ECO348-2015-2

download ECO348-2015-2

of 9

Transcript of ECO348-2015-2

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    1/9

    FACULTAD DEGESTIN Y ALTADIRECCIN

    ECONOMA APLICADA ALA GESTIN 2

    2015-2

    I. INFORMACIN GENERAL

    CURSO ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2CLAVE ECO348CRDITOS 4HORAS DE DICTADO CLASE: 3 Semanal

    PRACTICA: 2 SemanalEXAMEN:

    HORARIO TODOSPROFESORES NERIDE SOTOMARINO

    LUIS ANGEL WONGHUGO CARLOS WIENER

    JEFES DE PRACTICA MARCO ANTONIO CERNJUAN ALBERTO PALOMINOJOSELIN ALEXANDRA CHVEZELLEN ESTEFANI MAYORCACHRIS MARILYN BOYDANDY MARCIAL INGAALVARO EDGAR JIMENEZ

    II. PLANES CURRICULARES DONDE SE DICTA EL CURSO

    ESPECIALIDAD ETAPA NIVEL CARCTER REQUISITOS

    GESTIN Y ALTADIRECCIN

    PREGRADO ENFACULTAD

    6 OBLIGATORIO ECO347 [07]

    Tipos de requisito04 = Haber cursado o cursar simultaneamente05 = Haber aprobado o cursar simultaneamente06 = Promedio de notas no menor de 0807 = Haber aprobado el curso

    III. FUNDAMENTACIN

    La economa moderna ha desarrollado un tipo especial de organizacin para la produccin y

    circulacin de bienes y servicios. Esta organizacin es la empresa. Este tipo especial de organizacinha madurado de la mano de una institucin fundamental que hace posible el intercambio. Estainstitucin es el mercado. Empresa y mercado son los pilares de la actividad econmica actual y esdifcil entender a una sin la otra. Sin embargo, las formas que adoptan las empresas y los mercadosson diversas y de eso trata este curso y su antecesor. En el ciclo anterior, el curso EconomaAplicada a la Gestin 1 introdujo los conceptos y teoras fundamentales de la economa referida a losconsumidores, la produccin y su interaccin en los mercados. En este ciclo el/la estudiante que seforma como gestor/a de organizaciones, tiene la oportunidad de profundizar en estos conceptos yteoras que le sirven de fundamento. El presente curso se propone entender los problemas queenfrentan los mercados reales en los que deben intervenir los gestores. As deben familiarizarse conlos fallos del mercado, reconocer la intervencin estratgica y el papel del Estado. Esto permitir queel/la alumno/a pueda comprender y explicar la racionalidad con la que opera la empresa en estosmercados y respecto a su entorno relevante.

    IV. SUMILLA

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    2/9

    FACULTAD DE GESTIN Y ALTA DIRECCIN

    ECO348 - ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2

    Estudia el comportamiento de individuos y organizaciones en mercados imperfectos, de elevadaconcentracin y oligopolios; as como las decisiones estratgicas en dichos mercados, que incluyenla teora de juegos, tcnicas de fijacin de precios, regulacin y competencia desleal. Adems, serevisa las fallas de mercado, los costos de transaccin, los problemas de institucionalidad,externalidades y bienes pblicos; as como el enfoque econmico de las organizaciones y el diseode incentivos en un contexto de informacin incompleta y asimtrica, y de riesgo e incertidumbre.

    Finalmente, se discute los problemas de eficiencia y equidad y el papel del Estado.

    V. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Objetivo GeneralAl concluir el curso, el/la alumno/a habr completado el conocimiento de los mercados en los cualesse desenvuelve la organizacin empresa. Ser capaz de comprender y efectuar un anlisiseconmico sobre los mercados tal como existen en la realidad, reconocer sus fallos y la forma comose enfrentan desde las empresas y desde el Estado.

    Objetivo EspecficoUnidad 1Al finalizar esta unidad el/la alumno/a reconocer las estructuras de mercado y comprender como

    operan los oligopolios. Modelando con la teora de juegos, podr entender y describir las relacionesestratgicas entre las empresas. Tendr conocimiento de cmo las empresas con algn poder demercado fijan sus precios.

    Unidad 2Al finalizar esta unidad el/la alumno/a conocer el concepto de fallos de mercado y como stosinfluyen en los costos de transaccin o en la imposibilidad de desarrollar algunos mercados. Sereconoce las externalidades, bienes pblicos y comunes, y los mercados incompletos.

