novedad del tema y la idea del mismo arquitectode que su nica tarea es disear estticamente, sin tomar en cuenta la tecnologa y los adelantos sociales, culturales o econmicos que se viven hoy enda.

    Con estos adelantos tecnolgicos, resulta imposible cerrar los ojos ante el futuro inmediato al que nos enfrentamos y mucho menos nosotros los

    Anuncios Google

    A3 arquitectosDiseo y Construccin. residencial y comercial. Mxico www.a3amx.com

    Lonarium Toldos y LonasToldos Automaticos, Impresion, Carpas y Velarias Publicitarias www.lonarium.com.mx

    Arquitectura ModernaProyecto Arquitectonico, Diseo Connstruccion. www.arquitecturamoderna.com.mx

    frikichan.net | Home

    Me gusta 18frikichan.net | Home

    Agregar a favoritos Ayuda Portugus Ingles Regstrese! | Iniciar sesin

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    profesionales de la arquitectura, que en cierta manera tenemos la responsabilidad de crear esas ciudades futuristas.

    Ya no queda lejano cuando de nios veamos revistas de historietas donde nos presentaban ciudades futuristas por que la tecnologa cada da avanzams rpido y cambiara nuestras vidas de una manera impresionante.

    GENERALIDADES.

    Para continuar con este tema es fundamental conocer algunos conceptos para una mejor comprensin:

    Inteligencia: Capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinnimo de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de ste por hacer hincapien las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.

    En psicologa, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. Encondiciones experimentales se puede medir en trminos cuantitativos el xito de las personas a adecuar su conocimiento a una situacin o al superaruna situacin especfica.

    Los psiclogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida cotidiana, donde los individuos tienen que analizar o asumir nuevas informacionesmentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia metas determinadas. No obstante, en crculos acadmicos hay diferentes opiniones encuanto a la formulacin precisa del alcance y funciones de la inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma dehabilidades especficas que se manifiesta ante ciertas situaciones.

    No obstante, en la formulacin de los tests de inteligencia la mayora de los psiclogos consideran la inteligencia como una capacidad global que operacomo un factor comn en una amplia serie de aptitudes diferenciadas. De hecho, su medida en trminos cuantitativos suele derivar de medirhabilidades de forma independiente o mediante la resolucin de problemas que combinan varias de ellas.

    Automatizacin: Sistema de fabricacin diseado con el fin de usar la capacidad de las mquinas para llevar a cabo determinadas tareasanteriormente efectuadas por seres humanos, y para controlar la secuencia de las operaciones sin intervencin humana. El trmino automatizacintambin se ha utilizado para describir sistemas no destinados a la fabricacin en los que dispositivos programados o automticos pueden funcionar deforma independiente o semiindependiente del control humano. En comunicaciones, aviacin y astronutica, dispositivos como los equipos automticosde conmutacin telefnica, los pilotos automticos y los sistemas automatizados de gua y control se utilizan para efectuar diversas tareas con msrapidez o mejor de lo que podra hacerlo un ser humano.

    ELEMENTOS DE LA AUTOMATIZACIN

    La fabricacin automatizada surgi de la ntima relacin entre fuerzas econmicas e innovaciones tcnicas como la divisin del trabajo, la transferenciade energa y la mecanizacin de las fbricas, y el desarrollo de las mquinas de transferencia y sistemas de realimentacin, como se explica acontinuacin.

    La divisin del trabajo (esto es, la reduccin de un proceso de fabricacin o de prestacin de servicios a sus fases independientes ms pequeas) sedesarroll en la segunda mitad del siglo XVIII, y fue analizada por primera vez por el economista britnico Adam Smith en su libro Investigacin sobrela naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776). En la fabricacin, la divisin del trabajo permiti incrementar la produccin y reducir elnivel de especializacin de los obreros.

    La mecanizacin fue la siguiente etapa necesaria para la evolucin hacia la automatizacin. La simplificacin del trabajo permitida por la divisin deltrabajo tambin posibilit el diseo y construccin de mquinas que reproducan los movimientos del trabajador. A medida que evolucion latecnologa de transferencia de energa, estas mquinas especializadas se motorizaron, aumentando as su eficacia productiva. El desarrollo de latecnologa energtica tambin dio lugar al surgimiento del sistema fabril de produccin, ya que todos los trabajadores y mquinas deban estar situadosjunto a la fuente de energa.

    La mquina de transferencia es un dispositivo utilizado para mover la pieza que se est trabajando desde una mquina herramienta especializada hastaotra, colocndola de forma adecuada para la siguiente operacin de maquinado. Los robots industriales, diseados en un principio para realizar tareassencillas en entornos peligrosos para los trabajadores, son hoy extremadamente hbiles y se utilizan para trasladar, manipular y situar piezas ligeras ypesadas, realizando as todas las funciones de una mquina de transferencia. En realidad, se trata de varias mquinas separadas que estn integradas enlo que a simple vista podra considerarse una sola.

