edicion central 16-11-15

16
AGENDA PRESIDENCIAL 8-9 Arranca la Cumbre G20 en Turquía 14 INTERNACIONAL 15 ÚLTIMAS Vice inaugura unidad educativa en Pocoata, Potosí La Embajada boliviana en Francia atiende preocupa- ciones y necesidades de los compatriotas. Abren centro de crisis para bolivianos en París, Francia POLÍTICA 4 Cambio CAMINOS El Jefe de Estado garantiza integración beniana MEDIDA Generala Irma Cerruto arrestada por venta irregular de uniformes Selección viaja a Paraguay sin Smedberg por lesión de menisco DEPORTES-13 AGENDA PRESIDENCIAL 9 SEGURIDAD 13 Jorge Mamani Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.486 • 3 cuerpos • 64 páginas • Bs 2 LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 /periodicocambio.bo @cambio_bo www.cambio.bo Francia bombardea a rebeldes de ISIS INTERNACIONAL 14 DESPUÉS DE 48 HORAS DEL ATAQUE A PARÍS Reynaldo Zaconeta La maquinaria tiene equipo para diluir asfalto, energía eléctrica de 380 kilovatios y cargador de 3,5 metros cúbicos. El Presidente dotó una planta asfaltadora en Riberalta, Beni Entel entre las 10 firmas con más reputación Fofim canalizó créditos por Bs 180 millones ECONOMÍA 11 ECONOMÍA 11

description

 

Transcript of edicion central 16-11-15

Page 1: edicion central 16-11-15

AGENDA PRESIDENCIAL 8-9

Arranca la Cumbre G20 en Turquía 14 INTERNACIONAL

15 ÚLTIMAS

Vice inaugura unidad educativa en Pocoata, Potosí

La Embajada boliviana en Francia atiende preocupa-ciones y necesidades de los compatriotas.

Abren centro de crisis para bolivianos en París, Francia

POLÍTICA 4

Cambio

CAMINOS’ El Jefe de Estado garantiza integración beniana

MEDIDA’ Generala Irma Cerruto arrestada por venta irregular de uniformes

Selección viaja a Paraguay sin Smedberg por lesión de menisco

DEPORTES-13

AGEN

DA

PRES

IDEN

CIAL

9

SEGURIDAD

13

Jorg

e M

aman

i

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.486 • 3 cuerpos • 64 páginas • Bs 2

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

/periodicocambio.bo @cambio_bowww.cambio.bo

Francia bombardea a rebeldes de ISIS

INTERNACIONAL 14

DESPUÉS DE 48 HORAS DEL ATAQUE A PARÍS

Reyn

aldo

Zac

onet

a

La maquinaria tiene equipo para diluir asfalto, energía eléctrica de 380 kilovatios y cargador de 3,5 metros cúbicos.

El Presidente dotó una planta asfaltadora en Riberalta, Beni

Entel entre las 10 firmas con más reputación

Fofim canalizó créditos por Bs 180 millones

ECONOMÍA 11ECONOMÍA 11

Page 2: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015OPINIÓN2FECHAS

históricas

Inka Atawallpa es capturado por españoles

Se funda la ciudad de La Habana

(Fechas Históricas Indígenas)Roberto Santos Escóbar

En 1532 el Inka Atawallpa es capturado y reducido a prisión por los invasores españoles en Kajamarka. Asimismo, Manqui Inka que ‘lucía con sus andas de plumerías, con el vestido más rico, con su Suntur Paukar en la mano’ es coronado Inka en medio de grandes aclaraciones entre los miembros de la nobleza Cruzqueña en 1533.En 1870 José Gabriel Tupak Amaru, en el Santuario del Señor de Tungasuca, expide el patriótico Bando de Libertad de los esclavos negros en el Perú.

(History Channel)

16-11-1519 D.C.El explorador español Diego Velázquez de Cuellar funda la ciudad de La Habana, actual capital de Cuba. Su nombre está inspirado en el cacique Habaguanex, uno de los jefes nativos que habitaba la región. La Habana fue mudada en dos ocasiones en 1514 y 1519 antes de ser emplazada en su actual ubicación.Es por siglos el puerto más importante del Caribe y lugar de exportación de los productos americanos. Por su riqueza, sufre numerosas incursiones de potencias enemigas y corsarios. En 1672 es tomada por los británicos tras dos meses de furiosa batalla.

NOVIEMBRE 16comicios presidenciales en Argentina, y parlamentarios en Venezuela, son pri-mordiales para los planes siniestros del Pentágono, así como el referendo previs-to a celebrarse en febrero venidero en Bo-livia, en el cual se decidirá sobre la po-sible reelección para otro mandato del presidente Evo Morales en el 2020. Una eventual vuelta al gobierno en Argentina de los sectores ultraconservadores con-vertiría a ese importante Estado sudame-ricano en el Israel de Estados Unidos en Latinoamérica, y uno de sus principales bastiones en la región, dirigido esencial-mente contra Bolivia. Crear situaciones de caos previo y después de la consulta popular parlamentaria en Venezuela, y tratar de restarle fuerza al “chavismo” en el futuro órgano legislativo, son otros de los propósitos de Washington, que des-pliega toda una guerra económica y de amenazas sin precedentes contra la Pa-tria de Simón Bolívar.

La Celac, la Unión de Naciones del Sur (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), ade-más de todas las fuerzas progresistas y los movimientos sociales, deben estar en alerta máxima.

Pese a que la Comunidad de Estados Lati-noamericanos y Caribeños (celac) decla-ró en su II Cumbre de La Habana, Cuba,

en 2014, que la Patria Grande es una Zona de Paz, Washington se empeña a fondo en crear conflictos bélicos en nuestra región, que se extiende del Río Bravo hasta la Patagonia.

El régimen de Estados Unidos está exa-cerbando viejos diferendos fronterizos y marítimos no resueltos, que datan desde el colonialismo, para intentar enfrentar a países y pueblos hermanos con el obje-tivo de sacar provechos que le permitan recuperar su influencia y dominio perdi-dos en Nuestra América. Mientras el Pen-tágono alienta la realización de ejercicios militares de Chile en territorios limítro-fes con Bolivia y Perú, ha incrementado al mismo tiempo su presencia castrense en esa última nación andina, que procura utilizar como punta de lanza para la des-estabilización de Sudamérica.

Aunque dice favorecer el proceso de paz de Colombia, la Casa Blanca entorpe-ce con sus bases militares allí el fin del prolongado y sangriento conflicto en ese

VISIÓN DE UN PUEBLO

Dos visiones de país

país, y a su vez echa leña al fuego en las zonas fronterizas con Venezuela.

La Revolución venezolana es el blanco principal hoy de Washington, pero no de-jan de serlo también Bolivia, que reclama pacíficamente a Chile su derecho sobera-no a una salida al mar, y Argentina, don-de utiliza todos los métodos subversivos di-rigidos a que la ultraderecha liderada por Mauricio Macri triunfe en la segunda vuel-ta de las elecciones, y regrese al poder.

Estados Unidos apuesta por derrocar a cualquier gobierno progresista en Latino-américa, que le sirva para crear desalien-to entre las fuerzas a favor de los actuales procesos de cambios e integración en la Patria Grande, y envalentonar a una dere-cha dividida y desprestigiada, pero extre-madamente ávida de poder. Los cercanos

Washington despliega una guerra económica contra la Patria de Simón Bolívar.

Patricio Montesinos

PATRIA GRANDE

EEUU intenta hacer otra zona de guerra

que rebajó el 25% de consumo, creación de empresas estatales, vertebración caminera como la doble vía La Paz-Oruro y muchas otras en todo el territorio e inversiones mi-llonarias en proyectos que solo parecía un sueño para los bolivianos como es San bue-naventura, Teleférico, Plantas separadoras de líquidos, etc. Pero no solamente avanza-mos en esa visión de país diferente en te-mas económicos, sociales y políticos, sino que fuimos más allá, sentamos en la silla del acusado por vez primera desde 1904 a Chile para que sus gobernantes respon-dan respecto del compromiso manifestado y ofrecido de una salida con soberanía al MAR. Todo esto y mucho más se logró gra-cias a la nueva visión de un pueblo que jun-to a sus líderes van conduciendo el timón del Estado y gritan su apoyo a la Patria, Pro-ductiva, Digna Soberana, para que nues-tra y las próximas generaciones tengan un país donde el vivir bien sea la filosofía de la Bolivia eterna. Sin embargo no todo son buenas noticias ¡! al frente está ese otro co-lectivo social que representa la otra visión de país, al pasado, los que a nombre de la privatización y capitalización rifaron nues-tras empresas a precio de gallina muer-ta, provocando la relocalización de miles de trabajadores mineros, responsables del subcampeonato mundial de la corrupción, responsables de las muertes de Febrero Ne-gro y las jornadas de octubre de 2003, ellos durante estos 9 años han sido los principa-les opositores al cambio.

Una visión de país conformada por la gran mayoría del colectivo social boliviano movilizado en Organiza-

ciones Sociales de Campesinos, Fabriles, Maestros, Artesanos, Microempresarios, Profesionales, Constructores, Petroleros, Transportistas, Cooperativistasy muchas otras más, interrumpen el ejercicio del De-recho Político que estaba reservado en su ejercicio solo para las elites políticas de la partidocracia boliviana. Este movimiento social surge como alternativa real a la crisis económica, política y social que atravesaba el país desde décadas atrás a la cuál había sido llevada el pasanaku o alternancia polí-tica de la clase dominante. Enarbolando las banderas del proceso de cambio y la Agenda de Octubre de 2003, se inicia el proceso de descolonización estructural del Estado Colo-nial y simultáneamente la construcción del Estado Plurinacional Comunitario, libre, in-dependiente, soberano, democrático, inter-cultural y con autonomías, para este fin se convoca a la 1era Asamblea Constituyente elegida por voto ciudadano con la finalidad de redactar la nueva Constitución Política del Estado como un verdadero pacto social, la Nacionalización de nuestros Recursos Na-turales y la implementación del modelo eco-nómico social comunitario.

A 9 años de iniciado el proceso de cam-bio, la comunidad internacional no sola-

mente reconoce a su principal líder Evo Morales como uno de los mejores Presi-dentes del Mundo, sino que instituciones como el Banco Mundial y el Banco Intera-mericano de desarrollo BID, reconocen el modelo económico que logró disminuir la extrema pobreza en más del 50%, mante-ner el precio del dólar en 6,96 Bs durante 9 años, erradicar el analfabetismo, bajar la tasa de desempleo, permitir que el estado por vez primera tenga presencia en todos los hogares bolivianos a través del Bono Juancito Pinto, que permite reducir los ín-dices de deserción escolar; Renta Dignidad, para todas las personas de la tercera edad, pero principalmente para aquellos abuelos de escasos recursos que hoy cuentan con esta renta mensual que les permite acceder a mejores condiciones de vida; Subsidio Pre-natal, destinando fundamentalmente para aquellas bolivianas en estado de gestación que ahora cuentan con esta política que les ayuda a mejorar la alimentación del gestan-te; Instalación de gas domiciliario, benefi-cios en comunicaciones y servicios básicos como la tarifa dignidad de energía eléctrica

Se inicia el proceso de descolonización estructural del Estado Colonial.

Jorge Silva Trujillo

Page 3: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015 3EDITORIAL

EJÉRCITO PACIFISTA

Comando antiimperialista

Desde la creación y fundación de Bolivia, a través del documento de su independencia, la Constitución Política del Estado hizo saber al mundo entero que el pueblo nacía con vocación pacifista. Si bien es cierto que el país posee un ejército, éste no nació con el propósito de agresión ni mucho menos la usurpación de territorios de los países

vecinos. El ejército boliviano fue creado el 14 de noviembre de 1810 en respuesta a la afrenta de las tropas del ejército realista. Aunque desafortunadamente fue partícipe de muchos enfrentamientos bélicos con países vecinos, tomó siempre el lugar de la defensa del territorio nacional, nunca como agresor. En sus años de existencia el Ejército se caracterizó por asumir compromisos sociales pacifistas, por ejemplo participando en la protección y defensa de los recursos naturales, la lucha contra el contrabando, últimamente el pago de los bonos sociales, el mante-nimiento de las carreteras, etc

Por supuesto que esta entidad castrense debe modernizarse, para este efecto el presidente boliviano, Evo Morales, creó el sábado la Escuela de Comando An-tiimperialista, en la cual los mili-tares se prepararán ideológicamen-te en la defensa de la soberanía del país. Con la firma de una resolución suprema, firmada en la ciudad de Oruro con motivo del 205 aniver-sario del Ejército, Evo Morales dio inicio a esta escuela de capacita-ción. Y no podía ser de otro modo que nombrarla Juan José Torres, en homenaje al militar y expresidente socialista de Bolivia (1970-71) asesi-nado por escuadrones de extrema derecha. Según el mandatario, la escuela tendrá como misión “defender la soberanía y la dignidad para resguardar la patria y los recursos naturales (…) para cuidar nuestras empresas públicas, nues-tras industrias que generan divisas para el pueblo boliviano”. Dijo también que la puesta en marcha de esta escuela militar cristaliza su deseo de que las Fuerzas Ar-madas estén preparadas. Los nuevos oficiales del Ejército, la Armada Boliviana y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) “necesariamente tienen que pasar cursos” en esta escuela “para seguir ascendiendo”, dijo el dignatario, para quien ahora las fuerzas armadas son “antiimperialistas, anticolonialistas y anticapitalistas” tras décadas de haber sido utilizadas para reprimir cualquier levantamiento del pueblo contra la opresión. Esta capacitación también formará a los militares en la defensa del te-rritorio de toda intromisión de bases militares de otros países.

