edicion central 30-11-15

20

Click here to load reader

description

 

Transcript of edicion central 30-11-15

Page 1: edicion central 30-11-15

PLANTEARÁN CORRESPONSABILIDAD Y QUE SEA VINCULANTE

Vicepresiden

cia

Morales y Rousseff acuerdan propuesta conjunta para la COP21

AGENDA PRESIDENCIAL 11

Estrenan 32 viviendas en Collana

13 SOCIEDAD

8 ECONOMÍA

10 AGENDA PRESIDENCIAL

Bono a la excelencia llega a 7.500 bachilleres

YPFB repara ducto en el trópico

REGISTRO ’ TSE cierra empadronamiento sin alcanzar la meta

FONDIOC ’ Gobierno no protegerá a ningún acusado

Bolívar empata pero se mantiene en el segundo puesto

DEPORTIVO 7

POLÍ

TICA

4

SEG

URI

DA

D

16

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.500 • 3 cuerpos • 52 páginas • Bs 2

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Bulnes pagó el costo político de la derrota chilena en La Haya

AFP

APG

Extreman medidas de seguridad en París

t LA CAPITAL FRANCESA FUE ESCENARIO DE VARIAS PROTESTAS AGENDA PRESIDENCIAL 11

POLÍTICA 6

Page 2: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015OPINIÓN2

por la Casa Blanca figuran Carlos Andrés Pérez, de Venezuela; Carlos Saúl Menem, de Argentina; Vicente Fox, de México; Ricardo Martinelli, de Panamá; Francisco Flores, de El Salvador; Alan García, de Perú, y Sebas-tián Piñera, de Chile.

Otros protegidos de Washington están cobijados en Estados Unidos, como el ex-presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado de genocidio, y cuya extra-dición ha sido solicitada en reiteradas oca-siones por las autoridades de La Paz, sin res-puesta alguna hasta el momento.

Igual reciben refugio en territorio nor-teamericano terroristas disfrazados de “opositores” y “luchadores por la democra-cia”, entre ellos Luis Posada Carriles, autor del atentado con bomba a un avión de Cuba-na de Aviación que provocó la muerte a 73 personas en Barbados, en 1976.

Posada Carriles, bautizado como el Bin Laden de América Latina, otro de los mons-truos creados y financiados por el Pentá-gono, es responsable de probadas acciones criminales contra Cuba y Venezuela, países que han reclamado su extradición para juz-garlo, sin conseguirlo.

No se ha conocido en la historia re-ciente de la humanidad a un solo presidente latinoamericano y del

mundo, ni tampoco a un llamado líder opo-sitor, que haya sido protegido de Estados Unidos y esté exento de vínculos con el nar-cotráfico, hechos de corrupción, nexos con el terrorismo o el paramilitarismo, y críme-nes de lesa humanidad.

Sin embargo, la lista de mandatarios y “opositores” patrocinados por Wash-ington que han estado implicados en esos hechos ilegales, además de en fla-grantes violaciones de los Derechos Hu-manos, todos condenables por las leyes internacionales, es interminable.

Solo teniendo en cuenta las últimas dé-cadas de la pasada centuria, y los años trans-curridos de este siglo XXI, los regímenes norteamericanos han “apadrinado” a los más cruentos dictadores de América Latina, desde Fulgencio Batista, en Cuba; Jorge Ra-fael Videla, en Argentina; Anastasio Somo-za, en Nicaragua; hasta Augusto Pinochet, en Chile, este último el más feroz de todos.

Pinochet no solo fue un tirano, sino que como el expresidente colombiano Álvaro Uribe y no pocos exgobernantes autotitula-dos demócratas, tuvieron y tienen aun la-zos estrechos con el tráfico de drogas, el te-rrorismo, el paramilitarismo, y han sido y son comprobados corruptos.

Entre los más “destacados” de esos “de-mócratas” latinoamericanos respaldados

OPOSICIÓN

Los protegidos de Washington

EEUU ya patrocina a otros nuevos como el derechista presidente electo de Argentina, Mauricio Macri.

Rubén AbelendaTodos los ya mencionados de Latinoamé-

rica tienen cuentas pendientes con la justi-cia, similar a los exjefes de gobiernos de Es-paña, José María Aznar, y de Gran Bretaña, Tony Blair, quienes con el exinquilino de la Casa Blanca George W. Bush, posaron para la “famosa” foto de Azores y desataron la sangrienta invasión militar contra Iraq.

Sobre las espaldas de Aznar y Blair, y también de su expatrón W. Bush, pe-san crímenes de lesa humanidad por las muertes de miles de ciudadanos inocen-tes durante la agresión castrense a Iraq, y por consentir el uso de la tortura en las cárceles secretas de la Agencia Cen-tral de Inteligencia (CIA) en Europa y en la ilegal base militar en territorio cubano de Guantánamo, aun una de las prisiones más atroces del mundo.

Otro similar en Europa es el actual presi-dente de Ucrania, Petró Poroshenko, vincu-lado a la CIA, y el personaje del Pentágono para intentar desestabilizar a Rusia.

Ni hablar del principal ahijado de Washington en el Medio Oriente, el Pri-mer Ministro israelí, Benjamín Netan-yahu, quien tiene carta blanca para asesi-nar palestinos todos los días, bombardear cada vez que se le antoje las franjas de Gaza y Cisjordania, además de construir muros y más asentamientos judíos.

Por supuesto que los referidos no son to-dos los que Estados Unidos ha “mimado” en las últimas décadas, y que ya patrocina a otros nuevos como el derechista presiden-te electo de Argentina, Mauricio Macri, al parecer su “flamante pieza” para pretender subvertir y desunir a la Patria Grande.

escasez de agua o los problemas del me-dio ambiente, están relacionados con la ganadería intensiva. Lo que vendría a decir que al ser humano le va mal por-que a muchos animales también les va mal, lo que a la inversa significaría que si a los animales les fuera bien, tam-bién le iría bien al ser humano.

Muchas personas en la actualidad se preguntan por qué no se ha infor-mado más exhaustivamente sobre la influencia que el consumo de carne puede tener sobre el futuro de la hu-manidad. Sin embargo, a lo largo de la historia siempre ha habido culturas en las que en algún momento apare-ció un líder religioso, un filósofo afa-mado, algún pensador o sencillamen-te personas espirituales, bien sea en el budismo, hinduismo, en el mundo musulmán o en la cultura judeo-cris-tiana, que recibieron indicaciones de no matar ni comer animales.

Por fin la OMS reconoce en su úl-timo informe que la carne pro-cesada, es decir embutidos, char-

cutería, hamburguesas y salchichas produce cáncer, igualmente alerta del riesgo que la carne roja puede tener a la hora de desarrollar esta enfermedad. Pero esto no es nuevo, pues desde hace muchos años existen estudios cientí-ficos que vienen alertando de peligro para la salud que conlleva el consumo de carne, lo que casi nunca ha sido te-nido en cuenta por la costumbre de co-mer carne, por tradición o simplemen-te por el placer del paladar.

En otro orden de cosas, un intere-sante estudio realizado en 2012 sobre el medio ambiente, concluyó de for-ma contundente que un kilo de car-

ESTUDIOS

Consumo de carne, el culpable del cambio climáticone de ternera es tan dañino para el medioambiente como un automóvil que recorre 1.600 km, la distancia que separa Berlín de Barcelona.

Más de un lector se preguntará cómo es esto posible. Fácil, porque en la medición se tienen en cuenta los di-ferentes factores que intervienen en el proceso de alimentación y crecimien-to del vacuno. Por ejemplo, el 90% del consumo de agua potable va a cuenta de la agricultura, un sector que tiene a la ganadería como principal destinata-rio. De hecho se necesitan 15.000 litros de agua para producir un kilo de carne, equivalente al consumo diario de 6.000 personas. Si hiciéramos un cálculo al respecto se podría decir que renunciar a 1/2 kg de carne de vaca tiene más be-neficio para el planeta que renunciar a ducharse durante todo un año.

Algunos problemas de la civilización actual, como son el cambio climático, la

Maximiliano Corradi

FECHAS

Históricas

Kumbay derrota a lugarteniente

Nace el escritor Mark Twain

Primera Cumbre de Mujeres Indígenas

‘Fechas históricas indígenas’(Roberto Santos Escóbar)

En 1807 el capitán Kumbay derrota al lugarteniente Francisco Xavier Peralta y a su escolta de soldados en el cañon de Yuti.

(tuhistory.com)En 1835, nacía el escritor Samuel Clemens, conocido como Mark Twain, en Florida, Estados Unidos. Hasta la Guerra Civil, Clemens se desempeñó como capitán de barcos de vapor. Por esa época se familiarizó con el término “Mark Twain”, utilizado para señalar que un río tiene la profundidad mínima para una navegación segura. El escritor comenzó a utilizar este nombre como pseudónimo para firmar sus trabajos, y continuó usándolo durante casi 50 años.

(elsiglodetorreon.com.mx)El 2002 la guatemalteca Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, inaugura en Oaxaca (México) la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas. En el evento compartieron experiencias y formularon propuestas sobre Derechos Humanos y Derechos Indígenas; y el empoderamiento y Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres Indígenas.

30NOVIEMBRE

Page 3: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 3EDITORIAL

VIOLENCIA

Impunidad

Este lunes será la primera sesión del Tribunal de las Mujeres contra la Impunidad que sesionará en las oficinas del Defensor del Pue-blo y contará con la participación de abogados, periodistas, acti-vistas y familiares de las víctimas. El primer caso a ser tratado es el asesinato de la concejala de Ancoraimes, Juana Quispe Apaza.

El Tribunal de las mujeres contra la impunidad orientará su accionar bajo el principio constitucional que los delitos cometidos contra los dere-chos humanos en un estado de derecho no prescriben, tiene la finalidad de mostrar a la sociedad boliviana las vulneraciones a los derechos humanos de las mujeres, e ilegalidades que se han presentado en el juzgamiento de hechos contra la violencia feminicida, acoso y violencia política.

Pretende identificar a los funcionarios y funcionarias que hayan tenido intervención directa en los casos y que, por su acción u omisión, causaron impunidad, denegación o retardación de justicia a las mujeres.

Emitirá resoluciones éti-co, morales y sociales, iden-tificando los derechos vul-nerados que debieran ser objeto de denuncias en con-tra del Estado.

Muchas personas coinci-den en afirmar que la vio-lencia es parte de una cul-tura heredada en Bolivia y si bien este gobierno aprobó una la ley que reconoce va-rios tipos de violencia y es-tableció mecanismos para sancionarla, vemos que to-davía no se cumple a caba-lidad y no llega a castigar a todos los violentos.

Habría que trabajar más en la educación para un cambio de actitud cul-tural que cambie la idea de “me pega porque me quiere” o “las mujeres no deben que hacer lo mismo que los hombres”. La violencia es la expresión del sistema patriarcal que es de opresión y que educa al hombre como agresor y a la mujer como sumisa.

Mientras sigamos escuchando de mujeres que mueren por violencia contra ellas, sabremos que aún falta mucho por hacer en la sociedad boli-viana en la erradicación de este problema, tarea que requiere la participa-ción de la sociedad en su conjunto.

Militantes y simpatizantes del colectivo “Generación 2025 MAS Sopocachi” formaron hoy un mosaico humano en el estadio Luis Lastra para expresar su respaldo a la opción “SÍ”.APOYO

Cam

bio

Nueva camada de “políticos”

La nueva camada de “políticos” subestima la inte-ligencia de la ciudadanía, realmente es muy di-

fícil creer que los electores tomen una decisión, ba-sándose en las condecoraciones o reconocimientos que recibe un perrito.

¿La política en Bolivia realmente esta tan deva-luada?, O no será más bien que son algunos políti-cos los que están devaluados y quieren revolcar a todos en su chiquero.

Es verdad que en determinadas ocasiones, en otros países se ha entregado condecoraciones o re-conocimientos a animales que han efectuado actos heroicos, ya sea en el cumplimiento de su deber como perros guías, perros policías, etc. o animales que por instinto hicieron algo sobresaliente como la gata que proporcionó calor a un bebe humano abandonado. Pero usar la imagen de un animalito que no sabe de las tramoyas que los seres humanos tejen en torno a su figura para guiar al electorado hacia determinada opción y luego adjudicarse ese “logro”, es algo totalmente ridículo. Es decir, ya no les basta el usar a otros seres humanos como escale-ra política, ahora usan a los animales para este fin.

Si gana el no a la modificación de la constitución eso significará que: ¿el que tiene que ser candidato a la presidencia debe ser el perrito? Y entonces ¿todos los “líderes” de oposición aceptarán ser los segundo-nes de un animalito?

¿Realmente en Bolivia ya no existen ideas nue-vas?, ¿los seres humanos ya no somos capaces de en-frentar los retos que plantea este siglo?, ¿tenemos que buscar a líderes y figuras en otras especies?

Si uno apela al evolucionismo diría que Charles Darwin se sentiría muy decepcionado de la especie humana; pero si uno es creacionista tampoco debe-ría de parecerle juiciosa esta forma de “política”, ya que las tres religiones monoteístas más importan-tes del mundo, colocan al ser humano como protec-tor, administrador, defensor de la creación de Dios y no lo subordinan a la “voluntad” de un animal, de un árbol o de una piedra.

Es obvio que la responsabilidad de este ridículo intento de llamar la atención hacia una determina-da opción no es del perrito, sino de los seres huma-nos; seres humanos cuyo cerebro, aparentemente, es incapaz de efectuar procesos de percepción, ima-ginación, pensamiento, juicio y decisión. Parece ser, que en esta nueva camada de “políticos”, sus accio-nes están regidas por el sistema nervioso somático, solo esto explicaría esa forma primitiva, visceral y reaccionaria de hacer política.

Es precisamente la capacidad del ser humano de expresar sus ideas, compararlas, debatirlas, pro-clamarlas la que nos diferencia de los animales y si nuestra sociedad, la boliviana, ha llegado al punto en que un animal constituirá el paradigma a ser al-canzado, pues estamos condenados; condenados a ser invadidos, esclavizados, humillados, torturados, asesinados, y exterminados.

Sería muy saludable que esta nueva camada de “políticos”, en lugar de usar a un animalito como “argumento” o figura política contra la modifica-ción de la Constitución, plantee ideas claras, argu-mentos concretos sin importar si estos están bien estructurados, es precisamente equivocándose que aprenderán a hacer política como los seres huma-nos, es muy probable que la sociedad los corrija, al-gunas veces de manera benevolente y otras de ma-nera dura, pero eso los hará evolucionar.

DEVALUACIÓN

AUGUSTO ROLDÁN

El tribunal pretende identificar a

funcionarios que por su acción u omisión,

causaron impunidad, denegación o

retardación de justicia.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNOscar Alarcón Ticonaredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaRegiones: Alberto Yapuchura QuispeSociedad: Rafael AlvisCultura: Ángela MarquezSeguridad: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Claudia Pérez PardoFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Page 4: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015POLÍTICA4

Se inicia mañana consolidación de inscritosLuego del procedimiento se

conocerá la cantidad de perso-nas habilitadas y las inhabilita-das para el día de la consulta.

El calendario electoral seña-la que el 6 de enero de 2016 se deben remitir las listas de las personas inhabilitadas a los Se-recis departamentales para su publicación.

El 7 de enero se realizará la publicación de las listas de ciu-dadanas y ciudadanos inhabili-tados por cada mesa de sufragio, y desde entonces, hasta el día 9,

se recibirán los reclamos de las personas depuradas del padrón.

Hasta el 19 de enero se pro-cesarán los reclamos de la po-blación, tarea previa al sorteo de los jurados, que se realizará, con el padrón consolidado, el 21 de enero del próximo año.

El domingo 24 de enero se publicarán las listas de las per-sonas que fueron designadas ju-radas para el día del referendo. También se difundirán las nó-minas por las páginas web de los tribunales departamentales.Una joven con el formulario de registro.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará mañana la conso-lidación de la información del registro de ciudadanas y ciuda-danos para el referendo del 21 de febrero de 2016.

La información será remiti-da al Servicio de Registro Cívico (Serecí) para que la entidad tra-baje en la conformación del pa-drón electoral biométrico, tarea que la cumplirá entre el 7 de di-ciembre y el 5 de enero de 2016.

Cam

bio

Jorg

e M

aman

i

EN 2016 HABRÁ NUEVO EMPADRONAMIENTO

PROMULGARÁN LEY DEL DÍA DE LA CUECA

Hoy será promulgada la ley que declara Patrimonio Cultural In-material del Estado Plurinacional de Bolivia a la Cueca Boliviana.La norma, que consta de dos artí-culos, establece como Día Nacio-nal de la Cueca Boliviana el primer domingo de octubre de cada año.El origen de la cueca boliviana se remonta a la época colonial, siendo resultado de la mezcla de lo indígena y lo español. Du-rante la Guerra del Chaco (1932-1935) la cueca se transformó en un discurso patriótico que avivó y exaltó la moral de los soldados y de la sociedad boliviana.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, anunció para marzo de 2016 el inicio de un nuevo operativo del empadronamiento permanente de electores.“En el mes de marzo vamos a retomar nuevamente nuestro registro permanente y con eso también facilitar (a la población) porque a veces hay el pretexto de decir ‘estoy en el trabajo, no puedo pedir permiso’. Los bolivianos somos maravillosos, pero también tenemos muchos pretextos”, dijo.Los servicios de registro en cada departamento estarán a cargo del operativo.

PEDIRÁN NO HACER CAMPAÑA EN LA ALPEl Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitirá a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) una carta, en la cual pedirá que en sus ambientes no se promueva el SÍ o el NO.“Estamos enviando una exhortación para que las actividades dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional converjan en sus tareas específicas y que eviten este pronunciamiento activo en las dependencia sobre el SÍ y el NO”, anunció el vicepresidente del TSE, Antonio Costas.En las últimas sesiones, los legisladores aprovecharon los espacios para poner pancartas con una de las opciones.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

A más de 433.000 personas al-canzó, hasta el sábado, el em-padronamiento masivo que em-prende el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rumbo al refe-rendo para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado, previsto para el 21 de febrero de 2016 y que concluye hoy.

El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, en declara-ciones a radio Panamericana, descartó la posibilidad de una ampliación del registro que se inició de forma masiva el 11 de noviembre.

Las personas que cumplan 18 años hasta el 21 de febrero de 2016 y las que cambiaron de do-micilio deben acudir a los pun-tos de empadronamiento, por-tando la cédula de identidad.

A diferencia de los otros días, el fin de semana creció la afluencia de personas a los pun-tos de empadronamiento que habilitó el Servicio de Registro Cívico (Serecí).

“Hemos tenido afluencias su-periores a los 15.000 por día, ahora obviamente hemos au-mentado un poco más”, dijo.

El vicepresidente del TSE se-ñaló que del total de inscritos alrededor de 130.000 correspon-den a nuevos electores.

Sin embargo, la cifra alcan-zada hasta el fin de semana no se acerca a la meta trazada por el Tribunal, que era de 800.000 empadronados.

“La proyección nuestra era de 800.000 y alrededor del 6 por

En los últimos días creció la afluencia de personas a los puntos de empadronamiento.

TSE cierra hoy registro en el padrón sin alcanzar su meta

ciento de nuevos, que eran 350 mil personas”, indicó.

Que no se llegue a cumplir la meta de registros, según Costas, se debe a que no hubo mucho tiempo

CIFRAS ó Hasta el sábado se registraron más de 433 mil personas. El Tribunal Supremo Electoral había proyectado llegar a 800.000 empadronados.