    En la dcada de 1920 la industria del automvil combin estos conceptos en un sistema de produccin integrado. El objetivo de este sistema de lnea demontaje era abaratar los precios. A pesar de los avances ms recientes, ste es el sistema de produccin con el que la mayora de la gente asocia eltrmino automatizacin.

    DOMOTICA.

    En Francia, muy amantes de adaptar trminos propios a las nuevas disciplinas, se acu la palabra "Domotique". De hecho, la enciclopedia Laroussedefina en 1988 el trmino domtica como el siguiente: "el concepto de vivienda que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestin dela energa, comunicaciones, etc.". Es decir, el objetivo es asegurar al usuario de la vivienda un aumento del confort, de la seguridad, del ahorroenergtico y las facilidades de comunicacin.

    Una definicin ms tcnica del concepto sera: "conjunto de servicios de la vivienda garantizado por sistemas que realizan varias funciones, los cualespueden estar conectados entre s y a redes interiores y exteriores de comunicacin. Gracias a ello se obtiene un notable ahorro de energa, una eficazgestin tcnica de la vivienda, una buena comunicacin con el exterior y un alto nivel de seguridad".

    Para que un sistema pueda ser considerado "inteligente" ha de incorporar elementos o sistemas basados en las Nuevas Tecnologas de la Informacin(NTI).

    El uso de las NTI en la vivienda genera nuevas aplicaciones y tendencias basadas en la capacidad de proceso de informacin y en la integracin ycomunicacin entre los equipos e instalaciones. As concebida, una vivienda inteligente puede ofrecer una amplia gama de aplicaciones en reas talescomo:

    seguridadgestin de la energaautomatizacin de tareas domsticasformacin, cultura y entretenimientoteletrabajo

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    monitorizacin de saludoperacin y mantenimiento de las instalaciones, etc.

    La definicin de vivienda domtica o inteligente presenta mltiples versiones y matices. Tambin aqu son diversos los trminos utilizados en distintaslenguas: "casa inteligente" (smart house), automatizacin de viviendas (home automation), domtica (domotique), sistemas domsticos (homesystems), etc.

    De una manera general, un sistema domtico dispondr de una red de comunicacin y dilogo que permite la interconexin de una serie de equipos afin de obtener informacin sobre el entorno domstico y, basndose en sta, realizar unas determinadas acciones sobre dicho entorno.

    Los elementos de campo (detectores, sensores, captadores, etc.), transmitirn las seales a una unidad central inteligente que tratar y elaborar lainformacin recibida. En funcin de dicha informacin y de una determinada programacin, la unidad central actuar sobre determinados circuitos depotencia relacionados con las seales recogidas por los elementos de campo correspondientes.

    En este sentido, una vivienda domtica se puede definir como: "aquella vivienda en la que existen agrupaciones automatizadas de equipos,normalmente asociados por funciones, que disponen de la capacidad de comunicarse interactivamente entre s de un bus domstico multimedia que lasintegra".

    A continuacin se detallan las diferentes definiciones que ha ido tomando el trmino:

    1) La nueva tecnologa de los automatismos de maniobra, gestin y control de los diversos aparatos de una vivienda, que permiten aumentar el confortdel usuario, su seguridad, y el ahorro en el consumo energtico.

    2) Un conjunto de servicios en las viviendas, asegurados por sistemas que realizan varias funciones, pudiendo estar conectados, entre ellos, y a redesinternas y externas de comunicacin.

    3) La informtica aplicada a la vivienda. Agrupa el conjunto de sistemas de seguridad y de la regulacin de las tareas domesticas destinadas a facilitar lavida cotidiana automatizando sus operaciones y funciones.

    EDIFICIOS INTELIGENTES.

    Definicin.

    Es muy difcil dar con exactitud una definicin sobre un edificio inteligente, por lo que se citarn diferentes conceptos, de acuerdo a la compaa,institucin o profesional de que se trate.

    -Intelligent Building Institute (IBI), Washington, D.C., E.U.Un edificio inteligente es aquel que proporciona un ambiente de trabajo productivo y eficiente a travs de la optimizacin de sus cuatro elementosbsicos: estructura, sistemas, servicios y administracin, con las interrelaciones entre ellos. Los edificios inteligentes ayudan a los propietarios,operadores y ocupantes, a realizar sus propsitos en trminos de costo, confort, comodidad, seguridad, flexibilidad y comercializacin.