Nuevos actores… mismo proceso político

Paradójicamente a lo que se puede prever, los sujetos que pugnarán –

además de los tradicionales movimien-tos sociales y algunos personeros políti-cos de la oposición y del oficialismo- el voto el siguiente 21 de febrero de 2016, serán los jóvenes. Con jóvenes me re-fiero a esas personas que crecieron con el Proceso de Cambio impulsado por el Presidente Evo Morales estos últimos 10 años y que tienen por “improntas políticas” sucesos tan trascendentales como la Asamblea Constituyente, la creación de un Estado Plurinacional y la estabilidad económica impelida por el Modelo Económico vigente.

Para este sector de la juventud –tan-to como votante “pasivo” como por mi-litantes y activistas de diversa índole- la vida política se reduce a los tiempos de Evo, tanto para apoyarlo como para es-tar en contra de él, sin embargo, existe una radical diferencia entre los que apo-yan a Evo y los que no lo hacen: los pri-meros son aquellos sujetos que no sólo notaron un aumento en la movilidad so-cial en el país, y también una reducción de la pobreza extrema y una reducción de la brecha entre ricos y pobres, sino que son personas que de alguna manera se vieron involucrados en la lucha por la reivindicación histórica de pueblos indios defenestrados por la colonia; asi-mismo, este sector de la juventud goza de cierto tipo de conciencia histórica provenientes de los sectores populares; aún sin pertenecer directamente a ellos.

En cambio, los segundos, es decir, los que se oponen a Evo, tienen como ca-racterística: una lucha enconada por las libertades del mercado, un afecto des-medido por las bondades de la denomi-nada globalización y también un cierto resabio colonial enclaustrada en las au-to-identificaciones con el ser-mestizo, parecería un deseo de desarrollo mimé-tico de tipo occidental. Lo interesante de este fenómeno, no radica en los dos polos que se encuentran disociados o de sus características ideológicas, sino que más al contrario, en el advenimiento de los mismos como sujetos políticos, como sujetos con capacidad de interactuar en la política –aún sin tener un concepto preciso de ella- sólo por un sentimiento casi inconsciente de libertad, fenómeno que en otrora era poco posible. En fin, la introducción de la campaña electoral co-menzó y llevan la vanguardia los grupos de jóvenes, unos que desean continuar con la “década ganada” y otros fieles a su herencia mestiza-colonial plantean devolver a Bolivia al orden constitucio-nal caduco, y so-pretexto de la rotación presidencial y de la equivalencia: demo-cracia es rotación ocultan los mismos intereses de Banzer y ‘Goni’.

EL VOTO JOVEN

JOSÉ DANIEL LLORENTI

“En esta escuela el militar se preparará

ideológicamente en la defensa de la soberanía

del país”.Evo Morales

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALPorfirio Maldonado [email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Juan Cori CharcaPolítica: Clayton BenavidesEconomía: Franz Acarapi SullcaRegiones: Jocelyn Chipana LópezSociedad: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Ángela MarquezInternacional: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 76744473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Page 4: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015POLÍTICA4

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

El presidente Evo Morales propu-so el jueves a Chile que presen-te una propuesta oficial y escri-ta para reanudar el diálogo con el vecino país, y el canciller chi-leno, Heraldo Muñoz, volvió a insistir que “hasta ahora quien pone condiciones es Bolivia”.

Muñoz, en la entrevista pu-blicada ayer por La Tercera, de Santiago, no se refirió puntual-mente al tema, pero reiteró: “Hemos ofrecido relaciones ple-nas aquí y ahora, sin condicio-nes, no una, sino varias veces”.

Consultado sobre si la úni-ca posibilidad de restablecer el diálogo es que Bolivia abando-ne la exigencia de que sea una solución soberana, Muñoz res-pondió: “Le reitero: no hemos puesto condiciones. En el tema marítimo, Bolivia decidió lle-varlo a La Haya. Si persiste, ése será el escenario de nuestras respuestas a ese tema en par-ticular. Lo que no impide que abordemos la infinidad de otros temas de interés común por la vía de la integración y la coope-ración. Chile está disponible”.

“Crítico es una palabra ex-cesiva. Podría decir que es un momento complejo”, dijo el jefe de la diplomacia chilena al ser consultado si éste es el peor mo-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Embajada de Bolivia en Pa-rís constituyó desde el viernes 13, tras los atentados terroris-tas en la capital francesa, un centro de crisis que funciona las 24 horas para reportar la si-tuación de los 2.500 bolivianos que residen en ese país.

El embajador Jean Paul Guevara, entrevistado por ‘El pueblo es noticia’, que se emite por los medios estatales, dijo que “se han dispuesto cinco te-léfonos para recibir las consul-tas de nuestra población, mu-chos residentes ciudadanos y ciudadanas de Bolivia se han reportado a los sitios que te-nemos por internet, a nuestras

Centro de crisis para bolivianos en París

redes, señalando que se en-cuentran bien y a salvo”.

El presidente Evo Morales, en el marco de su visita ofi-

cial a varios países de Europa, el lunes pasado, se reunió con su homólogo francés, François Hollande, quien pidió diálo-go a Chile para solucionar el tema marítimo.

Guevara, al destacar la fruc-tífera visita, dijo que el pre-sidente Morales, al igual que otros líderes mundiales, hizo llegar sus condolencias y del pueblo boliviano al presidente Hollande y al pueblo francés.

“Hay que tratar de estar comunicados, hay que forta-lecer los vínculos entre la co-munidad boliviana en Francia y Bolivia y con los hermanos latinoamericanos”, expresó el diplomático al indicar que “es un momento muy triste para

El retorno al mar con soberanía es por el momento inaceptable para el Gobierno chileno.

Rigen estrictas medidas de seguridad.

MEDIDAS ó La Embajada atiende la situación de los compatriotas en Francia.

Muñoz insiste en que Bolivia pone condiciones al diálogo DATOS ó El jefe de la diplomacia chilena dijo que ofrecen “relaciones aquí y ahora sin condiciones”. El presidente Morales pidió una propuesta escrita.

Francia, pero también esta-mos seguros que este pueblo va a sobrellevar esto”.

El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) se adjudi-có la autoría de los atentados que ocasionaron 129 muertos y 352 heridos. Por esa razón, dijo el embajador Guevara, au-mentaron los mecanismos de seguridad.

“Se ha declarado desde el día viernes alerta roja y la más alta en el nivel alfa, en un nivel que no tenía antecedentes Francia, es parecido al estado de sitio que se conoce en Bolivia. Este nivel sólo se aplica cuando se acepta que hay un ataque simultáneo a la se-guridad interna de Francia”, aña-dió el diplomático.

“MOMENTO COMPLEJO”Chile enfrenta un “momento complejo” debido a la demanda marítima que Bolivia presentó el año 2013 en la Corte Interna-cional de La Haya, reconoció la senadora y presidenta del Parti-do Socialista (PS) de Chile Isabel Allende.RETOMAR EL DIÁLOGOComo socialistas, ratificamos nuestra vocación latinoamerica-nista y esperamos que una vez resuelto el caso en La Haya po-damos retomar el diálogo para encontrar la mejor solución para ambos países”, dijo Allende.EXDIRECTOR CHILENOPara el exdirector general de Países Limítrofes y Asuntos Re-gionales Pedro Suckel, “lamen-tablemente hace mucho que no teníamos una relación tan mala con Bolivia y Perú a la vez”.

puntada

Arch

ivo

AFP

Carlo

s Bar

rios

Empadronan en el país y el exteriorREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El empadronamiento masivo se realiza en los diferentes municipios y asientos a esca-la nacional e internacional, informó ayer Idelfonso Ma-mani, vocal del Tribunal Su-premo Electoral (TSE).

El registro biométrico se realizó incluyendo sábados y domingos, “entendemos que la población no siempre dis-pone de un espacio de tiempo en los días habituales de tra-bajo, es importante también que haya atención los fines de semana”, expresó.

El calendario electoral aprobado por el TSE estable-ce del 11 al 30 de este mes el empadronamiento masivo en el territorio nacional.

Mientras que el registro en 69 ciudades de 33 países del exterior donde Bolivia tie-ne una misión diplomática se cumplirá del 14 al 30.

mento de la relación bilateral con Perú y con Bolivia.

Sobre el respaldo logrado por el presidente Evo Morales en sus encuentros con el papa Francis-co, la canciller Angela Merkel y el presidente Francois Hollande, el Canciller chileno respondió: “En el exterior los líderes han dicho lo obvio frente a la presión boliviana de conseguir un endoso a su de-manda. Ellos, probablemente in-cómodos ante los pedidos bolivia-

nos, responden con un llamado equidistante al diálogo bilateral. Nuestro estilo no es el mismo que el del Gobierno boliviano”.

La Tercera le preguntó en tor-no a los lineamientos generales que expondrán parlamentarios y autoridades chilenas en el extran-jero para hacer frente a Bolivia, y Muñoz dijo: “Las estrategias no se anuncian por los medios ni se dan a conocer públicamente. Se-rán nuestros voceros quienes los

pongan en práctica. En esta nue-va etapa, en la que no estamos limitados a los argumentos de la incompetencia de la Corte (de La Haya), tendremos un despliegue multidimensional del Estado chi-leno. Estamos hablando de poner en práctica una estrategia nacio-nal que implica sumar las dimen-siones jurídicas, políticas, comu-nicacionales y, por supuesto, la diplomacia, que es el pilar de la política exterior”.

Continúa el empadronamiento.

Page 5: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015 POLÍTICA 5

“ESTE NEOLIBERALISMO GLOBALIZADO SE BURLÓ DE LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA, DEL AIRE Y DEL AGUA, QUE SON INDISPENSABLES.

Sociólogo e investigador francés

Gérard Mauger

El sociólogo francés llegó a Bo-livia para brindar unas confe-rencias sobre la teoría sociológi-ca de Pierre Bourdieu, Cambio conversó con él para conocer sus impresiones sobre el proce-so de cambio en América Lati-na, el capitalismo, la naturaleza y la defensa de la Madre Tierra.

¿Cómo se ve en Europa a la nueva América Latina?Tengo la impresión y el senti-miento, visto así desde lejos, que aquí se trata de inventar formas de movilización popula-res, formas de invención de al-ternativas para el mundo, una forma alternativa al capitalis-mo neoliberal que reina en todo el planeta, tentativas para esca-par de este capitalismo mundial globalizado que existe en todas partes, tal como existe aquí o en Francia también.

Aunque no existe de la mis-ma manera, yo creo que el inte-rés de la izquierda europea por América Latina es por sus ten-tativas, pero que son diferentes de lo que habíamos conocido antes, no es la toma del Palacio de Invierno en 1917, pero son experiencias que existen, ejem-plares en el sentido en que he-mos visto una izquierda de iz-quierda llena de poder, como decía Bourdieu. Eso no quiere decir que yo imagino que esto sea fácil, pero es interesante ver lo que sucede, a la vez cómo fue esto posible y analizar las rea-lizaciones, los fracasos, los obs-táculos para tratar de encontrar lecciones útiles para nosotros.

¿Qué diferencias encuentra en el socialismo del siglo XXI que propone Latinoamérica y el socialismo tradicional europeo?Pienso que de manera general la sociología crítica, tal como la practicaba Bourdieu, es políti-camente útil para todo el mun-do, no importa para quién, ser capaz de producir análisis tales como los análisis que haría Bou-rdieu, no puede ser más que útil para un político, es lo que pen-saba Bourdieu y no por eso con-fundir la actividad científica y la actividad política aunque tengan mucho que ver entre ellos, no

El sociólogo francés Gérard Mauger destaca la figura del pre-sidente Evo mo-rales, a quien conoció en su visita a la capital francesa.

son cosas que se sobreponen, son complementarias, la una es útil para la otra, pero Bourdieu no era un político, pero estaba con-vencido de que la sociología sí po-día ser útil para los políticos.

La actual izquierda desapa-reció en Francia, yo sé que esto parece paradójico porque se su-pone que está en el poder, pero Bourdieu pensaba como yo, que esa izquierda era una izquierda de derecha, de ahí la necesidad de reinventar una izquierda de izquierda, produje con él un tex-to manifiesto que él (Bourdieu) le inventó el título, se llamaba Por una izquierda de izquierda, un texto que había causado escar-nio, la idea era que la izquierda de derecha había fracasado, pero también que los partidos comu-nistas, tal como eran en Europa, también habían fracasado.

Habían fracasado de tal ma-nera que la Unión Soviética lo único que tenía de socialista era el nombre, se trataba de reinven-tar una izquierda que no sea la izquierda de derecha que tene-mos en el poder en Francia, ni el desastre de los partidos bol-cheviques comunistas de antes. Pienso que es más o menos lo mismo en América Latina, pien-so que no es tan diferente, el problema es que se trata de in-ventar nuevas formas de organi-zación popular, una línea políti-ca que sea a su vez una forma de utopía, pero una utopía realista.