    Unidad 3Al finalizar esta unidad el/la alumno/a distinguir entre incertidumbre y riesgos, entender lo queevaluar los riesgos. Conocer los problemas asociados a la informacin a la que acceden losagentes econmicos y cmo se aplican los incentivos y penalidades para orientar sucomportamiento.

    Unidad 4Al finalizar esta unidad el/la alumno/a conocer las respuestas a los fallos del mercado considerandodistintas formas de intervencin del Estado, las tensiones entre eficiencia y equidad y los fallos de lapropia intervencin del Estado.

    VI. CONTENIDOS

    UNIDAD 1 ESTRUCTURAS DE MERCADO OLIGOPLICAS (4 semanas)Contenidos conceptuales- Mercados de competencia perfecta e imperfecta, anlisis comparativo de estructuras de mercado ymodelos de oligopolios.- Medidas de concentracin, casos de oligopolio.

    - Teora de Juegos y decisiones estratgicas, modelacin con teora de juegos.- Estrategias de fijacin de precio.

    Contenidos procedimentales- Se revisa la teora de los mercados con anlisis de casos recientes y especialmente nacionales.- Se desarrollan conceptos microeconmicos y se establecen sus principales relaciones empleandogrficos interpretativos apropiados y relaciones funcionales.- Se aplican modelaciones de los mercados.

    Contenidos actitudinales- Reflexin y anlisis crtico.- Aplicacin de la teora a la realidad concreta.- Inters en investigar y comprender.

    UNIDAD 2 FALLOS DE MERCADO (3 semanas)

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    3/9

    FACULTAD DE GESTIN Y ALTA DIRECCIN

    ECO348 - ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2

    Contenidos conceptuales- Fallos de mercado: costos de transaccin, mercados incompletos, externalidades, bienes pblicos ybienes comunes.

    Contenidos procedimentales- Se analiza de modo crtico los lmites de los mercados empleando la propia teora microeconmica.

    - Se aplican los conceptos a la realidad nacional.- Se desarrolla capacidades para identificar los fallos del mercado.

    Contenidos actitudinales- Interpretacin de las fuentes de conflicto que las reglas de mercado no pueden resolver por smismas o de modo inequitativo- Identificacin de fuentes de informacin para entender el entorno en que operan las empresas.- Inters en investigar y comprender.

    UNIDAD 3 ECONOMA DE LA INFORMACIN (4 semanas)Contenidos conceptuales- Incertidumbre y riesgo, probabilidad y estimacin del riesgo.- Informacin incompleta e informacin asimtrica.- Riesgo moral y seleccin adversa.- Mecanismos de subasta.- Problemas de agencia, incentivos y penalidades.

    Contenidos procedimentales- Capacidad analtica para analizar las relaciones entre los agentes econmicos.- Lecturas seleccionadas enriquecen la comprensin de los aspectos complejos en la operacin delos mercados y las empresas.- Disposicin para aplicar con solvencia conceptos de desarrollo reciente.

    Contenidos actitudinales- Disposicin para aplicar nuevos conceptos.- Destreza para reconocer y explicar la interaccin en los mercados y entre los agentes econmicos.- Inters en investigar y comprender.

    UNIDAD 4 INTERVENCIN DEL ESTADO (3 semanas)

    Contenidos conceptuales- Eficiencia y equidad.- Fallos del mercado e intervencin del Estado. Regulacin.- Eleccin pblica y fallos del Estado.

    Contenidos procedimentales- Crtica y reflexin sobre el orden social.- Lecturas seleccionadas enriquecen la comprensin de los aspectos complejos de la relacin entrelos agentes econmicos y el papel del Estado.- Disposicin para aplicar con solvencia conceptos de desarrollo reciente.

    Contenidos actitudinales- Disposicin para aplicar conceptos avanzados de la teora econmica.- Anlisis crtico.- Inters en investigar y comprender.

    VII. METODOLOGA

    La metodologa consiste en exposiciones del profesor y discusin en clase de los contenidos delcurso. Los/as alumnos/as debern leer los textos propuestos para reforzar su comprensin yenriquecer la discusin. Estos incluyen textos de teora como de casos aplicados. Se asignarntareas a los alumnos para desarrollar los conceptos propuestos en el curso y aplicar toda la basedesarrollada en el curso precedente. El curso tendr prcticas dirigidas destinadas a asegurar eladecuado manejo de los modelos bsicos de la economa.