    -Compaa HoneywelI, S.A. de C. V., Mxico, D.F.Se considera como edificio inteligente aqul que posee un diseo adecuado que maximiza la funcionalidad y eficiencia en favor de los ocupantes,permitiendo la incorporacin y/o modificacin de los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad cotidiana, con la finalidad de lograr uncosto mnimo de ocupacin, extender su ciclo de vida y garantizar una mayor productividad estimulada por un ambiente de mximo confort.

    -Compaa AT&T, S.A. de C.V., Mxico, D.F.Un edificio es inteligente cuando las capacidades necesarias para lograr que el costo de un ciclo de vida sea el ptimo en ocupacin e incremento de laproductividad, sean inherentes en el diseo y administracin del edificio.

    Como un concepto personal, considero un edificio inteligente aqul cuya regularizacin, supervisin y control del conjunto de las instalaciones elctrica,de seguridad, informtica y transporte, entre otras, se realizan en forma integrada y automatizada, con la finalidad de lograr una mayor eficaciaoperativa y, al mismo tiempo, un mayor confort y seguridad para el usuario, al satisfacer sus requerimientos presentes y futuros. Esto sera posiblemediante un diseo arquitectnico totalmente funcional, modular y flexible, que garantice una mayor estimulacin en el trabajo y, por consiguiente,una mayor produccin laboral.

    Objetivos

    Los objetivos o finalidad de un edificio inteligente, son los siguientes:

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    Arquitectnicos

    a) Satisfacer las necesidades presentes y futuras de los ocupantes, propietarios y operadores del edificio.

    b) La flexibilidad, tanto en la estructura como en los sistemas y servicios.

    c) El diseo arquitectnico adecuado y correcto.

    d) La funcionalidad del edificio.

    e) La modularidad de la estructura e instalaciones del edificio.

    f) Mayor confort para el usuario.

    g) La no interrupcin del trabajo de terceros en los cambios o modificaciones.

    h) El incremento de la seguridad.

    i) El incremento de la estimulacin en el trabajo.

    j) La humanizacin de la oficina.

    Tecnolgicos

    a) La disponibilidad de medios tcnicos avanzados de telecomunicaciones.b) La automatizacin de las instalaciones.c) La integracin de servicios

    Ambientales

    a) La creacin de un edificio saludable.b)El ahorro energtico.c) El cuidado del medio ambiente.

    Econmicos

    b. La reduccin de los altos costos de operacin y mantenimiento.c. Beneficios econmicos para la cartera del cliente.d. Incremento de la vida til del edificio.e. La posibilidad de cobrar precios ms altos por la renta o venta de espacios.f. La relacin costo-beneficio.g. El incremento del prestigio de la compaa.

    GRADOS DE INTELIGENCIA.

    La inteligencia de un Edificio es una medida:

    De la satisfaccin de las necesidades de los habitantes y su administracin.De la posibilidad de respetar y adaptarse al medio ambiente que lo rodea.

    los elementos que deben considerarse como parte del programa arquitectnico de un Edificio Inteligente independientemente del gnero al que ste serefiera, siendo stos:

    La proteccin, contra contingencias contra accidentes caseros hasta problemas en edificios de varios niveles de oficinas desde la intrusin, el robo,el plagio, el clima, el incendio, entre otros. En todos estos casos existe la potencialidad de que cualquier falla desencadene un incendio destructor.El prever y superar tales sucesos es parte del programa del Edificio Inteligente.Manejo preventivo de contingencias, es primordial dotar desde el diseo arquitectnico de aquellos elementos necesarios para superar las fallas enel control de humo y aire caliente, (efecto de chimenea) tanto en cubos de escaleras y de elevadores, dctos de instalaciones, vestbulos y pasillos

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    largos y falsos plafones. Para todo ello es necesario la compartimentacin vertical para ductos de instalaciones. Sellos en los pasos de tubera deventilacin en muros y losas. As como tambin el control automatizado en puestas de compartimentacin, vestibulacin y salidas de emergenciaen las instalaciones y los ductos. Se debe dotar al edificio de sistemas de extraccin de humos estableciendo una presin positiva en cubos deescaleras y de elevadores.Diseo Arquitectnico lgico, los edificios altos resuelven necesidades y problemas del programa arquitectnico, sin embargo crean nuevosproblemas como su desalojo en un tiempo razonable, la falta de ventilacin al no existir ventanas que puedan abrirse. Por lo que es lgico plantearcomo parte de su programa la existencia de elevadores eficientes en cualquier contingencia, al igual de niveles de refugio a prueba decontingencias, rutas y datos de acceso para bomberos, giro de puertas en el sentido de salida, pasamanos en escaleras y rampas, una adecuadasealizacin en escaleras y puertas para salidas de emergencia.Acabados y decoracin, bsicamente habra que considerar el control de los materiales combustibles, empleando retardantes en los acabados deledificio, y dejando claramente indicadas la localizacin de rampas y escaleras.