Jorg

e M

aman

i

ó A partir de las 08.00 y has-ta media noche atenderán hoy los puntos de em-padronamiento a escala nacional.

ó “No va a haber (amplia-ción), por eso inclusive hemos empezado el regis-tro el día 3 de noviembre”, indicó el vicepresidente del TSE, Antonio Costas.

de diferencia con respecto al últi-mo empadronamiento, que reali-zó para la consulta estatutaria de septiembre en La Paz, Oruro, Poto-sí, Chuquisaca y Cochabamba.

La consultaEn el referendo del 21 de fe-

brero de 2016 se preguntará a la población si está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presi-dente y la Vicepresidenta o Vi-cepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua.

Si gana el SÍ, el presidente Evo Morales y el vicepresiden-te Álvaro García Linera podrán volver a postular en 2019.

La campaña electoral rumbo al día de la consulta debe con-cluir el 17 de febrero de 2016, consigna el calendario electoral aprobado por el TSE.

130 mil

personas empadronadas, aproximadamente, se regis-traron por primera vez en el padrón, señaló Costas.

21 de febrero

de 2016: para esa fecha está programada el re-ferendo para la reforma parcial de la Constitución.

Page 5: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 POLÍTICA 5

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana afirmó que el Estado Plurinacional ha adoptado una política invariable respecto del acceso soberano al océano Pacífico y que se cumpla de acuerdo con un plan estratégi-co que tiene varios componentes.

Explicó que se trata de “el componente de La Haya, el com-ponente de la búsqueda de apoyo internacional, el del diálogo en-tre los pueblos, la denuncia res-pecto del incumplimiento del propio Tratado de 1904”.

En una declaración a un grupo de periodistas tras su participación en el programa ‘El pueblo es noticia’, dijo que esta política invariable está fundamentalmente destina-da a mejorar el apoyo de la co-munidad internacional a esta causa que ha sido reconocida en su primera decisión por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El 24 de septiembre, el princi-pal órgano judicial de las Nacio-nes Unidas declaró de su com-petencia la demanda marítima que presentó Bolivia en 2013 y rechazó la objeción preliminar a la competencia de Chile.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Militantes de los Demócratas pro-clamaron al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, como candi-dato a la Presidencia, rumbo a las elecciones generales de 2019.

El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue el promotor de la proclamación que recibió el asentimiento de los militan-tes que se congregaron el fin de semana, en el congreso departa-mental del partido político.

“Dar la bienvenida a nues-tro líder nacional, el futuro pre-sidente de Bolivia”, dijo Leyes, mientras los seguidores corea-ban el nombre del gobernador.

“La derecha se va quitando la ca-reta”, escribió, al respecto, el exmi-nistro de Gobierno Hugo Moldiz, a través de su cuenta de Twitter.

Demócratas proclaman a Costas a la Presidencia

Según Leyes, los Demócratas, que fueron en alianza con Uni-dad Nacional (UN) a las eleccio-nes generales de octubre de 2014, serían la segunda fuerza política a escala nacional. En los comicios de ese año, Unidad Demócrata

(UD), como se bautizó a la alian-za, logró el 24,23 por ciento de apoyo, lejos del 61,36 por ciento que alcanzó el MAS-IPSP.

En el encuentro, los militan-tes demócratas acordaron, ade-más, intensificar la campaña

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, durante su participación en el programa El Pueblo es Noticia.

El gobernador Rubén Costas quiere ir por la Presidencia.

Bolivia tiene cuatro líneas de acción en política marítima

por el NO rumbo al referendo constitucional del 21 de febre-ro de 2016, que, de ganar el SÍ, posibilitaría una nueva postula-ción del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro Gar-cía Linera.

Al respecto, el senador René Joaquino, del MAS-IPSP, denun-ció que la infraestructura y equi-pos de algunos gobiernos de-partamentales y municipales, dirigidas por autoridades de la oposición, son empleadas en la campaña por el NO a la reforma de la Constitución.

Para el senador, estos he-chos, más otros, son atribui-bles a la marcada desesperación de los sectores de la oposición “porque no hay una perspecti-va para lograr sus objetivos en los próximos meses”.

Gon

zalo

Jalla

si

Arch

ivo

ó Se solicita a la Corte In-ternacional de Justicia (CIJ) que “juzgue” y “de-clare” que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe, pronta y formalmente, con el fin de alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia una salida plenamente soberana al océano Pacífico.

CONTEXTO ó “Hay una política invariable y sostenida” para volver al océano Pacífico con soberanía, afirmó el Ministro de la Presidencia.

El fallo del tribunal señala que la demanda boliviana no fue resuelta por ningún tratado vigente a la del Pacto de Bogo-tá (1948) y que, por tanto, existe un asunto pendiente entre Boli-via y Chile.

Tras la decisión de la Corte, se otorgó a Chile hasta el 25 de julio de 2016 para que presente su contramemoria, con la cual responderá a la demanda marí-tima de Bolivia.

El agente de Chile en la Cor-te Internacional de Justicia (CIJ), José Miguel Insulza, se-ñaló que en esta parte del pro-ceso “Bolivia va a decir que en tal fecha le hicimos promesas, y lo que tenemos que explicar qué tipo de intercambios fue-ron esos, uno por uno, y en qué circunstancias. No solo hay que decir si jurídicamente constitu-yen ofertas, sino como deriva-ron esas ofertas”.

TAREA ó Se proponen intensificar la campaña por el NO rumbo al referendo.

LEY DE INCENTIVOS Y PGE, EN AGENDA

El senador del Movimiento Al Socialismo Instrumento Políti-co por la Soberanía de los Pue-blos (MAS-IPSP), René Joaqui-no, anunció para esta semana el análisis del Presupuesto Ge-neral del Estado (PGE) 2016, en la Cámara de Diputados.La norma es analizada por la Comisión de Planificación y será remitida al pleno de la Cámara de Diputados para que sea considerada.Joaquino destacó la inversión que proyecta la normativa, misma que supera los 8.000 millones de dólares.Además, para esta semana se espera que Diputados comien-ce con la revisión del proyecto de Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Ex-plotación Hidrocarburífera.

Insulza: Fallo no ajustará el TratadoREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El agente de Chile José Mi-guel Insulza afirmó que no existe ninguna posibilidad de que la Corte Internacio-nal de Justicia (CIJ) dicte al-gún fallo que pretenda obli-gar a su país a modificar el Tratado de 1904.

“La memoria boliviana ya está presentada y hay que contestar todo lo que ella plantea, pero haciendo pre-sente cuáles son esos límites, tal como nosotros los enten-demos: el principal es que no hay ninguna posibilidad de que la Corte dicte un fa-llo que pretenda obligarnos a cambiar un tratado legal-mente vigente”, afirmó.

En declaraciones al dia-rio chileno El Mercurio, In-sulza desestimó que la es-trategia seguida por La Paz haya sido exitosa.

“Bolivia goza de simpatía en el mundo, pero eso no sig-nifica que percibamos el pe-ligro de que algún país haga causa común con Bolivia para la modificación unila-teral de un tratado”, añadió.

Insulza también dijo que cree que su antecesor, Felipe Bulnes, “está dolido por al-gunas reacciones, no al fallo (que desestimó la objeción chilena), sino a la interpre-tación que él dio, que tendie-ron como a descalificarlo”.

Page 6: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015POLÍTICA6

VICTOR HUGO CHAMBI OCAÑA / CAMBIO

La renuncia de Felipe Bulnes al cargo de agente de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fue la primera factura de la derrota del 24 de septiembre. Sin embargo, el ingreso de su sustituto, José Miguel Insulza, también abrió una grieta en la parte jurídica de la defensa del país trasandino.

“Hubo un costo político y la gente estaba pidiendo su cabe-za, pero como el canciller Heral-do Muñoz quiere ser presidente y está en precampaña, sacrificó a Bulnes, lo lanzó a la hoguera política para salvar su cargo y lo puso a Insulza. Aquí el que come-tió los errores fue Muñoz y para salvar su pellejo político hizo el cambio de agentes”, evaluó el ex-presidente Jorge Quiroga.

En tanto, el procurador gene-ral del Estado, Héctor Arce, con-sideró una consecuencia direc-ta del fallo del 24 de septiembre que favoreció a Bolivia. Dijo que el cambio era una opción inme-diata, pero la reservaron “por un cálculo político”.

“Era lo inevitable, después de la derrota contundente como la que sufrió Chile, era muy previ-sible de que tengan que hacer un cambio de timón y se tenga que establecer responsabilidades, si no lo hicieron en septiembre fue por un cálculo político”, dijo.

La carta de renuncia del abo-gado y exministro de Estado fue hecha pública el 23 de noviem-

La presidenta de Chile Michelle Bachelet (centro) en la reunión previa para dar a conocer el cambio de agente.

Felipe Bulnes (centro) durante los alegatos orales de mayo, en la CIJ.FelipeBulnes.

Bulnes pagó el costo político de la derrota y debilita a ChileACCIÓN ó Actores políticos consideran que el verdadero responsable del fracaso chileno en La Haya es el canciller Heraldo Muñoz, pero que salvó su campaña presidencial al impulsar el cambio de agente.

bre, doce días después de haberla presentado a la presidenta Miche-lle Bachelet.

En el documento, Bulnes seña-la: “Los países que salen airosos de desafíos como el que enfrenta-mos son aquellos que logran apo-yar decididamente a quienes los representan en estas instancias. Apoyo que no sólo supone un só-lido respaldo del gobierno de tur-no, cuestión de la que siempre he sido beneficiario y sinceramente agradezco, sino también de la so-ciedad en general. Es eso último lo que se ha perdido de un modo

suficiente como para estimar que debo dejar el cargo”.

Además espera que su susti-tuto, que es José Miguel Insul-za, exento del desgaste que ha supuesto la primera etapa en la que se rechazó la objeción chi-lena, “sea capaz de reaglutinar todas las voluntades en apoyo de su trabajo”.

El propio Insulza reconoció que su labor será más política que jurídica, e incluso habló de reali-zar visitas a distintos países para explicar los argumentos chilenos en el marco del proceso, en una

Cam

bio

Gon

zalo

Jalla

si

Gon

zalo

Jalla

si

Exagente optó por la confrontaciónComo ministro de Educación y de Justicia, Felipe Bulnes optó por la confrontación an-tes que el diálogo para resol-ver los conflictos, recordó el presidente del Senado, José Alberto Gonzales.

“Se dieron cuenta que po-niendo a gente que busca la confrontación y tensionar las cosas. Cuando fue Ministro de Educación se dieron las peores crisis y cuando fue Ministro de Justicia se produjo, en una de las cárceles de Chile, la peor tragedia que hubo en un recin-

to penitenciario y murieron decenas de personas. Siempre buscó tensión por encima del diálogo”, relató el senador.

Bulnes fue designado como Ministro de Justicia en 2010 por el presidente Sebastián Pi-ñera; durante su gestión, un incendio en la cárcel de San Miguel de Santiago terminó con la vida de 80 personas.

Luego, en 2011, asumió la cartera de Educación en medio del paro de estudiantes, con-flicto que no resolvió hasta el final de su gestión.

EL AGENTE DEBE CONTAR CON

EL RESPALDO MACIZO Y TRANSVERSAL DE LA SOCIEDAD EN GENERAL, LO QUE SE PERDIÓ DE UN MODO SUFICIENTE PARA DEJAR EL CARGO.Felipe BulnesExagente de Chile en su carta de renuncia

labor similar a la que cumple en la actualidad el expresidente de Bolivia Carlos Mesa.

Para Héctor Soto, columnista del diario La Tercera, Chile em-pieza a hacer lo que no hizo en la primera fase del proceso en el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, en una reac-ción clara a las voces de apoyo de líderes mundiales que logró el presidente de Bolivia, Evo Mora-les, hacia la causa marítima.

“Es una manera elegante de decir que Chile deberá hacer aho-ra lo que no se hizo antes. En rea-lidad, son muchas las cosas que no hemos hecho”, consideró.

Sin embargo, señaló que ésto, además de la renuncia de Bulnes, podría conllevar un de-bilitamiento en la parte jurídi-ca de la defensa.

“La duda es si no tendrá que ser reforzado, además, el frente jurídico, pues la renuncia de su antecesor (Bulnes) pueda haberlo debilitado”, alegó en el artículo ti-tulado Cambio en el entretiempo, publicado por el rotativo chileno.

Similar preocupación exterio-rizó el periodista Óscar Contardo en los siguientes términos: No vaya a ser que “en un par de años nos enfrentemos a un revés en La Haya, un fallo adverso que en lu-gar de explicarlo por razones ju-rídicas se le achaque a un nuevo error comunicacional y alguien concluya que, después de todo, no fue buena idea designar como agente frente a la demanda boli-viana a un político”.

Page 7: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 ECONOMÍA 7In

dica

dore

s

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 9,13729Japón (Yen) 0,07621Argentina (Peso) 1,38579Brasil (Real) 3,35983Chile 0,01455Colombia 0,00388Ecuador 6,86000Perú 2,68782Rep. Popular China 1,10324Venezuela 1,59535México 0,54141Paraguay 0,00165Uruguay 0,35599

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 150.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 2.100.000

MONTO ADJUDICADO:

$us 2.100.000

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 1,80486 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,48%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 139,13

• INFLACIÓNMensual 0,53%12 meses 4,54%Acumulado 4,53%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 95,25 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 3,57 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 11,40Zinc (Libra fina) 0,89Oro (Onza troy) 1683,25Plomo (Libra fina) 1,02Cobre (Libra fina) 3,59Plata (Onza troy) 31,50Bismuto (Libra fina) 9,00Antimonio (TMF) 11.300

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

CLAUDIA PÉREZ PARDO / CAMBIO

El programa de Emprendi-mientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestio-nario (Empoderar), dependien-te del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, incrementó en 50% la producción de peque-ños productores con los pro-yectos ejecutados.

El coordinador de Empode-rar, en entrevista con Cambio, Jhonny Delgadillo, señaló que los pequeños productores in-crementaron sus ingresos de Bs 5.000 que recibían en 2006 a Bs 14.000 que generan en la actua-lidad con la implementación de los proyectos: Alianzas Rurales (PAR) y el Proyecto de Desarro-llo Económico Territorial con In-clusión (DETI).

“Incrementaron su produc-ción en más del 50% y por uni-dad de superficie mejoraron sus ventas obteniendo mejores pre-cios por productos, porque ya no venden solos, sino en grupos, en mayor cantidad y calidad”, dijo.

Delgadillo señaló que los rubros donde destaca el incre-mento de producción son: qui-nua, café, cacao, papa, sésamo, banano, maíz, hortalizas, frijol, soya, maní, piña, durazno, ama-ranto y arroz, entre otros.

Detalló que mediante el pro-grama se invirtieron Bs 138,6 millones en 304 proyectos, asi-mismo beneficiaron a más de 11 mil familias del país.

PROGRAMAS Explicó que el programa está

constituido por tres proyectos

Los programas estatales apoyan la producción de cacao, quinua, papa, café y banano, entre otros productos.

PAR, DETI y el Proyecto de In-versión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR).

PAR consolidó el emprendi-miento de pequeños productores rurales beneficiados a través del fortalecimiento de sus organiza-ciones, mejorando sus condicio-nes para administrar técnica y financieramente sus planes de negocios y cofinanciando las in-

versiones en bienes de capital y asistencia técnica.

Asimismo, DETI tiene por mi-sión impulsar el desarrollo pro-ductivo local y de adaptación al cambio climático de peque-ños productores agropecuarios y forestales de comunidades y pueblos indígenas, a través del apoyo integral a iniciativas pro-ductivas agroproductivas, agro-

Productores incrementan su rendimiento en 50%

Arch

ivo

Destinan Bs 30 MM para vías en Beni REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los tramos carreteros de Beni ya cuentan con em-presas de mantenimiento. La Administradora Bolivia-na de Carreteras (ABC) in-formó que los contratistas cuentan con la orden de proceder e iniciaron los tra-bajos de conservación vial ante la llegada de la tempo-rada de lluvias.

Para tal efecto se han asignado más de Bs 30 mi-llones para la contratación de las empresas que realiza-rán los trabajos de manteni-miento de vías y atención de emergencias durante la tem-porada de lluvias

La ABC lanzó la convoca-toria pública para la contra-tación de empresas y super-visores de mantenimiento en octubre, culminando este proceso con la adjudicación y contratación para los cuatro tramos que administra la en-tidad carretera beniana.

Durante la temporada de lluvias los caminos del depar-tamento de Beni se vuelven in-transitables, por esa razón la ABC toma sus previsiones para tener mayor flujo vehicular.

Trabajos de mantenimiento.

ABC

DESARROLLO ó El programa estatal Empoderar fortalece la capacidad de gestión de las comunidades rurales e impulsa la participación de la mujer.

304 proyectos14 milejecutados por el progra-ma Empoderar beneficia-ron a 11 mil familias de todo el territorio nacional.

bolivianos perciben anunalmente las familias como resultado del incre-mento se su producción.

forestales, entre otros sectores productivos.

En tanto, PICAR logró el for-talecimiento de capacidades de las comunidades más pobres del área rural, así como en la for-mación de liderazgo de las mu-jeres beneficiadas.

Uno de los mecanismos de este fortalecimiento fue la transferencia de recursos para que las comunidades ejecuten proyectos productivos con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.

Con ese tipo de programas, el Gobierno nacional busca con-solidar la seguridad alimenta-ria con soberanía.

Page 8: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015ECONOMÍA8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gerente de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciona-miento Social de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Walter Sarmiento, in-formó que se acelera la repa-ración del oleoducto Carrasco-Cochabamba para restablecer operaciones, luego de que el sábado fuera dañado por el im-pacto de un vehículo.

“Estamos en proceso de repa-ración de la tubería para rehabili-tar el sistema. Estimamos que se va a terminar los trabajos hasta finalizar la tarde (de ayer) para que el sistema esté disponible y operando”, dijo a la ABI.

Aproximadamente a las 20.45 del sábado, un vehículo que circulaba por la carretera

Personal de YPFB controló el incendio en el oleoducto utilizando espuma química.

YPFB acelera reparación de ducto en el Trópico

ANH realiza pruebas a cisternas de YPFBque transitan en el aeropuerto Jorge Wilstermann.

Un circuito cerrado de contó-metros, entre el camión cister-na evaluado y un contómetro móvil, permite que sea una X cantidad de combustible líqui-do el que salga y vuelva al ca-mión cisterna y evaluar así, en varias oportunidades, al mismo camión, informó la ANH en su página electrónica.

Las pruebas se realizaron a partir de la programación opera-tiva anual de la Unidad de Ope-raciones y reportaron resultados

aceptables. El procedimiento para las mismas, cumplió con todos los protocolos de biosegu-ridad y seguridad industrial uni-versalmente reconocidos.

LÍNEA PARA RECLAMOS Si los usuarios y/o consumi-

dores detectan alguna anoma-lía con el combustible que utili-zan sus vehículos de transporte, pueden presentar su queja a las oficinas de las Direcciones Dis-tritales de la ANH en todo el país o realizar la misma a la lí-nea gratuita 800-10-6006.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Técnicos de la Dirección Distri-tal de la Agencia Nacional de Hi-drocarburos (ANH) Cochabamba realizaron pruebas volumétricas a camiones cisternas de YPFB Aviación en dicha ciudad.

La Unidad de Operaciones ve-rificó los contómetros, aparatos adheridos a los vehículos que miden la descarga del combus-tible desde el tanque cisterna, en cuatro camiones de diferen-tes volúmenes, que transportan el combustible para aeronaves

INCENDIO ó El sábado un vehículo impactó contra el oleoducto Carrasco-Cochabamba. Se reportaron al menos dos muertes.