En un principio lo que él pen-saba era eso, inventar algo así, inventar nuevas formas de rea-

lización, inventar nuevas for-mas de estrategias de lucha con-tra el capitalismo neoliberal.

Bolivia propone recuperar los valores ancestrales, ¿se puede practicar esa ideología?No sé si será posible, pero pien-so que es deseable, creo que realmente hay que inspirar-se en una relación con la Pa-chamama, con la Madre Tierra como ustedes llaman, que por cierto es la condición misma de la sobrevivencia de la humani-dad, eso no quiere decir que hay que vivir como hace mil años atrás, quiere decir que cuando uno usa tecnología hay que re-flexionar con relación al tipo de tecnología, que se inspire con las relaciones tradicionales, con el planeta y con la tierra.

Eso es parte de los trabajos co-lectivos que hay que hacer, inven-tar una manera de usar las tecno-logías que respete la naturaleza.

Tecnología y naturaleza ¿Dos posturas que pueden convivir?No desconozco la importancia de las tecnologías de todo tipo, pienso que hay que tener en la cabeza el hecho, la necesidad de inventar una nueva relación con las tecnologías o con las fuerzas productivas, como de-cía Marx; pensando que todos los seres humanos sobre el pla-neta también estamos siendo amenazados por la destrucción total del mundo.

No soy de los que pueden ha-cer la predicción del final de la historia, pero pienso que hay que tomar realmente concien-cia de esto, que tal vez estamos yendo hacia al final gracias a nuestra tecnología, pienso que lo importante es ser ecológico, es estar vigilantes frente a nues-tras condiciones de vida, de to-dos y la existencia incluso de un planeta que sea vivible, eso es de importancia capital.

Los políticos deben entenderlo y estamos muy lejos de hacerlo, no es que desconozco la impor-tancia de la Ecología, no hay que volver a vivir como el hombre de las cavernas, pero pienso que cuando nos cuestionamos con relación a la tecnología hay que

pensar también al mismo tiem-po, e inseparablemente, en la ne-cesidad de salvaguardar el plane-ta, porque sino ya no hay nada.

¿Podrán convivir el capitalismo con la naturaleza?Los defensores del capitalismo neoliberal dicen que sí, yo ten-go mis dudas y tenemos buenas razones para dudar de ellos, hoy nos alarmamos y tenemos bue-nas razones para alarmarnos de este neoliberalismo globalizado porque se burló hasta ahora de la destrucción de los recursos na-turales, de la destrucción del aire que respiramos, del agua, que es indispensable para la sobreviven-cia en el mundo, o sea ellos están mal situados para decir que sí.

Tienen el pensamiento de que mágicamente encontraremos tecnologías que permitirán repa-rar, remediar los desastres con-siderables que causaron, lo cual por supuesto permitiría la propa-gación del capitalismo; piensan los norteamericanos, en particu-lar, que tecnología de reparación es sinónimo de nuevas oportuni-dades de acumular capital, yo no tengo mucha confianza en ellos.

Más bien creo que es necesa-rio y saludable crear un sistema social diferente porque el capita-lismo nunca fue capaz de pensar a largo plazo, la ganancia máxi-ma en corto término es la razón de ser del capitalismo, con rela-ción a esta situación, será impor-tante inventar otra cosa.

¿Qué opina de Bolivia y del presidente Evo Morales?No conozco tan bien para res-ponder a eso, le hago una con-

La tecnología debe servir para respetar la naturaleza

fidencia, yo fui a verlo (al presi-dente Evo Morales) a la Alcaldía de París, del barrio número 20, fue invitado por los periodistas del mundo diplomático, fui a verlo, estuve sorprendido y con-movido de ver a este hombre que en su traje y en su manera de ser, en su manera de hablar que tie-ne con las personas, con mucha sencillez y bondad, era un ser to-talmente insólito con relación a lo que es un político en gene-ral, es evidentemente que es un nuevo tipo de político, es mi im-presión, fui a verlo y me pareció interesante, encontré que es un personaje muy conmovedor.

¿Qué esperar de la COP 21 que se realizará en París?No puedo responder esta pre-gunta, tengo miedo que no exis-ta mucho que esperar, pero por lo mismo podemos esperar que sea un principio de toma de con-ciencia, pero tengo el temor que sólo va a llegar a lindos discursos y nada más, espero ser exagera-damente pesimista y sí se pueda tener resultados positivos.

Clay

ton

Bena

vide

z

EVO MORALES ES UNA

PERSONA CON MUCHA SENCILLEZ Y BONDAD, ES UN SER TOTALMENTE INSÓLITO EN RELACIÓN CON LO QUE ES UN POLÍTICO EN GENERAL.

Gérard MaugerSociólogo francés

Page 6: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015CIUDADES6

Carretera Cumbre-Río Sek’e polo de desarrollo de El AltoAVANCE ó Productores de los Yungas, en el norte paceño, podrán trasladar sus productos a los distintos centros de abasto del país, incluido el mercado Campesino de la urbe alteña.

REMBERTO CALLISAYA / CAMBIO

Con una inversión de 22 mi-llones de dólares y en el mar-co de las políticas de desarro-llo, el Gobierno nacional tiene previsto concluir en 2016 la carretera Río Sek’e-La Cum-bre, principal polo de desarro-llo de El Alto y el departamen-to de La Paz.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocari-co, reveló que la ejecución de esta obra ingresará en breve en su fase final tras advertir avances de consideración.

La constructora realiza movimiento de tierra, obras de drenaje, medidas de mitigación y conformación de plataforma para poner a punto la obra.

La ABC prevé la entrega de esta carretera de la red fundamental en 2016.

La vía permitiría la apertura de nuevos mercados para la exportación de café.

tros de abastecimiento y consu-mo dotando de una mayor acti-vidad comercial generada en el área de influencia.

Reveló además que la carrete-ra Cumbre-Río Sek’e forma parte del corredor bioceánico Pacífico-Atlántico, integrando Chile y Bra-sil a través de los tramos Arica-La Paz-Guayaramerín-Guajara-Mi-rin y Manaos, además de las zo-nas potenciales en producción minera, agrícola y turística.

VÍA PAVIMENTADAEl vicepresidente Álvaro Gar-

cía Linera también destacó la importancia de esta vía de co-nexión directa y rápida, ya que una vez concluida, el recorrido desde Río Sek’e hasta La Cum-bre será de aproximadamente cinco minutos y evitará el in-greso por el centro paceño.

“Pavimentada la carretera, para salir a Yungas ya no va-

mos a ir por la ciudad, nos va-mos a Río Seco, Río Sek’e y sa-limos directo a La Cumbre, en cinco minutos si yo manejo, si ustedes manejan, 20 minutos”, señaló la autoridad de Estado hace días en un acto celebrado en El Alto.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRASegún datos de la Adminis-

tradora Boliviana de Caminos, la construcción de la carretera Cumbre-Río Sek’e contempla dos carriles (uno por sentido de marcha) de una longitud total de 27.152 km.

“Esta obra de impacto para la ciudad de El Alto será realidad en poco tiempo. Hace poco hicimos un recorrido aéreo y observamos que la construcción de esta carre-tera, que forma parte de la red vial fundamental, tiene un avan-ce de consideración”, puntualizó.

El exgobernador del depar-tamento de La Paz aseguró que este proyecto vial convertirá a El Alto en el principal polo de desa-rrollo socio-económico porque integrará las zonas potenciales en producción minera (aurífe-ra), agrícola, turística del norte paceño e interconectará los cen-

ABC

ABC

Arch

ivo

La constructora de la obra incluye trabajos de movimien-to de tierras, obras de drenaje y medidas de mitigación, con-formación de plataforma, capa base y otros.

Se explicó que la carretera se inicia en la quebrada del Río Seque, en la ciudad de El Alto, pasando por las zonas Ingenio Originario, Siete Lagunas, Acha-chicala Centro y la Comunidad Chacaltaya, finalizando en el sec-tor de La Cumbre, conectando a la vía La Paz, Cotapata, los Yun-gas, norte paceño, que se enlaza con el departamento de Beni.

César CocaricoMinistro de Desarro-llo Rural y Tierras

22 millones

de dólares de inversión demanda la construcción de esta carretera que se enlazará al corredor bio-ceánico.

ESTA VÍA INTEGRARÁ ZONAS POTENCIALES EN PRODUCCIÓN MINERA, AGRÍCOLA, TURÍSTICA DEL NORTE PACEÑO Y LAS INTERCONECTARÁ CON CENTROS DE ABASTECIMIENTO.

Page 7: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015 SOCIEDAD 7

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

La diabetes se ha convertido en un problema de salud pública cre-ciente en Bolivia, pues desde 2010 hasta 2014 los casos aumentaron en 24,2 por ciento en el país.

Los datos del Ministerio de Sa-lud dan cuenta que en 2010 se habían atendido 64.136 pacientes diabéticos, mientras que en 2014 se registraron 84.701 casos.

El responsable de la unidad de Epidemiología, Rodolfo Rocaba-do, advirtió que en 2015 la ten-dencia también se inclina al in-cremento de casos, pues hasta agosto de este año se registraron 58.178 pacientes que dieron posi-tivo a la enfermedad.

¿QUÉ ES LA DIABETES?La Organización Mundial de

la Salud (OMS) explica la dia-betes como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organis-mo no utiliza eficazmente la in-sulina generada.

La insulina es una hormona que regula el azúcar en la san-gre. Cuando ésta es despedida de manera incontrolada en el torrente sanguíneo, daña grave-mente muchos órganos y siste-mas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

El asesor científico de Dro-guerías Inti, Erwin Von Land-wust, explicó que existen tres tipos de diabetes: la tipo 1 o in-sulinodependiente, de tipo ge-nético, es decir que el paciente nace con deficiencias en el fun-cionamiento del páncreas. La tipo 2 es la adquirida y según la OMS representa el 90 por ciento de los casos mundiales.

En Bolivia también es el prin-cipal tipo que afecta a la pobla-ción, pues 47.812 personas fue-ron atendidas en el sistema público de salud por este tipo de mal metabólico.

La gestacional es el otro tipo de esta enfermedad que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superio-res a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosti-car este mal.

Rocabado explicó que la diabe-tes adquirida siempre es causada

Salud advierte que diabetes aumentó 24% en cuatro añosMEDIDAS ó La mayor incidencia de casos se encuentra en Santa Cruz, Beni y Tarija. El Ministerio del área alista un plan para diagnosticar gratuitamente enfermedades metabólicas.

nada de verduras y frutas. Enci-ma que por el ritmo de trabajo realiza poco ejercicio, va de la casa al trabajo en automóvil, lue-go a descansar”, sostuvo.

La autoridad identificó es-tas características de vida poco saludable en las regiones de La Paz y Santa Cruz, donde se concentra alrededor del 50 por ciento de los casos.

Los indicadores del Ministerio de Salud muestran que en los de-partamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija hubo un incremento en la incidencia de la enfermedad, pues los casos positivos se incre-mentaron entre 31 y 18 por cien-to desde 2013 hasta 2014.

Los datos muestran que en el departamento cruceño se re-gistraron 30.510 casos en 2013, mientras que en 2014 se atendió a 37.771 pacientes, es decir que la enfermedad creció 31 por ciento.

Beni es otro de los departamen-tos que concentra mayor presen-cia del mal: 5.609 casos en 2013 y 7.735 en 2014. En Tarija el incre-mento fue de 18 por ciento, pues en 2014 se registraron 6.127 casos positivos, 728 más que en 2013.

VIDA SANA, VIDA LARGAEl asesor científico de Inti se-

ñaló que el boliviano tenía una dieta saludable pese a estar ba-sada en carbohidratos, ya que las

personas, sobre todo los campe-sinos, están acostumbrados a las actividades físicas, además de que duermen lo suficiente.

Sin embargo, lamentó que los ciudadanos del área urba-na estén expuestos y consuman comida chatarra y demasiadas gaseosas, que son el perfecto caldo de cultivo para que se de-sarrolle la diabetes, aunque és-tas sean “de dieta”.

Von Landwust señaló que la fórmula ideal es realizar al me-nos 30 minutos de actividad fí-sica y comer platos con una por-ción de carbohidratos, otra de carnes y dos de verduras, además de ocho vasos de agua por día.

Alistan diagnóstico gratuito de males metabólicosEl responsable de la Unidad de Epidemiología del Minis-terio de Salud, Rodolfo Roca-bado, informó que el Gobier-no alista para el año 2016 un programa para el diagnósti-co gratuito de enfermedades metabólicas, cuyo objetivo es conocer cuánta gente en el país tiene estos males.

Los estudios cubrirán enfer-medades como la obesidad, la hipertensión, el colesterol y la diabetes, y se aplicarán en los centros médicos de primer y segundo nivel.

Con ese fin, el Gobierno in-vierte 148.240 bolivianos para la dotación de glucómetros, ti-ras reactivas, fortalecimiento

de laboratorios de enfermeda-des no transmisibles y dota-ción de insumos.

La autoridad adelantó que más adelante se implementa-rán programas para dotar de tratamiento gratuito a quienes padecen estas enfermedades, en el marco del Seguro de Sa-lud Integral.

por un régimen de vida poco sa-ludable, generalmente el pacien-te es obeso o hipertenso, come demasiadas calorías, grasas y car-bohidratos que el cuerpo no utili-za y no realiza actividades físicas.