    El principal problema de los detectores es la falsa alarma que se ha tratado de resolver en la combinacin de los diversos tipos de sensores. Por otrolado existen los sistemas operados por detectores para compuertas de compartimentacin, el control de la presin positiva en ductos de escaleras yelevadores, el control programado de sistemas de acondicionamiento de aire, la iniciacin de las alarmas y el voceo a la par de los sistemas de supresinde fuego por agua, espuma, polvo qumico y gas. Dando a su vez aviso a la estacin de bomberos.Todo esto debe estar dentro del sistema central de control desde el cual se localiza el control de cada sensor, se revisa y reporta el estado de cadaelemento, se establece el rcord impreso de los sucesos diarios y se despliegan en pantalla los planos de instalacin.

    Grados de inteligencia

    Existen tres grados de inteligencia, catalogados en funcin de la automatizacin de las instalaciones o desde el punto de vista tecnolgico: Grado 1.Inteligencia mnima o bsica. Un sistema bsico de automatizacin del edificio, el cual no est integrado.

    Existe una automatizacin de la actividad y los servicios de telecomunicaciones, aunque no estn integrados.

    b) Grado 2. Inteligencia media. Tiene un sistema de automatizacin del edificio totalmente integrado.

    Sistemas de automatizacin de la actividad, sin una completa integracin de las telecomunicaciones.c) Grado 3. Inteligencia mxima o total. Los sistemas de automatizacin del edificio, la actividad y las telecomunicaciones, se encuentran totalmenteintegrados. El sistema de automatizacin del edificio se divide en: sistema bsico de control, sistema de seguridad y sistema de ahorro de energa. El sistema bsico de control es el que permite monitorear el estado de las instalaciones, como son: elctricas, hidrosanitarias, elevadores y escaleraselctricas, y suministros de gas y electricidad.

    El sistema de seguridad protege a las personas, los bienes materiales y la informacin. En la seguridad de las personas, destacan los sistemas dedeteccin de humo y fuego, fugas de gas, suministro de agua, monitoreo de equipo para la extincin de fuego, red de rociadores, extraccin automticade humo, sealizacin de salidas de emergencia y el voceo de emergencia. Para la seguridad de bienes materiales o de informacin, tenemos el circuitocerrado de televisin, la vigilancia perimetral, el control de accesos, el control de rondas de vigilancia, la intercomunicacin de emergencia, la seguridadinformtica, el detector de movimientos ssmicos y el de presencia.

    El sistema de ahorro de energa es el encargado de la zonificacin de la climatizacin, el intercambio de calor entre zonas, incluyendo el exterior, el usoactivo y pasivo de la energa solar, la identificacin del consumo, el control automtico y centralizado de la iluminacin, el control de horarios para elfuncionamiento de equipos, el control de ascensores y el programa emergente en puntos crticos de demanda

    .Fases de desarrollo

    Las fases de la produccin de un edificio, son:

    a)Fase proyectual

    b)Fase constructiva

    c)Fase operativa

    a)Fase proyectualHoy en da para proyectar un edificio, sobre todo si se trata de un edificio inteligente, debe conformarse un equipo de trabajo con el propsito de lograrlos ms ptimos resultados. Este equipo lo componen: propietarios del edificio y usuarios, arquitectos, arquitectos paisajistas, restauradores demonumentos, gerente de operaciones, ingenieros civiles, hidrulicos, elctricos, de telecomunicaciones e informtica, consultores en instalacionesespeciales, compaa constructora, proveedores de sistemas y servicios, y compaas de suministro de servicios de electricidad, agua, telfono y gas. Deesta forma existe la posibilidad de disear el inmueble con base en una comunicacin constante, pues el trabajo en equipo es indispensable paraobtener un edificio inteligente. Una evaluacin y verificacin aprobatoria del proyecto ejecutivo en los aspectos arquitectnico, tecnolgico y financiero,nos permitir continuar con la siguiente fase.

    b)Fase constructivaSe refiere a la ejecucin de la obra, con base en los planos ejecutivos. En esta fase intervienen las compaas constructoras, contratistas, subcontratistasy dems elementos del equipo de trabajo de la etapa proyectual, con su asesora, supervisin y aprobacin.

    c)Fase operativa.Los buenos resultados de la primera y segunda fases se ven reflejados en esta ltima, en la que estn involucrados los usuarios, propietarios y elpersonal de administracin y mantenimiento, quienes tienen la responsabilidad de operar, utilizar y mantener las instalaciones en ptimo estado. Paraesto debe entrenarse al personal tcnico, con el propsito de que intervenga adecuadamente desde el primer da

    En Mxico el encargado de evaluar los grados de inteligencia de un edificio es el IMEI, (Instituto Mexicano del Edificio Inteligente), y enresumen debe cumplir con los siguientes requisitos.