YPFB

Chimoré – Villa Tunari chocó contra el oleoducto Carrasco-Cochabamba (km 87), cercano a la localidad de Shinahota, Tró-pico de Cochabamba, hecho que provocó la pérdida del pro-ducto y provocó un incendio.

La Sala de Control de YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, procedió a dete-ner la operación de bombeo de inmediato, reportó El Deber.

La empresa declaró situa-ción de crisis y movilizó todas las cuadrillas disponibles y per-

sonal operativo. A las 22.20 del sábado, el sistema fue completa-mente aislado.

“Se ha apagado el fuego utili-zando espuma química y se ha retirado el vehículo siniestrado, que estuvo involucrado en el in-cidente”, informó.

HALLARON RESTOS CALCINADOS El comandante regional del

Trópico en Tránsito, Daniel Mé-rida, informó que encontraron restos humanos calcinados de al menos dos personas (no identifi-cadas hasta ayer) en el interior de la camioneta siniestrada.

“Hemos podido confirmar la presencia de huesos (...) tanto en el lado del conductor, como al lado del acompañante, supone-mos que hay un tercero en la par-te trasera del asiento”, indicó.

2 muertos

dejó el incidente que no afectará al normal y con-tinuo abastecimiento de combustibles, según YPFB.

ABC MONITOREA VÍAS DE SANTA CRUZ La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cuenta con un presupuesto de 127 millones de bolivianos y 16 empresas para afrontar las emergencias que podrían presentarse en las vías de Santa Cruz durante la tem-porada de lluvias. Las 16 empresas estarán pen-dientes ante cualquier eventuali-dad con maquinaria pesada. “Tenemos 38 ingenieros civiles que estarán en nuestras carrete-ras y 144 microempresas de con-servación vial que apoyarán con

el mantenimiento de las vías”, dijo el gerente regional de la ABC de Santa Cruz, Ademar Rocaba-do, según nota institucional.Informó que en Santa Cruz existen dos puntos críticos que vienen siendo monitoreados continuamente: las carreteras Angostura-Samaipata e Ichilo-Yapacaní, donde se vienen reali-zando trabajos preventivos.Además se tendrá grupos de ingenieros que enviarán diaria-mente un monitoreo sobre el estado de los tramos de la RVF.

C O N V O C A T O R I AJUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

El Directorio de la EMPRESA ENDE SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES S.A., de conformidad a lo dispuesto por el artículo 286 del Código de Comercio y los artículos 24, 25 y 26 de los Estatutos, convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo el día martes 08 de diciembre de 2015, a horas 12:00, en las oficinas de la sociedad, ubicadas en la Avenida Iturralde N° 1309, de la ciudad de La Paz, para considerar el siguiente orden del día:

1. Condiciones del Aporte de Capital de los Accionistas. 2. Designacióndedosaccionistasparafirmadelacta.

Podrán participar en la Junta, en forma personal o mediante apoderado legalmente acreditado, los accionistas inscritos en el Libro de Registro de Acciones. De conformidad con el artículo 294 del Código de Comercio vigente, el registro de transmisión de acciones quedará suspendido desde el día de la última publicación de la presente convocatoria hasta el posterior a la realización de la Junta.

EL DIRECTORIO.La Paz, 26 de noviembre de 2015.

Page 9: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 MUNICIPAL 9

Panorama Municipal

Radi

o Ce

pra

Gob

. San

ta C

ruz

Funcionario del Segip.

Vacuna a ganado bovino.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La responsable del Servicio General de Identificación Per-sonal (Segip) Chimoré, Mavel Vallejos, informó que la de-manda de los trámites de cédu-la de identidad en ese munici-pio creció los últimos días.

La funcionaria consideró que ese aumento se debe a

Aumenta demanda para trámite de cédulas

CHIMORÉ

Alcaldías de Potosí apuntan a empresas municipales

VILLA IMPERIAL

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los alcaldes de los municipios rurales del depar-tamento de Potosí, ante la reducción de las trans-ferencias económicas del Estado por la caída de los precios internacionales del gas y el petróleo, buscan alternativas para generar excedentes.

La creación de empresas municipales va en esa línea. Los alcaldes de Chaquí, Betanzos, Caripuyo y Acasio coinciden que es una alternativa para pa-liar la disminución del presupuesto municipal.

“Es factible, aunque no es de la noche a la mañana, porque se deben cumplir requisitos y normas”, dijo el alcalde de Caripuyo, Valerio Ajomado.

Considera que para los municipios pequeños, tener una empresa propia no solo representaría ahorro, sino ingresos económicos adicionales.

Eloy Cayara, alcalde de Acasio, destacó que el apoyo del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, en esta coyuntura, es más valiosa y se

puede complementar con las empresas munici-pales, mientras que Juan Téllez, alcalde de Be-tanzos, aclara que ese punto está consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE) que es-tablece la Economía Plural.

“En el Plan Nacional de Desarrollo del Gobier-no, la Economía Plural, que tiene cuatro compo-nentes: la economía estatal o pública, la privada, cooperativa y comunitaria, aparece cómo organi-zar la protección del Estado”, dijo la autoridad.

Precisamente en la economía comunitaria es donde menos se avanzó y las empresas munici-pales van en esa línea y la finalidad es generar excedentes para los municipios, explicó Téllez.

Además, a partir de las empresas ediles se im-pulsará el desarrollo con el manejo de los recur-sos naturales. “La idea es empoderar a los munici-pios”, sostuvo el burgomaestre.

Potosí cuenta con 40 municipios, de los cuales 39 son rurales. La reducción de transferencias terminó afectando a la mayoría de ellos.

El director de Tecnologías de Comunicación de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Ángel Reynold, informó que Oruro será sede del IV Congreso Nacional de Redes de Información, Investi-gación y Comunicación (CONARIC) 2015, que se desarrollará del 30 de este mes al 4 de diciembre.

“El IV Congreso Nacional de Redes de Información, Investiga-ción y Comunicación tiene como tema central el acceso abierto al conocimiento. El conocimiento es un bien público, el acceso al conocimiento es un derecho”, afirmó.

Reynold explicó que el evento se realizará ‘en línea’ y se espe-ra la participación de investigadores, bibliotecólogos, trabajado-res relacionados con las ciencias de las tecnologías de informa-ción y comunicación. El evento tendrá destacados expositores en redes de información, conocimiento y comunicación.

Los profesores, padres de familia y estudiantes que deseen hacer fiestas de promoción en el municipio de Challapata (Oruro) de-ben recabar autorización de la Alcaldía.

Víctor Ayala, responsable de Seguridad Ciudadana del Gobier-no Autónomo Municipal de Challapata, informó que una ley edil regula los permisos para los acontecimientos sociales.

La autoridad del municipio, según reportó radio Cristal, del sistema de Radios de los Pueblos Originarios (RPO), ese requisito tiene la finalidad de velar la seguridad de los ciudadanos y la co-munidad educativa en particular.

Las solicitudes, permisos o autorizaciones se deben tramitar ante la Unidad de Industria y Comercio de la Alcaldía previo cumplimiento de algunos requisitos, como la contratación de se-guridad privada para prevenir riñas y peleas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El matadero que se construye en el municipio de Concep-ción, la capital de la provincia Ñuflo de Chávez (Santa Cruz), no tiene autorización del Ser-vicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Ali-mentaria (Senasag).

David Mollinedo, alcalde de Concepción, en contacto telefónico con Cambio infor-mó que el Senasag observó los planos de la obra que ya tiene

Arch

ivo

Trabajos de un proyecto de sistema de riego en Potosí.

Congreso de redes comienza el 30

Regulan fiestas de promoción

Proyecto de matadero debe ajustarseORURO

CHALLAPATA

CONCEPCIÓN

que el Órgano Electoral fijó que el plazo para empadrona-miento en el registro biomé-trico, con miras al referendo del 21 de febrero de 2016, fe-nece hoy.

Ante la masiva afluencia de la población interesada en ob-tener ese documento de iden-tidad, el Segip dispuso la aten-ción al público desde las 07.00 hasta las 20.00.

Es más, con la finalidad de evitar aglomeraciones se re-parten 60 fichas a las 07.00. El cupo es porque el Segip sola-mente cuenta con una opera-dora y dos están cesantes.

Vallejos pidió a la población de Chimoré tomar su recaudos para evitar molestias y perjui-cios, entre tanto se regulariza esa situación.

Aseguró que la falta de per-sonal ya es de conocimiento de la Dirección Departamental y Nacional del Segip.

un 90 por ciento de avance. “Se viajó a Trinidad para regulari-zar la falta de autorización con el pago de un multa y las obser-vaciones al plano de la infraes-tructura fueron enviadas a la UPRE (Unidad de Proyectos Es-peciales) para que tomen cartas en el asunto”, dijo.

Explicó que el matadero, que demanda una inversión de Bs 4 millones, es uno de los proyectos que ejecuta el pro-grama Bolivia Cambia, Evo Cumple, en Concepción.

Page 10: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL10

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Pobladores de siete comunida-des del municipio paceño de Collana inauguraron ayer 32 nuevas viviendas sociales que fueron entregadas por el presi-dente en ejercicio, Álvaro Gar-cía Linera.

“Por primera vez en la histo-ria de Bolivia que se construyen viviendas en el campo. En tiem-pos de Evo la gente que necesita siempre tiene un respaldo”, ma-nifestó García Linera durante su discurso en el acto especial.

Las comunidades de Hichu-raya Chico, Uncallamaya, San Nicolás, Incamaya, Manquiri, Chipanani y Chiarcala fueron beneficiadas con la primera fase de las casas que se construyeron con una inversión de 3,1 millo-nes de bolivianos. El 82 con re-cursos del Estado, 3,2% aporte del municipio y 14,66 contrapar-te de los beneficiarios.

“Hasta 2020 tenemos que mejorar y construir 200.000 nuevas viviendas, habrá más vi-viendas, aquí en Collana tam-bién vamos a hacer más vivien-das, esta es primera fase, luego viene la fase dos, la fase tres”, señaló Álvaro García Linera.

Cada unidad habitacional consta de una planta, cons-truida sobre una superficie de 60,80 metros cuadrados. Tiene

El Presidente en ejercicio recorre el interior de las viviendas junto con los beneficiarios.

Una de las familia de Collana que estrenará su nueva vivienda. Pobladores celebraron la entrega de obras con un grupo autóctono.

Comunidades de Collana estrenan 32 nuevas casas PROYECTOS ó En el marco del programa de viviendas sociales, el Gobierno benefició ayer a 131 personas con modernas casas, cada una construida con un costo de 98.000 bolivianos.

dos dormitorios, sala, cocina, comedor, baño con lavamanos, inodoro y ducha, incluyen todos los servicios básicos.

El Gobierno otorga el acce-so a la vivienda social a las per-sonas que no cuentan con una propiedad a su nombre, que vi-ven en poblaciones alejadas y son de escasos recursos econó-micos. “Por ejemplo, las muje-res abandonadas con hijos, son las más necesitadas, y hay que apoyar a la mujer, además a la gente más humilde”, añadió el Presidente en ejercicio.

“A nombre de las siete comu-nidades, quiero decirle (Vicepre-sidente) que siga habiendo más proyectos, tenemos el estadio municipal, el coliseo, las 32 vi-viendas, tenemos, agua, luz, nos falta gas domiciliario”, expresó Wilson Chipana, uno de los be-neficiarios de Collana.

Según datos oficiales, en el departamento de La Paz, en-tre las gestiones 2006 y 2014, el Gobierno construyó 12.973 viviendas con una inversión de casi 716 millones de boli-vianos.

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

Se apoyará proyectos de riego y salud El Presidente en ejercicio, comprometió al municipio de Collana el desembolso de recursos para la construc-ción de un centro de salud, y recomendó a la alcaldesa elaborar el proyecto para la construcción de una represa y así mejorar el riego en la producción agrícola.

“Hermano queremos que se continúe con este proceso de cambio, uno de nuestros grandes deseos en la pobla-ción es la represa. Queremos riego para producir”, mani-festó la alcaldesa de Collana, Bertha Eliana Quispe Tito.

El municipio recibe de presupuesto anual 5,5 millo-nes de bolivianos, además de la inversión de 7,6 millones de bolivianos en diferentes obras con el programa Boli-via Cambia, Evo Cumple, y el programa MiAgua.

“Es el dinero de la lucha del pueblo, de los sindicatos, de las federaciones, es lo que les hemos quitado a los grin-gos; el presidente Evo ha na-cionalizado y, ahora, ese dine-ro es de nosotros”, dijo García.

LA VIVIENDA QUE RECIBO

ES PARA EL FUTURO, PARA MIS HIJOS, UN DÍA ELLOS ESTARÁN ORGULLOSOS DE NUESTRO GOBIERNO, GRACIAS.

Wilson ChipanaBeneficiario

Page 11: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 11

COP21: Morales y Rousseff van por acuerdo vinculante NEGOCIACIONES ó Se espera que la Cumbre por el Cambio Climático, en París, encare una lucha sostenida para reducir la temperatura a 1,5 grados centígrados para salvar a la Madre Tierra.

les de siglo, ya que según analistas la COP20 fue un fracaso.

El Primer Mandatario de Bo-livia defenderá en París las con-clusiones de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el

Cambio Climático y Defensa de la Vida de Tiquipaya, que se desa-rrolló en octubre.

El documento propone pro-mover un Tribunal Internacio-nal de Justicia Climática y de la

DEPENDE DE LAS

DECISIONES DE ESTA CUMBRE, EN PARÍS, LO QUE LE VA A OCURRIR A LA HUMANIDAD EN LOS PRÓXIMOS 50 A 100 AÑOS.

Juan Ramón QuintanaMinistro de la Presidencia

“Tenemos que atacar el modelo depredador”El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó ayer que las decisiones que se tomen en la Cumbre climática repercutirán en los próximos 50 a 100 años, porque allí se definirá, por ejemplo, cuánta capacidad más tendrá la huma-

nidad para resistir los resulta-dos del calentamiento global y la contaminación.

Según Quintana, Bolivia sostiene que si hoy el modelo capitalista es uno de los res-ponsables del calentamiento global, lo que se debe debatir

en la cumbre es la causa estruc-tural que ha provocado esta si-tuación en el planeta y no así asuntos marginales. “Si quere-mos que la especie humana se perpetúe, y queremos proteger a los seres vivos, tenemos que atacar la raíz del problema”.

En París se extreman medidas de seguridad talista mundial que favorece a las transnacionales que da-ñan la Madre Tierra. El estado de emergencia prohíbe todo tipo de manifestaciones, lue-go de los atentados terroristas del pasado 13 de noviembre, que dejaron 130 muertos. Ade-más, desde este lunes se inicia la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP21) en la capital francesa, a la que llegan repre-sentantes de más de 150 países.

Según Prensa Latina, tras la inauguración de la COP21, a

REDACCIÓN CENTRAL / AGENCIAS/ CAMBIO

La policía francesa extrema medidas de seguridad. Ayer re-primió y detuvo a más de 280 personas que se manifestaban contra el cambio climático y que se concentraron en la Plaza República de París, informó el corresponsal de Telesur.

Centenares de personas re-claman por las limitaciones que representa el estado de emergencia y por las conse-cuencias de la política capi-

las 11.00 (hora de Francia) están previstas intervenciones del se-cretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; del man-datario francés, François Ho-llande; y del canciller galo, Lau-rent Fabius, quien es presidente de la COP21.

También habrá un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre en esta capital y, posteriormente, comenzarán las declaraciones de los jefes de Estado o Gobierno.Activistas en contra del cambio climático fueron reprimidos en París.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco de las negociaciones previas a la Conferencia sobre el cambio Climático (COP21) en Pa-rís, Francia, que inicia este lunes, los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Brasil Dilma Rousse-ff coincidieron ayer en consagrar el principio de responsabilidad común, pero diferenciada en un acuerdo vinculante para salvar a la Madre Tierra.

La Cumbre climática se ins-tala hoy en Francia, donde se espera que más de 150 países logren un acuerdo para redu-cir las emisiones de gases de efecto invernadero y la repa-ración de daños al medioam-biente, entre otros.

“Esperamos un acuerdo jus-to, ambicioso y duradero”, ex-presó la mandataria de Brasil en su cuenta de Twitter @dilma-br, tras la reunión con su homó-logo Evo Morales, anoche a las 20.00, hora de París.

De acuerdo con el reporte de la Red Patria Nueva, la reu-nión se prolongó aproximada-mente por una hora.

“Acordamos que la reunión de París debe consagrar el prin-cipio de responsabilidades co-munes pero diferenciadas en un acuerdo vinculante”, publicó Rousseff en su cuenta de Twitter.

La COP21 debería llegar a com-promisos concretos de los países participantes para estabilizar el au-mento de la temperatura a menos de 2 grados centígrados hacia fina-

El presidente Evo Morales junto con su homóloga de Brasil Dilma Rousseff durante la reunión bilateral en París.

Madre Tierra; pago de las deudas del capitalismo, deuda climática, deuda social y deuda ecológica; fortalecer los caminos del Vivir Bien, alternativos al capitalismo, entre otras medidas que se resu-men en 11 puntos.

“El presidente Evo Morales ha estado trabajando toda la semana en un mensaje riguroso, un men-saje a la humanidad, a los gobier-nos, a los pueblos, previniendo lo que va suceder si no tomamos ahora medidas inmediatas y ac-ciones concretas, tareas específi-cas para que sean encaradas en la perspectiva de solucionar estruc-turalmente la crisis climática”, informó el ministro de Planifica-ción, René Orellana, quien acom-paña al Jefe de Estado en París.

Las causas profundas que ge-neraron la crisis climática, que según Morales se encuentran en el sistema capitalista, será parte del mensaje del Presidente este lunescon un tiempo de unos cin-co minutos, en la COP21, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en entrevista con los medios estatales.

EBC

AFP

Page 12: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015SOCIEDAD12

Médicos Safci realizan la atención oportuna a una mujer en gestación.

VISIÓN ó El representante de la OMS/OPS, Luis Fernando Leanes, afirmó que las políticas de Bolivia son alternativas para el problema mundial de la alimentación.

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

El representante de la Organiza-ción Mundial/Panamericana de la Salud (OMS/OPS), Luis Fernan-do Leanes, ponderó ayer las po-líticas sociales implementadas por el gobierno del presidente Evo Morales que permitieron reducir con éxito la desnutri-ción en el país.

El 2000, cuando inició los Ob-jetivos del Desarrollo del Mile-nio, la OMS se trazó como meta reducir la mitad de la desnutri-ción crónica infantil y en su úl-tima observación en los países vulnerables, los expertos advir-tieron que Bolivia destacó por sus estrategias políticas.

“Cuando empieza el proceso, 47 de cada 100 bolivianos esta-ban en estado de desnutrición crónica. El 2008 la cifra baja a 24, sin embargo la velocidad de reducción se triplicó y al 2012 la cifra llegó a 18”, dijo Leanes en una entrevista con el programa ‘El pueblo es noticia’.

La declaración surge a tiem-po de realizarse en París, Fran-cia, la Conferencia sobre le Cam-bio Climático (COP21) donde los países plantearán modelos dis-tintos al desarrollo actual.

Según Leanes, los expertos concluyeron que el modelo de Salud Familiar Comunitaria In-tercultural (Safci), política que el Gobierno implementa, es una estrategia que se debe replicar en otros países como alternati-va de solución para el problema de la alimentación mundial.