    VIII. EVALUACIN

    Sistema de evaluacin

    N Codigo Tipo deEvaluacin

    Cant.Eval.

    Forma deaplicar los

    pesos

    Pesos Cant. Eval.Eliminables

    Consideraciones adicionales

    Observaciones

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    4/9

    FACULTAD DE GESTIN Y ALTA DIRECCIN

    ECO348 - ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2

    1 Pr Prctica 4 Por Promedio Pr=40 0 Promedio deprcticas,controles delectura ytrabajoscalificados.

    2 Ex Examen 2 PorEvaluacin

    Ex1=30Ex2=30

    Al concluir elcurso, el/laalumno/ahabrcompletado elconocimientode losmercados enlos cuales sedesenvuelve laorganizacinempresa. Sercapaz decomprender y

    efectuar unanlisiseconmicosobre losmercados talcomo existenen la realidad,reconocer susfallos y laforma como seenfrentandesde lasempresas ydesde elEstado.

    Frmula para el clculo de la nota final( 40Pr + 30Ex1 + 30Ex2 ) / 100

    Aproximacin de los promedios parciales Truncado a 2 decimales.Aproximacin de la nota final Redondeado a 0 decimales

    Consideraciones adicionalesSe tomar asistencia a clases. La inasistencia a cinco (5) clases sin justificacin, inhabilitar alalumno/a a rendir el examen final.

    De acuerdo al Artculo 33 del Reglamento de la Facultad de Gestin y Alta Direccin, vigente: "Laasistencia puntual a clases es obligatoria. La inasistencia al treinta por ciento o ms de las clasesprogramadas en el horario regular del curos durante el semestre inhabilita al alumno para rendir laevaluacin que el profesor indique en el slabo o en su defecto, la evaluacin final del curso. Elprofesor podr prohibir el ingreso al aula a todo alumno cuya impuntualidad sea superior a 10minutos contados desde la hora programada para el inicio de clase".

    De acuerdo al Artculo 45 del Reglamento de la Facultad de Gestin y Alta Direccin, vigente: "Lascalificaciones se expresan en escala de cero a veinte e incluyen los dos primero decimalestruncados. En el caso del promedio final del curso, la fraccin de medio punto o ms ser elevada alentero superior". La nota aprobatoria mnima es 11.

    IX. BIBLIOGRAFA

    Referencia obligatoria- Libro

    Arrow, Kenneth Joseph1979The Organization of Economic Activity: Issues Pertinent to the Choice of Market versus NonmarketAllocation

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    5/9

    FACULTAD DE GESTIN Y ALTA DIRECCIN

    ECO348 - ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2

    Microeconomics Selected Readings / Edwin Mansfield, ed. -- New York : Norton p. 490-508.

    - LibroBuchanan, James1986

    The Constitution of Economic Policy En: Nobel Memorial Lecturehttp://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/1986/buchanan-lecture.html

    - LibroCoase, Ronald H.2002El problema del costo social (1960). En: Derecho y Economa: Una revisin de la literatura. AndrsRoemer, Compilador. Fondo de Cultura Econmica/Econ. Contempornea.Mxico, pp. 512 557.

    - LibroCoase, Ronald H.

    1994Notas sobre El problema del costo social. En: La empresa, el mercado y la ley.Alianza, Madrid, , pp 165 186, captulo 7.

    - LibroCoase, Ronald H.1991The Institutional Structure of Production En: Nobel Memorial Lecturehttp://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/1991/coase-lecture.html

    - LibroHayek, Friedrich

    2006Sector pblico y sector privado. En: Derecho, legislacin y libertad. Unin Editorial, Madrid[1973, 1976, 1979], pp. 409 431, captulo XIV.