    Eficiencia en el uso de energticos y consumibles, renovables (Mxima Economa)Adaptabilidad a un bajo costo a los continuos cambios tecnolgicos requeridos por sus ocupantes y su entorno (Mxima Flexibilidad).Capacidad de proveer un entorno Ecolgico interioir y exterior respectivamente habitable y sustentable, altamente seguro que maximice laeficiencia en el trabajo a los niveles ptimos de confort de sus ocupantes segn sea el caso (Mxima Seguridad para el entorno, usuario ypatrimonial).Eficazmente comunicativo en su operacin y mantenimiento, (Mxima automatizacin de la actividad).

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    Operando y mantenido bajo estrictos mtodos de optimizacin (Mxima prediccin y prevencin, refaccionamiento virtual).

    APLICACIN DE LA INFRAESTRUCTURA AL SISTEMA INTELIGENTE.

    Se pueden considerar cuatro elementos como bsicos que se integran al Edificio Inteligente y sern los siguientes:

    a. La estructura del edificio. Todo lo que se refiere a la estructura y diseo arquitectnico, incluyendo los acabados y mobiliario. Entre suscomponentes estn: la altura de losa a losa, la utilizacin de pisos elevados y plafones registrables, cancelera, ductos y registros para lasinstalaciones, tratamiento de fachadas, utilizacin de materiales a prueba de fuego, acabados, mobiliario y ductos para cableado y electricidad.

    b) Los sistemas del edificio. Son todas las instalaciones que integran un edificio. Entre sus componentes estn: aire acondicionado, calefaccin yventilacin, energa elctrica e iluminacin, controladores y cableado, elevadores y escaleras mecnicas, seguridad y control de acceso, seguridad contraincendios y humo, telecomunicaciones, instalaciones hidrulicas, sanitarias y seguridad contra inundacin.

    c) Los servicios del edificio. Como su nombre lo indica, son los servicios o facilidades que ofrecer el edificio. Entre sus componentes estn:comunicaciones de video, voz y datos; automatizacin de oficinas; salas de juntas y cmputo compartidas; rea de fax y fotocopiado; correo electrnico yde voz; seguridad por medio del personal; limpieza; estacionamiento; escritorio de informacin en el lobby o directorio del edificio; facilidad en elcambio de telfonos y equipos de computacin; centro de conferencias y auditorio compartidos, y videoconferencias.

    d) La administracin del edificio. Se refiere a todo lo que tiene que ver con la operacin del mismo. Entre sus variables estn: mantenimiento,administracin de inventarios, reportes de energa y eficiencia, anlisis de tendencias, administracin y mantenimiento de servicios y sistemas. Laoptimizacin de cada uno de estos elementos y la interrelacin o coordinacin entre s, es lo que determinar la inteligencia del edificio.

    EDIFICIOS INTELIGENTES EN MXICO.

    Hospital General Regional No. 1 "Gabriel Mancera"

    El nuevo Hospital General Regional No. 1 "Gabriel Mancera", perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se encuentra ubicado sobreel eje 2 poniente, en Gabriel Mancera No. 222, colonia del Valle, en el Distrito Federal. Fue inaugurado a principios de 1996 y es un claro ejemplo deintroduccin de nuevas tecnologas en el diseo de instalaciones integradas al concepto arquitectnico del edificio.

    El proyecto arquitectnico fue encomendado a Prodiana, S.A., empresa de la cual es director el arquitecto Flix Salas Guerrero. Lo relacionado con lasinstalaciones fue coordinado por el ingeniero Ramiro Snchez Robles. El estudio de mecnica de suelos fue realizado por el ingeniero Alberto Cuevas. Elproyecto estructural es del ingeniero Fernando Carrillo. La ejecucin de los trabajos estuvo a cargo de la constructora Mirano y la supervisin fueresponsabilidad de la empresa ABSA.

    Planta de conjunto

    Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del mensuperior1.Consulta externa

    2.Torre Hospitalaria Torre hospitalaria3. Estacionamiento-casa de mquinas

    Instalaciones y diseo arquitectnico

    El arquitecto Snchez Robles explica que si bien este proyecto no se puede ubicar dentro de los edificios inteligentes de la ciudad de Mxico, porque nocuenta con todos los avances de la llamada tecnologa, s podemos afirmar que fue diseado inteligentemente, tomando en cuenta la relacin que existeentre las instalaciones y el diseo arquitectnico.