La Safci, es un modelo de salud integral e inclusivo que permite el acceso a la salud con consultas médicas per-sonalizadas. En todo el país 2.800 médicos interculturales recorren ciudades y comunida-des para asistir a las familias de escasos recursos.

El experto explicó que como resultado de la coordinación entre las instituciones y orga-

OMS pondera modelo Safci que redujo la desnutrición

organizaciones sociales abren espacios donde antes la medici-na occidental no podía ingresar.

Según la OMS, existen dos ti-pos de desnutrición: la crónica que afecta en la infancia y cau-sa desorden en el desarrollo físi-co intelectual; y la desnutrición aguda que es causada por la fal-ta extrema de nutrientes y deri-va en la muerte.

En ese contexto, Leanes in-dicó que las políticas sociales como los subsidios, Bono Juana Azurduy de Padilla para las mu-jeres en gestación, entre otras, garantizan una buena salud a los niños y niñas, porque mien-tras la madre tenga acceso a una buena alimentación, salud, educación, los hijos no están en riesgo de desnutrición.

“Saben cómo ha crecido el país en empleo de calidad, en producción local, especialmen-te en las áreas rurales, es decir han sido varias políticas que se han integrado”, agregó.

A junio de 2015, Safci llegó a 350.811 familias, atendió 4.900 par-tos, más de 30.000 embarazadas fue-ron captadas y 7.952 vidas fueron salvadas oportunamente.

Arch

ivo

Campaña contra sarampión tiene 6.037 brigadasdo en la plaza 10 de Febrero de la ciudad de Oruro.

Explicó que se trata de una campaña sostenida quje cuenta con una inversión de 36,4 millo-nes de bolivianos para vacunar gra-tuitamente a 721.157 menores en-tre dos a cinco años en todo el país.

Aclaró que esa campaña es preventiva y que desde hace 15 años que no se registra ningún caso de sarampión en el país.

Campero destacó que desde el 2006, el Gobierno Plurinacio-nal financia todas las vacunas del esquema nacional. Antes, el 50 por ciento provenía de la cooperación internacional.

Precisó que Bolivia es uno de los países reconocidos por la Organización Panamericana de Salud por lograr el 94 por ciento de cobertura en el pro-grama Ampliado de Inmuniza-ción (PAI), como ningún otro país de la región.

El sarampión es una enfer-medad infecciosa exantemáti-ca como la rubéola y la varice-la, bastante frecuente y una de las principales causas de muer-te entre los niños y niñas. Es causada por un virus que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas, fiebre alta y síntomas de catarro.Profesional médico vacuna a un niño.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Ministerio de Salud desplazó a 6.037 brigadas en todo el país para la campaña nacional de vacunación contra el saram-pión, rubéola y paperas deno-minada ‘Digamos adiós al sa-rampión con la vacunación’ que se inauguró ayer.

“Esta es la jornada, (...) se tie-ne 6.037 brigadas móviles que se desplazarán casa por casa, es-tarán en plazas y parques, ade-más en los establecimientos de salud del país”, dijo la ministra de salud, Ariana Campero, tras el acto de inauguración realiza-

Arch

ivo

TODAS LAS OBRAS QUE SE HAN HECHO EN EL PAÍS, HAN SIDO CONDICIONANTE PARA RESOLVER LA DESNUTRICIÓN.

Luis Fernando LeanesRepresentante de la OMS

47 personas

de cada 100 en Bolivia sufrían de desnutrición el 2000, pero al 2015, la cifra se redujo a 18.

nizaciones sociales -relación que no se aplica en otros paí-ses- permitió fortalecer el acce-so al agua y saneamiento bási-co, educación y otros aspectos, que impactaron en los índices de la desnutrición.

Detalló que mientras el Go-bierno dispone de médicos y equipamiento, las alcaldías po-nen los establecimientos y las

Page 13: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 SOCIEDAD 13

Educación otorgará títulos gratuitos a 150 mil bachilleresCIERRE ó El Premio a la Excelencia se entregará a 7.500 estudiantes. La gestión concluye en siete departamentos.

Formación de estudiantes de secundaria.

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

El viceministro de Educación Re-gular, Juan José Quiroz, informó ayer que el Gobierno otorgará de forma gratuita 150.000 diplo-mas de bachiller a los estudian-tes que culminaron el subsiste-ma de educación regular.

En un contacto con el canal estatal Bolivia TV, Quiroz indi-có también que 12 mil estudian-tes recibirán el título técnico medio, cifra que superó a la ges-tión 2014, cuando se beneficia-ron 7.000 estudiantes.

Con el fin de fomentar el es-tudio, el Gobierno otorgará el Premio a la Excelencia, incenti-vo económico de 1.000 bolivia-nos por estudiante, a los 7.500 mejores bachilleres de todas las promociones del país.

La declaración surge al con-cluirse hoy el calendario esco-lar en las unidades educativas de siete departamentos del

país: Santa Cruz, La Paz, Chu-quisaca, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando.

En Potosí, donde las activida-des fueron interrumpidas se de-terminó la conclusión el 7 de di-ciembre; y en Oruro, debido a la ampliación de las vacaciones, la clases terminarán el 11.

Asimismo, el Ministerio tie-ne programada, entre el 13 y 15 diciembre, una reunión con 500 responsables de educación (au-toridades de educación y direc-tores de unidades educativas) para evaluar la gestión 2015 y planificar el calendario escolar de 2016 en Cochabamba.

Arch

ivo

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Postalfabetización del de-partamento de La Paz, otor-gó el sábado certificados de posalfabetización a cerca de 5.000 estudiantes.

En el acto de graduación que se realizó en el Coliseo de la Fuerza Aérea Boliviana de la ciudad de El Alto, los es-tudiantes recibieron sus cer-tificados y libretas de tercero y sexto del nivel primario.

El viceministro de Educa-ción Alternativa y Especial, Noel Aguirre, precisó que del total de participantes gradua-dos 3.197 pasaron a sexto de primaria, 1.244 a tercer cur-so de primaria y 218 se hicie-ron acreedores de los certifi-cados de alfabetización.

El programa pedagógico fue implementado por el Go-bierno con el fin garantizar el acceso, la continuidad y la conclusión de la educación primaria en personas mayo-res de 15 años, que fueron ex-cluidos del sistema educativo

o no terminaron la prima-ria. Desde 2006, el país atra-viesa un proceso de cambio, y como resultado en el nivel educativo la tasa de analfabe-tismo, que en 2001 alcanzó el 13 por ciento, redujo en 2015 al 3,02 por ciento.

La autoridad educativa pre-cisó que en el departamen-to de La Paz existen 49.960 participantes de posalfabeti-zación, de los que 28.856 ya se graduaron a tercero de pri-maria y 13.587 concluyeron el sexto de primaria.

El director general de Pos-talfabetización, Ramiro Tola-ba, explicó que los procesos de alfabetización y posalfabe-tización, que se desarrollan en el país, se caracterizan por llevar educación a varias co-munidades, con el fin de in-cluir a la población mayor de 15 años, principalmente de los sectores vulnerables.

El director también desta-có que del acto de gradua-ción más de una decena de personas con capacidades di-ferentes recibieron con emo-ción sus certificados.

Postalfabetización gradúa a cinco mil estudiantes

Beneficiarias de Postalfabetización en el acto.

Min

. Edu

caci

ón

ESTUDIANTES RECIBEN ARBOLITOSEl Ministerio de Medio Am-biente y Agua (MMAyA), junto con la Gobernación de Oruro, entregó ayer 5.000 arbolitos a los estudiantes de quinto y sexto de secundaria para que colectivicen la campaña na-cional de forestación denomi-nada ‘Mi árbol’.“Ésta es una campaña en la que como Ministerio estamos confiando en ustedes para que planten, se saquen una foto y la suban al Facebook del Minis-terio de Medio Ambiente como garantía de que están cum-pliendo”, instó a los jóvenes la ministra Alexandra Moreira.

El acto se realizó en la plaza 10 de Febrero, donde Morei-ra destacó la importancia que tiene una vacuna para la vida, como también la importancia de plantar un árbol y conser-var la Madre Tierra.El gobernador Víctor Hugo Vásquez explicó que de los 5.000 plantines la Goberna-ción dispuso 3.000 y el MMA-yA 2.000.En el marco del Vivir Bien, el Programa Nacional de Fores-tación y Reforestación se trazó la meta de sembrar 10 millo-nes de plantines en toda Boli-via en la campaña 2015-2016.

EDICTO(Segunda Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Art. 86º del Código Tributario Ley 2492, por el presente EDICTO cita, llama y emplaza a los contribuyentes que se detallan a continuación, para que por sí o mediante apoderado legal se apersonen ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia a objeto de conocer el resultado del proceso de verificación efectuado, a través del cual se detectó que no ha determinado correctamente el impuesto conforme a Ley ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Por lo expuesto precedentemente, la Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por los Artículos 92º, 93º, 95º, 96º, 100º, 148º, 162º y 169º del Código Tributario Ley N° 2492 y disposiciones reglamentarias conexas, ha procedido a determinar su obligación tributaria sobre base cierta, relativa al impuesto y período(s) fiscal(es) indicado(s). En virtud al proceso de la verificación impositiva realizada, se ha establecido como liquidación previa del tributo adeudado el monto que se detalla en “Total Deuda Tributaria”, importe que incluye el Tributo Omitido, Intereses y el monto de la Sanción Preliminar, según corresponda. Montos calculados desde el día de vencimiento hasta la fecha de liquidación indicada y que debe ser reliquidado a la fecha de pago de acuerdo al siguiente cuadro:

AGENTE DE RETENCION

NIT DEL AGENTE DE RETENCIÓN

CONTRIBUYENTE/DEPENDIENTE NIT/C.I.: PERIODO IMPUESTO/

ALCANCE

NUMERO DE VISTA

DE CARGO

TOTAL DEUDA

TRIBUTARIABs.

TOTAL DEUDA

TRIBUTARIA UFV (*)

DETERMINADO AL

- - LAQUIS MUÑOZ PAOLA CECILIA 2309102010

Mayo, Junio, Julio y

Septiembre de 2011

IVA Verificación Específica

Crédito Fiscal439/2015 Bs33.006 UFV 15.803.- 16/11/2015

- - CORTEZ QUISPE JULIA CRISTINA 2291795010 Septiembre

de 2010

IVA Verificación Específica

Crédito Fiscal440/2015 Bs50.799.- UFV 24.320.- 16/11/2015

- -SOLORZANO

RUBIN DE CELIS MIRIAM ELISA

175366014Enero,

Junio, Julio y Octubre de

2011

IVA Verificación Específica

Crédito Fiscal441/2015 Bs27.086.- UFV 12.966.- 16/11/2015

- -PACHECO

VELASCO JUAN PABLO

3391337019

Enero, Febrero,

Marzo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre de

2011

IVA Verificación Específica

Crédito Fiscal426/2015 Bs356.911.- UFV

171.066.- 06/11/2015

- -MARIACA

SUBIETA ANA VANESSA

6175344016 Diciembre de 2010

Debito Fiscal IVA y Su

Respectivo Efecto en

el IT

377/2015 Bs4.451.- UFV 2.138.- 19/10/2015

MINISTERIO DE

AUTONOMIAS162950023

MARCELO FERNANDEZ

OSCO2354201 LP

Enero, Febrero,

Marzo, Abril, Mayo, Junio,

Julio y Agosto de 2011

RC-IVA Dependientes 284/2015 Bs31.541.- UFV 15.216.- 31/08/2015

(*) Liquidación(es) efectuada(s) de acuerdo a la Ley 2492.

De la revisión practicada, se establece de forma preliminar la comisión de la contravención tipificada en el Art. 165º de la Ley 2492 como Omisión de Pago, sancionándose dicha conducta con el 100% del Tributo Omitido expresado en UFV de conformidad al Art. 42º del D.S. 27310. Habiendo sido detallado el concepto de cada cargo, por impuesto y por período, en caso de no merecer objeción a la observación(es) contenida(s) en la presente Vista de Cargo, se servirá prestar conformidad al Total de la Deuda Tributaria indicada, más la sanción por su conducta en una entidad financiera autorizada. Asimismo, podrán gozar de los beneficios que le otorga el Art. 156º de la Ley 2492 Código Tributario, en lo que se refiere a la reducción de la sanción en un 80% antes de la notificación con la Resolución Determinativa.

De merecer objeción, al ajuste y/o sanción tipificada inicialmente por la verificación efectuada y según lo dispuesto por el Artículo 98º del Código Tributario Ley 2492, dispondrá de un plazo de treinta (30) días corridos improrrogables a partir de su legal notificación con la presente Vista de Cargo, para formular sus descargos y presentar prueba referida al efecto, ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia Distrital La Paz II, ubicado en la Av. 20 de Octubre Nro. 2121 1er. Piso, Departamento de Fiscalización. La Vista de Cargo corresponde a una determinación parcial de sus obligaciones tributarias, comprendiendo únicamente los aspectos definidos en la presente; cuya documentación se encuentra a su disposición en esta Gerencia Distrital La Paz II juntamente con el informe de actuación. En consecuencia, el Servicio de Impuestos Nacionales podrá investigar y reparar cualquier otro aspecto legalmente cuestionable, que no haya sido motivo de revisión o haya sido ocultado por el contribuyente.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los Treinta (30) días del mes de Noviembre (11) de dos mil Quince.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.b

o

Page 14: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015CIUDADES14

ANA MARÍA MALDONADO / CAMBIO

Los trabajadores encargados del recojo de basura de la empre-sa de Saneamiento y Servicios Ambientales (Sabenpe) S.A. que presta servicio a la Alcaldía de La Paz, denunciaron que reci-ben maltrato laboral extremo.

En una entrevista con perió-dico Cambio, el dirigente de los trabajadores, Modesto Yupan-qui, informó recientemente que los 800 trabajadores están some-tidos a precarias condiciones la-borales, horarios inadecuados y puntualizó que el 70 por ciento de los miembros es mujer.

Según el dirigente, tomando en cuenta el contacto continuo de los trabajadores con residuos tóxicos de la basura, informó que la empresa les provee sólo tres veces al año indumentaria de trabajo como overol, botines, barbijos, guantes, sombreros y gorras. En época de lluvia, se les dota de botas de agua y una capa impermeable.

“Trabajamos en tres turnos y por la exigencia del trabajo, los guantes nos dura una semana. Se les hace nuevos pedidos pero los mandos medios no hacen llegar la solicitud a los jefes”, se-ñaló el señor Modesto.

tener fuerzas y agilidad para permanecer trepados en los ca-miones recolectores por tiempo prolongado.

Indicó que en una oportuni-dad -mientras el motorizado re-corría su ruta- uno de los traba-jadores casi se quedó atrapado en los cables de alta tensión que cuelgan de los postes.

Otro de los percances que re-lataron los obreros es que tam-bién son maltratados por algu-nos vecinos, quienes desde los edificios arrojan las bolsas de basura, mismas que al estrellar-se al camión producen una si-tuación de riesgo.

Apuntó que las bolsas de ba-sura guardadas por más de tres días son una bomba de tiempo para los seres vivos.

Una mujer barrendera realiza su trabajo en una de las calles de la ciudad de La Paz.

Barrenderos denuncian explotación laboral LA PAZ ó Los 800 trabajadores del recojo de basura realizan la limpieza en tres turnos, además recolectan a diario 12 mil toneladas de desperdicios de toda la ciudad.

Arch

ivo

ó Los 800 obreros del recojo de basura trabajan en tres turnos. Tienen a su dis-posición seis duchas y no reciben refrigerio ni bono de pasajes.

ó Los recolectores también se quejan del mal trato que reciben de algunos vecinos.

ó Los trabajadores recolec-tores de basura se dividen en dos funciones: los que recogen en camiones y los barrenderos.

ó La empresa Sabenpe usa 26 camiones para el recojo de deshechos.

ó Los barrenderos que son designados a sectores lejanos no tienen acceso a un aseo adecuado.

ó Las demandas fueron informadas a la empresa, pero hasta la fecha nadie hace nada.

Alcalde Revilla pide formalizar la denunciaEl alcalde de La Paz, Luis Revi-lla, en conocimiento de la pro-blemática que atraviesan los 800 trabajadores que emplea la empresa de Saneamiento y Servicios Ambientales (Saben-pe) S.A. para el recojo de ba-sura, pidió a los afectados que formalicen la denuncia.

“Si nosotros recibimos esta denuncia, podremos hablar con la empresa para que resuel-va los problemas con los traba-jadores para que esta situación no afecte el servicio que reali-zan en la ciudad”, dijo.

Según el alcalde Revilla, los temas laborales son temas que

debe atender la empresa de for-ma interna.

Sin embargo, añadió que a meses de concluir el contrato con la Alcaldía, en un nuevo convenio, la entidad tomará las mayores previsiones para evitar que se repitan las difi-cultades.

RIESGO CONTINUOEn criterio de Félix Mamani,

también barrendero, los traba-jadores se exponen al peligro constante en el traslado en los motorizados. Señaló que en la práctica, los trabajadores deben

El mercado Uruguay no tiene bañosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Cerca de 600 comercian-tes del mercado Uruguay no cuentan con servicios higié-nicos desde febrero a la fe-cha, así lo evidenció la con-cejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Mavel Ma-chicado, quien realizó una reciente inspección al lugar.

Según Machicado, además de carecer de baños, las co-merciantes deben pagar el servicio público sanitario en lugares aledaños al mercado.

En la oportunidad, la maestra mayor de la parte alta del centro de abasto, Re-medios Apaza, informó que tiempo atrás, solicitó la ayu-da de la Alcaldía para que la antigua infraestructura de los baños sea demolida, pero no hubo respuesta.

Además se verificó la exis-tencia de cunetas tapadas; al respecto, la maestra mayor mencionó que “cada mes se tiene que pagar a un carga-dor para que destape la cune-ta principal”, quien les cobra entre Bs 120, monto que es cu-bierto por las comerciantes.

En cuanto al tema de se-guridad ciudadana, Apaza sostuvo que en el exterior y dentro del mercado no exis-ten guardias municipales que resguarden el sector.

Según explicó, ante el abandono edil, los delincuen-tes usan los pasillos del mer-cado para cometer una serie de delitos, amenazando a todo aquel que los ve.

“Hace tres meses hubo un incidente, en el que una mu-jer fue atracada en este mer-cado y no había ni un guar-dia”, aseguró.

Ante este panorama, la concejala señaló que hará uso de todas las herramien-tas de fiscalización para aten-der las demandas.

Canal del mercado en mal estado.

Conc

ejo

Mun

icip

al

SEIS DUCHASOtro trabajador, de apellido

Yupanqui, dijo que las condicio-nes de salubridad dentro de la empresa son inhumanas, por-que para los 800 funcionarios sólo existen seis duchas ubica-das en las instalaciones de Sa-benpe, situada en Llojeta.

Según las rutas asignadas, sólo algunos alcanzan a duchar-se, y los que pueden deben ha-cer fila por media hora o más.

En busca de la versión mu-nicipal, Cambio intentó con-cretar una entrevista con el responsable de Sistema de Re-gulación y Supervisión Munici-pal (Siremu), encargado de la fis-calización del recojo de basura, pero la autoridad no atendió el requerimiento.

70 por ciento

de los trabajadores que hacen el recojo de basura es mujer. Muchas cumplen la función de jefes de hogar.

6 duchas

de la empresa Sabenpe están a disposición de los 800 trabajadores. Existen largas filas.

