Edificios Inteligentes

2
Resumen El presente texto tiene la finalidad de identificar diferentes sistemas o componentes que conforman un edificio inteligente, a la vez que se describen las características y funcionalidades de cada una de ellos, de tal manera que se logre ver la importancia de su incorporación en la infraestructura. I. INTRODUCCIÓN Comenzaremos definiendo un edificio inteligente como aquel que contiene distintos dispositivos y sistemas interconectados, los cuales se encargan de recibir información, ya sea a través de un usuario trabajador o inquilino- o por su propia cuenta -por ejemplo mediante el uso de sensores-, y dar uso a estos datos para realizar tareas de manera automática, de tal forma que se cree un ambiente más seguro y cómodo para quienes se encuentran en las distintas instalaciones de la construcción. Es común la utilización de estándares Ethernet para permitir una buena comunicación entre los distintos dispositivos y un controlador encargado de dar las órdenes de cómo actuar ante la información que es recibida [1]. II. SISTEMAS EN UN EDIFICIO INTELIGENTE Son muchas las posibilidades de automatización que se pueden llevar a cabo dentro de un edificio inteligente. A continuación se nombran los principales sistemas que proporcionan un rendimiento óptimo y confiable para las personas dentro del edificio. A. Controlador Se puede considerar el núcleo de todos los demás sistemas, y es el encargado de llevar a cabo la automatización dentro del edificio. Lo podemos definir como computadoras programadas con propósitos específicos, y que tienen la capacidad de generar salidas a partir de las diferentes entradas que recibe [2]. B. Seguridad y Acceso Dentro de este sistema podemos encontrar el control que se ejerce sobre las entradas y salidas de las distintas personas dentro del edificio. Cada persona puede pedir acceso a una instalación del edificio mediante el uso de una tarjeta inteligente personal, la cual permite que el sistema mantenga Documento recibido el 15 de febrero de 2015 unos registros de los lugares por los que las distintas personas se mueven. Esto a la vez ayuda a limitar el acceso a personas que no deben estar en ciertas áreas del edificio. En algunos casos también se establece un sistema para invitados, de tal manera que puedan realizar un registro en alguna habitación especial y se proceda a generar una credencial después de recolectar todos los datos necesarios. En este sistema también tiene un papel importante la administración del circuito cerrado de televisión -CCTV- el cual está conformado por cámaras de seguridad inteligentes que realizan grabaciones basándose en movimientos y eventos que ocurran dentro de la habitación. Por último, también encontramos sistemas de seguridad como los encargados de la detección de incendios y fugas de gas, que mediante detectores puede pasar a actuar para prevenir desastres, e incluso avisar a las personas dentro del edificio del posible riesgo que haya. En casos de emergencia puede llegar a determinar que puertas se deben desbloquear automáticamente para permitir una correcta evacuación, e incluso también puede generar un listado de las personas que en ese momento se encuentran dentro del edificio. C. Iluminación y HVCA Este sistema se caracteriza por proporcionar ahorro energético a la vez que ofrece comodidad a los usuarios. Dependiendo de la cantidad de luz que reciban los sensores dentro de la habitación, el sistema decide si debe aumentar o disminuir la iluminación. Igualmente, mediante la detección de niveles de humedad, dióxido de carbono y temperatura, el sistema de climatización HVCA- decide que tareas de ventilación realizar, como por ejemplo la activación del aire acondicionado o la calefacción, o incluso si es necesario ventilar el lugar de tal manera que se permita la entrada de aire fresco a la vez que se expulsa el aire interno. El controlador se encarga también de apagar estos sistemas cuando no son necesarios por ejemplo si no hay nadie en la habitación-, de tal manera que evita el malgasto de energía. Además de todo lo anterior, el sistema también permite el ajuste manual según el gusto personal de la persona, e incluso puede guardar está información como una configuración predeterminada que se activa a la hora que dicho usuario entre en la instalación. Por último, también podemos reducir costos de mano de obra mediante la detección automática de fallos en estos sistemas. D. Comunicación Dentro de este sistema encontramos distintas posibilidades, tales como el manejo remoto de los distintos sistemas mediante Edificios Inteligentes

description

Componentes y características principales en el diseño de edificios inteligentes.

Transcript of Edificios Inteligentes

Page 1: Edificios Inteligentes

Resumen – El presente texto tiene la finalidad de identificar

diferentes sistemas o componentes que conforman un edificio inteligente, a la vez que se describen las características y

funcionalidades de cada una de ellos, de tal manera que se logre

ver la importancia de su incorporación en la infraestructura.

I. INTRODUCCIÓN

Comenzaremos definiendo un edificio inteligente como

aquel que contiene distintos dispositivos y sistemas

interconectados, los cuales se encargan de recibir información,

ya sea a través de un usuario –trabajador o inquilino- o por su

propia cuenta -por ejemplo mediante el uso de sensores-, y

dar uso a estos datos para realizar tareas de manera

automática, de tal forma que se cree un ambiente más seguro y

cómodo para quienes se encuentran en las distintas

instalaciones de la construcción.