    Planta tipoTorre Hospitalaria

    Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior

    Iluminacin. El aprovechamiento de la luz natural fue una de las condicionantes de la propuesta, que conjuga el diseoarquitectnico y la ingeniera bioclimtica. El 60% del edificio goza de luz y ventilacin naturales. El muro de la fachadaoriente, en zona de urgencias, es de vitroblock, que no solamente permite el paso de la luz y una adecuada ventilacin, sinoque adems sirve como colchn acstico. Debido a la funcin social de esta obra, se seleccion cuidadosamente el uso defuentes de luz eficientes, con horas de vida prolongada.

    Uso eficiente del agua. Con el fin de reducir el cnsumo del agua utilizada tradicionalmente en hospitales similares, alrededor de 800 litros porcama y da, se estudiaron distintas posibilidades para la aplicacin de equipos y accesorios. Se lleg a la decisin de instalar equipos que, adems decontar con accesorios de bajo consumo de agua, operan en forma automtica al cierre y apertura de las llaves alimentadoras. Tambin se colocaronreguladores de temperatura en las regaderas de los baos, donde la demanda de agua caliente representa gastos excesivos. Con la aplicacin de estossistemas, se reduce en un 40% el consumo del agua.

    Aguas negras tratadas. Para evitar un impacto en el entorno y la saturacin de la red, el inmueble cuenta con una planta para el tratamiento de lasaguas negras, que cumple con las normas tcnicas de la Secretara de Desarrollo Urbano y la Direccin General de Construccin y Operacin Hidrulicade la ciudad de Mxico.

    Gases medicinales. La instalacin de gases medicinales es vital en un hospital. El hospital en mencin dispone del equipo denominado "Grado

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    Mdico", lo mejor que existe en sistemas generadores de vaco y de aire comprimido, as como con una consola de tomas para cada cama.

    Edificio Cenit Plaza Arqumedes.

    Para ver el grfico seleccione la opcin"Descargar" del men superior

    Ubicado en la esquina formada por las calles Arqumedes y Homero, en la colonia Polanco, Distrito Federal, el edificioPlaza Aqumedes fue terminado en 1994. Constituye hoy en da uno de los ejemplos ms sobresalientes dentro de lamodalidad de los edificios inteligentes de la ciudad de Mxico. Segn el arquitecto Jos Pixiotto, el objetivo de este tipode construcciones es volver ms eficientes sus instalaciones. l mismo opina que la sensibilidad y la flexibilidad de unaestructura, no es slo su red de comunicacin o la instalacin de un equipo de seguridad y de ahorro de energa, sino unatendencia que va ms all. Cuando se piensa en un edificio de este tipo, no se puede pasar por alto la inteligencia delarquitecto, quien tiene la responsabilidad de escoger los materiales de construccin que beneficien a la estructura y elusuario; ubicar convenientemente los servicios y la entrada de la luz natural, y hacerlo confortable y econmicamenterentable. El diseo arquitectnico y la construccin fueron realizados por la firma Pixiotto.S.A. de C.V.

    Las instalaciones fueron asignadas a Glvez, Hightec y Jhonson Control. El edificio cuenta con 22 000 m2 de rea de construccin, repartida en 51/2 stanos, 1 planta baja, 1mezanine, 10 niveles y penthouse, adems de los cuartos de mquinas y un helipuerto

    Instalaciones y diseo arquitectnico. Plaza Arqumedes cuenta con un centro de control, de donde se manejan y supervisan todas lasinstalaciones del edificio y los espacios a que stas sirven. Esta supervisin se hace por medio de una computadora, la cual cuenta con un programaespecialmente diseado para el edificio. Dicho programa lleva el control y el registro del funcionamiento del edificio, as como del desempeo deloperador en turno.

    Dentro de este control estn el sistema central de aire acondicionado, iluminacin, sistemas de alarma y contra incendio, control de monxido decarbono, telefona, escaleras y espacios presurizados.

    La fachada forma parte de la misma estructura interna del edificio, lo que la hace o le da una apariencia mucho ms innovadora o futurista,complementando con esto el estilo de edificacin al que pertenece el edificio inteligente. El material utilizado como recubrimiento en la fachada, es elzinc, el cual no necesita mucho mantenimiento y contribuye a darle un buen aspecto a la edificacin.

    Con relacin a las instalaciones con que cuenta el edificio, en el caso del aire acondicionado, se consideraron torres de enfriamiento, complementadascon una planta de almacenamiento de hielo que operar durante las noches. Cada espacio cuenta con detectores inteligentes, los cuales registran elnmero de ocupantes en un espacio determinado y asimismo la cantidad de aire suministrada.