Page 15: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 PUBLICIDAD 15

NOTIFICACIÓN POR EDICTOEL GERENTE REGIONAL LA PAZ Lic. José Blacud Morales, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 cita, llama y emplaza a la Sra. YRENE YOAMONA DARA con Cedula de Identidad N° 3837229 S.C. para que tome conocimiento de la presente VISTA DE CARGO N° AN-GRLPZ-UFILR-VC-159/2015 de fecha 25 de Noviembre de 2015, debiendo apersonarse dentro del plazo de 30 días calendario a partir de su legal notificación a las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la Av. del Policía No. 637 calle 22B (Cerca del Banco de Sangre) en la ciudad del Alto, para la presentación de descargos previstos por norma-----------------------------VISTA DE CARGO---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AN-GRLPZ-UFILR-VC- N° 159/2015----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Alto, 25 de Noviembre de 2015----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. GERENCIA REGIONAL O ADMINISTRACIÓN ADUANERA DE ORIGEN--------------------------------------------------------------------------

GERENCIA REGIONAL LA PAZ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. GIRADA CONTRA---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- YRENE YOAMONA DARA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NIT 3837229013---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. ANTECEDENTES-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En aplicación del Procedimiento de Control Diferido aprobado mediante Resolución Administrativa Nº RA-PE 01-003-14 de 26/02/2014, se emite la Orden de Control Diferido N° 2015CDGRLP0428 de 20/07/2015 y se instruye efectuar el Control Diferido a la DUI 2015/201/C-11938 de 28/04/2015.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Mediante carta AN-GRLPZ-UFILR-C N° 1027/2015 de 07/08/2015 dirigida a la A.D.A. CALANCHA Y RAMIREZ, se solicitó la documentación original y fotocopias legalizadas correspondientes a la DUI 2015/201/C-11938 de 28/04/2015; solicitud que fue atendida en su totalidad por la Agencia Despachante el 10/08/2015, mediante carta N° CR-123/2015 (H.R. GRLGR2015-4746), la misma no presentó fotocopias legalizadas y toda la documentación de soporte.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El 14/08/2015 mediante Comunicación Interna AN-GRLPZ-UFILR-CI-594/2015 se remite un copia original de la Orden de Control Diferido 2015CDGRLP0428 de 20/07/2015 y dos copias originales de la Acta de Diligencia 001/2015 de 14/08/2015 a la Gerencia Regional Santa Cruz en el marco de la cooperación institucional se solicitó proceder a la notificación conforme a lo dispuesto por los Artículos 83 al 91 de la Ley 2492 (CTB) y la Resolución de Directorio N° RD 01-018-14 de 29/05/2014.------------------------------------------------------------------------------------------------------En fecha 19/08/2014 mediante Comunicación Interna AN-UFIZR-CI-1060/2015 donde remiten la Representación Jurada, donde indica que no pudo ser efectuada la notificación al Operador Sra. YRENE YOAMONA DARA.---------------------------------------------------------------------------------------El 11/09/2015 mediante AN-UFIZR-CI-1236/2015 se remite la Representación Jurada, donde indica que no pudo ser efectuada la notificación a la Operadora YRENE YOAMONA DARA con NIT. 3837229013, debido a la inexistencia del domicilio señalado en la ciudad de Santa Cruz.------------El 09/09/2015 se procede a la Representación Jurada elaborada por la Lic. Marianela del Rosario Ruiz Aranda de la Unidad de Fiscalización de la Gerencia Regional Santa Cruz, en la cual señala: “…pone en conocimiento de su autoridad que el día 19/08/2015, busque a la Sra. YRENE YOAMONA DARA con NIT 3837229013, en sus domicilios ubicados en la calle Stevenson # s/n, Barrio El Carmen, local s/n y Av. 2 de Agosto 7mo. Anillo s/n, de la ciudad de Santa Cruz, domicilios señalados en el sistema SUMA, a efectos de ser notificada con la Orden de Control Diferido N° 2015CDGRLP0428 DE 20/07/2015 y el Acta de Diligencia N° 001/2015 de 14/08/2015…”--------------------------------------------------------------------El 26/10/2015 y 29/10/2015 se efectuó la primera y segunda publicación a través del matutino EL CAMBIO que es de circulación nacional, no obstante a la fecha la operadora YRENE YOAMONA DARA con NIT. 3837229013, no presentó descargo alguno o se apersonó a la Aduana Nacional.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.1. Resultados del Control Diferido------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.1.1. Factura Reexpedición.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La factura de Reexpedición N° 015558 de 12/03/2015 emitida por el proveedor Importadora – Exportadora “ZEUS LIMITADA, no describe el lugar y las condiciones de entrega de la mercancía, según los términos internacionales de comercio “INCOTERMS”, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, o cualquier otra designación que consigne las condiciones de entrega de la mercancía importada por parte del vendedor.-------La observación antes descrita incumple lo establecido en el inciso g) del Artículo 5 de la Resolución 1684 de la Comunidad Andina, referido a los requisitos previstos para la factura de Reexpedición, descrito en el Articulo 9 del Reglamento de la Decisión 571.------------------------------------------Adicionalmente se pueden advertir precios ostensiblemente bajos y sensiblemente menores a los precios referenciales de la Base de Datos portal DVANET de la Aduana Nacional; siendo este factor de riesgo de acuerdo al Art. 51 de la Resolución N° 1684 de 23/05/2014.---------------------------Por consiguiente, y en el marco de Artículo 14 (Facultad de las Aduanas de los Países Miembros de la Comunidad Andina) de la Decisión 571 (Valor en Aduana de las Mercancías Importadas) y el Artículo 15 (Control del Valor en Aduana) del mismo cuerpo normativo; se procede a realizar el control del valor en aduana de la mercancía descrita, aplicando los métodos de valoración de conformidad a los artículos 3 y 4 de la Decisión 571 de acuerdo a lo siguiente: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------a) Evaluación de la Aplicación del Primer Método de Valoración ----------------------------------------------------------------------------------------------En virtud a lo establecido en el Artículo 5. (Requisitos para aplicar el Método del Valor de Transacción) de la Resolución 1684 de 23/05/2014 – Reglamento Comunitario de la Decisión 571 y con la finalidad de evaluar documentalmente el precio realmente pagado se solicitó al operador mediante notificación de Inicio de Fiscalización de la Orden 2015CDGRLP0428 de 20/07/2015 y Acta de Diligencia 001/2015 de 14/08/2015, comprobantes de pago a proveedores, Extractos de cuentas bancarias o documentación que le operador considere pertinente correspondientes a la gestión 2015, sin embargo la operadora no presentó ninguna documentación que respalde de manera objetiva el valor de transacción o el precio real de la mercancía importada.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Adicionalmente, se aclara que la mercancía contemplada en las Declaración Única de Importación sujeta al presente Control Diferido es de procedencia de Zona Franca Iquique – Chile consignada en la Factura de Reexpedición. Al respecto y en aplicación al primer método de valoración establecido en la Decisión 571 y la Resolución 1684 que define el valor de transacción como “el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías, cuando éstas se venden para su exportación”, siendo que la operadora no presentó documentación que respalde el valor real de transacción y existiendo dudas sobre la veracidad y exactitud del valor en aduana en virtud a que el valor consignado en la Declaración Única de Importación y Factura de Reexpedición es inferior al valor encontrado conforme a lo demostrado en el Cuadro N° 1 del presente informe, se determina la no aplicación del primer método de valoración (valor de transacción de las mercancías importadas) en aplicación al artículo 53. (Dudas sobre la veracidad o exactitud del valor declarado y sobre los documentos probatorios) de la Decisión 571 y al artículo 5º (Requisitos para aplicar el Método del Valor de Transacción) de la de la Resolución 1684 de 23/05/2014– Reglamento Comunitario de la Decisión 571. ----------------b) Evaluación de la Aplicación del Segundo Método de Valoración.---------------------------------------------------------------------------------------------Conforme lo establecido numeral 1. del artículo 36. (Aplicación de los métodos secundarios) de la Resolución 1684 de 23/05/2014– Reglamento Comunitario de la Decisión 571 el cual menciona: “Cuando no se cumplan los requisitos mencionados en el artículo 5 de este Reglamento para la aplicación del método del Valor de Transacción de las mercancías importadas se aplicarán los métodos secundarios de valoración mencionados en los numerales 2 a 6 del artículo 3 de la Decisión 571…” y siendo este un método secundario corresponde aclarar que tampoco es posible su aplicación debido a que no se cuenta con información completa respecto a las características físicas de la mercancía sujeta a despacho aduanero y la mercancía descrita en las bases de datos de valoración, no existiendo de esta manera suficientes elementos como para concluir que dichas mercancías son idénticas en virtud al numeral 2. del artículo 15 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC, el cual señala: “se determinará utilizando el valor de transacción de Mercancías Idénticas vendidas al mismo nivel comercial y sustancialmente en las mismas cantidades que las mercancías objeto de la valoración”, asimismo, cabe incluir en el análisis que los momentos (tiempo) de los valores encontrados difieren de las fechas de exportación de la mercancía sujeta a despacho, que es otro elemento por el cual no se puede afirmar que dichas mercancías sean idénticas conforme lo establecido en el artículo 39. (Elemento tiempo) de la Resolución 1684 de 23/05/2014– Reglamento Comunitario de la Decisión 571 que menciona: “En la determinación del valor en aduana por aplicación del método del Valor de Transacción de Mercancías Idénticas, el momento a considerar es la fecha de la exportación al Territorio Aduanero Comunitario. En este sentido se tomarán en cuenta únicamente mercancías que hayan sido exportadas en el mismo momento o en un momento aproximado que las mercancías objeto de valoración”. -------------------------------------------------Adicionalmente, se aclara que no se puede acudir a este método, debido a que no existen antecedentes de Valores de Transacción de Mercancías Idénticas previamente aceptados por la Administración Aduanera, conforme lo establecido en el Artículo 40. (Ausencia de antecedentes de Valores de Transacción de Mercancías Idénticas) de la Resolución 1684 de 23/05/2014– Reglamento Comunitario de la Decisión 571 el cual señala: “Si no se dispone de un Valor de Transacción para mercancías idénticas, previamente aceptado según lo dispuesto en el Capítulo I del presente Título, o no se cumplen todos los requisitos del segundo método, se acudirá al método del Valor de Transacción de mercancías similares”.----------------------------c) Evaluación de la Aplicación del Tercer Método de Valoración------------------------------------------------------------------------------------------------Con relación a la aplicación del tercer método de la misma forma en la que se ha mencionado en el párrafo anterior no se dispone de información íntegra que permita definir que la mercancía sujeta a Control Diferido es similar en todos sus aspectos a la descripción de la mercancía contenida en las bases de datos de valoración de la Aduana Nacional en mérito a lo señalado en el inciso b) del Numeral 2. del artículo 15 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC que establece: “se entiende por “mercancías similares” las que, aunque no sean iguales en todo, tienen características y composición semejantes, lo que les permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables. Para determinar si las mercancías son similares habrán de considerarse, entre otros factores, su calidad, su prestigio comercial y la existencia de una marca comercial”. Asimismo, es importante aclarar que no se dispone de antecedentes de importación de la mercancía similar a la sujeta de Control Diferido que sean del mismo momento (tiempo) o momento cercano, no cumpliéndose de esta manera un requisito para la aplicación del tercer método de valoración estipulado en el artículo 43. (Elemento tiempo) de la Resolución 1684 de 23/05/2014– Reglamento Comunitario de la Decisión 571 el cual señala: “En la determinación del valor en aduana por aplicación del método del Valor de Transacción de Mercancías Similares, el momento a considerar es la fecha de la exportación al Territorio Aduanero Comunitario. En este sentido se tomarán en cuenta únicamente mercancías que hayan sido exportadas en el mismo momento o en un momento aproximado que las mercancías objeto de valoración…”.--------------------------------------------------------------De la misma forma corresponde mencionar que no es posible la aplicación de este método, dado que no existen antecedentes de Valores de Transacción de Mercancías Similares previamente admitidos por la Administración Aduanera, en virtud a lo establecido en el Artículo 44. (Ausencia de Antecedentes de Valores de Transacción de Mercancías Similares) de la Resolución 1684 de 23/05/2014– Reglamento Comunitario de la Decisión 571 el cual menciona: “Si no se dispone de un Valor de Transacción para Mercancías Similares, previamente aceptado según lo dispuesto en el Capítulo I del presente Título, o no se cumplen todos los requisitos del segundo método, se acudirá al método del Valor Deductivo…”----------------De la misma forma corresponde mencionar que no es posible la aplicación de los métodos, ya señalados dado que no existen antecedentes de Valores de Transacción de Mercancías Similares previamente admitidos por la Administración Aduanera, en virtud a lo establecido en el Artículo 44. (Ausencia de Antecedentes de Valores de Transacción de Mercancías Similares) de la Resolución 1684 de 23/05/2014– Reglamento Comunitario de la Decisión 571 el cual menciona: “Si no se dispone de un Valor de Transacción para Mercancías Similares, previamente aceptado según lo dispuesto en el Capítulo I del presente Título, o no se cumplen todos los requisitos del segundo método, se acudirá al método del Valor Deductivo…”.---------Define la noción de “importación” como “la acción de introducir en un territorio aduanero una mercancía cualquiera” y la de “exportación” como, “la acción de sacar del territorio aduanero cualquier mercancía para la determinación del valor en aduana de las mercancías importadas procedentes de las Zonas Francas ubicadas fuera del territorio nacional no es aplicable el primer método de valoración denominado “valor de transacción de las mercancías importadas” de acuerdo a la definición de “exportación” prevista en la Opinión Consultiva 14.1 del Comité Técnico de Valoración de la Organización Mundial de Aduanas.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Asimismo, no es aplicable el valor de transacción de mercancías idénticas y similares procedentes de la Zona Franca, al no constituir dichas referencias valores aceptados en aplicación del primer método de valoración.---------------------------------------------------------------------------------------------------d) Evaluación de la Aplicación del Cuarto Método de Valor (Método del Valor Deductivo)-----------------------------------------------------------------------Respecto a la aplicación del cuarto método, se aclara que tampoco es posible su aplicación dado que no existe información suministrada por el importador respecto a los precios de venta soportados en las respectivas facturas de venta interna por lo que no existe un valor al cual se pueda aplicar las deducciones que establece el inicio a) del numeral 1. del artículo 5. del Acuerdo sobre Valoración de la OMC el cual indica: “Si las mercancías importadas, u otras idénticas o similares importadas, se venden en el país de importación en el mismo estado en que son importadas, el valor en aduana determinado según el presente artículo se basará en el precio unitario a que se venda en esas condiciones la mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras mercancías importadas que sean idénticas o similares a ellas, en el momento de la importación de las mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado, a personas que no estén vinculadas con aquellas a las que compren dichas mercancías, con las siguientes deducciones: i) las comisiones pagadas o convenidas usualmente, o los suplementos por beneficios y gastos generales cargados habitualmente, en relación con las ventas en dicho país de mercancías importadas de la misma especie o clase; ii) los gasto habituales de transporte y de seguros, así como los gastos conexos en que se incurra en el país importador; iii) cuando proceda, los costos y gastos a que se refiere el párrafo 2 del artículo 8; y iv) los derechos de aduana y otros gravámenes nacionales pagaderos en el país importador por la importación o venta de las mercancías”.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------e) Evaluación de la Aplicación del Quinto Método de Valor (Método del Valor Reconstruido)-----------------------------------------------------------Y por último no se puede aplicar el quinto método de valoración al considerar que no se cuenta con los costos de producción de las mercancías objeto de importación y por ende no se cumplen las exigencias establecidas en el numeral 1. del artículo 6º del Acuerdo sobre Valoración de la OMC el cual indica: “El valor en aduana de las mercancías importadas determinado según el presente artículo se basará en un valor reconstruido. El valor reconstruido será igual a la suma de los siguientes elementos: a) el costo o valor de los materiales y de la fabricación u otras operaciones efectuadas para producir las mercancías importadas; b) una cantidad por concepto de beneficios y gastos generales igual a la que suele añadirse tratándose de ventas de mercancías de la misma especie o clase que las mercancías objeto de la valoración efectuadas por productores del país de exportación en operaciones de exportación al país de importación; c) el costo o valor de todos los demás gastos que deban tenerse en cuenta para aplicar la opción de valoración elegida por el Miembro en virtud del párrafo 2 del artículo 8”. ----------------------------------------------------------------------------f) Aplicación del Sexto Método de Valoración (Método del último recurso)-----------------------------------------------------------------------------------De conformidad con la Introducción General del Acuerdo del Valor de la OMC y su artículo 7, al no resultar aplicables en el presente caso los métodos previstos en los artículos 1 al 6 del Acuerdo del Valor, corresponde la aplicación del método del “Último Recurso”.----------------------------------------Por tanto, en virtud a las razones expuestas para la no aplicación de los métodos de valoración (del 1° al 5°) y en aplicación al artículo 7 (sexto

método – Método del “Último Recurso”) del acuerdo sobre Valoración de la OMC, el cual establece que “1. Si el valor en aduana de las mercancías importadas no puede determinarse con arreglo a lo dispuesto en los artículos 1 a 6 inclusive, dicho valor se determinará según criterios razonables…”, asimismo, en virtud a la Opinión Consultiva 12.1 del Comité Técnico de Valoración en Aduana, concordante con lo dispuesto en el artículo 21 del Reglamento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC, en aplicación del método del último recurso se utilizan nuevamente los métodos previstos en los artículos 1 a 6 inclusive, pero aplicados con una flexibilidad razonable. No obstante, si aplicando incluso de manera flexible los referidos métodos no puede determinarse el valor en aduana, este puede determinarse aplicando otros métodos razonables, compatibles con los principios y las disposiciones generales del Acuerdo y artículo VII del GATT de 1994.----------------En consecuencia por la determinación del valor declarado en la DUI 2015/201/C-11938 de 28/04/2015, se estableció un valor FOB de sustitución de USD31,941.80 (Treinta un mil novecientos cuarenta y un 80/100 Dólares americanos) de acuerdo a tasación de la mercancía; consiguientemente, se determina un Valor FOB No Declarado de USD17,216.80 (Diecisiete mil doscientos dieciséis 80/100 Dólares americanos), y un Valor CIF No Declarado de USD17,911.14 (Diecisiete mil novecientos once 14/100 Dólares Americanos)de acuerdo a los siguientes cuadros explicativos:----------

Cuadro N° 1 – Determinación del Valor FOB (en dólares americanos)

2015/201/C-11938 UNIDAD

DE MEDIDA

VALORES DECLARADOS EN LA DUI

VALORES DETERMINADOSPOR FISCALIZACIÓN DIFERENCIAS

CANT.VALOR FOB

CANT.VALOR FOB VALOR FOB NO

DECLARADO (USD)

VALOR FOB NO

DECLARADO (BS)

Item Fact Descripción de la mercancía UNITARIO

(USD)TOTAL (USD)

UNITARIO (USD)

TOTAL (USD)

1LAVADORA SAMSUNG MODELO: WA90H4400SS/ZS U 35 80.00 2,800.00 35 200.00 7,000.00 4,200.00 29,232.00

2LAVADORA SAMSUNG MODELO:WA90H4400SS/ZS U 15 80.00 1,200.00 15 200.00 3,000.00 1,800.00 12,528.00

3LAVADORA SAMSUNG MODELO: WA90H4400SW/ZS U 12 70.00 840.00 12 191.00 2,292.00 1,452.00 10,106.00

4LAVADORA SAMSUNG MODELO:WF106U4SAWQ/ZS U 19 210.00 3,990.00 19 330.00 6,270.00 2,280.00 15,869.00

5REFRIGERADOR LG MODELO GN-V232R U 7 85.00 595.00 7 200.00 1,400.00 805.00 5,603.00

6REFRIGERADOR LG MODELO GT32WPP U 10 210.00 2,100.00 10 408.00 4,080.00 1,980.00 13,781.00

7REFRIGERADOR LG MODELO GT32BPP U 10 140.00 1,400.00 10 359.99 3,599.90 2,199.90 15,311.00

8REFRIGERADOR LG MODELO GT-40SGP U 10 180.00 1,800.00 10 429.99 4,299.90 2,499.90 17,399.00

TOTAL 118 14,725.00 118 31,941.80 17,216.80 119,829.00

Cuadro N° 2 – Determinación del Valor CIF (en dólares americanos)

Nro.DUI Diferencia

Valor FOB No declarado

en Bs

Diferencia valor FOB no declarado $us

Diferencia en fletes Seguro 2%

CIF No Declarado

en SusCIF en Bs.