    - LibroKahmnemann, Daniel2003Mapas de racionalidad En: RAE: Revista Asturiana de EconomaISSN 1134-8291, N. 28, pp. 181 - 225.

    http://www.revistaasturianadeeconomia.org/raepdf/28/28-09.pdf

    - LibroKeynes, J.M.1992El estado de las expectativas a largo plazo. En: Teora general de la ocupacin, el inters y eldinero. Fondo de Cultura Econmica/Serie de Economa,Mxico, pp. 135 149, captulo 12

    - LibroNorth, Douglass C.Desempeo econmico en el transcurso de los aoshttp://www.eumed.net/cursecon/textos/north-nobel.htm

    - LibroOstrom, Elinor

    1995Diseos complejos para manejos complejos En: Susan Hanna y Mohan Munasinghe (eds.),

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    6/9

    FACULTAD DE GESTIN Y ALTA DIRECCIN

    ECO348 - ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2

    Property Rights and the Environment. Social and Ecological Issues. The Beijer Internation Institutey The World Bank. Washington, EUA. Traduccin de Horacio Bonfil Snchez publicada en GacetaEcolgica 54, (2000)

    http://www.ine.gob.mx. http://www.eumed.net/cursecon/textos/Ostrom-complejos.htm

    - LibroSchelling, Thomas C.1989Micromotivos y macroconductas En: Micromotivos y macroconductas primera edicin en espaolFondo de Cultura Econmica, Mxico

    http://www.eumed.net/cursecon/textos/2005/schelling-mm.htm

    - LibroSen, Amartya1998La posibilidad de la eleccin social En: Nobel Memorial Lecturehttp://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/1998/sen-lecture.pdf

    - LibroSimon, Herbet A.1977Tomando decisiones racionales en organizaciones de negocios En: Nobel Memorial Lecturehttp://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/1978/simon-lecture.pdf

    - LibroStigler, George1988The Theory of Economic Regulation Chicago studies in political economyGeorge J. Stigler, ed. -- Chicago: The University of Chicago Press, p. 209-233 ; 23 cm

    - LibroStiglitz, Joseph E.2001Information and the Chance in the Paradigm in Economics En: Nobel Memorial Lecturehttp://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/2001/stiglitz-lecture.pdf

    - LibroWilliamson, Oliver E.2009Transaction Cost Economics.: The Natural Progression En: Nobel Memorial Lecturehttp://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/2009/williamson-lecture-slides.pdf

    Referencia complementaria- Libro

    Ayala Espino, Jos2004Instituciones y economa. Una introduccin al neoinstitucionalismo econmico.Fondo de Cultura Econmica. Mxico

    - LibroBarbosa Lavarda Rosala y Fernando Peris Bonet2011La eleccin estratgica y el enfoque de la teora de agencia. En Contabilidade, Gesto e

    Governana, Brasiliav. 14, N 2, p. 114-129, mai/ago 2011

    - LibroBaye, Michael R.

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    7/9

    FACULTAD DE GESTIN Y ALTA DIRECCIN

    ECO348 - ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2

    2006Economa de empresaMcGraw Hill/Interamericana de Espaa. Quinta edicin.

    - Libro

    Coase, R.H.1992El mercado de los bienes y el mercado de las ideas.The American Economic Review, Vol. 64 N 2 (1974). El mercado de los bienes y el mercado delas ideas (PDF) Estudios Pblicos N 45

    http://www.eumed.net/cursecon/textos/rev45_coase1.pdf

    - LibroDans Ordoez, JorgeLos Organismos Reguladores de los Servicios Pblicos en el Per: su rgimen jurdico,organizacin, funciones de resolucin de controversias y de reclamos de usuarios.Revista Peruana de Derecho de la Empresa, pp. 59-94.

    - LibroDe Soto, Hernando2000El misterio del capital En: El misterio del capital. Por qu el capitalismo triunfa en occidente yfracasa en el resto del mundo. El Comercio, pp. 69 97, captulo 3.

    - LibroFernandez Baca, Jorge2012Experiencias de poltica antimonoplica en el Per,Universidad del Pacfico

    - LibroFernandez Baca, Jorge2006Organizacin industrial. Universidad del PacficoUniversidad del Pacfico

    - LibroFrank, Robert H.2005Microeconoma y conductaMadrid : McGraw-Hill. 649 p.

    - LibroPrez-Reyes Espejo, Ral2006Introduccin a la regulacin de tarifas de los servicios pblicos.. Documento de Trabajo N 22, OSINERG, Oficina de Estudios Econmicos, Noviembre 2006.

