Economía

4
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Bachillerato General Por Competencias Preparatoria Número 4 Análisis Económico Actividad 0.0 Concepto de economía Citlali Leticia Prado García 6°A Turno Matutino Profesor: Omar Martínez Torres

Transcript of Economía

Page 1: Economía

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior

Bachillerato General Por CompetenciasPreparatoria Número 4

Análisis EconómicoActividad 0.0 Concepto de economía

Citlali Leticia Prado García6°A Turno Matutino

Profesor: Omar Martínez Torres

Page 2: Economía

¿Qué es economía?Es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos que son escasos y pueden ser destinados a diferentes usos.

Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza.

La economía se ocupa de los recursos al alcance del hombre, ya sea naturales o artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades y, a partir de esta premisa, de su capacidad para ser intercambiados o utilizados como bienes económicos. Los recursos que son analizados por la economía deben ser escasos y tener más de un fin posible, de forma que impliquen un dilema y, así, un costo.

Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen, educación, la familia, el derecho, la elección pública, la religión, instituciones, guerra, la ciencia, y el medio ambiente. En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.

EtimologíaEl origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griegaoikonomos, que significa administración del hogar: oikos significa "hogar" ynemein, "administración". Etimológicamente hablando, economía viene del latín oeconomus, y este del griegooikonomos, de oikos: casa ynemein: administrador, por lo que un jefe de familia –ya sea el padre, la madre o ambos- son los administradores y responsables de que la economía familiar sea sana y lleve un estricto régimen presupuestal.

Concepto subjetivoLa definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.

El enfoque subjetivo de la economía, plantea que la satisfacción de necesidades, deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial.

Concepto objetivoLa definición clásica de la corriente objetiva marxista es de Friedrich Engels, quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes

Page 3: Economía

materiales que satisfacen necesidades humanas”. Karl Marx a su vez señala que la economía es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción. También se le llama “la ciencia de la recta administración”, opuesta a la crematística. La corriente objetiva marxista se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la economía política.