Nro. Fecha

1 2015/201/C-11938 28/04/2015 119,829.00 17,216.80 350.00 344.34 17,911.14 124,662.00

Dadas las observaciones descritas precedentemente, se establecen indicios de la comisión de contravención tributaria por Omisión de Pago por parte de la operadora YRENE YOAMONA DARA con NIT 3837229013, de acuerdo al numeral 3 del Art. 165º de la Ley Nº 2492 “Código Tributario Boliviano”, determinándose una deuda tributaria actualizada al 25/11/2015 de Bs62,473.00 (Sesenta y dos mil cuatrocientos setenta y tres 00/100 Bolivianos) equivalente a UFV´s29,876.66 (Veintinueve mil ochocientos setenta y seis 66/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) por concepto de diferencia de valor, diferencia en flete afectando a los Tributos Aduaneros GA, IVA, Intereses, Sanción por Omisión de Pago (100%) de acuerdo al siguiente cuadro:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Deuda Tributaria Actualizada al 25/11/2015

Cuadro N° 3 – Resumen Liquidación Previa de la Deuda Tributaria

N° Corr

DOCUMENTO ADUANERO

(DUI)Fecha DUI

Valor FOB no

declarado Bs

Valor CIF no

declarado Bs

Tributo Omitido a la fecha de

Vto.Mantenimiento

de ValorTipo de Tributo

Aduanero

Monto del Tributo Omitido

Intereses del Tributo

OmitidoMONTO TOTAL

01/05/2015 25/11/2015 25/11/2015 25/11/2015Bs. Bs. Bs Bs BS. UFV

1 2015/201/C-11938 28/04/2015 119,829.00 124,662.00 9,755.00 203.00 GA 9,958.00 509.00 10,467.00 5,005.67

20,082.00 419.00 IVA 20,501.00 1,046.00 21,547.00 10,304.49MULTA POR CONTRAVENCIÓN OMISIÓN DE PAGO 100% 30,459.00 14,566.51

TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA 62,473.00 29,876.66

Nota: Deuda tributaria actualizada al 25/11/2015, UFV a Bs2.09103, tasa de interés activa de paridad referencial de 5.62% incrementada en 3 puntos conforme lo establece el artículo 47º del Código Tributario Boliviano.--------------------------------------------------------------------------

5. ELEMENTOS DE PRUEBA O RESULTADOS DE LAS ACTUACIONES DE CONTROL, VERIFICACION, FISCALIZACIÓN E INVESTIGACION---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los elementos de prueba se adjuntan en expediente de acuerdo al siguiente detalle: ------------------------------------------------------------------------------

Cuadro N° 4 – Elementos de Prueba.

DOCUMENTO NÚMERO FECHA COPIA FOLIO1 Orden de Control Diferido 2015CDGRLP0428 20/07/2015 Copia Original 12 Acta de diligencia 001/2015 14/08/2015 Copia Original 31 - 343 DUI y Documentación de soporte 2015/201/C-11938 28/04/2015 Fotocopia Legalizada 9 - 274 Informe AN-GRLPZ-UFILR-I-1272/2015 25/11/2015 Copia Original 50 - 585 Primera Publicación en el Cambio 1 26/10/2015 Copia Original 486 Segunda Publicación en el Cambio 1 29/10/2015 Copia Original 49

6. BASE IMPONIBLE----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De acuerdo al Parágrafo II del Artículo 43° de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, el método de determinación de la Base Imponible es el que corresponde al de Base Presunta, producto de la verificación de la documentación presentada por el Operador.-----------------------------------------7. INDICACIÓN DEL TRIBUTO Y MULTA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El tributo omitido corresponde al Gravamen Arancelario (GA), al Impuesto al Valor Agregado (IVA) 14.94%, más Intereses y Multas correspondientes.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8. LIQUIDACIÓN PREVIA DE LA DEUDA TRIBUTARIA/ADUANERA----------------------------------------------------------------------------------8.1. La liquidación de la deuda tributaria actualizada al 25/11/2015 asciende a de Bs62,473.00 (Sesenta y dos mil cuatrocientos setenta y tres 00/100 Bolivianos) equivalente a UFV´s29,876.66 (Veintinueve mil ochocientos setenta y seis 66/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), correspondiente a la DUI Nº 2015/201/C-11938 de 28/04/2015, importe que se compone por el Gravamen Arancelario, Impuesto al Valor Agregado para Importaciones, Intereses, y Multa por Omisión de Pago, con una UFV 2.09103 y la Tasa Activa de Paridad Referencial de 5.62% emitida por el Banco Central de Bolivia esta última incrementada en 3 puntos, conforme lo determina el Artículo 47º del CTB, expresados en el siguiente cuadro: -

Cuadro N° 5 – Liquidación Previa de la Deuda Tributaria al 25/11/2015

N° Corr

DOCUMENTO ADUANERO (DUI) Fecha DUI Valor CIF NO

Declarado BsTRIBUTOS

ADUANEROS

MONTO DEL TRIBUTO

OMITIDO EN

INTERES (T.A.P.O. UFVs + 3 PUNTOS)

DEUDA TRIBUTARIA EN

UFVs AL:UFVs UFVs MONTO TOTAL

1 2015/201/C-11938 28/04/2015 124,662.00 GA 4,762.25 243.42 5,005.67IVA 9,804.26 500.23 10,304.49

MULTA POR CONTRAVENCIÓN OMISIÓN DE PAGO 100% 14,566.51TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA 29,876.66

Nota: Deuda tributaria actualizada al 25/11/2015, UFV a Bs2.09103, tasa de interés activa de paridad referencial de 5.62% incrementada en 3 puntos conforme lo establece el artículo 47º del Código Tributario Boliviano.-------------------------------------------------------------------------

El importe del Tributo Omitido, intereses y multa de la declaración aduanera observada deberán ser actualizada en el momento del pago, en aplicación del Artículo 47 del Código Tributario Boliviano.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9. ACTO U OMISIÓN QUE SE ATRIBUYE AL PRESUNTO AUTOR---------------------------------------------------------------------------------------1. Se establece que la operadora YRENE YOAMONA DARA con NIT. 3837229013 incurrió en la presunta comisión por Contravención Tributaria por Omisión de Pago, acto tipificado en el Artículo 160° numeral 3. y sancionada en el Artículo 165° de la Ley N° 2492 (CTB) que señala “El que por acción u omisión no pague o pague de menos la deuda tributaria, no efectúe las retenciones a que está obligado u obtenga indebidamente beneficios y valores fiscales, será sancionado con el cien por ciento (100%) del monto calculado para la deuda tributaria”, por subvaluación de la mercancía amparada en la DUI 2015/201/C-11938 de 28/04/2015, situación que incide directamente en los tributos aduaneros correspondiente al Gravamen Arancelario (GA) e Impuesto al Valor Agregado (IVA); por consiguiente se determinó una deuda tributaria al 25/11/2015 de de Bs62,473.00 (Sesenta y dos mil cuatrocientos setenta y tres 00/100 Bolivianos) equivalente a UFV´s29,876.66 (Veintinueve mil ochocientos setenta y seis 66/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) por concepto de diferencia de valor, diferencia en flete afectando a los Tributos Aduaneros GA, IVA, Intereses, Sanción por Omisión de Pago (100%).----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Conforme a lo establecido en el primer párrafo del Artículo 98º del Código Tributario Boliviano, una vez notificada la presente Vista de Cargo, el sujeto pasivo o tercero responsable tiene un plazo perentorio e improrrogable de treinta (30) días para formular y presentar los descargos que estime convenientes. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10. PAGO-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El sujeto pasivo, la empresa YRENE YOAMONA DARA con NIT 3837229013, podrá pagar el monto de la Liquidación Previa de la Deuda Tributaria actualizada al 25/11/2015 conforme establece el artículo 47º del Código Tributario Boliviano y la sanción pecuniaria por la contravención tributaria, pudiendo beneficiarse con la reducción de sanciones manifestadas en el numeral 11 de la presente Vista de Cargo.----------------------------- 11. REDUCCIÓN DE SANCIONESLas sanciones pecuniarias establecidas en la presente Vista de Cargo, el operador puede beneficiarse de la reducción de sanciones, establecida en el artículo 156º del Código Tributario aprobado mediante Ley N° 2492, de acuerdo a lo siguiente:-------------------------------------------------------------

a) Si el sujeto pasivo paga la deuda tributaria antes de la notificación con la Resolución Determinativa o Sancionatoria, se reduce la sanción en el 80% y pagará sólo el 20% de dicha sanción. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b) Si el sujeto pasivo paga la deuda tributaria antes de la presentación del Recurso Alzada a la Superintendencia Tributaria Regional, se reduce la sanción en un 60% y pagará solo el 40% de dicha sanción.----------------------------------------------------------------------------------

c) Si el sujeto pasivo paga la deuda tributaria antes de la presentación del Recurso a la Superintendencia Tributaria Nacional, se reduce la sanción en un 40% y pagará el 60% de dicha sanción.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA Y SELLA: Lic. Jose Blacud Morales, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i. – ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA-----------------------------

Page 16: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015SEGURIDAD16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas de La Paz Bartolina Sisa y las fede-raciones departamentales de tra-bajadores campesinos de La Paz Túpac Katari y de Chuquisaca demandaron ayer la libertad de Jorge Choque y Damián Condori, implicados en el caso Fondioc.

La solicitud fue revelada ayer poco después de la sus-pensión de la audiencia de me-didas cautelares en contra de los inculpados, además de la exministra de Desarrollo Ru-ral y Tierras Julia Ramos.

Los ejecutivos de las organiza-ciones sociales, Graciela Villa, de las ‘Bartolinas’; Apolinar Quito Mamani, de ‘Túpac Katari’ de La Paz; y Rodolfo Payllo, de ‘Túpac Katari’ de Chuquisaca, anuncia-ron medidas de presión para exi-gir la libertad de sus dirigentes.

En tanto, la audiencia cautelar se suspendió debido a la recusa-ción presentada por el diputado suplente de Unidad Demócrata Rafael Quispe, contra el Juez Sex-to de Instrucción en lo Penal Cau-telar, quien ayer debió definir la situación jurídica de los tres apre-hendidos en audiencia conjunta.

JORGE CHOQUE“Los representantes de las 20

provincias exigimos al juez la li-bertad de nuestro hermano sena-dor Jorge Choque, detenido por lograr financiamiento del Fon-do Indígena para siete proyec-tos. Las ‘Bartolinas’ y ‘Tupac Ka-tari’ La Paz estamos en estado de emergencia y nos movilizaremos hasta conseguir la libertad de nuestro hermano”, remarcaron por separado Villca y Quito.

Villca agregó “que en el país tenemos una justicia indígena, una justicia comunitaria, nues-tra justicia propia y no necesita-mos importar justicias”.

CONDORIEn tanto que Payllo sostu-

vo que Condori es víctima de una persecución política, y los campesinos de Chuquisa-ca marcharán para desvirtuar dicha posición y en esa condi-ción asumir su defensa.

“Los campesinos de Chuquisa-ca estamos dispuestos a movili-zarnos y marchar a La Paz desde

Los tres dirigentes comparecieron ayer ante un juez, en una audiencia conjunta que fue suspendida.

La ministra Lenny Valdivia.

Campesinos exigen libertad de acusados en caso FondiocJUSTICIA ó La audiencia cautelar fue suspendida ayer debido a una recusación contra el Juez de Instrucción Penal Cautelar, interpuesta por un diputado de UD.

AFKA

Gon

zalo

Jalla

si

la localidad de Caracollo. Nuestro hermano Condori es inocente”, afirmó el entrevistado.

SIN APOYOA diferencia de los dos acusa-

dos, la exministra Ramos se vio sin apoyo de los movimientos so-ciales y se concentró en la deci-sión del juez cautelar.

AUDIENCIA SUSPENDIDAEl juez sexto penal cautelar de

El Alto, Jorge Gutiérrez, suspen-dió ayer la audiencia de medidas

cautelares de la exministra Ra-mos; del senador Jorge Choque y del exejecutivo de la CSUTCB Da-mián Condori, luego de ser recu-sado por el diputado Quispe.

La audiencia fue suspendida a 50 minutos de su instalación, después de escucharse la funda-mentación de que el juez Gutié-rrez no es competente porque en este caso los denunciados fueron imputados por distin-tos delitos e indicó que no es correcto que se resuelva en una sola audiencia cautelar.

“Voy a pronunciarme en 24 horas respecto de la recusación planteada por Rafael Quispe. La carpeta se queda en el juzgado y una vez que me pronuncie se verá lo que corresponde en de-recho, no puedo emitir ningún criterio sobre la presente audien-cia”, aseveró Gutiérrez.

La interventora del Fondo Indígena, Clarisa Fuentes, la-mentó la suspensión de la au-diencia a proposición de una recusación planteada, al pare-cer, sin fundamento legal.

Gobierno no protegerá a ningún acusado La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Lenny Valdivia, in-sistió en que el Gobierno nacio-nal no encubrirá ningún hecho de corrupción, independiente-mente de la persona que se trate.

La autoridad de Gobierno aseguró que su despacho hará seguimiento del proceso penal que se sigue sobre el caso del Fondo Indígena y recordó que no se protegerá a nadie.

“Desde el Gobierno nacional ratificamos la posición de que no se va a permitir la injerencia absolutamente de ninguna auto-ridad y ésta también es una peti-ción al Órgano Judicial”, agregó.

Explicó que esta decisión responde a las intenciones de

la oposición de desacreditar la labor de investigación que se realiza sobre el tema.

Reveló además que, según el informe de la interventora, se ha deducido que 14.514.349,97

bolivianos corresponden a 30 proyectos identificados como inexistentes.

Recordó que Julia Ramos es-taría implicada en el proyecto fantasma de Capacitación de Recursos Técnicos Productivos para el Fortalecimiento de Or-ganizaciones Nacionales, cuya ejecución nunca se verificó ni se presentaron los descargos que demuestren lo contrario.

Con relación a Damián Con-dori, la interventora ya había advertido dentro de los 30 pro-yectos fantasmas, de los cuales se identificó dos a su nombre.

En el caso de Jorge Choque, dijo que “se han identificado tres proyectos que tienen ob-servaciones en sus descargos”.

Ejército en Ibuelo celebra aniversario

Casas de acogida en dos regiones

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Novena División del Ejér-cito, asentado en la población de Ibuelo en el trópico de Co-chabamba, rindió homenaje a su XV aniversario, en el que participaron las unidades educativas de las provincias Carrasco, Tiraque y Chapare.

El evento del sábado con-tó con la presencia de autori-dades militares y civiles. En el acto, el Comandante de la Novena División del Ejérci-to mencionó la importancia de esta institución, que se reactivó hace 15 años y des-de entonces presta servicio a la patria y a la población del trópico, apoyando en casos de desastres naturales, in-cendios forestales, operacio-nes de rescate y otros de par-ticipación social.

Según reporte de radio Kawsachun Coca, el apoyo se complementa con fumi-gaciones, campaña de vacu-naciones, preservación del medioambiente y control de los recursos naturales.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La representante de la Coor-dinadora de la Mujer, Rosario Ricaldi, señaló anoche que en 2015 sólo dos gobernaciones, Oruro y Chuquisaca, cumplie-ron el mandato de la Ley 348 y del Decreto Supremo 2145, que señala la construcción de casas de acogida para mujeres víctimas de violencia.

Ricaldi mencionó que el próximo año los gobier-nos subnacionales deberían gastar recursos en el equi-pamiento de estas casas de acogida, en entrevista difun-dida por el programa ‘Esta casa no es hotel’, difundido por la red ATB.

“Los gobiernos subnaciona-les, según la Ley 348 y el De-creto 2145, deberían ya haber construido en 2015 las casas de acogida, porque en 2016 debe-rían invertir menos recursos para el equipamiento (...) no han construido, uno que otro gobierno departamental está construyendo su casa de acogi-da”, señaló la representante.

Page 17: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 INTERNACIONAL 17

Todo listo para las elecciones parlamentarias en Venezuela

Sismo de 5,9 sacude el norte de Argentina

APOYO ó El 60 por ciento de la población prefiere que el Gobierno de Nicolás Maduro reimpulse el país.

Equipos de la plataforma tecnológica electoral en Venezuela.

VENEZUELA/ TELESUR

La presidenta del Consejo Nacio-nal Electoral (CNE) de Venezue-la, Tibisay Lucena, informó ayer que la infraestructura electoral está lista para las parlamenta-rias del 6 de diciembre.

Indicó que el 100 por cien-to del material tecnológico ya se distribuyó en todos los es-tados del país. Además infor-mó que se encuentran habilita-dos 14.215 centros de votación, 40.600 mesas y 5.954 centros de información, para que vo-ten 19,4 millones de electores.

LOGÍSTICA Resaltó que hay 29.361 mesas

con sistema de información, 341 centros de contingencia, 1.206 lugares de acopio, 24 juntas re-gionales, 335 juntas municipa-les, más 68 electorales.

La titular del CNE sostuvo que “tenemos preocupación por hechos que hemos venido ob-servando (refiriéndose a la cam-paña de desestabilización de la derecha). Este proceso electoral nunca se paró, esta más asegu-rado que nunca”.

Dijo que los señalamientos no mellarán al Poder Electoral, que defenderá la soberanía de los ve-nezolanos expresada en votos.

ARGENTINA / AGENCIAS DE NOTICIAS

Un sismo de 5,9 grados en la es-cala de Richter se registró ayer en cercanías de las ciudades de Libertador General San Martín, Calilegua y Caimancito, en el este de Jujuy, Argentina, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales, informaron autori-dades provinciales.

El Instituto Nacional de Pre-vención Sísmica informó que tres minutos después del temblor hubo una réplica de 4,6 grados.

Sobre las parlamentarias y su desarrollo expresó que “la deci-sión de la paz es individual, para que sea una acción colectiva”.

APOYO A MADUROEl experto político y presi-

dente de la encuestadora ve-nezolana Hinterlaces, Óscar Schemel, aseguró que el 60 por ciento de la población prefiere que el gobierno de Nicolás Ma-duro reimpulse el país, antes

que un triunfo de la oposición en las parlamentarias.

El analista aseguró que más de la mitad de la población apuesta por la continuidad del modelo de inclusión y justicia social de la actual gestión, que pueda consolidar la economía productiva de la nación.

Durante una entrevista televi-siva, Shemel destacó que sólo el 30 por ciento se inclina a favor de un Gobierno de la derecha.

elm

ercu

riow

eb.c

om

La Policía informó que habi-tantes de varias localidades juje-ñas dijeron haber sentido el sis-mo, como Caimancito, Calilegua (vecinas a Libertador General San Martín), la capital provin-cial y San Salvador de Jujuy y po-blaciones de La Quebrada.