“El estilo de vida que el boli-viano ha ido adquiriendo lo hace propenso para desarrollar diabe-tes. Come demasiadas grasas, po-llos fritos, hamburguesas, casi

Info

graf

ía: J

avie

r Per

eyra

ó La OMS calcula que en 2014 la prevalencia mun-dial de la diabetes fue del 9% entre los adultos mayores de 18 años.

ó Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5 millones de personas en el mun-do como consecuencia directa de esta enfer-medad.

ó Más del 80% de las muertes se registra en países de ingresos bajos y medios.

ó Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.

Page 8: edicion central 16-11-15

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco del 173 aniversario de creación del departamento del Beni, el presidente Evo Mo-rales cumplió ayer una intensa jornada en los municipios Ri-beralta, Exaltación y Huacara-je, donde inauguró sistemas de agua potable, entregó vivien-das sociales, herramientas para las actividades agropecuarias y comprometió una serie de pro-yectos para esa región.

En sus distintos discursos, Morales coincidió en la impor-tancia de presentar una mayor cantidad de proyectos producti-vos para consolidar la soberanía alimentaria. También pidió to-mar previsiones para los efectos del cambio climático que pue-den perjudicar a la producción agropecuaria del departamento.

En Exaltación recordó algu-nos de los logros que son reco-nocidos a nivel internacional, como por ejemplo la disminu-ción de la pobreza que bajó del 38% en gobiernos neoliberales a 18%, con la posibilidad de que este año se logre tres cifras por-centuales menos.

OBRAS EN RIBERALTADurante su estadía en Ribe-

ralta, en la creación del departa-mento de Beni, el Jefe de Estado entregó una máquina asfaltado-ra y participó en la firma de con-tratos para la construcción de un sistema de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales y la ampliación del sistema de alcantarillado sanita-rio de esa ciudad.

La asfaltadora móvil fue ad-quirida a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple con una inversión de Bs 38,2 millones y será transferida a la Fuerza Binacional Bolivia-Vene-zuela para los trabajos de man-tenimiento y mejoramiento de calles y avenidas de esa ciudad.

Durante el acto, el Ministerio de Medio Ambiente firmó con-venios para la construcción de un sistema de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales y la ampliación de sis-tema de alcantarillado sanitario.

Los tres proyectos represen-tan una inversión de más de 305,4 millones de bolivianos que serán financiados por el Gobier-no nacional, un crédito del BID, la Gobernación de Beni y el Go-bierno Municipal de Riberalta.

VIVIENDAS PARA EXALTACIÓNEn este municipio, Morales

entregó 38 nuevas viviendas a familias del municipio Exalta-ción que perdieron sus casas y resultaron damnificadas por las intensas lluvias; también inau-

guró un sistema de agua potable que beneficia a 320 familias de esa localidad situada a 252 kiló-metros de la ciudad de Trinidad.

Las 38 viviendas de emergen-cia, que benefician a 155 habitan-tes, fueron construidas en los ba-rrios San Juan (20 viviendas), El Carmen (4), 1º de Mayo (10) y 21 de Abril (4). Con una inversión de Bs 4,3 millones, financiados en su totalidad por el Gobierno a través de la Agencia Estatal de Vivienda.

Cada vivienda es de una plan-ta, construida sobre una superfi-cie de 51,19 m2, cuenta con dos dormitorios, cocina, sala, come-dor y baño con lavamanos, ino-doro, y ducha.

La población beniana llegó de distintas comunidades para dar la bienvenida al presidente Evo Morales.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

lunes 16 de noviembre de 2015 lunes 16 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con una inversión de 775 mil bolivianos, el vicepresidente Álvaro García Linera inauguró ayer un sistema de microrrie-go y una nueva infraestructura para la unidad educativa 24 de Agosto en la localidad Totora, perteneciente al municipio Po-coata, departamento de Potosí.

“Nos ha llovido, nos ha gra-nizado, pero igual estamos con mis hermanos, quienes todos los días viven así, son comuna-rios muy sacrificados, por eso desde el municipio, la Gober-nación y el Gobierno nacional decidimos hacer un sistema de riego para nuestro pueblo”, ex-presó la autoridad.

García Linera recordó que el clima de esta región es inesta-ble, motivo por el cual la pro-ducción de alimentos es compli-cada, sobre todo por las heladas, granizadas y sequías que se re-gistran intempestivamente. Fi-nalmente, el Vicepresidente en-

El vicepresidente Álvaro García Linera inaugura el sistema de microrriego.

El Jefe de Estado entrega viviendas y comedor para ancianos en Huacaraje.

tregó recursos económicos para la compra de pupitres para un establecimiento educativo de la zona, además comprometió la ejecución de otros proyectos para la construcción de nuevas infraestructuras educativas.

ENCUENTRO CON UNIVERSITARIOS DE LA NUREn el transcurso de la jor-

nada de ayer, estudiantes de la carrera de Derecho de la Uni-versidad NUR, de Santa Cruz, visitaron al Vicepresidente, con quien compartieron un desayu-no en el salón Tupac Katari de la Vicepresidencia.

Los 34 jóvenes realizaron va-rias preguntas a la autoridad, las que respondió una a una a los estudiantes que mostraron

Vice

pres

iden

cia

Gob

erna

ción

del

Ben

i

gran interés en conocer el futu-ro del país, sobre la Agenda Pa-triótica 2025 y otros temas re-lacionados con las actividades desarrolladas por el mandata-rio de Estado.

García Linera les explicó que el país ha avanzado paso a paso para alcanzar la estabilidad so-cial, política y el crecimiento económico actual, un camino que se inició con la nacionali-zación de los recursos natura-les del país, la distribución de la riqueza, el incremento de las exportaciones y, sobre todo el incentivo del mercado interno.

Asimismo, se refirió a las metas que el mismo Gobierno se ha puesto para cuando Boli-via llegue a cumplir el bicen-tenario de su creación, que se reflejan en la Agenda Patrióti-ca 2025, la misma que prevé la industrialización de las mate-rias primas y alcanzar la eco-nomía del conocimiento, por ello ahora se siembra para lue-go cosechar.

El sistema de agua potable que cuenta con 60 conexiones que beneficia a 320 familias que ahora acceden a agua de calidad y permanente.

La obra fue impulsada por el programa gubernamental MiA-gua, ejecutado a través del Fon-do Nacional de Inversión Pro-ductiva y Social (FPS) con una inversión de 1,3 millones de bo-livianos.

HUACARAJEFinalizando su visita a Beni,

Morales entregó viviendas so-ciales para 50 familias de tres comunidades de Huacaraje, uno de los pocos que faltaba vi-

sitar para que Morales llegue a todas las regiones del departa-mento beniano.

En la comunidad El Carmen de Ítenez fueron construidas 30 casas, cinco en Pariagua y 15 en La Embrolla. Cada una es de una planta, construida so-bre una superficie de 61,52 me-tros cuadrados, constan de tres dormitorios, cocina, sala come-dor, baño con lavamanos, ino-doro y ducha.

La inversión total en las 50 viviendas es 4,8 millones de bo-livianos. De ese monto total, el 85% fue cubierto por la Agencia Estatal de Vivienda y el 15% es la contraparte de los beneficiados.

El Primer Mandatario escoltado por los pobladores benianos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno boliviano realiza todos los esfuerzos para que las comunidades de Beni puedan integrarse mediante carreteras, además de buscar la conexión entre las tierras del occidente con las del oriente, afirmó ayer el presidente Evo Morales.

Durante la entrega de obras en Huacaraje, el Jefe de Estado comentó que el Gobierno tiene los recursos económicos garan-tizados para unir a las localida-des San Ignacio de Velasco, San-ta Cruz y Santa Rosa de la Roca

“El próximo año —comentó— queremos empezar a construir el camino pavimentado de ahí, pa-sando por el piso firme. A veces me dicen que piso firme es San-ta Cruz, algunos me dicen que es Beni; bueno, no quiero entrar a ese debate, pero vamos a llegar a Remansos, municipio de Baures, cerca a Ramón Darío (...) Por pri-mera vez en la historia de Boli-via, estamos integrando occiden-te con oriente”.

También recordó que está en construcción el puente Beni II y está en fase de estudio el puente

sobre el río Mamoré. “Es decir, es-tamos integrando casi toda Boli-via, especialmente el oriente bo-liviano, juntar con el occidente, que estaba alejadísimo”, remarcó.

REITERAN ACUSACIONES CONTRA CARMELO LENSEl gobernador de Beni, Álex

Ferrier, volvió a arremeter con-tra el exgobernador Carmelo Lens y lo acusó de malversar dos millones de dólares en una su-puesta consultoría que nunca lle-gó a realizarse.

“Nos enteramos que la ante-rior administración había con-tratado a un arquitecto paceño para que en cuatro paredes nos diseñe el progreso y el desarro-llo del Beni en una consultoría trucha, ahí en esa consultoría están los 2 millones de dólares que se robó la administración de la Gobernación en cuestión de un mes”, manifestó también en Huacaraje.

Carmelo Lens, exgoberna-dor del Beni, se encuentra de-tenido preventivamente en el penal de Mocoví, Trinidad, des-de el pasado 17 de julio acusa-do de corrupción.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

Morales garantiza la integración caminera beniana

El Jefe de Estado participó en la entrega de obras que beneficiaron a las familias afectadas por los desastres naturales. En Riberalta dotó de una planta asfaltadora

para la construcción y mejora de sus calles. También otorgó equipos agropecuarios.

Gobierno llega a Beni con agua potable y viviendas TEMA

TRAS DIEZ AÑOS DE NUESTRO GOBIERNO, QUIERO LLEGAR A TODAS LAS ALCALDÍAS DE BOLIVIA, Y EN BENI SÓLO NOS FALTAN UNAS DOS ALCALDÍAS: REYES Y SAN JAVIER.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

3.812 viviendas

fueron construidas entre el período 2006 y 2014 en el territorio nacional con una inversión de 308 millones de bolivianos.

Estudiantes de la Universidad NUR visitaron al mandatario en instalaciones de la Vicepresidencia

para compartir conocimientos sobre el Estado Plurinacional.

Vice inaugura en Totora un sistema de microrriego ENCUENTRO

9

Page 9: edicion central 16-11-15

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco del 173 aniversario de creación del departamento del Beni, el presidente Evo Mo-rales cumplió ayer una intensa jornada en los municipios Ri-beralta, Exaltación y Huacara-je, donde inauguró sistemas de agua potable, entregó vivien-das sociales, herramientas para las actividades agropecuarias y comprometió una serie de pro-yectos para esa región.

En sus distintos discursos, Morales coincidió en la impor-tancia de presentar una mayor cantidad de proyectos producti-vos para consolidar la soberanía alimentaria. También pidió to-mar previsiones para los efectos del cambio climático que pue-den perjudicar a la producción agropecuaria del departamento.

En Exaltación recordó algu-nos de los logros que son reco-nocidos a nivel internacional, como por ejemplo la disminu-ción de la pobreza que bajó del 38% en gobiernos neoliberales a 18%, con la posibilidad de que este año se logre tres cifras por-centuales menos.

OBRAS EN RIBERALTADurante su estadía en Ribe-

ralta, en la creación del departa-mento de Beni, el Jefe de Estado entregó una máquina asfaltado-ra y participó en la firma de con-tratos para la construcción de un sistema de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales y la ampliación del sistema de alcantarillado sanita-rio de esa ciudad.

La asfaltadora móvil fue ad-quirida a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple con una inversión de Bs 38,2 millones y será transferida a la Fuerza Binacional Bolivia-Vene-zuela para los trabajos de man-tenimiento y mejoramiento de calles y avenidas de esa ciudad.

Durante el acto, el Ministerio de Medio Ambiente firmó con-venios para la construcción de un sistema de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales y la ampliación de sis-tema de alcantarillado sanitario.

Los tres proyectos represen-tan una inversión de más de 305,4 millones de bolivianos que serán financiados por el Gobier-no nacional, un crédito del BID, la Gobernación de Beni y el Go-bierno Municipal de Riberalta.

VIVIENDAS PARA EXALTACIÓNEn este municipio, Morales

entregó 38 nuevas viviendas a familias del municipio Exalta-ción que perdieron sus casas y resultaron damnificadas por las intensas lluvias; también inau-

guró un sistema de agua potable que beneficia a 320 familias de esa localidad situada a 252 kiló-metros de la ciudad de Trinidad.

Las 38 viviendas de emergen-cia, que benefician a 155 habitan-tes, fueron construidas en los ba-rrios San Juan (20 viviendas), El Carmen (4), 1º de Mayo (10) y 21 de Abril (4). Con una inversión de Bs 4,3 millones, financiados en su totalidad por el Gobierno a través de la Agencia Estatal de Vivienda.

Cada vivienda es de una plan-ta, construida sobre una superfi-cie de 51,19 m2, cuenta con dos dormitorios, cocina, sala, come-dor y baño con lavamanos, ino-doro, y ducha.

La población beniana llegó de distintas comunidades para dar la bienvenida al presidente Evo Morales.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

lunes 16 de noviembre de 2015 lunes 16 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con una inversión de 775 mil bolivianos, el vicepresidente Álvaro García Linera inauguró ayer un sistema de microrrie-go y una nueva infraestructura para la unidad educativa 24 de Agosto en la localidad Totora, perteneciente al municipio Po-coata, departamento de Potosí.

