ecografia

21
ECOGRAFÍA DE LAS GLÁNDULAS SEMINALES

Transcript of ecografia

  • ECOGRAFA DE LAS GLNDULAS SEMINALES

  • 'Las vesculas o glndulas seminales son unas glndulas productoras de aproximadamente el 60% del volumen del lquido seminal situadas en la excavacin plvica. Detrs de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la prstata, con la que estn unidas por su extremo inferior.

  • El conducto de la vescula seminal y el conducto deferente forman el conducto eyaculador, que desemboca en la uretra prosttica.

    Cada vescula seminal es un tbulo lobulado, revestido por epitelio secretor que secreta un material mucoide rico en fructosa, y otras sustancias nutritivas, as como grandes cantidades de prostaglandinas y fibringenos durante el proceso de emisin y eyaculacin, cada vescula seminal vaca su contenido al conducto eyaculador, poco tiempo despus de que el conducto deferente vace los espermatozoides

  • El estudio de las vesculas seminales incluye su evaluacin funcional y morfolgica. Antiguamente solo era posible evaluarlas con mtodos Invasivos: (deferentovesiculografa, cateterismo retrgrado de los eyaculadores, puncin perineal o transvesical de las vesculas). Actualmente, con la introduccin de la TAC y la US, puede observarse la morfologa de manera incruenta.

  • ANATOMA Las vesculas seminales son dos estructuras saculares de aproximadamente 5 cm. de dimetro longitudinal mximo, situadas en posicin superior y lateral a la prstata y por delante del recto. Se insertan en la zona media de la base de la prstata.

  • EXPLORACIN La nica preparacin requerida es la retencin de la orina, y la abstinencia sexual 48 horas antes, ya que de lo contrario se puede sobrevalorar o infravalorar el volumen obtenido. Se puede realizar por va suprapbica o transrectal. Se visualizan en posicin simtrica y de morfologa ovalada

  • ESTRUCTURA ECOGRFICA Las vesculas seminales aparecen como estructuras triangulares o redondeadas, hipoecognicas, bien delimitadas, equidistantes una de otra de una forma simtrica, en contacto con la pared anterior del recto. Los lmites laterales de las mismas son los Msculos obturadores internos.

  • PATOLOGA 1. Agenesia 2. Variaciones volumtricas 3. Vesiculitis 4. Quistes 5. Desembocadura ectpica del urter

  • CAMBIO DIFUSO Hipoecoico 1. Vesiculitis: Las vesiculitis agudas y crnicas pueden ser supurativas (empiemas) o pueden consistir de una inflamacin difusa Sonogrficamente exhiben hinchazn hipoecoica unilateral o bilateral, con apariencia tipo cuentas de rosario y/o rechonchas y elpticas. 2. Infiltracin Tumoral: La infiltracin por un carcinoma prosttico es ms frecuente unilateral que bilateral. La estructura es hipoecoica y muestran expansin irregular. Las expansiones tumorales pueden surgir provenientes de la prstata e inclusive del recto.

  • Vesiculitis

  • QUISTES

    Cuando las vesculas son exploradas en ngulo oblicuo, cada masa se alarga dentro de una vasa deferente (DEF)

  • CAMBIO CIRCUNSCRITO Anecoico 1. Dilatacin, Quiste: Una fila de lesiones anecoicas y elpticas que se encuentren en la vescula seminal (incidentalmente) representa focos de ectasia vesicular. Pudiera ser que constituiyen una manifestacin de la vesiculitis. Los quistes primarios son similares, pero redondeadas y lisos. 2. Absceso: Las lesiones anecoicas e hipoecoicas circunscritas pueden ser por formacin de abscesos. Diagnstico se hace por caractersticas clnicas y la US , posiblemente combinada con el drenaje percutneo.

  • QUISTE

  • Ecognico Piedras, Calcificaciones: Las caractersticas son idnticas a las encontradas en la prstata, pero el US transabdominal puede localizarlas de manera definitiva en las vesculas seminales.

  • Irregular 1. Vesiculitis crnica: Las estructura irregulares con mezcla de reas hiperecoicas/hipoecoicas o qusticas se ven en la vesiculitis crnica o se detectan incidentalmente sin ninguna causa aparente. 2. Infiltracin Tumoral: Un cncer que infiltra las vesculas seminales despliega irregularidades similares a las que comnmente se ven en el carcinoma prosttico. La deteccin del tumor primario confirma el diagnstico.

  • GRACIAS