Es común la utilización de estándares Ethernet para

permitir una buena comunicación entre los distintos

dispositivos y un controlador encargado de dar las órdenes de

cómo actuar ante la información que es recibida [1].

II. SISTEMAS EN UN EDIFICIO INTELIGENTE

Son muchas las posibilidades de automatización que se

pueden llevar a cabo dentro de un edificio inteligente. A

continuación se nombran los principales sistemas que

proporcionan un rendimiento óptimo y confiable para las

personas dentro del edificio.

A. Controlador

Se puede considerar el núcleo de todos los demás sistemas,

y es el encargado de llevar a cabo la automatización dentro del

edificio. Lo podemos definir como computadoras programadas

con propósitos específicos, y que tienen la capacidad de

generar salidas a partir de las diferentes entradas que recibe

[2].

B. Seguridad y Acceso

Dentro de este sistema podemos encontrar el control que se

ejerce sobre las entradas y salidas de las distintas personas dentro del edificio. Cada persona puede pedir acceso a una

instalación del edificio mediante el uso de una tarjeta inteligente personal, la cual permite que el sistema mantenga

Documento recibido el 15 de febrero de 2015

unos registros de los lugares por los que las distintas personas

se mueven. Esto a la vez ayuda a limitar el acceso a personas

que no deben estar en ciertas áreas del edificio.

En algunos casos también se establece un sistema para

invitados, de tal manera que puedan realizar un registro en alguna habitación especial y se proceda a generar una

credencial después de recolectar todos los datos necesarios.

En este sistema también tiene un papel importante la

administración del circuito cerrado de televisión -CCTV- el cual está conformado por cámaras de seguridad inteligentes

que realizan grabaciones basándose en movimientos y eventos

que ocurran dentro de la habitación.

Por último, también encontramos sistemas de seguridad

como los encargados de la detección de incendios y fugas de

gas, que mediante detectores puede pasar a actuar para

prevenir desastres, e incluso avisar a las personas dentro del

edificio del posible riesgo que haya. En casos de emergencia

puede llegar a determinar que puertas se deben desbloquear

automáticamente para permitir una correcta evacuación, e

incluso también puede generar un listado de las personas que

en ese momento se encuentran dentro del edificio.

C. Iluminación y HVCA

Este sistema se caracteriza por proporcionar ahorro

energético a la vez que ofrece comodidad a los usuarios . Dependiendo de la cantidad de luz que reciban los sensores

dentro de la habitación, el sistema decide si debe aumentar o

disminuir la iluminación. Igualmente, mediante la detección de niveles de humedad, dióxido de carbono y temperatura, el

sistema de climatización –HVCA- decide que tareas de ventilación realizar, como por ejemplo la activación del aire

acondicionado o la calefacción, o inclus o si es necesario ventilar el lugar de tal manera que se permita la entrada de aire

fresco a la vez que se expulsa el aire interno. El controlador se encarga también de apagar estos sistemas cuando no son

necesarios –por ejemplo si no hay nadie en la habitación-, de

tal manera que evita el malgasto de energía.

Además de todo lo anterior, el sistema también permite el

ajuste manual según el gusto personal de la persona, e incluso puede guardar está información como una configuración

predeterminada que se activa a la hora que dicho usuario entre en la instalación.

Por último, también podemos reducir costos de mano de

obra mediante la detección automática de fallos en estos

sistemas.

D. Comunicación

Dentro de este sistema encontramos distintas posibilidades, tales como el manejo remoto de los distintos sistemas mediante

Edificios Inteligentes

Page 2: Edificios Inteligentes

el uso de internet, la teleasistencia, o cualquier otra actividad

que resulte del beneficio de que todos los dispositivos estén conectados en la misma infraestructura, como por ejemplo el

uso de un teléfono IP para realizar ajustes manuales sobre la iluminación de la habitación o activar el uso herramientas

como un video beam.

En esta sección también cabe resaltar la posibilidad de

suministrar alimentación eléctrica a los distintos dispositivos

utilizando el mismo cable que se encarga de conectarlos en la

misma red. Esto se conoce como Power over Ethernet -PoE-.

III. CONCLUSIONES

El aplicar sistemas de automatización en un edificio se

puede ver como una inversión cuyos resultados se ven en

ahorros sustanciales mediante la administración de energía y

reducción en costos de operación, a la vez que se genera

mayor productividad por parte de los empleados y una mejor

seguridad dentro del edificio.

REFERENCIAS

[1] (2011) Panduit Video “An indroduction to INTELLIGENT

BUILDINGS”. [Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=SJvW7YJqaWs

[2] (2015) Wikipedia article. [Online]. Available: http://en.wikipedia.org/wiki/Building_automation