“Nos ha llovido, nos ha gra-nizado, pero igual estamos con mis hermanos, quienes todos los días viven así, son comuna-rios muy sacrificados, por eso desde el municipio, la Gober-nación y el Gobierno nacional decidimos hacer un sistema de riego para nuestro pueblo”, ex-presó la autoridad.

García Linera recordó que el clima de esta región es inesta-ble, motivo por el cual la pro-ducción de alimentos es compli-cada, sobre todo por las heladas, granizadas y sequías que se re-gistran intempestivamente. Fi-nalmente, el Vicepresidente en-

El vicepresidente Álvaro García Linera inaugura el sistema de microrriego.

El Jefe de Estado entrega viviendas y comedor para ancianos en Huacaraje.

tregó recursos económicos para la compra de pupitres para un establecimiento educativo de la zona, además comprometió la ejecución de otros proyectos para la construcción de nuevas infraestructuras educativas.

ENCUENTRO CON UNIVERSITARIOS DE LA NUREn el transcurso de la jor-

nada de ayer, estudiantes de la carrera de Derecho de la Uni-versidad NUR, de Santa Cruz, visitaron al Vicepresidente, con quien compartieron un desayu-no en el salón Tupac Katari de la Vicepresidencia.

Los 34 jóvenes realizaron va-rias preguntas a la autoridad, las que respondió una a una a los estudiantes que mostraron

Vice

pres

iden

cia

Gob

erna

ción

del

Ben

i

gran interés en conocer el futu-ro del país, sobre la Agenda Pa-triótica 2025 y otros temas re-lacionados con las actividades desarrolladas por el mandata-rio de Estado.

García Linera les explicó que el país ha avanzado paso a paso para alcanzar la estabilidad so-cial, política y el crecimiento económico actual, un camino que se inició con la nacionali-zación de los recursos natura-les del país, la distribución de la riqueza, el incremento de las exportaciones y, sobre todo el incentivo del mercado interno.

Asimismo, se refirió a las metas que el mismo Gobierno se ha puesto para cuando Boli-via llegue a cumplir el bicen-tenario de su creación, que se reflejan en la Agenda Patrióti-ca 2025, la misma que prevé la industrialización de las mate-rias primas y alcanzar la eco-nomía del conocimiento, por ello ahora se siembra para lue-go cosechar.

El sistema de agua potable que cuenta con 60 conexiones que beneficia a 320 familias que ahora acceden a agua de calidad y permanente.

La obra fue impulsada por el programa gubernamental MiA-gua, ejecutado a través del Fon-do Nacional de Inversión Pro-ductiva y Social (FPS) con una inversión de 1,3 millones de bo-livianos.

HUACARAJEFinalizando su visita a Beni,

Morales entregó viviendas so-ciales para 50 familias de tres comunidades de Huacaraje, uno de los pocos que faltaba vi-

sitar para que Morales llegue a todas las regiones del departa-mento beniano.

En la comunidad El Carmen de Ítenez fueron construidas 30 casas, cinco en Pariagua y 15 en La Embrolla. Cada una es de una planta, construida so-bre una superficie de 61,52 me-tros cuadrados, constan de tres dormitorios, cocina, sala come-dor, baño con lavamanos, ino-doro y ducha.

La inversión total en las 50 viviendas es 4,8 millones de bo-livianos. De ese monto total, el 85% fue cubierto por la Agencia Estatal de Vivienda y el 15% es la contraparte de los beneficiados.

El Primer Mandatario escoltado por los pobladores benianos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno boliviano realiza todos los esfuerzos para que las comunidades de Beni puedan integrarse mediante carreteras, además de buscar la conexión entre las tierras del occidente con las del oriente, afirmó ayer el presidente Evo Morales.

Durante la entrega de obras en Huacaraje, el Jefe de Estado comentó que el Gobierno tiene los recursos económicos garan-tizados para unir a las localida-des San Ignacio de Velasco, San-ta Cruz y Santa Rosa de la Roca

“El próximo año —comentó— queremos empezar a construir el camino pavimentado de ahí, pa-sando por el piso firme. A veces me dicen que piso firme es San-ta Cruz, algunos me dicen que es Beni; bueno, no quiero entrar a ese debate, pero vamos a llegar a Remansos, municipio de Baures, cerca a Ramón Darío (...) Por pri-mera vez en la historia de Boli-via, estamos integrando occiden-te con oriente”.

También recordó que está en construcción el puente Beni II y está en fase de estudio el puente

sobre el río Mamoré. “Es decir, es-tamos integrando casi toda Boli-via, especialmente el oriente bo-liviano, juntar con el occidente, que estaba alejadísimo”, remarcó.

REITERAN ACUSACIONES CONTRA CARMELO LENSEl gobernador de Beni, Álex

Ferrier, volvió a arremeter con-tra el exgobernador Carmelo Lens y lo acusó de malversar dos millones de dólares en una su-puesta consultoría que nunca lle-gó a realizarse.

“Nos enteramos que la ante-rior administración había con-tratado a un arquitecto paceño para que en cuatro paredes nos diseñe el progreso y el desarro-llo del Beni en una consultoría trucha, ahí en esa consultoría están los 2 millones de dólares que se robó la administración de la Gobernación en cuestión de un mes”, manifestó también en Huacaraje.

Carmelo Lens, exgoberna-dor del Beni, se encuentra de-tenido preventivamente en el penal de Mocoví, Trinidad, des-de el pasado 17 de julio acusa-do de corrupción.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

Morales garantiza la integración caminera beniana

El Jefe de Estado participó en la entrega de obras que beneficiaron a las familias afectadas por los desastres naturales. En Riberalta dotó de una planta asfaltadora

para la construcción y mejora de sus calles. También otorgó equipos agropecuarios.

Gobierno llega a Beni con agua potable y viviendas TEMA

TRAS DIEZ AÑOS DE NUESTRO GOBIERNO, QUIERO LLEGAR A TODAS LAS ALCALDÍAS DE BOLIVIA, Y EN BENI SÓLO NOS FALTAN UNAS DOS ALCALDÍAS: REYES Y SAN JAVIER.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

3.812 viviendas

fueron construidas entre el período 2006 y 2014 en el territorio nacional con una inversión de 308 millones de bolivianos.

Estudiantes de la Universidad NUR visitaron al mandatario en instalaciones de la Vicepresidencia

para compartir conocimientos sobre el Estado Plurinacional.

Vice inaugura en Totora un sistema de microrriego ENCUENTRO

9

Page 10: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015ECONOMÍA10

FERNANDO CARRAFA / CAMBIO

El Gobierno espera que la Cen-tral Obrera Boliviana (COB) ar-gumente y justifique su recha-zo a la ampliación del plazo para que algunas empresas pa-guen el doble aguinaldo hasta abril de 2016.

El ministro de Economía y Fi-nanzas Públicas, Luis Arce Cata-cora, dijo que conoce la versión de los medios de comunicación, que publicaron el rechazo de la COB a la ampliación del plazo; sin embargo, espera la respues-ta de la entidad sindical.

“Nosotros vamos a espe-rar la respuesta de la Central Obrera Boliviana (...) Queremos ver cuáles son los temores que ellos tienen para no aceptar la ampliación hasta el mes de abril”, informó ayer Arce Cata-cora al programa ‘El Pueblo es Noticia’, que se difunde por los medios estatales.

El secretario de Conflictos de la COB, Emigdio Izquierdo, in-formó que hoy presentarán un informe al presidente Evo Mora-les sobre el ampliado que tuvo la organización, donde se defi-nió rechazar la flexibilización al pago del segundo aguinaldo.

La Confederación de Em-presarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió plazo hasta abril de 2016 para cancelar el se-gundo aguinaldo porque algu-nas empresas no tendrán la li-quidez suficiente para cumplir con la norma.

“Algunas empresas han ma-nifestado la imposibilidad de

El ampliado de la COB, realizado el viernes 13 de noviembre.

Bolivia tendrá la inflación más baja de la regiónFERNANDO CARRAFA / CAMBIO

Bolivia cerrará el año con la in-flación más baja a nivel de la re-gión, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públi-cas, Luis Arce Catacora.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísti-ca (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación porcentual positiva de 0,33% respecto a septiembre, mientras que la inflación acu-mulada llegó a 2,73% en los 10 meses del año. Luis Arce, ministro de Economía.

“Vamos a estar entre las in-flaciones más bajas de la región este año, no vamos a alcanzar la meta del 5,5% que teníamos planificado para esta gestión y creo que no vamos a llegar ni al 3,5%, la inflación está muy con-trolada en nuestro país”, asegu-ró el Ministro de Economía.

Contrariamente, Brasil, Uru-guay y otros países de la región tienen índices de inflación ele-vados por las devaluaciones de sus monedas y una serie de polí-ticas económicas que aplicaron esos países.

ARCE EN GINEBRAEl Ministro de Economía se-

ñaló que en un par de semanas viajará a Ginebra para explicar los resultados del Modelo Eco-nómico Social Comunitario y Productivo.

“Nos ha tocado ir a explicar la economía y el modelo bolivia-no a Estados Unidos, a Europa, a las universidades especialmen-te, hemos estado en París para explicar nuestro modelo econó-mico y en un par de semanas vamos a estar explicando en Gi-nebra”, indicó Arce Catacora.

pagar el sueldo de noviembre, el primer y segundo aguinaldo y el sueldo de diciembre, por eso se dio un tope máximo has-ta abril”, sostuvo Arce.

Por el contrario, dijo que hay muchas empresas que tienen la capacidad de cancelar el segun-do aguinaldo en diciembre.

REUNIÓN CON MICROEMPRESASLas máximas autoridades

de los ministerios de Econo-mía y Desarrollo Productivo se reunirán hoy con los principa-les dirigentes de los microem-presarios para hablar del pago del beneficio.

Los dirigentes de los mi-croempresarios sostuvieron que no podrán pagar el doble aguinaldo porque no generaron utilidades.

Al respecto, el Ministro de Economía señaló que tienen re-portes de las ganancias que lo-graron los microempresarios, especialmente en los sectores productivos y alimentos.

“Nuestro Gobierno es el que más ha hecho por las micro y pequeñas empresas. Hemos creado el Banco de Desarrollo Productivo, hemos bajado las ta-sas de interés para las microem-presas”, sostuvo Arce.

COB debe justificar rechazo al plazo del doble aguinaldo

AFKA

Jorg

e M

aman

i

AMPLIADO ó El Gobierno quiere conocer cuáles son los temores que tienen los dirigentes para flexibilizar el pago del beneficio hasta abril.

ó El Gobierno espera la respuesta de la COB sobre su rechazo a la ampliación del plazo para cancelar el segundo aguinaldo.

ó Los ministros de Economía y Desarrollo Productivo se reunirán hoy con los microempresarios para hablar de la obligación que tiene el sector de pagar el beneficio.

ó El Ejecutivo redujo las tasas para microcrédito y se creó el Fondo de Garantías.

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,37040Japón (Yen) 0,0556Argentina (Peso) 0,71613Brasil (Real) 1,81592Chile 0,00981Colombia 0,00237Ecuador 6,86000Perú 2,07063Rep. Popular China 1,07972Venezuela 1,08889 México 0,40763Paraguay 0,00122Uruguay 0,23298

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 0,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 0,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,08853 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,60%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 160,09

• INFLACIÓNMensual 0,33%12 meses 4,32%Acumulado 2,73%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 40,74 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,36 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 6,70Zinc (Libra fina) 0,71Oro (Onza troy) 1.083,75Plomo (Libra fina) 0,72Cobre (Libra fina) 2,18Plata (Onza troy) 14,39Bismuto (Libra fina) 4,90Antimonio (TMF) 5.700

Page 11: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015 ECONOMÍA 11

Fofim canalizó créditos por Bs 180 MMse creó Fofim con el objetivo de fomentar el desarrollo de las cooperativas mineras del país.

Este sector productivo mi-nero que opera en diversos sec-tores del país tiene una alter-nativa de financiamiento para potenciar su producción.

Los trabajadores por cuenta propia explotan los minerales de forma artesanal y con los cré-ditos que otorga Fofim pueden comprar equipos especiales de perforación.

Por lo general los cooperati-vistas trabajan en yacimientos

abandonados, sin embargo de-mandan créditos para ejecutar proyectos de prospección y ex-ploración en nuevos yacimien-tos donde tienen concesiones.

REQUISITOSPara acceder a los créditos

que otorga Fofim, las coopera-tivas mineras deben tener per-sonería jurídica, presentar su proyecto a diseño final argu-mentando el destino de los re-cursos económicos.

Luego de una evaluación la entidad desembolsa los créditos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) otorgó créditos a las cooperativas mi-neras por un valor de Bs 180,3 millones en el período 2009 hasta septiembre de 2015.

Cerca de 49 cooperativas mi-neras de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba emplearon los cré-ditos en la compra de maquina-ria para tecnificar y aumentar su producción.

Mediante Decreto Supremo Nº 0233, del 4 de agosto de 2009,

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Empresa Nacional de Te-lecomunicaciones (Entel) fue reconocida, por segunda vez, entre las diez empresas con mejor reputación y gobierno corporativo en Bolivia.