Las autoridades locales in-formaron que el epicentro del fuerte movimiento telúrico fue a unos 150 kilómetros al nores-te de la capital provincial y a 562 kilómetros de profundidad, lo que provocó escenas de páni-

co en varias poblaciones rurales de la zona.

Algunas casas de campo de la región tipo “ranchos” sufrieron pequeños agrietamientos en sus paredes, explicaron fuentes policiales a Télam.

El temblor se sintió también en la capital de Tarija y, según se publicó en las redes sociales, se sintió con mayor intensidad en Yacuiba y Bermejo.

Como en Argentina, no se re-portaron daños ni víctimas en las poblaciones bolivianas.

REDACCIÓN CENTRAL / AVN

El Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo (FSP) rechazó ayer las agresiones del presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, quien amenazó con intentar expulsar a Venezuela del Mer-cado Común del Sur (Mercosur).

Macri argumentó esta medi-da en la supuesta violación de los derechos de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dirigentes políticos de derecha y cabeci-llas del plan denominado La Salida, que dejó un saldo de 48 muertos en actos violentos y ac-ciones terroristas en 2014.

A través de un comunicado, difundido por el Parlamento La-tinoamericano (Parlatino), los delegados de los partidos de iz-quierda de los 33 países latinoa-mericanos y caribeños agru-pados en el Foro condenaron contundentemente las declara-ciones del mandatario argen-tino contra el Gobierno vene-zolano, calificándolas como injerencistas e irrespetuosas.

El coordinador de Asuntos In-ternacionales del Partido Socia-lista Unido de Venezuela (PSUV), Rodrigo Cabezas, expresó su sa-

FSP repudia agresión de Macri contra Venezuela

Logo del grupo FSP.

pagi

na13

.org

.br

tisfacción por el respaldo que partidos como el Frente Amplio, de Uruguay; el Movimiento Pe-ronista, de Argentina; el MAS, de Bolivia; el Movimiento Alian-za País, de Ecuador; el Partido Comunista, de Cuba, y el FSLN, de Nicaragua, así como El Salva-dor le brindan a Venezuela fren-te a la postura de Macri.

“Las declaraciones del Presi-dente (electo) de Argentina re-presentan una intromisión en el proceso interno electoral de Venezuela, previsto para el ve-nidero 6 de diciembre”, expre-só Cabezas, citado en la nota de prensa del Parlatino.

I JORNADA DE NANOMEDICINA EN VENEZUELALa Asociación Venezolana de Na-nomedicina Clínica (Asovenac), en conjunto con la Asociación Latinoa-mericana de Nanomedicina Clínica (Latnamcli), realizará hoy en Caracas la Primera Jornada de Nanomedici-na en Venezuela y América Latina.La finalidad del evento consiste en impulsar el desarrollo y conoci-miento de esta novedosa ciencia en el campo de la medicina para

combatir enfermedades de forma mucho más efectiva.María Antonieta Annunziato, médi-ca internista-infectólogo e investi-gadora clínica, en su papel de Pre-sidenta de Asovenac y Latnamcli, explicó que a través del desarrollo de esta actividad buscan fomentar el desarrollo y conocimiento de la nanomedicina en general y la na-nomedicina clínica en particular. “Nos centramos en promover de ma-nera ética y responsable la investi-gación científica en dichos campos, con el fin de propiciar y mantener un elevado nivel en la enseñanza de esta ciencia emergente tanto en médicos como en otras profesiones relacio-nadas con ciencias de la salud, en las cuales sea aplicable y así ofrecerlo al servicio de la salud de la colectividad venezolana y de América Latina”, dijo. (Prensa de Solidaridad)

Page 18: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015PUBLICIDAD18

NOTIFICACION POR EDICTOEL GERENTE REGIONAL LA PAZ Lic. José Blacud Morales, de conformidad y en estricta aplicación al artículo 86° del Código Tributario Boliviano, Ley Nº 2492 cita, llama y emplaza a la Sra. YRENE YOAMONA DARA con Cedula de Identidad N° 3837229 S.C. para que tome conocimiento de la presente VISTA DE CARGO N° AN-GRLPZ-UFILR-VC-145/2015 de fecha 19 de Noviembre de 2015, debiendo apersonarse dentro del plazo de 30 días calendario a partir de su legal notificación a las oficinas de la Gerencia Regional La Paz ubicada en la Av. del Policia No. 637 calle 22B (Cerca del Banco de Sangre) en la ciudad del Alto, para la presentación de descargos previstos por norma--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTA DE CARGO-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AN-GRLPZ-UFILR-VC- N° 145/2015-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Alto 19 de noviembre de 2015----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. GERENCIA REGIONAL O ADMINISTRACIÓN ADUANERA DE ORIGEN--------------------------------------------------------- GERENCIA REGIONAL LA PAZ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. GIRADA CONTRA------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ YRENE YOAMONA DARA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA--------------------------------------------------------------------------------------------- NIT 3837229013----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. ANTECEDENTES--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En aplicación del Procedimiento de Control Diferido aprobado mediante Resolución Administrativa Nº RA-PE 01-003-14 de 26/02/2014, se emite la Orden de Control Diferido N° 2015CDGRLP0465 de 07/08/2015 y se instruye efectuar el Control Diferido a la DUI 2015/201/C-14384 de 25/05/2015.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Mediante carta AN-GRLPZ-UFILR-C-1036/2015 de 10/08/2015 dirigida a la Agencia Despachante de Aduana Calancha y Ramirez SRL., se solicitó la documentación original y fotocopias legalizadas correspondientes a la DUI 2015/201/C-14384 de 25/05/2015; solicitud que fue atendida por la Agencia Despachante el 13/08/2015.----------------------------------------------------------------------------------Se efectuó la notificación por edictos el 26 y el 29 de octubre del 2015 a la Operadora Yrene Yoamona Dara con NIT 3837229013 en aplicación del Manual de Notificaciones previa representación jurada de la funcionaria Ana Maria Artega Farell dependiente de la Gerencia Regional Santa Cruz quien represento que no pudo ser habida en sus domicilios señalados con auto de instrucción para la notificación por edicto.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.1. Resultados del Control Diferido-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Como resultado del examen documental a la DUI 2015/201/C-14384 de 25/05/2015, se estableció la siguiente observación:----------------Factura de Reexpedición ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La factura de Reexpedición N° 007324-33205 de 08/05/2015 emitida por el proveedor Importadora Exportadora Nuevo Norte Limitada, presenta las siguientes observaciones: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------· Tiene una descripción incompleta de las mercancías----------------------------------------------------------------------------------------------· No describe el lugar y las condiciones de entrega de la mercancia, según los terminos internacionales de comercio “INCOTERMS”,

establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, o cualquier otras designación que consigne las condiciones de entrega de la mercancia importada por parte del vendedor-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las observaciones antes descritas incumplen lo establecido en el inciso g) del artículo 5 de la Resolución 1684 de la Comunidad Andina, referida a los requisitos previstos para la factura comercial, descrito en el artículo 9 del Reglamento de la Decisión 571.---------------------Flete Terrestre-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se establecieron diferencias de fletes no declarados por $us 350 de acuerdo al siguiente cuadro:--------------------------------------------------

CUADRO N° 1 Determinación del Flete no Declarado (en dólares americanos)

DESCRIPCIÓN DOCUMENTO TRAMO FLETE DECLARADO $US

FLETE S/GSIVA-DVANET $US

DIFERENCIA NO DECLARADA $US

FACTURA N° 000212 de 14/05/2015DE LA EMPRESA DE

TRANSPORTE ASTRAL”IQUIQUE – TAMBO QUEMADO - LA PAZ 400 750 350

Por consiguiente, y en el marco del Artículo 14 (Facultad de las Aduanas de los Países Miembros de la Comunidad Andina) de la Decisión 571 (Valor en Aduana de las Mercancías Importadas) y el Artículo 15 (Control del Valor en Aduana) del mismo cuerpo normativo; se procede a realizar el control del valor en aduana de la mercancía descrita, aplicando los métodos de valoración de conformidad a los artículos 3 y 4 de la Decisión 571 de acuerdo a lo siguiente:---------------------------------------------------------------------------------------------a) Evaluación de la Aplicación del Primer Método de Valoración --------------------------------------------------------------------------------Por consiguiente, a partir de lo señalado en el apartado II del presente Informe y en virtud a lo establecido en el Artículo 5. Requisitos para aplicar el Método del Valor de Transacción) de la Resolución 1684 – Reglamento Comunitario de la Decisión 571 y con la finalidad de evaluar documentalmente el precio realmente pagado, en la carpeta de despacho de la DUI 2015/201/C-14384 de 25/05/2015 no consigna documentación soporte que respalde a los valores reales de transacción y existiendo dudas sobre la veracidad y exactitud del valor en aduana en virtud a que los valores consignados en la Declaración Única de Importación y Factura de Reexpedición son inferiores a los valores encontrados conforme a lo demostrado en el Cuadro N° 3 del presente informe, se determina la no aplicación del primer método de valoración (valor de transacción de las mercancías importadas) en aplicación al artículo 53. (Dudas sobre la veracidad o exactitud del valor declarado y sobre los documentos probatorios) de la Decisión 571 y al artículo 5º (Requisitos para aplicar el Método del Valor de Transacción) de la de la Resolución 1684 – Reglamento Comunitario de la Decisión 571.---------------------------------------------------------b) Evaluación de la Aplicación del Segundo Método de Valoración--------------------------------------------------------------------------------Conforme lo establecido en el numeral 1. del artículo 36. (Aplicación de los Métodos Secundarios) de la Resolución 1684 – Actualización del Reglamento Comunitario de la Decisión 571 – Valor en Aduana de las Mercancías Importadas, el cual menciona: “Cuando no se cumplan los requisitos mencionados en el artículo 5 de este Reglamento para la aplicación del Método del Valor de Transacción de las mercancías importadas se aplicarán los métodos secundarios de valoración mencionados en los numerales 2 a 6 del artículo 3 de la Decisión 571…” y siendo este un método secundario corresponde aclarar que tampoco es posible su aplicación debido a que no se cuenta con información completa respecto a las características físicas de la mercancía sujeta a despacho aduanero y la mercancía descrita en las bases de datos de valoración, no existiendo de esta manera suficientes elementos como para concluir que dichas mercancías son idénticas en virtud al numeral 2. del artículo 15 del acuerdo sobre Valoración de la OMC, el cual señala: “se entenderá por “mercancías idénticas” las que sean iguales en todo, incluidas sus características físicas, calidad y prestigio comercial”; asimismo, cabe incluir en el análisis que los momentos (tiempo) de los valores encontrados difieren de las fechas de exportación de la mercancía sujeta a despacho, que es otro elemento por el cual no se puede afirmar que dichas mercancías sean idénticas conforme lo establecido en el artículo 39. (Elemento tiempo) de la Resolución 1684 – Reglamento Comunitario de la Decisión 571 de la Comunidad Andina que menciona: “En la determinación del valor en aduana por aplicación del Método del Valor de Transacción de Mercancías Idénticas, la fecha que se debe considerar es la del momento de la exportación al Territorio Aduanero Comunitario. En este sentido se tomarán en cuenta únicamente mercancías que hayan sido exportadas en el mismo momento o en un momento aproximado que las mercancías objeto de valoración…”. Adicionalmente, se aclara que no se puede acudir a éste método, debido a que no existen antecedentes de Valores de Transacción de Mercancías Idénticas previamente aceptados por la Administración Aduanera, conforme lo establecido en el Artículo 40. (Ausencia de antecedentes de valores de transacción de mercancías idénticas) de la Resolución 1684 – Reglamento Comunitario de la Decisión 571 el cual señala: “Si no se dispone de un Valor de Transacción para Mercancías Idénticas, previamente aceptado o no se cumplen los requisitos establecidos para su aplicación, se acudirá al método del Valor de Transacción de mercancías similares”.-----------------------c) Evaluación de la Aplicación del Tercer Método de Valoración----------------------------------------------------------------------------------Con relación a la aplicación del tercer método de la misma forma en la que se ha mencionado en el párrafo anterior no se dispone de información íntegra que permita definir que la mercancía sujeta a fiscalización es similar en todos sus aspectos a la descripción de la mercancía contenida en las bases de datos de valoración de la Aduana Nacional en mérito a lo señalado en el inciso b) del Numeral 2. del artículo 15 del Acuerdo sobre Valoración de la OMC que establece: “se entiende por “mercancías similares” las que, aunque no sean iguales en todo, tienen características y composición semejantes, lo que les permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables. Para determinar si las mercancías son similares habrán de considerarse, entre otros factores, su calidad, su prestigio comercial y la existencia de una marca comercial”. Asimismo, es importante aclarar que no se dispone de antecedentes de importación de la mercancía similar a la sujeta de fiscalización que sean del mismo momento (tiempo) o momento cercano, no cumpliéndose de esta manera un requisito para la aplicación del tercer método de valoración estipulado en el artículo 43. (Elemento tiempo) de la Resolución 1684 de 23/05/2014 – Reglamento Comunitario de la Decisión 571 el cual señala: “En la determinación del valor en aduana por aplicación del Método del Valor de Transacción de Mercancías Similares, la fecha a considerar es la del momento de la exportación al territorio aduanero comunitario. En este sentido se tomarán en cuenta únicamente mercancías que hayan sido exportadas en el mismo momento o en un momento aproximado que las mercancías objeto de valoración…”.--------------------------------------------------------------Asimismo, corresponde mencionar que no es posible la aplicación de este método, dado que no existen antecedentes de Valores de Transacción de Mercancías Similares previamente admitidos por la Administración Aduanera, en virtud a lo establecido en el Artículo 44. (Ausencia de antecedentes de valores de transacción de mercancías similares) de la Resolución 1684 – Reglamento Comunitario de la Decisión 571 el cual menciona: “Si no se dispone de un Valor de Transacción para mercancías similares, previamente aceptado o no se cumplen los requisitos establecidos para su aplicación, se acudirá al Método del Valor Deductivo…”.--------------------------------------d) Evaluación de la Aplicación del Cuarto Método de Valor (Método del Valor Deductivo)-------------------------------------------------Respecto a la aplicación del cuarto método, se aclarara que tampoco es posible su aplicación dado que no existe información suministrada por el importador respecto a los precios de venta soportados en las respectivas facturas de venta interna por lo que no existe un valor al cual se pueda aplicar las deducciones que establece el inicio a) del numeral 1. del artículo 5. del Acuerdo sobre Valoración de la OMC el cual indica: “Si las mercancías importadas, u otras idénticas o similares importadas, se venden en el país de importación en el mismo estado en que son importadas, el valor en aduana determinado según el presente artículo se basará en el precio unitario a que se venda en esas condiciones la mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras mercancías importadas que sean idénticas o similares a ellas, en el momento de la importación de las mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado, a personas que no estén vinculadas con aquellas a las que compren dichas mercancías, con las siguientes deducciones: i) las comisiones pagadas o convenidas usualmente, o los suplementos por beneficios y gastos generales cargados habitualmente, en relación con las ventas en dicho país de mercancías importadas de la misma especie o clase; ii) los gasto habituales de transporte y de seguros, así como los gastos conexos en que se incurra en el país importador; iii) cuando proceda, los costos y gastos a que se refiere el párrafo 2 del artículo 8; y iv) los derechos de aduana y otros gravámenes nacionales pagaderos en el país importador por la importación o venta de las mercancías”.---------------e) Evaluación de la Aplicación del Quinto Método de Valor (Método del Valor Reconstruido)----------------------------------------------Y por último no se puede aplicar el quinto método de valoración al considerar que no se cuenta con los costos de producción de las mercancías objeto de importación y por ende no se cumplen las exigencias establecidas en el numeral 1. del artículo 6º del Acuerdo sobre Valoración de la OMC el cual indica: “El valor en aduana de las mercancías importadas determinado según el presente artículo se basará en un valor reconstruido. El valor reconstruido será igual a la suma de los siguientes elementos: a) el costo o valor de los materiales y de la fabricación u otras operaciones efectuadas para producir las mercancías importadas; b) una cantidad por concepto de beneficios y gastos generales igual a la que suele añadirse tratándose de ventas de mercancías de la misma especie o clase que

las mercancías objeto de la valoración efectuadas por productores del país de exportación en operaciones de exportación al país de importación; c) el costo o valor de todos los demás gastos que deban tenerse en cuenta para aplicar la opción de valoración elegida por el Miembro en virtud del párrafo 2 del artículo 8”.-------------------------------------------------------------------------------------------------------f) Aplicación del Sexto Método de Valoración (Método del último recurso)----------------------------------------------------------------------De conformidad con la Introducción General del Acuerdo del Valor de la OMC y su artículo 7, al no resultar aplicables en el presente caso los métodos previstos en los artículos 1 al 6 del Acuerdo del Valor, corresponde la aplicación del método del “Último Recurso”.-----Por tanto, en virtud a las razones expuestas para la no aplicación de los métodos de valoración (del 1° al 5°) y en aplicación al artículo 7 (sexto método – Método del “Último Recurso”) del acuerdo sobre Valoración de la OMC, el cual establece que “1. Si el valor en aduana de las mercancías importadas no puede determinarse con arreglo a lo dispuesto en los artículos 1 a 6 inclusive, dicho valor se determinará según criterios razonables…”; asimismo, en virtud a la Opinión Consultiva 12.1 del Comité Técnico de Valoración en Aduana, concordante con lo dispuesto en el artículo 21 del Reglamento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC, en aplicación del método del último recurso se utilizan nuevamente los métodos previstos en los artículos 1 a 6 inclusive, pero aplicados con una flexibilidad razonable. No obstante, si aplicando incluso de manera flexible los referidos métodos no puede determinarse el valor en aduana, este puede determinarse aplicando otros métodos razonables, compatibles con los principios y las disposiciones generales del Acuerdo y artículo VII del GATT de 1994.-------------------------------------------------------------En ese sentido, se establece un valor FOB de sustitución de USD33.491,78 (Treinta y tres mil cuatrociento noventa y uno 78/100 Dólares americanos) de acuerdo a tasación de la mercancía; consiguientemente, se determina un Valor FOB No Declarado de USD13.276,78 (Trece mil doscientos setenta y seis 78/100 Dólares americanos), y un Valor CIF No Declarado de USD13.892,32 (Trece mil ochocientos noventa y dos 32/100 Dólares Americanos) de acuerdo al siguiente cuadro:---------------------------------------------------------------------------

Cuadro N° 2 – Determinación del Valor FOB no Declarado (en dólares americanos)

Datos Factura Comercial VALOR FOB DECLARADO

VALOR FOB DETERMINADO EN FISCALIZACION

Diferencia del Valor FOB $us

Diferencia del Valor FOB Bs

N° Item según

FacturaITEM DUI

Descripción de la Mercancías

Unidad de

Medida

Cantidad Declarada según Fac. Comercial

Valor FOB

Unitario $us

Importe Total

Por Item según Fac.

Comer.