    El sistema contra incendio cuenta con sensores trmicos, de humo y fotoelctricos. Cuenta con sus propias plantas deabastecimiento, complementadas con las plantas de agua tratada y pluvial, y las plantas de agua potable, esto, en caso deque el agua del sistema se agote. La iluminacin tambin cuenta con sensores que registran la presencia y activan elporcentaje necesario de luces. Por medio de la utilizacin de materiales constructivos como el zinc, aluminio, acero y murosde block, se logra un 30% de energa.

    Para ver el grfico seleccione la opcin"Descargar" del men superior

    El World Trade Center (WTC)

    Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior

    El conjunto suma alrededor de 630 826 m2, de los cuales se ejecutaron 115 914 m2 en la torre de oficinas; 302 022 m2 de estacionamiento, con unacapacidad de 8 026 cajones, y los 36 844 m2 del centro de convenciones y exposiciones. Hoy existen prcticamente cuatro etapas, dos reales: la torrecon sus estacionamientos, el centro de convenciones y exposiciones, y dos a futuro: el centro comercial y el hotel. Todo el WTC se desarrolla en trespredios que suman 76 000 m2.

    La inteligencia del WTC. El sistema inteligente del WTC agrupa a todos los sistemas e instalaciones del edificio, tales como el de aireacondicionado, el hidrulico, elctrico, de seguridad y proteccin contra incendio. Dicho sistema controla los accesos. Cuenta con un circuito cerrado detelevisin y monitoreo de los tanques de almacenamiento, alarmas y elevadores. Acciona y detiene equipos, enciende y apaga alumbrados, y modera eltrabajo de los equipos en cuanto a temperaturas, horarios e iluminacin de reas comunes. Cada uno de los espacios que se venden, cuenta con lasacometidas bsicas de todas las instalaciones necesarias y pueden volverse tan sofisticados como se requiera, ya que el sistema central permite laintegracin de cualquier otro sistema a los cerebros del edificio.

    Con relacin al ahorro de energa, se colocaron en todas las luminarias del edificio lmparas ahorradoras de vapor de sodio, focos tipo PL y lmparasditricas de bajo voltaje. En el caso del aire acondicionado, no solamente se consideraron torres de enfriamiento, sino tambin una planta dealmacenamiento de hielo que operar durante las noches.

    Para las fachadas del edificio se seleccionaron materiales que cumplieran con las normas internacionales de seguridad y riesgos, y que adems formaranparte de la modernidad de la arquitectura del edificio.

    La fachada del WTC es comparada con un vestido de lentejuela, donde cada una de las piezas se mueve por s sola para absorber el movimiento de unsismo. El espesor de los cristales vara entre seis y nueve milmetros. Dependiendo de su ubicacin, el cristal en cuestin fue diseado y fabricadoespecialmente para el WTC, con una garanta de 25 aos por decoloracin y resistenc

    Medicin del nivel de inteligencia de un edificio.

    Mecanismo de evaluacin que considere TODOS los aspectos y posibilidades necesarios.Hecho en Mxico, tomando en consideracin las caractersticas del mercado mexicano.

    Aplicaciones:

    Edificio de oficinasCorporativasMultiusuarioHoteles.Hospitales.

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    Universidades.Industrias.

    Conceptos Arquitectnicos y de Ingeniera Civil:

    Diseo del edificio bajo el concepto del Edificio Inteligente.Actividad Multidisciplinaria.La mayora de las decisiones tomadas en las fases iniciales de los proyectos son permanentes.

    Conceptos Arquitectnicos:

    Factor innovacin.Expresin Plstica.Respuesta al contexto.Aportacin Formal Fundamental a la Tecnolgica.Percepcin espacial.

    Conceptos de Ingeniera Civil:

    estructuracin Respaldo del DDFProcedimiento:recopilacin de la informacin.definicin de caractersticas generales de la estructura.clasificacin subsuelo.Otros.

    Conceptos de instalaciones:

    Instalaciones para soporte a los sistemas y servicios del edificio:Elctrica.Hidrulica.Aire Acondicionado, Calefaccin, Ventilacin.Telecomunicaciones.Instalacin Elctrica:capacidad en las subestaciones de servicios generales u en la de la Ca. suministradora.sistema de deteccin de incendios.Instalacin Hidrulica:rea permeable para cargar mantos acuferos.sistema de captacin y recuperacin de aguas pluviales.sistema de extincin de incendios.Aire Acondicionado, Calefaccin y Ventilacin:eficiencia.consumo energtico.control distribuido.interaccin con sistemas de deteccin de incendio y evacuacin.monitoreo de CO.seleccin del sistema de filtrado y enriquecimiento del aire.

    Otras Instalaciones:

    plantas de congelacin.plantas de tratamientos de afluentes.plantas de tratamiento de aguas.reutilizacin de agua residual.digestores.