De igual forma, el gerente general de Entel, Óscar Coca, fue distinguido en quinto lu-gar de 100 líderes con mejor reputación en el país.

Los reconocimientos fue-ron otorgados producto del ranking Merco (Monitor Em-presarial de Reputación Cor-porativa) y la revista especiali-zada Nueva Economía.

La estatal de telecomunica-ciones también destaca como una de las empresas públicas abanderadas por sus sobresa-lientes resultados de gestión, comportamiento ético, trans-parencia, innovación y contri-bución a la comunidad en un sector empresarial privado.

Merco es un monitor que evalúa la reputación y pres-tigio de las empresas a nivel

mundial, cuyos resultados se realizan a partir de una rigu-rosa metodología que consulta a importantes directivos, ana-listas financieros, asociaciones de consumidores, periodistas de información económica, catedráticos de universidades entre otras instituciones.

PRINCIPALES LOGROSDesde la nacionalización de

Entel (2008), la compañía apor-tó Bs 5.804 millones en uso de frecuencias, Renta Dignidad, Bono Juancito Pinto entre otro tipo de contribuciones.

En el período 2008 - 2014, la empresa generó ingresos por Bs 22.325 millones, según los datos oficiales de la empresa.

Respecto de la instalación de radiobases, se incrementó de 372 a 2.864 durante el pe-ríodo señalado.

Con la instalación de radio-bases, se incrementó la cober-tura de telefonía móvil en to-dos los municipios de Bolivia.

Entel ocupa el 44% del mer-cado de telecomunicaciones.

Entel, entre las 10 firmas con mayor reputación

El gerente de Entel, Óscar Coca, recibe los reconocimientos.

Entel

INE INAUGURA OFICINAS EN TRINIDADEl Instituto Nacional de Estadís-ticas (INE) inauguró ayer un mo-derno edificio en Trinidad - Beni para contribuir al desarrollo de esa región, informó el director de esa entidad, Luis Pereira.“Esta infraestructura es la cuar-ta oficina departamental que tenemos en el país y la segunda que se destina específicamente para el trabajo estadístico”, de-claró Pereira. La moderna infraestructura proporcionará mayor comodi-dad a los usuarios que buscan datos estadísticos actualizados.Según datos oficiales, en la construcción y equipamiento

del edificio, se invirtió más de 875.000 bolivianos.En la nueva infraestructura tra-bajarán cerca de 215 funciona-rios, entre personal de planta, eventuales y a contrato. El INE informó que en ese edi-ficio se ejecutarán operativos estadísticos, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), la Encuesta Continua de Empleo (ECE), la Encuesta Agropecuaria (EA) y la Encuesta de Hogares (EH), además de las brigadas móvi-les, encargadas de difundir los datos estadísticos.

EDICTO

CAMBIO3 x 6 módulos

Blanco y NegroLunes, 16 de noviembre de 2015Lunes, 23 de noviembre de 2015

LA DRA. ROSARIO MORENO LOZA, JUEZ TERCERO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL DE LA CAPITAL. LA DRA. ROSARIO MORENO LOZA, JUEZ TERCERO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL DE LA CAPITAL.--------- POR EL PRESENTE EDICTO SE NOTIFICA A OSCAR ADOLFO EXCENI LEÓN PARA QUE ASUMA DEFENSA DENTRO DEL PROCEDIMIENTO CIVIL EJECUITVD SOBRE COBRO DE DINERO SEGUIDO POR EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

REPRESENTADO LEGALMENTE POR JENNY MORALES BURKE CONTRA INDIRA PAOLA ARCE HURTADO, CUYO TENOR DE LAS PIEZAS PRINCIPALES ES COMO A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBE.-- &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&RESOLUCION CURSANTE A FOJAS CIENTO CUARENTA Y SIETE A CIENTO CUARENTA Y OCHO DE OBRADOS.--------------------------------------RESOLUCION NÚMERO 299/2004.-----------------------------------------------------SENTENCIA CIVIL EJECUTIVA DE PRIMERA INSTANCIA.----------------------JUZGADO TERCERO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL DE LA CAPITAL.----------------------------------------------------------------------------------------DICTADA DENTRO EL PROCESO CIVIL EJECUTIVO SEGUIDO POR EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA REPRESENTADO POR EL BANCO MERCANTIL S.A. EN LA PERSONA DEL LIC. MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES MAYOR DE EDAD, CON DOMICILIO EN LA CALLE CAMACHO ESQUINA LOAYZA No. 1389 Y C.I. 2249064 L.P. CONTRA INDIRA PAOLA ARCE HURTADO, MAYOR DE EDAD, CON DOMICILIO EN LA CALLLE CANONIGO AYLLON PASAJE 874 No 800 DE LA ZONA DE SAN PEDRO, C.I. 1912280 BENI Y ADOLFO EXENI LEON, MAYOR DE EDAD, DOMICILIADO EN LA CALLE BOQUERON No 1641 DE LA ZONA DE SAN PEDRO Y C.I. 3478474 L.P. SOBRE COBRO DE BOLIVIANOS.----------------VISTOS------------------------------------------------------------------------------------------Mediante memoriales de fs. 138 - 139, Mario Espinar Angles en representación del Banco Mercantil S.A., en mérito al poder notarial No 388/2001, institución que a su vez se. presenta a nombre, del Banco Central de Bolivia como emergencia del poder Notarial de administración y representación No. 37/2000. Al amparo de los arts. 487 inc. 2) del código de Procedimiento Civil y 1316 del Código de Comercio, instaura acción ejecutiva en contra de Indira Paola Arce Hurtado y Oscar Adolfo Exeni León Manifestando que, conforme se acredita del contrato de línea de crédito para tarjetas de Crédito que acompaña más la liquidación respectiva, se establece que los demandados adeudan a la institución a la que representa Bs. 4.440.93, suma que se constituye en líquida, exigible y de plazo vencido. Pidiendo se dicte auto intimatorio ordenado el pago de la suma indicada más intereses y honorario profesionales o de lo contrario se dicte sentencia declarando probada la demanda.-Analizando los documentos de fs. 135 - 136 y 137 resolución (auto Intimatorio) No. 668/2003 intimándose a Indira Paola Arce Hurtado y Oscar Adolfo Exeni Leon para que dentro de tercer día de sus legales citaciones paguen a la entidad ejecutante la suma de Bs. 4.440,93 bajo apercibimiento de correr con el pago de costas procesales, disponiendo así mismo librarse el mandamiento de embargo respectivo.-Citados en legal forma los ejecutados con la demanda y auto Intimatorio respectivo mediante cedula de ley conforme se evidencia de las diligencias de citación de fs. 145 no se apersonan al proceso ni oponen excepción alguna dentro el plazo otorgado legalmente. Así mismo no se convocó a, audiencia de conciliación tomando en cuenta que conforme al art. 180 del Código de Procedimiento Civil la conciliación no es viable cuando el Estado es parte dentro un determinado proceso.-------------------------------------CONSIDERANDO.----------------------------------------------------------------------------Del análisis de antecedentes y pruebas aportadas, se establecen los siguientes hechos:----------------------------------------------------------------------------HECHOS PROBADOS: ---------------------------------------------------------------------1.- De la revisión de la Escritura Pública (poder notarial) No. 388/2001 que contiene la transcripción del poder No. 37/200 de administración y representación legal del Banco Central de Bolivia para poder iniciar y concluir con el presente proceso ejecutivo.-------------------------------------------------------2.- Por el contrato privado de otorgamiento de línea de crédito para su utilización mediante Tarjetas de Crédito, cursante a fs. 135 - 136 de fecha 19 de febrero de 1998, la liquidación de fs. 137 y la Escritura Pública No_ 301/2002 sobre Resolución de contrato por imposibilidad sobreviniente y consiguiente restitución de depósito irregular mercantil suscrito entre el Banco Central de Bolivia y el Banco Boliviano Americano ha quedado demostrado que el Ex Banco Boliviano Americano, otorgo línea de Crédito en cuenta Corriente a favor de Indira Paola Arce Hurtado y Oscar Adolfo Exeni Leon por la suma de Bs. 1000, habiéndose hecho uso de la mencionada línea de crédito hasta Bs. 4.440,93 suma que actualmente adeudan los demandados a favor del Banco Central de Bolivia.---------------------------------- 3.- Del documento precedentemente mencionado se establece que las partes establecen un interés bancario sobre las sumas de dinero financiadas, sin precisar el porcentaje respectivo.----------------------------------------------------CONSIDERANDO. ---------------------------------------------------------------------------Del análisis de hechos probados al tenor de lo que señalan los arts. 1286 del Código Civil y 393 de su procedimiento se establecen las siguientes conclusiones de orden legal. --------------------------------------------------------------1.- El documento base de la demanda ejecutiva consistente en un contrato de Línea de Crédito en cuenta corriente, constituyente título ejecutivo y posee suficiente fuerza ejecutiva al contener una suma liquida, exigible y tener el plazo vencido, no siendo exigible el reconocimiento de firmas y rubricas del mismo. Habiendo de esta manera viable la acción ejecutiva conforme lo determinan los arts. 486, 487 núm. 3) y 491 del Código de Procedimiento Civil y 1.316 del Código de Comercio respectivamente.--------2.- Habiéndose establecido que las partes convinieron el pago de intereses no habiendo precisado el porcentaje del mismo, se aplica lo que señala el art. 414 del Código Civil que señala, el interese legal es del seis por ciento anual. Rige a falta del convencional desde el día de la mora. -----------------------------3.- En procesos ejecutivos como medios de defensa a favor de los demandados se otorga la posibilidad de oponer las excepciones contenidas en el art. 507 del Código de Procedimiento Civil, sin embargo dentro el presente proceso los demandados no han opuesto ninguna.---------------------POR TANTO -----------------------------------------------------------------------------------El suscrito Juez Tercero de Instrucción en lo Civil de la Capital, Declara PROBADA en la demanda ejecutiva de fs. 138 - 139, con costas. Debiendo en consecuencia en ejecución de sentencia, procédase al trámite respectivo hasta el trance y remate de los bienes propios de los ejecutados INDIRA PAOLA ARCE HURATDO Y OSCAR ADOLFO EXENI LEON embargados o por embargarse para que con su producto se pague a la entidad ejecutante BANCO MERCANTIL S.A., o a su representante legal la suma de Bs. 4.440,93 (bolivianos Cuatro mil cuatrocientos cuarenta 93/100) más intereses legales, gastos y costas del proceso.---------------------------------------