    - LibroPindyck, Robert & Daniel Rubinfeld.2005Microeconoma.Prentice Hall,

    - LibroPosner, Eric A.2000

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    8/9

    FACULTAD DE GESTIN Y ALTA DIRECCIN

    ECO348 - ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2

    Modelos de agencia en el Anlisis Econmico del Derecho, 309 329. En: El anlisis Econmicodel derecho y la Escuela de ChicagoLecturas en honor de Ronald Coase Eric Posner, comp. Lima UPC

    - Libro

    Samuelson, Nordhaus, Salazar y Rodrguez2005Microeconoma con aplicaciones a Lationoamrica.McGraw Hill, Mxico, (Decimosptima edicin).

    - LibroSoto Carrillo, Gerardo2009Regulacin por precios tope.Economa Vol. XXXII, semestre enero-junio 2009. Pp 79-102. PUCP.

    - Libro

    Stiglitz, Joseph E.2000Fundamentos de la economa del bienestar. En: La economa del sector pblico.3 Edicin. Antoni Bosh. Editor. Barcelona, pp. 67-145.

    - LibroTarzijn M., Jorge y Ricardo Paredes2006Organizacin industrial: para la estrategia empresarial,Mxico, D.F. : Pearson: Prentice Hall, 394 p.

    X. CRONOGRAMASEMANA CONTENIDO POR SEMANAUNIDAD 1 ESTRUCTURAS DE MERCADO OLIGOPLICAS

    1 Estructuras de mercado-Mercados de competencia perfecta e imperfecta.-Anlisis comparativo de estructuras de mercado.

    2 Oligopolios-Modelos de oligopolios.-Medidas de concentracin.-Casos de oligopolio.

    3 Decisiones estratgicas-Concepto de estrategia.-Teora de Juegos.-Equilibrio de Nash.-Forma extendida del juego.

    4 Estrategias de fijacin de precios-Cost-plus pricing-Discriminacin de precios (primer, segundo y tercer grado)-Fijacin de dos precios-Venta vinculada y agrupacin de bienes-Precios de transferencia.

    UNIDAD 2 FALLOS DE MERCADO5 Costos de transaccin

    -Fallos de mercado.-Costos de transaccin.-Mercados incompletos.

  • 7/23/2019 ECO348-2015-2

    9/9

    FACULTAD DE GESTIN Y ALTA DIRECCIN

    ECO348 - ECONOMA APLICADA A LA GESTIN 2

    6 Externalidades-Externalidades.-El problema del costo social, teorema de Coase.-Los impuestos pigouvianos.-Transacciones con externalidades

    7 Bienes pblicos y comunes-Definicin de bienes pblicos.-Bienes pblicos puros y no puros.-Bienes comunes.-El problema del polizonte.

    UNIDAD 3 ECONOMA DE LA INFORMACIN8 El riesgo y la decisin en economa

    -Incertidumbre y riesgo.-Comportamiento frente al riesgo.-Probabilidad y estimacin del riesgo.

    9 EXAMEN PARCIALUNIDAD 3 ECONOMA DE LA INFORMACIN

    10 Fallos de informacin-Supuestos de informacin.-Costos de informacin.-Informacin incompleta.-Informacin asimtrica.

    11 Efectos de los fallos de informacin-Riesgo moral.-Seleccin adversa.-Efecto red.-Mecanismos de subasta

    12 Principal y agente-Principal y agente.-Problemas de agencia.-Incentivos y penalidades.

    UNIDAD 4 INTERVENCIN DEL ESTADO13 Eficiencia y equidad

    -El concepto de eficiencia en economa.-ptimo de Pareto.-Equidad.

    14 Intervencin del Estado-Justificativos de la intervencin del Estado.-Opciones de mercado y no mercado.- Formas de intervencin: actividad empresarial, regulacin, asociaciones pblicoprivadas

    15 Eleccin pblica y fallos del Estado-La teora de la eleccin pblica.-Los fallos de la intervencin del Estado.-Equilibrio entre Estado y mercado.

    16 EXAMEN FINAL

    XI. POLTICA CONTRA EL PLAGIO

    Para la correccin y evaluacin de todos los trabajos del curso se va a tomar en cuenta el debidorespeto a los derechos de autor, castigando severamente cualquier indicio de plagio con la notaCERO (00). Estas medidas sern independientes del proceso administrativo de sancin que lafacultad estime conveniente de acuerdo a cada caso en particular. Para obtener ms informacin,referirse a los siguientes sitios en internetwww.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf

    Actualizado al 04/09/2015