Valor FOB Unitario

no Declarado

$us

Cantidad Encontrada

Valor FOB total

$us

1 1REFRIGERADOR Marca:LG Modelo:GT21BPW1 NUEVO SIN USO

UN 10 90,00 900,00 239,99 10 2.399,90 1.499,90 10.439,30

2 2REFRIGERADOR Marca:LG Modelo:GT21BPP1 NUEVO SIN USO

UN 10 95,00 950,00 195,00 10 1.950,00 1.000,00 6.960,00

3 3

LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA12F5L2UWW/ZS

UN 20 105,00 2.100,00 232,00 20 4.640,00 2.540,00 17.678,40

4 3

LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA12F5L2UWW/ZS

UN 10 105,00 1.050,00 232,00 10 2.320,00 1.270,00 8.839,20

5 3

LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA14F5L4UWW/ZS

UN 23 190,00 4.370,00 260,00 23 5.980,00 1.610,00 11.205,60

6 3

LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA14F5L4UWW/ZS

UN 2 190,000 380,00 260,00 2 520,00 140,00 974,40

7 3

LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA16F7G4UWW/ZS

UN 2 220,000 440,00 303,00 2 606,00 166,00 1.155,36

8 3

LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA16F7G4UWW/ZS

UN 2 220,00 440,00 303,00 2 606,00 166,00 1.155,36

9 3LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA16F7L8DTA/ZS

UN 4 270,00 1.080,00 377,00 4 1.508,00 428,00 2.978,88

10 3LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA18F7G6DTS/ZS

UN 1 295,00 295,00 519,99 1 519,99 224,99 1.565,93

11 3LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA18F7G6DTS/ZS

UN 1 295,00 295,00 519,99 1 519,99 224,99 1.565,93

12 3LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA18F7L8DTA/ZS

UN 2 295,00 590,00 424,00 2 848,00 258,00 1.795,68

13 3

LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA14F5L4UWW/ZS

UN 5 190,00 950,00 260,00 5 1.300,00 350,00 2.436,00

14 3

LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA16F7G4UWW/ZS

UN 1 215,00 215,00 303,00 1 303,00 88,00 612,48

15 3LAVADORA AUTOMATICA Marca:SAMSUNG Modelo:WA16F7L8DTA/ZS

UN 1 290,00 290,00 377,00 1 377,00 87,00 605,52

16 3LAVADORA AUTOMATICA Marca:LG Modelo:T1507TPX NUEVO SIN USO

UN 8 195,00 1.560,00 263,00 8 2.104,00 544,00 3.786,24

17 2REFRIGERADOR Marca:LG Modelo:GT21BPP1 NUEVO SIN USO

UN 10 95,00 950,00 195,00 10 1.950,00 1.000,00 6.960,00

18 1

REFRIGERADOR Marca:LG Modelo:GT21BPW1 Tipo:ASWPECL , NUEVO SIN USO

UN 10 90,00 900,00 239,99 10 2.399,90 1.499,90 10.439,30

19 4REFRIGERADOR Marca:LG Modelo:GT28BPP Tipo:APZPECL , NUEVO SIN USO

UN 7 205,00 1.435,00 220,00 7 1.540,00 105,00 730,80

20 4REFRIGERADOR Marca:LG Modelo:GT28BPP Tipo:APZPECL , NUEVO SIN USO

UN 5 205,00 1.025,00 220,00 5 1.100,00 75,00 522,00

TOTALES 134,00 20.215,00 134,00 33.491,78 13.276,78 92.406,39

CUADRO N° 3 - Determinación del Valor CIF no DeclaradoVALOR FOB NO DECLARADO (USD) FLETE (USD) SEGURO (USD) 2% CIF (USD) CIF (Bs)

13.276,78 350 265.54 13.892,32 96.690,52

Los valores de sustitución se determinan de acuerdo a lo establecido en el inciso k) del artículo 2) de la Resolución 1684 del Reglamento de la Decisión 571, que dice k) Precios de carácter internacional de mercancías idénticas o similares, a la mercancía objeto de valoración, tomados de fuentes especializadas tales como: libros, publicaciones, revistas, catálogos, listas de precios, cotizaciones, antecedentes de precios de importación de mercancías que hayan sido verificados por la aduana y los tomados de los bancos de datos de la aduana incluidos los precios de las mercancías resultantes de los estudios de valor. Estas fuentes pueden constar en medios impresos o en medios digitales o electrónicos”.Por lo expuesto se establece la presunta comisión de contravención Tributaria por Omisión de Pago por parte del operador YRENE YOAMONA DARA, de acuerdo a lo tipificado en el numeral 3 del Art. 160° de la Ley 2492 (CTB) y sancionado en el Art. 165° de la misma disposición legal, determinándose una deuda tributaria actualizada al 19/11/2015 de Bs48.596,00 (Cuarenta y ocho mil quinientos

Page 19: edicion central 30-11-15

lunes 30 de noviembre de 2015 ÚLTIMAS 19

Tribunal de Mujeres contra la impunidad se reúne hoySESIÓN ó Se considerará el avance, los resultados y las acciones de funcionarios que interfirieron dando lugar a la injusticia.

noventa y seis 00/100 Bolivianos) equivalente a UFV´s23.256,90 (Veintitrés mil doscientos cincuenta y seis 90/100 Unidades de Fomento a la Vivienda) por concepto de diferencia de valor, diferencia en fletes afectando a los Tributos Aduaneros GA, IVA, Intereses y Sanción por Omisión de Pago (100%), de acuerdo al siguiente cuadro:------------------------------------------------------------------------------------------

Cuadro N° 4 – Resumen Liquidación Previa de la Deuda Tributaria al 19/11/2015

N° Corr

DOCUMENTO ADUANERO

(DUI)Fecha DUI

Valor FOB no Declarado

en Bs.

Valor CIF no Declarado

en Bs.

Tipo de Tributo

Aduanero

Monto del Tributo Omitido

Intereses del Tributo

OmitidoMONTO TOTAL

19/11/2015 19/11/2015 19/11/2015Bs. Bs. Bs. UFV

1 2015/201/C-14384 25/05/2015 92.406,39 96.690,52

GA 7.915,00 339,00 8.254,00 3.950,17IVA 15.874,00 679,00 16.553,00 7.921,88

MULTA POR CONTRAVENCIÓN OMISIÓN DE PAGO 100% 23.789,00 11.384,86TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA 48.596,00 23.256,90

Nota: Deuda tributaria actualizada al 19/11/2015, UFV al 19/11/15 Bs 2.08953, tasa de interés activa de paridad referencial de 5,62% incrementada en 3 puntos conforme lo establece el artículo 47º del Código Tributario Boliviano.-------------------------------------------------5. ELEMENTOS DE PRUEBA O RESULTADOS DE LAS ACTUACIONES DE CONTROL, VERIFICACION, FISCALIZACIÓN E INVESTIGACION----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los elementos de prueba se adjuntan en expediente de acuerdo al siguiente detalle:-----------------------------------------------------------------

Cuadro N° 5 – Elementos de Prueba

DOCUMENTO NÚMERO FECHA COPIAOrden de Control Diferido 2015CDGRLP0465 07/08/2015 Copia Original notificadoActa de Diligencia 01/2015 18/09/”015 Copia Original notificadoDUI y Documentación de soporte 2015/201/C-14384 25/05/2015 Fotocopia LegalizadaInforme AN-GRLPZ-UFILR-I-1215/2015 13/11/2015 Copia Original

6. BASE IMPONIBLE---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De acuerdo al Parágrafo II del Artículo 43° de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano, el método de determinación de la Base Imponible es el que corresponde al de Base Presunta, en razón a que la operadora no presentó documentación.--------------------------------7. INDICACIÓN DEL TRIBUTO Y MULTA----------------------------------------------------------------------------------------------------------El tributo omitido corresponde al Gravamen Arancelario (GA), Impuesto al Valor Agregado (IVA) 14.94%, más Intereses y Multas correspondientes.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8. LIQUIDACIÓN PREVIA DE LA DEUDA TRIBUTARIA/ADUANERA--------------------------------------------------------------------La liquidación de la deuda tributaria actualizada al 19/11/2015 de Bs48.596,00 (Cuarenta y ocho mil quinientos noventa y seis 00/100 Bolivianos) equivalente a UFV´s23.256,90 (Veintitrés mil doscientos cincuenta y seis 90/100 Unidades de Fomento a la Vivienda), correspondiente a la DUI Nº 2015/201/C-14384 de 25/05/2015, importe que se compone por el Gravamen Arancelario, Impuesto al Valor Agregado para Importaciones, Intereses, y Multa por Omisión de Pago, con una UFV 2,08803 y la Tasa Activa de Paridad Referencial de 5,62% emitida por el Banco Central de Bolivia esta última incrementada en 3 puntos, conforme lo determina el Artículo 47º del CTB, expresados en el siguiente cuadro:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuadro N° 6 – Resumen Liquidación Previa de la Deuda Tributaria al 19/11/2015 (UFV´s)

No. DUI FECHA DUI VALOR CIF NO DECLARADO Bs

TRIBUTOS ADUANEROS

MONTO DEL TRIBUTO OMITIDO

EN Bs.

INTERÉS (T.A.P.O. UFV’s + 3 PUNTOS) Bs.

DEUDA TRIBUTARIA AL 13/11/2015 UFV´s

1 2015/201/C-14384 25/05/2015 96.690,52GA 7.915,00 339,00 3.950,17IVA 15.874,00 679,00 7.921,88

MULTA POR CONTRAVENCIÓN (100% del Tributo Omitido) 11.384,86TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA 23.256,90

El importe del Tributo Omitido, intereses y multa de la declaración aduanera observada deberán ser actualizados en el momento del pago, en aplicación del Artículo 47 del Código Tributario Boliviano.-----------------------------------------------------------------------------------------9. ACTO U OMISIÓN QUE SE ATRIBUYE AL PRESUNTO AUTOR-----------------------------------------------------------------------------9.1 Se establece que la operadora Yrene Yoamona Dara con NIT 3837229013, incurrió en la presunta comisión de Contravención Tributaria por Omisión de Pago de los tributos correspondientes a la DUI Nº 2015/201/C-10609 de 14/04/2015, tipificado en el artículo 160° numeral 3 “Omisión de Pago” y sancionado en el artículo 165° de la Ley Nº 2492 del Código Tributario Boliviano de 02/08/2003; situación que incide directamente en los tributos aduaneros correspondientes al Gravamen Arancelario (GA), al Impuesto al Valor Agregado (IVA), Intereses y Sanción por Omisión de Pago; estableciéndose una deuda tributaria actualizada al 19/11/2015 de Bs48.596,00 (Cuarenta y ocho mil quinientos noventa y seis 00/100 Bolivianos) equivalente a UFV´s23.256,90 (Veintitrés mil doscientos cincuenta y seis 90/100 Unidades de Fomento a la Vivienda).-------------------------------------------------------------------------------------------9.2 Se presume contravención aduanera por constatar observación en la Declaración Andina del Valor (DAV) Nº1578681 de 25/05/2015, en su casilla 116 (tipo de cambio), por el llenado incorrecto de datos sustanciales consignados en el Anexo 1.D., conducta tipificada y sancionada con 500 UFV’s, según el numeral 1) - Anexo 1.D. de la sección DAV de la R.D. 01-017-09 de 29/09/2009. Contravenciones Aduaneras previstas en el inciso h) del artículo 186° de la Ley 1990 (LGA).--------------------------------------------------------------------------Conforme a lo establecido en el primer párrafo del Artículo 98º del Código Tributario Boliviano, una vez notificada la presente Vista de Cargo, el sujeto pasivo o tercero responsable tiene un plazo perentorio e improrrogable de treinta (30) días para formular y presentar los descargos que estime convenientes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10. PAGO------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El sujeto pasivo Sra. YRENE YOAMONA DARA con NIT 3837229013, podrá pagar el monto de la Liquidación Previa de la Deuda Tributaria actualizada al 19/11/2015 conforme establece el artículo 47º del Código Tributario Boliviano y la sanción pecuniaria por la contravención tributaria, pudiendo beneficiarse con la reducción de sanciones manifestadas en el numeral 11 de la presente Vista de Cargo.11. REDUCCIÓN DE SANCIONES----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las sanciones pecuniarias establecidas en la presente Vista de Cargo, la operadora puede beneficiarse de la reducción de sanciones, establecida en el artículo 156º del Código Tributario aprobado mediante Ley N° 2492, de acuerdo a lo siguiente:-----------------------------

a) Si el sujeto pasivo paga la deuda tributaria antes de la notificación con la Resolución Determinativa o Sancionatoria, se reduce la sanción en el 80% y pagará sólo el 20% de dicha sanción.-------------------------------------------------------------------------------

b) Si el sujeto pasivo paga la deuda tributaria antes de la presentación del Recurso Alzada a la Superintendencia Tributaria Regional, se reduce la sanción en un 60% y pagará solo el 40% de dicha sanción.------------------------------------------------------

c) Si el sujeto pasivo paga la deuda tributaria antes de la presentación del Recurso a la Superintendencia Tributaria Nacional, se reduce la sanción en un 40% y pagará el 60% de dicha sanción.-----------------------------------------------------------------------------

FIRMA Y SELLA: Lic. Jose Blacud Morales, GERENTE REGIONAL LA PAZ a.i.- ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA.------------------Sello: Gerencia Regional La Paz.- Aduana Nacional de Bolivia.----------------------------------------------------------------------------------------

El Tribunal de las mujeres buscará alternativas para evitar más violencia.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El asesinato de la concejala de Ancoraimes, Juana Quispe Apa-za, será el caso que hoy tratará en su primera sesión el Tribu-nal de las Mujeres contra la Im-punidad.

La sesión está prevista a ho-ras 09.00 en el auditorio del De-fensor del Pueblo con la partici-pación de las abogadas Julieta Montaño y Valquiria Lira, la pe-riodista Lucía Sauma y una re-presentante de la Asociación de Concejalas de Bolivia y familia-res de la víctima.

En la audiencia se hará co-nocer el avance de la investi-gación. El cadáver de la exau-toridad edil fue encontrado en inmediaciones del río Orko-jawira en la ciudad de El Alto. Asimismo, informó Erbol se considerará el avance, los re-sultados y las acciones de fun-cionarios que interfirieron dando lugar a la impunidad o retardación de justicia.

PARTICIPANTESEl Defensor del Pueblo, Ro-

lando Villena, informó que han sido convocados para participar en esta primera sesión, repre-sentantes de los Órganos Judicial y Ejecutivo, la Policía Boliviana,

Ministerio Público, organizacio-nes sociales y activistas de dere-chos humanos y de los derechos de las mujeres, ante quienes, tras una argumentación sobre la vulneración de derechos, se emi-tirá una sanción ética- social.

El Tribunal de las mujeres contra la impunidad orienta-rá su accionar bajo el principio constitucional de que los delitos cometidos contra los derechos humanos en un estado de dere-cho no prescriben, tiene la fina-lidad de mostrar a la sociedad boliviana las vulneraciones a los derechos humanos de las mu-jeres e ilegalidades que se han presentado en el juzgamiento de

hechos contra la violencia femi-nicida, acoso y violencia política.

Asimismo, a partir del análi-sis de casos concretos, pretende identificar a los funcionarios y funcionarias que hayan tenido intervención directa en los ca-sos y que, por su acción u omi-sión, causaron impunidad, dene-gación o retardación de justicia a las mujeres. El Tribunal de las mujeres emitirá una Resolución ético moral y social, identificando los derechos vulnerados que debie-ran ser objeto de denuncias en con-tra del Estado y será entregada a las organizaciones de derechos hu-manos de las mujeres, a la opinión pública y al Ministerio de Justicia.

SECUESTRAN COCAÍNA EN SANTA CRUZ

ALCALDÍA DISCRIMINA CAMPAÑA EN CALACATO

El ministro de Gobierno, Carlos Ro-mero informó ayer que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrá-fico (FELCN) secuestró aproximada-mente 50 kilogramos de cocaína, en un operativo realizado en inmedia-ciones del mercado La Campaña, ubi-cado en el Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz, además de aprehen-der a cuatro personas.“El secuestro del ilícito se dio en cir-cunstancias en las que se comercia-lizaba y materializaba la transacción del cloríhidrato de cocaína en un volumen significativo. Se trata de 41 kilogramos de cocaína pura, que de acuerdo a la estimación que nos hace la FELCN tendría un valor en

el mercado brasileño”, remarcó la autoridad.Explicó que en los operativos se apre-hendió a tres personas, uno que res-ponde al nombre de Bernardo M. F. y otras dos que portaban 48 cápsulas de cocaína y adicionalmente armas de fuego.“Estas personas pretendían segura-mente trasladar esta droga, a través del procedimiento como es la in-gesta”, prosiguió.Romero también informó que en el departamento del Beni, a través de un operativo se ha intervenido 92 aeronaves, 5 haciendas, 37 han-gares, precintándose 28 de las 92 avionetas.

Un contingente de funcionarios municipales reprimió ayer a un grupo de jóvenes y ciudadan@s que se manifestaba pacíficamen-te a favor del SÍ, ayer en la Plaza San Miguel, de la zona de Calaco-to, en La Paz. Los funcionarios, encabezados por Mélody Jiménez, Jefe de la Unidad de Publicidad Urbana de la Alcal-día, obligaron a desinflar los glo-bos de los ciudadanos y amena-zaron con clausurar un kiosko de una señora que ayudó a inflar los inofensivos globos. La funcionaria Jiménez dijo “que las plazas no son para cualquiera y que ‘nadie’ tiene derecho a estar ahí sin permiso del alcalde Revilla”.“Esto es un atropello a nuestros derechos constitucionales; somos libres de pensar diferente. Nuestra campaña pacífica, no interfiere al

autotransporte, menos a la ciuda-danía”, remarcó Fermin Gonzales.“Compañeros, nos llegaron de-nuncias de vecinos de Calacoto c/21 que personas que apoyan la campaña política por el SÍ, han tomado (...) la plaza San Miguel. La Intendencia se dirigirá al lugar (…) hacer el retiro, a cargo de Melody Jiménez”, fue el reporte municipal.

Arch

ivo

Page 20: edicion central 30-11-15

Lunes 30 de noviembre de 2015

20 Parto lleno de optimismo, lleno de luz, de fe en Cristo, para

seguir batallando y venciendo

Hugo Chávez / Expresidente de Venezuela

La foto

Zapatos son colocados durante una manifestación en demanda de actos concretos a fin de limitar el deterioro climático, en el marco de la Conferencia de los Estados parte de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP21).

Xinh

ua

LA FR

ASE

SANTA CRUZ

PRON

ÓSTI

CODE

L TIE

MPO

Sena

mhi

LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

mín. 7,0ºmáx. 17,0º

mín. 16,0ºmáx. 25,0º

mín. 15,0ºmáx. 26,0º

mín. 7,0ºmáx. 17,0º

mín. 8,0ºmáx. 20,0º

mín. 5,0ºmáx. 18,0º

mín. 4,0ºmáx. 19,0º

mín. 18,0ºmáx. 26,0º

mín. 22,0ºmáx. 29,0º

TARIJA ORURO POTOSÍ BENI PANDO

TEMPERATURA ACTUAL

RADIO PATRULLA 110BOMBEROS 119PAC 120AMBULANCIAS 165RETÉN DE EMERGENCIAS 114Denuncias Bullying 156Reclamos Cotel 101Cruz Roja Boliviana 2202930Epsas 178 - 800108844Delapaz 2333300FELCC- LA PAZ 2285384FELCV 800140348FELCC- EL ALTO 2824901Tránsito 2371220Hospital del Niño 2245076Hospital de Clínicas 2229180Hospital de la Mujer 2240096Hospital Obrero 2245518Hospital Materno Infantil 2240263Terminal de Buses 2286061Intendencia La Paz 800140217Alcohólicos Anónimos 2313157 3329720Segip 800101102BoA 901105010TAM 901105510

Números

SudokuColoca los números del 1 al 9, sin re-petir ninguno, dentro de las casillas vacías, de modo que el total en cada círculo sea igual a la suma de las cuatro casillas que lo rodean.

Une los puntos

Fuga de vocales

Laberinto

6

4

8 220

20 18

19