    Utilizar soluciones y sistemas no convencionales pensados en trminos del mejoramiento de la calidad del medio ambiente.Plataforma nica de Cableado.

    Concepto que ofrece las ventajas de ahorro, flexibilidad, proteccin a la inversin.Integracin de las redes de comunicaciones (voz, datos) y sistemas de automatizacin, seguridad y proteccin.Garanta de evolucin tecnolgica.Sistemas completos: SI Integracin de componentes aislados: NO

    Sistemas del Edificio.

    Aplicacin de elementos tecnolgicos en la operacin diaria del inmueble.Requerimientos de adaptabilidad/apertura, flexibilidad, conectividad. Dependientes de la Aplicacin.Telecomunicaciones, Automatizacin Control, Ahorro de Energa, Proteccin, Seguridad, Mantenimiento.Telecomunicaciones.rea de desarrollo, crecimiento y aceptacin.Fundamentales en la toma de decisiones y ofrecimiento de servicios.Comunicacin de emergencia.Proteccin de mantenimiento adecuado.Otros.

    Mecanismo de evaluacin.

    Gua utilizada por el IMEI

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    Concepto Puntos

    Arquitectnicos y de Ingeniera civil 100Instalaciones 100Plataforma nica de cableado 100Sistemas 100Total 400

    CONCLUSIONES.

    Al realizar el anterior trabajo de investigacin, se puede uno dar cuenta de la direccin o las tendencias futuras de la arquitectura, con todos esosnuevos avances de la tecnologa aplicados a la arquitectura. Actualmente no slo se hace arquitectura para el usuario, sino tambin para el mismoedificio, queriendo decir con esto que con este tipo de edificaciones se busca confort para los ocupantes y durabilidad para el edificio. Teniendo encuenta todos estos avances, el arquitecto de hoy en da no se puede quedar atrs con los mtodos tradicionales de construccin o diseo. Hay que estara la vanguardia de la tecnologa y sacarle el mximo provecho, aplicndola en nuestro campo. Los arquitectos de hoy no slo deben quedarse en elcampo del diseo. Tenemos que ser pioneros de la arquitectura del futuro y no dejar que los dems hagan nuestro trabajo. Para lograr esto es necesarioobtener una mayor informacin de todos esos avances, a travs de revistas, videos, televisin, etctera

    BIBLIOGRAFA

    Para realizar esta investigacin se consulto la siguiente bibliografa.

    Paginas en Internet.

    www.domodesk.com

    www.monografias.com

    www.imei.com

    www.arquired.com

    www.soloarquitectura.com

    Textos obtenidos de:

    Enciclopedia Microsoft encarta 2000.

    Revista Digital universitaria 1 julio de 2000

    El futuro. Predicciones sobre la arquitectura y edificios inteligentes. Revista Enlace. Mxico: Colegio de Arquitectos de Mxico, A.C. 3 (9): 52-57.

    Julio Csar Prez Guzmn

    ComentariosPara dejar un comentario, regstrese gratis o si ya est registrado, inicie sesin.

    El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos ms amplio de la Red.Trminos y Condiciones | Haga publicidad en Monografas.com | Contctenos | Blog Institucional

    Monografias.com S.A.

    Tecnologa

    El nuevo milenio

    Recipientes de almacenamiento

    Trabajos relacionadosPrehistoria. Edad Antigua. Edad Media. Edad Moderna.

    Edad Contempornea. Arado, Escritura, Fuego, Rueda, Herramientas d...

    El progreso tcnico y cientfico. La revolucin de lascomunicaciones. Un Mundo Global. Los problemas del comienzo del n...

    Almacenamiento de lquidos.Almacenamiento de gases. Tanques atmosfricos. Tanques elevados,abiertos. Tejados flotantes...

    Ver mas trabajos de Tecnologia

    Nota al lector: es posible que esta pgina no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de pgina, avanzadas formulas matemticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que paraver el trabajo en su versin original completa, puede descargarlo desde el men superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposicin detoda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta informacin. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentesde informacin.

    frikichan.net | Home

  • Edificios inteligentes - Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml[26/04/2013 05:22:11 p.m.]

    frikichan.net | Home

    monografias.comEdificios inteligentes - Monografias.com

    ZpYy1pbnRlbGlnZW50ZXMuc2h0bWwA: a: query: buscar:

    NvY2lhbF9jb250ZXh0PWZhbHNlAA==: form0: lsd: AVrhgH3ohref: http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtmlaction: likenobootload: iframe_referer: http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtmlref: button0: lsd_(1): AVrhgH3ohref_(1): http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtmlaction_(1): likenobootload_(1): iframe_referer_(1): http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtmlref_(1):