Esta Resolución de la que se tomara razón donde corresponda, es dictada en la ciudad de La Paz, República de Bolivia a los veintiséis días del mes de abril de dos mil cuatro años.----------------------------------------------------------------TOMESE RAZON. REGISTRESE.-------------------------------------------------------Firma y Sella: Ramiro Rocha Uriarte.----------------------------------------------------JUEZ TERCERO DE INSTRUCCIÓN CIVIL.------------------------------------------LA PAZ - BOLIVIA. ---------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Ante Mi: Víctor Hugo Vargas Pinell.-----------------------------------Actuario - Abogado.---------------------------------------------------------------------------Juzgado Tercero de Instrucción Civil de la Capital. ----------------------------------La Paz Bolivia. ---------------------------------------------------------------------------------MEMORIAL CURSANTE DE FOJAS CIENTO SETENTA Y NUEVE DE OBRADOS. ------------------------------------------------------------------------------------SEÑOR JUEZ TERCERO DE INSTRUCCION EN LO CIVIL Y COMERCIAL- SOLICITA CORRECCION. -----------------------------------------------------------------BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representando por JENNY MORALES BURKE Y ALVARO MOLINA ZABALA dentro del proceso ejecutivo seguido contra ARCE HURTADO INDIRA PAOLO y otro, ante las consideraciones suyas, con respeto exponemos y pedimos: -------------------------------------------Dándonos por notificados con la sentencia de fs. 147 a 148 de obrados y de acuerdo a lo establecido por el numeral 2) del artículo 196 del código de Procedimiento Civil, solicitamos a su Autoridad enmendar la parte resolutiva de dicha sentencia, toda vez que la misma establece el pago de lo adeudado más interés legales" siendo lo correcto "más intereses convenidos contractualmente y sea por si corresponder en derecho.---------------------------La Paz, 08 de Junio de 2012.--------------------------------------------------- -----------Firma y sella: Jenny Morales Burke.------------------------------------------------------Abogado.----------------------------------------------------------------------------------------DECRETO CURSANTE A FOJAS CIENTO SETENTA Y NUEVE VUELTA DE OBRADOS.-------------------------------------------------------------------------------- La Paz, 12 de junio de 2012 ---------------------------------------------------------------VISTOS: En atención a lo solicitado y la revisión de la Resolución No. 299/2004 (Sentencia Ejecutiva) de fs. 147 - 148, se evidencia que en la parte resolutiva se dispone el pago del capital y más intereses legales no habiéndose considerado la cláusula séptima del documento de fs. 135 a 136. En tal sentido con la facultad conferida por art. 196 núm. 2) de Cdgo. de Pdto Civil, se complementa y enmienda la omisión antes referida debiendo figurar en la parte resolutiva el pago de capital más "INTERESES CONVENIDOS", conforme a la cláusula séptima manteniéndose firmes y subsistentes los demás términos de la citada resolución. Asimismo el presente auto y Resolución (Sentencia) deberá ser notificado a la parte ejecutada conforme al Art. 120 del Cód. de Pdto. Civil sea con las formalidades de ley. -------------Firma y Sella: DRA. ROSARIO MORENO LOZA. ------------------------------------JUEZ TERCERO DE INSTRUCCIÓN CIVIL.-------------------------------------------LA PAZ - BOLIVIA. ----------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Ante Mi: Dra. Martha Paraticona Cordero. --------------------------Actuaría - Abogada. --------------------------------------------------------------------------Juzgado Tercero de Instrucción en lo Civil. --------------------------------------------La Paz. ------------------------------------------------------------------------------------------MEMORIAL CURSANTE DE FOJAS DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS DE OBRADOS.--------------------------------------------------------------------------------SEÑOR JUEZ TERCERO DE INSTRUCCION EN LO CIVIL Y COMERCIAL--SOLICITA EDICTO.---------------------------------------------------------------------------BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representando por JENNY MORALES BURKE Y CARLOS ZUBIETA AGUILAR dentro del proceso ejecutivo seguido contra ARCE HURTADO INDIRA PAOLA y otro, ante las consideraciones suyas, con respeto exponemos y pedimos: ---------------------Del informe presentado por la Oficial de Diligencias de sus juzgado, cursante a fs.241 de obrados,se evidencia que se trató de notificar al co-deudor Oscar Adolfo Exeni León, con la Sentencia cursante a fs. 147 a 148, así como con el Auto Complementario cursante a fs. 179 Vlta de obrados, en el último domicilio real certificado por el SEGIP cursante a fs. 239 de obrados, no habiéndose podido efectuar dicha actuación judicial toda vez que los ocupantes manifestaron que no vive en ese domicilio, hecho por el cual, solicitamos a su Autoridad se notifique al Co - demandado OSCAR ADOLFO EXCENI LEON mediante edictos de ley con la Sentencia Resolución 299/2004 de 26 de abril de 2004 cursante a fs. I47 a 148 y con el Auto complementario de 12 de junio de 2012, cursante a fs. 179 Vlta. De obrados, sea previo juramento de desconocimiento de domicilio y en aplicación del Parágrafo II del Art. 78 del Código Procesal Civil, protestando de nuestra parte cumplir con todos los recaudos de Ley.------------------------------------------La Paz, 28 de agosto de 2015 ------------------------------------------------------------Firma y sella: Jenny Morales Burke. -----------------------------------------------------Abogado. ---------------------------------------------------------------------------------------DECRETO CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS VUELTA DE OBRADOS. -------------------------------------------------------------------La Paz, 31 de Agosto de 2015 ------------------------------------------------------------Por actuaría franquéese los edictos solicitados, sea de conformidad a lo establecido en el Art. 78 de la Ley Num. 439. ----------------------------------------Firma y Sella: DRA. ROSARIO MORENO LOZA. -----------------------------------JUEZ TERCERO DE INSTRUCCION CIVIL. ------------------------------------------LA PAZ - BOLIVIA. ---------------------------------------------------------------------------Firma y Sella: Ante Mi: Dra. Leydy Mamani Luna. -----------------------------------Actuaria – Abogada.--------------------------------------------------------------------------Juzgado Tercero de Instrucción Civil de la Capital. ----------------------------------La Paz Bolivia. ---------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE AÑOS.-------------------------------------------------------------------------------------------

Page 12: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015REGIONES12

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno, a través del pro-grama Bolivia Cambia, Evo Cumple, desde el 2007 invierte Bs 637 millones en proyectos educativos, productivos, riego, salud, saneamiento básico y otros en los 19 municipios del departamento de Beni.

Precisamente, desde la se-mana pasada, el presidente Evo Morales, en el marco del 173 aniversario de creación de ese departamento, gobierna desde esa región amazónica y entrega obras, como vivien-das, sistemas de riego, cole-gios, asfaltadora y otros.

El Jefe de Estado firmó ayer en Riberalta el contrato y dio un anticipo del 20 por ciento para la construcción del mo-derno y completo centro tec-nológico en ese municipio.

Para el proyecto, el progra-ma Bolivia Cambia, a través su brazo operativo, la Uni-dad de Proyectos Especiales (UPRE), invertirá más de Bs 117 millones.

El viernes en Trinidad, ca-pital del departamento be-niano, inauguró la nueva in-fraestructura de la unidad educativa 6 de Agosto. La construcción del colegio costó

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El municipio rural Paria, ter-cera sección de la provincia Cercado del departamento de Oruro, será sede del Centro In-ternacional de la Quinua.

El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, en de-claraciones a la prensa, confir-mó que desde Paria se busca-rá potenciar la producción del llamado grano de oro, que en-frenta una drástica reducción de los precios.

El sábado, Paria fue sede de la feria de Innovación Tec-nológica en la Producción de Quinua, donde los quinueros exhibieron las cualidades del producto a partir del empleo

Oruro tendrá Centro Internacional de la Quinua

de equipamiento renovado. Vásquez señaló que el Centro Internacional de la Quinua es-tará en un terreno de 96 hec-

táreas, donde se instalarán laboratorios que establecerán las cualidades proteínicas que tiene la quinua real. Además,

La unidad educativa 6 de Agosto de Trinidad, que entregó el viernes el presidente Evo Morales.

Mujeres en cosecha de quinua.

APOYO ó En ese espacio se harán investigaciones para mejorar la producción.

Bolivia Cambia invierte más de Bs 637 millones en Beni OBRAS ó Edificó 405 proyectos educativos, salud, saneamiento básico, riego, infraestructura vial, deportiva y otros en los 19 municipios benianos.

en ese centro se harán investi-gaciones sobre las nuevas tec-nologías para aumentar y me-jorar la producción del cereal.

Según Vásquez, también se realizarán estudios de merca-do para conocer “adónde ven-der o exportar y en qué condi-ciones para no tener guardada la quinua”.

Según datos oficiales, en la campaña agrícola 2014-2015, el departamento de Oruro regis-tró una superficie sembrada de 92.000 hectáreas y una produc-ción de 47.000 toneladas.

En Oruro se produce más del 50% del cereal que expor-ta Bolivia, según datos del Mi-nisterio de Desarrollo Rural y Tierras.

LA PROVINCIA CORDILLERA SE BENEFICIA CON TENDIDO ELÉCTRICO Alto y Bajo Isoso, de la provincia Cordillera, Santa Cruz, se bene-ficia con el proyecto de 176 kiló-metros de tendido eléctrico de alta y baja tensión. Herland So-liz, secretario de Energías, Minas e Hidrocarburos de la Goberna-ción, informó que el proyecto demanda una inversión de más de Bs 28 millones y beneficia a 17 comunidades guaraníes.PRODUCTORES DE COCA PARTICI-PAN EN FERIA TECNOLÓGICA COBIJA Productores de la hoja de coca del trópico de Cochabamba y de los Yungas de La Paz participa-ron ayer en la Feria Tecnológica de la Coca y el Boleo, realizada en Cobija (Pando). Maura Trujillo, ejecutiva de la Federación Yun-gas Chapare, destacó la masiva participación de la gente.

puntada

Arch

ivo

Cam

bio

Arani exhibe su riqueza culinaria REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En la plaza 14 de Noviembre del municipio Arani, capital del pan y el viento, se desa-rrolló ayer la XXV Feria del Pan, Pescado y Arveja Uchu Arani 2015.

Esther Soria, la goberna-dora en ejercicio, dio inicio a la actividad, que reunió a centenares de visitantes que degustaron la variedad de productos que se promocio-nan, la que se desarrolló en un ambiente festivo.

Acompañada por la al-caldesa de Arani, Dunia Ro-jas, la Gobernadora visitó el Encuentro Gastronómico y Cultural que reunió a 80 panificadores y 45 gastró-nomos.

Los grupos musicales Su-rimana, Los Forasteros de Bolivia, Las Misteriositas, Los Kory Huayras y otros amenizaron el evento.

Tras visitar a los panifi-cadores y gastrónomos, la Alcaldesa y la Gobernadora participaron en la XXV Fe-ria del Pan, Pescado y Arveja Uchu Arani 2015.

En el evento se realizó el concurso de comidas típicas.

La diputada Sandra Car-tagena informó que desde la Asamblea Legislativa Pluri-nacional se declaró al pan de Arani como Patrimonio Cul-tural y Gastronómico.

más de Bs 17,2 millones finan-ciados por el Bolivia Cambia.

El vicepresidente Álvaro García Linera recibió el 3 de noviembre en Trinidad, de ma-nos de 18 alcaldes benianos, más proyectos para el Bolivia Cambia, por un valor superior a los Bs 68 millones.

Según un documento al que accedió Cambio, desde el 2007, el Gobierno ejecutó

405 proyectos con el progra-ma Bolivia Cambia, para los que se destinan más de Bs 166 millones.

Las 143 obras educativas en los 19 municipios encabe-zan la lista de los más de 405 proyectos construidos por ese programa en el departa-mento de Beni. Por ejemplo, en San Ignacio de Moxos hizo el módulo educativo Evo Mo-

rales Ayma, por más de dos millones de bolivianos. Le si-guen los campos deportivos, coliseos, canchas con césped sintético, graderías, tingla-dos, polideportivos y otros.

Entre otros, también cons-truyó una terminal de buses, casas comunales y sedes so-ciales para organizaciones so-ciales e indígenas del depar-tamento.

Page 13: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015 SEGURIDAD 13

Colisión causa dos muertos y cuatro heridos

Detención preventiva para generala

REDACCIÓN CENTRAL / ABI

La colisión de dos camiones dejó el saldo de dos muertos y cuatro heridos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, in-formó ayer el director del Or-ganismo Operativo de Tránsi-to, Jorge Butrón.

“Hemos tenido el choque a un vehículo estacionado que involucró a dos camio-nes (...). Como consecuencia del hecho se tienen dos falle-cidos y cuatro heridos”, in-formó la autoridad policial.

Según Butrón, el inciden-te vial se produjo cerca de las 03.30 en el kilómetro 55 de la ruta interdepartamental ha-cia el oriente, a la altura del municipio Colomi.

Detalló que una pesquisa preliminar determinó que ese hecho de tránsito fue causado por un camión que llegaba de Santa Cruz y que chocó con la parte trasera de otro vehículo de alto to-nelaje que estaba estaciona-do en la carretera.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La juez II de Instrucción en lo Penal, Lía Cardozo, orde-nó arresto domiciliario para la exdirectora administrativa del Comando General de la Policía general Irma Cerruto y cárcel para el policía Santiago Churata, acusados por la com-pra irregular de uniformes.

“La suscrita juez dispuso el arresto domiciliario para la ge-neral Irma Cerruto como me-dida sustitutiva a la detención preventiva, habiéndose detec-tado la probabilidad de auto-ría en los delitos que imputa el Ministerio Público”, explicó la juez el pasado viernes.

Señaló que ambas perso-nas fueron imputadas por el Ministerio Público de La Paz por incumplimiento de debe-res, contratos lesivos al Esta-do y daño económico, delitos tipificados en el Código Penal.

El fiscal departamental, Marcelo Rollano, confirmó que los dos policías fueron imputados tras la denuncia interpuesta por el comandan-te de la Policía, Édgar Téllez.

dos, una vez que mejoren las re-laciones con Washington.

En ese marco, Cáceres dijo que los zares antidrogas del mundo acordaron una gran ofensiva común contra el nar-cotráfico, donde además las de-legaciones de la región sudame-ricana rechazaron la idea de que Estados Unidos dirija bajo sus

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico muestran resultados de la lucha antidroga.

Cáceres: El problema de Bolivia es el consumo de alcohol no la droga

Ministra escucha dificultades legales y asesora a vecinos de Villa DoloresJUSTICIA ó Hubo denuncias de malos jueces y abogados.

cional (SIJPLU), Servicio Plu-rinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), Servicio Plurinacional de Defensa Pú-blica (Sepdep) y el Registro Pú-blico de la Abogacía (RPA), re-cibió y analizó las denuncias de todos los presentes.

Además, la autoridad ade-lantó que en temas de víc-timas de violencia el Minis-terio de Justicia brindará la asistencia legal desde el ini-cio hasta la declaración de la sentencia a través de la uni-dad de Sepdavi.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco del programa ‘Ha-blando con la Ministra (Minis-tra Kullakampi Parlapxañani)’, la titular de la cartera de Justi-cia, Virginia Velasco, escuchó, recibió y asesoró sobre proble-mas y retardación de justicia a decenas de vecinos de la popu-losa zona de Villa Dolores de la ciudad de El Alto.

“En esta oportunidad, el Ministerio de Justicia se hace presente con todos los servi-cios a favor de las personas de escasos recursos que son vícti-mas de chicanerías y de retar-dación de justicia”, manifestó la autoridad minutos antes de iniciar su trabajo de acercar la justicia al pueblo de manera directa y con transparencia.

En la ocasión, Velasco, jun-to a personal de los Servicios Integrados de Justicia Plurina-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y RED PAÍS

El viceministro de Defensa So-cial, Felipe Cáceres, afirmó que uno de los principales proble-mas que tiene Bolivia es el con-sumo indiscriminado de alcohol y no de drogas.

“Nuestro problema es el con-sumo de alcohol, no droga. Bo-livia es un país solidario, nos comprometemos en la lucha an-tidroga, pero respetando nues-tra soberanía y autonomía”, ma-nifestó en ocasión de participar en el 58 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), que se llevo aca-bó del 11 al 13 de noviembre en Trujillo, Perú.

En el evento se evaluaron las acciones adoptadas por los países miembros de la Cicad para reducir el problema de las drogas en la región. Tam-bién se anunció la aprobación del Plan de Acción 2016-2020 de la Estrategia Hemisférica sobre Drogas.

Sobre las relaciones antidro-gas con el Gobierno de Estados Unidos, dijo que lastimosamen-te la Casa Blanca vio por años al productor de la hoja como trafi-cante y a la coca como cocaína, visión equivocada, ya que en los 10 años de lucha contra el nar-

intereses las políticas antidroga en los países productores.

“El propio secretario de Es-tado Adjunto de Estados Uni-dos, Luis Arriaga, presente en el foro, admitió que la percepción norteamericana sobre este pro-blema ha cambiado y más du-rante la administración de Ba-rack Obama”, manifestó.

RESULTADOS ó En los últimos 10 años se erradicaron cerca de 10 mil hectáreas por año y la incautación aumentó en más del 100 por ciento sin un dólar de EEUU.

La ministra Virginia Velasco junto con una vecina de Villa Dolores de El Alto.

Arch

ivo

Min

de

Just

icia

cotráfico se erradicó un prome-dio de 10 mil hectáreas por año y se multiplicaron en más de un cien por ciento las incautacio-nes de cocaína y marihuana sin un solo dólar estadounidense.

Aunque, el Viceministro de Defensa Civil no descartó que en el futuro sea retomada una cooperación con los Estados Uni-

Page 14: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015INTERNACIONAL14

TURQUÍA / TELESUR

Los presidentes de Rusia y de Es-tados Unidos (EEUU) afirmaron que los ataques en París intensi-ficaron la necesidad de solucio-nar el conflicto sirio. Vladímir Putin y Barack Obama se reu-nieron de imprevisto en Tur-quía, en el marco de la Cumbre G20, que se celebra a partir de ayer en Antalya, cuyo eje cen-tral será la lucha antiterrorista.

De acuerdo con el servicio de prensa de la Casa Blanca, las con-versaciones entre los mandata-rios duraron poco más de 30 mi-nutos y fue calificado por estos como un “debate constructivo”.

Por su parte, un asesor del jefe de Estado ruso, Yuri Ushakov, aseguró que los objetivos estraté-gicos de ambos países en la lucha contra el terrorismo en Siria son “semejantes”, pero que aún exis-ten diferencias en las tácticas.

Putin y Obama destacaron, además, los avances en la reciente reunión sobre la crisis siria reali-zada en Viena. Los presidentes se sentaron cara a cara alrededor de una pequeña mesa, donde habla-ron en medio de dos consejeros.

Ya se habían saludado e inter-cambiado algunas palabras du-

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Barack Obama, en una reunión no prevista.

Putin y Obama coinciden en acabar con terrorismo en SiriaREUNIÓN ó El encuentro que no estaba previsto se prolongó por más de 30 minutos, previo al inicio de la Cumbre del G20 que se realiza en Turquía.

Tele

sur

rante la inauguración de la cum-bre. Pero, cuando los líderes esperaban a que se les tomara la foto acostumbrada en estos actos, Putin se acercó a Obama y ambos se dieron la mano y dialogaron.

Ambos conversaron con la can-ciller alemana, Angela Merkel, que también mantuvo una breve charla con el jefe del Kremlin.

El conflicto en Siria es el principal asunto de discordia entre Washington y Moscú, des-de que Rusia viene combatiendo con éxito los asentamientos te-rroristas del Estado Islámico (EI) y en escasas semanas logró la baja de numerosos mercenarios.

La coalición árabe liderada por EEUU para “combatir” el terroris-

mo en Siria no ha logrado en más de un año solucionar la crisis y según la perspectiva de analistas internacionales las naciones del Occidente han financiado al EI, contribuyendo con su expansión, para derrocar así al presidente de la nación árabe por intereses geopolíticos que afectan su domi-nio sobre recursos energéticos.

Arranca la Cumbre del G20 en Turquíael Presidente de Rusia sosten-ga encuentros bilaterales con sus homólogos de China y Tur-quía, y los primeros ministros de Reino Unido e Italia, la can-ciller de Alemania, el Rey de Arabia Saudí y la directora ge-neral del Fondo Monetario In-ternacional (FMI).

“Pediremos que los líderes mundiales en el G20 respondan a la amenaza del terrorismo ex-tremista”, señaló el presidente del Consejo de la Unión Euro-pea (UE), Donald Tusk.Los presidentes de los países miembros de ese organismo multilateral.

Despegue de un avión francés.

TURQUÍA / ANDES

La serie de atentados terroristas que se desarrolló en París, Fran-cia, cambió la agenda de la Cum-bre del G20 que se inició ayer en Turquía, ahora los mandatarios de los países miembros de la co-munidad se enfocarán en la lu-cha contra el terrorismo y discu-tirán sobre la solución a la crisis de refugiados en Europa.

Durante el encuentro, que se realizará entre este 15 y 16 de noviembre, se espera que

Ande

s

Téla

m

Francia inicia bombardeo en Siria al EIPARÍS / TELESUR

Aviones de combate de Francia bombardearon ayer un campamento del auto-denominado Estado Islámi-co (EI) en Raqa, en el este de Siria. Un comunicado emiti-do por el ministerio de De-fensa francés precisa que el lugar atacado corresponde a un puesto de mando, un centro de reclutamiento, así como un depósito de ar-mas y municiones.

“El primer objetivo des-truido era utilizado por Dáesh (acrónimo en árabe del EI). El segundo alberga-ba un campo de entrena-miento terrorista. Se arro-jaron 20 bombas”, expresó un comunicado del minis-terio de Defensa.

“La incursión (...), que in-cluyó a 10 jets de combate, fue lanzada simultánea-mente desde Emiratos Ára-bes Unidos y Jordania”, agre-ga el anuncio formal del gobierno francés. La opera-ción también se desarrolla en coordinación con fuerzas estadounidenses.

Los bombardeos ocu-rren dos días después de los ataques simultáneos perpetrados en el centro de París, que dejaron saldo de 129 personas fallecidas y otras 352 heridas.

El presidente François Ho-llande acusó el sábado al EI como los responsables de los ataques y calificó este suceso como “acto de guerra”.

Page 15: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015 ÚLTIMAS 15

Vicepresidente entrega una unidad educativa en PocoataPOSTURA ó La autoridad pidió a los jóvenes estudiantes esfuerzo y sacrificio. Resaltó la renovación de escuelas en el país.

Jóvenes estudiantes del municipio Pocoata inauguraron ayer una nueva infraestructura educativa.

ser exigentes en el rendimiento de sus alumnos.

“Si los profesores son exigen-tes, los alumnos van a ser rectos y van a ser exigentes con sus hijos y el país sube; sean exigentes por el bien de sus estudiantes”, dijo.

Asimismo, indicó que el Go-bierno trabaja para mejorar la educación en el país mediante la superación en la formación pro-fesional de los maestros, entrega de computadoras a maestros y a estudiantes, la entrega del Bono Juancito Pinto y la construcción de infraestructura adecuada, en-tre otras medidas.

“Este colegio ya es de prime-ra, estamos mejorando la in-fraestructura, pido que los jó-venes estudien mucho, Bolivia necesita buenos estudiantes, nos vamos a convertir en centro energético del continente, va-mos a industrializar alimentos,

REDACCIÓN CENTRAL / VICEPRESIDENCIA

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inau-guró ayer la infraestructura para la unidad educativa 24 de Agosto, ubicado en el munici-pio de Pocoata, perteneciente a la provincia Chayanta del de-partamento de Potosí, la mis-ma que demandó una inver-sión de más de dos millones de bolivianos.

“Con el presidente Evo que-remos que un estudiante de provincia sea igual o mejor que un estudiante de la ciudad; que un estudiante de colegio públi-co sea igual o mejor que uno de privado, todo depende del pro-fesor”, aseveró la autoridad.

El Vicepresidente pidió a los maestros cumplir con los 200 días de la gestión escolar, con las seis horas diarias de clases y

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

gas, petróleo, litio, minerales y vamos a vender electricidad y para eso necesitamos trabajado-res y profesionales con mucha preparación”, complementó.

También, señaló que los estu-diantes no deben olvidar que el presidente Evo Morales y el Vi-cepresidente “quieren mucho estudio para levantar la patria y vamos a seguir haciendo más colegios”, dijo.

García Linera felicitó al Alcal-de de Pocoata por la construc-ción de la infraestructura educa-tiva, pero le exhortó a destinar parte de su presupuesto para la dotación de mobiliario necesa-rio y una batería de baños.

“Es tu obligación, hasta fe-brero del próximo año, dotar de muebles y baños, vamos a inaugurar el próximo año de clases con muebles y baños”, reiteró la autoridad.

Sucre aumenta recaudacionesEl jefe de Recaudaciones de la Alcaldía de Sucre, Juan Ba-tallanos, informó ayer que la recaudación por el pago del impuesto a la propiedad de vehículos automotores de la gestión 2014 llegó a 24,2 mi-llones de bolivianos después del tercer descuento gradual de este año.

“Lo que sucede es que en la gestión, los contribuyentes can-celan sus impuestos de diferen-tes gestiones, no todos cancelan de la gestión correspondiente al 2014”, explicó a la ABI.

“Sólo en esta gestión can-celaron 25.104 contribuyentes al impuesto a la propiedad de vehículos, que significa el 119 por ciento de la proyección im-positiva”, complementó.

El funcionario edil recordó que los contribuyentes tam-bién realizan pagos de gestio-nes vencidas, sobre todo por concepto de mora.

Batallanos precisó que el pago de los impuestos anuales son graduales, con descuentos de 15, 10 y 5%, que feneció el 10 de noviembre de este año.

El Tribunal Superior de Jus-ticia Electoral (TSJE) informó que finalizado el horario de votación de las elecciones mu-nicipales 2015 se da inicio al trabajo del sistema de Trans-misión de Resultados Electo-rales Preliminares (TREP), el cual es el encargado de brin-dar datos provisorios de la jus-ta electoral desarrollada el día de ayer en la República de Pa-raguay.

Los Centros de Transmisión (CTX) serán los encargados de la divulgación de los resulta-dos desde los 1.075 locales ha-bilitados en el país.

Tras una tranquila jornada electoral con poca participa-ción a la mañana y un llama-tivo aumento de votantes des-pués del mediodía, a las 17.00 finalizó el proceso de votación que abarcó los 250 distritos del país, donde más de 3 millones de electores estaban habilita-dos para elegir a Intendentes y

Miembros de Juntas Municipa-les para el período 2015-2020.

En la sede central de la Jus-ticia Electoral se recibirán las Actas de Resultados transmiti-dos por los funcionarios deno-minados CTX que realizarán el trabajo de transmisión des-de los locales de votación.

A través del sitio web, la ciu-dadanía podrá seguir la trans-misión paso a paso o descargar desde Play Store la app Resulta-dos Electorales 2015 de mane-ra gratuita.

Paraguay a la espera de resultados oficialesPARAGUAY / AGENCIAS

Page 16: edicion central 16-11-15

lunes 16 de noviembre de 2015

16 La libertad es un hecho, y entre los hechos que observamos no

hay ninguno que sea más claro.Henri Bergson / Filósofo francés.

La foto curiosa

batang

a.com

LA FR

ASE

SANTA CRUZ

PRON

ÓSTI

CODE

L TIE

MPO

Sena

mhi

LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

mín. 7,0ºmáx. 19,0º

mín. 24,0ºmáx. 34,0º

mín. 14,0ºmáx. 29,0º

mín. 8,0ºmáx. 22,0º

mín. 13,0ºmáx. 28,0º

mín. 4,0ºmáx. 21,0º

mín. 4,0ºmáx. 0,0º

mín. 23,0ºmáx. 36,0º

mín. 23,0ºmáx. 35,0º

TARIJA ORURO POTOSÍ BENI PANDO

TEMPERATURA ACTUAL

RADIO PATRULLA 110BOMBEROS 119PAC 120AMBULANCIAS 165RETÉN DE EMERGENCIAS 114Denuncias Bullying 156Reclamos Cotel 101Cruz Roja Boliviana 2202930Epsas 178 - 800108844Delapaz 2333300FELCC- LA PAZ 2285384FELCV 800140348FELCC- EL ALTO 2824901Tránsito 2371220Hospital del Niño 2245076Hospital de Clínicas 2229180Hospital de la Mujer 2240096Hospital Obrero 2245518Hospital Materno Infantil 2240263Terminal de Buses 2286061Intendencia La Paz 800140217Alcohólicos Anónimos 2313157 3329720Segip 800101102BoA 901105010TAM 901105510

Números

Cuántos hay en el árbol

Sopa de letras

Encuentra las 5 diferencias Laberinto

Platos típicos de Bolivia

Thames Town: Esta ciudad en particular fue terminada en 2006 y se construyó con una estética similar a Inglaterra. Hasta el momento está completamente vacía y solamente van las parejas de recién casados para tomarse fotografías en el paisaje inglés.